Sei sulla pagina 1di 31

TALLER DE

ESCRITURA
Clase 2
Ximena González Vargas
Algunos conceptos relevantes:

Fonología Fonemas y grafemas

Léxico Palabras, conceptos

Morfosintax Estructura y orden


is

Semántica Significado
¿Qué es leer?
■ Es un proceso de interacción entre el lector y el texto mediante el cual el
primero necesita satisfacer los objetivos que guían su lectura. Esto implica
la presencia de un lector activo y la noción de que siempre debe existir un
objetivo que guíe la lectura, leemos para algo. Leer es, entonces, el
proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. En esta
comprensión interviene tanto el texto, su forma y su contenido, como el
lector, sus expectativas y conocimientos
Expectativas previos (Solé, 1992).
y conocimientos
previos

Lect
or

Texto

Forma y contenido
¿Cómo se lee?
Modelo ascendente o bottom
up

Modelo descendente o top


down

Modelo integrado
Modelo ascendente o bottom up

■ En este modelo, el lector procesa los elementos que componen el


texto desde sus unidades mínimas a las globales.
■ Las propuestas de enseñanza que siguen este modelo se centran en
las habilidades de decodificación.
■ Es un modelo centrado en el texto.
■ En este modelo, los niveles superiores del texto no afectan los niveles
inferiores.
Modelo ascendente o bottom up

Nivel Se unen los significados de las


oraciones y se organiza su
discursivo significado.

Nivel Se organizan las palabras en


una estructura de frase en la
sintáctico oración.
La identificación de fonemas y
Nivel léxico sílabas permite recuperar las
palabras desde la memoria
semántica.
Nivel Se identifican los fonemas y
fonológico las sílabas.
¿Qué ocurre en los siguientes
casos?
¿Qué ocurre en los siguientes
casos?
¿Qué ocurre en los siguientes
casos?
Modelo descendente o top down

■ El lector no procede letra a letra, sino que hace uso de su


conocimiento previo y recursos para establecer anticipaciones sobre
el contenido del texto.
■ Las propuestas de enseñanza de este modelo enfatizan el
reconocimiento global de las palabras en detrimento de las
habilidades de decodificación.
■ En este proceso los niveles más altos del texto influyen en los más
bajos: el contexto oracional puede influir en la identificación de
palabras en la oración.
Modelo descendente o top down

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilam%ento,


el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella
remota tarde en que su padre lo llevó a con#cer el hielo”.

¿Qué letras han sido reemplazadas


por los signos % y #,
respectivamente?
Modelo descendente o top down

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilam%ento,


el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella
remota tarde en que su padre lo llevó a con#cer el hielo”.

¿Qué letras han sido reemplazadas


por los signos % y #,
respectivamente?

¿Cómo lo supieron?
Modelo integrado - interactivo

■ En este modelo, el proceso de lectura provee simultáneamente


procesos ascendentes y descendentes. Isabel Solé, describe los
procesos así:

“Cuando el lector se sitúa ante el texto, los elementos que lo componen


generan en él expectativas a distintos niveles de manera que la
información que se procesa en cada uno de ellos funciona como un input
para el nivel siguiente. Pero simultáneamente, dado que el texto genera
expectativas a nivel semántico, de su significado global, dichas
expectativas guían la lectura y buscan su verificación en indicadores de
nivel inferior a través de un proceso descendente”. (Solé, 1992, p.19)
Pero este modelo es mucho más que
la suma de los dos anteriores…
Modelo integrado - interactivo

■ Este modelo plantea, además, la dependencia que existe entre el


texto y el lector. El texto tendría un significado “en potencia” que se
actualiza con el lector en el proceso de “transacción” que supone la
lectura.
■ En este sentido, los elementos motivacionales y socioafectivos
asociados a la lectura son fundamentales y sus conocimientos previos
juegan un rol importante en la comprensión de textos. (Dubois, 1989).
NIVELES DE
LECTURA
■ Cuando descubrí que tanto las matemáticas como la
historia, la física y todas las demás disciplinas del ser
humano tienen autores, con nombres y apellidos, me
sentí estafado. De pequeño, en la escuela me lo
enseñaron todo sin mencionarme un científico de los que
trabajaron en cada campo (quizá Newton y Galileo, por
lo de la manzana y lo del juicio), de modo que entendía
el saber como algo absoluto, objetivo e independiente
de las personas. No se podía estar en desacuerdo o
entenderlo de otra manera; era así y punto.

