Sei sulla pagina 1di 44

Dra. Laura M.

Santiago Díaz
Catedrática
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
EDPE 3013

PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:


ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR
LENGUA

Sistema de signos lingüísticos acordados por


una comunidad lingüística para
comunicarse entre sí.

Es un código común compartido.


LENGUA
 La lengua tiene una función
constructiva del pensamiento,
además de constituir el sistema
culturalmente más elaborado para
la comunicación en el entorno
social.
EL D E ADOPTA UN ENFOQUE SEMÁNTICO-COMUNICATIVO PARA LA ENSEÑANZA
DE LENGUA

Atiende la
construcción del
Enfoque Semántico

significado, teniendo
Semántico
en cuenta las dimen-
-Comunicativo

siones
socioculturales y
éticas propias de la
comunidad de habla.
Parte del acto de
Comunicativ comunicación que
o se produce en esa
situación real de
interacción social.
EL D E ADOPTA UN ENFOQUE SEMÁNTICO-
COMUNICATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUA
 Se quiere resaltar en los ámbitos
didácticos el carácter comunicativo del
lenguaje y su dimensión social.
 Se ha visto la comunicación como un
fenómeno que va más allá de las
palabras, pues hay sistemas de
comunicación verbales y no verbales
que actúan conjuntamente o por
separado y que son muy importantes.
DESDE ESTA PERSPECTIVA…

 la lengua vernácula no solo se


entienden como un sistema de signos
regido por reglas socialmente
compartidas, sino también como
patrimonio cultural y constructora
de saberes políticos, ideológicos,
estético-culturales.
 Las lenguas no solo son portadoras del
sentido, sino productoras del sentido.
IMPLICACIONES DE ADOPTAR ESTE ENFOQUE

 Estudiar la lengua en  Formar lectores y


su uso, como un escritores capaces
medio para de desenvolverse en
comunicar la vida cotidiana.
significados.

 Es una visión
funcional de la
lengua orientada al
proceso
comunicativo.
EL ESTRUCTURALISMO DE FERDINAND DE SAUSSURE

 El estructuralismo de Ferdinand de Saussure


(1945) supuso un avance en la didáctica de la
lengua.

 El estudio de la estructura jerárquica de los


constituyentes de la lengua (sintagma, morfema,
fonemas, sistema), la exigencia de rigor
científico, la concepción de la lengua como
sistema abstracto, la primacía de la lengua oral,
la sincronía como método de análisis, entre otros.
EL ESTRUCTURALISMO DE FERDINAND DE SAUSSURE

 También ha tenido un efecto nocivo, al


dedicar una atención desmedida en el
salón de clases al análisis gramatical,
mecánico, de oraciones descontextualiza-
das, y al no considerar el análisis de
unidades superiores a la oración, ni
interesarse por los fenómenos de habla en
situaciones concretas y reales.
GRAMÁTICA GENERATIVA DE CHOMSKY

 La gramática generativa que surgió


como corriente lingüística en 1957 con
Syntactic Structures de Noam Chomsky
representó un cambio de paradigma en
la lingüística.
 Para Chomsky el lenguaje es
considerado como capacidad innata
que permite al hablante apropiarse del
sistema de reglas de una lengua.
GRAMÁTICA GENERATIVA DE CHOMSKY
 El generativismo desarrolla sus tesis partiendo de
la abstracción de considerar como objeto de
estudio la competencia lingüística de un
hablante-oyente ideal, no de la actuación
concreta de hablantes reales, porque la actuación
de estos es siempre variada y heterogénea.
 Al generativismo no le interesa el mecanismo que
está detrás de la producción y la comprensión del
hablante real, sino el mecanismo que constituye
la gramática del hablante ideal (Aguilar, 2004).
GRAMÁTICA GENERATIVA DE CHOMSKY

 El generativismo aporta su rigor


científico, los conceptos de innatismo y
creatividad lingüística, así como la idea
de que todas las lenguas son iguales en
su carácter formal.
ESTRUCTURALISMO Y GRAMÁTICA GENERATIVA

