Sei sulla pagina 1di 34

Curso Paradigmas de la Investigación

Fundamentación conceptual

LIZETH ANDREA AGUDELO URBANO


COD: 38.644.054

Presentado a: Carlos Patiño Muñoz


Grupo 403023A_761

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Marzo de 2020.
Paradigmas Tradicionales.

¿Cuál es la definición de
cada paradigma?
Paradigma Positivista.
 Es un paradigma que busca solo hechos y leyes, también
explicar, predecir y controlar los fenómenos, y admite solo
conocimientos precedentes de las ciencias empíricas, y hay una
fuerte influencia de las ciencias naturales .
Concepciones:
 El mundo natural tiene existencia propia, independientemente

de quien estudia. 
 Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica

válida para todas las ciencias.


 Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden

en la naturaleza.
 Su propósito es la formulación de leyes generales que permitan
entender y predecir los fenómenos sociales.
 Denominaciones: paradigma empírico-analítico, positivista,
cuantitativo o racionalista
Paradigma Hermenéutico.
 “Hermenéutica =  hermeneia (vocablo griego ) = interpretación”

 La Hermenéutica es técnica, arte, y filosofía de los métodos


cualitativos que busca comunicar, traducir, interpretar y
comprender los mensajes y significados no evidentes de los
textos y contextos(historia, cultura, política, filosofía, sociología,
educación, etc.). Se sustenta en lo fenomenológico y utiliza
instrumentos cualitativos de recolección de la información.
 Trata de capturar el sentido o significado de la acción social.
 Su propósito se centra en el estudio de los significados y de las
acciones humanas y de la vida social, asume la realidad como
dinámica, múltiple y holista, cuestiona la existencia de una
realidad externa y valiosa para ser analizada.
 Denominaciones: fenomenológico, humanista o etnográfico
simbólico, interpretativo, cualitativo, hermenéutico o cultural
Paradigma Socio-crítico
 Se presenta como una ciencia que promueve la transformación social
por medio de la participación activa de los miembros de la comunidad,
para lo cual se necesita conducir a las personas a capacitación y
autorreflexión que les permita comprender sus problemáticas y así
mismo hallar solución.
 Su interés es la acción emancipatorio y su finalidad es la transformación
de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a
determinados problemas generados por estas.
 Encuentra su sustento en la teoría critica.
 No existe una relación rígida y formal entre el sujeto y objeto de
investigación.

Es auto reflexivo y une conocimiento, acción y valores .
 El conocimiento avanza a través de la formulación, confirmación o
refutación de acciones a través de las cuales una persona o una
comunidad logra finalmente transformar la realidad que la oprime. No
hay aquí por tanto, contribución alguna a ninguna teoría ni campo de
conocimiento sino más bien la construcción del conocimiento con fines
utilitarios
 Denominaciones: El enfoque crítico, participativo, militante u
orientado a la acción
¿Cuáles son los autores más
representativos y cuál es la
postura filosófica de donde se
deriva el paradigma?
Paradigma Positivista.
 Augusto Comte (1798-1857): Augusto Comte quien bautiza el nacimiento
del positivismo, cuando en 1849 publica su Discurso sobre el espíritu
positivo, lo cual genera el gran comienzo del paradigma positivista en la
investigación, para Comte, la misión de la filosofía es "determinar el
desarrollo de cada ciencia y captar desde dentro de ella su línea directriz",
concepto enunciado en su Ley de los tres estados.
 1968. Dickoff y James: describieron que en la formulación de una teoría,
el empirismo juega un papel importante que permite observar fenómenos
complejos.
 Kolakowski (1988) el positivismo es un conjunto de reglamentaciones
que rigen el saber humano y que tiende a reservar el nombre de “ciencia”
a las operaciones observables en la evolución de las ciencias modernas de
la naturaleza. Indica que el positivismo ha dirigido en particular sus críticas
contra los desarrollos metafísicos de toda clase, por tanto, contra la
reflexión que no puede fundar enteramente sus resultados sobre datos
empíricos, o que formula sus juicios de modo que los datos empíricos no
puedan nunca refutarlos.
 Dobles, Zúñiga y García (1998) la teoría de la ciencia que sostiene el
positivismo se caracteriza por afirmar que el único conocimiento verdadero
es aquel que es producido por la ciencia, particularmente con el empleo de
su método En consecuencia, el positivismo asume que sólo las ciencias
empíricas son fuente aceptable de conocimiento.
Paradigma Hermenéutico.
 Echeverría (1997:219) "el verdadero punto de partida de la hermenéutica, según
Schleirmacher, arranca de la pregunta ¿cómo una expresión, sea esta escrita o
hablada, es entendida? La situación propia del entendimiento es la de una relación
dialogal, donde hay alguien que habla, que construye una frase para expresar un
sentido, y donde hay alguien que escucha.
 Coreth (1972:32), sostiene que el autor en cuestión define hermenéutica
como "reconstrucción histórica y adivinatoria, objetiva y subjetiva de un discurso
dado" 
 Dilthey (1833-1911) sostiene, en palabras de Giannini (1998:309) que " imaginar
es interpretar comprensivamente y comprender será el mecanismo para percibir la
intención ajena”. Esto trae consigo la incorporación de aspectos internos del sujeto
para un mejor análisis; así, para acercarnos más fielmente a su intención deben ser
considerados los elementos pertenecientes a la dimensión valorativa del sujeto
 Heidegger: propone que ésta teoría es la mejor forma de conocer al ser humano
en su actuar
 Kant: afirmación adicional y no argumentada.
 Lincon y Guba: El paso de las realidades simples a las complejas, El paso de
conceptos de orden jerárquico a conceptos de orden heterojerárquico, El paso de
imagines mecánicas a holográficas, El paso de la determinación a la
indeterminación, El paso de la casualidad lineal a la casualidad mutua, El paso de
los puntos de vista objetivos a orientados por perspectivas
Paradigma Socio-crítico
 Fue la escuela de Frankfurt (Horkheimer, Adorno, Habermas), según lo
reporta Boladeras (1996) la que desarrolló un concepto de teoría que tenía
como objetivo fundamental la emancipación del ser humano. Esta concepción
teórica es la que se conoce como Teoría Crítica

