Sei sulla pagina 1di 42

DEL 80 AL CENTENARIO

EL SUJETO CULTURAL GAUCHO


EL SUJETO LITERARIO GAUCHO

MARTÍN JUAN
FIERRO MOREIRA

INMIGRACIÓN
COSTUMBRISMO
BARRANCA DEL ‘900 Y
ABAJO
PEDRÍN, F. LIMA
Don Zoilo CENTENARIO DE
HOJALATA. Fray
Mocho
BISAGRA DEL SIGLO XIX AL CENTENARIO
MOSAICO ESTÉTICO
LA GENERACIÓN DEL 80
NOÉ JITRIK

Después de las primeras presidencias constitucionales (Mitre 1862-1868, Sarmiento 1868-


1874, Avellaneda 1874-1880), la Argentina inicia una “pax augustea” a través de la elección
de Roca como presidente.

Se capitaliza a Bs. As. Roca no se limita a la acción de gobierno sino que crea una
estructura política que da forma a la intrincada relación entre Bs. As. y las provincias:
De allí su lema “Paz y Administración”
Inventó un artefacto político, “La liga de los gobernadores”, al que mantiene sometido pero
en el que también se apoya.
Si los provincianos colaboraron fue porque intentaron reproducir en sus provincias el
esquema porteño.
La Liga será el punto de partida de la creación de una clase nacional, que luego se
llamaría más orgánicamente OLIGARQUÍA. Sus realidades:
-La propiedad terrateniente
-Política de ganaderos
-Intereses portuarios y ferroviarios
-La estrecha vinculación con Europa
-El culto al progreso
Para poner en marcha el proyecto liberal la Argentina debe integrarse a un orden
económico fuerte: Inglaterra (con préstamos y la consiguiente obligación de
producir materias primas.
La vieja estancia semifeudal da paso a la estancia moderna a través de la
tecnificación (mestizajes en la carne, frigoríficos)

La estancia supone una política de tierras preliminar (conquista del desierto).


Delimitación de propiedades, alambramiento.
Esto cambia la fisonomía de la pampa, las costumbres campesinas y la conexión
de la oligarquía con la tierra.

Los ferrocarriles fueron el instrumento de la ley del “progreso”. Todos partían de


Bs. As. Y tendían a acercar materias primas al puerto.

Mano de Obra: ley de vagos (ya desde Rivadavia), se va profundizando hasta la


guerra con el Paraguay. Con Avellaneda al gaucho le queda adaptarse y ser peón
o la criminalidad. Pero la Oligarquía confía más en el inmigrante. (Con Mitre
comienza lentamente la inmigración---xenofobia en las capas criollas)
--------------------------------------------------
Los ricos estancieros empiezan a construirse buenas casas en el campo y
palacetes en las ciudades, mansiones que decoran con objetos comprados
directamente de Europa.

Se instalan bancos y empresas financieras


El positivismo tiene la creencia en la razón y una actitud de verificación de la realidad
(Sarmiento fue un pre-positivista). En los 80 el Positivismo recupera la idea de la
individualidad de los seres humanos -----resultado: el respeto a la propiedad privada,
y la actitud de libre examen (desprejuicio respecto de las creencias antirracionales).

Los hombres del 80 nacen a la existencia por medio de la política y en la política


reside el máximo de realización posible para un hombre.

Esta oligarquía toma a su cargo la realización de este plan y lo hace con un sentido
de misión histórica. Se propone como grupo predestinado a la “salvación” de su país
con pautas ideológicas prestigiosas .

Asisten deslumbrados a los primeros pasos de las instituciones (Parlamento,


Justicia, Presidencia, Ministerios, grandes organismos). Son codificadores,
ordenadores.

Eran cultos. Algunos habían sido enviados a estudiar a Europa, otros se formaron en
los institutos pedagógicos creados desde Urquiza a Sarmiento.

Los viajes eran un buen proveedor de cultura: se hablaba de objetos, se


mencionaban personajes. Sin embargo la categoría intelectual era importante pero
ambigua, poco madura. Debía ser complementario de otro oficio más trascendente.
Wilde escribía, eso agregaba méritos a su condición de Ministro.
La tarea del presente no estaba desligada de un pasado prócer, un pasado en el cual
enorgullecerse y en el cual apoyarse para conducir la realidad actual. Así olvidan con
bastante frecuencia que la posibilidad histórica que tienen reside en la posesión de la
tierra.

