Sei sulla pagina 1di 32

Educación especial

PSIC. AMÓS EDUARDO GASCA GARCÍA.


INTRODUCCIÓN

En esta unidad se hará un breve repaso de la historia


de la educación especial en sus orígenes.

Cómo se inicia la atención para ellos a principios del


siglo XX

El nuevo paradigma de este siglo con la integración


de las personas con capacidades diferentes en la
comunidad.
Antigüedad
MARCO HISTÓRICO

Las discapacidades (físicas, psíquicas y sociales), dos


enfoques: Mito, aniquilación.
Antigüedad
MARCO HISTÓRICO

Las discapacidades (físicas, psíquicas y sociales), dos


enfoques: Científico, natural.
Edad Media
MARCO HISTÓRICO

Culpa, pecado y castigo divino


Caridad
Renacimiento
MARCO HISTÓRICO

Los avances en ciencia, arte y legislación permitieron


poner en juicio los paradigmas antropológicos y
pedagógicos.

Se inicia la educación con sordos con todos cambios


políticos y sociales que conlleva.

Se realizan iniciativas similares con los ciegos.


Renacimiento
MARCO HISTÓRICO

El 17 de marzo de 1526 inicia la


educación especial europea con Luis
Vives con el documento Subventione
Pauperum.

En 1651 desarrolló una tablilla


de cera para que los invidentes
escribieran.
Humanismo
MARCO HISTÓRICO Ilustración

Valentin Haüy (1745.1822)


funda el Institution des
Jeunes Aveubles en París.
Declaro que los ciegos eran
educables. Su mejor alumno
Louis Braille.
Renacimiento
MARCO HISTÓRICO Humanismo
Ilustración
MARCO HISTÓRICO

Con el naturalismo filosófico y pedagógico se los


siglos XVII y XVIII, la cultura pedagógica de la fe y el
dogma caen en decadencia.

Los descubrimientos médicos de Philipe Pinel,


Gaspard Itard, Dominique Esquirol, Jhon Down etc.,
incorpora a los deficientes mentales en las categorías
científicas, terapéuticas y pedagógicas.
MARCO HISTÓRICO

Las escuelas especiales existentes en los siglos XVIII


y XIX solo atendían a niños con limitaciones
sensoriales y motoras.

Los enfermos mentales eran recluidos en hospitales


psiquiátricos con medicación.
MARCO HISTÓRICO Siglo XX

En el siglo XX comenzaron a proliferar las escuelas


especiales, ya no sólo para los sordos, ciegos,
paralíticos cerebrales, sino también para niños con
retraso mental, con síndrome Down o con problemas
de aprendizaje.

En 1959 se inicia en Dinamarca un movimiento que


incorpora el concepto de que el deficiente mental
debe desarrollar su vida tan normalmente como sea
posible.
MARCO HISTÓRICO Siglo XX

Las implicaciones que tiene la normalización son:

1.- Aceptación de la diferencia.


2.- Atención al minusválido por equipos profesionales
e interdisciplinares.
3.- Amparo por parte de las leyes.
MARCO HISTÓRICO Siglo XX

Primeras décadas trajo consigo dos consecuencias


significativas.

1.- La necesidad de una detección precisa del trastorno


(enorme desarrollo de las pruebas de inteligencia).

2.- La conciencia de una atención educativa


especializada, distinta y separada de la organización
educativa ordinaria.
MARCO HISTÓRICO Siglo XX

 En los cuarentas y cincuentas se a cuestiona más


ampliamente el origen constitucional y la
incurabilidad del trastorno.

Continuaban teniendo total vigencia los datos


cuantitativos proporcionados por los tests de
inteligencia para determinar los niveles de retraso
mental, pero se tenía ya en cuenta las influencias
sociales y culturales que podían determinar un
funcionamiento intelectual más deficiente.
MARCO HISTÓRICO Siglo XX

Se abría paso la concepción de que la deficiencia


podía estar motivada por ausencia de estimulación
adecuada o por procesos de aprendizaje incorrectos.

Se extienden las escuelas de educación especial.


MARCO HISTÓRICO Siglo XX

La educación especial hoy en día lo podemos entender de


una manera más dinámica y que está centrada en
atender:

 Aquella persona con Necesidades Educativas Especiales.


 Las situaciones educativas que propician su desarrollo.
 La interdisciplinariedad de los profesionales que
intervienen.
 Los contextos: sociales, familiares, escolares o
comunitarios.
NUEVOS PARADIGMAS

 A partir de los 60s, Según Álvaro Marchesi y Elena


Martín32 las tendencias principales que han
favorecido estos cambios son:

1.- Una concepción distinta de los trastornos del


desarrollo y de la deficiencia
NUEVOS PARADIGMAS

2.- Una nueva perspectiva que da mayor importancia a


los procesos de aprendizaje y a las dificultades que
encuentran los alumnos para su progreso.

3.- El desarrollo de métodos de evaluación, más


centrados en los procesos de aprendizaje y en las
ayudas necesarias, que en encontrar los rasgos propios
de una de las categorías de la deficiencia.
NUEVOS PARADIGMAS

4.- La existencia de un mayor número de profesores y


profesionales expertos, tanto en la escuela ordinaria
como en la escuela especial.

5.- Los cambios que se produjeron en las escuelas


normales, que se enfrentaron con la tarea de tener que
enseñar a todos los alumnos que a ellas accedían, a
pesar de sus diferencias en capacidades e intereses.
NUEVOS PARADIGMAS

6.- La constatación de que un número significativo de


alumnos abandonaban la escuela antes de finalizar la
educación obligatoria o no terminaban con éxitos los
estudios iniciales.

7.- Los limitados resultados que gran parte de las


escuelas especiales obtenían con un significativo
número de alumnos.
NUEVOS PARADIGMAS

8.- El aumento de experiencias positivas de


integración contribuyó también a que la valoración de
nuevas posibilidades educativas se hiciese a partir de
datos concretos.

9.- La existencia de una corriente normalizadora en


todos los servicios sociales de los países desarrollados.
NUEVOS PARADIGMAS

El principio de normalización llegó a las escuelas bajo


el título de Mainstriming o de integración. Bajo este
nombre, la normalización en la escuela tenía como fin
organizar una suma de opciones para que el sujeto con
necesidades educativas especiales (NEE) encontrara la
respuesta idónea a sus exigencias de aprendizaje en el
ámbito de la escuela regular.
NUEVOS PARADIGMAS

Esta normalización estipuló los siguientes principios:

 Toda persona es capaz de aprender y enriquecerse en su


desarrollo humano.
 Toda persona con discapacidad tiene los mismos derechos
humanos y legales que el resto de los ciudadanos.
 La integración social de un grupo pasa primero por la
ubicación geográfica. Es necesario descentralizar lo servicios para
aplicarlos ahí donde están las personas con NEE (principio de
sectorización).
 Se escogerán los medios menos restrictivos posibles para
evitar la segregación.
10.- La mayor sensibilidad social al derecho de todos a
una educación planteada sobre supuestos integradores
y no segregadores.

Potrebbero piacerti anche