Sei sulla pagina 1di 31

Historia del pensamiento

pedagógico occidental.

GRANDES PENSADORES
LA PEDAGOGÍA COMIENZA EN LA
GRECIA ANTIGUA.
 Surge el pensamiento pedagógico entrelazado
con la filosofía.
 Los tres primeros pensadores de la educación:
1. Sócrates (conocimiento desinteresado)
2. Platón (comprobar las aptitudes)
3. Aristóteles (experiencia práctica)
 Fundadores de la filosofía occidental.
Educación en la edad media.
 El cristianismo dominó el mundo de las ideas.
 Platonismo: filtrado, adaptado y adoptado por el
cristianismo como filosofía oficial (nobles y religiosos).
 Santo Tomás de Aquino: racionalismo cristiano “yo
entiendo el mundo por que creo; yo creo porque
entiendo el mundo.
 Extendiera la educación a laicos pobres (primeras
universidades).
Pensamiento Humanista.
 Comienzo del siglo XIV.
 La prioridad otorgada al espíritu dio lugar al ser
humano como interés y medida del conocimiento.
 Tiempo de cuestionamiento a dogmas e
imposiciones.
 Niños: vistos como seres con naturaleza propia.
 Escuela: local de expansión del espíritu.
 Las ciencias ganaban independencia y método.
 Protestantismo: utilidad social de la educación.
Razón y Liberalismo.
 Iglesia Católica: contrarreforma por religiosos jesuitas.
“Enseñanza: rígida disciplina intelectual y física,
jerarquía autoritaria, competencia entre alumnos,
profesores con formación erudita”.
DEL ILUMINISMO DE ROSSEAU A
LOS DÍAS ACTUALES.
 Filósofos de las luces del siglo XVIII.
 La idea de progreso: el mundo guiado por la razón,
avanzaría hacia un futuro menos desigual y
prometedor.
 Rousseau: ubicó al niño como un ser en proceso y que
necesitaba ser cuidado (sentimiento y afectividad)
 Corriente escuelanovista: movimiento de enseñanza
centrada en el alumno, con estimulación producida
por el profesor.
 Escuela Nueva: basó los métodos pedagógicos con la
ciencia “pedagogía científica”.
Aprender a aprender.
 Una escuela comprometida y competente conoce
sus límites, cumple con preservar una enseñanza
de calidad donde se aplique un método afirmado
por la Escuela Nueva aprender a aprender.
ILUMINISMO
COMÊNIO
PADRE DE LA DIDÁCTICA MODERNA

 Propuso ruptura con el modelo de escuela


practicado por la iglesia católica.
 Proponía enseñar “todo a todos”, incluidos con
deficiencia mental y niñas.
 Quería cambiar la escuela con la didáctica y la
sociedad con la educación.
 Propone el despertar de una nueva concepción de
los niños, los trata con delicadeza en un tiempo
que se les castigaba.
 Niño: ser dotado de inteligencia, aptitudes,
sentimientos.
JEAN-JACQUES ROUSSEAU
FILÓSOFO DE LA LIBERTAD

 El hombre es bueno por naturaleza, pero esta sometido a


la fuerza corruptora de la sociedad.
 Su pensamiento: doctrina individualista o una denuncia de
la falencia de la civilización.
 Buen salvaje: el ser humano en su estado natural, no
contaminado por constreñimientos sociales.
 Objetivo: formar tanto al hombre como al ciudadano.
 Veía al joven como un ser integral y no incompleto.
 Maestro: interferir lo menos posible en el desarrollo del
joven/hasta 12 años.
 Educación: acción intencional para moldear al hombre, de
acuerdo al ideal que la sociedad valoriza.
J. H. PEZTALOZZI
TEÓRICO QUE INCORPORÓ EL AFECTO EN
LA EDUCACIÓN.