Hay una recuperación de la familia y de la infancia, no para explicar un antes que no


tiene relación con lo actual, sino para establecer una filiación interior, para explicar la
predestinación.

La distinción viene a ser un culto:


EN LA VESTIMENTA/EN LA COMIDA/EN LAS LECTURAS/EN LOS GUSTOS
ARTÍSTICOS/EN LOS LUGARES QUE FRECUENTAN

Todo este ceremonial es evidentemente aprendido y contrasta con la sencillez


preliminar, sustentada por los viejos porteños---- ADHESIÓN A LA MODERNIDAD.

Este DANDYSMO se presenta a sí mismo por su capacidad de consumo, por su


forma de distanciamiento frente a lo insólito, por su elegancia inalterable. Exige la
ironía y la mordacidad.
El CLUB es un templo donde se practica un culto masculino; principalmente un
escenario donde se exhibe el señorío. El segundo lugar, donde se legitima el ocio.

Se ha tomado como esteticismo a la posición escrituraria de la Generación del 80.


Pero no a la manera romántica (comunicación con lo absoluto) sino como resultado
del ejercicio de un órgano del gusto)—POSITIVISTA

Rojas los ha definido como prosistas fragmentarios: escribieron memorias


autobiográficas, recuerdos de viajes, apuntes de historia, ensayos parciales, crítica
ocasional, periodismo de circunstancias, apuntes, notas.

Usaron un castellano extranjerizado, lleno de galicismos y anglicanismos. El


encono contra la lengua española no tiene ninguna premeditación política como sí
la tenía la Generación del 37.

Con la generación del 80 nacen también la novela realista y la novela naturalista


(sobre la base de los modelos franceses) y por ello aparecen los primeros
testimonios del proceso de cambio que sufre la sociedad argentina. (Cambaceres)

La literatura autobiográfica argentina condensa la historia de la élite del poder en la


Argentina.
CAMPO-CIUDAD= UTOPÍAS FINISECULARES

 LA CIUDAD DE BUENOS AIRES como CAPITAL DE ESTADO implica


que la ciudad trasciende su común función administrativa para
presentarse como modelo de organización

 AL FINAL DE SIGLO “se concibe lo rural como un espacio en el que


perduran valores necesarios a los que, simbólicamente se puede
recurrir” (Montaldo)
IDEOLOGEMAS
* CIVILIZACIÓN Y BARBARIE contenida en la obra Facundo o
Civilización y Barbarie en las pampas argentinas  1845 por  
Domingo Faustino Sarmiento, escrito a modo de folletín del diario 
chileno "El Progreso«, durante su segundo exilio en Chile.

*“Gobernar es poblar”, la frase de Juan Bautista Alberdi está


contenida en sus “Bases y puntos de partida para la organización
nacional”, obra que marcó la orientación del texto constitucional
argentino de 1853.
*Argentina, tierra de promisión. País agro-ganadero. Es la tierra del
destino de grandeza en un contexto de grandes negocios, industrias,
comercio y banca, ciudades, comunicaciones y servicios (Tendido de las
líneas férreas, trazado de caminos, frigoríficos, etc.)
LA NACIÓN MODERNA DE
LOS ‘80
 CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA EUROPEA
 INVERSIONES EXTRANJERAS
 FERROCARRILES
 FRIGORÍFICOS
 INMIGRACIÓN
 EDUCACIÓN-UNIVERSIDADES AUTÓNOMAS- LEY 1420 EDUCACIÓN
COMUN,LAICA, OBLIGATORIA Y GRATUITA
 LEY 1565 REGISTRO CIVIL, ESTADO SE HACE CARGO DE LOS REGISTROS
PARROQUIALES DE LAS IGLESIAS –CASAMIENTOS, NACIMIENTOS Y
DEFUNCIONES-
 EUROPA-’BELLE EPOQUE’
 POSITIVISMO-PROGRESO Y CIENCIA
 1880 CONFLICTO POLITICO BUENOS AIRES-PROVINCIAS
 20/9 BS AS. LEY CAPITAL FEDERAL
 12 OCTUBRE ROCA PRESIDENTE. LEMA: ‘PAZ Y ADMINISTRACIÓN’- GOB DE
ORDEN CONSERVADOR O REGIMEN CONSERVADOR.
 Nuevo lugar de enunciación: el de la IEDEOLOGÍA HEGEMÓNICA DE LA
ARGENTINA de la opulencia, del progreso liberal y de os brazos abiertos a
la inmigración.
ANTECEDENTES TEATRO ARGENTINO

