Sei sulla pagina 1di 137

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA

LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

ING. YGNACIO
E. OSORES
GENERALIDADES:
 Introducción:
El cuy o cobayo (Cavia Porcellus), es un animal originario de los
Andes sudamericanos, de la zona de Bolivia, Colombia, Ecuador
y Perú. El cuy constituye un producto alimenticio de alto valor
nutricional que contribuye a la seguridad alimenticia de la
población rural de escaso recurso. 
En las regiones en que se más frecuente su crianza recibe
distintos nombre: en Perú, Bolivia y Ecuador se conoce como cuy
o cobayo, en algunos estados de Venezuela se denomina acure
y en Colombia se reconoce como cuy o curí. A nivel mundial se
le da la denominación de conejillo de India, precisamente por la
costumbre que tuvieron los colonizadores españoles de darles
los mismos nombres, pero de manera peyorativa, a las cosas
que se les parecían a las que tenia en su tierra natal. El nombre
anglosajón de cobayo (guinea pig) procede probablemente
ING. YGNACIO E. OSORES del
FLORES
La cuyecultura en Perú, es una actividad complementaria en el
sistema de producción campesino, que se desarrolla en forma
 estrecha vinculada con la agricultura.
La crianza en Perú esta orientada para el autoconsumo como
seguridad alimentaria, generado ingresos adicionales por la
venta de remates y permite generar mayor costo de
oportunidades a la mano de obra ya que en su mayoría son
mujeres y niños quienes se hacen cargo. Citado (Rico y Rivas,
 2003)
En Nicaragua es utilizado como mascota y en su mayoría son
criado como animales de laboratorio que son utilizados para
realizar experimentos genéticos e investigaciones biomédica en
 la aplicación de fármacos de prueba.
Desde 1994 sea incrementado la demanda de cobayos como
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
NOMBRE CIENTÍFICO
Cavia porcellus

LÍNEAS Mantaro, Inti, Perú, Andina, Inca.


El cuy se cría desde el nivel del mar hasta los 4200 m.s.n.m., en galpones
ALTITUD con condiciones óptimas de ambiente.
Debe ofrecer buena ventilación, temperatura adecuada y buena iluminación.
GALPON

TEMPERATURA La temperatura ideal oscila entre los 18 y 25º C.


Debe ser aire puro para evitar enfermedades respiratorias.
VENTILACION
Debe estar bien iluminado. Por el techo se debe permitir el ingreso de rayos
ILUMINACION solares a las pozas para secar la humedad.
Debe estar orientado en la dirección del reco- rrido del sol, es decir, de este a
ORIENTACION oeste.
Se recomienda de siete a 10 animales por poza, según el tamaño de éstas. El
DENSIDAD espacio recomen- dado es de 0.38 a 0.4m2 por animal.
ETAPAS DE LA
CRIANZA Cría, recría, engorde y reproducción.

Es variada. El cuy acepta una gran diversidad de alimentos, como forrajes o


ALIMENTACION concentrados, con muy buena respuesta en conversión.
CANTIDAD DE Según su tamaño, edad y actividad va a reque- rir dosis de alimentos ricos en
ALIMENTO proteínas y ener- gía. En caso de forraje de 0.1 a 0.5 kg. por día; si es
concentrado de 0.02 a 0.06 kg por día.
Es importante para corregir deficiencias nutri- cionales por carencia o poca
SUPLEMENTACIÓN MINERAL disponibilidad de ciertos elementos químicos necesarios para el adecuado
desarrollo de los cobayos. Entre
otros, calcio, magnesio, zinc, cobalto, mangane- so, molibdeno, silicio, hierro, cobre y
fósforo.
ENFERMEDADES
PARASITARIAS Pulgas, piojos, sarna, coccidiosis.

ENFERMEDADES
INFECCIOSAS Salmonelosis, neumonías, pasteurelosis.

DESORDENES FISIOLÓGICOS
Hinchazón de barriga, cólicos, diarreas.

La saca se realiza normalmente entre los tres y cuatro meses. Excepcionalmente


SACA puede hacer- se entre los dos y tres meses según el tipo de alimentación y el
destino del producto.

Los animales están listos para iniciar su vida re- productiva en el caso de las
REPRODUCCIÓN hembras a los tres meses y con un peso de 800 gr. Para el macho, a los cuatro o
cinco meses y con un peso de 1200 gr. Depende del tipo o línea genética.

CLASIFICACIÓN CATEGORíA Los cobayos se clasifican en: crías o gazapos: del parto hasta la semana de
nacidos; recría destetados: desde una semana hasta los 45 días de nacido;
engorde: desde los 45 hasta los 90 días de nacidos; reproductores: hembras
seleccionadas desde 800 gr de peso vivo hasta el tercer o cuarto parto, y en
machos hasta el año y medio de edad.

La crianza de cuy es rentable, según el tamaño de producción, en granjas


RENDIMIENTOS comerciales. El punto de equilibrio se alcanza con 300 reproductoras.
Ventajas de la crianza de cobayo:
 La carne de cobayo puede ser utilizada como fuente de
proteína de origen animal en la alimentación debido a
que es un producto de excelente calidad, alto valor
biológico, con elevado contenido de proteína y bajo de
grasa en comparación con otra carnes.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


 Se adapta a cualquier condición ambiental y son resistente
a enfermedades.
 
 Son animales de reproducción rápida y prolífera.
 
 Los hábitos alimenticios son meramente herbívoros lo que
puede consumir diferentes plantas herbáceas, desperdicio
de cocina y subproducto industriales.
 
