Sei sulla pagina 1di 1036

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN.

SEMINARIO PROPEDEÚTICO DE
INVESTIGACIÓN.
NOTA: PROFESOR, USTED
ELIJA LAS LÁMINAS,
ACETATOS O DIAPOSITIVAS
QUE LE SEAN ÚTILES.
CAMBIE FOTOGRAFÍAS A SU
GUSTO.
AGREGAR TEMARIO O
TEMARIOS DEL CURSO
O CURSOS.
PRESENTACIÓN DE
PARTICIPANTES.
INTRODUCCIÓN AL CURSO:
CARACTERÍSTICAS DE LA
INVESTIGACIÓN,
PRINCIPALES ENFOQUES A
LA METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN.
LA INVESTIGACIÓN:
NUESTRO TIEMPO.
SENCILLA SIGNIFICATIVA

COTIDIANA
ADEMÁS...
 DISPONEMOS
DE TECNOLOGÍA
PARA REALIZAR
INVESTIGACIÓN.

 Y DE UNA
COMUNIDAD
COLEGIADA.
PARADIGMAS.
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN.

¿QUÉ DEFINE A UN PARADIGMA?


1) LA PREGUNTA RELATIVA A LA REALIDAD
(ONTOLÓGICA): ¿CUÁL ES LA NATURALEZA DE
LA REALIDAD? (¿CÓMO SE CONCIBE?).
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN.

2) LA PREGUNTA SOBRE LA NATURALEZA DEL

CONOCIMIENTO Y LA RELACIÓN ENTRE EL

INVESTIGADOR Y EL FENÓMENO ESTUDIADO

(EPISTEMOLÓGICA): ¿CÓMO SON CONCEBIDOS

EL CONOCIMIENTO Y LA RELACIÓN ENTRE EL

INVESTIGADOR Y EL FENÓMENO ESTUDIADO?


PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN.

3) LA PREGUNTA SOBRE EL MÉTODO: ¿DE QUÉ


MANERA EL INVESTIGADOR OBTIENE EL
CONOCIMIENTO DESEADO Y COMPRENDE EL
FENÓMENO?
PRINCIPALES
PARADIGMAS.
PRINCIPALES PARADIGMAS.
POSTPOSITIVISMO.

CONSTRUCTIVISTA.

TRANSFORMATIVO.

PRAGMÁTICO.
SUPUESTOS DE LOS PRINCIPALES PARADIGMAS.
Supuestos Postpositivismo Constructivista Transformativo Pragmático

Supuesto de La objetividad El conocimiento El Las


conocimiento es importante, es interactivo, conocimiento relaciones
y relación el investigador producto del es interactivo, entre el
entre el observa, mide vínculo entre el producto del investigador
investigador y manipula investigador y vínculo entre el y el
y el variables; se los investigador y fenómeno o
fenómeno desprende de participantes; los participantes
estudiado sus tendencias los valores y participantes, y del estudio
tendencias de se sitúa social están
todos los e determinadas
involucrados históricamente por lo que el
son hechas investigador
explícitas, considera
generan como
descubrimientos apropiado
para cada
estudio en
particular
SUPUESTOS II

Supuestos Postpositivismo Constructivista Transformativo Pragmático

Supuesto Básicamente Básicamente Con bases El método


metodológico cuantitativo e cualitativo, cualitativas, depende del
intervencionista hermenéutico y pero pueden planteamiento
dialéctico utilizarse específico del
métodos estudio. Son
cuantitativos válidas las
y mixtos. técnicas
Los factores cuantitativas,
históricos cualitativas y
son mixtas.
incluidos

INTERPRETATIVO
PRINCIPALES DERIVACIONES DE LOS
PARADIGMAS: ENFOQUES.

POST- POSITIVISTA CUANTITATIVO

CONSTRUCTIVISTA
CUALITATIVO
TRANSFORMATIVO

PRAGMÁTICO MIXTO
ENFOQUES.
• EMPIRISMO.
• FUNCIONALISMO.
• ESTRUCTURALISMO. CUANTITATIVO.
• MATERIALISMO
DIALÉCTICO.
CUALITATIVO.
• CONDUCTISMO.
• POSITIVISMO.

COMUNALIDAD ENTRE ENFOQUES.
COMUNALIDAD ENTRE ENFOQUES.
 OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN DE
FENÓMENOS.
 ESTABLECER IDEAS COMO CONSECUENCIA
DE OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN .
 PROBAR O DEMOSTRAR EL GRADO EN QUE
LAS SUPOSICIONES TIENEN FUNDAMENTO.
 REVISAR TALES SUPOSICIONES SOBRE LA
BASE DE LAS PRUEBAS O ANÁLISIS.
 PROPONER NUEVAS OBSERVACIONES Y
EVALUACIONES PARA ESCLARECER LAS
IDEAS O GENERAR NUEVAS.
LA INVESTIGACIÓN
COMO PROCESO.
CONCEBIMOS A LA
INVESTIGACIÓN COMO UNA
SERIE DE PROCESOS QUE SE
APLICAN AL ESTUDIO DE UN
FENÓMENO.

PROCESOS SISTEMÁTICOS Y
EMPÍRICOS.
PROCESO
CUANTITATIVO.
EL PROCESO CUANTITATIVO.
IDEA
PLANTEAMIENTO MARCO TEÓRICO

ALCANCE HIPÓTESIS DISEÑO

MUESTRA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS

INTERPRETACIÓN

INFORME DE RESULTADOS
CARACTERÍSTICAS DEL
PROCESO CUANTITATIVO I.
PLANTEA UN PROBLEMA DE ESTUDIO
DELIMITADO Y CONCRETO. SUS
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN SON SOBRE
CUESTIONES ESPECÍFICAS.
UNA VEZ PLANTEADO EL PROBLEMA DE
SE CONSIDERA LO QUE SE HA INVESTIGADO
ANTERIORMENTE (REVISIÓN DE LA
LITERATURA).
CARACTERÍSTICAS DEL
PROCESO CUANTITATIVO II.
SOBRE LA BASE DE LA REVISIÓN
DE LA LITERATURA CONSTRUYE UN
MARCO TEÓRICO (LA TEORÍA QUE
HABRÁ DE GUIAR SU ESTUDIO).
DE ESTA TEORÍA DERIVA HIPÓTESIS
(CUESTIONES QUE VA A PROBAR SI SON
CIERTAS O NO).
CARACTERÍSTICAS DEL
PROCESO CUANTITATIVO III.
LAS HIPÓTESIS SE SOMETEN A
PRUEBA UTILIZANDO LOS DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN APROPIADOS.
PARA OBTENER TALES RESULTADOS
EL INVESTIGADOR RECOLECTA DATOS
NUMÉRICOS Y REALIZA ANÁLISIS
ESTADÍSTICOS.
CARACTERÍSTICAS DEL
PROCESO CUANTITATIVO IV.
USA LA RECOLECCIÓN Y EL ANÁLISIS
DE DATOS PARA CONTESTAR
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y
PROBAR HIPÓTESIS ESTABLECIDAS
PREVIAMENTE.
CONFÍA EN LA MEDICIÓN NUMÉRICA, EL
CONTEO Y FRECUENTEMENTE EN EL
USO DE ESTADÍSTICA PARA
ESTABLECER CON PRECISIÓN
PATRONES DE COMPORTAMIENTO.
CARACTERÍSTICAS DEL
PROCESO CUANTITATIVO V.
LOS ANÁLISIS CUANTITATIVOS
FRAGMENTAN LOS DATOS EN PARTES PARA
RESPONDER AL PLANTEAMIENTO.
LOS RESULTADOS SE INTERPRETAN A LA
LUZ DE LAS PREDICCIONES INICIALES
(HIPÓTESIS) Y DE ESTUDIOS PREVIOS
(TEORÍA).
CARACTERÍSTICAS DEL
PROCESO CUANTITATIVO VI.
LA INTERPRETACIÓN CONSTITUYE
UNA EXPLICACIÓN DE CÓMO LOS
RESULTADOS ENCAJAN EN EL
CONOCIMIENTO EXISTENTE.
LOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS...

ELIGEN UNA IDEA, QUE TRANSFORMAN EN


UNA O VARIAS PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN, DERIVAN DE ÉSTAS
HIPÓTESIS Y VARIABLES, DESARROLLAN
UN PLAN PARA PROBARLAS, MIDEN LAS
VARIABLES EN UN DETERMINADO
CONTEXTO, ANALIZAN LAS MEDICIONES
OBTENIDAS Y ESTABLECEN UNA SERIE DE
CONCLUSIONES RESPECTO A LA(S)
HIPÓTESIS(S).
LOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS...

HIPÓTESIS

IDEA DATOS
PROCESO
CUALITATIVO.
EL PROCESO CUALITATIVO I.
UTILIZADO PRIMERO PARA DESCUBRIR Y
REFINAR PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN . A
VECES SE PRUEBAN HIPÓTESIS.
FRECUENTEMENTE SE BASA EN MÉTODOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS SIN MEDICIÓN
NUMÉRICA.
LAS PREGUNTAS E HIPÓTESIS SURGEN COMO
PARTE DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. ÉSTE
ES FLEXIBLE Y SE MUEVE ENTRE LOS EVENTOS
Y SU INTERPRETACIÓN. SU PROPÓSITO ES
“RECONSTRUIR” LA REALIDAD, TAL Y COMO LA
VEN LOS ACTORES.
EL PROCESO CUALITATIVO II.
EN LUGAR DE COMENZAR CON UNA
TEORÍA PARTICULAR Y LUEGO “VOLTEAR”
AL MUNDO EMPÍRICO, PARA VER SI ES
APOYADA POR LOS HECHOS, EL
INVESTIGADOR COMIENZA EL PROCESO
EXAMINANDO LOS HECHOS EN SÍ Y GENERA
O DESARROLLA UNA TEORÍA CONSISTENTE
CON LO QUE ESTÁ OBSERVANDO QUE
OCURRE.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO
CUALITATIVO I.

EL INVESTIGADOR PLANTEA UN
PROBLEMA, PERO NO SIGUE UN
PROCESO CLARAMENTE DEFINIDO.
SUS PLANTEAMIENTOS NO SON TAN
ESPECÍFICOS COMO EN EL
ENFOQUE CUANTITATIVO.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO
CUALITATIVO II.
MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
NO ESTANDARIZADOS. NO SE EFECTÚA UNA
MEDICIÓN NUMÉRICA, POR LO TANTO, EL
ANÁLISIS NO ES ESTADÍSTICO.
LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS CONSISTE
EN OBTENER LAS PERSPECTIVAS Y PUNTOS
DE VISTA DE LOS PARTICIPANTES (SUS
EMOCIONES, EXPERIENCIAS, SIGNIFICADOS Y
OTROS ASPECTOS SUBJETIVOS).
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO
CUALITATIVO III.
TAMBIÉN RESULTAN DE INTERÉS LAS
INTERACCIONES.
EL INVESTIGADOR PREGUNTA CUESTIONES
GENERALES Y ABIERTAS, RECABA DATOS
EXPRESADOS A TRAVÉS DEL LENGUAJE
ESCRITO, VERBAL Y NO VERBAL, ASÍ COMO
VISUAL; LOS CUALES DESCRIBE Y ANALIZA Y
LOS CONVIERTE EN TEMAS, CONDUCIENDO LA
INDAGACIÓN DE UNA MANERA SUBJETIVA Y
RECONOCIENDO SUS TENDENCIAS.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO
CUALITATIVO IV.
EL PROCESO DE INDAGACIÓN ES FLEXIBLE Y SE
MUEVE ENTRE LOS EVENTOS Y SU
INTERPRETACIÓN, ENTRE LAS RESPUESTAS Y
EL DESARROLLO DE LA TEORÍA. SU PROPÓSITO
CONSISTE EN “RECONSTRUIR” LA REALIDAD,
TAL Y COMO LA OBSERVAN LOS ACTORES DE
UN SISTEMA SOCIAL PREVIAMENTE DEFINIDO. A
MENUDO SE LLAMA “HOLÍSTICO”, PORQUE SE
PRECIA DE CONSIDERAR EL “TODO” , SIN
REDUCIRLO AL ESTUDIO DE SUS PARTES.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO
CUALITATIVO V.
LAS INDAGACIONES CUALITATIVAS NO
PRETENDEN GENERALIZAR DE MANERA
PROBABILÍSTICA LOS RESULTADOS A
POBLACIONES MÁS AMPLIAS, NI
NECESARIAMENTE OBTENER MUESTRAS
REPRESENTATIVAS; INCLUSO, NO
BUSCAN QUE SUS ESTUDIOS LLEGUEN A
REPLICARSE.
LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS...

SON GUIADOS POR TEMAS SIGNIFICATIVOS


DE INVESTIGACIÓN. SIN EMBARGO, EN
LUGAR DE QUE LA CLARIDAD SOBRE LA(S)
PREGUNTA(S) DE INVESTIGACIÓN E
HIPÓTESIS PRECEDA A LA RECOLECCIÓN Y
ANÁLISIS DE LOS DATOS; LOS ESTUDIOS
CUALITATIVOS PUEDEN DESARROLLAR
PREGUNTAS E HIPÓTESIS ANTES, DURANTE
O DESPUÉS DE LA RECOLECCIÓN Y
ANÁLISIS.
LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS...

HIPÓTESIS

IDEA DATOS

HIPÓTESIS
COMPARACIÓN
ENTRE AMBOS
ENFOQUES Y
PROCESOS.
DIFERENCIAS I.
ENFOQUE ENFOQUE
CUANTITATIVO: CUALITATIVO:

VARIAS REALIDADES
UNA REALIDAD
SUBJETIVAS.
OBJETIVA. ADMITE SUBJETIVIDAD.
BUSCA SER LA REALIDAD SÍ CAMBIA
OBJETIVO. POR LAS
LA REALIDAD NO OBSERVACIONES Y
CAMBIA POR LAS MEDICIONES
OBSERVACIONES Y EFECTUADAS.
MEDICIONES
REALIZADAS.
DIFERENCIAS II.
ENFOQUE ENFOQUE
CUANTITATIVO: CUALITATIVO:

EL INVESTIGADOR EL INVESTIGADOR
“HACE A UN LADO” RECONOCE SUS
SUS PROPIOS PROPIOS VALORES Y
VALORES Y CREENCIAS.
CREENCIAS. LAS CIENCIAS FÍSICAS
LAS CIENCIAS Y SOCIALES SON
FÍSICAS Y SOCIALES DIFERENTES.
SON UNA UNIDAD.
DIFERENCIAS III.
ENFOQUE ENFOQUE
CUANTITATIVO: CUALITATIVO:

PAPELES O ROLES PAPELES O ROLES


PASIVOS DE LOS ACTIVOS DE LOS
SUJETOS QUE PARTICIPANTES DE
ESTÁN SIENDO LA INVESTIGACIÓN.
INVESTIGADOS.
DIFERENCIAS IV.
ENFOQUE ENFOQUE
CUANTITATIVO: CUALITATIVO:

SE INVOLUCRA A UNOS
SE INVOLUCRA A
CUANTOS SUJETOS
MUCHOS SUJETOS EN PORQUE NO
LA INVESTIGACIÓN NECESARIAMENTE SE
PORQUE SE PRETENDE
PRETENDE GENERALIZAR LOS
GENERALIZAR LOS RESULTADOS DEL
RESULTADOS DEL ESTUDIO.
ESTUDIO.
DIFERENCIAS V.
ENFOQUE ENFOQUE
CUANTITATIVO: CUALITATIVO:

DATOS OBTENIDOS DATOS OBTENIDOS


POR OBSERVACIÓN POR OBSERVACIÓN Y
Y MEDICIONES. DESCRIPCIONES DE
LOS PARTICIPANTES.
SE APLICA LÓGICA
DEDUCTIVA. SE APLICA LÓGICA
INDUCTIVA.
DIFERENCIAS VI.
ENFOQUE ENFOQUE
CUANTITATIVO: CUALITATIVO:

SE PRETENDE
SE PRETENDE
ENTENDER.
PREDECIR Y EXPLICAR.
SE GENERAN
SE PRUEBAN HIPÓTESIS. HIPÓTESIS.
LA RECOLECCIÓN DE HERRAMIENTAS NO
LOS DATOS SE BASA EN ESTANDARIZADAS.
INSTRUMENTOS
ESTANDARIZADOS.
DIFERENCIAS VII.
ENFOQUE ENFOQUE
CUANTITATIVO: CUALITATIVO:

AMPLIA GENERALIZACIÓN DE
GENERALIZACIÓN RESULTADOS MÁS
DE RESULTADOS. LIMITADA.
CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS.
CUANTITATIVO:

DELINEAMOS TEORÍAS E HIPÓTESIS.