LOS PODESTÁ DRAMATURGIAS


CIRCO CRIOLLO LOCALES
GABINO EXEIZA Y
PAYADORES

COMPAÑÍAS EL DRAMA GAUCHESCO Y


LA ESCENA NATIVA
EXTRANJERAS:
GÉNEROS

ESTADO DEL CAMPO


TEATRAL
GROTESCO TEATRO DEL
CIRCO CRIOLLO PUEBLO
(1920-1930) (1930-1949)

DRAMA SAINETE
GAUCHESCO CRIOLLO
(1896) (1900-1920)

EVOLUCIÓN DEL
TEATRO
GÉNERO
CHICO
SAINETE
ESPAÑOL
EVOLUCIÓN DEL TEATRO

 Siglo XIX: teatros con elencos españoles e italianos. Por un lado, había un
repertorio universal, clásico y moderno dirigido a una elite y, por el otro, se
representaban zarzuelas y piezas de diversión para un público popular .
 CIRCO: espectáculo popular que recorría las ciudades del interior del país.
Ofrecían espectáculos de trapecistas, malabaristas, payasos (Pepino 88,
sátira de la actualidad política). Máximos exponentes: los hermanos
Podestá. Sobresale la pantomima Juan Moreira de Eduardo Gutiérrez,
estrenada en 1884 (en 1886 se estrena hablada).
 Drama Gauchesco: se representaban las andanzas de un gaucho
perseguido injustamente por la ley. Personajes y conflictos propios y en un
vocabulario popular (Calandria, de Leguizamón, cierra esta etapa en
1896). Martín Fierro es adaptado.
 Género Chico: se inicia en 1968 en España con la crisis económica. Espectáculos
cómicos en un acto que se representaban por hora o secciones. Se incluye la revista,
el zarzuelismo o zarzuela chica pero se destaca el sainete. Son sátiras políticas y
populares que en Argentina toman otros matices (cultura de masas).
 Sainete Español: obras costumbristas y breves, intercaladas en los intervalos de
obras mayores para divertir al público. Sainete lírico español: cuadro de costumbres
con una intriga amorosa, con música y baile.
• ORIGEN TEATRAL: EL CIRCO. FAMILIA PODESTÁ (José J.Pepe-, Juan, Pablo, Luis,
Jerónimo, Pedro, Juan José, Graciana, Amadea) Banda de música, trapecitas, malabaristas,
payasos)
• LOS HERMANOS CARLO – famosa compañía extranjera-
• CIRCO POLITEAMA
• UNIÓN DE COMPAÑÍAS A TRAVÉS DE E. GUTIERREZ PARA HACER UNA PANTOMIMA
CON UN BANDIDO CRIOLLO – JUAN MOREIRA- ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN
ESCÉNICA DE E. GUTIÉRREZ
• PUESTA EN ESCENA DE LOS CARLO. VARIOS CUADROS DE JOSE PODESTA – Gira
hacia Brasil-
• VIDA REAL DE JUAN MOREIRA MUERE 1874, NOVELA 1879 EN FORMA DE FOLLETÍN
Y PANTOMIMA CRIOLLA EN 1884- 1890 Brillo teatral.
• REPERCUSIONES EN LA PRENSA, CARLOS OLIVERA EN EL DIARIO- NACIMIENTO
DEL TEATRO NACIONAL O RESUCITA O LEVANTA- ÉXITO EN LA PRESENTACIÓN DE LA
PANTOMIMA. Int+erptretes criollos
• DIA DEL PAYADOR