 Son dóciles y de fácil manejo ya que no requiere
infraestructura sofisticadas para su crianza.
 Genera gran cantidad de estiercol que puede ser utilizado
como abono orgánico ya que contiene abundante
nutrientes, importante para el desarrolla de la agricultura
o la lombricultura.
 
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
EXTERIOR DEL CUY:

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


CLASIFICACION TAXONOMICA DE CUY:
Estado de conservación
Domesticado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Infraorden: Hystricognathi
Familia: Caviidae
Subfamilia: Caviinae
Género: Cavia
Especie: C. porcellus
(LINNAEUS, 1758)

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


ANATOMIA

FISIOLOGIA
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
  DIGESTIVA DEL CUY.
 
  Características morfológicas del cuy:
 
La forma de su cuerpo es alargada y nacen cubiertos de
pelos. Los machos se desarrollan mejor que las hembras, por
su forma de caminar y ubicación de los testículos no se
puede diferenciar el sexo sin coger y observar los genitales.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


  
 Anatomia:
El cuy (Cavia porcellus) está clasificado por su anatomía
gastrointestinal como un animal de fermentación postgástrica
junto con el conejo y la rata, su comportamiento nutricional se
asemeja, de adulto, más a un poligástrico con procesos de
fermentación mixta y capacidad degradadora de celulosa, que a
un monogástrico estricto, es decir, el cuy es considerado como
una especie herbívora monogástrica, que posee un estómago
simple por donde pasa rápidamente la ingesta, ocurriendo allí y
en el intestino delgado la absorción de aminoácidos, azúcares,
grasas, vitaminas y algunos minerales en un lapso de dos horas,
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
Sin embargo el pasaje del bolo alimenticio por el ciego es más
lento, pudiendo permanecer en él parcialmente por 48 horas;
de la acción de este órgano depende la composición de la
ración, además se sabe que la celulosa en la dieta retarda los
movimientos del contenido intestinal permitiendo una mayor
eficiencia en la absorción de nutrientes; siendo en el ciego e
intestino grueso
El ciego es donde
un órgano se realiza
grande la absorción
que constituye cercadedellos15%
ácidos
del
grasos de cadenas
peso total cortas.
del aparato digestivo es el sitio principal de digestión
microbiana en el intestino grueso de roedores y lagomorfos; el
movimiento retrógrado del contenido desde la porción proximal
del colon hasta el ciego es un medio de retrasar elING.tránsito.
YGNACIO E. OSORES FLORES
La pared del ciego es delgada y contiene numerosas bolsas
laterales las que fomentan un incremento de su capacidad,
con el resultado que el ciego es capaz de contener sobre el

  65% del contenido gastrointestinal a cualquier tiempo.


El estómago es glandular y está asociado estrechamente al
bazo y éste es relativamente ancho. En las hembras, el bazo
es significativamente grande y más pesado que el del macho.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


Fisiología
La fisiología digestiva estudia los mecanismos que se
encargan de transferir nutrientes orgánicos e inorgánicos del
medio ambiente al medio interno, para luego ser conducidos
por el sistema circulatorio a cada una de las células del
organismo.
Comprende la ingestión, la digestión y la absorción de
absorción, digestión, desplazamiento, absorción de nutrientes y
el desplazamiento de los mismos a lo largo del tracto digestive.
Ingestión: alimentos llevados a la boca.
Digestión: los alimentos son fragmentados en moléculas
pequeñas para poder ser absorbidas a través de la membrana
celular. Se realiza por acción de ácidos y enzimas específicas y
en algunos casos, por acción microbiana. ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
Absorción: las moléculas fragmentadas pasan por la
membrana de las células intestinales a la sangre y a la linfa.
Motilidad: movimiento realizado por la contracción de los
músculos lisos que forman parte de la pared del tracto
intestinal.
El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene un estómago
donde inicia su digestión enzimática y un ciego funcional
donde se realiza la fermentación bacteriana. Realiza
cecotrofia para reutilizar el nitrógeno. Según su anatomía
gastrointestinal está clasificado como fermentador post-
gástrico debido a los microorganismos que posee a nivel del
ciego.

Aparato digestivo: boca, faringe, esófago, estómago,


intestinos delgado y grueso, glándulas salivales, páncreas e
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
Descripción de la Fisiología digestiva del cuy.

En el estómago se secreta ácido clorhídrico cuya función es


disolver el alimento convirtiéndolo en una solución
denominada quimo. El ácido clorhídrico además destruye las
bacterias que son ingeridas con el alimento cumpliendo una
función protectora del organismo.
Algunas proteínas y carbohidratos son degradados; sin
embargo, no llegan al estado de aminoácidos ni glucosa; las
grasas no sufren modificaciones. La secreción de
pepsinógeno, al ser activada por el ácido clorhídrico se
convierte en pepsina que degrada las proteínas
convirtiéndolas en polipéptidos, así como algunas amilasas
que degradan a los carbohidratos y lipasas que degradan a
las grasas; segrega la gastrina que regula en E.parte
ING. YGNACIO la
OSORES FLORES
En el intestino delgado ocurre la mayor parte de la digestión y
absorción, especialmente en la primera sección denominada
duodeno; el quimo se transforma en quilo, por la acción de enzimas
provenientes del páncreas y por sales biliares del hígado que
llegan con la bilis; las moléculas de carbohidratos, proteínas y
grasas son convertidas en monosacáridos, aminoácidos y ácidos
grasos capaces de cruzar las células epiteliales del intestino y ser
introducidas al torrente sanguíneo y a los vasos linfáticos.
También son absorbidos el cloruro de sodio, la mayor parte del
agua, las vitaminas y otros microelementos. Los alimentos no
digeridos, el agua no absorbida y las secreciones de la parte final
del intestino delgado pasan al intestino grueso en el cual
no hay digestión enzimática; sin embargo, en esta especie que
tiene un ciego desarrollado existe digestión microbiana.
Comparando con el intestino delgado la absorción es muy limitada;
sin embargo, moderadas cantidades de agua, sodio, vitaminas y
algunos productos de la digestión microbiana son absorbidas a este
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
La ingesta no demora más de dos horas en atravesar el
estómago e intestino delgado, siendo en el ciego donde demora
48 horas. La absorción de ácidos grasos de cadenas cortas se
realiza en el ciego y en el intestino grueso.
La celulosa retarda los movimientos del contenido intestinal lo
que permite una mejor absorción de nutrientes.