DISEÑOS PRUEBA

ACEPTACIÓN

NUEVAS
EXPLICACIONES
CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS.

EL ENFOQUE CUALITATIVO BUSCA


PRINCIPALMENTE “DISPERSIÓN O
EXPANSIÓN”, MIENTRAS QUE EL
CUANTITATIVO PRETENDE
INTENCIONALMENTE “ACOTAR” LA
INFORMACIÓN (PRECISIÓN Y “FOCUS”).
CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS.

CUANTITATIVO= DOS REALIDADES:

SUBJETIVA OBJETIVA
CREENCIAS FENÓMENOS
SUPOSICIONES
EXPERIENCIAS...
CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS
(CUANTITATIVO).
INFORMACIÓN DATOS EVIDENCIA
CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS
(CUALITATIVO).
ADENTRARSE EN EL FENÓMENO
(PUNTO DE VISTA INTERNO).
AMBIENTES
NATURALES
CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS
(CUALITATIVO).
LAS VARIABLES NO SE MANIPULAN O
CONTROLAN EXPERIMENTALMENTE.
LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN NO
SIEMPRE HAN SIDO DEFINIDAS.
LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS ESTÁ
FUERTEMENTE INFLUIDA POR LAS
EXPERIENCIAS Y PRIORIDADES DE LOS
PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIÓN,
MÁS QUE POR LA APLICACIÓN DE
INSTRUMENTOS ESTANDARIZADOS.
CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS
(CUALITATIVO).
BÚSQUEDA DE SIGNIFICADOS.
COMPARACIÓN CUANTITATIVA-
CUALITATIVA: PLANTEAMIENTO.
CUANTI: CUALI:

ORIENTACIÓN HACIA ORIENTACIÓN


LA DESCRIPCIÓN, HACIA LA
PREDICCIÓN Y EXPLORACIÓN,
EXPLICACIÓN. DESCRIPCIÓN
ESPECÍFICO Y Y EL ENTENDIMIENTO.
ACOTADO. GENERAL Y AMPLIO.
DIRIGIDO HACIA DIRIGIDO A LAS
DATOS MEDIBLES U EXPERIENCIAS DE
OBSERVABLES. DE LOS PARTICIPANTES.
COMPARACIÓN CUANTITATIVA-
CUALITATIVA: REVISIÓN DE LA
LITERATURA.
ROL SECUNDARIO.
JUSTIFICACIÓN
PARA EL
ROL FUNDAMENTAL PLANTEAMIENTO Y
JUSTIFICACIÓN LA NECESIDAD
PARA EL DEL ESTUDIO.
PLANTEAMIENTO
Y LA NECESIDAD
DEL ESTUDIO.
COMPARACIÓN CUANTITATIVA-
CUALITATIVA: RECOLECCIÓN DE LOS
DATOS.

INSTRUMENTOS LOS DATOS


PREDETERMINADOS. EMERGEN POCO A
DATOS NUMÉRICOS. POCO.
NÚMERO DATOS EN TEXTO O
CONSIDERABLE DE IMAGEN.
CASOS. NÚMERO
RELATIVAMENTE
PEQUEÑO DE
CASOS.
COMPARACIÓN CUANTITATIVA-
CUALITATIVA: ANÁLISIS DE LOS DATOS.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO. ANÁLISIS DE TEXTOS Y


DESCRIPCIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
TENDENCIAS, DESCRIPCIÓN,
COMPARACIÓN DE ANÁLISIS Y
GRUPOS O DESARROLLO DE
RELACIÓN ENTRE TEMAS.
VARIABLES. SIGNIFICADO
COMPARACIÓN DE PROFUNDO DE LOS
RESULTADOS CON RESULTADOS.
PREDICCIONES Y
ESTUDIOS PREVIOS.
COMPARACIÓN CUANTITATIVA-
CUALITATIVA: REPORTE.

ESTÁNDAR Y FIJO.
EMERGENTE Y
OBJETIVO Y SIN FLEXIBLE.
TENDENCIAS.
REFLEXIVO Y CON
ACEPTACIÓN DE
TENDENCIAS.
PROCESO
CUANTITATIVO:
ETAPAS.
LA IDEA: NACE UNA
INVESTIGACIÓN.
LA IDEA.
• COMÚN A CUALQUIER ENFOQUE.
• SIEMPRE ES EL INICIO DE UN
ESTUDIO, EL MOTOR DE TODO PROCESO.
SUGERENCIAS SOBRE LA
GENERACIÓN DE IDEAS.
• OBSERVACIÓN.
• EVENTO LOCAL RECIENTE.
• TEMA GENÉRICO.
• PELÍCULA.
• FUENTES EN INTERNET.
• JOURNALS.
IDEAS PARA EJECUTAR.
 SOLICITUDES DE
SUPERIORES,
CLIENTES,
COLEGAS…
 EJECUTAR CON
CREATIVIDAD,
INNOVACIÓN Y
VALOR
AGREGADO.
EJEMPLOS DE IDEAS.
 LA AUTOESTIMA DEL POLICÍA
MUNICIPAL Y SU RELACIÓN CON LA
CONDUCTA ÉTICA.
  LA EDUCACIÓN SEXUAL DE LOS
ADOLESCENTES Y SU PERCEPCIÓN
DEL MATRIMONIO (O RELACIÓN DE
PAREJA).
EJEMPLOS DE IDEAS.

 LA PROGRAMACIÓN
NEUROLINGÚÍSTICA Y LA EFICACIA EN
LAS VENTAS.
 LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y LA
JERARQUÍA DE VALORES EN
DIFERENTES PAÍSES.
EJEMPLOS DE IDEAS.
$ EFECTOS EN EL MEDIANO Y LARGO
PLAZO DE LAS PENSIONES SOBRE
LAS FINANZAS MUNICIPALES.
 APLICACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA
DE CALIDAD EN LA EMPRESA.
 REDISEÑO DE UN NEGOCIO
(PRODUCCIÓN Y CAPACIDAD
INSTALADA).
EJEMPLOS DE IDEAS CON VISTAS
AL FUTURO.
 CAMBIOS EN EL SENTIDO DE VIDA
DE LA NUEVA GENERACIÓN DE
LA TERCERA EDAD (120 AÑOS DE
ESPERANZA DE VIDA).
 EL CONCEPTO DE FAMILIA DE LOS
HABITANTES DE LA LUNA
(CUANDO SE HABITE).
VAGUEDAD DE LAS IDEAS
INICIALES I.
LA MAYORÍA DE LAS IDEAS INICIALES
SON VAGAS Y REQUIEREN ANALIZARSE
CUIDADOSAMENTE PARA QUE SE
TRANSFORMEN EN PLANTEAMIENTOS
MÁS PRECISOS Y ESTRUCTURADOS.
VAGUEDAD DE LAS IDEAS
INICIALES II.
CUANDO UNA PERSONA DESARROLLA
UNA IDEA DE INVESTIGACIÓN DEBE
FAMILIARIZARSE CON EL CAMPO DE
CONOCIMIENTO DONDE SE UBICA.
NECESIDAD DE CONOCER LOS
ANTECEDENTES.

PARA ADENTRARSE EN EL TEMA ES


NECESARIO CONOCER ESTUDIOS,
INVESTIGACIONES Y TRABAJOS
ANTERIORES.
CONOCER LO QUE SE HA HECHO CON
RESPECTO A UN TEMA AYUDA A:

NO INVESTIGAR SOBRE ALGÚN TEMA QUE


YA SE HAYA ESTUDIADO MUY A FONDO.
ESTRUCTURAR MÁS FORMALMENTE LA IDEA
DE INVESTIGACIÓN.
SELECCIONAR LA PERSPECTIVA PRINCIPAL
DESDE LA CUAL SE ABORDARÁ LA IDEA DE
INVESTIGACIÓN.
CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS I.

LAS BUENAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN


INTRIGAN, ALIENTAN Y EMOCIONAN AL
INVESTIGADOR DE MANERA PERSONAL.

LAS IDEAS ADECUADAS NO SON


NECESARIAMENTE NUEVAS PERO SÍ
NOVEDOSAS O INNOVADORAS.
CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS II.
LAS BUENAS IDEAS PUEDEN SERVIR PARA
GENERAR NUEVAS INTERROGANTES Y
CUESTIONAMIENTOS.
EL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA: LA
GUÍA DE LA
INVESTIGACIÓN.
CRITERIOS PARA PLANTEAR
UN PROBLEMA.
EL PROBLEMA DEBE EXPRESAR UNA RELACIÓN
ENTRE DOS O MÁS CONCEPTOS O VARIABLES.
EL PROBLEMA DEBE ESTAR FORMULADO
CLARAMENTE Y SIN AMBIGÜEDAD.
EL PLANTEAMIENTO DEBE IMPLICAR LA
POSIBILIDAD DE REALIZAR UNA PRUEBA
EMPÍRICA.
ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA.
 OBJETIVOS.
 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
 JUSTIFICACIÓN.
 VIABILIDAD.
 EVALUACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN
EL CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.
EN EVOLUCIÓN

FLEXIBILIDAD

GUÍA
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.
INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS:
A PRIORI.
INVESTIGACIONES CUALITATIVAS:
ESTABLECIDO EN CUALQUIER ETAPA
DEL PROCESO.

INVESTIGACIONES MIXTAS: VARIABLE.


RECORDEMOS: LOS
PLANTEAMIENTOS
CUANTITATIVOS SE
DEBEN ACOTAR O
DELIMITAR.
EJEMPLOS
CUANTITATIVOS DE
DELIMITACIÓN DEL
PLANTEAMIENTO.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.

CUANTITATIVO: ACOTAR, DELIMITAR.

MUJER

DESARROLLO HUMANO

DIVORCIO
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.

PACEÑAS

AUTOESTIMA

DIVORCIO RECIENTE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

DETERMINAR EL EFECTO QUE SOBRE LA


AUTOESTIMA TIENE EL DIVORCIO RECIENTE EN
LAS MUJERES PACEÑAS DE 18 A 25 AÑOS.

¿CÓMO AFECTA A LA AUTOESTIMA EL


DIVORCIO RECIENTE EN EL CASO DE LAS

MUJERES PACEÑAS JÓVENES?


PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.

ORGANIZACIONES

SECTOR PÚBLICO

EFECTIVIDAD
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

PROCURADURÍAS NACIONALES

EFICIENCIA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
DETERMINAR EL EFECTO QUE SOBRE
LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA
TIENEN DIVERSAS ESTRUCTURAS
ORGANIZACIONALES DE
PROCURADURÍAS FEDERALES.
¿CÓMO AFECTA A LA EFICIENCIA
ADMINISTRATIVA LA ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL?
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.

PRODUCCIÓN

COSTOS

MERCADOS
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.

PRODUCCIÓN DE LIBROS

COMPETITIVIDAD DE COSTOS

PAÍSES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

DETERMINAR EN QUÉ PAÍSES SE


TENDRÁN COSTOS MENORES DE
PRODUCCIÓN DE LIBROS PARA EL
PRESENTE AÑO.
¿QUÉ PAÍSES TENDRÁN COSTOS
MENORES DE PRODUCCIÓN DE LIBROS

PARA EL PRESENTE AÑO?


IDEA, TÓPICO
O TEMA. PLANTEAMIENTO

FRASE O PREOCUPACIÓN, ASUNTO,


PÁRRAFO. ALGO QUE REQUIERE
SOLUCIÓN.
R
E
JUSTIFICACIÓN
V Y VIABILIDAD.
I
S
I DEFICIENCIAS EN EL
Ó
CONOCIMIENTO DEL
PROBLEMA.
N
JUSTIFICACIÓN.

RAZONES TEÓRICAS Y DE
CONOCIMIENTO.
MOTIVOS ACADÉMICOS.
RAZONES METODOLÓGICAS.
IMPLICACIONES PRÁCTICAS O
RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA.
JUSTIFICACIÓN.
ACOMPAÑADA DE DATOS E INFORMACIÓN.
POR EJEMPLO: ESTADÍSTICAS, OPINIONES
INSTITUCIONALES Y DE EXPERTOS,
HECHOS RELEVANTES, TESTIMONIOS,
%
7% 13%
ETCÉTERA.
7%
13%

2%

49%
EJEMPLO.
EDUCACIÓN SEXUAL EN JÓVENES:
DATOS DE EMBARAZOS NO DESEADOS,
INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SOBRE
ENFERMEDADES PROVOCADAS POR LA FALTA
DE TAL EDUCACIÓN, CONSUMO DE
PORNOGRAFÍA, OPINIONES DE EXPERTOS DE
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y
DE INSTITUCIONES RELIGIOSAS, ESTUDIOS
SOBRE LA NECESIDAD DE INCULCAR
VALORES EN LOS JÓVENES Y LAS
CONSECUENCIAS DE NO HACERLO, ETC.
EJERCICIO.

DESARROLLO INDIVIDUAL DE UN
PLANTEAMIENTO CUANTITATIVO.
DISCUSIÓN DE LOS PLANTEAMIENTOS
EN GRUPOS PEQUEÑOS (CINCO O SEIS).
PRESENTACIÓN INDIVIDUAL DEL
PLANTEAMIENTO A TODO EL
GRUPO .
MARCO TEÓRICO (REVISIÓN DE
LA LITERATURA).
MARCO TEÓRICO.

FUNDAMENTAL EN CUALQUIER ESTUDIO.


