Sei sulla pagina 1di 11

FICHA No. 001 TÍTULO: La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenibles.

Una propuesta teórica-práctica y metodológica para un urbanismo participativo


AUTOR: Contreras-Lovich, Heidi Natalie
PALABRAS CLAVE. Espacio público sostenible; urbanismo participativo EDITORIAL: Universidad Católica de Colombia
REVISTA: Revista de Arquitectura, 18(1), 18-34. Año 2016.
AÑO Y CIUDAD DE PUBLICACIÓN: 2016, Bogotá, Colombia.

1. CUERPO DEL TEXTO / TEMA CENTRAL


Letra tamaño 11, interlineado sencillo.

La investigación busca identificar, describir y definir la representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenibles, que se enfoca en
determinar la importancia de la gestión participativa en los procesos de comprensión, acción y ordenamiento territorial del espacio público como un elemento de
vital importancia en las ciudades, donde la participación activa y creativa de la población fomenta la calidad de vida y el bienestar de la comunidad.

2. IDEAS PRINCIPALES
Letra tamaño 11, interlineado sencillo.

• Construir una metodología que transforme el urbanismo en social, que revitalice y renueve la transculturación del espacio concebido por las relaciones entre el
ambiente y el sujeto social que se moviliza en las prácticas cotidianas, trascienda desde sus vivencias y se resignifique el espacio público.

• Innovar una metodología que le aporte al diseño urbano, las posibilidades de ir proyectando los territorios con participación de la comunidad.

• Tratar de comprender cómo los individuos perciben la construcción de la realidad social, internalizada desde su vivencia personal, sus emociones, su visión del
mundo, su cultura, sus aspiraciones y sus maneras de comunicarse y verter al exterior los diversos significados que se producen en su territorio.

3. REFLEXIONES PERSONALES
Letra tamaño 11, interlineado sencillo.

El espacio público es un elemento integrador entre el territorio, la ciudad y el ser humano; el cual hoy en día debe ser gestionado integralmente desde las
dimensiones de la sostenibilidad, permitiéndole a la población su esparcimiento, recreación y contemplación; de ahí surge la importancia de conceptuar, diseñar y
gestionar el espacio público desde, por y con las comunidades, pues en tanto sea mayor su participación en estos procesos, mayor será el nivel de apropiación,
sentido de pertenencia, identidad y de arraigo ante su barrio y/o ciudad.

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Letra tamaño 11, interlineado sencillo.

Contreras-Lovich, H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenibles. Una propuesta teórica-práctica y
metodológica para un urbanismo participativo. Revista de arquitectura, 18(1), 18-34. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1251/125146891003.pdf
FICHA No. 002 TÍTULO: Percepciones y características del espacio público y ambiente urbano entre habitantes de la
ciudad de Cúcuta-Colombia
AUTOR: Mawency Vergel Ortega - Margarita María Contreras Díaz -José Joaquín Martínez Lozano
PALABRAS CLAVE. espacio público; educación ambiental; cultura; calidad de vida; inseguridad EDITORIAL: Universidad del Valle.
urbana subjetiva REVISTA: ProsPectiva. Revista de trabajo social e intervención social. No. 21, abril 2016: pp. 213-239
AÑO Y CIUDAD DE PUBLICACIÓN: 2016, Cali.

1. CUERPO DEL TEXTO / TEMA CENTRAL

El estudio tiene como objetivo identificar las percepciones entorno al espacio público y al medio ambiente de distintos actores en la ciudad de Cúcuta. La
investigación sigue un enfoque mixto, de tipo descriptivo correlacional y de análisis de contenido, a partir de entrevistas a profundidad a representantes de
cinco grupos de actores sociales y aplicación de la encuesta VIDHA a habitantes de la ciudad.

2. IDEAS PRINCIPALES

• Las dimensiones económicas, sociales, culturales y los parámetros con que se abordan son diferentes para los distintos sistemas o grupos humanos según su
estratificación social o cultural, atribuyendo valores diferentes a determinados aspectos ambientales.

• El factor para trabajar con la realidad del espacio público, fueron las percepciones de la comunidad sobre ambiente y espacio público.

• Como resultados es importante la cultura del cucuteño, el rol de la universidad y de las instituciones de educación media como sistema educativo para la
formación ambiental, el papel de dirigentes, la ética, el sentido de pertenencia por la ciudad, ya que a pesar de los avatares que han tenido las
instituciones, estas organizaciones continúan siendo calificadas de creíbles y confiables. Los entrevistados tenían construidos no sólo conceptos
puntuales sino también una visión biocéntrica y compleja del espacio público y del medio ambiente.

