Sei sulla pagina 1di 40

1.

LA EDAD MEDIA: DEFINICIÓN


1

Se llama Edad Media a un larguísimo periodo de unos mil años que va desde
el siglo V hasta finales del siglo XV.
2

Características literarias.
 Anonimidad

 Didactismo y moral

 Los caballeros andantes

 Lengua

 Religiosidad

 Versificación

 Tradiciones

 Orden feudal

 Autores
1. LA EDAD MEDIA: LA SOCIEDAD MEDIEVAL
3
• La sociedad medieval era fundamentalmente rural, organizada en torno a pequeños
pueblos mal comunicados.
1. LA EDAD MEDIA: LA SOCIEDAD MEDIEVAL
4
SOCIEDAD ESTAMENTAL

F
E
EL REY
U
D
A
L ALTA NOBLEZA
I ALTO CLERO
S
M
O BAJA NOBLEZA
BAJO CLERO

PUEBLO
LLANO
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
5
LA CULTURA ESCRITA

Durante todos estos siglos la cultura se refugió


en los MONASTERIOS, donde los monjes se
encargaron de conservar y transmitir los
saberes de la Antigüedad.
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
6
LA CULTURA ESCRITA

El concepto de ORIGINALIDAD
era totalmente distinto del actual.

Los autores medievales no crean, copian


o imitan las obras de los autores
antiguos. Por ello, muchas de las obras
son ANÓNIMAS.
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
7
LA CULTURA ESCRITA

CULTURA TEOCÉNTRICA

La cultura medieval
es TEOCÉNTRICA,
La cultura se considera Dios es el centro, el
inamovible porque Dios origen y el destino
la ha creado así de las cosas.
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
8
LA CULTURA ESCRITA

Con el tiempo, la aristocracia refinó su


modo de vida y consideró un signo de
distinción la posesión de libros.

Ciertos nobles formaron entonces sus


BIBLIOTECAS PARTICULARES y la cultura
dejó de estar vinculada a la Iglesia
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
9
LA CULTURA ESCRITA

Aparecieron en los siglos XII y XIII las


primeras UNIVERSIDADES, en cuyas
bibliotecas eran muy leídos los
autores antiguos.
1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL
10
LA CULTURA POPULAR

• Se trataba de una CULTURA NO


ESCRITA, de TRANSMISIÓN ORAL.

• Era una CULTURA PAGANA .

• Ha llegado a nosotros a través de


referencias, copias y alusiones de
autores cultos.

• Se trata de una cultura propia de una


sociedad agrícola, muy vinculada a
los ciclos de la naturaleza y muy
vitalista.
1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL
11
Convivencia de culturas

CULTURA CULTURA CULTURA


ÁRABE JUDÍA CRISTIANA

Los sabios judíos Intensamente influida


aportaron sus por el mundo clásico
conocimientos de (griego y latino).
medicina y comercio Aportará el latín como
lengua de cultura,
transmitida a través
de la Iglesia Católica
Los sabios
musulmanes
.
desarrollaron las
matemáticas, la
astronomía, la
filosofía y la medicina
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
12
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

• Las primeras canciones europeas en lengua no latina


eran de tipo tradicional y fueron copiadas por escritores
cultos en el siglo XI.

• O sea, antes que los famosos cantares de gesta, antes de


los famosos trovadores, antes del primer teatro. Añade
a esto que, como hemos dicho, fueron puestas por
escrito cuando hace bastante tiempo que eran
conocidas.

• Así que podemos estar leyendo poesía creada en el


siglo X, ¡hace once siglos!. Se trata de las jarchas
arábigo-andaluzas.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
13
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

• Las jarchas son los más antiguos testimonios de la


lírica oral peninsular de la Edad Media.

• Son breves composiciones líricas, escritas en


mozárabe, la lengua derivada del latín que se
hablaba en territorio musulmán, hoy desaparecida.

• Estos poemillas se transmitieron oralmente y


algunos de ellos quedaron recogidos en textos
cultos escritos en su lengua por poetas árabes y
hebreos andalusíes en los siglos XI y XII.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
14
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Las jarchas muestran gran parecido con otros


poemas peninsulares y europeos:

Tema amoroso

Canciones puestas en boca de una mujer que habla


a su madre o sus hermanas de las penas y alegrías
de su amor.