BASE DE LAS DEDUCCIONES Y FUENTE
DE HIPÓTESIS EN ESTUDIOS
CUANTITATIVOS.
NECESARIO EN INVESTIGACIONES
CUALITATIVAS. SIN EMBARGO, DEBEMOS
DESPRENDERNOS DE ÉSTE AL INDUCIR.
FUNCIONES DEL MARCO
TEÓRICO.
AYUDA A PREVENIR ERRORES QUE SE HAN
COMETIDO EN OTROS ESTUDIOS.
ORIENTA SOBRE CÓMO HABRÁ DE
REALIZARSE EL ESTUDIO.
AMPLÍA EL HORIZONTE DEL ESTUDIO O
GUÍA AL INVESTIGADOR PARA QUE SE
CENTRE EN SU PROBLEMA.
FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO.
• DOCUMENTAR LA NECESIDAD DE REALIZAR
EL ESTUDIO.
• CONDUCE AL ESTABLECIMIENTO DE
HIPÓTESIS O AFIRMACIONES.
• INSPIRA NUEVAS LÍNEAS Y ÁREAS DE
INVESTIGACIÓN.
• PROVEE DE UN MARCO DE REFERENCIA
PARA INTERPRETAR LOS RESULTADOS DEL
ESTUDIO.
PROCESO PARA ELABORAR EL
MARCO TEÓRICO.
DETECTAR LA BIBLIOGRAFÍA
ADECUADA.
EXTRACCIÓN Y
RECOPILACIÓN DE
CONSULTAR Y OBTENER LA LA INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA ADECUADA. DE INTERÉS EN LA
LITERATURA

DESARROLLAR EL ANALIZAR EL PANORAMA


MARCO TEÓRICO. Y ORGANIZAR LA
INFORMACIÓN.
TIPOS DE FUENTES.
PRIMARIAS.

FIN ÚLTIMO

SECUNDARIAS.

TERCIARIAS.
FUENTES ESPECÍFICAS QUE
NUTREN EL MARCO TEÓRICO.
FUENTES TRADICIONALES.
BASES DE DATOS EN INTERNET.
BUSCADORES EN INTERNET.
PUBLICACIONES PERIÓDICAS.

¿QUÉ BASES DE DATOS USAN Y


RECOMIENDAN?
BÚSQUEDA.

PALABRAS
CLAVE.

EN ESPAÑOL
E INGLÉS.
MARCO TEÓRICO: EJEMPLOS DE
BASES DE DATOS.
PSYCHOLOGICAL ABSTRACTS Y
PsycINFO.
ERIC (THE EDUCATION RESOURCES
INFORMATION CENTER).

SOCIOLOGICAL ABSTRACTS.
WILEY INTERSCIENCE.
MARCO TEÓRICO: EJEMPLOS DE
BASES DE DATOS.
ABSTRACTED BUSINESS INFORMATION
(ABI/INFORM).

ACCOUNTING & TAX DATABASE.

COMPREHENSIVE DISSERTATION INDEX


MARCO TEÓRICO: PANORAMA.

• TEORÍA DESARROLLADA.
• VARIAS TEORÍAS DESARROLLADAS.
• PIEZAS DE TEORÍA O AFIRMACIONES.
• DESCUBRIMIENTOS INCIPIENTES O
ÁREAS POCO EXPLORADAS.
ORGANIZACIÓN DEL MARCO
TEÓRICO.

ORGANIZACIÓN POR TEORÍA.


ORGANIZACIÓN POR HIPÓTESIS.
ORGANIZACIÓN POR MODELO.
ORGANIZACIÓN CRONOLÓGICA.
ORGANIZACIÓN POR PROPUESTAS.
EJEMPLOS NEGATIVOS.
MARCO TEÓRICO.
Ejemplo negativo: Efectos del contenido con elevada
carga erótica y sexual en la televisión sobre la
percepción de los adolescentes de sus relaciones de
noviazgo.
1. Historia de la televisión.
1.1. Nace un nuevo invento.
1.2. Historia de la televisión en el mundo.
1.3. Historia de la televisión en México.
1.4. Programación televisiva para jóvenes.
2. El erotismo en la televisión.
3. Legislación en televisión.
3.1. Leyes que regulan a la televisión.
3.2. Criterios para clasificar contenidos en televisión.
MARCO TEÓRICO.
Ejemplo negativo: Efectos del contenido…
4. La televisión y el joven.
5. Los efectos de la televisión en una sociedad.
6. Los adolescentes.
6.1. ¿Quiénes son?
6.2. Etapas de su desarrollo.
6.3. La sexualidad en el adolescente.
6.4. Las actitudes del adolescente hacia el
sexo de acuerdo con Erikson.
7. Efectos de la televisión sobre los adolescentes.
8. Efectos de la exposición a contenidos sexuales en los
jóvenes.
MARCO TEÓRICO.
Ejemplo negativo: El sentido de vida en el personal
dedicado a la atención en desastres.

1. Viktor Frankl, el hombre.


1.1. Biografía.
1.2. Perfil.
1.3. Obras.
1.4. Aportaciones filosóficas.
2. Antecedentes sobre el sentido de vida.
3. La voluntad creadora
4. Los ejes del hombre.
5. La autoestima y el sentido de vida.
MARCO TEÓRICO.
Ejemplo negativo: El sentido de vida …
6. Evaluación del sentido de vida.
7. Estudios sobre el sentido de vida.
7.1. El sentido de vida en estudiantes.
7.2. El sentido de vida en maestros.
7.3. El sentido de vida para enfermos.
7.4. El sentido de vida para médicos.
7.5. El sentido de vida en personal que atiende
en casos de desastres.
8. El hombre, sus dimensiones espirituales.
9. Conclusiones.
MARCO TEÓRICO.
Ejemplo negativo: Impacto del clima organizacional
sobre la capacidad de innovación.
1. Las organizaciones.
1.1. Definiciones.
1.2. Sistemas y modelos de pensamiento administrativo
y desarrollo organizacional.
1. 2. 1. Historia.
1. 2. 2. Panorama actual.
2. Variables que inciden en las organizaciones.
2. 1. Estructurales.
2. 2. Grupales.
2. 3. Individuales.
3. Innovación.
3.1. Definición.
3.2. Modelos para innovar.
MARCO TEÓRICO.
Ejemplo negativo: Impacto del clima…

3. 3. Calidad e innovación.
4. Elementos que inciden en la innovación empresarial.
5. Incubación de empresas.
6. Clima organizacional.
6. 1. Definiciones.
6. 2. Dimensiones.
6. 3. Modelos.
7. Clima organizacional e innovación.
8. Clima organizacional y cultura organizacional.
MARCO TEÓRICO: ¿QUÉ BUSCAMOS?

TEORÍAS
TEORÍAS DEFINICIONES
DEFINICIONES

AFIRMACIONES
AFIRMACIONES DATOS
DATOS
O
O HIPÓTESIS
HIPÓTESIS

CASOS
CASOS INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS

EJEMPLOS MÉTODOS
MÉTODOS
EJEMPLOS
MARCO TEÓRICO: ¿DÓNDE?

INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONES YY
ESTUDIOS
ESTUDIOS ESPECÍFICOS
ESPECÍFICOS
SOBRE
SOBRE EL
EL PLANTEAMIENTO
PLANTEAMIENTO
TESTIMONIOS
TESTIMONIOS DEDE
FOROS
FOROS EXPERTOS
EXPERTOS
(PARTICULARES
(PARTICULARES
ENSAYOS,
ENSAYOS, LIBROS
LIBROS YY YY GENERALES,
GENERALES, PERO
PERO
DOCUMENTOS
DOCUMENTOS DE
DE INSTITUCIONES)
INSTITUCIONES)
REFERIDOS
REFERIDOS AL
AL TEMA
TEMA

RECIENTES CLÁSICOS PASADOS


MEJORA DE LOS EJEMPLOS
ANTERIORES.


MARCO TEÓRICO: EFECTOS DEL CONTENIDO
CON ELEVADA CARGA ERÓTICA Y SEXUAL EN LA
TELEVISIÓN SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS
ADOLESCENTES DE SUS RELACIONES DE
NOVIAZGO.
1.1. Estudios sobre los contenidos televisivos
preferidos por los adolescentes.
1.2. Estudios sobre la cantidad de exposición
de los adolescentes a los contenidos sexuales.
1.3. Estudios sobre los efectos que tienen los
contenidos sexuales televisivos en los jóvenes.
(Destacando los estudios específicos en torno
a los efectos sobre la percepción de los
adolescentes de sus relaciones de noviazgo).
MARCO TEÓRICO: EL SENTIDO DE VIDA EN EL
PERSONAL DEDICADO A LA ATENCIÓN EN
DESASTRES.
1. Sentido de vida: Modelo concebido por
Viktor Frankl.
1.1. Concepciones esenciales.
1.2. Vías del sentido de vida (valores de
creación, valores de vivencia y valores de
actitud.
1.3. Factores del sentido de vida (libertad,
conciencia, responsabilidad...).
1.4. Áreas del sentido de vida (trabajo,
pareja, familia....):
MARCO TEÓRICO: EL SENTIDO DE VIDA...
2. Evaluación del sentido de vida.
2.1. Pruebas logoterapéuticas
2.2. Test del Propósito Vital: PIL (Crumbaugh y
Maholick).
2.3. Prueba de Song.
conciencia, responsabilidad...).
2.4. Escala de Vacío Existencial del MMPI.
2.5. Prueba de Lukas (Logotest).
2.6. Pruebas validadas en México (Instrumento
Celaya de Núñez, Test UIA...)
2.7. Otras pruebas. (Test de Belfast,
Cuestionario de Propósito Vital –LPQ-,
Significado del Sufrimiento de Starck).
MARCO TEÓRICO.
3. Estudios sobre el sentido de vida en el
personal dedicado a la atención en desastres.
MARCO TEÓRICO.
Impacto del clima organizacional sobre la capacidad
de innovación.

1. Clima organizacional.
1.1. Definiciones. BREVE
BREVE
1.2. Dimensiones.
1.3. Modelos.
1.4. Efectos.
2. Innovación.
2.1. Definición.
3.2. Causas que afectan la innovación.
3. Clima organizacional e innovación (estudios).
CONCEPTO DE TEORÍA.
UNA TEORÍA ES UN CONJUNTO DE
CONSTRUCTOS (CONCEPTOS)
INTERRELACIONADOS, DEFINICIONES Y
PROPOSICIONES QUE PRESENTAN UNA
VISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS FENÓMENOS
AL ESPECIFICAR LAS RELACIONES ENTRE
VARIABLES, CON EL PROPÓSITO DE
EXPLICAR Y PREDECIR LOS FENÓMENOS.
FUNCIONES DE LA TEORÍA I.
EXPLICAR: DECIR POR QUÉ, CÓMO Y
CUÁNDO OCURRE UN FENÓMENO.
SISTEMATIZAR O DAR ORDEN AL
CONOCIMIENTO SOBRE UN FENÓMENO O
UNA REALIDAD.
PREDICCIÓN: REALIZAR INFERENCIAS
SOBRE CÓMO SE VA A MANIFESTAR U
OCURRIR UN FENÓMENO DADAS CIERTAS
CONDICIONES.
CRITERIOS PARA EVALUAR UNA
TEORÍA.
CAPACIDAD DE DESCRIPCIÓN, EXPLICACIÓN Y
PREDICCIÓN.
CONSISTENCIA LÓGICA.
PERSPECTIVA.
INNOVACIÓN-INVENTIVA (FRUCTIFICACIÓN
HEURÍSTICA).
SENCILLEZ (PARSIMONIA) .
EJEMPLO DE MARCO TEÓRICO CON
UN PLANTEAMIENTO.
TEMA: VALIDACIÓN DE UNA ESCALA
DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.

OBJETIVO GENERAL:

VALIDAR EN EL MEDIO LABORAL MEXICANO UN


INSTRUMENTO QUE MIDA EL CLIMA
ORGANIZACIONAL ORGANIZACIONAL.
VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DEL
CLIMA ORGANIZACIONAL.
OBJETIVOS PARTICULARES:

REVISAR LAS DEFINICIONES Y MODELOS QUE


SE HAN GENERADO PARA CONCEPTUAR EL
CLIMA ORGANIZACIONAL.
ANALIZAR LAS VARIABLES QUE HAN SIDO
PROPUESTAS COMO DIMENSIONES DEL CLIMA
ORGANIZACIONAL.
VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DEL
CLIMA ORGANIZACIONAL.

OBJETIVOS PARTICULARES:

EVALUAR LAS DEFINICIONES OPERACIONALES


E INSTRUMENTOS PARA DIAGNOSTICAR EL
CLIMA ORGANIZACIONAL MÁS
SIGNIFICATIVAS(OS) QUE HAN SIDO
DESARROLLADAS(OS).
VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DEL
CLIMA ORGANIZACIONAL.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
• ¿CÓMO HA SIDO DEFINIDO Y CONCEPTUADO EL
CLIMA ORGANIZACIONAL?
• ¿CUÁLES SON LAS VARIABLES O DIMENSIONES
QUE DEBEN INCLUIRSE PARA MEDIR EL CLIMA
LABORAL?
• ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA QUE DEBE TENER
UN INSTRUMENTO PARA MEDIR EL CLIMA
LABORAL?
REVISIÓN DE LA LITERATURA.
 DEFINICIONES Y MODELOS GENERADOS
PARA CONCEPTUAR EL CLIMA
ORGANIZACIONAL.

 VARIABLES PROPUESTAS COMO


DIMENSIONES DEL CLIMA
ORGANIZACIONAL.

 DEFINICIONES OPERACIONALES E
INSTRUMENTOS PARA DIAGNOSTICAR
EL CLIMA ORGANIZACIONAL MÁS
SIGNIFICATIVAS(OS)
DESARROLLADAS(OS).
PRIMEROS ANTECEDENTES I.
 LEWIN, LIPPITT Y WHITE (1939):
INTRODUCCIÓN DEL CONCEPTO
“CLIMAS SOCIALES”.
 CORNELL (1955): DEFINICIÓN PIONERA
DEL CLIMA COMO MEZCLA DE
INTERPRETACIONES O PERCEPCIONES
DE LOS MIEMBROS DE UNA
ORGANIZACIÓN SOBRE EL ENTORNO.
 GELLERMAN (1960):
CONTEXTUALIZACIÓN COMO VARIABLE
QUE DEBE SER ESTUDIADA.
PRIMEROS ANTECEDENTES II.
 HALPIN Y CROFTS (1963).
DIMENSIONES:
1. Desempeño.
2. Obstáculos.
3. Cohesión-moral-intimidad de grupo.
4. Apertura de espíritu.
5. Nivel afectivo-distante de la relación con
la dirección.
6. Importancia de la producción.
7. Confianza.
8. Consideración.
PRIMEROS ANTECEDENTES III.