3. REFLEXIONES PERSONALES

Los habitantes de Cúcuta perciben el espacio público como un escenario que brinda calidad de vida a la población, sin embargo, en Cúcuta este es desordenado,
invadido, caótico, inseguro. Por su parte el medio ambiente es considerado como el espacio donde se relacionan la naturaleza con la sociedad y se generan varias
dinámicas relacionadas con la economía, los social, etc. Por tal razón es evidente la necesitad e importancia de incluir en los procesos de planificación a la población,
mediante uso de métodos o técnicas que les permita expresarse libremente, en espacios inlcuyentes, con propuestas que siendo analizadas y viabilizadas pueden
llegar a ofrecer soluciones a las problemáticas que identifican desde su territorio.

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Ortega, V., Contrera, D. & Martínez, L. (2016). Percepciones y características del espacio público y ambiente urbano entre habitantes de la ciudad de Cúcuta-
Colombia. ProsPectiva. Revista de trabajo social e intervención social. 21, 213-239. doi: https://doi.org/10.25100/prts.v0i21. Recuperado de:
http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/926/1046
FICHA No. 003 TÍTULO: Medir el uso del espacio público urbano seguro
AUTOR: Sabina Cárdenas O’Byrne
EDITORIAL: Universidad del Valle.
PALABRAS CLAVE: medición; diseño urbano; observación; prevención del crimen; cambio de REVISTA: Revista Sociedad y Economía. núm. 33, 2017, pp. 33-54
actitud. AÑO Y CIUDAD DE PUBLICACIÓN: 2017, Cali.

1. CUERPO DEL TEXTO / TEMA CENTRAL

La medición del uso del espacio público como estrategia para mejorar la actitud frente a la seguridad, de tal manera que dicha seguridad no suponga una barrera
para la revaloración de barrios. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica en cuatro aspectos: la noción de barrio y el miedo como operador de la seguridad, la
seguridad como agente de decisión para el uso del espacio, los mecanismos para medir espacio seguro, y las prácticas espaciales cotidianas.

2. IDEAS PRINCIPALES

• Se considera que para reconstruir la ciudad es importante empezar por trabajar en los barrios como escala local, ya que en esta se generan lugares de interacción,
encuentro, socialización e intercambio entre las personas que allí habitan, impactando como mecanismo de apertura y cierre de tránsito entre el ser individual y
social y el espacio público urbano logrando manejar la calidad de vida en una ciudad.
• La noción de barrio y el miedo como operador de la seguridad: se problematizan los espacios públicos del barrio como lugares del miedo.
• La seguridad como agente de decisión para el uso del espacio: se reflexiona en torno a la correlación entre el uso del espacio y la actitud frente a la seguridad, y se
explica que el diseño arquitectónico puede inhibir o promover el uso del lugar.
• Los mecanismos para medir espacio seguro: se identifican las diversas maneras de medir los espacios públicos y los indicadores de mayor frecuencia de utilización.
• Las prácticas espaciales cotidianas, también denominadas patrones de conducta habitual, o análisis sistemático de las dinámicas y usos del espacio, que sirven
para potencializar su uso.

3. REFLEXIONES PERSONALES

Este estudio aporta elementos conceptuales y de diseño a tener en cuenta en el espacio público como son: conocer las características del lugar permite definir la
localización más apropiada del espacio público; medir las dinámicas del lugar permite realizar diseños que respeten e incorporen los usos cotidianos del
espacio, como estrategia para que la comunidad los acepte mejor; dividir las áreas en clúster de forma que se diversifique los usos de los espacios
públicos; incrementar el mobiliario para descansar y sentarse; rediseñar andenes de mayor transitabilidad; disponer de luminarias y elementos para el
aseo, como cestas de basura, en las rutas de tránsito habitual y en los lugares de mayor aglomeración de personas; realizar diseños paisajísticos de bajo
mantenimiento.
4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Cárdenas, O. (2017). Medir el uso del espacio público urbano seguro. Revista Sociedad y Economía. 33, 2017, 33-54. doi: ISSN: 1657-6357. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/996/99654715002.pdf
FICHA No. 004 TÍTULO: Índice de caminabilidad para la ciudad de Bogotá
AUTOR: Julián Alberto Gutiérrez-López, Yolanda Beatriz Caballero-Pérez, Rubén Alejandro Escamilla-
Triana.
PALABRAS CLAVE: calidad de vida; espacio público; espacio urbano; indicadores urbanos; EDITORIAL:
modelo de ciudad compacta; urbanismo. REVISTA: Revista de Arquitectura, 21(I), 8-20
AÑO Y CIUDAD DE PUBLICACIÓN: 2019, Bogotá.