Sencillez expresiva

Ciertos aspectos las podrían acercar


al mundo oriental:
•el ambiente urbano
•el erotismo de ciertas composiciones
•la desenvoltura y el atrevimiento de las mujeres.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
15
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Poemas de 2, 3 o 4 versos
Forma
Versos cortos

Rima asonante

La gramática usa todos los métodos de actualización:


siempre es un diálogo entre el “yo”, la joven, y un
“tú/vosotros”, aunque nunca leemos la respuesta
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
16
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

¡Tanto amare, tanto amare,


habib, tanto amare!
enfermeron olios nidios
e dolen tan male.

¡Tanto amar, tanto amar,


amado, tanto amar!
enfermaron mis ojos brillantes
y duelen tan mal.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
17
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Amán, ya, habibi,


al-washa me no farás.
Bon, becha ma boquella
eu sé que no te irás.

Merced, amigo mío,


no me dejarás sola.
Hermoso, besa mi boquita,
yo sé que no te irás.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
18
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

¿Qué faré, mamma?


Me al-habib est ad yana.

¿Qué haré, mamá?


Mi amado está en la puerta.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
19
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Garid vos, ¡ay yermaniellas!


¿cóm’ contenir el mio male?
Sin el habib non vivreyo:
¿ad ob l’irey demandare?

Decidme, ¡ay, hermanitas!


¿cómo contener mi mal?
Sin el amado no viviré:
¿adónde iré a buscarlo?
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
20
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Como filyolo alieno,


non más adormes a meu seno.

Como si fueses hijito ajeno,


ya no te duermes más en mi seno.
2. LA POESÍA ORAL : LÍRICA PENINSULAR PRIMITIVA
21
LAS JARCHAS ARÁBIGO-ANDALUZAS

Al-sabah bono Alba hermosa,


garme d’on venis. dime de dónde vienes.
Ya lo sé que otri amas, Ya sé que amas a otra,
a mibi non queris. a mí no me quieres.
2. LA POESÍA ORAL : EL MESTER DE JUGLARÍA
22

En una sociedad fundamentalmente


iletrada, el verso es anterior a la prosa,
pues los textos se debían transmitir de
memoria y el verso, unido a la música,
favorecía esa memorización.

La poesía lírica se expresaba a través de


canciones y bailes.

La poesía épica también iba acompañada


a menudo de música.
2. LA POESÍA ORAL : EL MESTER DE JUGLARÍA
23

Ambas, lírica y épica, eran difundidas


por los juglares, cantores y actores
que divertían a las gentes en pueblos
y castillos.

De ahí que se denomine mester de


juglaría (oficio de juglares) al oficio
propio de estos artistas.
2. LA POESÍA ORAL : EL MESTER DE JUGLARÍA
24

El concepto de “escuela literaria”


significa que existe una serie de obras
entre los siglo XII y XIII que poseen
rasgos semejantes y son atribuibles a
autores parecidos

indudablemente, los autores y recitadores


de tales obras no tuvieron constancia de
pertenecer a ninguna escuela, ni mucho
menos que esta fuera el “mester de
juglaría”.

Así pues, el mester de juglaría será el arte


u oficio de los juglares “de péñola” o
juglares escritores.
2. LA POESÍA ORAL : EL MESTER DE JUGLARÍA
25
Características de las obras del mester de juglaría

Son obras transmitidas oralmente. Solo tardíamente se


pusieron por escrito para un reducidísimo público lector.

Son obras anónimas. El juglar que las compuso es


desconocido.

Se integran en una tradición literaria de dominio popular y


pertenecen a la literatura tradicional.

Se trata de composiciones poéticas bastante irregulares en


su forma. No tienen medida fija en su versos y su rima es
asonante. Los versos no están agrupados en estrofas sino
en tiradas de una sola rima.

Sus temas son épicos. Las obras y fragmentos de juglaría


conservados en castellano son cantares de gesta.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
26
LA ÉPICA. LOS CANTARES DE GESTA

• La épica es la narración de las hazañas


de un héroe, antepasado del pueblo que
las canta.