 LIKERT (1967): TRASCENDENCIA DE LAS


PERCEPCIONES EN EL MUNDO LABORAL.
 TIPOLOGÍA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
(SISTEMAS):
I: AUTORITARIO-EXPLOTADOR.
II: AUTORITARIO-PATERNALISTA.
III: PARTICIPATIVO-CONSULTIVO .
IV: PARTICIPATIVO EN GRUPO.
PRIMEROS ANTECEDENTES IV.
 LITWIN Y STRINGER (1968).
INSTRUMENTO DESARROLLADO EN
FUNCIÓN DE NUEVE DIMENSIONES:
1) Estructura.
2) Responsabilidad individual.
3) Remuneración o recompensas.
4) Desafío.
5) Relaciones sociales.
6) Cooperación.
7) Estándares.
8) Conflictos.
9) Identidad o identificación.
SIMILITUDES DE LAS DEFINICIONES
ANTECEDENTES I.
 EL CLIMA ORGANIZACIONAL SINTETIZA
PERCEPCIONES SOBRE EL AMBIENTE LABORAL
QUE RODEA AL TRABAJADOR O RESPECTO A LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA O
INSTITUCIÓN A QUE PERTENECE.
SIMILITUDES DE LAS DEFINICIONES
ANTECEDENTES II.
 EL CLIMA SE CONFIGURA A PARTIR DE
VARIABLES SITUACIONALES Y ES
PARTICULAR DE CADA ORGANIZACIÓN.
 ES EXTERIOR AL INDIVIDUO, PERO ÉSTE
PUEDE PERCIBIR QUE ES UN AGENTE QUE
CONTRIBUYE A SU NATURALEZA E INFLUIR
EN ÉL.
 EL CLIMA ES DISTINTO A LA TAREA
(TRABAJO), ESTO SIGNIFICA QUE PUEDEN
OBSERVARSE DIFERENTES PERCEPCIONES
DEL CLIMA EN INDIVIDUOS QUE EJECUTAN
LA MISMA TAREA.
SIMILITUDES DE LAS DEFINICIONES
ANTECEDENTES III.
 EL CLIMA ESTÁ DETERMINADO POR LAS
CARACTERÍSTICAS, CONDUCTAS, APTITUDES Y
EXPECTATIVAS DE LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA O
INSTITUCIÓN; PERO TAMBIÉN POR LA REALIDAD SOCIAL
Y CULTURAL DE LA ORGANIZACIÓN.
DISCUSIONES ANTECEDENTES I.

 ¿ES EL CLIMA UNA CUESTIÓN DE


MEDICIÓN (Y POR CONSECUENCIA, DE
DEFINICIÓN) DE CARACTERÍSTICAS
ORGANIZACIONALES O UN ASUNTO DE
PERCEPCIONES?

 LA MAYORÍA DE LOS AUTORES


COINCIDE EN QUE ES UN ASUNTO DE
PERCEPCIONES.
DISCUSIONES ANTECEDENTES II.
 DESDE LUEGO, PERCEPCIONES SOBRE
CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS
ORGANIZACIONALES.
DISCUSIONES ANTECEDENTES III.

 EL CLIMA ORGANIZACIONAL NO ES UNA


MEDIDA DE CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS
ORGANIZACIONALES.

 TAMPOCO ES UNA CUESTIÓN DE ASPECTOS


INDIVIDUALES: VALORES, ACTITUDES,
NECESIDADES, INTERESES Y EXPECTATIVAS EN
EL TRABAJO.
CONCEPCIONES ACTUALES I.
 DOS ENFOQUES A DICHAS PERCEPCIONES:

 ESQUEMA COGNITIVO.

 PERCEPCIONES COMPARTIDAS.
ESQUEMA COGNITIVO I.
 EL CLIMA: UNA SERIE DE REPRESENTACIONES
CONSTRUCTIVAS DE LOS INDIVIDUOS (ESQUEMA
COGNITIVO) DE SUS AMBIENTES DE TRABAJO
CERCANOS. LA FORMA EN QUE LOS INDIVIDUOS LE
ENCUENTRAN SENTIDO A TALES AMBIENTES.
ESQUEMA COGNITIVO II.
 SIGNIFICADO PSICOLÓGICO E
IMPORTANCIA PARA LA PERSONA. LAS
PERCEPCIONES PSICOLÓGICAS DEL
CLIMA HABILITAN Y ACTIVAN AL
INDIVIDUO A INTERPRETAR LOS
ACONTECIMIENTOS, PREDECIR
POSIBLES RESULTADOS Y ANTICIPAR
LA CONVENIENCIA DE SUS ACCIONES
SUBSECUENTES.
ESQUEMA
COGNITIVO III.
 TALES
REPRESENTACIONES
SON UNA
INTERPRETACIÓN DE
LOS EVENTOS
ORGANIZACIONALES Y
ESTÁN BASADAS EN
LAS ESTRUCTURAS DE
CONOCIMIENTO QUE
POSEE EL INDIVIDUO.
PERCEPCIONES COMPARTIDAS.
 LOS ATRIBUTOS Y
EVENTOS
ORGANIZACIONALES
SON PERCIBIDOS
INDIVIDUALMENTE Y
COMPARTIDOS EN
GRUPO. LA
INTERACCIÓN MODIFICA
TALES PERCEPCIONES.
CONCEPCIONES ACTUALES II.
 EL CLIMA REFLEJA EL PROCESO DE
ENCONTRAR “SENTIDO” AL TRABAJO, POR
MEDIO DEL CUAL LOS MIEMBROS DE UN
GRUPO ENTIENDEN CONJUNTAMENTE Y
COMPARTEN SUS EXPERIENCIAS SOBRE LOS
ACONTECIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.

 TALES INTERPRETACIONES SON PROPIAS DE


UNA COLECTIVIDAD SOCIAL, YA QUE DICHOS
MIEMBROS SE ENCUENTRAN LIGADOS
INTRÍNSECAMENTE A PROCESOS DE
INTERACCIÓN.
CONCEPCIONES ACTUALES III: CLIMA
LOCAL Y ORGANIZACIONAL.

DIRECTOR GENERAL

GERENTE DE FINANZAS GERENTE DE COMPRAS GERENTE DE VENTAS


CONCEPCIONES ACTUALES IV:
CONFUSIÓN RESPECTO AL CLIMA Y
OTROS CONSTRUCTOS.

CLIMA ORGANIZACIONAL

CULTURA ORGANIZACIONAL
SATISFACCIÓN LABORAL
CIUDADANÍA ORGANIZACIONAL
CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN.

• LAS PERCEPCIONES DEL CLIMA SON


DESCRIPCIONES DE LOS EMPLEADOS DE SU
AMBIENTE DE TRABAJO, MIENTRAS QUE LA
SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO SE REFIERE A
LAS EVALUACIONES O PONDERACIONES DE
LOS EMPLEADOS RESPECTO A ESAS
PERCEPCIONES.
CLIMA ORGANIZACIONAL Y
SATISFACCIÓN.
• LA SATISFACCIÓN LABORAL ES “PRODUCTO”
DE UN PROCESO COGNITIVO QUE CONSISTE
EN COMPARAR LO QUE SE DESEA Y LO QUE
SE LOGRA. ESTE PRODUCTO ES UNA
REACCIÓN AFECTIVA QUE PUEDE SER
POSITIVA O NEGATIVA. LA SATISFACCIÓN SE
TRADUCE EN EMOCIONES AFECTIVAS,
MIENTRAS QUE EL CLIMA ORGANIZACIONAL
ES UN CONJUNTO DE PERCEPCIONES.
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL .

 LA CULTURA ORGANIZACIONAL PUEDE


DEFINIRSE COMO EL CONJUNTO DE
NORMAS, VALORES, HÁBITOS,
COSTUMBRES, TRADICIONES Y CREENCIAS
SUBYACENTES DE LOS INDIVIDUOS QUE
CONSTITUYEN UNA ORGANIZACIÓN.
 REPRESENTA EL MODO COMO VIVE UN
GRUPO O SISTEMA ORGANIZACIONAL,
TRANSMITIDO GENERACIONALMENTE DE
MANERA CONSCIENTE O INCONSCIENTE.
DEFINICIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.

CONJUNTO DE PERCEPCIONES
COMPARTIDAS POR LOS EMPLEADOS
RESPECTO A FACTORES DE SU
ENTORNO LABORAL.

EL CLIMA TIENE UN GRAN


COMPONENTE DE COLECTIVIDAD
(SENTIDO COLECTIVO).
CAUSAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.

 CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES.
 ESTRUCTURA.
 PROCESOS GRUPALES.
 MOTIVADORES EXTRÍNSECOS.
 PRÁCTICAS DE DIRECCIÓN.
 COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL.
 FORMALIZACIÓN Y POLÍTICAS.
EFECTOS DEL CLIMA
ORGANIZACIONAL.
 RESULTADOS INTERNOS: SATISFACCIÓN,
MOTIVACIÓN, INVOLUCRAMIENTO EN EL
TRABAJO, MORAL…
 RESULTADOS DEL DESEMPEÑO:
PRODUCTIVIDAD, EFICACIA, CALIDAD...
 INNOVACIÓN.
 ACCIDENTABILIDAD.
 CIUDADANÍA ORGANIZACIONAL.
DIMENSIONES CONSIDERADAS MÁS
FRECUENTEMENTE EN LOS ESTUDIOS
DEL CLIMA.
MORAL.
DIRECCIÓN.
COOPERACIÓN.
DESEMPEÑO.
RECOMPENSAS.
AUTONOMÍA.
ESTRUCTURA.
INNOVACIÓN.
COMUNICACIÓN.
MOTIVACIÓN.
MODELO MEDIATIZADOR.
PERCEPCIONES ACTITUDES HACIA
PSICOLÓGICAS EL TRABAJO:
DEL CLIMA:  SATISFACCIÓN EN
• TRABAJO. EL TRABAJO.
• PAPEL O ROL.  INVOLUCRAMIENTO
• LÍDER. EN EL TRABAJO.
• GRUPO DE  COMPROMISO.
TRABAJO.
• ORGANIZACIÓN.
MOTIVACIÓN

DESEMPEÑO
PROCESO DE JUICIO COMÚN.

PJC

TRABAJO
TRABAJO ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
PAPEL
PAPEL LÍDER
LÍDER TRABAJO
TRABAJO EN
EN
EQUIPO
EQUIPO
CONCLUSIONES AL MARCO TEÓRICO I.
EL CLIMA ORGANIZACIONAL ES MULTIDIMENSIONAL.
ES UN CONSTRUCTO QUE SE VE AFECTADO POR
MÚLTIPLES CAUSAS, POR LO QUE ADQUIERE
DIFERENTES CARACTERÍSTICAS Y CIRCUNSTANCIAS
DE ORGANIZACIÓN EN ORGANIZACIÓN.
LOS EFECTOS DEL CLIMA SOBRE EL RENDIMIENTO,
LA PRODUCTIVIDAD O LA SATISFACCIÓN VIENEN A
APOYAR MUY FRECUENTEMENTE, LA NATURALEZA
MISMA DEL CLIMA Y SE SUMAN, EN CONSECUENCIA,
A LAS CAUSAS.
CONCLUSIONES AL MARCO TEÓRICO II.

EL CLIMA ES UN
CONJUNTO DE
PERCEPCIONES QUE SON
RELATIVAMENTE
PERMANENTES EN EL
TIEMPO, SE DIFERENCIAN
DE UN SISTEMA
ORGANIZACIONAL A OTRO,
Y DE UN DEPARTAMENTO
A OTRO DENTRO DE
UNA MISMA EMPRESA.
CONCLUSIONES AL MARCO TEÓRICO III.
DIFICULTADES METODOLÓGICAS:
- DEFINIR LA NOCIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL.
- MEDIR EL CLIMA EN DIFERENTES NIVELES DE
ANÁLISIS. EL PROBLEMA ESENCIAL HA SIDO QUE
SE CONFUNDEN NIVELES DE TEORÍA, MEDICIÓN Y
ANÁLISIS. ESTO SE RESUELVE TOMANDO EN
CUENTA UN MODELO QUE SEA SUSCEPTIBLE DE
VERIFICACIÓN EMPÍRICA Y CONSIDERANDO LAS
PERCEPCIONES INDIVIDUALES, PERO
AGREGÁNDOLAS AL NIVEL DEL GRUPO Y LA
ORGANIZACIÓN.
EJERCICIO.

BUSCAR 10 REFERENCIAS SOBRE EL


PLANTEAMIENTO DESARROLLADO.
ELABORAR EL ÍNDICE DEL MARCO
TEÓRICO DEL PLANTEAMIENTO
DESARROLLADO.
ALCANCES DE LA
INVESTIGACIÓN.
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.

EXPLORATORIO CORRELACIONAL

DESCRIPTIVO EXPLICATIVO

ES UN CONTINUO, NO CATEGORÍAS
MUTUAMENTE EXCLUYENTES.
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.

EL ALCANCE INICIAL DEPENDE DEL


ESTADO DEL ARTE EN CUESTIÓN,
EL ENFOQUE DEL INVESTIGADOR HACIA
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y
SUS METAS.

EL ALCANCE FINAL DEPENDE


ESENCIALMENTE DE LAS METAS DEL
INVESTIGADOR.
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.

EXPLORATORIO.
ALCANCES DE LA
INVESTIGACIÓN.

EXPLORATORIOS:
EXAMINAR TEMAS
POCO ESTUDIADOS,
DE LOS CUALES SE
TIENEN DUDAS O NO
SE HAN ABORDADO.
FAMILIARIZARNOS-
ADENTRARNOS.
EJEMPLOS DE EXPLORATORIOS EN SU
MOMENTO.
SIDA (VIH).

NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA
(ÉPOCA DEL GENERAL ROSSO SERRANO:
CASOS CASOS ESCOBAR GAVIRIA
Y ORIHUELA).

CLONACIÓN.
EXPLORATORIOS
EN SU MOMENTO.

NUEVO
SISTEMA
FISCAL.
EXPLORATORIOS EN SU MOMENTO.
EXPORTACIÓN DE UN PRODUCTO NO
EXISTENTE: CELULARES.
EXPLORATORIOS EN SU MOMENTO.

PROCESO INNOVADOR DE
CONSTRUCCIÓN.

NUEVO SISTEMA
ADMINISTRATIVO
DE CALIDAD
TOTAL.
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.

DESCRIPTIVO.
DESCRIPTIVOS.
DESCRIPTIVOS: ESPECIFICAR
PROPIEDADES, CARACTERÍSTICAS Y
PERFILES DE PERSONAS, GRUPOS,
COMUNIDADES, EVENTOS, SISTEMAS,
VARIABLES…

MEDICIÓN Y CONTEO.
EJEMPLOS DE DESCRIPTIVOS.
CENSO (POBLACIÓN, BASE DE CONTRIBUYENTES,
FÁBRICA, PADRÓN DE EXPORTADORES…)
EJEMPLOS DE DESCRIPTIVOS.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE UN CÓDIGO,


REGLAMENTO, LEY…
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.

CORRELACIONAL.
ALCANCE CORRELACIONAL.
ASOCIAR COMPORTAMIENTO DE VARIABLES.
EVALUAR RELACIÓN ENTRE CONCEPTOS,
CATEGORÍAS, VARIABLES,
SITUACIONES, PERSONAS, GRUPOS,
COMUNIDADES, ETC.

X Y

Z
EJEMPLOS DE
ALCANCE
CORRELACIONAL.

