Sei sulla pagina 1di 29

APORTES DE LA NEUROCIENCIA

EN EL APRENDIZAJE

GRUPO No. 2

Maestría en docencia universitaria con énfasis en Andragogía CUNOR


2020
NEUROCIENCIA
S
Surgen cuando diferentes
disciplinas aportan sus
conocimientos acerca del
cerebro y el sistema
nervioso para descifrar
cómo están estructurados,
como funcionan y como se
generan los productos
cognitivos.
NEUROCIENCIAS EN EL
APRENDIZAJE
Se destacan procesos
condicionales de estímulo –
respuesta, principio en el que la
neurodidáctica o neuroeducación
tiene su mayor aportación al
establecer de suma importancia
los estados emocionales de los
alumnos.
El aprendizaje es tan importante y tan central en la vida
de los seres humanos que por eso se vuelve primordial
tratar de comprender qué es, cómo se produce y cómo se
pueden mejorar los procesos en lo individual y en lo
social. 
La posibilidad individual de aprender, está dada por una
característica propia del cerebro, la NEUROPLASTICIDAD, que es
la capacidad de reorganizarse, readaptarse y modificarse durante
toda la vida por medio de los nuevos aprendizajes. 
Según estudios el primer filtro
que tiene que atravesar todo
estimulo del mundo exterior
para ser captado por el cerebro
se encuentra en el tronco
cerebral. Allí se hallan un grupo
de núcleos llamados SISTEMA
ACTIVADOR RETICULAR
ASCENDENTE, más conocido
por su sigla “SARA”. 
Llevando estos aportes a la educación, se puede
contribuir a un estilo de aprendizaje mas
compatible con la Unidad-Cuerpo-Cerebro-
Mente, con el objetivo de favorecer el estado
emocional del docente y los alumnos, ya sea que
necesiten o no activar el SARA de acuerdo a las
metas propuestas.
Ejemplo: Supongamos que pertenecemos al alumnado y al
ingresar al aula el o la docente nos ordena sacar una hoja
porque se dispondrá a tomar un “Examen Sorpresa” nuestra
UCCM dará señales a las distintas áreas comprometidas.
Esas señales indicarán “peligro” y nos dispondremos a
querer escapar de la situación la cual parece inevitable. 
La emoción es fundamental en el aprendizaje, para
quien enseña y para quien aprende.

El cerebro es un órgano al que le gusta


procesar patrones, es la manera como se
enfrenta al mundo que lo rodea. 

Ahora bien, todo aquello que no forma


parte de esos patrones se guarda de
manera más profunda en el cerebro.

De ahí que usar elementos que rompan


con la monotonía benefician el
aprendizaje. 
La empatía (el acercamiento emocional) es la
puerta que abre el conocimiento y con él la
construcción del ser humano.

Además se ha descubierto que, al contrario de lo


que se creyó durante mucho tiempo, el cerebro
no es estático, sino que existen periodos críticos
en los que un aprendizaje se ve más favorecido
que otro. 
Por ejemplo para aprender a hablar el
cerebro está más receptivo desde que uno
nace hasta los siete años. Pero esto no
quiere decir que después no pueda adquirir
el lenguaje: la plasticidad del cerebro
permitirá hacerlo aunque cueste más.

Este
desc
ubri
mien
to de
la
exist
encia
de
perio
dos
de
apre
ndiza
je
abre
nuev
os
debat
es
sobre
el
siste
ma
educ
ativo
y la
nece
sidad
de
repla
ntear
se un
nuev
o
mod
elo
acor
de
con
esta
predi
sposi
ción
cereb
ral a
adqu
irir
nuev
os
conte
nidos
conc
retos
por
etapa
s. 
Investigaciones Recientes
I “EL NIÑO TIENE UNA INTELIGENCIA ILIMITADA”,
“SOLO USA EL 10 % DE SU CEREBRO”. 

El profesor de neurociencia cognitiva Barry Gordon, dice que ese mito es de una falsedad
irrisoria, ya que “usamos virtualmente cada parte del cerebro, casi todo el cerebro está
activo casi todo el tiempo”. 

Incluso se habla de que los tres primeros años son críticos para el aprendizaje y decisivos
para el desarrollo posterior. En este último supuesto, hasta un 94% de los maestros cree
en ello. Pero no todo lo que se dice sobre la inteligencia o le funcionamiento del cerebro
es verdad. 

Hoy sabemos que es falso que el ser humano no use una gran parte
de su cerebro. 
II EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO
RACIONAL, LEJANO A LAS EMOCIONES 

Según Rozas, con el tiempo se ha


demostrado que no existe la activación
preferencial de una zona u otra del
cerebro. Todo el cerebro siempre está
activo. Es cierto que existen zonas
especializadas para el procesamiento
fino o zonas que si son afectadas
disminuyen notablemente las
capacidades de lenguaje de una persona,
pero esto no quiere decir que las
capacidades estén focalizadas
directamente en ese lugar. 
Aplicación en el campo
educativo 
 CONOCER EL CEREBRO
Algo clave para poder brindar un aprendizaje
 significativo es comprender en qué momento
evolutivo se encuentra el cerebro de la
persona y qué necesitan. Oportunamente,
Piaget desarrolló su teoría epigenética y su
aporte se transformó en revolucionario.