■ (Cassany, 1995, La cocina de la escritura)


¿Cómo podemos evaluar nuestra
lectura?
Nivel explícito
Nivel implícito
Reconocimient
Nivel crítico
o. Ideas
Recuerdo. principales. Evaluar el
Relaciones propósito y
causales y tono del texto.
secuencias. Juicios de
fantasía/realid
ad y de
Nivel explícito

■ Identificar palabras clave del texto.


■ Establecer progresión temática.
■ Subrayar/destacar.
Ejemplo
Los libros de derecho se refieren a soluciones propuestas para resolver conflictos
principalmente patrimoniales -es decir, relativos a cosas útiles o bienes- entre dos
personas. El conflicto mismo no es social, sino personal, y de ahí que presuponga una
actuación libre, una conducta de cada uno de los que en él intervienen.

La realidad de estos conflictos como fenómeno social interesa al sociólogo, pero no al


que se dedica al estudio del derecho. Cuando esos conflictos de conductas se estudian
como fenómeno social, pierde interés la consideración de la libertad personal y se toman
como hechos cuantitativos, sujetos a una cierta regularidad estadística. Por ejemplo, el
acto de apropiarse de algo ajeno es, en sí mismo, un acto ilícito pero libre, que podemos
cada uno de nosotros dejar de cometer; para el sociólogo es un fenómeno constante de la
masa social, cuya intensidad no depende ya de la conducta personal, sino de
condicionamientos exteriores, como pueden ser el nivel de vida, la gravedad del
eventual castigo, la menor temperatura de la estación del año, etc.

D’Ors, A. (2003). Una introducción al estudio del derecho. P. 12


Ejemplo: identificar palabras clave del texto.

Los libros de derecho se refieren a soluciones propuestas para resolver conflictos


principalmente patrimoniales -es decir, relativos a cosas útiles o bienes- entre dos
personas. El conflicto mismo no es social, sino personal, y de ahí que presuponga una
actuación libre, una conducta de cada uno de los que en él intervienen.

La realidad de estos conflictos como fenómeno social interesa al sociólogo, pero no al


que se dedica al estudio del derecho. Cuando esos conflictos de conductas se estudian
como fenómeno social, pierde interés la consideración de la libertad personal y se toman
como hechos cuantitativos, sujetos a una cierta regularidad estadística. Por ejemplo, el
acto de apropiarse de algo ajeno es, en sí mismo, un acto ilícito pero libre, que podemos
cada uno de nosotros dejar de cometer; para el sociólogo es un fenómeno constante de la
masa social, cuya intensidad no depende ya de la conducta personal, sino de
condicionamientos exteriores, como pueden ser el nivel de vida, la gravedad del
eventual castigo, la menor temperatura de la estación del año, etc.
Ejemplo: identificar progresión temática.

Los libros de derecho se refieren a soluciones propuestas para resolver conflictos


principalmente patrimoniales -es decir, relativos a cosas útiles o bienes- entre dos
personas. El conflicto mismo no es social, sino personal, y de ahí que presuponga una
actuación libre, una conducta de cada uno de los que en él intervienen.