AUTOESTIMA Y
TEMOR DE
LOGRO
(PRUEBAS
ESTANDARIZADAS).
EJEMPLOS DE ALCANCE
CORRELACIONAL.

AUMENTO EN UN IMPUESTO Y VOLUMEN DE


RECAUDACIÓN.
EJEMPLOS DE ALCANCE
CORRELACIONAL.
INCREMENTO EN PUBLICIDAD Y VENTAS
EN MERCADO FORÁNEO.

VINCULACIÓN
ENTRE CLIMA
Y CULTURA.
EJEMPLOS DE ALCANCE
CORRELACIONAL.

ASOCIACIÓN ENTRE SENTIDO DE VIDA,


AUTOESTIMA Y EDAD.

VINCULACIÓN ENTRE CLIMA Y


CULTURA ORGANIZACIONALES.
EJEMPLOS DE ALCANCE
CORRELACIONAL.
INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA Y PRODUCTIVIDAD
EN LA AGRICULTURA.
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.

CAUSAL.
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.
CAUSALES: SENTIDO DE ENTENDIMIENTO
(¿POR QUÉ?).
EJEMPLOS DE ALCANCE CAUSAL.

CAUSAS DE LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA


EN UNA EMPRESA.

RAZONES DEL AUMENTO EN EL


CONSUMO DEL ALCOHOL EN LAS
MUJERES.
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.

UNA INVESTIGACIÓN PUEDE INICIARSE


COMO EXPLORATORIA Y CONCLUIR EN
CUALQUIER ESTADIO.
EJERCICIO GRUPAL.
UNA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA,
UNA DESCRIPTIVA Y UNA
CORRELACIONAL-CAUSAL.
HIPÓTESIS.
ESTAS EXPLICACIONES TENTATIVAS DEL
FENÓMENO INVESTIGADO FORMULADAS A MANERA
DE PROPOSICIONES JUEGAN UN PAPEL DISTINTO
DEPENDIENDO DEL ALCANCE Y EL ENFOQUE.
HIPÓTESIS.
EN ESTUDIOS QUE SE INICIAN COMO
EXPLORATORIOS O DESCRIPTIVOS,
USUALMENTE NO SE ESTABLECEN, LA
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN ASÍ
LO EXIGE, SALVO PRONÓSTICOS
DESCRIPTIVOS.
HIPÓTESIS.

EN ESTUDIOS CUANTITATIVOS QUE


DESDE EL COMIENZO SE VISUALIZAN
COMO CORRELACIONALES O
EXPLICATIVOS, LAS HIPÓTESIS SON LA
GUÍA A LO LARGO DEL RESTO DEL
PROCESO Y RELEVAN AL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
HIPÓTESIS.
CONTIENEN VARIABLES:
EDAD, SEXO, TAMAÑO DEL MERCADO,
SENTIDO DE VIDA, CENTRALIZACIÓN EN LA
TOMA DE DECISIONES, ESTABILIDAD
DE PRECIOS, PRODUCTO INTERNO BRUTO,
DEPÓSITOS EN EL SISTEMA BANCARIO,
DEPRESIÓN, TEMPERATURA, EVASIÓN FISCAL,
EQUIDAD TRIBUTARIA, PRODUCTIVIDAD
PARLAMENTARIA, AUTOMATIZACIÓN DE
PROCESOS, COMPLEJIDAD DE LA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL…
VARIABLES.

PUEDEN
MEDIRSE,
DIBUJARSE,
OBSERVARSE
Y/O INFERIRSE.
HIPÓTESIS (CUANTITATIVAS).

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN (Hi).

HIPÓTESIS NULAS (Ho).

HIPÓTESIS ALTERNATIVAS (Ha).


HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.
AFIRMAN RELACIONES, SITUACIONES,
CONTEXTOS…

“LA EXPOSICIÓN A VIDEOS CON ALTOS


CONTENIDOS DE SEXO ESTÁ
ASOCIADA CON LA MANIFESTACIÓN
DE ESTRATEGIAS PARA ESTABLECER
RELACIONES SEXUALES”.
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.
“A MAYOR CULTURA FISCAL MENOR
EVASIÓN FISCAL”.
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.
“A MAYOR AUTOESTIMA, MENOR TEMOR
DE LOGRO”.
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.
“EL TIPO DE AGREGADO PÉTREO SE ENCUENTRA
VINCULADO CON SU RESISTENCIA Y
DURABILIDAD” (O PROCEDIMIENTO) (EN
CONSTRUCCIONES).
PRINCIPALES TIPOS HIPÓTESIS DE
INVESTIGACIÓN.
DESCRIPTIVAS DE PRONÓSTICO.

CORRELACIONALES.

DE DIFERENCIA DE GRUPOS.

CAUSALES.
HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS.

“EL DESEMPLEO ABIERTO DISMINUIRÁ


1.7%”.

“LA TASA DE SUICIDIOS AUMENTARÁ


EN UNO POR CADA 10,000
HABITANTES”.
HIPÓTESIS CORRELACIONALES.

“A MAYOR INTEGRACIÓN COMERCIAL,


MENOR DÉFICIT EN LA BALANZA”.
HIPÓTESIS DE DIFERENCIA DE
GRUPOS.

“EL TIEMPO EN QUE TARDAN EN


DESARROLLAR EL SIDA LAS PERSONAS
CONTAGIADAS POR TRANSFUSIÓN
SANGUÍNEA ES MENOR QUE LAS QUE
LO ADQUIEREN POR TRANSMISIÓN
SEXUAL”.
HIPÓTESIS DE DIFERENCIA DE
GRUPOS.
“LOS HOMBRES LE ATRIBUYEN MAYOR
IMPORTANCIA AL ATRACTIVO FÍSICO
QUE LAS MUJERES”.

“LAS ESCENAS DE LAS TELENOVELAS


CADA VEZ MUESTRAN MAYOR
CONTENIDO DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR” (TIEMPO).
HIPÓTESIS DE DIFERENCIA DE
GRUPOS.

“LOS TRABAJADORES QUE SE


CAPACITEN EN EL SISTEMA 1-Q SERÁN
MÁS PRODUCTIVOS QUE LOS
CAPACITADOS EN EL SISTEMA Q-28”.

“LAS VENTAS SERÁN MAYORES EN EL


MERCADO ASIÁTICO QUE LAS VENTAS
DEL MERCADO EUROPEO”.
HIPÓTESIS CAUSALES.
“LA FALTA DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROVOCA EMBARAZOS NO DESEADOS
EN…”

X Y
HIPÓTESIS CAUSALES.
HIPÓTESIS CAUSALES:

SENTIDO DE VIDA

DEPRESIÓN

AUTOESTIMA
HIPÓTESIS CAUSALES.
HIPÓTESIS CAUSALES:
“UTILIZAR TRANSPORTE MARÍTIMO
REDUCIRÁ EL COSTOS DE LOS
PRODUCTOS EN 50%”

X Y
HIPÓTESIS CAUSALES.
VISUALIZACIÓN GRÁFICA.

CREATIVIDAD
INTELIGENCIA PARA
EMOCIONAL INNOVAR
NEGOCIOS
HIPÓTESIS CAUSALES.
VISUALIZACIÓN GRÁFICA.

CREATIVIDAD
INTELIGENCIA PARA
EMOCIONAL INNOVAR
NEGOCIOS

SE SEÑALA O
INDICA LA
RELACIÓN
HIPÓTESIS CAUSALES.
HIPÓTESIS CAUSALES MÚLTIVARIADAS:

CLIMA ORGANIZACIONAL

INNOVACIÓN

PRODUCTIVIDAD
HIPÓTESIS NULAS.
NIEGAN RELACIONES, SITUACIONES,
CONTEXTOS… SON EL REVERSO DE
LAS Hi.

“LA EXPOSICIÓN A VIDEOS CON ALTOS


CONTENIDOS DE SEXO NO ESTÁ
ASOCIADA CON LA MANIFESTACIÓN
DE ESTRATEGIAS PARA ESTABLECER
RELACIONES SEXUALES”.
HIPÓTESIS NULA.
“NO HAY RELACIÓN ENTRE LA
AUTOESTIMA Y EL TEMOR DE LOGRO”
HIPÓTESIS NULA.
“LOS HOMBRES NO LE ATRIBUYEN
MAYOR IMPORTANCIA AL ATRACTIVO
FÍSICO QUE LAS MUJERES”.

O BIEN:

“LOS HOMBRES LE ATRIBUYEN


IGUAL IMPORTANCIA AL ATRACTIVO
FÍSICO QUE LAS MUJERES”.
HIPÓTESIS NULAS.

“A MAYOR
CULTURA FISCAL
NO SE
PRESENTA
MENOR
EVASIÓN”.

NEGACIÓN.
HIPÓTESIS NULAS.
“A MAYOR INTEGRACIÓN COMERCIAL,
NO SE PRESENTA MENOR DÉFICIT EN
LA BALANZA”.
HIPÓTESIS ALTERNATIVA.
POSIBILIDAD DIFERENTE, ALTERNATIVA.
“LOS HOMBRES LE ATRIBUYEN MENOR
IMPORTANCIA AL ATRACTIVO FÍSICO
QUE LAS MUJERES”.
HIPÓTESIS ALTERNATIVA.
“A MAYOR INTEGRACIÓN COMERCIAL,
MAYOR DÉFICIT EN LA BALANZA”.
HIPÓTESIS ALTERNATIVA.
“A MAYOR CULTURA FISCAL MAYOR
EVASIÓN”.
HIPÓTESIS ALTERNATIVA.

SOLAMENTE SE PUEDE DAR SI HAY


REALMENTE UNA ALTERNATIVA.

“LOS HOMBRES NO LE ATRIBUYEN


MAYOR IMPORTANCIA O LE
ATRIBUYEN MENOR IMPORTANCIA
AL ATRACTIVO FÍSICO QUE LAS
MUJERES”
HIPÓTESIS.

 SE ACOMPAÑAN DE DEFINICIONES
CONCEPTUALES Y OPERACIONALES DE
LAS VARIABLES.

 DEFINICIÓN CONCEPTUAL: LO QUE SE


ENTIENDE POR LA VARIABLE,
SIGNIFICADO.
EJEMPLOS DE DEFINICIONES
CONCEPTUALES.
MORAL LABORAL.
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL: PERCEPCIÓN DEL
GRADO EN QUE LOS MIEMBROS DE UNA
ORGANIZACIÓN O DEPARTAMENTO
COLABORAN Y COOPERAN ENTRE SÍ, SE
APOYAN MUTUAMENTE Y MANTIENEN
RELACIONES DE AMISTAD Y
COMPAÑERISMO (INTERCAMBIO
PSICOLÓGICO).
EJEMPLOS DE DEFINICIONES
CONCEPTUALES.
PRODUCTO INTERNO BRUTO.
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: CONJUNTO DEL
VALOR DE LOS BIENES PRODUCIDOS EN UNA
ECONOMÍA DURANTE UN AÑO.
EJEMPLOS DE DEFINICIONES
CONCEPTUALES.

ABUSO SEXUAL INFANTIL.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL: LA UTILIZACIÓN DE


UN MENOR PARA LA SATISFACCIÓN DE LOS
DESEOS SEXUALES DE UN ADULTO
ENCARGADO DE LOS CUIDADOS DEL NIÑO Y/O
EN QUIÉN ÉSTE CONFÍA.
EJEMPLOS DE DEFINICIONES
OPERACIONALES.
MORAL LABORAL (INSTRUMENTO Y SUS
ÍTEMS).

- Mis compañeros de trabajo son mis amigos.


- En mi trabajo hay mucho compañerismo.
- Siempre que lo necesito mis compañeros de
trabajo me brindan apoyo.
- En el departamento donde trabajo nos
mantenemos unidos.
- La mayoría de las veces en mi departamento
compartimos la información más que guardarla
para nosotros.
EJEMPLOS DE DEFINICIONES
OPERACIONALES.
MORAL LABORAL (continuación).

- En mi departamento nos mantenemos en contacto


permanentemente.
- En mi departamento nos reunimos con frecuencia
para hablar tanto de asuntos de trabajo como de
cuestiones personales.
- Tengo confianza en mis compañeros de trabajo.
EJEMPLOS DE DEFINICIONES
OPERACIONALES.

MORAL LABORAL (continuación).

- En esta empresa, la mayoría de los que


trabajamos en ella cooperamos y colaboramos
siempre que se necesita.
- ¿Qué tanta colaboración y cooperación diría usted
que hay en esta empresa?
EJEMPLOS DE DEFINICIONES
OPERACIONALES.

PRODUCTO INTERNO BRUTO.

DEFINICIÓN OPERACIONAL: SISTEMA DE


CÁLCULO (CON VALORES AGREGADOS).
EJEMPLOS DE DEFINICIONES
OPERACIONALES.
ABUSO SEXUAL INFANTIL.

CHILDREN´S KNOWLEDGE OF ABUSE


QUESTIONNAIRE-REVISED (CKAQ-R). VERSIÓN
EN ESPAÑOL. CON TODOS LOS
PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y
CALIFICACIÓN.
EJERCICIO DE DEFINICIONES.
EVASIÓN FISCAL.

CONCEPTUAL:
CUALQUIER HECHO COMISIVO U OMISIVO, DEL
SUJETO PASIVO DE LA IMPOSICIÓN QUE
CONTRAVENGA O VIOLE UNA NORMA FISCAL Y
EN VIRTUD DEL CUAL UNA RIQUEZA IMPONIBLE,
EN CUALQUIER FORMA, RESULTE SUSTRAÍDA
TOTAL O PARCIALMENTE AL PAGO DEL
TRIBUTO PREVISTO POR LA LEY. *
* Armano Giorgetti, (citado en la obra de Alejandra Sandoval, “La
evasión fiscal y sus efectos”, p. 76. México, D. F., México: UNAM.
EJERCICIO DE DEFINICIONES.
EVASIÓN FISCAL.

OPERACIONAL:

?
EJERCICIO.
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL
PLANTEAMIENTO GENERADO Y EXPOSICIÓN
DEL PAPEL DE LA HIPÓTESIS EN ÉSTE, ASÍ
COMO REDACCIÓN DE HIPÓTESIS, SI ES EL
CASO.
DESARROLLO DE DEFINICIONES
CONCEPTUALES Y OPERACIONALES DE LAS
VARIABLES DEL PLANTEAMIENTO.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE CADA ALUMNO.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.

DISEÑO: PLAN DE ACERCAMIENTO


A LA REALIDAD PARA OBTENER INFORMACIÓN.

ESTRATEGIA PARA INVESTIGAR, PROBAR


HIPÓTESIS.
PRINCIPALES TIPOS DE
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.

PRE-EXPERIMENTOS
EXPERIMENTALES EXPERIMENTOS
CUASIEXPERIMENTOS

TRANSVERSALES
NO EXPERIMENTALES
LONGITUDINALES
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.