1. CUERPO DEL TEXTO / TEMA CENTRAL

La movilidad peatonal es un aspecto recurrente en los discursos de la ciudad actual. Se espera que en las ciudades se generen espacios urbanos que fomenten la
caminabilidad y, de esta manera, se promueva la reducción de la movilidad vehicular y la recuperación de la calidad ambiental, a fin de mejorar la calidad de vida de
los ciudadanos. De esta manera, es necesario evaluar en términos cuantitativos las diferentes condiciones que permitan tener desplazamientos a pie, y con ello servir
de base para la implementación de políticas de movilidad y espacio público que aporten a la generación de entornos más amigables.

2. IDEAS PRINCIPALES

Para el caso de Bogotá se plantea la construcción y medición del índice de caminabilidad basado en cinco componentes: Subíndice de calidad ambiental: agrupa
variables que miden el estado ambiental de cada UPZ. • Subíndice de densidad: es una medida global de densidad de la UPZ compuesta por densidad poblacional,
índice de ocupación e índice de construcción. • Subíndice de proximidad: mide la oferta y cercanía de bienes y servicios atractivos en la zona. • Subíndice de confort:
mide variables que brindan comodidad y que facilitan el desplazamiento a pie. • Subíndice de entropía: es una medida de diversidad en usos del suelo. Aplicados en
las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), mediante el análisis de bases de datos espaciales y herramientas de sistemas de información geográfica (SIG). Se
construye el índice entendiendo que es un indicador relativo de qué tan bien está el entorno construido en diferentes áreas para caminar, y qué condiciones de
entorno propician dicho comportamiento. Se logra diagnosticar cuáles son los grados de caminabilidad por cada UPZ, y se distinguen diversas condiciones en los
sectores analizados.

3. REFLEXIONES PERSONALES

El índice de caminabilidad establecido en la investigación, permite analizar la relación que tiene las personas con la ciudad, analizar su interacción y brinda
información acerca de las relaciones espaciales, sociales y económicas entre las personas y su entorno. Como resultados se logra determinar que las
áreas con mayor oferta de bienes y servicios, son las áreas con índices de caminabilidad mayores y viceversa, áreas residenciales tienen los menores
índices de caminabilidad. Este resultado es importante pues permite evidenciar que los seres humanos requerimos más espacios públicos de óptimas
condiciones en áreas comerciales y de servicios, donde se puedan sentir seguros e interactuar cómodamente con su entorno.

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Gutiérrez-López, J. A., Caballero-Pérez, Y. B. & Escamilla-Triana, R. A. (2019). Índice de caminabilidad para la ciudad de Bogotá. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(I),
8-20. doi: org/10.14718/RevArq.2019.21.1.1884. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rarq/v21n1/2357-626X-rarq-21-01-8.pdf
FICHA No. 005 TÍTULO: Síntesis del Plan Maestro de Espacio Público de Bucaramanga
AUTOR: Alcaldía de Bucaramanga
EDITORIAL: Universidad Pontificia Bolivariana
PALABRAS CLAVE: espacio público; ámbitos territoriales; conectividad; bordes; índice espacio REVISTA:
público AÑO Y CIUDAD DE PUBLICACIÓN: 2018, Bucaramanga.

1. CUERPO DEL TEXTO / TEMA CENTRAL

El Plan Maestro de Espacio Público de Bucaramanga es el comienzo de una nueva era, en la cual por primera vez el espacio público se convertirá en el lugar de
encuentro de todos los ciudadanos con su entorno natural y genuino.

2. IDEAS PRINCIPALES

• Visión transformadora del espacio público de Bucaramanga: más parques, más plazas, más zonas verdes, alamedas peatonales y mejores andenes.
• Una ciudad que quiera sacar el mejor provecho de su condición urbana (provecho social, político, cultural, ambiental, económico) debe reivindicar la
vocación del espacio público como lugar de encuentro (y no solo de paso), de interacción y transformación.
• Recorrer los cerros orientales, la escarpa occidental y los bordes de quebradas y ríos, con la debida protección de su fauna y su flora, será una
actividad segura para los deportistas, los curiosos y los turistas.
• Acceder a una agenda cultural llamativa y a un comercio conveniente y agradable en el espacio público será la regla y no la excepción.