 El estructuralismo y la gramática generativa no


están interesados en el estudio de la actuación
(el habla de las personas).
 Esto plantea limitaciones didácticas, ya que
la formación de los maestros exige un
paradigma más amplio que se enfoque en el
uso lingüístico y provea la teoría y
metodología para enfrentarse a la formación
de hablantes competentes en el manejo del
lenguaje (Lomas, Osorio & Tusón, 1993; Abril, 2004 y Vicente
& Vicente, 2014)
ESTRUCTURALISMO Y GRAMÁTICA GENERATIVA
 Nuevas concepciones que parten de la Lingüística
Textual, de la Sociolingüística, del Análisis del Discurso
y de la Semiótica permiten abordar el estudio de la
lengua con paradigmas más amplios y funcionales.
 La enseñanza de la gramática desde estos paradigmas
funcionales y comunicativos se entiende como una
propuesta de análisis y estudio del funcionamiento de la
lengua con el propósito de que el estudiante reflexione.
 Esa reflexión se debe efectuar a partir de textos
reales y contextualizados, de modo tal que se
garantice la significación.
ENFOQUE SEMÁNTICO - COMUNICATIVO
 El enfoque semántico - comunicativo de
la lengua se centra en el desarrollo de:
a) los procesos de hablar, escuchar, leer y
escribir
b) la competencia comunicativa tanto
para la producción como para la
comprensión del lenguaje, en
situaciones concretas y reales de
habla
ENFOQUE SEMÁNTICO - COMUNICATIVO

 El desarrollo de competencias
comunicativas se apoya en los cuatros
procesos fundamentales: hablar,
escuchar, leer y escribir.
 Tanto la competencia comunicativa como los
cuatro procesos deben promoverse en el
salón de clase en forma integrada.
 Aunque se destaquen como ejes centrales
estos cuatro procesos, no quiere decir que
los contenidos conceptuales se excluyan.
LA COMUNICACIÓN ORAL (HABLAR)

 Existe el pensamiento de que la lengua oral se


adquiere de forma “natural”, mientras que la
lengua escrita se adquiere de manera “artificial”
o cultural, lo que no es realmente cierto.
 Ambos modos de realización lingüística son
resultado de la interacción entre factores
biológicos y culturales,
 La función social básica y fundamental de la
oralidad consiste en permitir las relaciones
humanas.
LA COMUNICACIÓN ORAL (HABLAR)

 Cuanto más democrática y más libre es


una sociedad, más espacio ocupa el
habla; en las sociedades con regímenes
autoritarios o totalitarios el derecho a
la palabra, a la discusión pública y
abierta se limita.
LA COMUNICACIÓN ORAL (HABLAR)

 La oralidad también cumple funciones lúdicas y


estéticas. Los mitos, las leyendas, las
narraciones orales, el teatro, el cine, tienen el
habla como medio de representación de la vida
humana.
 La oralidad ha multiplicado su presencia a través
de los medios de comunicación masiva
mediante la presentación de noticias, debates,
opiniones de la gente, declaraciones públicas,
entrevistas y otras modalidades de discursos
orales, difundidos por radio y televisión.
LA COMUNICACIÓN ORAL (HABLAR)
 El mundo del espectáculo y los medios de comunicación
audiovisual privilegian la oralidad acompañada de la
imagen para el relato de películas, series televisivas,
transmisiones deportivas, concursos, etc.
 La interacción social cara a cara se construye gracias a la
oralidad. Desde los encuentros rutinarios o espontáneos
como los saludos, las peticiones, los halagos, los
ofrecimientos, hasta los encuentros más elaborados como
las conferencias, los debates, los juicios, los servicios
religiosos, etc. se producen hablando.
 La oralidad permite diferentes grados de formalidad,
desde los registros más coloquiales hasta los más cultos,
así como las formas dialogadas y las formas monologadas.
LA COMUNICACIÓN ORAL (HABLAR)

 En materia de comunicación oral, la


competencia comunicativa implica conocer
no solo el código lingüístico, sino también
qué decir a quién y cómo decirlo de
manera apropiada en cualquier situación
dada.
 Existe desigual acceso de las personas a
los “bienes lingüísticos y
comunicativos”. ¿Por qué?
LA COMUNICACIÓN ORAL (HABLAR)

 Es la escuela la que tiene que encargarse de acortar las


desigualdades en lo que es el “capital lingüístico y
comunicativo” de los estudiantes.
 Se deben programar y planificar formas de acceso a
prácticas discursivas menos comunes y coloquiales,
que aumenten la posibilidad del estudiante de
desenvolverse en entornos más amplios en la vida adulta.
 Se debe exponer al estudiante a procesos
comunicativos tales como: diálogos interactivos
conversacionales, procesos de audición, procesos de
argumentación, procesos narrativo- descriptivos, procesos
de exposición formal de conocimiento, entre otros.
EL DIÁLOGO
 El diálogo está estrechamente vinculado con la
democracia.
 Existe una estrecha relación entre nuestro
propósito de fortalecer el desarrollo de la
competencia comunicativa de nuestros estudiantes
y los esfuerzos que lleva a cabo el D E por
promover la educación cívica y democrática.
 Requiere organizar metodológicamente la
participación libre y respetuosa de los estudiantes
donde se produzca el intercambio constructivo y
enriquecedor de datos y opiniones.
EL DIÁLOGO

