Sei sulla pagina 1di 75

PSICOLOGIA CLINICA

LA EVALUACION
DIAGNOSTICA

FABIO ANDRÉS ALMARIO CASTAÑEDA


PSICOLOGIA CLINICA

ESCUCHA AL PACIENTE, PUES EL


TE DARA EL DIAGNOSTICO.

Sir William Osler


SABERES MÍTICOS (1.700 aprox.)

La astrología es
considerada como el
antecedente más remoto
del psicodiagnóstico, el
horóscopo y las cartas
astrales son las primeras
herramientas para
describir las personas.
CONOCIMIENTO RACIONAL
ESPECULATIVO
Se conoce como
una de las
primeras
influencias del
psicodiagnóstico,
dentro de estas se
pueden identificar
las ideas griegas.
1860
 Weber y Fechner
(Psicofísicos, sensación y
percepción) aportaron la
creación del auto-informe
como técnica de
evaluación.
Guislan: primera entrevista
estructurada como técnica
de evaluación.
1879 La psicología se
constituye como
una disciplina
experimental: Los
trabajos de Wundt,
laboratorios en
Leipzing eleva el
estatus de ciencia.
1890
Comienza a constituirse
el psicodiagnóstico como
una disciplina destinada
al análisis de la
individualidad mediante
los test mentales.
Catell (test mental)
medida de rasgos y
aptitudes.
1892
Freud propone las
técnicas de
asociación libre
como método para
evaluar el
inconsciente.
Técnicas proyectivas
para el estudio de la
personalidad.
1895
A. Binet traspasa el interés
de las funciones sensoriales,
perceptivas y motoras, el
objetivo de estudio deben ser
las funciones psicológicas
superiores.
Binet (1905) crea 1er test de
inteligencia (edad mental).
1918
Como consecuencia
de la entrada de
EEUU a la 1era
guerra mundial, se
incrementa el
interés por la
aplicación colectiva
de instrumentos.
1966 a 1975
Década conductista.
Perfeccionamiento
del modelo
psicométrico con
origen en la terapia
de la conducta.
Surge la psicología
cognitiva.
Años 80
Nuevos retos
(enfermos crónicos,
terminales, etc), gran
aumento para las
escalas de evaluación.
Años 90 - actualidad
Se considera la
evaluación
psicológica una
parte esencial
en la formación
del psicólogo.
¿ Que es una Evaluación Diagnóstica ?
La Evaluación Diagnóstica Psicológica es la Primera Fase de un
proceso terapéutico, durante la cual un psicoterapeuta alcanza un
adecuado conocimiento de las condiciones conductuales, bio-psico-
sociales y existenciales de un paciente, con miras a: obtener un
diagnóstico clínico y delinear o determinar un tratamiento psicológico.

Facilita la labor DIAGNOSTICA del psicólogo clínico,

Define el PROCESO TERAPEUTICO adecuado.


Características de la Evaluación
Clínica:
SE DIVIDE EN CUATRO TIEMPOS:

Devolución

Anamnesis II:
Adolescencia al presente

Anamnesis I: Historia familiar- Mitos


Nacimiento hasta Pubertad

Segunda Sesión: Evaluación DIACRONICA

Contacto Inicial, Motivo de Consulta, Evaluación por Areas


Primera Sesión: Evaluación SINCRONICA
¿Que contenidos evaluar?
Los contenidos a evaluar corresponden a una serie de aspectos que en
su totalidad te ofrecerán una comprensión de los factores
conductuales, de madurez y desarrollo, sintomáticos, de carácter, y de
la estructura del aparato mental del consultante que facilitan o
perturban su adaptación, tales como:

Motivo de consulta Anamnesis


Síntomas
Función de realidad
Función de identidad
Evaluación por Area de Vida:
Laboral Mecanismos de defensa
Social Pareja Evaluación de la corporalidad
Familiar Evaluación del sensorio cognitivo
¿Cómo sistematizar el proceso de
evaluación de los contenidos ?
Primera sesión: explorar
el motivo de consulta y
áreas de ajuste,