 La enseñanza debe llevar al niño a desarrollar sus


habilidades naturales e innatas.
 El amor provoca el proceso de autoeducación.
 Niños: se desarrollan de adentro hacia afuera.
 Maestro: respetar los estadios de desarrollo del niño,
atención a su evolución, aptitudes y necesidades.
 Los niños: un ser puro, bueno en su esencia y
poseedor de una naturaleza divina que debe ser
cultivada para alcanzar la plenitud.
 No creía en el juicio externo/no había notas o
pruebas.
J.F. HERBART
ORGANIZADOR DE LA PEDAGOGÍA COMO
CIENCIA.
 La mente funciona sobre representaciones, que pueden ser
imágenes, ideas u otra manifestación psíquica.
 Objetivo: no solo la acumulación de información; sino la
formación moral del estudiante.
 Instrucción: instrumento por el cual se alcanzan los
objetivos de la educación.
 Su escuela: enseñanza totalmente receptiva, sin diálogo
entre profesor-alumno, clases rígidas y preestablecidos.
 Cinco etapas para el acto de enseñar: preparación,
presentación del contenido, asociación, generalización y
aplicación.
JOHN DEWEY
PENSADOR QUE LLEVÓ LA PRÁCTICA A LA
ESCUELA.

 Objetivo: educar como un todo. Lo que importa es el


crecimiento físico, emocional e intelectual.
 Aprendizaje: se da cuando compartimos experiencias,
es posible en ambiente democrático sin barreras al
intercambio de pensamiento.
 Educación: constante reconstrucción de la experiencia,
a fin de darle más sentido y habilitar las nuevas
generaciones a responder los desafíos de la sociedad.
 Alumno: elabore certezas, conocimientos y reglas
morales propias.
 Maestro: debe presentar los contenidos en forma de
cuestiones o problemas, no dar de antemano
respuestas o soluciones rapidas.
MARÍA MONTESSORI
MEDICA QUE VALORIZÓ AL ALUMNO.
 Educación: una conquista de los niños, ya nacemos
con la capacidad de auto-enseñarnos, si se nos dan
las condiciones.
 Individualidad, actividad y libertad del alumno son las
bases de su teoría.
 Objetivo de la educación: formación integral, una
educación para la vida.
 El espacio interno: que permita sus movimientos
libres y facilite el desarrollo de la independencia y la
iniciativa personal.
 Materiales didácticos: objetos simples, atrayentes
para provocar el razonamiento.
OVIDE DECROLY
PRIMERO EN TRATAR EL SABER COMO
UNO SOLO.

 Una escuela centrada en el alumno (trabajo en grupos),


prepararlo para vivir en sociedad.
 Principio de globalizar: los niños aprenden el mundo sobre la
base de una visión del todo, después puede ir del caos al
orden.
 Carácter global de la vida intelectual: principio de que un
conocimiento evoca otro y así sucesivamente.
 Centros de interés: puntos de aprendizaje organizados según
las distintas edades de los niños. Eligen lo que quieren
aprender y su curriculum.
 Su método tiene por objeto el desarrollo de: observación,
asociación y expresión.
ALEXANDER S. NEIL
IDÉOLOGO DE LA ESCUELA PARA LA
FELICIDAD.

 Su escuela: el niño tenga libertad de elegir y decidir qué


aprender y, con esa base, desarrollarse a su propio ritmo.
 Educación: trabajar con la dimensión emocional, para
que la sensibilidad sobrepasara siempre la racionalidad.
 “prefería ver que una escuela produce un barrendero
feliz, antes que un erudito neurótico”.
 “Toda o cualquier interferencia de los adultos los vuelve
robots”.
 La elección de contenidos con base al interés previo de
cada niño.
CELESTIN FREINET
MAESTRO DEL TRABAJO Y DEL BUEN
JUICIO.

 Propuso: clases-paseo (estudios de campo), rincones


pedagógicos e intercambio de correspondencia entre escuelas.
 Es preciso transformar la escuela por dentro, es allí donde se
manifiestan las contradicciones sociales.
 Objetivo: formar ciudadanos para el trabajo libre y creativo,
capaces de dominar y transformar el medio y emancipar a
quien lo ejerce.
 Maestro: crear una atmósfera laboriosa en la escuela, alguien
que organiza el trabajo.
 La forma más profunda de aprendizaje es el desarrollo afectivo.
 Su pedagogía fundamentada en 4 ejes: cooperación,
comunicación, documentación (libro de la vida) y la afectividad.
CARL ROGERS
PSICÓLOGO AL SERVICIO DEL ALUMNO.

 Corriente conocida como humanista o tercera fuerza.