UNA INVESTIGACIÓN GENERALMENTE


SE FUNDAMENTA EN UN DISEÑO, PERO
NO SIEMPRE ÉSTE ES EL CASO.
DISEÑOS EXPERIMENTALES.
LOS EXPERIMENTOS SON EN SÍ ESTUDIOS
CUANTITATIVOS, SU ESENCIA ES DEDUCTIVA.
EXPERIMENTOS.
ESTUDIO EN EL CUAL SE MANIPULAN
DELIBERADAMENTE UNA O MÁS
VARIABLES INDEPENDIENTES PARA
ANALIZAR SU EFECTO SOBRE UNA O
MÁS VARIABLES DEPENDIENTES.

Χ1 Υ1
Χ2 Υ2
Χk Υk
EXPERIMENTOS.
GENERALMENTE SOMETEN A PRUEBA
HIPÓTESIS CAUSALES DE DIFERENCIA
DE GRUPOS.
EXPRESIÓN MÍNIMA:

Χ Υ
CAUSA EFECTO
EJEMPLO.
“LOS NIÑOS QUE APRENDAN
BAJO EL SISTEMA INTERFASE
TENDRÁN MAYOR LITERACIA
COMPUTACIONAL QUE LOS NIÑOS
QUE APRENDAN EN UN SISTEMA
TRADICIONAL”.
Χ Υ
MÉTODO LITERACIA
COMPUTACIONAL
PRINCIPALES CLASES DE
EXPERIMENTOS.

PRE-EXPERIMENTOS

EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS

CUASIEXPERIMENTOS
EJEMPLO.
“UTILIZAR TRANSPORTE MARÍTIMO
REDUCIRÁ EL COSTOS DE LOS
PRODUCTOS EN 50%”.
PRIMERO Y SEGUNDO REQUISITOS
DE LOS EXPERIMENTOS PUROS.

LA VARIABLE INDEPENDIENTE SE
MANIPULA (LA HACEMOS VARIAR).

LA VARIABLE DEPENDIENTE SE MIDE.


(EVALUAR IMPACTO, EFECTO,
CONSECUENCIAS).
MANIPULACIÓN EN EXPERIMENTOS.
MANIPULACIÓN MÍNIMA.
AUSENCIA-PRESENCIA: UN GRUPO CON
PRESENCIA DEL ESTÍMULO O TRATAMIENTO
EXPERIMENTAL Y EL OTRO NO.

PROGRAMA VIOLENTO

PROGRAMA PROSOCIAL
MANIPULACIÓN EN EXPERIMENTOS.
GRADOS (INTENSIDAD).

PROGRAMA DE TELEVISIÓN
MUY VIOLENTO

PROGRAMA MEDIO VIOLENTO

PROGRAMA PROSOCIAL
MANIPULACIÓN EN EXPERIMENTOS.
GRADOS (INTENSIDAD).

ARANCELES ALTOS

MEDIANOS

BAJOS
MANIPULACIÓN EN EXPERIMENTOS.
MODALIDADES (CLASES DE TERAPIAS, TIPOS
DE LIDERAZGO, SISTEMAS DE CAPACITACIÓN).
PARA DEFINIR CÓMO SE VA A
MANIPULAR UNA VARIABLE ES
NECESARIO:

CONSULTAR EXPERIMENTOS
ANTECEDENTES.
EVALUAR LA MANIPULACIÓN ANTES DE
QUE SE CONDUZCA EL EXPERIMENTO.
INCLUIR VERIFICACIONES PARA LA
MANIPULACIÓN.
TERCER REQUISITO DE LOS
EXPERIMENTOS: CONTROL-VALIDEZ
INTERNA.

EVITAR O CONTROLAR LA INFLUENCIA


DE VARIABLES EXTRAÑAS, AJENAS O
DISTINTAS AL ESTÍMULO.
FUENTES DE INVALIDACIÓN INTERNA
QUE ATENTAN CONTRA EL CONTROL.

HISTORIA.
MADURACIÓN.
INESTABILIDAD.
ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS.
INSTRUMENTACIÓN.
REGRESIÓN DE SUJETOS.
SELECCIÓN.
MORTALIDAD EXPERIMENTAL…
EL EXPERIMENTADOR COMO FUENTE
DE INVALIDACIÓN.
SOLUCIONES AL CONTROL:
EQUIVALENCIA DE LOS GRUPOS.

INICIAL.

DURANTE EL EXPERIMENTO.
EJEMPLOS DE GRUPOS NO
EQUIVALENTES.

RAÍCES (PREJUICIO): ALTAMENTE


PREJUICIOSOS Y NO PREJUICIOSOS.

NIÑOS APLICADOS, MAYOR I. Q Y NIÑOS CON


PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.

COLOMBIANOS VS. MEXICANOS


LOGRO DE EQUIVALENCIA INICIAL.
ASIGNACIÓN AL AZAR.
EMPAREJAMIENTO.

R G1

E Gk
DISCUSIÓN DE ALTERNATIVAS
EXPERIMENTALES.

DISEÑO DE DOS GRUPOS SIN


PREPRUEBA.
DISEÑO DE DOS GRUPOS CON
PREPRUEBA.
DISEÑO DE CUATRO GRUPOS DE
SOLOMON.
DISEÑO DE DOS GRUPOS CON
PREPRUEBA.

RG X
1 2
1

_
RG
2 3 4
DISEÑOS
PRE-EXPERIMENTALES.
ESTUDIO DE CASO CON UNA SOLA MEDICIÓN.

DISEÑO DE PREPRUEBA-POSPRUEBA CON


UN SOLO GRUPO.

G X
1 2
1
DISEÑOS
CUASIEXPERIMENTALES.
(GRUPOS INTACTOS).
OTROS EXPERIMENTOS.
DISEÑOS FACTORIALES.
EJEMPLOS:

- MÉTODO DE ENSEÑANZA Y GÉNERO.

- GRADO DE URBANIZACIÓN Y MEDIOS


DE PUBLICIDAD.
OTROS EXPERIMENTOS.
DISEÑOS LONGITUDINALES.

RG X
1 2 3 4 5
1

_
RG
2 6 7 8 9 10
DISEÑOS
NO EXPERIMENTALES.
CLASIFICACIÓN.

TRANSECCIONALES (UN MOMENTO).

LONGITUDINALES.
(VARIOS MOMENTOS)
TRANSECCIONALES.
DESCRIPTIVOS (CENSO, ENCUESTA
DE PREFERENCIAS ELECTORALES,
PERFIL DE MUJERES EXITOSAS).

CORRELACIONALES-CAUSALES
(CAUSAS DE LA EVASIÓN FISCAL O
RELACIÓN ENTRE INSATISFACCIÓN
MARITAL Y SENTIDO DE VIDA).
TRANSECCIONALES CAUSALES.
PROSPECTIVOS.

VARIABLE VARIABLE
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE

RETROSPECTIVOS.

VARIABLE VARIABLE
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
PROSPECTIVO.

VARIABLE VARIABLE
INDEPENDIENTE: DEPENDIENTE:
ANTIGUEDAD LEALTAD

RECONSTRUYO LA CAUSALIDAD A
PARTIR DE LA VARIABLE
INDEPENDIENTE, EN PROSPECTIVA
VARIABLE
RETROSPECTIVO.
INDEPENDIENTE:
RAZONES:
INFORMACIÓN DE
PROMOCIONES, VARIABLE
VENTAJAS DEPENDIENTE:
PERCIBIDAS DEL USO USO DEL CRÉDITO
DEL CRÉDITO, NIVEL
SOCIOECONÓMICO,
OTRAS TARJETAS

RECONSTRUYO LA
CAUSALIDAD A PARTIR DE
LA VARIABLE
DEPENDIENTE, EN
RETROSPECTIVA
DISEÑOS NO EXPERIMENTALES
LONGITUDINALES.
MISMO UNIVERSO, POBLACIÓN,
SUBPOBLACIÓN O SUJETOS. MISMA
O DIFERENTE MUESTRA.
DE TENDENCIA.

COHORTE.

PANEL.
LONGITUDINALES.
DE TENDENCIA.

RECOLECCIÓN RECOLECCIÓN RECOLECCIÓN


DE DATOS DE DATOS DE DATOS
EN UNA EN UNA EN UNA
POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN

MUESTRAS DIFERENTES, MISMA POBLACIÓN.

TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO K


LONGITUDINALES.
COHORTES.

RECOLECCIÓN RECOLECCIÓN RECOLECCIÓN


DE DATOS DE DATOS DE DATOS
EN UNA EN UNA EN UNA
SUBPOBLACIÓN SUBPOBLACIÓN SUBPOBLACIÓN

MUESTRAS DIFERENTES, MISMA SUBPOBLACIÓN.


VINCULADA POR UN CRITERIO.

TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO K


LONGITUDINALES.
PANEL.

RECOLECCIÓN RECOLECCIÓN RECOLECCIÓN


DE DATOS DE DATOS DE DATOS
EN UNA EN UNA EN UNA
POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN

MISMA MUESTRA, MISMOS CASOS.

TIEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO K


EJEMPLOS DE ESTUDIOS
LONGITUDINALES.
EVOLUCIÓN DE ENFERMOS DE SIDA.
VALORES DE LOS JÓVENES.
LONGITUDINALES.
FACTORES DEL MATRIMONIO.

INTELIGENCIA EMOCIONAL (GOLEMAN).

VARIACIONES EN EL CLIMA
ORGANIZACIONAL.

EVOLUCIÓN DE LA EVASIÓN FISCAL.

VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.


DISCUSIÓN Y EJERCICIO GRUPAL.

¿QUÉ VENTAJAS LE CONCEDEN A CADA


TIPO DE DISEÑO?
GENERAR UN PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA QUE PUEDA DERIVAR EN UN
EXPERIMENTO Y EN UN ESTUDIO NO
EXPERIMENTAL, ASÍ COMO DESARROLLAR EL
DISEÑO EN AMBOS CASOS.
DESARROLLO DEL DISEÑO EN LOS EJEMPLOS
GENERADOS A NIVEL INDIVIDUAL.
SELECCIÓN DE LA
MUESTRA.
¿QUÉ ES UNA MUESTRA?
SEGMENTO O SUBGRUPO DE LA POBLACIÓN
QUE LA REPRESENTA CUANTITATIVA Y
CUALITATIVAMENTE Y SOBRE EL CUAL SE
RECOLECTAN DATOS.
UNA DEFINICIÓN DE WIKIPEDIA.
UNA MUESTRA ES UN CONJUNTO DE CASOS O
INDIVIDUOS PROCEDENTE DE UNA POBLACIÓN
ESTADÍSTICA QUE CUMPLE LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS:
LA MUESTRA DEBE SER REPRESENTATIVA
DEL UNIVERSO ESTUDIADO.
EL NÚMERO DE CASOS QUE INTEGRAN LA
MUESTRA SUELE SER INFERIOR QUE EL DE LA
POBLACIÓN.
EL CONJUNTO DE INDIVIDUOS DE LA MUESTRA
SON LOS SUJETOS REALMENTE ESTUDIADOS.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Muestra
DISEÑO Y SELECCIÓN DE LA
MUESTRA.
¿QUIÉNES O QUÉ VAN A SER EVALUADOS O
MEDIDOS? (UNIDAD DE MUESTREO).

POBLACIÓN O UNIVERSO
(DELIMITACIÓN).
DISEÑO Y SELECCIÓN DE LA
MUESTRA.
INTERÉS POR GENERALIZAR.

TAMAÑO DE MUESTRA.
¿EL TAMAÑO IMPORTA?


¿EL TAMAÑO IMPORTA?


TAMAÑO DE MUESTRA.

REFLEJA EL NIVEL DE CONFIANZA


DESEADO Y EL ERROR TOLERADO.

USO DE STATS (TAMAÑO).

STATS®
MUESTREO EN ESTUDIOS
CUANTITATIVOS.
MUESTREO
PROBABILÍSTICO (PROBABILIDAD
CONOCIDA).

MUESTREO NO
PROBABILÍSTICO
(NO CONOCEMOS LA PROBABILIDAD).
MUESTRAS PROBABILÍSTICAS
(INTERÉS POR REPRESENTATIVIDAD
Y GENERALIZACIÓN).

 PROPIAS DE MUESTREO ALEATORIO

ESTUDIOS SIMPLE.

CUANTITATIVOS.
MUESTREO
ESTRATIFICADO.

MUESTREO POR
RACIMOS O
CONGLOMERADOS.
MÉTODO DE SELECCIÓN DE
ELEMENTOS.

PECERA.

SISTEMÁTICA: K=N/n (1,000/200=5).

NÚMEROS ALEATORIOS (STATS).


MUESTREO ESTRATIFICADO.

ENFOQUE POR COMPARAR SUBGRUPOS.


SI ELIGIÉRAMOS EL M.A.S. NO TENDRÍAMOS
CASOS DE CIERTOS ESTRATOS.
- RELIGIÓN (JUDÍOS).
- VALORES (JÓVENES ATÍPICOS, MADRES
SOLTERAS).
- PROFESIONES POCO COMUNES.
CADA ESTRATO SE CONVIERTE EN UN
UNIVERSO.
MUESTREO ESTRATIFICADO.

PROPORCIONAL.

NO
PROPORCIONAL.
EJEMPLO DE MUESTREO POR
CONGLOMERADOS.

PAÍS ESTADO

CIUDAD

EL UNIVERSO VA SUBDIVIDIÉNDOSE EN
CLUSTERS (PRIMERA ETAPA, SEGUNDA…)
EJEMPLO DE MUESTREO POR
REPRESENTATIVIDAD.

México: Colombia:
- Ciudad de México. - Santa Fe de Bogotá.
- Guadalajara. - Medellín.
- Monterrey. - Cali.
- Tijuana. - Manizales.
- Puebla. - Barranquilla.
- M. A. S. grandes. - M. A. S. resto.
- M. A. S. intermedias.
- M. A. S. pequeñas.
EJEMPLO DE MUESTREO POR
REPRESENTATIVIDAD.
ESTADO DE MÉXICO:
- Valle de Toluca: Toluca, Metepec, Lerma,
Atlacomulco, Zinacantepec,
Huixquilucan…
- Zona Oriente: Neza, Chalco, Chalco…
- Zona Norte: Ecatepec, Los Reyes, La Paz,
Texcoco…
- Zona Centro: Naucalpan, Tlalnepantla,
Cuautitlán, C. Izcalli, Nicolás Romero, Atizapán,
Tultitlán…
- Zona verde (rural).
EJEMPLO DE MUESTREO POR
REPRESENTATIVIDAD.

TIENDAS DE AUTOSERVICIO:
- CON MAYORES VENTAS.
- ESTRATÉGICAS.
- MAYOR TAMAÑO.
- SEGMENTO DE MERCADO DE INTERÉS.
MUESTRA NO PROBABILÍSTICA.

MUESTREO NO
PROBABILÍSTICO
(CUOTAS, VARIADA,
VOLUNTARIOS,
CADENA, HOMOGÉNEA,
EXPERTOS, PERFIL O
TIPO).
MUESTRA DIRIGIDA
POR TEORÍA.
ESTUDIO DE CASO.
ESTUDIOS DE CASO.
DEFINICIONES.
UNA INVESTIGACIÓN SOBRE UN INDIVIDUO, GRUPO,
ORGANIZACIÓN, COMUNIDAD O SOCIEDAD; QUE ES
VISTO Y ANALIZADO COMO UNA ENTIDAD.
Donna Mertens
ES UN MÉTODO PARA APRENDER RESPECTO A UNA
INSTANCIA COMPLEJA, BASADO EN UN
ENTENDIMIENTO COMPRENSIVO DE ESTA
INSTANCIA COMO UN “TODO” Y SU CONTEXTO,
MEDIANTE DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDOS(A)
POR DESCRIPCIONES Y ANÁLISIS EXTENSIVOS.
U. S. General Accounting Office
DEFINICIONES.

