malo.
Según Guy Rocher, es «toda transformación,
historia.»
Determinación del Objetivo
Conocimiento del
repertorio y selección de
estrategias
CONOCER MI REPERTORIO
7
DETECCIÓN DE LIDERES NATURALES DE LA
COMUNIDAD
11
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
Primer paso:
Diagnóstico
En esta etapa inicial debes investigar
todos los datos pre-existentes de la
comunidad, incluyendo aspectos
económicos, socio-culturales,
ambientales, de infraestructura y/o
servicios públicos.
Esto te ayudará a definir las
potencialidades, limitaciones y
problemas de la comunidad, lo que te
dará un panorama más amplio de la
situación actual en la que se
encuentra.
Segundo paso:
Definición de personas clave
UBICACIÓN
Si bien la Secretaria de
Transportes no es titular
de viario alguno, sus
competencias le habilitan
para analizar, proyectar,
financiar y ejecutar
actuaciones de obras en
paradas de autobús.
El estado actual de las paradas a lo largo de esta avenida presenta entre otros,
los siguientes problemas:
• Plan de trabajo
• Servicios afectados
• Expropiaciones y/o asignación de uso de suelo
• Seguridad y Salud
• Gestión de residuos
• Impacto ambiental y medidas correctoras
• Justificación de precios y presupuestos
• Revisión de precios
• Documentos del estudio
• Conclusión.
GRACIAS!
REFERENCIAS
Proyecto de acondicionamiento y mejora de paradas del servicio de transporte público regular de viajeros por carretera en la isla de
Mallorca.
Bajoit, G.: Todo cambia. Análisis sociológico del cambio social y cultural en las sociedades contemporáneas. Santigo, 2003.
Ediciones LOM.
Garretón, M..: América Latina en el siglo xxi. Hacia una nueva matriz socio-política. Santiago, 2004. Ediciones LOM.
Klein, N.: La stratégie du choc. La montée d’un capitalisme du désastre. Paris, 2008. Editions Actes Sud.
PNUD: La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. B. Aires, 2004. Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo.
Rocher, G.: Le changement social. Paris, 1968. Editions HMH.