 El diálogo abordará las “reglas de juego”


que rigen la interacción comunicativa: los
temas sobre los que se discutirá, el orden de
los turnos, la distribución de tiempo y
espacio, el manejo de las interrupciones, la
autoridad del moderador, la adecuación del
registro, la importancia y adecuación de los
recursos verbales, entre otros
EL PROCESO DEL DIÁLOGO SE COMPONE DE CINCO
MOMENTOS:

 Momento de exploración - Los participantes expresan


sus diversos puntos de vista ante la presentación de un
tema.
 Momento de comparación - Los puntos de vista se
comparan y se agrupan para ver semejanzas y diferencias.
 Momento analítico o problematizador - Los puntos de
vista se someten a reflexión y crítica.
 Momento de síntesis - A la luz de lo analizado se
construye un nuevo punto de vista.
 Momento de evaluación - Se determina si el nuevo
punto de vista construido es superior, igual o inferior a los
puntos de vista presentados en el primer momento.
EL MAESTRO MODELARÁ ANTE LOS ESTUDIANTES UNA ACTITUD
DIALÓGICA

 Reconoce a las demás personas como interlocutores


válidos, con derecho a expresar sus intereses y a
defenderlos con argumentos.
 Está dispuesto igualmente a expresar sus intereses y a
presentar los argumentos que sean necesarios.
 No cree tener toda la verdad clara; porque el diálogo es
bilateral, no unilateral.
 Está preocupado por entenderse con su interlocutor;
“entenderse” no significa lograr un acuerdo total, pero sí
descubrir lo que tenemos en común.
 La decisión final, para ser correcta, no tiene que atender a
intereses individuales o grupales, sino a intereses generales
(“lo que todos podrían querer”).
PROCESOS DE RECEPCIÓN Y COMPRENSIÓN AUDITIVA
(ESCUCHAR)
 Comunicarse no es solamente
expresarse, sino también escuchar
adecuadamente lo que otro dice.
 Un comunicador tiene dos roles que
desempeñar: el de hablante y el de
oyente.
PROCESOS DE RECEPCIÓN Y COMPRENSIÓN AUDITIVA
(ESCUCHAR)

 Escuchar no es lo mismo que oír.


 Oír es un asunto de capacidad sensorial.
 Escuchar es un proceso activo que involucra la
percepción, la interpretación y la reacción
verbal o no verbal del interlocutor
 Las gentes de hoy tienen que escuchar mucho más
que las de antes.
 Se multiplican las llamadas telefónicas, se triplican
las noticias y los mensajes de todo tipo.
 Las personas se ven obligadas a seleccionar lo que
escuchan para no abrumarse.
PROCESOS DE RECEPCIÓN Y COMPRENSIÓN AUDITIVA
(ESCUCHAR)
 Las escuelas muchas veces preparan
personas muy aptas para hablar, pero no
para escuchar.
 Solemos pensar que el que escucha
únicamente asume una posición pasiva y
sumisa, pero cuando escuchamos bien,
realmente asumimos un papel muy activo
y muy esforzado.
PROCESOS DE RECEPCIÓN Y COMPRENSIÓN AUDITIVA
(ESCUCHAR)

 Como parte del desarrollo de la competencia


comunicativa del estudiante, es responsabilidad de la
escuela desarrollar la capacidad para escuchar e
interpretar el significado de discursos orales de
diversa naturaleza.
 Los procesos de comprensión de textos orales
permiten también que los estudiantes aprendan a
identificar las formas de expresión que suponen
prejuicios, los valores implícitos o manifiestos, las
formas de cortesía, las intenciones del hablante, la
finalidad del mensaje, los aspectos de adecuación,
coherencia y cohesión.
DEBEMOS…
 desarrollar en los estudiantes una postura
crítica ante la expresión de las ideas de los
demás, ante los mensajes de los medios de
comunicación social y ante la publicidad.
 propiciar el rechazo a los prejuicios y a las
faltas de respeto y tolerancia.
 estimular el interés en observar las normas
de comportamiento gestual, corporal y
tonal propias de los diferentes contextos y
situaciones.
EL PROCESO LECTOR (LEER)
 En la tradición lingüística, el acto de leer se
entiende como un proceso de
comprensión del significado del texto o,
una especie de descodificación.
 Sin embargo, el acto de leer es un proceso
de interacción entre un sujeto que es
portador de saberes culturales, intereses,
deseos, gustos, etc. y un texto que es
portador de significado cultural, ideológico,
político y estético particular.
EL PROCESO LECTOR (LEER)