LA PANTOMIMA JUAN
MOREIRA
HITOS DE LA LITERATURA Gauchesca

Martín Fierro Juan Moreira Don Segundo Sombra 1926


• Perspectiva de hombres educados y cultura • Representa al más popular • Gaucho transformado por el ‘progreso’. Es un
letrada el mundo único de los gauchos • No es el tipo humano ni el gaucho histórico, ni tropero heredero de la del espíritu gaucho
• Conocieron al personaje histórico, la expresión idealizada, es bandido y pero que vive en una Argentina modernizada.
bravucón. Un hombre de lamas, un paisano, Se hace estanciero y escritor.
compartieron su vida en estancias, guerras,
un personaje de la literatura popular de • Canoniza al héroe de la literatura culta y pasa
esperanzas y penurias entretenimiento. las fronteras nacionales al incluirse en las
• MF= personaje trágico de un gaucho valiente • Gutiérrez lo hace entrar como héroe de un ‘novelas de la tierra’ latinoamericana.
y peleador, cantor y matrero. Lucha por la género más sencillo de novela de folletín • Nueva versión del gaucho: trabajador,
libertad. Abandona a sus hijos contra su • Su narrador relata una historia policial donde valiente. Es paternal. Fabio es un hijo
voluntad, fueron víctimas del Estado. el personaje tiene una dimensión heroica bastardo pero reconocido por su padrino
• Realismo social y costumbrismo espiritual especial lucha a muerte contra las injusticias y simbólico Don Segundo Sombra quien lo
• Literatura de ideas los abusos de autoridad como estímulo para adopta, lo legitima, lo hace gaucho. Ya no se
el humillado y vencido. nace si no que se hace gaucho en el S. XX,
• Modelo popular q no apela al natural ni al ya no es una condición social trágica sino
cultural. Héroe familiar, heterogéneo, múltiple, elegida voluntariamente. Alegoría invertida dl
sentimental, público actor ambulante, es casi propio destino de G., el país y el pensamiento
invencible, es hiperreal. nacionalista finisecular-
• El interés de Gutiérrez es ético • El gaucho de Güiraldes es un ser simbólico y
mítico, arraigado a la naturaleza profunda y se
transfiere al ser nacional. Reúne los ideales
de los argentinos: independencia, valientes,
libres.
• Nov. De aprendizaje. Gaucho esencial
GAUCHOS EN 3 D
Tiene relación conflictiva y violenta con las otras subculturas:
provoca y mata a un negro y aprende la crueldad de los indios.
Fierro se defiende, siempre es víctima. Tiene que exiliarse y
renuncia a su nombre, a su identidad, debe asimilarse a la sociedad
que lo había victimizado. Se da por vencido, se lamenta de su
destino y desea sobrevivir

Roba y demuestra ser más astuto que los demás. Es la ley popular, Moreira triunfa
por encima de las circunstancias, jamás abandona su dominio ni cambia su vida.
Jamás pierde, prefiere buscar la muerte y no le teme. Moreira se hace justicia, crea
su propia ley, domina su territorio. Su destino es seguir matando y peleando. Tal
vea sea más épico, como un soldado valiente, espíritu caballeresco

Desde la literatura culta y moderna y experimental, se apropia de su figura para


legitimarla y elevarla. En este mundo no aparecen indios, aunque Don SS es
descendiente de indios por parte de madre. Ya en 1880 Gral Julio A. Roca había
tomado posesión del territorio que ocupaban los indios. Ya el campo es un lugar
pacífico, es un territorio cercado, parcelado,, dividido, alambrado, con caminos y
senderos. Vive en estancias o zona rural donde se respeta a ley. Don Segundo
Sombra representa los valores ni él ni Fabio nunca matan a un hombre, viven en
una sociedad justa. Patria inmigrante, defensora de la patria criolla. Mujer ausente
ABORDAJE COMPARATIVO