 Popkewitz (1998), afirma que algunos de los principios del paradigma son:
(a) conocer y comprender la realidad como praxis; (b) unir teoría y práctica,
integrando conocimiento, acción y valores; (c) orientar el conocimiento hacia
la emancipación y liberación del ser humano; y (d) proponer la integración de
todos los participantes, incluyendo al investigador, en procesos de
autorreflexión y de toma de decisiones consensuadas, las cuales se asumen
de manera responsable.

 Habermas (1996): el conocimiento se constituye en base a intereses


desarrollados a partir de las necesidades humanas. b) el conocimiento nunca
es producto de individuos o grupos humanos con preocupaciones alejadas de
la cotidianidad; por el contrario, se constituye siempre en base a intereses
que han ido desarrollándose a partir de las necesidades naturales de la
especie humana y que han sido configurados por las condiciones históricas y
sociales.
¿Cuáles son los planteamientos
epistemológicos más relevantes
del paradigma?
Paradigma Positivista.
Planteamientos
 La realidad es objetiva, causal o correlacional, simple, observable y medible

 Se plantea una separación Sujeto observador-Objeto observado

En la actualidad el paradigma Positivista presenta ciertas características:

 Generalmente de naturaleza cuantitativa y por tanto son perfectamente


ponderables (medibles, pesables, contables, etc.). La naturaleza de la
realidad la describe como dada, singular, tangible, fragmentable y
convergente
 Interés de explicar, controlar y predecir.
 La relación sujeto-objeto la manifiesta como independiente, neutral y libre de
valores.
 Su objetivo fundamental es la generalización mediante metodologías
deductivas, cuantitativas, centradas sobre semejanzas.
 La explicación última está orientada a la casualidad, causas reales
temporalmente, precedentes y simultáneas.
 Está libre de valores que pudieran contaminar los resultados.
Paradigma Hermenéutico.
Planteamientos
 Se plantea la implicación del Sujeto en el Objeto

 La realidad es: dinámica, múltiple y holística, subjetiva y se cuestiona

para ser analizada, es estructural y/o sistémica,(cada parte está en


relación con el todo y entre sí), compleja, interpretable
 El conocimiento avanza a través de formulaciones de sentido común

que se van enriqueciendo con matices nuevos y depurando con


mejores interpretaciones hasta llegar a conjeturas cada vez más
ciertas.
 La verdad se construye a partir de aproximaciones sucesivas al

objeto investigado, a partir de argumentaciones dialógicas.


 Saber es la comprensión para poder compartir y con-vivir, y de ahí

que se necesite construir sentido.


 Se busca la comprensión cualitativa de lo social.

 Es una práctica social de producción de conocimientos que busca la

transformación social vista como totalidad.


 Su punto de partida es la interpretación común de las situaciones

sociales con fines emancipatorio.