El ciego en los cuyes contiene cadenas cortas de ácidos grasos


en concentraciones comparables a las que se encuentran en el
rumen y la ingestión de celulosa en este organismo puede
contribuir a cubrir los requerimientos de energía. El
metabolismo del ciego es una función importante en la síntesis
de los microorganismos, en la vitamina K y en la mayoría de las
vitaminas del grupo B.
La fisiología y anatomía del ciego del cuy, soporta una ración
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
Cecotrofia.
El cuy al igual que en el conejo, es considerado como un animal cecotrofo. La
cecotrofia es la ingestión de los llamados cecotrofos, que permite aprovechar la
proteína contenida en la célula de las bacterias presentes en el ciego; también permite
reutilizar el nitrógeno proteico que no alcanzó a ser digerido en el intestino delgado.
Esta actividad es nocturna al igual que en los conejos, La cecotrofia es un proceso
digestivo poco estudiado, se han realizado estudios a fin de caracterizarla.
Esta actividad explica muchas respuestas contradictorias halladas en los diferentes
estudios realizados en prueba de raciones. Al evaluar balanceados con niveles
proteicos entre 13 y 25%, se encontró que no muestran diferencias significativas en
cuanto a crecimiento; una explicación de tales resultados podría tener su base en la
actividad cecotrofica. La ingestión de las cagarrutas o cecotrofos permite aprovechar
la proteína contenida en la célula de las bacterias presentes en el ciego, así como
permite reutilizar el nitrógeno proteico y no proteico que no alcanzó a ser digerido en
el intestino delgado.
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
CARACTERISTICAS DEL CUY:

Mamifero
Herviboro
Roedor
Rustico
Precoz
Prolifico

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
 RAZAS Y LINEAS DE CUYES
Raza Perú
COMERCIALES:
La raza Perú es una raza pesada,
con desarrollo muscular
marcado, es precoz y eficiente
convertidor de alimento. El
color de su capa es alazán
con blanco; puede ser
combinada o fajada, por su pelo
liso corresponde al Tipo
A. Puede o no tener remolino en la cabeza, orejas
caídas, ojos negros, y, dentro de este tipo, puede
haber también cuyes de ojos rojos, lo que no es
recomendable.
CARACTERÍSTICAS PARÁMETROS
PRODUCTIVOS
Fertilidad promedio 95%
Peso vivo al nacimiento 176
Tamaño de camada 2.22 crías gr.
(1er parto)
Peso vivo al destete 326
gr.
Tamaño de camada 2.61 crías
(promedio por parto)
Peso vivo a los 8 1.041
semanas machos gr.
Empadre parto 108 días
Conversión alimenticia 3.03
Periodo de gestación 68 días
Edad al empadre 56 días
Gestación post parto 54.55% hembras

Edad al empadre 84 días


ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
Raza Andina
Se caracteriza por su alta
prolificidad y alta incidencia de
gestación post parto. La raza
andina se adapta a los
ecosistemas de costa, sierra y
selva alta, desde el nivel del
En
marlos galpones
hasta donde
los 3500 la
m.s.n.m.
temperatura supera los 28 ºC
se presentan problemas
reproductivos.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


CARACTERÍSTICAS PARÁMETROS
PRODUCTIVOS
Fertilidad promedio 98%
Peso vivo al 115
nacimiento gr.%
Tamaño de camada (1er parto) 2.9 crías
Peso vivo al destete 202
gr.
Tamaño de camada (promedio 3.2 crías
por parto) Edad al empadre 75
hembras días
Periodo de gestación 67 días
Edad al empadre 84
machos días
Gestación post parto 76.50%
Rendimiento de 70.3
carcasa %FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES
Raza Inti
Se caracteriza por poseer un
pelaje lacio y corto, además
de presentar color bayo
(amarillo) en todo el cuerpo o
combinado con blanco. Posee
una forma redondeada. Es la
raza que mejor se adapta al
nivel de los productores
logrando los más altos índices
de sobrevivencia. A las diez
semanas alcanza los 800
gramos, con una prolifi de 3.2
crías por parto.
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
CARACTERÍSTICAS PARAMETROS REPRODUCTIVOS

Fertilidad promedio 96% Fertilidad 87%


promedio
Tamaño de camada (1er parto) 2.53 crías
Tamaño de 2.64
camada (1er crías
Tamaño de camada (promedio 2.91 crías parto)
por parto)
Intervalo entre 74
Empadre parto 100 días partos días