 El organismo humano posee una tendencia a la
actualización que tiene como fin la autonomía, esa es
la única fuerza motriz de los seres vivos.
 Las personas saben lo que es bueno para ellas y
pueden encontrar aquello que necesitan en la
naturaleza y en la familia.
 El objetivo: transformar las personas en plenamente
funcionales.
 Maestro: congruente, tiene empatía y respeto.
 Las personas solo aprenden aquello que necesitan o
que quieren aprender.
REALISMO
ÉMILE DURKHEIM
CREADOR DE LA SOCIOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN.

 Educación: es una socialización de la joven generación


por la generación adulta.
 Su concepción es funcionalista, las conciencias
individuales son formadas por la sociedad.
 El hombre, más que formador de la sociedad, es un
producto de ella.
 La educación: suscita y desarrolla en los niños los estados
físicos y morales que requiere la sociedad política en su
conjunto.
 Los niños deben acostumbrarse a reconocer (la autoridad)
la palabra del educador y someterse.
ÉDOUARD CLAPARÈDE
PIONERO DE LA PSICOLOGÍA DE LOS NIÑOS.

 Educación: necesita una “revolución copernicana” dejando de


ver al profesor como centro para gravitar en torno del alumno.
 Pensamiento: actividad biológica al servicio del organismo
humano, el cual no se puede lidiar por medio de
comportamiento reflejo.
 Ley de la necesidad y del interés: toda actividad desarrollada
por el niño es siempre suscitada por una necesidad que debe
ser satisfecha.
 Confiere importancia al entretenimiento y al juego.
 Diferenciaba los alumnos en “buenos alumnos”.
 Aconsejaba reducir el currículo obligatorio a solo conocimientos
suficientes.
HENRI WALLON
EDUCADOR INTEGRAL

 Primero en llevar no solo el cuerpo del niño sino


también sus emociones al aula.
 Cuatro elementos básicos: afectividad, movimiento,
inteligencia y la formación del “yo” como persona.
 Reprobar es sinónimo de “la propia negación de la
enseñanza”.
 Consideró las emociones, por medio de ella los
alumnos exteriorizan sus deseos y voluntades.
 La escuela ha inmovilizado al niño, sin darse cuenta
que necesitan libertad y espacio para su desarrollo.
ANTON MAKARENKO
PROFESOR DE LO COLECTIVO

 Organizó la escuela como colectividad y tomaba en cuenta los


sentimientos de los alumnos.
 Alumnos: derecho a opinar y discutir.
 Intentó formar personalidades, cultas, sanas y que se volvieran
trabajadores preocupados por el bienestar del grupo, es decir,
solidarios.
 Dotar a los alumnos de sus responsabilidades. Era un educador
abierto, pero rígido y duro.
 La disciplina no era un fin, sino un medio para el éxito de la
vida en la escuela.
 Promovía la presencia de los padres en la escuela, en
actividades culturales y recreativas.
 El primero y el último voto eran siempre de los alumnos.
ANTONIO GRAMSCI
PEDAGOGO DE EMANCIPACIÓN DE LAS
MASAS.

 Pensador de izquierda del siglo XX.


 Adoptó un lenguaje cifrado: ”hegemonía” relación de
dominio de una clase social sobre el conjunto de la
sociedad.
 Hacer una lucha “contra-hegemónica” desde la iglesia,
escuelas, familia. Es necesario en primer lugar conquistar
las mentes y después el poder.
 Incluía las clases sociales desfavorecidas para acceder a
los códigos dominantes (lectura, escritura, números).
 Inculcar en los primeros años de vida las nociones
instrumentales (leer, escribir, contar), sus derechos y
obligaciones de ciudadano.
JEAN PIAGET
BIÓLOGO QUE PUSO EL APRENDIZAJE EN
EL MICROSCOPIO.

 Epistemología genética: teoría del conocimiento centrada


en el desarrollo natural de los niños.
 El pensamiento pasa por cuatro estadios: sensorio-motriz
(2 años), pre-operacional (2-7 años), operaciones
concretas (7-11 años) y operaciones formales (12 años).
 El conocimiento se da por el descubrimiento que el propio
niño hace (se da en solitario).
 Los niños no razonan, pasan por dos mecanismos:
asimilación y acomodación.
 La inteligencia depende de la acción del sujeto sobre los
objetos, en una especie de diálogo entre estructuras
internas y la realidad externa.
LEV VIGOTSKY
TEÓRICO DE LA ENSEÑANZA COMO
PROCESO SOCIAL.