Cuarta sesión:
diagnóstico

Segunda sesión: inicio de Tercera sesión: anamnesis


anamnesis del nacimiento de la pubertad a la
a la pubertad, actualidad
Primera sesión: Motivo
de Consulta...
El motivo de consulta del paciente, significa explorar:

La razón por la que el paciente decide consultar a un terapeuta


EL grado de “conciencia de enfermedad”
La correspondencia entre motivo del paciente y criterios clínicos:

Síntomas Signos

Angustia
Primera sesión: Evaluación por Áreas
Exploración del funcionamiento en términos de logro y goce
creativo, de las distintas áreas de vida del sujeto.

Familiar Pareja

Mental

Corporal
Laboral Social
Primera sesión: Evaluación por Areas
Dos indicadores
Logro Goce Creativo
El logro se refiere al El Goce creativo se refiere a
cumplimiento de aquellos la capacidad de disfrutar los
hitos relacionados con el logros alcanzados y de que
área de vida y la etapa este gozo incluya la
vital del sujeto, que posibilidad de mantención
corresponden con la de ese estatus quo.
madurez y propósitos de
un sujeto.
Segunda sesión: Anamnesis I :

Historia Familiar, Mitos y Revisión de la historia de vida del sujeto y sus


hitos más importantes desde el nacimiento hasta la pubertad

Neonato

Fases de desarrollo
Historia Familiar Momento Actual

Nacimiento

Infancia

Pubertad
Segunda sesión: Anamnesis II :

Adolescencia, Adultez y Momento actual. Antecedentes etiológicos del


síntoma y/o disfunción.

Fases de desarrollo
Momento Actual

Tercera edad
Adultez
Adolescencia
Además debemos explorar:

• Durante el desarrollo de la entrevista clínica


debemos estar atentos, a cierto tipo de fenómenos
importantes que contribuyen a la labor diagnóstica,
los cuales se observan a través del relato del
paciente.
Función de identidad

Evaluación del pensamiento Función de realidad

Evaluación de la corporalidad Mecanismos de defensa


Función de Identidad
consiste en:
una estructura mental que organiza una
imagen del “si mismo”, con características
positivas y negativas, coherentes entre si y
consistente históricamente

Comprende las características básicas del sujeto: nombre, edad,


nacionalidad, sexo, actividad.

Incluye rasgos caracteriológicos afines, complementaria y


propios de una organización de personalidad.

Revela capacidad para ofrecer una imagen integrada de las


características de personalidad de otros significativos,
Al evaluar función de identidad,
indagamos:
CAPACIDAD DEL PACIENTE PARA DESCRIBIR:

... integridad o difusión de identidad.

... riqueza y coherencia de la descripción,

... las cualidades, que lo hacen distinto a los otros,

... representación mental de cómo es la persona descrita,

... las características de sus seres queridos: padre, madre, pareja,


amigos e hijos.
Función de Realidad
una estructura mental que organiza una
serie de Existenciarios Básicos, necesarios
para una adecuada relación con el entorno.
A partir de las primarias diferenciaciones “Yo
- no Yo” “, se configuran distinciones en los
dominios:

Yo-Tu Yo-Mente
Yo-Otro Yo-Cuerpo
Yo-Objeto Yo-Tiempo
Yo-Espacio
Para evaluar función de realidad
debemos:
... observar la coherencia o incoherencia de las conductas
del paciente...
... apreciar las diferenciaciones del paciente entre lo que él es,
de lo que no es, tanto con las cosas como con las personas...,

... distinguir las relaciones del sujeto con su propio cuerpo

... la distinción del origen externo o interno (extrapsíquico


o intrapsíquico) de los estímulos...,

... reconocimiento y aceptación de las normas sociales

... descartar alucinaciones, ideas delirantes y/ o fenómenos


especiales del acontecer psíquico.
Mecanismos de defensa
¿Qué son?
Aquellos recursos psicológicos defensivos por cuales el psiquismo
busca preservar su sentimiento placentero de seguridad, frente a
la angustia generada por conflictos internos y por las amenazas
del mundo externo.