La realidad de estos conflictos como fenómeno social interesa al sociólogo, pero no al


que se dedica al estudio del derecho. Cuando esos conflictos de conductas se estudian
como fenómeno social, pierde interés la consideración de la libertad personal y se toman
como hechos cuantitativos, sujetos a una cierta regularidad estadística. Por ejemplo, el
acto de apropiarse de algo ajeno es, en sí mismo, un acto ilícito pero libre, que podemos
cada uno de nosotros dejar de cometer; para el sociólogo es un fenómeno constante de la
masa social, cuya intensidad no depende ya de la conducta personal, sino de
condicionamientos exteriores, como pueden ser el nivel de vida, la gravedad del
eventual castigo, la menor temperatura de la estación del año, etc.
Realicemos preguntas de
comprensión de nivel explícito.
■ Por ejemplo: ¿a qué se refieren principalmente los libros de derecho?
Nivel inferencial

■ Ideas principales
■ Relaciones causales y secuencias.
■ Identificación de problemas y soluciones.
■ Inferencias e implicaturas.
Ejemplo
Los libros de derecho se refieren a soluciones propuestas para resolver conflictos
principalmente patrimoniales -es decir, relativos a cosas útiles o bienes- entre dos
personas. El conflicto mismo no es social, sino personal, y de ahí que presuponga una
actuación libre, una conducta de cada uno de los que en él intervienen.

La realidad de estos conflictos como fenómeno social interesa al sociólogo, pero no al


que se dedica al estudio del derecho. Cuando esos conflictos de conductas se estudian
como fenómeno social, pierde interés la consideración de la libertad personal y se toman
como hechos cuantitativos, sujetos a una cierta regularidad estadística. Por ejemplo, el
acto de apropiarse de algo ajeno es, en sí mismo, un acto ilícito pero libre, que podemos
cada uno de nosotros dejar de cometer; para el sociólogo es un fenómeno constante de la
masa social, cuya intensidad no depende ya de la conducta personal, sino de
condicionamientos exteriores, como pueden ser el nivel de vida, la gravedad del
eventual castigo, la menor temperatura de la estación del año, etc.

D’Ors, A. (2003). Una introducción al estudio del derecho. P. 12


Ejemplo
Idea principal: los libros de derecho plantean soluciones a conflictos patrimoniales, estos son de carácter
personal.

Relación causa-consecuencia:
- Hay conflictos patrimoniales que deben resolverse, esto se trata en los libros de derecho.
- Quienes intervienen en un conflicto patrimonial actuaron libremente, por lo que el conflicto es de
carácter personal.

Inferencias e implicaturas:
Los libros de derecho (existen libros de diferentes tipos y uno de esos tipos es el de derecho) se refieren a
soluciones propuestas para resolver conflictos principalmente patrimoniales (los conflictos patrimoniales
podrían ser los referidos a herencia, arriendos u otros)…-es decir, relativos a cosas útiles o bienes (¿a qué
cosas que le doy uso puedo considerar un bien patrimonial?)- entre dos personas. El conflicto mismo no
es social, sino personal, y de ahí que presuponga una actuación libre (entonces lo social no presupone
actuación libre), una conducta de cada uno de los que en él intervienen (por lo tanto, se asume que toda
persona actúa libremente, en estos casos; no así en lo social).
Realicemos preguntas de
comprensión de nivel implícito.
■ Por ejemplo: según el texto, ¿por qué el conflicto social no
corresponde al estudio del derecho?
Nivel crítico

■ Se evalúa el propósito del texto y su tono.


■ Se establecen dos tipos de juicios:
- fantasía/realidad,
- valores.
Ejemplo
Aun cuando el derecho pueda definirse, e inclusive a primera vista parezca
más conveniente encapsular su riqueza en una fórmula, consideramos de
acuerdo con la propuesta de Atienza que resulta más interesante acercarnos al
concepto del derecho especificando su significación y la de otros términos
íntimamente vinculados. Como afirma el autor mencionado:
El término ‘Derecho’ tiene una significación tan rica que tratar de
expresarla mediante un definiens lo bastante breve como para que tenga
sentido seguir hablando de definición, puede verse como una
simplificación excesiva que oculta más problemas que los que ilumina. En
consecuencia, lo que vamos a intentar a partir de ahora no será tanto
establecer una definición de ‘Derecho’ como especificar y aclarar su
significado, poniendo en correlación –es decir, analizando las semejanzas y
diferencias de- este concepto con otros que tienen un área de significado
próxima y, en parte, superpuesta: norma, coacción, Estado, ideología,
conflicto, consenso, relación social, moral… (Manuel Atienza: Introducción
al Derecho, Barcanova, Temas Universitarios, pág. 10).