Periodo de gestación 68 días Nº de partos por 3.5


año
Gestación post parto 59.75%
Periodo de 68
gestación días
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
Raza Mantaro
Es una raza de
reciente liberación por
la estación
experimental INIA
Santa Ana de
Huancayo.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


PARÁMETROS
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVOS
Peso vivo al 164
Fertilidad promedio 87% nacimiento gr.
354
Peso vivo al destete gr.
Tamaño de camada (1er 2.64 crías
parto) Peso vivo a las 8 772
semanas: machos gr.
Intervalo entre partos 74 días
Peso vivo a los 13 1008
semanas: machos gr.
Nº de partos por año 3.5
Edad al empadre: 70
hembras días
Periodo de gestación 68 días
Edad al empadre: 100
machos días
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
CLASIFICACION DE CUYES POR SU
CONFORMACION:
Clasificación por conformación
del cuerpo:
TIPO A: son cuyes enmarcados en un
paralepipedo. Esto xplica su gran
grado de desarrolla muscular fijado
en una Buena base osea.
Responden calmadamente a un buen
manejo y tiene Buena conversion
alimenticia. Sus caracteristicas son
las siguientes:
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
TIPO B: Su desarrollo
muscular es escaso.
Cuentan con una cabeza
triangular y alargada, y
tienen mayor variabilidad en
el tamaño de la oreja. Son
muy nerviosos, lo que
dificulta su manejo. Sus
características son las
siguientes:
• Cabeza: Triangular,
alargada, angulosa
• Orejas: Erectas
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
Clasificación por conformación por su
forma de pelaje:
• TIPO 1: Es de pelo corto,
lacio y pegado al cuerpo.
Es el más difundido y el
característico cuy
peruano productor de
carne. Existen de colores
simples claros, oscuros o
combinados. Es el mejor
productor de carne.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


• TIPO 2: Es de pelo corto,
lacio, pero forma rosetas o
remolinos a lo largo de
todo el cuerpo. No es tan
precoz como otros tipos de
cuyes. Existen de
diversos colores. Por lo
general, en cruzamientos
con otros tipos, se
pierde fácilmente. Tiene
buen comportamiento de
productor de
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
• TIPO 3: Su pelo es largo,
lacio y puede presentar
rosetas. Está poco
difundido, pero bastante
solicitado por la belleza
que muestra. No es buen
productor de carne.
Suele ser utilizado como
mascota.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


• TIPO 4: Presenta el pelo
ensortijado, sobre todo
después del nacimiento,
aunque se va perdiendo a
medida que crece el animal,
pues se torna erizado. Su
forma de cabeza y cuerpo
es redondeada, de tamaño
medio. Tiene buena
implantación muscular y con
grasa de infiltración. El
sabor de carne
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
Clasificación por conformación por su
color de pelaje:
Pelaje simple:
Pelaje de un solo color: blanco, bayo, alazán,
violeta, negro, blanco.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


Pelaje compuesto:
Formado por pelos de dos o más colores: moro
(blanco con negro), lobo (bayo y negro), ruano
(alazán y negro).

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


Clasificación por color de ojo:

Ojos rojos: no es
recomendable porque
denota factor de
albinismo.
  
Ojos negros: es el más
recomendable.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


Clasificación por el numero de dedos:

- Polidactiles : más de cuatro


dedos anteriores y más de tres
dedos posteriores.
- No Polidactiles : cuatro dedos
anteriores y tres dedos
posteriores.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
SISTEMA DE CRIANZA:
Sistema familiar:
Es el sistema más difundi- do, realizándose general-
mente en la cocina de la casa. Tiene las siguientes
características:
• Baja ganancia de peso (3.20 gr/animal/día) y, por tanto,
menor calidad de carcasa.
• Predominio de la pobla- ción de cuyes criollos o nativos.
• Bajos niveles de pro- ducción y reproducción debido al
alto grado de consanguinidad, con una mortalidad
en crías en torno al 38%.
• Uso de mano de obra de niños y mujeres en alre- dedor
del 73%.
• Si bien el destino de la producción es el autocon- sumo,
ocasionalmente ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
• Escaso manejo zootéc- nico ya que se crían en grupos
sin ninguna diferenciación por clase, sexo ni edad, con
un promedio de crías por hembra al año bajo.
• Alimentacion basada en los residuos de cocina, las
cosechas y los pastos nativos.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


istema familiar-comercial:
Tipo de crianza más tecnifi- cado, con una infraestruc-
tura adecuada a las necesi- dades de producción. Sus
características son:
 
• Mayor ganancia de peso (5.06 gr/animal / día), pre-
dominando la población de cuyes criollos mejora- dos,
generalmente con líneas Perú e Inti.
• Mayor

Nace deuso
una decrianza
mano de obra calificada.
familiar Se logra
bien llevada. con ya
La venta ello
no
la
es generación
ocasional ya deque
empleo, evitando la
los excedentes demigración del del
la producción
campo
consumo a la ciudad.
familiar se destinan a la misma.
• Genera un ingreso adicional a las familias.
• Puede involucrar mayor mano de obra familiar
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
• En cada explotación la población no supera los 500 cuyes.
• Se realizan programas de control sanitario.
• Presenta un manejo tecnificado, agrupando los cuyes de
acuerdo a su clase, sexo y edad.
• Utilizan instalaciones especializadas, como pozas de cría,
que pueden triplicar la producción.
• Los centros de produc- ción se desarrollan en lu- gares
cercanos a las vías de comunicación como carreteras o
caminos.
• La alimentación es en base a pasturas (alfalfares), residuos
agroindus- triales y, en menor cantidad, concentrados.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


stema commercial tecnificada:
La actividad se orienta al mercado, por lo que busca optimizar el
proceso productivo para maximizar las ganancias. Son muy pocos
los productores que se de- dican a esta actividad, ubi- cándose las
explotaciones en zonas circundantes a las grandes ciudades. Se
carac- teriza por:
 