3. REFLEXIONES PERSONALES

El Plan Maestro de Espacio Público de Bucaramanga, es una herramienta de planificación de los espacios de la ciudad, con una metodología basada en dos fases: la
de Diagnóstico mediante la cual se puede identificar, caracterizar y analizar los elementos de espacio público de la ciudad y en una segunda fase la de formulación, a
través de la cual se establecerá la propuesta desde las oportunidades, problemáticas y potencialidades, enmarcadas en las líneas de la planificación estratégica, lo
cual permitirá ser base metodológica para el anteproyecto a realizar con el caso a estudiar.

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Alcaldía de Bucaramanga. (2018). Plan Maestro de Espacio Público de Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de
http://planmaestroespaciopublico.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2018/07/01-Cartilla-Sintesis.compressed.pdf
FICHA No. 006 TÍTULO: Construcción sostenible de espacio público
AUTOR: María del Mar Pérez Cambra
EDITORIAL: Universitat Politècnica de Catalunya
PALABRAS CLAVE: Planificación urbana; Espacio urbano REVISTA:
AÑO Y CIUDAD DE PUBLICACIÓN: 2015, Barcelona.

1. CUERPO DEL TEXTO / TEMA CENTRAL

El libro es un manual práctico sobre la construcción del espacio público de acuerdo a criterios de responsabilidad medioambiental, convirtiéndolo de ese modo, en
un captador, gestor y optimizador de recursos para la ciudad. Se estructura en cinco áreas: agua, verde, material, energía y atmósfera. Cada área cuenta con dos
apartados: el primero de conceptos generales, donde se exponen casos de éxito reales e investigaciones que cuantifican los beneficios medioambientales en la
gestión de dichas áreas, y el segundo expone los diversos sistemas constructivos que se mencionan en el primer apartado.
2. IDEAS PRINCIPALES

• En el caso del agua, se propone el estudio de caso de la ciudad de Melbourne, en cuanto a la gestión efectiva en la búsqueda de fuentes alternas de
agua y el mejoramiento de la calidad.
• En el caso del verde, se expone varios casos exitosos en relación con el confort emocional y psicológico que brinda la vegetación en las ciudades,
igualmente analiza el microclima y la absorción del sonido con la vegetación.
• El capítulo de energías, analiza el uso de las energías renovables en España, siendo las fuentes la fotovoltaica, eólica y cinética, así como los
materiales que puede incluir los arquitectos en las urbanizaciones.
• En relación a la temática atmósfera, se estudia la cuantificación de emisones CO2 por parte de los materiales para construcción de edificaciones y da
cuenta del impacto que pueden llegar a tener.

3. REFLEXIONES PERSONALES

El libro da cuenta de la opciones que se tienen para construir y gestionar el espacio público de una forma eficiente, sostenible, amigable con el medio ambiente e
impactando en la calidad de vida de los ciudadanos. Por esta razón es importante para la investigación que se inicia pues se puede partir de una base, analizando que
puede ser mejorado para aplicar en el área en estudio.

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Pérez Cambra, M. D. M. (2015). Construcción sostenible de espacio público. Universitat Politècnica de Catalunya. https://elibro.net/es/ereader/colmayor/106564?
page=76
FICHA No. 007 TÍTULO: El espacio público es una relación, no un espacio
AUTOR: Fernando Carrión M.
EDITORIAL:
PALABRAS CLAVE: Espacio urbano, espacio público, ciudad, urbanismo REVISTA:
AÑO Y CIUDAD DE PUBLICACIÓN: 2016, México.

1. CUERPO DEL TEXTO / TEMA CENTRAL

Es un capítulo de libro que aborda la definición de ciudad e historia desde el espacio público, además, analiza definiciones de espacio público desde varios puntos de
vista, finalizando con el análisis de la urbanización en América Latina y como los fenómenos del la transición demográfica, el incremento de la pobreza, la
globalización y tecnología inciden en el espacio público.

2. IDEAS PRINCIPALES

• Conceptos dominantes sobre espacio público.


• El espacio público en el nuevo urbanismo de América Latina.
• El espacio público es un territorio abandonado incluso de la disputa social, su mantenimiento prácticamente no existe o es escaso: se ha convertido
en guarida y no en hábitat.
• El espacio público debe recobrar el lugar que le corresponde dentro de la estructura de la ciudad, más aun si la ciudad es sinónimo de urbe, lugar de
civismo y espacio de la polis.