EL ESTUDIO DE CASO NO ESTÁ DEFINIDO POR


UN MÉTODO ESPECÍFICO, SINO POR SU OBJETO
DE ESTUDIO. ENTRE MÁS CONCRETO Y ÚNICO
SEA ÉSTE, Y CONSTITUYA UN SISTEMA
PROPIO, CON MAYOR RAZÓN PODEMOS
DENOMINARLO ESTUDIO DE CASO.
ESTUDIO DE
CASO.
INDIVIDUO.

ORGANIZACIÓN.
ESTUDIO DE CASO.
COMUNIDAD.

PROCESO (PRODUCTIVO, SISTEMA DE


INTERVENCIÓN, CAPACITACIÓN…)
ESTUDIO DE CASO.

PRODUCTO (MARCA DE REFRESCO,


AUTOMÓVIL, PLUMA, ETC.).
ESTUDIO DE CASO.
LEY, CÓDIGO O REGLAMENTO.

FAMILIA.
ESTUDIO DE
CASO.

MERCADO.
ESTUDIO DE CASO.

HECHO HISTÓRICO
(MAGNICIDIO, ACTO
TERRORISTA, REFORMA,
BATALLA…)
ESTUDIO DE CASO.
EL ESTUDIO DE CASO PUEDE
SEGUIR LA RUTA CUANTITATIVA,
CUALITATIVA O MIXTA.
COMPONENTES DEL ESTUDIO DE
CASO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
PROPOSICIONES O HIPÓTESIS.
UNIDAD DE ANÁLISIS (CASO).
FUENTES DE DATOS E INSTRUMENTOS
DE RECOLECCIÓN.
LÓGICA QUE VINCULA LOS DATOS CON
PREGUNTAS Y PROPOSICIONES.
CRITERIOS PARA INTERPRETAR LOS
DATOS.
REPORTE DEL CASO (RESULTADOS).
FASES DEL ESTUDIO DE CASO.
INVESTIGACIÓN DE
IDENTIFICAR EL CASO ANTECEDENTES Y SU
CONTEXTO

SOLICITAR PERMISO
DE LOS GATEKEEPERS

ELABORAR EL INVOLUCRAR A LOS


REPORTE DEL CASO REPRESENTANTES
DEL CASO

ANÁLISIS TRABAJO DE CAMPO


OTRO ESQUEMA PARA EL ESTUDIO
DE CASO I.
ANÁLISIS INICIAL: DESCRIPCIÓN

PLANTEAMIENTO

INVENTARIO, LISTADO DE INFORMACIÓN PARA


ANALIZAR

RECOLECCIÓN INICIAL
OTRO ESQUEMA PARA EL ESTUDIO
DE CASO II.

UBICACIÓN DEL CASO: CONTEXTUALIZAR, REVISAR


ANTECEDENTES, LOCALIZACIÓN DE CASOS SIMILARES.

REPLANTEAMIENTO

RECOLECCIÓN DE LOS DATOS


DATOS PERTINENTES PARA
EVALUAR UN CASO.

LA NATURALEZA DEL CASO.


ANTECEDENTES HISTÓRICOS (POR EJEMPLO:
CLÍNICOS (UNA ENFERMEDAD FÍSICA O PSICOLÓGICA,
HISTORIAL DE VENTAS, ETC.).
AMBIENTE FÍSICO.
CONTEXTO O CONTEXTOS PERTINENTES
(ECONÓMICO, POLÍTICO, LEGAL, SOCIAL,
ESTÉTICO…).
OTROS CASOS A TRAVÉS DE LOS CUALES EL CASO
DE INTERÉS ES CONOCIDO.
INFORMANTES POTENCIALES.
TIPOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS DE
CASO I.

POR SU FINALIDAD:

INTRÍNSECOS.

INSTRUMENTALES.

COLECTIVOS.
TIPOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS DE
CASO II.

POR EL NÚMERO DE CASOS Y LA UNIDAD DE


ANÁLISIS.

UNO O VARIOS CASOS.


CON UNIDAD HOLÍSTICA (TODO EL CASO
TOMADO COMO UNA SOLA UNIDAD DE
ANÁLISIS) Y CASOS CON UNIDADES
INCRUSTADAS.
Diseños de un solo caso Diseños de múltiples casos

Contexto Contexto Contexto

Caso
Caso Caso
Holístico (se
estudia la
unidad de
análisis
completa) Contexto Contexto
Contexto

Caso Caso

Contexto Contexto Contexto

Caso Caso
Caso (UA1) (UA1)
(UA2) (UA2)
Incrustado Unidad de análisis
(múltiples 1 incrustada (UA1)
unidades de
análisis) Contexto Contexto

Unidad de análisis Caso Caso


2 incrustada (UA2)
(UA1) (UA1)
(UA2) (UA2)
TIPOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS DE
CASO III.

POR EL TIPO DE DATOS RECOLECTADOS.

CUANTITATIVOS.

CUALITATIVOS.

MIXTOS.
ESTUDIO DE CASO: PROCESO.

PUEDEN SER CON FINES:

EXPLORATORIOS.

DESCRIPTIVOS.

CORRELACIONALES-CAUSALES.
EL REPORTE DE LOS ESTUDIOS
DE CASO.
ANALÍTICO LINEAL.

ESTRUCTURAS COMPARATIVAS.

CRONOLÓGICO.

CONSTRUCCIÓN DE TEORÍA.

SIN ESTRUCTURA.
RECOMENDACIONES PARA
ESTUDIOS DE CASO.

EL CASO DEBE SER SIGNIFICATIVO Y DE


INTERÉS PARA UN GRUPO, UNA COMUNIDAD
Y/O UNA SOCIEDAD.
EL CASO ES ESTUDIADO HOLÍSTICAMENTE.
EL CASO DEBE SER ANALIZADO DESDE
DIFERENTES PERSPECTIVAS.
EL CASO TIENE QUE ESTAR
CONTEXTUALIZADO.
EJERCICIO GRUPAL.

DISEÑO DE UNA MUESTRA


CUANTITATIVA.
DISCUSIÓN Y EJERCICIO GRUPAL.
DESARROLLAR LA MUESTRA PARA EL
EJEMPLO INDIVIDUAL DESARROLLADO.
EJERCICIO.
EN GRUPOS DE CINCO, AFINAR, DE
CADA PLANTEAMIENTO DE LOS
ALUMNOS:
- HIPÓTESIS.
- VARIABLES.
- DISEÑO.
- MUESTRA (UNIVERSO, UNIDAD DE
MEDIDA, TIPO DE MUESTRA Y
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN).
RECOLECCIÓN DE
LOS DATOS.
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
(CUANTI).

INTERÉS POR MEDICIÓN.

PRECISIÓN.

ECUACIÓN QUE GUÍA LA


RECOLECCIÓN:
VR = VO + E R R O R
RECOLECCIÓN DE LOS
DATOS (CUANTI).
CONFIABILIDAD ESTADÍSTICA
(COEFICIENTES).
VALIDEZ (EVIDENCIA):
- DE CONTENIDO.
- DE CRITERIO: CONCURRENTE
Y PREDICTIVO.
- DE CONSTRUCTO.
RECOLECCIÓN DE LOS
DATOS (CUANTI).
CONFIABILIDAD ESTADÍSTICA
(COEFICIENTES). 1

α-ALFA CRONBACH
Kuder Richardson (KR-20 y 21) 0
OTROS MÉTODOS PARA DETERMINAR
CONFIABILIDAD.
Test-retest 2 Una versión Cada
aplicaciones participante
responde al
instrumento
dos veces.

Formas Dos veces al Dos Cada


alternas mismo versiones participante
tiempo o con diferentes, responde a
una pero cada versión
diferencia de equivalentes del
tiempo muy instrumento
corta.
OTROS MÉTODOS PARA DETERMINAR
CONFIABILIDAD.

Mitades Una vez. Una versión Cada


partidas. con dos partes participante
equivalentes. responde a
la única
versión.
EJEMPLOS DE COEFICIENTES ALFA
PARA LAS DIMENSIONES DEL CLIMA
ORGANIZACIONAL.

Muestra 1: .975 (n=216).

Muestra 2: .978 (n=163).

INTERPRETAR
Dimensión. n Interpretar Consideración.

Moral. 176 .898 Elevada.


Dirección. 176 .928 Elevada.
Innovación. 177 .788 Media alta.
Identificación. 175 .823 Considerable.
Comunicación. 179 .827 Considerable.
Percepción del 174 .709 Media.
desempeño.

Motivación 178 .792 Media alta.


intrínseca.

Autonomía. 179 .827 Considerable.


Satisfacción. 179 .865 Considerable.
Liderazgo. 177 .947 Elevada
Visión. 176 .902 Elevada.
VALIDEZ DE CONTENIDO.
REFLEJAR UN DOMINIO

+ 545+675= 65/23=
456-221=
- 1957/11= 34x56=
x
(56)(54)= 3452+4356=
/
44435-3450=
VALIDEZ DE CONTENIDO.
CLIMA LABORAL:
COOPERACIÓN COHESIÓN
AUTONOMÍA CLARIDAD
COMUNICACIÓN TOMA DE
DECISIONES
CLARIDAD
PRESIÓN ATENCIÓN AL RECURSO
HUMANO
VALIDEZ DE CRITERIO.

► CONCURRENTE (TEST CELAYA VS.


PIL, TEST DE SONG…)
(DOS PRUEBAS DE...)

► PREDICTIVO (CLIMA LABORAL VS.


HUELGAS, MENSAJES OCULTOS,
CONFLICTOS).
VALIDEZ DE CRITERIO.

► CONCURRENTE (DOS O MÁS


SISTEMAS PARA MEDIR
PARTICIPACIÓN EN EL
MERCADO).
► PREDICTIVO (RESULTADOS CONTRA
VENTAS).
VALIDEZ DE CRITERIO.
r
INSTRUMENTO PARA
MEDIR LA MOTIVACIÓN
INTRÍNSECA.

PERSISTENCIA EN
LAS TAREAS.
VALIDEZ DE CONSTRUCTO (ESTRUCTURA).
CLIMA LABORAL (INTERCORRELACIONES).

COOPERACIÓN CLARIDAD

ATENCIÓN AL RECURSO COMUNICACIÓN


HUMANO

SATISFACCIÓN MOTIVACIÓN
EJEMPLO DEL SENTIDO DE VIDA.

MOTIVOS DE VALORES

VIDA. VIVENCIALES
(AMOR).
VACÍO VALORES
EXISTENCIAL. CREATIVOS
(TRABAJO).
SENTIDO DE VALORES
VIDA EN ÁMBITOS ACTITUDINALES
ESPECÍFICOS. (OTRAS ÁREAS).
PROCESO GENERAL PARA
ELABORAR UN
INSTRUMENTO DE
MEDICIÓN.
FASE 1. FASE 2.
REDEFINICIONES REVISAR LA
FUNDAMENTALES LITERATURA
SOBRE PROPÓSITOS, ENFOCÁNDOSE EN LOS
DEFINICIONES INSTRUMENTOS
OPERACIONALES Y UTILIZADOS PARA
PARTICIPANTES. MEDIR LAS VARIABLES
DE INTERÉS.
FASE 4.
- DECISIONES:
FASE 3.
A) TIPO Y FORMATO.
- IDENTIFICAR EL
B) UTILIZAR UNO
CONJUNTO O DOMINIO DE
EXISTENTE,
CONCEPTOS O VARIABLES
ADAPTARLO O
A MEDIR.
CONSTRUIR UNO
- IDENTIFICAR LOS
NUEVO.
INDICADORES.
C) CONTEXTO.
FASE 6.
FASE 5. - PRUEBA PILOTO:
CONSTRUCCIÓN DEL A) CONFIABILIDAD
INSTRUMENTO, EN INICIAL.
FUNCIÓN DE LAS B) VALIDEZ INICIAL.
DECISIONES C) ENTREVISTAS A LOS
TOMADAS PARTICIPANTES PARA
(INCLUYE LA EVALUAR.
GENERACIÓN DE D) ENSAYO.
TODOS LOS ÍTEMS Y
CATEGORÍAS, ASÍ
COMO LA
CODIFICACIÓN Y LOS
NIVELES DE FASE 7.
MEDICIÓN DE LOS - VERSIÓN FINAL:
REACTIVOS). A) HACER CAMBIOS.
B) CONSTRUIR LA VERSIÓN
DEFINITIVA.
FASE 8. FASE 9.
ENTRENAMIENTO DEL OBTENER
PERSONAL QUE VA A AUTORIZACIONES PARA
ADMINISTRARLO Y APLICAR EL
CALIFICARLO: INSTRUMENTO.
A) CAPACITACIÓN.
B) ENSAYOS.
FASE 10.
ADMINISTRACIÓN DEL
INSTRUMENTO.

FASE 11.
PREPARACIÓN DE LOS DATOS PARA EL ANÁLISIS:
A) CODIFICARLOS.
B) LIMPIARLOS.
C) INSERTARLOS EN UNA BASE DE DATOS (MATRIZ).
DECISIONES PARA LA
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS.

I. INSTRUMENTO(S)
II. CONTEXTO(S)
III. NIVELES DE MEDICIÓN
DE LAS VARIABLES E
ÍTEMS).
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN.

 CUESTIONARIOS.
 ESCALAS DE ACTITUDES.
 PRUEBAS ESTANDARIZADAS.
 ANÁLISIS DE CONTENIDO.
 OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA.
 ANÁLISIS DE INDICADORES.
 MEDICIONES FISIOLÓGICAS.
 TAREAS ESTRUCTURADAS.
PRINCIPALES
AUTOADMINISTRADO. CONTEXTOS.
CARA A CARA.
GRUPOS.
INTERNET.
TELÉFONO. NO TODOS LOS
CONTEXTOS APLICAN A
OBSERVACIÓN. TODOS LOS
DEDUCCIÓN. INSTRUMENTOS.
INSTRUMENTACIÓN.
DOCUMENTAL.
INDIRECTO.
EJERCICIO: ¿QUÉ CONTEXTOS APLICAN A
QUÉ INSTRUMENTOS?
 CUESTIONARIOS.
 ESCALAS DE ACTITUDES. AUTOADMINISTRADO.
 PRUEBAS CARA A CARA.
ESTANDARIZADAS. GRUPOS.
 ANÁLISIS DE INTERNET.
CONTENIDO. TELÉFONO.
 OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN.
ESTRUCTURADA. DEDUCCIÓN.
 INDICADORES.
INSTRUMENTACIÓN.
 MEDICIONES
FISIOLÓGICAS. DOCUMENTAL.
 TAREAS INDIRECTO.
ESTRUCTURADAS.
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS.
¿QUÉ VENTAJAS LE CONCEDEN A CADA
CONTEXTO PARA RECOLECTAR DATOS?
NIVELES DE MEDICIÓN.