... barreras que permiten rechazar ciertos impulsos y solucionar


conflictos internos, externos y ambientales...
Además debemos
diferenciarlos:
Mecanismos de defensa:

Basados en la represión

Negación
Represión
Desplazamiento
Idealización
Conversión
Formación Reactiva
Proyección
Aislamiento
Racionalización
Intelectualización
Evaluación de la
corporalidad
Se evalúan aspectos tales como:

Como duerme el sujeto


Sistémicos
Como se relaciona con los alimentos
Como opera su función excretora
Como funciona sexualmente

Características corporales
Estructurales Genotipo, Fenotipo

Funcionales Ausencia o presencia de enfermedad


Funcionamiento sintomático o asintomático
Sindrómicos Alexitímicos (Incapacidad de
expresar sentimientos)
Psicosomáticos
Evaluación de Pensamiento
Para evaluar pensamiento debemos explorar los
procesos cognitivos básicos y del sensorio:

Velocidad de pensamiento
Formales Taquipsíquico-Bradipsíquico
Flujo asociativo
Atención
Estructura
Percepción
Funcionales
Memoria
Delirios Concentración

Alucinación
Fenómenos
Lenguajes bizarros
Especiales
Ecolalias
Recursos del terapeuta
El psicoterapeuta debe valerse de recursos
comunicacionales y clínicos básicos, como:

Rapport y Empatía

Dominio de Técnicas de Entrevista

Conocimiento de Sistemas Diagnósticos

Conocimiento de Modelos Psicopatológicos Uso de técnicas de


• Clarificación,
Una estructura de Personalidad concordante al rol. • Confrontación
• Señalamiento
Hipótesis diagnóstica
A medida que se recaba la información, el clínico se
plantea permanentemente hipótesis diagnóstica que
orienta su evaluación, y una vez analizados los datos
recogidos, se construye una hipótesis diagnóstica que
comprenda:

... Una entidad que organice los datos en torno a alguna categoría
clínica: alteración, disfunción, trastorno, síndrome, reacción y/o
enfermedad,etc....

... La estructura de personalidad u organización de personalidad


del paciente,

... Un juicio sobre las relaciones del cuadro clínico y la estructura de


personalidad...,
Hipótesis diagnóstica
Además debe incluir:

Factores Biológicos
Etiología Factores Psicológicos
Factores Sociales

Pronóstico Positivo o negativo: alta o menor resistencia


y grado de analizabilidad

Prescripción del tratamiento Frecuencia de atención: 1, 2 o


n veces por semana

Contrato terapéutico Objetivo terapéutico


deberes y responsabilidades
tanto del terapeuta como del paciente
Gravedad del diagnóstico

LA COMPLEJIDAD DEL DIAGNÓSTICO VA A DEPENDER DE:

La Naturaleza de los factores causales: experiencias


de aprendizaje y/o trauma.

Presencia y cantidad de síntomas

Cantidad de áreas deterioradas


Neurótico

Estructura de personalidad Limítrofe

Psicótico
Algunas Consideraciones finales
•Evaluación Diagnóstica y Psicoterapia son dos momentos distintos de un
proceso psicoterapéutico
•La función Diagnostica es fundamental al éxito terapéutico, pues en ella se
definen variables cruciales para el encuadre del proceso terapéutico.
•Un Diagnóstico clínico eficaz determinara el objetivo, la estrategia y
parámetros técnicos de tratamiento adecuados para una determinada entidad
clínica.
•La naturaleza de la relación paciente-tratante en la Evaluación Clínica es
uno de los aspectos fundamentales para la recolección de antecedentes, y el
clima de la entrevista un factor preponderante en el éxito de la evaluación.