Paradigma Socio-crítico.
Planteamientos
 La realidad está constituida por relaciones de poder; la realidad

es un sistema de dominación-liberación, esta constituida de


acciones, transformable
 Se plantea que los Sujetos dominan a otros sujetos y a los

objetos
 La Investigación Acción Participativa: este proceso de
participación debe poner en marcha una espiral de acción-
reflexión-acción que no se quede sólo en los grupos promotores
sino hacia otros grupos y sectores, multiplicando así los efectos,
produciendo un proceso de reflexión sobre la práctica que se va
haciendo, propiciando así lo que entende­mos como socio-praxis
 la objetividad es el punto de ideal regulativo y asi podemos

acercarnos a la realidad.
 Se traslada desde el análisis de las transformaciones sociales

hasta el ofrecimiento de respuestas a los problemas derivados


de ellos.
¿Cuál es el rol del investigador y
qué tipo de problemas aborda?
Paradigma Positivista.

 El investigador en este paradigma afronta variables enunciadas


en una hipótesis. Las investigaciones son generalmente de
naturaleza cuantitativa y por tanto son perfectamente
ponderables (medibles, pesables, contables, etc.), se encuentran,
además, en relación causal o correlacional. Algunas otras veces
simplemente constituyen realidades objetivamente describibles.

 El investigador debe explicar o interpretar, características que es


necesario precisar: su interés es explicar, controlar y predecir; la
naturaleza de la realidad la describe como dada, singular,
tangible, fragmentarble y convergente; la relación sujeto objeto la
manifiesta como independiente, neutral y libre de valores
Paradigma Hermenéutico.

 El rol del investigador es de describir y comprender de lo individual, lo


único, lo particular, lo singular de los fenómenos, más que en lo
generalizable. Para el investigador, su objeto de estudio es lo que
la gente realmente hace cuando está dedicada a tareas prácticas
de la vida.

 Las investigadores en este paradigma aborda problemas relacionados


con la realidad investigada que tengan o puedan tener que ver con la
estructura que definitivamente permita explicar esa misma realidad
estudiada. Estos observables son de naturaleza cualitativa y por tanto
más que ponderables son caracterizables encontrándose en una relación
sistémico-estructural que va de lo simple a lo complejo
Paradigma Socio-crítico.
 El rol del investigador es vincularse al grupo e integrarse al mismo de
forma tal que a la vez que se transforma la actitud del grupo, él también
conlleva transformaciones. Promueve las transformaciones sociales,
dando respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las
comunidades, pero con la participación de sus miembros. Conocer y
comprender la realidad como praxis. Unir teoría y práctica (conocimiento,
acción y valores). Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al
hombre. Implicar al docente a partir de la autorreflexión.

 Los problemas que aborda son sobre las acciones que finalmente
permiten o no transformar la realidad estudiada. Estos problemas pueden
ser de naturaleza cuantitativa y/o cualitativa según convenga a los fines
emancipatorio o de transformación buscados, y por tanto son
ponderables y/o caracterizables según sea el caso. Sin embargo, en
ningún caso se busca atraves de ellos construir ninguna teoría, sino sólo
modificar la realidad estudiada. Es conclusión aborda problemas de tipo
en ámbitos educativos con énfasis en sus problemas sociales y en las
situaciones de enseñanza, aprendizaje y evaluación de asignaturas
diversas
Paradigmas Emergentes.

¿Cuál es la definición de
cada paradigma?
Teoría general de sistemas.
 El primer expositor de la Teoría General de los Sistemas fue Ludwing von
Bertalanffy, en el intento de lograr una metodología integradora para el
tratamiento de problemas científicos. La meta de la Teoría General de los
Sistemas es tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a
las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y
transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha
extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.
 Se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo
importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas
emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la
interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y especialidades.

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:


 Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las

características, funciones y comportamientos sistémicos.


 Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y,

por último,
 Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
Paradigma de la complejidad.
 Puede entenderse, como un paradigma científico emergente que
involucra un nuevo modo de hacer y entender la ciencia,
extendiendo los límites y criterios de cientificidad, más allá de las
fronteras de la ciencia moderna, ancladas sobre los principios
rectores del mecanicismo, el reduccionismo y el determinismo
(Delgado Díaz 2004; Morín 2004b; Sotolongo y Delgado Díaz
2006; Vilar 1997). Es la capacidad de interconectar distintas
dimensiones de lo real. Ante la emergencia de hechos u objetos
multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o
azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de
pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva.
(Edgar Morín).
 Desde la Psicología es el conjunto de diversos estudios
relacionados con la psiquis humana, estudia al ser humano y a
sus fenómenos en su complejidad con el fin de entender la
realidad y convertirse en una ciencia independiente y
experimental.
Pensamiento Holístico.
 El término holístico proviene del griego holos, totalidad, y se
refiere a una forma de comprensión de la realidad en función de
totalidades en progresos integrados, cuyas propiedades no
pueden ser reducidas a unidades de referencia menores. Es un
camino para la obtención de conocimiento que le permita
clasificar y aumentar la conciencia sobre la verdad de la esencia
de la naturaleza del ser humano y de su contexto mediante la
creatividad.