3. REFLEXIONES PERSONALES

El documento permite tener una base conceptual sobre la historia de las ciudades desde el espacio público, pasando a definir que es el espacio público desde varios
enfoques y/o teorías, analizando como el fenómeno de la urbanización actual ha influido en el y terminado con unas apreciaciones sobre como debería ser el espacio
público en el futuro urbanismo; todo esto necesario para iniciar la investigación que se plantea.

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Carrión, F. (2016). El espacio público es una relación, no un espacio. La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada. México: UNAM, 13-47. Recuperado
de: https://cidur.org/wp-content/uploads/2020/01/El-espacio-publico-es-una-relaci%C3%B3n-no-un-espacio.pdf
FICHA No. 008 TÍTULO: Mi casa, mi huerta Técnicas de agricultura urbana
AUTOR: Janine Schonwald Francisco Pescio
EDITORIAL: INTA Ediciones
PALABRAS CLAVE: Huerta; Agricultura urbana; Agroecología. REVISTA:
AÑO Y CIUDAD DE PUBLICACIÓN: 2015, Buenos Aires.

1. CUERPO DEL TEXTO / TEMA CENTRAL

La producción propia de alimentos ha cobrado relevancia pública en el mundo y constituye un compromiso con nuestro bienestar y la apuesta por un futuro más
equitativo. Este es el mensaje de las Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). De acuerdo con la perspectiva de la Soberanía y Seguridad Alimentarias,
la Agricultura Urbana comprende la producción de hortalizas, frutales y animales de granja a escala familiar y comunitaria. La producción de alimentos
orgánicamente en la ciudad favorece el uso eficiente del agua, la energía y el suelo y ayuda a ahorrar energía, ya que productores y consumidores están más cerca
entre sí. El traslado de las verduras frescas desde puntos alejados causa elevados gastos de transporte y perjudica su conservación.
2. IDEAS PRINCIPALES

• Elementos necesarios para crear una huerta.


• Cómo conformar huerta en envases.
• Proceso de siembra.
• Fertilidad en la huerta agroecológica.
• Cuidado y mantenimiento de la huerta en envases.

3. REFLEXIONES PERSONALES

Este manual es indispensable en el proyecto de investigación, pues se requiere tener conocimientos sobre como crear una huerta urbana para ser aplicado en las
áreas de espacio público (zonas verdes, antejardines, fachadas) que se designen en el proyecto, usando así dichas áreas con propósitos alimentarios para las familias
y la comunidad.

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Schonwald, J., & Pescio, F. (2015). Mi casa, mi huerta.. Recuperado de:


https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/52425529/Mi_casa__mi_huerta._Tecnicas_de_Agricultura_Urbana.pdf?response-content-disposition=inline%
3B%20filename%3DMi_casa_mi_huerta_Tecnicas_de_agricultur.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIATUSBJ6BAKI7KFP3A%2F202004
01%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200401T210003Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjECwaCXVzLWVhc3QtMSJI
MEYCIQDLpK9oyR9Qz5L516eKFyiJaeWEIB3%2Fo1Iq82f%2FMBHMMwIhAI6k0BRKP7sLqdkL02FqgqWsZw8nBftUCufR5dgddKg5KrQDCDUQABoMMjUwMzE4ODExMjA
wIgyc4nFgRQa990062JcqkQOSyUKR0NDSc5cGtgcU1QMeEUzh4CVqcQ5BweTGH07UMWrHgCccFLsGH%2B45Ipb23URtT9JcBH%2BOQ%2BXQ%2BXETiA4y8FRF6gze5N
c%2B898wygnl004WzWIrMIDX1YA2TNcoHj5aVTKVFHpcSDE3%2BOe1aI7uDGgmy2TfYvlu6bldf3aq6GuMIqJu%2Fj99bbbDobLQdd9XRyMKG6gIQfqsusAT%2F5EU9FQ76
HwojnPT4ViPaneQgg06Hc3tnaFRyWKl0HMRnBgJYmU%2BQ5f5KyqVesa4QRmvngxGjfeDOQHh9migXljcLyU00fOYZkueKH%2FOs9jJFOKpdj9yZXCh%2F2sGT37iwRG3pUf
FICHA No. 009 TÍTULO: Guía práctica de techos verdes y jardines verticales
AUTOR: Secretaria Distrital de Ambiente
EDITORIAL:
PALABRAS CLAVE: jardines verticales; techos verdes; cubiertas verdes. REVISTA:
AÑO Y CIUDAD DE PUBLICACIÓN: 2015, Bogotá.