•El Modelo de entrevista sugerido es flexible y permite la utilización de


técnicas provenientes de distintos paradigmas.
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA

 La entrevista: consideraciones
iniciales.
 Tipos de entrevista.
 Etapas de la entrevista.
 Análisis y comprensión del
problema (variables relevantes).
 Características de un buen
entrevistador.
 Garantías científicas de la
entrevista.
 Consideraciones prácticas.
LA ENTREVISTA:
CONSIDERACIONES INICIALES

 Definición: conversación y/o relación interpersonal


entre dos o más personas, con unos objetivos
determinados, en el que alguien solicita ayuda y otro
se la ofrece, lo que configura una diferencia explícita
de roles entre los intervinientes.

 Conversación con un propósito;


 Objetivos prefijados y conocidos por el
entrevistador;
 Relación asimétrica entre entrevistador (experto)
y entrevistado;
 Primer paso en la evaluación, aunque importante
a lo largo de todo el proceso evaluador.
LA ENTREVISTA: CONSIDERACIONES
INICIALES

 Tipos de entrevistas. Se clasifica en función de…

 Grado de estructuración
 Finalidad de la entrevista
 Momento en que se realiza
 Edad del entrevistado
LA ENTREVISTA: CONSIDERACIONES
INICIALES

 GRADO DE
ESTRUCTURACIÓN

 Estructurada. Guión
estandarizado
previamente establecido
(cuestionarios)
LA ENTREVISTA: CONSIDERACIONES
INICIALES

 Semiestructurada. Existe una estructura


base, pero el entrevistador puede
explorar en profundidad aspectos que
aparezcan durante la entrevista,
desviándose levemente.

 Abierta. Sin guión. Preguntas amplias,


como en una conversación.
Finalidad de la entrevista
 Diagnóstica: tiene por objeto obtener un
diagnóstico.

 Terapéutica: Cambio en la conducta.


Estrategias de cambio terapéutico.

 De consejo: orientar o aconsejar.

 Orientación vocacional: estudios o


formación laboral en base a las aptitudes,
capacidades y preferencias.
Momentos en que tiene lugar
 Inicial. Información útil para el análisis inicial del
caso. Alianza terapéutica.

 Información complementaria: ampliar la


información disponible mediante la entrevista a
otras personas implicadas.

 Informativa o de devolución: evaluación para el


diagnóstico, pronóstico y objetivos y estrategias de
información.

 De alta clínica: Despedida.


Edad del entrevistado

 Niños y adolescentes.
Demandantes: adultos
implicados en el
problema. Imprescindible
adaptarse a las
características de los
entrevistados y conocer el
desarrollo y
comportamiento infantil.

 Adultos: normalmente
realizan la demanda. Es
importante considerar el
contexto familiar y laboral.
Etapas de la entrevista

 Antes:
•Datos personales y motivo de
consulta.

 Inicio:
•Presentación
•Exploración e identificación del
problema
•Plan de trabajo y despedida.
Etapas de la entrevista
•Presentación: saludos, generar un clima de confianza y aliviar
tensión.
•Exploración e identificación del problema:
análisis de las demandas y de las metas;
conducir la entrevista de modo que me permita confirmar y
rechazar hipótesis sobre el problema;
para comprender el problema se necesita información sobre sus
características, antecedentes y consecuentes, estrategias
implementadas para solucionarlo y utilidad de las mismas;
en la entrevista se pueden generar gran cantidad de “conductas
clínicamente relevantes” que deben ser observadas y analizadas;
las habilidades de entrevistador son fundamentales (saber
escuchar, cuándo y cómo preguntar, como manejar los silencios,
etc.);
al final conviene parafrasear al entrevistado a fin de tener una
idea más clara de problema.
•Despedida: plan de trabajo y despedida.
Análisis y comprensión
del problema
1) Motivo de consulta (determinar cuál es el problema real y
concretarlo);
2) Percepción del sujeto (que piensa, qué siente, a qué
atribuye el problema, etc.)
3) Análisis de la demanda (por qué acude ahora, si acude por
iniciativa propia, si ha consultado antes, etc.)
4) Antecedentes (desde cuándo presenta el problema, en qué
circunstancias ocurre con mayor frecuencia, etc.)
5) Consecuentes (consecuencias a corto y a largo plazo,
áreas afectadas, etc.)
6) Severidad
7) Tentativas de solución (intentos de solución y resultados de
los mismos)
8) Jerarquía de los problemas
9) Hipótesis iniciales y pronóstico (en función de la
información obtenida previamente).
Características de un buen
entrevistador
ACTITUDES GENERALES

