Sei sulla pagina 1di 19

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

ORIZABA
Ingeniería Ambiental

“TENDENCIA DE LA INGENIERIA
AMBIENTAL”
Equipo 2:
Laureano Castillo Sinai
Carlos Hernández Miriam
García Bermúdez Viary Shadany
González Zayas Daniel
Ramirez López Marvin Tomas

Fecha de entrega
29 de Mayo 2020
INTRODUCCIÓN

• La ingeniería ambiental, surge en los años setenta, cuando diversos acontecimiento


hicieron que se tomara en cuenta la relación del hombre con el medio ambiente. Tiene
sus orígenes tiempo atrás cuando la ingeniera sanitaria se dedicaba a diseñar los
sistemas que permitiesen tratar las aguas residuales. Al observarse que los problemas
ambientales no son exclusivos del agua si no que también están presentes en el aire y el
suelo surge la Ingeniería Ambiental.
• A lo largo de estas presentaciones, se dieron conocer retos y tendencias del siglo XXI a
nivel mundial y nacional de la Ingeniería Ambiental, que se implementan, con el firme
propósito de contribuir al cuidado y sostenimiento del medio ambiente.
TENDENCIAS PRINCIPALES DE LA INGENIERÍA
AMBIENTAL
Para el Siglo XXI La tendencia principal en
el siglo XXI para la ingeniería ambiental es
pensar en procesos coeficientes, es decir,
procesos que utilicen rutas sintéticas
diferentes, como: cambios de solventes, uso
de nuevas fuentes de energía. etc.… todo
esto con la finalidad de tener productos mas
baratos, que causen un menor impacto
ambiental en su producción, distribución y
disposición final.
Conservación y Gestión de los Recursos para el
Desarrollo

• Protección de la atmosfera • Protección de los océanos, mares de todo tipo y zonas


• Enfoque integrado de la planificación y ordenación de los costeras, utilización racional y desarrollo de sus recursos
recursos de tierra vivos.
• Lucha contra la deforestación Ordenación de los • Protección de los océanos, mares de todo tipo y zonas
ecosistemas frágiles: desertificación y sequía. costeras, utilización racional y desarrollo de sus recursos
• Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo vivos.
sostenible de las zonas montañosas. Fomento de la • Protección de la calidad y suministro de los recursos de
agricultura y del desarrollo rural sostenible. agua dulce.
• Conservación de la diversidad biológica. • Gestión ecológicamente racional de los productos
químicos tóxicos y desechos peligrosos. Gestión
ecológicamente racional de los desechos sólidos y
radioactivos.
Tecnología ambiental
La tendencia en cuanto a tecnología ambiental es
incorporar equipos cuyo objeto sea disminuir la cantidad
de emisiones y descargas de contaminantes al ambiente. Y
realizar actividades que ayuden al sostenimiento del medio
ambiente como:
• Reciclaje
• Purificación del agua
• Tratamiento de aguas residuales
• Tratamiento de gases
• Manejo de desechos sólidos
• Energía renovable
Tecnología aplicada a nuestro proyecto

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES


Las fuentes de erigía renovables son aquellas que generan de
manera natural y algunas están sometidas a ciclos que se
mantienen de forma mas o menos constante en la naturaleza.
Existen varias fuentes de energía renovable como son:
• Energía Mareomotriz
• Energía Hidráulica
• Energía eólica
• Energía solar
• Energía de la biomasa
Energía de la Biomasa
En esta ocasión no enfocaremos en la
energía Biomasa, ya que el arroz es un
material orgánico.
Es la que se obtiene de los compuestos
orgánicos mediante procesos naturales. Es
una fuente de energía limpia y con pocos
residuos que, además son biodegradables.
También, se produce de forma continua
como consecuencia de la actividad
humana.
Cascarillas de arroz como fuente de energía

Como ocurre en casi todo proceso productivo, durante la elaboración del arroz se generan
diversos residuos, algunos de los cuales se consideran subproductos y son utilizados, por
ejemplo, como alimento balanceado por su valor nutritivo, como es el caso del salvado o polvo
de arroz.

• Biocombustibles de primera generación: también llamados agrocombustibles: son aquellos


que proceden de biomasa obtenida de plantaciones de especies comestibles, como el maíz, la
soja o el girasol;

• Biocombustibles de segunda generación: aquellos que se obtienen de materias primas que


no tendrían una utilidad aparente, como son los residuos orgánicos, y para cuya producción, a
escala industrial, la tecnología se halla bastante avanzada.
• Biocombustibles de tercera generación: también obtenidos de especies no alimenticias, a
través de técnicas que se encuentran aún en etapa de investigación.

El bioetanol elaborado a partir de celulosa es un biocombustible de segunda generación, y las


cascarillas de arroz, al igual que el aserrín y otros residuos foresto y agroindustriales, resultan
una alternativa más que atractiva para su producción.

El proceso de fabricación de bioetanol de segunda generación implica básicamente tres etapas:


hidrólisis; fermentación de los azúcares hidrolizados; y la separación del bioetanol obtenido.
Los residuos del arroz, y toda biomasa lignocelulosa, se componen de tres fracciones químicas
principales: celulosa, hemicelulosas y lignina. Las dos primeras son carbohidratos, y resultan
excelentes candidatas para ser utilizadas como materia prima para la producción de bioetanol,
mientras que la lignina es una sustancia que aparece en los tejidos leñosos de los vegetales y
que mantiene unidas las fibras de celulosa que los componen.