 La teoría de la interacción comunicativa hace


mucho hincapié en que el sentido del
texto no está en las palabras u
oraciones que componen el mensaje
escrito, sino en la mente del autor y en la
del lector cuando reconstruye el texto
en forma significativa para él.
 Podemos decir que no hay significado en el
texto hasta que el lector decide que lo haya.
EL PROCESO LECTOR (LEER)

 Goodman (1982, 1986, 1990, 1994) postula


que los lectores utilizan sus conocimientos
previos para interactuar con el texto y
construir significado. Por lo tanto, la
comprensión varía de estudiante a
estudiante, pues cada uno de ellos posee
unas vivencias y contextos únicos, y sus
habilidades para procesar un texto son
diferentes.
 De ahí que no exista una sola
interpretación.
EL PROCESO LECTOR (LEER)

 Leer es un proceso de construcción de


significados a partir de la interacción entre el
texto, el contexto y el lector.

Contex
to
Lector
EL PROCESO LECTOR (LEER)

 Visto así, la actividad pedagógica no podrá


reducirse a prácticas mecánicas o
instrumentales.
 Según Goodman (1982, 1986, 1990, 1994),
el lector usa diversas estrategias básicas
para construir los significados, tales como: el
muestreo, la predicción y la inferencia.
EL PROCESO LECTOR (LEER)
 El muestreo es la capacidad que tiene el lector para
seleccionar cognitivamente las palabras e ideas más
significativas del texto para construir los significados.
 La predicción es la capacidad que tiene el lector para
anticipar los contenidos de un texto que le permite
prever el desenlace de una historia o de una parte del
texto.
 La inferencia es la capacidad para deducir y concluir
acerca de aquellos componentes del texto que
aparecen implícitos. La inferencia permite al lector
complementar la información disponible en el texto
utilizando su conocimiento.
EL PROCESO LECTOR (LEER)

 Los buenos lectores, además de las


estrategias básicas, utilizan otras dos
que son: la verificación y la
autocorrección. Con la verificación
constata lo que predijo y con la
segunda se autocorrige, y determina si
están bien o no las predicciones que
hizo.
EL PROCESO LECTOR (LEER)
 En el proceso de lectura son también importantes
otros aspectos como los propósitos con que lee y
el conocimiento previo.
 El proceso de lectura se completa cuando, además
del nivel primario o literal y del nivel inferencial, el
lector llega al nivel crítico y al nivel dialógico.
Esto se produce cuando el lector establece
comparaciones con sus propios saberes, cuando
cuestiona, acepta o rechaza lo planteado en el texto;
cuando dialoga con el autor, sus personajes, con
otras obras, o con otras voces de la cultura que ha
leído o escuchado antes.
EL PROCESO LECTOR (LEER)

 El estudiante deberá progresivamente


convertirse en un lector estratégico,
en un lector competente.
 El lector estratégico es aquel que
comprende que tiene que tomar en
consideración el propósito de la
lectura y el tipo de texto para saber
cuáles son las estrategias que tiene
que utilizar con el fin de procesar el
mismo.
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (ESCRIBIR)

 En el enfoque que el Departamento de


Educación propone, se prefiere favorecer el uso
funcional de la lengua, tanto oral como
escrita, como eficaz instrumento de
conocimiento y comunicación.
 El uso escrito de la lengua se ha convertido en
herramienta de poder y competencia, es signo
de cultura y de instrucción, y forma parte del
“capital comunicativo” de la persona, por lo que
la escuela viene obligada a potenciar las
prácticas de escritura.
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (ESCRIBIR)

 Las teorías actuales definen la escritura


como un proceso complejo, que exige una
serie de acciones, de elecciones y decisiones
por parte del que escribe.
 La mayor parte de estas teorías coinciden en
que ese proceso tiene tres momentos
importantes: la planificación o pre-
escritura, la escritura o redacción del
texto y la post-escritura o la revisión,
que no necesariamente son lineales.
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (ESCRIBIR)

 Cambiar el énfasis de la enseñanza y el


aprendizaje de la escritura hacia el proceso, en
lugar del producto, tiene varias implicaciones
prácticas.
 Se le concederá más importancia a la meta
cognición, es decir, a la reflexión sobre el
proceso mismo de composición. Y la evaluación
formativa y la autoevaluación asumen un papel
protagónico. Se insistirá en la elaboración de uno
o más borradores antes de la versión final de un
trabajo.
TOMADO DE:
 http://www.de.gobierno.pr/files/
MARCO_CURRICLAR_ESPANOL.pdf

Potrebbero piacerti anche