 Empatía (aceptación sin juicio, ponerse en el


lugar del otro, etc.)

 Calidez o cercanía

 Competencia

 Flexibilidad y tolerancia (adaptarse a todo tipo


de personas, respeto a sus valores, saber
responder a situaciones imprevistas, etc.)

 Honestidad y ética profesional.


Características de un buen
entrevistador
 Habilidades de escucha

 Dejar hablar (generar


confianza, demostrar interés,
no interrumpir, no convertir la
entrevista en un interrogatorio,
etc.)

 Escucha activa (contacto


ocular, afirmar con la cabeza,
parafrasear, responder a los
sentimientos del entrevistado,
etc.)

 Manejo de los silencios (no


llenar las pausas).
Características de un buen
entrevistador
Habilidades comunicativas
Hacer preguntas
(comenzar por preguntas
abiertas, ir de lo general a
lo particular, no hacer
preguntas que guíen la
respuesta del entrevistado,
etc.)
Reconducir la entrevista
(técnicas de confrontación,
límites, centrar el
problema).
Sesgos en la entrevista

 Falta de habilidad del entrevistador :


Preparar bien la entrevista

 Autopresentación y deseabilidad social :


Actitud empática

 Información incompleta o incorrecta: Utilizar


diferentes preguntas para evaluar el mismo
aspecto, pedir aclaraciones, especificar
(momento, tiempo y lugar), etc.
Consideraciones prácticas
(sugerencias para la entrevista)
 Tener un plan bien definido (qué información
me interesa);
 Organizar la entrevista en función del tiempo
disponible;
 Garantizar la privacidad de la información;
 Dejar hablar al entrevistado;
 Adecuar el lenguaje;
 Mostrar empatía y aceptación;
 Registrar adecuadamente los datos
obtenidos.
Pautas de actuación con padres

 Destacar los aspectos positivos de su hijo


por encima de los negativos;
 No hacer juicios ni críticas, sino tratar de
adecuar su actuación;
 Semimoldear (diálogo socrático, de forma
que el entrevistado llegue a la conclusión
de qué es lo que debería hacer) en vez de
instruir (decirles directamente lo que tienen
que hacer);
 Reforzar las actuaciones correctas.
Pautas con niños y adolescentes
 Adecuar el lenguaje;
 Determinar la demanda y de quién procede;
 Interesarse por ellos; no hacer juicios ni
críticas;
 Preguntar sobre aspectos de funcionamiento
general (relaciones sociales, con la familia,
aspectos relacionados con la escuela,
intereses, motivaciones, preocupaciones, etc.)
y no centrarse en el problema;
 Sinceridad;
 Reforzar las actuaciones correctas (áreas de
su vida en las que funciona bien).
EVALUACIÓN CLÍNICA EN
LA DEPRESIÓN
EVALUACIÓN CLÍNICA EN LA
DEPRESIÓN

