Sei sulla pagina 1di 22

Trastornos asociados a

necesidades biológicas: adicciones

Dr. Carlos Cruz


2005
Introducción: T. por uso de
sustancias psicoactivas
• Droga de abuso es “cualquier sustancia, tomada a
través de cualquier vía de administración, que
altera el humor, el nivel de percepción o el
funcionamiento cerebral” (Schukit,1989).
• Droga adictiva sería toda sustancia que tiene un
efecto psicoactivo y que lleva a que el sujeto
quiera repetir su uso por los efectos alcanzados
(con riesgo de crear adicción o dependencia)
Introducción
• Las dos sustancias más usadas en nuestro medio
son el alcohol y el tabaco, ambas de uso
legalizado, pero con consecuencias adversas para
la salud en el corto y mediano plazo.
• En una segunda categoría cabe mencionar el uso
abusivo de ansiolíticos o analgésicos, así como la
cafeína, que en cantidades elevadas tiene efectos
psicoactivos y síndrome de privación.
• Seguidas en bastante menor frecuencia se
encuentran las drogas ilegales, tales como la
heroína, la cocaína, el hachís, el éxtasis.
Introducción
• Consideraciones sociales de la adicción:
adicción sería una “lacra
social” resultante de la degradación inhumana que
conlleva la sociedad de consumo.
• Consideraciones desde la presunta responsabilidad del
adicto:
adicto Sería un “vicio”, producto de la debilidad de
espíritu, suceptible de ser corregido.
• Un “trastorno de personalidad” que facilita la implantación
de conductas de dependencia.
• Una “enfermedad endógena”, resultante de una patología
de origen genético, o de un trastorno adquirido en el curso
del desarrollo.
Clasificación de las sustancias
psicoactivas (Colegio Real de Psiquiatría)
• Grupo I Opiáceos:
Opiáceos incluye sustancias de origen natural
como el opio y la morfina, otras semisintéticas como la
heroína y sintéticas como la metadona y la meperidina. Lo
común es su acoplamiento a receptores opioides.
• Grupo II Depresores:
Depresores Disminuyen la actividad cerebral r
inducen sedación y somnolencia. Aquí se encuentran el
alcohol, los barbitúricos, el hidrato de cloral, el
paraldehido y el clormetiazol.
• Grupo III Tranquilizantes:
Tranquilizantes generan un tipo de
dependencia distinta a los anteriores. Las benzodiacepinas
son el principal exponente del grupo.
Clasificación de las sustancias
psicoactivas (Colegio Real de Psiquiatría)
• Grupo IV Estimulantes:
Estimulantes Son euforizantes (elevan el
estado de ánimo), con aumento de la vigilia y sensación
subjetiva de mayor rendimiento físico y mental. Grupo
heterogéneo que incluye sustancias naturales como la
cocaína y la cafeína y sintéticas como las anfetaminas.
• Grupo V Alucinógenos:
Alucinógenos Alteran funciones psíquicas
básicas y la sensopercepción, produciendo fenómenos de
desorientación, distorsión del espacio y tiempo y
alucinaciones (psicodélicos). Se incluye aquí sustancias
naturales como el peyote, la mescalina y hongos
americanos; entre los sintéticos está el LSD.
Clasificación de las sustancias
psicoactivas (Colegio Real de Psiquiatría)
• Grupo no clasificable:
clasificable
Incluye diversas sustancias que no están en los
grupos anteriores, tales como la marihuana o el
hashish (depresor y alucinógeno); la nicotina con
actividad estimulante y sedante; los disolventes
que producen efectos sedantes, analgésicos y
alucinógenos; la fenciclidina (PCP) que induce
cuadros tóxicos y sintomatología psicótica y
drogas más sofisticadas como el éxtasis
(anfetamina alucinógena).
Epidemiología y etiopatogenia
• Es un tema amplio y complejo, por la cantidad de
sustancias involucradas y de diversas características.
• Se ha postulado que la liberación de endorfinas pudiera
ser el elemento neurobiológico común a las sustancias
psicoactivas.