• Predominio de poblacio- nes de líneas selectas, generalmente
Perú e Inti,

que son productoras de carne destinadas exclusi- vamente a la


venta.
• Permite maximizar los recursos existentes para obtener el
producto prin- cipal a un valor óptimo que genere ingresos.
• Se requiere de infraes- tructura especializada para cada etapa
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
Por el nivel tecnológico
 Se clasifica por el uso o no de tecnología disponible, ya sea por desconocimient
o por no ser conscientes de las ventajas de su uso. Se re- laciona con el tipo y
usos de instalaciones, con el mate- rial y uso de equipos, con los sistemas de
alimentación, y con la calidad genética de los animales.
Crianza no tecnificado:
No se utiliza tecnología alguna.
 Crianza tecnificado:
• Uso de la tecnología dispo- nible, pudiendo ser alta o media.
•  Uso de pasto cultivado, semillas mejoradas, fertilización de tierras, rieg
tecnificado, reservorios de agua e incremento de piso forrajero.
• Alimentación balanceada y con suplementos, con- servación de pastos,
etc.
• Cuyes mejorados.
• Programas de manejo de producción.
• Uso de registros de pro- ducción.
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
PRODUCCION
GENERAL DE
MANEJO Y
PROCESO 67 DIAS

14 DIAS

14 DIAS

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


 REPRODUCCCION:
 MANEJO ZOOTECNICO:
Para el manejo de cuyes es necesario conocer las edades y relaciona
con las actividades que deben realizarse en el galpón.
El siguiente gráfico muestra las principales actividades por edad:
CICLO Y PROGRAMA PRODUCTIVO
CRECIMIENTO REPRODUCCION
ETAPA LACTANCIA RECRIA 1-
RECRIA 2

SACA SELECTIVA
DESTET PRIMER EMPADRE SACA POR
NACIMIENT EDAD 18
O O DIAS E 21 O BENEFICIO 21
DIAS DIAS MESES

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


Por otro lado, en el mane-
jo de cuyes se deben
tener en cuenta aspectos
como la nutrición, la
alimentación, el
mejoramiento genético,
las instalaciones, la
sanidad y la
reproducción. Todos ellos
constituyen las bases
para un buen manejo de
animales menores, a
considerar en la crianza
de cuyes.
 
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
Clasificación zootécnica • Reproductores.
Mejora genética
• Gazapos o lactantes. Animales
Para lograr ladesde
mejorala selección-
genética
Animales de cero días delempadre hastatomar
cuy se deben la
hasta el destete. ensaca por edad.los
cuenta siguiente
• Destetados/recría. • Descartes.
aspectos
Animales desde el destete Animales
para que cumplieron
su selección:
hasta la saca o selección. su período
• Aquellos reproductivo.
cuyes que tienen
un gran número de
crías por camada (mínimo
de cuatro a cinco).
• Los que crecen rápido y
ganan peso fácilmente.
• El tipo de cuy con carne
de mejor sabor.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


Métodos de mejora genética
Se trata de métodos utiliza- dos para eliminar o sustituir genes
indeseables o menos productivos en la población de cuyes:
 
• Selección. Se elige el me- jor animal para que sea
reproductor
• Cruzamiento. Consiste en el apareamiento de ani- males de
diferentes razas o tipos, para combinar ca- racterísticas que
tengan relevancia económica.
 
Principios de un programa de mejoramiento genético La
selección y cruzamiento será permanente y continuo.
 
• Contar con registros que permitan la selección de
reproductores basados en su récords de producción.
El manejo de los animales debe ser uniforme, paraING.evitar
YGNACIO E. OSORES FLORES
 MANEJO DE REPRODUCTORES:

 NATALIDAD
 FERTIIDAD
 PRECOCIDAD
 PROLIFICIDAD
 RUSTICIDAD

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


 PUBERTAD:
 
Se conoce así a la edad en que los cuyes han alcanzado la
madurez sexual y son capaces de tener crías. La pubertad
depende en gran parte de la calidad de la alimentación y el
manejo. Los cuyes son muy precoces. En las hembras la
pubertad puede aparecer a los 25 días, por lo que se hace
necesario realizar el destete a tiempo para evitar que sean
servidas por sus padres al estar en la misma poza. En los cuyes
machos la pubertad es más lenta y llega a los 60 y70 días de
edad.

HEMBRAS: 55-70 días, puede iniciarse a los 30 días.


MACHOS: 84 días, espermatozoides de todos los machos. Los
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
 CICLO ESTRAL:
 
Los cuyes son poliestrales durante todo el año. Los celos
aparecen cada 16
días y es la época propicia para que la hembra quede preñada. El
ciclo estral desaparece con la preñez.
16,4 días con un promedio de evolución de 3,14 óculos por ciclo
vigil.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


 EMPADRE:
 
Cuando el cuyes alcanzan la pubertad, están la capacidad de
reproducirse, es donde la hembra presenta su primer ciclo estral y
los machos ya pueden cubrir ala hembra.
 
En las hembras la pubertad se presenta entre seis y ocho semanas
de edad. Esto depende de la línea y la alimentación que se les
proporciones. Los machos alcanzan la pubertad una o dos semana
después que las hembras.
 