Hoy contamos con investigaciones


neurocientíficas que nos dicen que el cerebro
debe ser estimulado de una manera integral.
Además, nos ayudan a comprender qué áreas
se desarrollan y mediante qué tipo de
intervenciones. 
ü VALORAR LA IMPORTANCIA
DEL CONTACTO CON LA
NATURALEZA Y CON EL
MUNDO SOCIAL 
De una manera espontánea en el
transcurso de los primeros años
especialmente, pero en la vida del
educando en general: esto le permite
construir las formas, los colores, el
movimiento y la profundidad que dan
esencia a los conceptos y las ideas. Las
experiencias nuevas y llenas de
exploración sensitiva enriquecen su
mundo interno y la fantasía que va a dar
lugar a su creatividad e intuición. 
 INTENTAR QUE EL ALUMNO
INDAGUE 

Que el alumno indague por sí solo e


intente, por distintos medios,
encontrar la explicación de los
fenómenos que estudia: la curiosidad
y lo que llamamos la Atención Pura. 
 ARTICULAR LA ENSEÑANZA A LOS PROCESOS
COGNITIVOS EMERGENTES 

También las capacidades que los mismos manifiestan. Por ello, es


necesario conocer cómo funciona la mente de un niño/adolescente
y qué puede aprender a cada etapa. 
 VALORAR LA MOTIVACIÓN
COMO EL MOTOR DE TODO
APRENDIZAJE
Sin la motivación todos los procesos
subsiguientes se ven deteriorados. Si
no existe este “combustible mental”
para el aprendizaje, es imposible
generar aprendizaje significativo. 
 RECONOCER EL VALOR DE
LAS EMOCIONES EN EL
APRENDIZAJE

Los vínculos (docente-alumno, alumno-


alumno), y cómo cultivar estados
emocionales equilibrados y positivos.
Aprender a autorregular las emociones
aflictivas. 
 DIVERSIFICAR LA MANERA EN
QUE ENSEÑAMOS
No sólo el método (que debe ser adecuado a
cada grupo) sino también quién imparte la
enseñanza; la “proximidad afectiva” y la
igualdad de roles escolares facilita el
aprendizaje: un estudio reciente hecho por
investigadores argentinos reporta que los
alumnos aprenden mejor los contenidos
enseñados por otros alumnos. Sin
desacreditar a los maestros.   
 PODER RECONOCER PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Es importante identificar y reconocer los problemas de aprendizaje de


manera temprana para ayudar a los alumnos. 
 ENSEÑAR EL
AUTOCONTROL Y
CULTIVAR LAS EMOCIONES
ALTRUISTAS

Es un eje fundamental que abrirá las


puertas del desarrollo sano y la
orientación armoniosa a la vida
social. 
VALORAR LOS DISTINTOS TIPOS DE HABILIDADES Y
CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS
Sin sobreestimar ninguna, y brindar los medios más adecuados para su
desarrollo. 
III LA EMOCIÓN 

No podemos separar lo cognitivo de lo emocional. Se resalta


la importancia de generar climas emocionales positivos en
los entornos educativos en los que se asume con naturalidad
el error, se coopera, se participa activamente en el proceso de
aprendizaje y en donde las expectativas -tanto de profesores
como de alumnos- son siempre positivas. 
IV EL MOVIMIENTO PARA APRENDER 

Más juego y más movimiento mejoran el aprendizaje. Por tanto, hay


que integrar el componente lúdico en el aprendizaje desarrollando
actividades que permitan al alumnado moverse mientras aprenden.  

Diversos investigadores y docentes consideran imprescindible que el


aprendizaje tenga en cuenta los hallazgos de la Neurociencias para
mejorar su función y creen que el presente y futuro de la educación
está basado en esta disciplina. 
La aportación de las neurociencias al aprendizaje, nos permite dar respuesta a
aquellos cuestionamientos propios del aprendizaje, de forma tal que las
estrategias de enseñanza sean efectivas y eficientes principalmente porque
estas estrategias didácticas implican no solo manejar a la perfección los
contenidos de la asignatura sino también implica un análisis situacional,
conocimiento del grupo, planteamiento de problemas observados y
necesidades por atender, en donde también se contemplan factores como el
CONCLUSION proceso cognitivo, neuronal y principalmente emocional, más si hablamos de
alumnos en la etapa de adolescencia. 

La forma de aprender de un adulto, un adolescente o un niño no es la misma,


por lo que las metodologías a usar tampoco deberían ser idénticas. Además, en
este sentido, la neurociencia ayuda a desenmascarar algunos misterios sobre el
funcionamiento del cerebro a lo largo del aprendizaje. 
GRACIAS POR SU ATENCION

Potrebbero piacerti anche