 Desde la Psicología es un modelo de actuación que se defiende y


se fundamenta en la numerosa evidencia científica que demuestra
que las personas somos algo más que “una etiqueta categórica”
que sólo sirve para clasificar y excluir, porque actuamos en un
entorno interactivo que nos condiciona facilitando u
obstaculizando nuestro desarrollo, aprendizaje y comportamiento. 
¿Cuáles son los autores más
representativos y cuál es la postura
filosófica de donde se deriva el
paradigma?
Teoría general de sistemas.
 Fue concebida por Ludwig von Bertalanffy en la década de 1940 con
el fin de proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias
naturales y sociales. TGS supuso un salto de nivel lógico en el
pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la
psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la
comunicación humana. Mientras el mecanicismo veía el mundo
seccionado en partes cada vez más pequeñas, el modelo de los
sistemas descubrió una forma holística de observación que desveló
fenómenos nuevos (que siempre estuvieron ahí pero se desconocían) y
estructuras de inimaginable complejidad.

 Ludwig von Bertalanffy, bajo la que se conceptualizaba al organismo


como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas
circundantes por medio de complejas interacciones.
 La noción de sistema remite a la idea de totalidad, de unidad, de
conjunto; la cual agrupa, reúne, contiene, a distintos elementos
interrelacionados
Paradigma de la complejidad.
 Es integrado por Edgar Morín (2004) con el fin de ver a
ciertos fenómenos (aleatoriedad, información del medio
ambiente y sujeto con su creatividad) como fenómenos
integrados e interrelacionados.

 Las ciencias de la complejidad se han desarrollado a partir de


la formulación de metodologías y técnicas sofisticadas para
abordar el estudio de sistemas complejos. Es decir, estas
ciencias poseen un poderoso arsenal de tipo técnico
instrumental, sustentado en el poder de cálculo de la
computación contemporánea, para abordar el estudio formal
y aplicado de sistemas complejos.
Pensamiento Holístico.
 Fritjof Capra. señala la necesidad de un cambio de
paradigma en los estudios de la ciencia sobre el hombre y
la naturaleza, por una visión holista e integradora de
enfoques orientales (a los que sería preferible denominar no
occidentales, para incluir a concepciones no asiáticas) y
occidentales.

 Cerda (1994) sostiene que la investigación holística o total,


tiene el propósito de realizar una investigación abierta,
trandisciplinaria, multidimensional y solo sujeta a las
limitaciones determinadas por la consistencia y coherencia
propios de los procedimientos desarrollados. Estas
afirmaciones corrobora (Barrios, 2009), es decir lo que para
unos puede ser una conclusión para otros puede ser un
punto de partida (Pafer, 1976), (Wolfender, 1999).
¿Cuáles son los planteamientos
epistemológicos más relevantes
del paradigma?
Teoría general de sistemas.
 El análisis sistemático exige que el objeto se estudie como un
sistema de conexiones cualitativamente determinado,
interrelacionado en todos sus elementos. Cada elemento del
sistema se analiza como parte de un todo, frecuentemente
como un subsistema cuyas funciones y comportamiento
quedan determinadas por las características generales de
todo el sistema. Las características del sistema dependen de
las particularidades de sus elementos, pero no son una mera
suma de estas particularidades. El comportamiento del
sistema depende de los mecanismos específicos de relación
entre los diferentes elementos de este sistema..
 El conocimiento crece por la recepción de información
significativa, esto es, por la asimilación de mensajes que un
conocedor está en capacidad de reorganizar ese
conocimiento.
 La necesidad de una teoría general de sistemas se acentúa
por la actual situación sociológica de la ciencia
 Sistema abierto o estructura con auto mantención. Es el nivel
en el cual la vida comienza a diferenciarse de la no vida. Este
puede llamarse el nivel de la célula
Paradigma de la complejidad.
 Modo de construcción que aborda el conocimiento como un
proceso que es a la vez, biológico, cerebral, espiritual, lógico,
lingüístico, cultural, social e histórico, mientras que la
epistemología tradicional asume el conocimiento sólo desde el
punto de vista cognitivo
 Búscar un pensamiento que integre distintos contextos o
diversos saberes
 Seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de
quitar la ambigüedad, clasificar, distinguir, jerarquizar.
 Los términos sistema y organización se implican mutuamente,
y es imposible concebir uno sin el otro
 Los sistemas complejos como totalidades organizadas
compuestas por elementos “no separables
 El reconocimiento de la diversidad exige también repensar la
propia identidad. Necesitamos reconocer nuestra identidad y
pertenencia local, pero abiertos a las exigencias de la
ciudadanía global.
Pensamiento Holístico.
 Buscar la recuperación del estado saludable de equilibrio en la
persona en sus múltiples dimensiones: física, fisiológica,
emocional, mental, espiritual.
 El ser humano ya no puede ser tratado como si fuera sólo una de
estas partes, ni siquiera la mera suma de estas partes, sino en su
totalidad. Por este motivo es de suma importancia el tiempo
dedicado a conocer en profundidad las distintas dimensiones de
la persona a ser tratada.
 Percepción y análisis de la realidad de un modo global o integral.
En ocasiones se utilizan términos relacionados como pensamiento
sistémico o pensamiento complejo. Desde algunas concepciones
teóricas, se opone a un tipo de pensamiento analítico en el que se
analiza un sistema a través de sus partes y su funcionamiento.
¿Cuál es el rol del
investigador y qué tipo de
problemas aborda?
Teoría general de sistemas.
 El investigador elabora herramientas que capaciten a otras
ramas de la ciencia en su investigación práctica y analiza un
sistema de forma general, posteriormente los subsistemas que
los componente o conforman y la interrelaciones que existen
entre sí, para cumplir un objetivo.