Suárez, E. (1972). Introducción al derecho (Vol. 2). Universidad Nacional del Litoral. P. 8.
Ejemplo: propósito
Aun cuando el derecho pueda definirse, e inclusive a primera vista
parezca más conveniente encapsular su riqueza en una fórmula,
consideramos de acuerdo con la propuesta de Atienza que resulta más Idea del
interesante acercarnos al concepto del derecho especificando su autor
significación y la de otros términos íntimamente vinculados. Como
afirma el autor mencionado:
El término ‘Derecho’ tiene una significación tan rica que tratar de
expresarla mediante un definiens lo bastante breve como para que
tenga sentido seguir hablando de definición, puede verse como una Cita que
simplificación excesiva que oculta más problemas que los que apoya la
ilumina. En consecuencia, lo que vamos a intentar a partir de ahora idea del
no será tanto establecer una definición de ‘Derecho’ como autor.
especificar y aclarar su significado, poniendo en correlación –es
decir, analizando las semejanzas y diferencias de- este concepto
con otros que tienen un área de significado próxima y, en parte,
superpuesta: norma, coacción, Estado, ideología, conflicto,
consenso, relación social, moral… (Manuel Atienza: Introducción al
Derecho, Barcanova, Temas Universitarios, pág. 10).

Suárez, E. (1972). Introducción al derecho (Vol. 2). Universidad Nacional del Litoral. P. 8.
Ejemplo: juicios
Se evidencia que la persona que escribió este fragmento es una persona culta que tiene conocimiento
sobre lo que habla, al problematizar el concepto de derecho y al citar bibliografía pertinente sobre el
tema.
Llama la atención que no justifique lo suficiente en qué radica la riqueza del término ‘Derecho’, ni por
qué el hecho de definirlo implica encapsular su riqueza.
El texto presenta un lenguaje amigable con el lector y tiene “buena pluma”, en el sentido de que no
ocupa palabras de gran dificultad ni estructuras sintácticas muy difíciles.

“Aun cuando el derecho pueda definirse, e inclusive a primera vista parezca más conveniente
encapsular su riqueza en una fórmula, consideramos de acuerdo con la propuesta de Atienza que
resulta más interesante acercarnos al concepto del derecho especificando su significación y la de otros
términos íntimamente vinculados. Como afirma el autor mencionado:
El término ‘Derecho’ tiene una significación tan rica que tratar de expresarla mediante un definiens
lo bastante breve como para que tenga sentido seguir hablando de definición, puede verse como
una simplificación excesiva que oculta más problemas que los que ilumina. En consecuencia, lo que
vamos a intentar a partir de ahora no será tanto establecer una definición de ‘Derecho’ como
especificar y aclarar su significado, poniendo en correlación –es decir, analizando las semejanzas y
diferencias de- este concepto con otros que tienen un área de significado próxima y, en parte,
superpuesta: norma, coacción, Estado, ideología, conflicto, consenso, relación social, moral…
(Manuel Atienza: Introducción al Derecho, Barcanova, Temas Universitarios, pág. 10)”.

Suárez, E. (1972). Introducción al derecho (Vol. 2). Universidad Nacional del Litoral. P. 8.
Realicemos preguntas de
comprensión de nivel crítico.
■ Por ejemplo: ¿qué función tiene la cita en el texto?

Potrebbero piacerti anche