El ciclo estral de la hembra se da en un promedio de 16 a 18 días
con una duración de periodo corto de 8 horas, solo en ese momento
la hembra acepta ser cubierta por el macho. Los cuyes copulan en
cualquier época del año, generalmente de noche por esta razón es
imposible tener control de la monta y en raras ocasiones se puede
observar una monta de días.
 
Después de la cópula la hembra expulsa un tapón vaginal de moco,
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
El empadre consiste en agrupar al macho con un peso de 12000
gr. O mas con la hembra cuando esta se encuentre con un peso
base de 700 gr. O mas.
El macho es polígamo, es decir, se debe juntar con 6 a 10
hembras, lo que depende en gran medida del área de la poza.  
Se conoce varios sistema de empádrelo que son sistema
continuos y discontinuo o post-destete.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


 SISTEMA DE EMPADRE:
 

Sistema Continuo: Unos de los más utilizados es el


sistema de empadre continuos, el cual consiste en colocar las
hembras reproductoras junto con el macho durante un fase
reproductiva (un año) en forma permanente, en el cual
aprovecha el celo post- parto de la hembra, ya que está, 2 a 3
horas después del parto presenta celo fértil con un 85 % de
probabilidades de aprovechamiento. en base a este tipo de
empadre, el intervalo entre parto sucede aproximadamente
cada 70 días (4 a 5 parto/hembra/año), de tal forma que no
tiene un período de descanso sexual y por esta razón para
evitarle desgaste de los animales, se les debe proporcionar una
alimentación adecuada.
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
CRIANZA CONTINUO

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


Sistema Controlado: Consiste en separar a los machos
una semana antes del parto y volverlos a colocar al cabo de 21
días, lo cual permite un descanso sexual y recuperación de las
hembras. Bajo este sistema las hembras no aprovechan el celo
post-parto y se obtiene 4 parto/año. Las hembras bajo este
sistema se pueden utilizar de 7 a 8 partos.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


CRIANZA CONTROLADO

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


CELO POST- PARTO:
después que el cuy hembra termina de parir y attender a sus
crias, el cuy macho va a empadrala de nuevo.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


GESTACION O PREÑEZ:

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


GESTACION O PREÑEZ:
La gestación o preñez tiene una duración de entre 59 y 72 días
con un promedio de 67 a 68 días (9 semanas). Se inicia
cuando la hembra queda preñada y termina con el parto.
Fundamentalmente el tamaño de la camada cuando mayor es
ésta más corta
La hembra es la gestación.
gestante necesita estar en lugares más tranquilo
del criadero, porque los ruidos o molestias pueden hacer que
corran, se ponga nerviosa, se maltrate y por consiguiente se
puede
  provocar abortos.
Para levantar o agarrar a las hembras preñadas, se debe
proceder de la siguiente manera: con una mano sujetar al cuy
por la espalda y con la otra mano y el antebrazo, el vientre del
animal. No se debe coger a las hembras por el cuello porque al
mantener colgada puede producirles un aborto.
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
La hembra gestante puede abortar si no está bien alimentada
y no cuenta con agua en cantidad suficiente. Hay que recordar
que los cuyes obtiene el agua del pasto fresco y del agua de
  bebida.
Si durante las primeras semanas de gestación la madre no
recibe una buena alimentación pueden morir algunas de las
crías en el vientre de la madre conocido este fenómeno como
muerte embrionaria siendo absorbidas. En muchos casos esta
es la razón por la cual producen parto de una solo cría.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


Duración de la gestación en el cuy hembra

2 crías 70 días

3 crías 68 días

4 crías 66 días

5 crías 64 días

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


PALPACION:
La palpación se puede terminar cuando se sospecha que la
hembra a quedo cubierta esto se nota con un abultamiento
del abdomen, esta se realiza en colocar a la hembra en una
superficie plana sujetándola suavemente, la cual puede ser
encima de la jaula, sujetándola a la hembra por la cabeza e
introduciéndola la otra mano por debajo del vientre en la
 región inguinal.
Con los dedos índice, medio y pulgar se hará una ligera
fricción de atrás hacia delante del abdomen, tocando los
embriones que son resbaladizos y esféricos de pequeño
tamaño, esta acción se realiza con la yema de los dedos, dada
la cercanía de los intestino, a menudo sueles confundirse al
encontrarse con las cagarrutas (heces fecales) de los
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
PARTO:
A diferencia de la coneja, el cuy no construye nido para el parto.
Simplemente pare en un rincón tranquilo de la poza o jaula, el cual no
requiere asistencia, por lo general ocurre por la noche y demora entre
10 y 30 minutos.
 
El número de crías que pueden parir es 1 hasta 5. La madre ingiere la
placenta y limpia a las crías, las cuales nacen completamente con
pelo, los ojos abiertos y además empiezan a comer forraje y
concentrados a las pocas horas de nacidas, además de la leche
materna por lo que tienen muchas posibilidades de supervivencia.
 
La hembra solamente posee dos pezones, pero puede criar con
facilidad toda la camada porque la leche materna es de muy buena
calidad, y las crías maman indistintamente de cualquier hembra que
tenga leche, además de ir comiendo forraje desde el primer día.
 