• Pareciera que en el abuso de drogas hay un fenómeno de


“escalada” (Kandell), según el cual se progresa desde el
uso de café o té, cerveza o vino y tabaco hacia el uso de
licores concentrados para llegar finalmente a drogas
ilegales como la cocaína y el cannabis.
Epidemiología y etiopatogenia
• Se reconoce que hay una historia natural en la que
la mayoría de las sustancias de que se abusa
tienden a tener el mismo patrón en el tiempo, con
una evolución crónica y recaídas frecuentes.
• Así, uno de los mejores predictores de la conducta
futura es la pasada.
• Entre los factores biológicos, diversos estudios
apoyan la influencia de una transmisión
hereditaria (hijos de familia con alcohólico
tendrían dos o tres veces más riesgo)
Epidemiología y etiopatogenia
• En modelos animales, Mardones aisló cepas de
ratas que tenían mayor predilección por beber
etanol,
etanol en mayor cantidad y con mayor
sensibilidad a sus efectos.
• El mayor riesgo genético podría explicarse por
diferentes vías metabólicas en los alcohólicos: el
“flush oriental” se refiere a una sensibilidad
aumentada al alcohol en poblaciones orientales.
Epidemiología y etiopatogenia
• Cloninger estudió las características temperamentales que
llevarían al consumo y distinguió dos tipos de
alcoholismo, uno determinado por el sexo y el otro por
el medio.
• El primero comenzaría más tempranamente (antes de los
25 años), con un patrón de consumo de ingesta elevada
persistente,
persistente conductas agresivas, antisociales.
• El otro tipo, de inicio más tardío, tendría altibajos en la
frecuencia del consumo, con pérdida progresiva del
control al progresar el día y mayores sentimientos de
culpa después de la ingesta.
Epidemiología y etiopatogenia
• Desde la perspectiva psicológica, el abuso de
drogas es visto como una secuencia de soluciones
parciales y un trato consigo mismo que lleva al
ciclo compulsivo.
• Un punto central a considerar en estas conductas
es el de libertad de uso y pérdida de control.
control La
droga participaría en los procesos de
autoregulación de las emociones y se
transformaría en necesaria para la economía
psíquica de la persona.
Epidemiología y etiopatogenia
• Estudios han mostrado que es frecuente la presencia de
traumas infantiles en adictos, que explicarían la
vulnerabilidad a traumas posteriores y la poca capacidad de
cuidarse a sí mismos.
• En estas condiciones, la droga ofrece un alivio
farmacológico rápido a emociones disfóricas.
• En adolescentes también es más frecuente el consumo de
drogas cuando los padres abusan del alcohol o los
tranquilizantes cuando tienen dificultades.
• Apoya lo anterior la frecuente presencia de
psicopatología en estos pacientes, tales como trastornos de
personalidad limítrofes y antisociales y trastornos
depresivos
Epidemiología y etiopatogenia
• En Chile, los estudios más recientes se han hecho
en escolares de Octavo a Cuarto medio (1995-97).
En estas encuestas se han precisado algunos
factores de riesgo:
• 1) la conducta agresiva se asocia directamente al
consumo de todas las sustancias.
• 2) la presencia de pares con problemas:
problemas amigos
con problemas de robo o con autoridades, con
ausentismo escolar o rechazo parental, consumen
dos veces más marihuana, cuatro veces más pasta
base y cinco veces más cocaína que los controles.
Epidemiología y etiopatogenia
• 3) problemas de salud mental,
mental detectado por autoreportes
de síntomas.
• 4) problemas escolares:
escolares el consumo de marihuana
aumenta desde el 6,3% en el caso de un problema a 75%
entre quienes presentan más de cinco.
• 5) rol de la familia:
familia se observa como un importante factor
protector. El consumo de cocaína disminuyó a menos de la
mitad en la medida que las familias presentaban conductas
tales como reconocer gustos y desagrados del adolescente,
sus necesidades y sentimientos, o estaban enterados de
dónde estaba y el adolescente se sentía importante para sus
padres.
Epidemiología y etiopatogenia
• 6) la participación del adolescente en programas
de prevención se asociaba con un menor consumo
de alcohol y drogas que quienes no lo hacían.
• Florenzano y cols también encontró que los
escolares de familias flexibles,
flexibles que se adaptaban a
situaciones nuevas o enfrentaban creativamente
las crisis, presentaban menos consumo de drogas.
• Los escolares cuyas familias tenían un alto grado
de cohesión,
cohesión realizando actividades conjuntas y
participando de rutinas significativas para ellos,
tenían menor consumo.
Epidemiología y etiopatogenia
• La capacidad de resiliencia de las familias o de
“rebotar” cuando se presentaban problemas
también se asoció a menor consumo.
• Entre los factores ambientales, es claro que la
socialización temprana influye en la tendencia a
usar sustancias químicas.
• Ciertos modos de consumo como el uso
episódico y en grandes cantidades promueve el
alcoholismo.
Epidemiología y etiopatogenia
• La actividad profesional también influye:
las personas que expenden o distribuyen
droga tienen mayor riesgo, así como
aquellas que tienen situaciones sociales en
que se les ofrece alcohol frecuentemente.
frecuentemente
• Personas con poca estructura en sus
horarios diurnos como escritores, artistas,
vendedores, tendrían mayor riesgo también.
Epidemiología y etiopatogenia
• Los controles legales,
legales sea de accesibilidad, de
edad de consumo, del tráfico y distribución, están
claramente unidos a la tasa de consumo.
• La inestabilidad social y la falta de futuro visible
parecen tener una clara relación con las tasa de
consumo.
• Los medios de comunicación tienen hoy en día
un rol central en la promoción de conductas
adversas o favorables para la salud.
Clínica del alcohol
• El alcohol es la sustancia sedante más antigua y significa
“espíritu finamente dividido”. Se absorbe directamente del
tracto digestivo y sus efectos aparecen a los 10 min,
llegando a su máximo a los 40-60 mins.

• La intoxicación alcohólica es el efecto clínico más


frecuente. Cuadro autolimitado que va de la embriaguez
leve hasta la anestesia: hay euforia, problemas leves de
coordinación, dificultades en la marcha, confusión mental y
alteración de conciencia con problemas de memoria.
• Puede haber un hablar y pensamiento lento, rubicundez
facial y alteraciones conductuales, labilidad emocional y
desinhibición de impulsos sexuales y agresivos
Clínica del alcohol
• El consumo prolongado del alcohol induce
Tolerancia:
Tolerancia ésta existe en una persona que puede
beber una botella de vino o su equivalente en
cerveza o licor, en menos de una hora, sin notar
ningún efecto de intoxicación.
• El fenómeno de Dependencia con síndrome de
privación se demora más tiempo en producirse,
requiriéndose en general de décadas de consumo
prolongado.
Clínica del alcohol
• La aparición de temblor matutino de extremidades, de
náuseas o vómitos, de debilidad o malestar general, de
angustia, de depresión o insomnio, de cefalea intensa o de
irritabilidad marcada al suspender el uso de alcohol, son
signos tempranos de un síndrome de abstinencia.
abstinencia
• La pérdida de control aparece posteriormente: el
consumir alcohol a solas o tenerlo escondido en la oficina
o el dormitorio son otros signos de necesitar la droga.
También lo son el usar el alcohol en situaciones sociales
inapropiadas o el aumentar el consumo en forma obvia al
volver a la casa.

Potrebbero piacerti anche