MARTIN JUAN BARRANCA


FIERRO MOREIRA ABAJO
MARTÍN FIERRO

• La obra trata sobre un gaucho que le


acontecen desgracias, tristezas, abusos e
injusticias. Es perseguido, desterrado,
pierde su casa y familia y cuando se
reencuentra con sus hijos, debe huir
nuevamente cambiando su nombre.
AUTORES
EDUARDO GUTIERREZ FLORENCIO SANCHEZ
 Nace en la ciudad de Bs. As. el 15 de  Nace en Montevideo el 17 de Enero
Julio de 1851 de 1875
 Hermano político de Estanislao del  Periodista y dramaturgo, su
Campo, autor del Fausto producción se desarrolla en ambas
 A los 15 años trabajó en el diario La orillas del Rio de la Plata
Nación Argentina  Abandonó sus estudios secundarios
 A los 19 años ingresó al Frente Sureño pero fue incansable lector, alternó
“General Paz”, con experiencia militar su vida entre Montevideo, Bs. As. y
de diez años Rosario, donde tuvo una intensa
 Fue un autodidáctica, hablaba cinco labor periodística
idiomas y su capacidad de escritura  Se declara anarquista y edita un
fue alabada por Jorge Luis Borges
diario en Uruguay
 Sus obras eran de contenido histórico,
 Por su obra teatral “La gente
costumbrista y gauchesco
 Su novela más importante fue llevada honesta” fue perseguido y
apaleado en plena calle.
al circo criollo, teatro, cine e
historieta.  Muere el 07 de Nov. De 1910 a
 Fallece el 02 de Agosto de 1889 causa de una bronquitis pulmonar.
OBRAS
JUAN MOREIRA BARRANCA ABAJO
La obra retrata un gaucho Es un drama rural en cuyo
bueno y decente, pero se título se sintetiza
vio arrastrado a una vida perfectamente el destino del
criminal a causa de los paisano Zoilo, quien al final de
su vida se encuentra en la
abusos cometidos contra él
inequidad y la vergüenza, en
por un teniente alcalde que
la obra se representa el
interpuso sus intereses desmoronamiento trágico de
personales en desmedro de su vida a causa de los
la justicia. especuladores.
EL GRAN DRAMATURGO
FLORENCIO SANCHEZ
 El mayor dramaturgo latinoamericano naturalista: tendencia extrema del
realismo que buscaba reproducir “trozos de vida” en el papel o escenario.
 Su teatro tenía una mezcla de gauchesco, sainete y romanticismo
declamatorio, conjugado con los pontífices del naturalismo, su credo
socialista, científico y la ética liberal; además del sentimentalismo, el
culto a la rebeldía.
 Sánchez enarbola contra los paisanos declamadores y las costumbres
falsificadas. Su anarquismo era una aspiración vaga hacia un porvenir
mejor hecho de justicia y libertad
 La vitalidad del dialogo, la economía de la acción escénica, el sentido
plástico de la composición, el juego sabio de los efectos, el preciso diseño
de los tipos.
 Intentaba probar una tesis: el hombre puede por libre determinación
suicidarse. Así aparece, el dominio de la tragedia desde una concepción
ceñida como un poema.
BARRANCA ABAJO
 Se encuentra contextualizada en la problemática de
comienzos del siglo XX en el Río de la Plata: las crisis
generacionales, el binomio tradicional/progreso, el
enfrentamiento entre los excluidos e incluidos.
 Hace alusión al violento empeoramiento de una situación
económica y familiar, así como también personal, sobre
todo en el caso del protagonista.
 Su protagonista, don Zoilo, es un criollo empobrecido con
el resentimiento de un gaucho, que conserva el orgullo de
su clase y cuya dignidad fue manchada por la pérdida de
sus tierras.
BARRANCA ABAJO (VIDEO)
HITOS DE LA LITERATURA GAUCHESCA
 Barranca Abajo
JUAN MOREIRA BARRANCA ABAJO
Zoilo es un personaje al que le cuesta aceptar los
 Representa al más popular cambios que surgen en su contexto.
 Representa la oposición al progreso cultural típica de
No es el tipo humano ni el gaucho
esta época. No acepta que lo gobiernen ni que lo
histórico, ni la expresión idealizada, es manden, de manera que ostenta un orgullo
bandido y bravucón. Un hombre de típicamente “gauchesco”, manifestado especialmente
lamas, un paisano, un personaje de la en el rechazo a trabajar a las órdenes de un patrón.
literatura popular de entretenimiento. Es un hombre que ha aceptado el sistema
 Gutiérrez lo hace entrar como héroe institucional y jurídico de un país que se moderniza,
de un género más sencillo de novela pero que no lo ha asimilado a conciencia, porque no
de folletín responde a sus intereses ni tradición.
Se ve a sí mismo como un despojado, aunque la
 Su narrador relata una historia policial verdad es que su “situación de despojo” se ha
donde el personaje tiene una originado en la previa ocupación ilegítima de un
dimensión heroica especial lucha a predio rural.
muerte contra las injusticias y los La modernidad le ha quitado su dinero, sus tierras, su
abusos de autoridad como estímulo familia y hasta su vida.
para el humillado y vencido. Es líder en una familia extremadamente patriarcal y
 tradicionalista, donde las mujeres son sometidas;
Modelo popular que no apela al natural
algunas se rebelan.
ni al cultural. Héroe familiar,
Metaforiza la situación familiar consecuencia de la
heterogéneo, múltiple, sentimental, nueva época y el deterioro espiritual progresivo que
público actor ambulante, es casi sufre don Zoilo, con un trágico final.
invencible, es hiperreal. El interés de Sánchez es la denuncia contra la
 El interés de Gutiérrez es ético injusticia social y refractar cómo afecta al hombre el
avance capitalista.
DEL XIX AL CENTENARIO
DISCURSO DEL PROGRESO