 Atribuye un papel preponderante a las relaciones sociales en el


desarrollo intelectual.
 Su corriente pedagógica es llamada socioconstructivista o
sociointeraccionismo.
 El hombre: un ser que se forma en contacto con la sociedad “En
la sociedad del otro, el hombre no se construye hombre”.
 La formación se da en una realización dialéctica entre el sujeto y
la sociedad que lo rodea.
 Las funciones psicológicas elementales son reflejos, las funciones
complejas se encuentra en la conciencia y discernimiento.
 Zona de Desarrollo Próximo: distancia entre el desarrollo real de
un niño y aquello que puede aprender con la ayuda de un adulto.
B. F. SKINNER
CIENTÍFICO DEL COMPORTAMIENTO Y DEL
APRENDIZAJE.

 El conductismo restringe su estudio al comportamiento,


como un conjunto de reacciones a estímulos externos.
 Solo se teoriza y actúa sobre lo que es científicamente
observable.
 Aprendizaje: agente de cambios del comportamiento.
 Condicionamiento operante: mecanismo que premia la
respuesta de un individuo hasta quedar condicionado a
asociar la necesidad con la acción.
 Todo comportamiento humano es controlable por
medio del esquema de estímulo-respuesta.
 Dar a los alumnos “razones positivas” para estudiar.
HANNAH ARENDT
UNA VOZ DE APOYO A LA AUTORIDAD DEL
PROFESOR.

 Escuela: función es enseñar a los niños como es el


mundo, y no instruir en el arte de vivir.
 A favor de la autoridad en las aulas y su visión es
fuertemente conservadora.
 Es responsabilidad de los adultos guiar a los niños.
 Es preciso proteger al niño del mundo, ya que el
“acceso de lo nuevo” es potencialmente destructivo.
 Los adultos tienen dos tipos de obligaciones: una
recae sobre la familia “responsabilidad por el
bienestar” y la otra en la escuela donde se
desarrollan cualidades y talentos.
PAULO FREIRE
CONSEJERO DE LA EDUCACIÓN PARA LA
CONCIENCIA.

 El objetivo de la educación: concientizar al alumno, entienda


su situación de oprimido y actúe en favor de su liberación.
 Concepto “educación bancaria”: el maestro deposita
conocimiento en el alumno apenas perceptivo y dócil.
 Profesor: un papel directivo e informativo; no puede
renunciar a ejercer la autoridad.
 Presentar los contenidos pero no como verdades absolutas.
 Uso de palabras generadoras de conocimiento y
concientización.
 “El mundo no es apenas esta siendo”; todo esta en
permanente transformación e interacción.
 Tres etapas para concientizar: educador indaga, exploración
y de lo abstracto a lo complejo.
LAWRENCE STENHOUSE
DEFENSOR DE LA INVESTIGACIÓN DEL
DÍA A DÍA.

 Profesor: debe actuar con varias estrategias hasta obtener las


mejores soluciones que garanticen el aprendizaje del grupo
(siempre un aprendiz).
 Los estudiantes rinden más cuando son recibidos y recogidos
con consideración.
 Todo profesor debe mantener la autoridad, el liderazgo y la
responsabilidad en la sala de clase sin transmitir el mensaje de
que solo el saber le confiere ese poder.
 Propuso modelo de enseñanza basado en la investigación y
descubrimiento.
 Profesor debe desarrollar el propio curriculum escolar, por
medio de la reflexión de su práctica diaria.
EMILIA FERREIRO
INVESTIGADORA QUE REVOLUCIONÓ LA
ALFABETIZACIÓN.

 Presto atención a los mecanismos cognitivos relacionados


con la lectura y escritura, los cuales tienen una lógica
individual.
 Cuatro fases para alfabetizar: présilabica, silábica, silábica-
alfabética y alfabética.
 La alfabetización también es una forma de apropiarse de
las funciones sociales de la escritura.
 La comprensión de la función social de la escritura debe
ser estimulada mediante el uso de textos de actualidad.
 El ritmo de la clase lo dan los alumnos aunque el profesor
debe tener la última palabra y mantener la disciplina.

Potrebbero piacerti anche