• Los poemas épicos cuentan sucesos de


carácter histórico, aunque con muchos
elementos totalmente inventados.
2. LA POESÍA ORAL : LA ÉPICA. EL CANTAR DE MIO CID
27
LA ÉPICA. LOS CANTARES DE GESTA

• Estos poemas recibían el nombre de cantares de


gesta porque se recitaban o cantaban
acompañados de una melodía y porque relataban
gestas o hazañas de grandes héroes.

• En la Europa medieval fueron frecuentes.


Destacan:

• En francés: Cantar de Roldán


• En alemán: Cantar de los Nibelungos
• En castellano: debieron existir muchos más,
pero hoy apenas conocemos cantares de
gesta en castellano. El más importante es el
Cantar de Mio Cid.
3. EL MESTER DE CLERECÍA: definición
28

El mester de clerecía es una escuela poética que surgió a mediados del siglo XIII y que dio a luz
una serie de poemas formalmente muy cuidados y de contenido variado con propósito didáctico.
3. EL MESTER DE CLERECÍA: características
29

Los autores eran “clérigos” cultos

Tendencia a basarse en fuentes escritas

Temática

Intencionalidad

Métrica
3. EL MESTER DE CLERECÍA: características
30
Los autores eran “clérigos” cultos

• Los textos que escribían demuestran que


tenían grandes conocimientos retóricos,
poéticos, histórico-jurídicos, teológicos.
• La lengua de sus textos, rica en cultismos y
latinismos sintácticos y prosódicos, es , sin
duda, el resultado de estudios académicos
normalizados.
• Todos ellos eran “clérigos”. El término designa
en la Edad Media a esa clase privilegiada
constituida por quienes han sido instruidos,
quienes saben latín y son doctos, sean
religiosos o laicos.
3. EL MESTER DE CLERECÍA: características
31
Tendencia a basarse en fuentes escritas

Frente al poema épico que se inspira en hechos


históricos, en general, coetáneos, los autores del
mester de clerecía parten de fuentes escritas de
donde extraen los temas.
3. EL MESTER DE CLERECÍA: características
32
Temática

Los temas del mester de clerecía son muy variados y casi siempre eruditos, ya que han
sido extraídos del saber escrito.

Temas religiosos Temas históricos o legendarios Temas variados


Especialmente vidas de Libro de Alexandre Libro de Buen Amor
santos (hagiografías) Libro de Apolonio Libro rimado de Palacio
Poema de Fernán González
3. EL MESTER DE CLERECÍA: características
33
Intencionalidad

• Los autores de clerecía seguían la norma clásica del


“enseñar deleitando” y pretenden educar, instruir,
aleccionar, presentando unos protagonistas
ejemplares que encarnan destacadas cualidades
morales.
• A menudo la obra entera es un “enxiemplo”
[cuento con moraleja] de marcada intención
didáctica y de cierta verosimilitud, características
que la diferencian de los textos de juglaría.
3. EL MESTER DE CLERECÍA: características
34
Métrica

• El mester de clerecía se caracteriza, como hemos visto, por el uso de la estrofa llamada
cuaderna vía.
• La estrofa cuaderna vía, formada por cuatro versos alejandrinos (de 14 sílabas), dividida
en dos hemistiquios de 7 sílabas cada uno, y con la misma rima consonante en cada
estrofa.
• Los hemistiquios están separados por una pausa o cesura medial.

En- la- mis-ma- ciu-dad (6+1) // ha-bía un- buen- cris-tia-no, (7) =14 A
te-nía- nom-bre- Je-ró-ni-mo, (8-1) // e-ra- mi-sa-can-ta-no, (7)= 14 A
ha-cí-a a –la- Glo-rio-sa (7) // ser-vi-cio- co-ti-dia-no,(7) = 14 A
los- dí-as- y- las- no-ches (7) // en- in-vier-no y –ve-ra-no. (7) = 14 A
3. EL MESTER DE CLERECÍA: etapas
35

Siguen la cuaderna vía

Gonzalo de Berceo Se sitúan en un sistema cultural homogéneo

SIGLO XIII Libro de Alexandre Todos, excepto Berceo, son autores anónimos

Poema de Fernán González


Tratan temas diversos en torno a distintos
personajes con propósito didáctico e
informativo

Además de la cuaderna vía, emplean otras


estrofas populares como el zéjel.