El número de crías de un sexo y otro es aproximadamente el mismo,
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
IMAGENES DE PARTO:

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


PESO DE CAMADA:
El peso del cuy recién nacido depende mucho de diverso
factores.
En primer lugar, depende de la herencia genética recibida tanto
del padre como la madre. Normalmente, cuando el padre y la
madre son grandes, los descendientes también lo son en el
momento de nacer. En segundo lugar depende de la
alimentación que haya recibido la madre durante la gestación.
En tercer lugar depende del tamaño de la camada. Cuando más
miembros formen la camada, lógicamente, menos pesarán al
final cada uno de ellos
 Se considera normal un peso al nacimiento entre 110 g (4 a 6
animales) y 160 g (1 a 2 crías).
 En el cuy no existe relación entre el número de partos y el
tamaño de la camada. Sin embargo, se ha comprobado que sí
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
IMAGENES DE CAMADA :

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


LACTANCIA:
La lactación es el periodo en el cual la madre da de mamar a su
cría como promedio 2 semanas desde nacimiento hasta el
destete. Durante el inicio de este periodo dispones de calostro
para darle inmunidad y resistencia a las enfermedades. Las
crías comienzanaalos
 Independientes mamar inmediatamente
7 días. Al segundo día después
ya come que nacen.
alimentos
sólidos. La cuy hembra tiene sólo dos mamas. La lactancia dura
de 2 a 3 semanas, donde las crías duplican su peso.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


LACTANCIA ceras
gasaperas :
Las crias nacen fisiológicamente maduras, con pelos, con los
ojos abiertos y con capacidad para alimentarse solas.
Las crias inician su consumo de alimento solido en la primera
semana de vida. Con las cercas gasaperas se protegen del
atropello y cuentan siempre con alimento. La separación de
gazapos en otras jaulas o divisiones también ayudan en la
alimentación.
En esta etapa, es muy importante el empleo de gasaperas que
permiten reducir la mortalidad de crias por aplastamiento por
los adultos por la competencia por los alimentos y espacio, a la
vez, permite un desarrollo favorable de gazapos. A pesar de
tener solo dos pezones, la madre tiene la capacidad de dar a
mas de dos crias por la buena calidad de su leche, sobre todo.
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
Tabla.1.Valores nutricionales de la leche de cuy al inicio y al final de la lactancia
Constituyente   Día 1° Día 21° Promedio
Agua (%) - - 84,20
Proteína (%) 6,23 11,74 8,89
Grasa (%) 5,64 8,55 6,51
Lactosa (%) 5,84 0,50 3,27
Cenizas (%) 0,97 1,29 1,15
Calcio (%) - - 0,17
Fósforo (%) - - 0,13
Sólidos totales (%) 18,67 22,04 19,75
Calorías (cal/g) 939 1874 1270
Gravedad especifica   1,046 1,046 1,046
Vitaminas
Vitamina A (UI/I) - - 1834
Vitamina C (mg/l) - - 333
Tiamina (mg/l) - - 0,59
Riboflavina (mg/l) - - 2,60
Acido nicotínico (mg/l) - - 11,10
Minerales
Zinc (ppm) 5,54 2,61 4,18
Estroncio (ppm) 0,82 1,66 1,12
Aluminio (ppm) 0,20 1,50 0,81
Boro (ppm) - - 0,90
Hierro (ppm) -. - 0,71
Cobre (ppm) - - 0,56
Bario (ppm) - - 0,23
Manganeso (ppm) - - 0,02
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
DESTETE:
El destete es la separación de las crías de la madre, el cual se
realiza concluida la etapa de lactación, entre los 10 y 14 días de
edad (2 semanas), en ocasión se puede destetar a los 21 días (3
semana). No es recomendable realizar a mayor edad debido a
que los cuye son precoces (pueden tener celo a partir de los 16
días de edad) y se tiene el riesgo que la hembras salgan
gestante
  de la jaula o pozas de reproductores.
Al momento del destete se debe determinar el sexo y
caracterizar al animal, a fin de poder identificarlo con relativa
facilidad. La identificación es importante para seleccionar y
descarte de los futuros reproductores. Pueden utilizarse arete o
una descripción de algunos rasgos particular del pelaje del
animal. Los aretes pueden ser de confeccionarse con plancha
lata y luego se colocan en la oreja del cuye, perforando la piel
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
DESTETE: sexaje
El sexaje se realiza cogiendo a cada cría de espaldas y
observando sus genitales. Se puede ver que las hembras
presentan la forma de una “V” en la región genital y los machos
una especie de “i” claramente diferenciada Otra forma es
revisar los genitales, haciendo una presión en la zona inguinal
permite la salida del pene en el macho y una hendidura en las
hembras.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


CRIA POS DESTETE:
 
Una vez realizado el destete se pesan los animales y se separan
por sexo en grupos de 15 hembras y 10 machos en las pozas o
jaula de recría. En lo posible se busca uniformidad de pesos. El
peso puede oscilar entre 200 g a 754 g. dependiendo de la línea
de cuye que se trabaje. Se forman lotes de recría homogéneos en
peso y separando machos de hembras. En los lotes se colocan de
diez a veinte crías de hasta un mes de vida en pozas de 1.5m x
1m de diámetro

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


REGISTRO
MENSUAL DE
DESTETE.
La alimentación es el
arte del combinar los
diferentes nutrientes
que tienen los
alimentos con el fin
de obtener una ración
económica y
eficiente.
 Pasto 50 50