COSMOPOLITISMO

NACIONALISMO
CIVILIZACIÓN
URBANIDAD HETEROGÉNEA
POSITIVISMO
HOMOGENEIZACI
MODELO AGRO- ´ÓN CIUDAD COLAPSADA
GANADERO
INMIGRACIÓN CONVENTILLOS
APOGEO DEL IDEOLOGÍAS DE TERRITORIOS-
ESTADO IZQUIERDA PATRIA CHICA
Bs. As- Paradigma NACIÓN-REGIÓN PANLIGUISMO
de Europa INTERCULTURALIDA
D
PROFESIONALIZACIÓN DEL ESCRITOR
CAMPO INTELECTUAL

Escritores Inmigrantes
Ge
Intelectuales
ne
del interior
alo
gía
elit
ist
a
CAMPO CULTURAL Y LITERARIO
CENTENARIO

COMUNIDAD DE ARTISTAS: INMIGRANTES- INTELECTUALES DEL INTERIOR.


RECUPERCIÓN DE LA HISTORIA, LA IDENTIDAD, LAS TRADICIONES, LA INFANCIA.
Tipos de escritores. Reivindicaciones corporativas. Iniciación: universidad y
periodismo. Nuevos hábitos: cafés, bohemias

MERCADO EDITORIAL: TIPOLOGÍAS, ESCENARIOS URBANOS,


PRENSA, MERCADO LECTOR. EMERGENCIA DE REVISTAS. FIGURAS
DEL CAMPO: editores, libreros, críticos. Instituciones de legitimación

TRADICION-CONSERVADURISMO-RUPTURA- VANGUARDIA-
PERIODISMO-LITERATURA
HORIZONTE IDEOLÓGICO
MODERNIDAD-SECULARIZACIÓN-INMIGRACIÓN
5-Ascenso social
y urbano.
Nacimiento de la
clase media
4-
Arielismo(prego
na la lucha de 1-Herencia
libertad española
latinoamericacna (noción de
contra el criollo)
capitalismo)

3-Historia de
la lit. 2-Política
argentina liberal,
Nacionalism oligarca
o cultural
Espacios Geoculturales

Centenario = Apogeo del estado. Figura del intelectual Diseño territorial


Etapas previas:
• Refundación de la Nación: • Identidad, Nacionalidad, • Proyección política
• 1861- convulsiones sociales-
Rgionalidad: contraposición • 1.910: <patria chica>, Bs. As.,
estados de sitio- xenofobia.
con los Positivista. Rosario y Córdoba-
• Intelectuales Generación 80’ • Refundación cultural de la exportación materia prima-
Refundar la nación. nación  provincias. pampa húmeda. (A.
• Central o periférica- nexos- dos • Intelectuales Interior: Jauretche)
regiones- Bs. As. e interior. Generación del centenario • Conciencia Territorial
• Dos historias- nacional • Consolidación de Nación
(hispánica, indiana, criolla)- Diseño Territorial: Territorio y
cosmopólita(europea)
• Región
Espacios geoculturales