Viven unas circunstancias políticas, sociales y


Canciller López de Ayala económicas que llevan a un cambio de
SIGLO XIV mentalidad.
Arcipreste de Hita
Los autores ya no son anónimos.

Abundan todo tipo de temas con el mismo


propósito de enseñar deleitando.
3. EL MESTER DE CLERECÍA
36
Juan Ruiz, arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor

El Libro de Buen Amor : aspectos formales. Métrica y lenguaje

El lenguaje del libro se caracteriza por combinar la tradición culta y la popular:

Tradición culta Tradición popular

Extraordinario repertorio léxico y sintáctico. Uso expresivo de diminutivos

Uso de términos compuestos inventados por


Empleo de abundantes figuras de repetición:
el autor
enumeraciones, aliteraciones, anáforas…

Abundantes recursos literarios: metáforas, Uso de refranes y dichos populares


comparaciones, hipérbatos, hipérboles…
Lenguaje expresivo: lleno de exclamaciones,
Citas eruditas interrogaciones, etc.

Expresiones y juegos de palabras, en Lenguaje concreto y realista, accesible a todos.


ocasiones en otras lenguas (árabe, latín,
francés…)
Rasgos de la lengua oral: dominio del diálogo,
sintaxis desordenada, ritmo cambiante de la
entonación, rasgos de humor, chistes…
4. LA PROSA MEDIEVAL
37
LA PROSA DEL SIGLO XIII: ALFONSO X EL SABIO

• En la segunda mitad del siglo XIII aparece y se


desarrolla la prosa castellana por el deseo del rey
Alfonso X de divulgar el castellano como lengua
de cultura en lugar del latín.

• Alfonso X anima a la traducción a la lengua vulgar


de numerosas obras orientales, traducciones que
se realizaban en la ESCUELA DE TRADUCTORES DE
TOLEDO.

• Las obras escritas bajo la dirección y estímulo de


Alfonso X son muy variadas: obras históricas,
jurídicas, científicas, de entretenimiento.
4. LA PROSA MEDIEVAL
38
LA PROSA DEL SIGLO XIII: LAS COLECCIONES DE CUENTOS

• Los clérigos medievales se encuentran con un público iletrado, que tiene


serias dificultades para comprender mensajes abstractos.
• Por ello, ha de utilizar en sus sermones exempla: fábulas esópicas,
sucesos o personajes históricos, anécdotas, figuras mitológicas y relatos
tradicionales.
• Los relatos cumplen así una función similar a la de las narraciones de
escenas bíblicas esculpidas en iglesias y catedrales: si el público no sabe
leer, sí es capaz de ver y escuchar para comprender una historia.
• A lo largo del siglo XIII, el castellano es también la lengua de numerosas
colecciones de cuentos o exemplos de origen oriental.
• Destacan el Calila e Dimna y el Sendebar
• Estos cuentos se consideraban ejemplos de sabiduría y conducta para
toda clase de personas.
• La moral predicada por estos cuentos orientales es esencialmente
práctica y suele aconsejar el uso de la prudencia y la astucia.
5. EL TEATRO MEDIEVAL
39
Durante la Edad Media se pueden distinguir dos clases de teatro:

TEATRO RELIGIOSO TEATRO PROFANO

• Nació dentro de los templos; • Los juglares en sus actuaciones


luego salió fuera y necesitó un incluían danzas, mimos y otros
escenario propio, colocado sobre espectáculos semiteatrales, que
un tablado al aire libre. eran conocidos como juegos de
• Pero finalmente fue prohibido en escarnio.
las iglesias y sus alrededores,
porque se consideraban
desvergonzadas las actitudes cada
vez más libres de los actores.
5. EL TEATRO MEDIEVAL
40

• Sin embargo, apenas existen textos


medievales de teatro en castellano.

• La única obra que conservamos del teatro


medieval anterior al siglo XV son los 147
versos de la Representación de los Reyes
Magos, obra de fines del siglo XII.

• También conocemos la existencia de algunos


textos dialogados, que es probable que se
leyeran imitando la forma de hablar de cada
uno de los personajes.

Potrebbero piacerti anche