1. CUERPO DEL TEXTO / TEMA CENTRAL

La guía es un referente del estado de los techos verdes y jardines verticales en le Distrito Capital, sus principales beneficios, investigaciones, tipologías,
requerimientos mínimos para su implementación, tips e ideas de expertos. Igualmente contiene información para conocer como hacer parte del directorio de la
construcción sostenible, así como los datos de empresas del sector que ofrecen estos servicios.

2. IDEAS PRINCIPALES

• Tecnologías e investigaciones en el área.


• Requerimientos mínimos para implementar un jardín vertical y fases ciclo de vida.
• Requerimientos mínimos para implementar un techo verde y fases ciclo de vida.
• Listado sugerido de plantas.
• Hágalo usted mismo.
• Plan de mantenimiento.

3. REFLEXIONES PERSONALES

La guía ofrece los elementos necesarios para implementar los techos verdes y jardines verticales, desde los materiales necesarios, el procedimiento, así como las
plantas sugeridas, al respecto, en la investigación se debe analizar si las plantas sugeridas de la guía aplicarían para el entorno del área a estudiar.

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Secretaria Distrital de Ambiente, 2015. Guía práctica de techos verdes y jardines verticales. Bogotá. Recuperado de:
https://issuu.com/sda2015/docs/gu__a_de_techos_verdes_y_jardines_v_f4988c2a8cc627
ISBN 978-84-09-01166-7, págs. 150-165
FICHA No. 010 TÍTULO: Alumbrado público urbano fotovoltaico: análisis de viabilidad técnica, económica y social
AUTOR: Rami D. Orejón-Sanchez, Alfonso Gago-Calderón
EDITORIAL: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga – FYCMA
PALABRAS CLAVE: alumbrado público; iluminación fotovoltaica; proyectos sostenibles; Green REVISTA: Greencities, 9º Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana
cities AÑO Y CIUDAD DE PUBLICACIÓN: 2018, Málaga.

1. CUERPO DEL TEXTO / TEMA CENTRAL

Este trabajo analiza la viabilidad de proyectos consistentes en instalaciones de alumbrado público (AP) alimentadas con energía solar fotovoltaica en base a
diferentes criterios.

2. IDEAS PRINCIPALES

• Análisis de la capacidad tecnológica existente en este mercado para alumbrado exterior.


• Comparación de los requisitos, trabajos necesarios, problemática y costes identificables entre las opciones de planificar y ejecutar el soterramiento
del tendido eléctrico y la instalación de nuevas luminarias fotovoltaicas (PV) LED autónomas para cubrir los requisitos normativos exigidos de
alumbrado público de calles y vías. Este punto se plantea en base al marco de un caso práctico localizado en un municipio de la Isla de Lanzarote, Las
Palmas, con una población en torno a 5.000 habitantes.
• Estudio estadístico que valora la aceptación social de ciudadanos españoles asociada a este tipo de tecnología en entornos urbanos, desde los
aspectos de la mejora de la sostenibilidad urbana, la seguridad de funcionamiento, el impacto visual y la percepción del riesgo de vandalismo.

3. REFLEXIONES PERSONALES

El estudio concluye que la mayoría de población considera una solución sostenible y adecuada que se renueve la instalación de iluminación urbana para que se
alimente exclusivamente con energía solar fotovoltaica. Al respecto esta tecnología puede ser propuesta para el área en estudio, en sintonía con la apuesta
internacional en el empleo de fuentes de energías renovables.

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Orejón, S. & Calderón, G., 2015. Alumbrado público urbano fotovoltaico: análisis de viabilidad técnica, económica y social. Palacio de Ferias y Congresos de Málaga –
FYCMA. Libro Greencities, 9º Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana. p. 150-165 Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/745678.pdf
FICHA No. 010 TÍTULO:
AUTOR:
EDITORIAL:
PALABRAS CLAVE: alumbrado público; iluminación fotovoltaica; proyectos sostenibles; Green REVISTA:
cities AÑO Y CIUDAD DE PUBLICACIÓN:

1. CUERPO DEL TEXTO / TEMA CENTRAL

2. IDEAS PRINCIPALES

3. REFLEXIONES PERSONALES

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

https://issuu.com/bravoleonardo/docs/guia_metodologica_2019
https://www.uv.mx/apps/cuo/espaciospublicos/PDF/METODOLOGIA.pdf

Potrebbero piacerti anche