Sei sulla pagina 1di 35

Psicología de la

emergencia y primeros
auxilios psicológicos.
Maickol Aroca Cancino, Psicólogo.
Especialidades técnicas, consultor de
Riesgos Psicosociales.
¿Qué es un situación de emergencia?
¿Ejemplos en Chile?

catástrofe

desastre

emergencia
Emergencias:
 Una emergencia es una atención de
forma urgente y totalmente imprevista,
ya sea por causa de accidente o suceso
inesperado. 
 Emergencia ecológica.
 Emergencia Rural.
 Emergencia sanitaria.
 Estado de emergencia.
Desastre
 Un desastre es un evento calamitoso, repentino o previsible, que trastorna
seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa unas
pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales que desbordan la
capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación a
través de sus propios recursos. Aunque frecuentemente están causados por la
naturaleza, los desastres pueden deberse a la actividad humana.
Catástrofe.
 Un desastre es un evento calamitoso, repentino o previsible, que trastorna
seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa unas
pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales que desbordan la
capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la
situación a través de sus propios recursos. Aunque frecuentemente están
causados por la naturaleza, los desastres pueden deberse a la actividad
humana.
Efectos de los estados de crisis.

 Efectos cognitivos
 Efectos emocionales
 Efectos conductuales
 Efectos neurofisiológicos
 Efectos sociales y
relacionales
 Efectos físicos
 Efectos laborales
 Efectos económicos
Efectos cognitivos
 Incredulidad y dificultad para dimensionar la
magnitud del evento
 Confusión y dificultad para pensar
 Dificultad para focalizar, tendencia a la
dispersión
 Dificultad para incorporar nuevas informaciones
 Dificultad para encontrar alternativas de solución
 Dificultad para tomar decisiones
 Dificultades de concentración
 Reexperimentación del evento crítico
 Asociación de objetos, personas o situaciones con
el evento
Efectos emocionales
 Fuerte impacto emocional, estado
de shock
 Emociones intensas:
 angustia, tristeza, rabia, miedo
o impotencia
 Desborde emocional
 labilidad emocional
 tensión e irritabilidad
 aplanamiento afectivo
 negación o minimización
 desconexión emocional
 revivir los efectos emocionales
generados por el evento
Efectos conductuales

 Sobreactivación o conductas erráticas


 Impulsividad
 Paralización o inhibición de la conducta
 Conductas de evitación
 Aumento de consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas
 Conductas de aislamiento, reducción de la vida social
Efectos fisiológicos
 Síntomas de hiperactivación y alta
reactividad
 Dolores corporales generalizados y difusos
 Jaquecas, mareos o desmayos
 Taquicardia y alteraciones abruptas de la
tensión arterial
 Presión en el pecho ("sofocamiento" o
"falta de aire")
 Problemas gastrointestinales
 Cansancio
 Trastornos del sueño; insomnio,
pesadillas o dormir en exceso
 Trastornos del apetito, inapetencia o
comer en exceso
¿Que hacer?
 https://www.youtube.com/watch?v=bDZmv5s6Vww&t=92s
Primer apoyo psicológico

 Supuesto básico : Las reacciones de


crisis son reacciones normales ante
una situación anormal
Se trata de personas que requieren ayuda y no personas que padecen una
enfermedad mental
Primer apoyo en crisis

 En el manejo de las crisis es necesario contar con procedimientos


estructurados que permitan no solo resolver las necesidades
concretas de los afectados sino que también acoger el impacto
psicológico ante el evento crítico
Objetivos primer apoyo
Amortiguar el impacto psicológico generado por el
evento crítico, a fin de:
 Facilitar que las personas afectadas se estabilicen y
estructuren
 Favorecer que la persona pueda enfrentar los
aspectos más urgentes de la situación
 Detectar personas en riesgo, ya sea por sus
conductas o por la situación, e implementar
medidas de protección y asegurar la protección de
la integridad de las personas afectadas
Etapas
Tener una evaluación de las 5. Determinar acciones
variables contextuales y inmediatas y favorecer
psicosociales de la conductas adaptativas
situación: 6. Proporcionar
1. Establecer contacto información acerca de
psicológico las reacciones
2. Dar apoyo y comprensión habituales ante la crisis

3. Evaluar consecuencias del 7. Derivación y


evento crítico seguimiento

4. Evaluar circunstancias de 8. Cierre


vida
Competencias transversales:
cómo hacerlo
 Validación.
-Creer el relato
-Validar las emociones
-Normalizar las reacciones.
 No Enjuiciar:
-No poner en duda. Por ejemplo, “¿Usted está segura?”
-No hacer preguntas de contenido enjuiciador. Por ejemplo,
“¿Dónde estaba usted cuando el niño se accidentó?”.
Puede decir, en cambio: “¿Cómo se enteró de lo que había pasado?”
 Reafirmar aspectos positivos:
 -Fortalecer: Reformular en positivo lo que la persona en crisis dice o ha
hecho
Por ejemplo:
“es importante que usted haya reconocido que necesita ayuda”

“qué bueno que hay venido a pedir ayuda”