CENTENARIO = APOGEO FIGURA DEL INTELECTUAL DISEÑO TERRITORIAL


DEL ESTADO • Peña .Manuel Gálvez ,R. • Actúan distintos proyectos
• Refundación de la Nación – Rojas ,Lugones intelectuales y políticos
proyectos intelectuales • EL DISCURSO DEL sobre el espacio territorio
entrecruzamiento de ENSAYO le permite prevenir • Memoria territorial para
distintos discursos sociales al lector del adversario que evitar el crecimiento de otras
prestigiosos. esta dentro del hombre diferencias.
• El hispanismo referente de mismo que le impide • Territio de alteridad,
un universo cultural adquirir conciencia de su reconocer al “OTRO”
prestigioso capaz de propia IDENTIDAD • Leer la historia a partir de
recuperar tradiciones • ESCRITURA OPTIMISTA, los diseños territoriales
subalternas en A. Latina. RESTAURA LA RELACION planteados por el interior
• El criollo otorgaba HISTORIA / MITOS
homogeneidad étnico- POPULARES
histórica • Separación de la función del
• Una nueva síntesis de político y del escritor EL
formación por efecto de la ENSAYO SE
INMIGRACION PROFESIONALIZA
SEMIÓTICA Y CULTURA
Rasgos distintivos de una cultura según Lotman
Posee carácter sígnico:
La cultura portadora de información * sistema
organizado *socio-esferas de relación
La cultura como memoria colectiva
La cultura como mecanismo ordenador
PEDRÍN
 TEXTO LITERARIO: RELACIONES INTRATEXTUALES
 Género narrativo-género costumbrista
 Narrador- voz de la conciencia-didascalias
 Cronotopos- tiempo/espacio
 Lenguaje
 Retórica
 Cuadro actancial
 Ideologemas

 TEXTO DE LA CULTURA: RELACIONES EXTRATEXTUALES


 Contexto histórico-político-social- pasaje del siglo XIX al XX. Centenario
hasta la década del ’30.
 Interdiscursividad: las otras voces o discursos sociales entramados.
 Traducción de varias esferas de la cultura.
PEDRÍN
Alto y bajo
Cultura y No Cultura
Poder-No poder
Memoria y olvido
Unidad y pluralidad
Núcleo y periferia
Desencanto-utopía
Apariencia-Realidad
Desarraigo-arraigo
Escritura-Oralidad
LA SEMIOSFERA
• Son los recorridos semióticos de distinto tipo y nivel de
organización funcionan en un continuum semiótico.
Un continuum semiótico, completamente ocupado por
formaciones semióticas de diversos tipos y que se hallan en
diversos niveles de organización.
CARÁCTER DELIMITADO
Ligado a las nociones de homogeneidad, identidad y frontera:
filtros bilingües de traducción.
IRREGULARIDAD SEMIÓTICA
Interacción entre centro y periferia. Viola la homogeneidad
desde la resistencia dinámica marginal
SEMIOSFERAS EN PEDRÍN
 Semiosferas de la cultura nacional: Características de la cultura de inicios del Siglo XX en
Argentina. Complejidad del Centenario. Dos proyectos de país: uno asentado en el discurso del
progreso liberal y modernidad industrial; otro que fortaleció el nacionalismo. El primero constituyó
la semiosfera que remarcó las fronteras de vacío-ciudad, civilización-barbarie, modernidad y
atraso y con ello podemos configurar las otras dos semiosferas.

 Semiosferas de la identidad: Esta semiosfera tiene su centro en la ciudad, pero ella misma
también diseña los márgenes de ese cronotopo urbano: la ciudad como torre de Babel, irónica
muestra del destino que se desbordó en sus anillos periféricos convirtiéndola en un no-lugar. Esta
identidad que ahora presiona para incorporar a los otros, ese nacionalismo que abre sus puertas
a la heterogeneidad y a la pluralidad étnica, plurilingüismo y multiculturalidad. Frente a la
homogeneización social, se apela a la alteridad y diversidad pero como meros recursos de
afianzar lo propio, construido desde la propiedad de clase y legitimidad intelectual.