 Alfalfa 100 2O
 Afrecho trigo
150 30
 Maíz molido
 Grano de cebada
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
RECRIA Y ENGORDE:
Etapa que corresponde desde el destete hasta el momento del engorde.
Los animales destetados se colocan en jaula o pozas limpias y
desinfectadas en número de 8 a 10 cuyes del mismo sexo por jaula,
tomando en cuenta la dimensión de la poza o jaula pudiendo alojar lote
de 10 machos y 15 hembras. Se debe proporcionar alimento adecuado
tanto en cantidad como calidad, para que tenga un desarrollo satisfactorio.
En esta etapa el crecimiento es rápido y los animales responden bien a una
alimentación equilibrada.La fase de recría tiene una duración de 45 a 60
días dependiendo de la línea y alimentación empleada, es recomendable no
prolongar por mucho tiempo, para evitar peleas entre machos, las cuales
causan heridas y malogran la calidad de la carcaza o canal. Los cobayos
que no reúnes las característica para ser reproductores son destinado para
el matadero y no debe prolongarse para evitar engrasamiento en la canal.
Los cuyes se engordan hasta que alcanzan un peso vivo de unos 750-850g,
que es el tamaño que requiere el mercado.
Con una buena alimentación compuesta de forraje y concentrado
balanceado se logra obtener cuyes con pesos idealesING. para el consumo
YGNACIO E. OSORES FLORES
Desde la cuarta semana de edad hasta su
comercialización. A la saca deben darse animales
homogéneos en tamaño y peso. Concluida la recría
se selecciona los cuyes reproductores de remplazo.

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


 Selección de Reproductores:
Los animales que formen parte de la granja deben ser los mejores
convertidores de alimento, es decir, que alcancen un buen peso en
corto tiempo, buen tamaño y conformación para ser reproductores. Se
escogerán los animales que crecieron más rápido, o sea cuyes de
mayor tamaño que procedan de camada de 3 o más crías. Estas
hembras deben reemplazar a los reproductores que tiene que descartar
después de 5 o 6 parto.
 
Para seleccionar macho reproductores se deben escoger los más
grandes del grupo, se debe seleccionar no solamente los más
pesados, sino los que tengan mejore conformación, preferiblemente
de camada de 3 crías y de color claros.
 
No se deben empadrar animales que tengan parentesco, es decir
padre e hija, tampoco entre hermanos, porque se pueden tener
problema de consanguinidad y esto da como consecuencia:
•  Alta mortalidad en las crías. ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
Las características recomendadas para seleccionar
 buenos animales
Pelo corto sonmisma
que siga una : dirección sobre el cuerpo. En cuanto al
color de pelo se recomienda la mayoría de colores desde el blanco hasta
el rojo y las combinaciones, se deben descartar los colores oscuros
debido a que pigmentan la carne y presentan menor convertibilidad
 
• Cuerpo compacto de forma rectangular, pecho amplio, cabeza corta, nariz
y hocico redondo, temperamento tranquilo.
 
• Buen peso al nacimiento (120 – 140 gramos).
• Crías que provienen de camadas pequeñas alcanzan mejores pesos que
las crías de camadas
numerosas
 
• La hembra puede iniciar su etapa reproductiva aproximadamente a los
tres meses de edad, o cuando llegan al 60% del peso adulto deben estar
sanas y no tener ningún defecto.
 
• Para utilizar los machos como reproductores, éstos deben tener más de
cuatro meses de edad, pesar más de 600 g, estar sanos y no tener ningún
defecto.
Futuros reproductores:

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


EVALUACION DEL PANEL DE RERODUCTORES:

El índice productivo(IP) es el valor obtenido dividiendo el


numero de crias destetadas entre el numero de hembras
empadrada por mes.
Un buen IP no debe ser menor de 0.6 días destetadas,
hembras/mes.
Un distribución correcta es mantener la tercera parte del plantel
con reproductora, la diferencia debe tener estar conformada por
recría y lactantes.

Aretado con número, en el lado derecho de la oreja

ING. YGNACIO E. OSORES FLORES


SELECCION PARA INCREMENTAR EL PLANTEL O DE
REMPLAZO:
Para la selección de los cuyes que mermaneceran en la granja se
tiene que tomar en cuenta en la evaluación de los registros las
siguientes características:
• fenotipo:
• genotipo:• Tipo1: pelaje corto y lacio
• Numero de crias
• Fertilidad
• Precocidad
• Buena conversión alimenticia
• Homogeneidad de camadas
• Temperamento tranquilo
Además es necesario tener en cuenta el índice productivo(IP) que nos
brinda información de la eficiencia de la crianza de cuyes. El IP es de
mucha utilidad para la panificación, programación y evaluación de la
producción. ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ÍNDICES PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS
PARÁMETROS UNIDADES VALORES
Números de Parto Unid. 4 Cabe indicar que el
Tamaño de camada Nacimiento Unid. 3 tiempo de engorde
Fertilidad en Hembras % 90 varía según al tipo de
Fertilidad en Machos % 99
Mortalidad en Lactación % 3-12
alimentación, dado
Mortalidad en Recría % 5-8 que una alimentación
Mortalidad Reproductores % 2-4 a base de alfalfa y
Densidad hembra/ macho hembra/macho 7-10
alimento balanceado
Tiempo de Gestación Días 63 - 70
Tiempo de Lactación Días 15-20 (17.5) es más acelerada en
Tiempo de Engorde Días 75 – 90 comparación a una
Edad Empadre Hembras Días 75 - 90 dieta basada solo en
Edad Empadre Machos Días 90 - 105
Peso Empadre Hembras Grs. Mín. 750
alfalfa.
Peso Empadre Machos Grs. > 1200gr
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES
ING. YGNACIO E. OSORES FLORES

Potrebbero piacerti anche