El proceso utilizado se conoce genéricamente como biorrefinería (por analogía a las refinerías
de petróleo, que producen combustibles y múltiples derivados del mismo). La biorrefinería
vendría a ser la integración de procesos de conversión de biomasa para producir
biocombustibles y productos derivados. La separación de los componentes antes mencionados
(celulosa, hemicelulosa y lignina) debe hacerse con un método que permita conservar la pureza
de todos ellos, de manera de poder aprovecharlos y transformarlos en productos de alto valor.
 El procedimiento:
• Primero, para separar las hemicelulosas, la cascarilla de arroz es pretratada con solución de ácido
sulfúrico de concentración muy baja a 152°C, calentando con vapor sobrecalentado. Las
hemicelulosas se separan en la solución líquida en forma de azúcares;
• Luego, se procede a separar la lignina. Se utiliza un proceso soda-etanol-agua, a presión
autogenerada a 160°C(calentado con silicona termorresistente) en un reactor de acero inoxidable
diseñado para soportar altas presiones (como el que se ve en la foto 1). Al cabo del tiempo de
reacción, la mezcla se enfría y se separa filtrando con una malla muy fina, obteniéndose así un sólido
(celulosa + inorgánicos) y un líquido (lignina);
• A continuación, el sólido se lava, primero con agua destilada, para eliminar los licores residuales;
luego, con solución de soda cáustica, para eliminar cualquier resto de lignina condensada; y,
finalmente, a fondo otra vez con agua destilada;
• Por último, estos sólidos obtenidos son almacenados a 4°C para su caracterización.
• Voilà. Las tres fracciones están perfectamente separadas y la celulosa está lista para la etapa
siguiente, la hidrólisis.
 
Más allá de que los carbohidratos (celulosa y hemicelulosa) representan el compuesto fundamental
para la producción de biocombustible, lo que se busca a través del proceso de biorrefinería es, como se
dijo anteriormente, permitir el aprovechamiento de todos los componentes de la biomasa para la
producción de otros productos (o coproductos) a través de un proceso de fraccionamiento que logre la
separación de los mismos conservando la pureza de cada uno. Es por ello que la lignina separada
durante el proceso descripto anteriormente no se desecha, sino que también recibe un tratamiento con
el fin de sacarle provecho.
• Primero, la lignina contenida en el licor residual del proceso soda-etanol-agua se recupera
acidulando la mezcla con una pequeña proporción de solución de ácido sulfúrico;
• Luego, la mezcla se enfría a temperatura ambiente y se deja reposar por un tiempo;
• Por último, la lignina que se desprende es filtrada al vacío con embudo de Buchner (como el que se
ve en la foto 2) y secada por 24 horas con un desecante.

Esta secuencia tiene muchos beneficios, como ser: la separación de los componentes principales de la
cascarilla de arroz, que se utilizan procesos simples y accesibles, reacción relativamente rápida y la
posibilidad de recuperar y reutilizar el etanol, entre otras.
• Primero, la lignina contenida en el licor residual del proceso soda-etanol-agua se recupera
acidulando la mezcla con una pequeña proporción de solución de ácido sulfúrico;
• Luego, la mezcla se enfría a temperatura ambiente y se deja reposar por un tiempo;
• Por último, la lignina que se desprende es filtrada al vacío con embudo de Buchner (como el que se
ve en la foto 2) y secada por 24 horas con un desecante.

Esta secuencia tiene muchos beneficios, como ser: la separación de los componentes principales de la
cascarilla de arroz, que se utilizan procesos simples y accesibles, reacción relativamente rápida y la
posibilidad de recuperar y reutilizar el etanol, entre otras.
CONCLUSION:
La ingeniería ambiental contribuye a mantener la capacidad de sostenimiento del planeta y a
garantizar mediante la conservación y preservación de los recursos naturales, una mejor calidad
de vida para la generación actual y para las generaciones futuras. Puesto que se ha consolidado
como una necesidad; una tarea inmediata de gran importancia para la ingeniería ambiental es la
planeación a futuro y como lograrlo, mediante retos y tendencias que se establezcan a corto y
largo plazo, con el fin de lograr la prosperidad de las próximas generaciones y la pervivencia de
nuestro planeta.
Vivimos en un planeta lleno de nuevas industrias tanto pequeñas y grandes, casas que generan
residuos y etc., es por eso que la ingeniería ambiental es tan importante para poder mantener un
balance en el planeta y no llegar a tener tanta contaminación haciendo que esta tenga una gran
repercusión en la vida de los seres humanos.
Bibliografías:
• https://www.procordoba.org/tecnologias-limpias-tratamiento-reciclaje-desechos-solidos-industriales-18
16.html

• https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-tecnologias-limpias/

• http://revistacct.frre.utn.edu.ar/cascarillas-de-arroz-como-fuente-de-energia/

• http://www.fao.org/3/t2363s/t2363s0f.htm

• https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2009/11/091110_1500_cambio_clima_biomasa_wbm

• https://repository.usta.edu.co/handle/11634/18402

• https://
www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/sala-prensa/noticias/innovacion/primera-planta-gene
racion-de-energia-con-cascarilla-de-arroz

Potrebbero piacerti anche