 Semiosferas literarias: La literatura contribuye con su discurso a la formación del carácter


identitario nacional, elabora su propio circuito en el terreno triádico de Política, Periodismo y
Ficción. Serán en estos mismos ámbitos en donde la literatura se desprenderá de cargas
ideológicas que aspiren transformarla en monológica, he aquí el carácter irregular de la
semiosfera, ellos mismos se constituirán en las transgresión, en los intersticios provocadores de
la explosión cultural, el surgimiento de sistemas emergentes violentan el centro y desde los
márgenes más dinámicos afloran con la fuerza popular de la transgresión y la disidencia.
Los costumbristas del ‘900

 El costumbrismo considerado un género menor en la literatura de origen español, de breve


extensión, se caracteriza por ser una pintura de la época, un pequeño cuadro colorido, descriptivo
de recortes de la sociedad en ámbitos representativos y con sujetos que encajan en la categoría
de tipos humanos. Prescinde del desarrollo de la acción y refleja más bien la idiosincrasia de una
clase o las costumbres populares.
 El periplo de producción, circulación y recepción del género en la Argentina abarca casi un siglo,
hibridizando textos periodísticos, cuentos, diálogos, conformando en gran medida las escenas del
sainete y el grotesco criollo. Desde El matadero y Amalia pasando por Sin rumbo, El conventillo
de la paloma, Los disfrazados y los relatos costumbristas del ‘900,
 No sólo describir las costumbres de una sociedad, una especie de radiografía nacional sino
también podía cumplir con otros fines pragmáticos como el de mejorar nuestras costumbres o
criticar el entramado cultural e ideológico del contexto. Ellos van a revelar los íconos de una
época de transición, un pasaje a un nuevo siglo con toda la crisis finisecular que conlleva todo
proceso de innovación, adaptación y pérdida, refracta así los rápidos cambios económicos,
sociales y demográficos de Buenos Aires y sus alrededores. Un proyecto caído, desbordado por
la avalancha inmigratoria, por el desorden caótico de los suburbios y la migración de los gauchos
tras el desplazamiento de la pampa -poseída y alambrada por la minoría terrateniente- hacia el
espacio urbano como peones en saladeros y frigoríficos, integrantes a la milicia o repartidores de
servicios.
VIBOREO CARNAVALESCO
Caras y Caretas será un espacio de difusión del termómetro textual
de una época, la tribuna para desvelar las máscaras de un programa
estatal que aspiraba cumplir el milagro a costas de pérdidas,
exclusión, apariencias.
Los costumbristas serán el revés de la trama, la otra cara de Jano, la
otra cara de la moneda para denunciar las lacras sociales, los
flagelos de la miseria, la explotación, la impostación. Se alquilan el
alma, se venden por alcanzar un lugar de prestigio central en la
sociedad. Por ello en estos textos híbridos, heterogéneos, hechos de
retazos y mixturas se despliega el viborear venenoso y corrosivo del
lenguaje heteroglósico, de la interdiscursividad carnavalesca que
desmonta los modelos, invierte el sistema y se ríe, a veces a
carcajadas, otras mediante las muecas amargas y grotescas del
desatino.
EXPLOSIÓN CULTURAL (Lotman)
 Interrumpe la continuidad y normalidad de los hechos.

 Rompe con la regularidad del sistema y atenta contra su orden funcional.

 Tal alteración genera una explosión, una nueva posibilidad de revelación en una esfera
que hasta ese momento estaba fuera de la cultura.

 Sin embargo, el recorrido de todo proceso tiende siempre a la regularidad y tal hecho se
constituye luego en una réplica de organización institucional, en un texto sustituto.

 Se oficializa así lo periférico, lo marginal busca actuar con los mismos códigos de los
centros y en consecuencia lo fronterizo se legaliza, se incorpora a las normas y prácticas
de la cultura.
LAS EXPLOSIONES EN PEDRIN
 A nivel del texto rompe con el modelo establecido, altera el discurso
homogeneizador nacional. La literatura como contra-discurso.
 A nivel de campo literario el costumbrismo como discurso de la
realidad urbana contemporánea.
 Fractura identitaria consecuencia nefasta del crisol de culturas, quiebre
del programa argentino utópico, a costa de la alienación, negación de
afectos, individualización, la hipocresía social, la frivolidad, las
apariencias, para construir un locus social de reconocimiento, de
ascenso económico.
 Sin embargo del estallido del tipo “argentino”, se asimilan los
mecanismos de la memoria y se repiten sus marcas (las estructuras se
estabilizan). Se construye así nuevamente en un texto estable,
expulsando lo caótico hacia la frontera.

Potrebbero piacerti anche