Mantención del foco
No perder de vista las etapas del primer apoyo:
 Relato: Qué pasó
 Descompresión: Cómo se sintió y cómo se siente
 Plan de acción inmediata: Qué va a hacer
 Facilitar el que la persona en crisis vuelva a estas
etapas cuando pierde el foco central. Por ejemplo:
“Es muy importante lo que me está contando. ¿Qué relación
tiene con el suceso actual?”
”En una situación así es imposible que usted no sienta
miedo… rabia… impotencia”
“Me imagino lo duro que es esto para usted, pero pensemos
ahora cuál va a ser el próximo paso”
Escucha activa
 Generación de un espacio  Verbalizar las emociones del
para que el otro se otro. Por ej: “Veo que
sienta escuchado está muy angustiado”
 Abordar los sentimientos de
 Hacer preguntas y culpa paralizantes, sin
comentarios que ayuden a descalificarlos. Por ejemplo:
organizar el relato del otro “Hay situaciones
 Ayudar a clarificar la en la vida que son imposibles
experiencia de controlar”
 Ayudar a jerarquizar: ordenar en
 Hacer preguntas abiertas el tiempo las acciones
que no induzcan la inmediatas más urgentes. Por
respuesta. Por ej: ¿A quién ejemplo: “Ahora lo más
podría pedir ayuda? importante es que usted se vaya
a descansar”
Lo que NO SE DEBE HACER en una
intervención en crisis
 Empezar el contacto con una
“actitud burocrática” o
una rutina estereotipada. Por
ejemplo: pedir el
rut, el número de ficha,
anotar los datos sin
contacto visual
 Forzar el contacto psicológico
 No respetar el timing ni los
límites del otro, ser
invasivo, apurarse demasiado
 Minimizar la crisis
Lo que NO SE DEBE HACER en una
intervención en crisis
 No validar la experiencia o las
emociones. Decir, por
ejemplo:
“Usted no puede
haberse sentido así”
“No es para tanto!”
 Connotación negativa. Decir, por
ejemplo: “¡Usted nunca
debería haber hecho eso!”
 Minimizar o negar la
responsabilidad cuando se
ha dañado a otros
 No mentir (sobre en todo en
situaciones irreversibles)
Primeros auxilios psicológicos.
Material de apoyo.
 https://www.preventionweb.net/files/59897_auxiliar.pdf
 is.gd/primerosauxiliospsicologicos
 http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Salud%20Mental%20Tot
al%20recortado(1).
pdf
 https://
comepsi.mx/attachments/article/106/Psicologia%20y%20Emergencia.pdf
 http://www.cucs.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/manual_primeros_aux
ilios_psicologicos_2017.pdf
Ejemplo de intervención en contexto
grupal.
PRIMER APOYO GRUPAL
 OBJETIVOS:
 Favorecer el intercambio de experiencias y el apoyo
mutuo entre los participantes
 Disipar rumores y dudas respecto al evento crítico
 Favorecer que los participantes puedan integrar
cognitivamente sus experiencias respecto al evento
crítico, poniendo en palabras lo ocurrido
 Favorecer la estabilización emocional
 Entregar pautas concretas ante los efectos de la crisis
DESTINATARIOS
 El primer apoyo grupal está indicado para
personas que cumplen con los siguientes criterios:
 Se conocen y cuentan con una historia común al
interior de una institución o comunidad. Por ej:
alumnos de un mismo curso en una escuela o
funcionarios de un consultorio.
 Se encuentran directa e indirectamente afectados
por un evento crítico inesperado y comparten
experiencias comunes respecto a este, dado que
tienen un grado de involucramiento y un nivel de
impacto similares.
CONTRAINDICACIONES

 Personas que, por la intensidad el impacto, aparezcan


desconectados de la realidad externa, sin que se percaten
de lo que ocurre a su alrededor o a si mismos. Por ej: una
persona que no se ha dado cuenta que está herida.
 Personas que presenten síntomas psicopatológicos
específicos asociados al evento crítico.
 Personas con problemas preexistentes o que carece la
ayuda de la familia
 Grupos con una historia de conflictos y escasas
posibilidades de apoyo mutuo
 Grupo en que sus miembros tienen vivencias o percepciones
polarizadas respecto al evento crítico y sus consecuencias
 Cuidar los contextos políticos y legales
NÚMERO DE PARTICIPANTES

 Lo ideal es trabajar con grupos entre 8 y 20 participantes

 La duración es variable entre 2 y 3 horas aproximadamente


PREPARACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

 Antes de realizar el primer apoyo, es necesario que


los facilitadores se den un tiempo para
 Intercambiar información respecto a:
 las circunstancias y tipo de crisis en que se va a
intervenir
 Separar el rol investigativo o burocrático y el de
intervención
 características relevantes de los participantes y de
la institución
 Coordinar la implementación de la intervención
ETAPAS DEL PRIMER APOYO GRUPAL

1. Creación de contexto
2. Entrega de información
3. Reconstrucción de los hechos
4. Apoyo emocional
5. Entrega de información acerca de las reacciones
esperables ante la crisis
6. Cierre.
CREACIÓN DE CONTEXTO

Actividades:
 Los facilitadores se presentan e informan acerca de objetivo y
características de la actividad a realizar.
 Los facilitadores establecen las reglas de funcionamiento del grupo:
 Explicitar cómo se va a utilizar la información que salga del grupo
 Hablar de a uno, sin interrumpirse
 Está permitido compartir todas las emociones
 No se permite agresiones verbales ni físicas a los otros participantes
 Cada uno tendrá la oportunidad de compartir sus experiencias
CREACIÓN DE CONTEXTO
 La creación de un contexto relacional seguro y acogedor supone que,
durante las distintas etapas del primer apoyo grupal, los facilitadores
tomen las precauciones necesarias para que dentro del grupo no se den
las siguientes interacciones:

 No culpabilizar
 No hacer preguntas que sugieran que podría haber hecho otra cosa
 No interrumpir los relatos
 No minimizar las emociones
 No descalificar la rabia
 No patologizar
 No trivializar

Potrebbero piacerti anche