Entrevista clínica
Cuestionarios,
escalas, inventarios
(Beck, A. 1961).
EVALUACIÓN CLÍNICA EN LA
DEPRESIÓN
 Hamilton Rating
Scale for
Depression
(HRSD) (Hamilton,
1960, 1967).
Depresión, concepto y síntomas
 Uno de los trastornos psicológicos más frecuentes en
la actualidad. La prevalencia se sitúa entre el 5 y el
9% para las mujeres y el 2 y el 3% para los hombres
(APA, 1994).
Además, la depresión es:
 Un problema grave (grave incapacidad funcional,
bajas laborales, coste sanitario, suicidios,…)
 Esta asociada a una alta mortalidad (suicidios,
comorbilidad de enfermedades físicas, alcoholismo y
otros trastornos psíquicos
 Presenta una fuerte tendencia a la recurrencia.
Depresión, como estado de ánimo y
como síndrome clínico
 Estado de ánimo: experiencia humana
conocida por todos; los sentimientos de
tristeza y abatimiento son inherentes a
la condición humana. Puede ser la
reacción a un acontecimiento
psicosocial negativo, como expresión de
malestar o insatisfacción general, o
simplemente forman parte de las
fluctuaciones habituales del estado de
ánimo.
 Estado transitorio.
 No medicación.
Síndrome clínico (3 niveles)
 Nivel sintomatológico: Hace referencia a un estado de ánimo
decaído y triste.
 Nivel sindrómico: la depresión implica no sólo la existencia de un
determinado estado de ánimo sino, también, una serie de
síntomas concomitantes (cambios en el apetito, problemas de
sueño, pérdida de placer, inactividad,…). DSM, se trata de un
conjunto de síntomas con un gravedad y duración determinadas
que puede estar ligado a trastornos mentales diversos
(esquizofrenia, ansiedad generalizada, cleptomanía).
 Nivel nosológico: se trata de un trastorno depresivo, es decir, un
episodio depresivo en el que los síntomas no se deben
exclusivamente a otro trastorno o condición (ej. Una reacción de
duelo o una idea delirante que entristece al paciente) y, por tanto,
podemos hablar con propiedad de trastorno depresivo.
Depresión
 Síntomas anímicos: tristeza,
abatimiento, pesadumbre,
infelicidad, irritabilidad, sensación
de vacío, nerviosismo.
 Síntomas motivacionales: apatía,
indiferencia, anhedonia.
 Síntomas cognitivos: déficit
formales de memoria, atención y
capacidad de concentración.
Evaluación negativa de sí misma,
de su entorno y de su futuro.
Autodepreciación, sentimientos
de culpa, pérdida de autoestima,
pensamientos (intentos) suicidas.
Depresión
 Síntomas físicos: alteraciones
del sueño, fatiga, pérdida de
apetito, disminución de la
actividad y del deseo sexual,
molestias somáticas difusas,
retardo o agitación
psicomotora.
 Síntomas interpersonales:
deterioro de las relaciones
interpersonales, disminución
del interés por los demás,
retraimiento (aislamiento)
social.
Depresión DSM
Nivel conductual
Nivel cognitivo
Nivel psicofisiológico y emocional
Métodos de evaluación
(Autoregistros)
Cuestionarios
Entrevistas
Escalas
Minimental
Minimental
Referencias

Freud, A. (1961). “El Yo y los Mecanismos de Defensa”. Ed: Paidos. B. Aires


Argentina.
Portilllo, I. (1994). “Técnica de la Entrevista Psicodinámica ”.Ed: Pax México. México
Kernberg, O. (1986). ”Trastornos de la Personalidad”.
Personalidad Rev. Psiquiatría. Chile. Vol III.
pp 155-178.
INDEPSI (1998). “Revista de Psicoterapia Bioanalítica ”.Ed: Bio-psique. Chile.vol I
p.p 85.
Gallardo, J. (2000). “Comunicación Personal y Revisión Casos Clínicos”. INDEPSI.
Gallardo, J. (2001). “Estudios e investigaciones Clínicas”. Fundamentos del Modelo
Bioanalítico. INDEPSI.
Castelli, Y. (1998). “Diagnóstico Bioanalítico y la Prueba Rorschach”. Prof. Guía: J.
V. Gallardo Cuneo.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Potrebbero piacerti anche