Paradigma de la complejidad.
 El investigador debe buscar un pensamiento que integre distintos
contextos o diversos saberes. Los problemas que aborda son la
mayoría de los problemas fundamentales de la civilización
contemporánea (hambre, pobreza, desigualdad, degradación de la
biósfera, etc.)
Pensamiento Holístico.
 La investigación holística es sumamente exigente y requiere
que el investigador maneje un amplio rango de conocimientos.

 Para trabajar con la Investigación Holística es esencial conocer


y manejar los elementos del “ciclo holístico de la investigación
“ e indagar sobre el proceso investigativo (fases y estadios),
conocer el procedimientos para plantear el “enunciad
holopráxico” conocer los diferente diseños que corresponden a
cada tipo de investigación a partir de la taxonomía holística de
los diseños; es importante diferenciar entre métodos, técnica y
estrategia.

 Además, requiere que el investigador sea capaz de aplicar


diversas técnicas, para el procesamientos de los resultados .
Bibliografía
 Alvarado, L. & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su
aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en
el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Sapiens. 9(2), 187-202.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011
 Del Canto, E. (2007). Investigación y métodos cualitativos: un abordaje teórico desde un nuevo
paradigma. Revista Ciencias de la Educación, 22(40), 181-199. Recuperado de:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n40/art09.pdf
 González, J. (2012). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: Nuevas
respuestas para viejos interrogantes. Recuperado de:
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf
 Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de
trabajos de investigación. Recuperado de:
http://manualmultimediatesis.com/sites/default/files/Paradigmas%20de%20investigaci%C3%
B3n.pdf
 Márquez, E. (2013). La perspectiva epistemológica objetivista y la hegemonía de la investigación
cuantitativa en las ciencias sociales. Revista de Investigación, 37(78), 13-50. Recuperado de:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4414126
Bibliografía
 Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la
realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Revista Cuestiones Pedagógicas. 21, 339-355. Recuperado de:
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdf
 Seguel, F. A., Valenzuela, S. & Sanhueza, O. (2012). Corriente epistemológica positivista y su influencia en la
generación del conocimiento en enfermería. AQUICHAN. 12(2), 160-168. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v12n2/v12n2a07.pdf
 De Andrea, N. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación ¿inconmensurables?. Fundamentos de
humanidades. 21, 53-66. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3329574

 Larreamendy-Joerns, J., Henao, J. & Arango, A. (2006). Emergencia de la investigación cualitativa en psicología en
Colombia: Un comienzo que aún no termina. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research
[On-line Journal], 7(4), Art. 31. Recuperado de: net/fqs-texte/4-06/06-4-31-s.htm. Fecha de acceso 2007, noviembre 15.
 Martínez, R. (2011). La hermenéutica y las bases epistemológicas de la investigación educativa. Documento
presentado en el
 Décimo primer Congreso Nacional de Investigación Educativa, México: Universidad Autónoma Nuevo León.
 Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_11/0910.pdf
  
 De Andrea, N. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación ¿inconmensurables?. Fundamentos de
humanidades. 21, 53-66. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3329574

Potrebbero piacerti anche