NOMINAL.

ORDINAL.

DE INTERVALOS.

DE RAZÓN.
NIVEL NOMINAL.

DOS O MÁS CATEGORÍAS.


LAS CATEGORÍAS SOLAMENTE
IMPLICAN DIFERENCIAS, PERO NO
JERARQUÍA NI ORDEN.
EJEMPLOS: GÉNERO, RELIGIÓN, VOTO
POR PARTIDO, BLOQUE DE MERCADO,
PROFESIÓN, ESTADO CIVIL…
NIVEL NOMINAL.
NIVEL ORDINAL.
DOS O MÁS CATEGORÍAS.
LAS CATEGORÍAS IMPLICAN
DIFERENCIAS Y JERARQUÍA U ORDEN.
PERO LAS DISTANCIAS ENTRE
CATEGORÍAS NO SON IGUALES. NO
HAY INTERVALOS, NI UNIDAD DE
MEDIDA.
EJEMPLOS: JERARQUÍA LABORAL,
RANGO MILITAR, JERARQUIZACIÓN DE
VALORES, AUTOPERCEPCIÓN DEL
DOLOR, PREFERENCIA DE MARCAS…
NIVEL POR INTERVALOS.
DOS O MÁS CATEGORÍAS.
ADEMÁS DE ORDEN O JERARQUÍA,
LAS CATEGORÍAS ESTÁN A LA
MISMA DISTANCIA, HAY UNIDAD DE
MEDIDA, INTERVALOS IGUALES.
PERO EL CERO NO ES REAL, SINO
ARBITRARIO.
EJEMPLOS: INTELIGENCIA (IQ),
CALIFICACIÓN A UN GOBERNANTE,
ERRORES DE EMBARQUE,
PRUEBAS ESTANDARIZADAS…
NIVEL DE RAZÓN.
ADEMÁS DE LAS PROPIEDADES YA SEÑALADAS PARA
EL NIVEL POR INTERVALOS, EL CERO ES REAL,
ABSOLUTO. EJEMPLOS: INGRESOS, EDAD, NÓMINA
(TRABAJADORES), NÚMERO DE HIJOS, IMPORTACIONES,
AUTOS CIRCULANDO…
PRINCIPALES INSTRUMENTOS
DE MEDICIÓN:
USO Y
EXPERIENCIAS.
CUESTIONARIOS.

LO PRIMERO ES
LISTAR LAS
VARIABLES,
REVISAR LAS
DEFINICIONES Y
COMPRENDER SU
SIGNIFICADO.
CUESTIONARIOS.

DESARROLLAR PREGUNTAS PARA CADA


VARIABLE O DIMENSIÓN DE ÉSTA.
INDICAR NIVELES DE MEDICIÓN DE LAS
VARIABLES:
- NOMINAL.
- ORDINAL.
- INTERVALOS.
- DE RAZÓN.
CONTEXTOS DE ADMINISTRACIÓN
DE CUESTIONARIOS.
AUTOADMINISTRACIÓN.

AUTOADMINISTRADO
INDIVIDUALMENTE.
AUTOADMINISTRADO POR ENVÍO.
MEDIANTE CORREO TRADICIONAL: POSTAL O
SERVICIO DE PAQUETERÍA O MENSAJERÍA
ESPECIALIZADA.

EL CUESTIONARIO ES ENVIADO JUNTO CON


UNA CARTA EXPLICATIVA QUE HACE LAS
FUNCIONES DE LA INTRODUCCIÓN (CON LOS
SIGUIENTES ELEMENTOS: PROPÓSITO DEL
ESTUDIO, MOTIVADORES, AGRADECIMIENTO,
TIEMPO DE RESPUESTA, ETC., EXCEPTO LAS
INSTRUCCIONES QUE SUELEN INCLUIRSE EN
EL INSTRUMENTO).
AUTOADMINISTRADO EN GRUPOS.
WEB.
BAJOS
NIVELES DE
RESPUESTA.
DISEÑOS
ESPECTACULARES.
CARA A CARA (ENTREVISTA).
A) EL PRINCIPIO Y FINAL DE LA ENTREVISTA SE
DEFINEN CON CLARIDAD. DE HECHO, TAL
DEFINICIÓN LA HACE EL CUESTIONARIO.

B) EL MISMO INSTRUMENTO ES APLICADO A


TODOS LOS PARTICIPANTES, EN CONDICIONES
LO MÁS SIMILARES QUE SEA POSIBLE.

C) EL ENTREVISTADOR PREGUNTA, EL
ENTREVISTADO RESPONDE.

D) SE BUSCA QUE SEA INDIVIDUAL, SIN LA


INTRUSIÓN DE OTRAS PERSONAS QUE PUEDEN
OPINAR O ALTERAR DE ALGUNA MANERA LA
ENTREVISTA.
CARA A CARA (ENTREVISTA).
E) ES POCO A NADA ANECDÓTICA (AUNQUE EN
ALGUNOS CASOS ES RECOMENDABLE QUE EL
ENTREVISTADO ANOTE CUESTIONES FUERA DE LO
COMÚN COMO REACCIONES Y NEGATIVAS A
RESPONDER).
F) LA MAYORÍA DE LAS PREGUNTAS SUELEN SER
CERRADAS, CON MÍNIMOS CUESTIONAMIENTOS,
AMPLIACIONES Y SONDEOS.
CARA A CARA (ENTREVISTA).

G) EL ENTREVISTADOR Y EL CUESTIONARIO
CONTROLAN EL RITMO Y DIRECCIÓN DE LA
ENTREVISTA.

H) EL CONTEXTO SOCIAL NO ES CONSIDERADO,


SOLAMENTE EL AMBIENTAL.

I) EL ENTREVISTADOR PROCURA QUE EL


PATRÓN DE COMUNICACIÓN SEA ESTÁNDAR
(SU LENGUAJE, INSTRUCCIONES, ETC.)
CUESTIONARIOS.
PREGUNTAS CERRADAS.
PREGUNTAS ABIERTAS.
CODIFICACIÓN.
PRUEBA
PILOTO.
PREGUNTAS CERRADAS.
INTENCIÓN DEL VOTO:

7.- En el caso de que las elecciones fueran hoy,


¿por qué partido votaría?

P1 P2 P3 Otro

3. ¿Cuál es el principal problema en este


municipio?
□ Inseguridad
□ Recolección de basura
PREGUNTAS CERRADAS.
3. ¿Cuál es el principal problema en este
municipio?

□ Inseguridad general
□ Inseguridad: Robo de autos
□ Inseguridad: Asaltos
□ Inseguridad: Robo a casa-habitación
□ Inseguridad: Secuestros
□ Inseguridad: Violaciones
□ inseguridad: Pandillerismo
PREGUNTAS CERRADAS.
3. ¿Cuál es el principal problema al
exportar?

□ Costos
□ Permisos
□ Trámites
□ Aranceles
□ Proceso burocrático
□ etc.
PREGUNTAS CERRADAS.

fuertemente de acuerdo

ni de acuerdo ni en desacuerdo

fuertemente en desacuerdo
en desacuerdo
de acuerdo
1. La mayoría de los empleados de esta empresa está muy  ‚ ƒ „ …
comprometido con su trabajo.

2. Las decisiones en esta empresa con frecuencia se toman en el  ‚ ƒ „ …


nivel que dispone de la mejor información.

3. En esta empresa la información se comparte ampliamente de  ‚ ƒ „ …


modo que cualquiera pueda conseguir la información que
necesita cuando la requiere.
4. En esta empresa todos creen que pueden tener un impacto  ‚ ƒ „ …
positivo.
CODIFICACIÓN.
GÉNERO:

2
CODIFICACIÓN.

EDAD:

1) 15-17 AÑOS

2) 18-25 AÑOS

3) 26-33 AÑOS

4) 33-37 AÑOS…
PREGUNTAS CERRADAS.
 Temo perder el control de mí mismo (negativa).
□ TOTALMENTE DE ACUERDO (1)
□ DE ACUERDO (2)
□ NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO (3)
□ EN DESACUERDO (4)
□ TOTALMENTE EN DESACUERDO (5)
 Creo que mi vida de hogar es tan favorable
como la de las personas que me rodean
(positiva).
□ TOTALMENTE DE ACUERDO (5)
□ DE ACUERDO (4)
□ NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO (3)
□ EN DESACUERDO (2)
□ TOTALMENTE EN DESACUERDO (1)
PREGUNTAS CERRADAS.

 Creo que ningún poder sobre la tierra puede


arrancarme las experiencias vividas (positiva).

□ TOTALMENTE DE ACUERDO (5)


□ DE ACUERDO (4)
□ NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO (3)
□ EN DESACUERDO (2)
□ TOTALMENTE EN DESACUERDO (1)
PREGUNTAS CERRADAS.

 Cada vez que realizo un trámite para exportar,


me atienden “rápidamente” (positiva).

□ TOTALMENTE DE ACUERDO (5)


□ DE ACUERDO (4)
□ NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO (3)
□ EN DESACUERDO (2)
□ TOTALMENTE EN DESACUERDO (1)
PREGUNTAS CERRADAS.

 Cada vez que realizo un trámite para exportar,


me piden “mordida” (negativa).

□ TOTALMENTE DE ACUERDO (5)


□ DE ACUERDO (4)
□ NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO (3)
□ EN DESACUERDO (2)
□ TOTALMENTE EN DESACUERDO (1)
PREGUNTAS ABIERTAS.
?
¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR A LA MODA?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
PREGUNTAS ABIERTAS.

¿ ?
¿QUÉ TAN ORGULLOSO SE SIENTE USTED
DE TRABAJAR EN ESTA EMPRESA?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
PREGUNTAS ABIERTAS.

¿QUÉ PROBLEMAS TIENE USTED AL


INSCRIBIRSE AL PADRÓN DE
EXPORTADORES?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
PREGUNTAS ABIERTAS EN
CUESTIONARIOS, SOLAMENTE PARA
RESPUESTAS NO COMPLEJAS.

6.- ¿CÓMO ERA SU RELACIÓN CON SU


EXESPOSO?

PROPIAS DE ENTREVISTAS
6.- ¿QUÉ PROBLEMAS TIENE AL EXPORTAR?

PROPIAS DE ENTREVISTAS
PROPIAS DE ENTREVISTAS

6.- ¿QUÉ ES LA CULTURA FISCAL?


PREGUNTAS ABIERTAS (CODIFICACIÓN A
POSTERIORI).
¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR A LA MODA?

1) COMODIDAD.
2) CAMBIO DE TEMPORADA.
3) MARCAS.
4) USAR PRENDAS DE DISEÑADORES.
5) COMPRAR ROPA EN TIENDAS…
6) COMPRA DE ROPA BASADA EN LOS
MEDIOS…
ESCALAS DE ACTITUDES.

ACTITUD: PREDISPOSICIÓN RESPECTO A


ALGO.
UNIDIMENSIONALES.
LIKERT.
FRASES QUE CALIFICAN AL OBJETO DE
ACTITUD: POSITIVAS Y/O NEGATIVAS.
ACUERDO-DESACUERDO (GRADOS).
ESCALAS DE ACTITUDES.
 TOTALMENTE DE ACUERDO (1)
 DE ACUERDO (2)
 NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO (3)
 EN DESACUERDO (4)
 TOTALMENTE EN DESACUERDO (5)

FORMATO VERTICAL U HORIZONTAL.

TOTALMENTE DE ACUERDO (1) DE ACUERDO (2) NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO (3)


ESCALAS DE ACTITUDES.
POSITIVAS.
“Me gusta ir al cine por lo menos una vez a la
semana”
“Recientemente he ido con mucha frecuencia al
cine”
“Si pudiera ir todos los días al cine sería genial”
“Mi actividad favorita es ir al cine”
“Si se estrena una película y no he podido ir a verla,
me siento decepcionado”
NEGATIVAS.
“Al cine hay que asistir de vez en cuando”
“Ir al cine es ir a perder el tiempo”
ESCALAS DE ACTITUDES.

POSITIVAS.
“En la aduana siempre me atienden con amabilidad”
“Prácticamente no hay corrupción en la aduana”
“El servicio de la aduana es cada vez mejor”

NEGATIVAS.
“Siempre que voy a la aduana tengo problemas”
“Los trámites en la aduana son engorrosos”
ESCALAS DE ACTITUDES.

MAYOR VALOR, ACTITUD MÁS FAVORABLE.

ESCALAS DE DOS OPCIONES:


(1) DE ACUERDO.
(0) EN DESACUERDO.

TRES OPCIONES O ALTERNATIVAS:


(2) DE ACUERDO.
(1) NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO.
(0) EN DESACUERDO.
ESCALAS DE ACTITUDES.
CINCO: TOTALMENTE DE ACUERDO, DE
ACUERDO, NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO,
EN DESACUERDO, TOTALMENTE EN
DESACUERDO (5 A 1) (1 A 5).
SIETE: COMPLETAMENTE DE ACUERDO, DE
ACUERDO, DUDOSO, PERO MÁS BIEN DE
ACUERDO; NI DE ACUERDO NI EN
DESACUERDO; DUDOSO, PERO MÁS BIEN EN
DESACUERDO; EN DESACUERDO,
COMPLETAMENTE EN DESACUERDO (7 A 1) (1 A
7).
SIN PUNTO MEDIO.
ESCALAS DE ACTITUDES.
DIFERENCIAL SEMÁNTICO: CHARLES
OSGOOD.
PARES DE ADJETIVOS BIPOLARES QUE
CALIFICAN AL OBJETO DE ACTITUD.
LOS SUJETOS DEBEN PONDERAR SI EL
OBJETO DE ACTITUD SE ACERCA MÁS A
UN EXTREMO O A EL OTRO.
SIETE CATEGORÍAS DE LA ESCALA
ORIGINAL.
0 A 10 EN CIERTAS APLICACIONES.
MATRIMONIO.
Bueno ___:___:___:___:___:___:___ Malo
Bonito ___:___:___:___:___:___:___ Feo
Fuerte ___:___:___:___:___:___:___ Débil
Vacío ___:___:___:___:___:___:___ Lleno
Variado ___:___:___:___:___:___:___ Monótono
Divertido ___:___:___:___:___:___:___ Aburrido
Estimulante ___:___:___:___:___:___:___ Desmotivante
Negro ___:___:___:___:___:___:___ Blanco
Sabroso ___:___:___:___:___:___:___ Insípido
7 6 5 4 3 2 1
BANCO RHS.
Burocrático ___:___:___:___:___:___:___ No burocrático
Ágil ___:___:___:___:___:___:___ Lento
Amable ___:___:___:___:___:___:___ Grosero

7 6 5 4 3 2 1

EMPRESA, DIRECCIÓN GENERAL…


PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN.

PRUEBAS
ESTANDARIZADAS.
ANÁLISIS DE CONTENIDO.
ENFOQUE CUANTITATIVO.
DEFINICIÓN DEL ANÁLISIS DE
CONTENIDO.
TÉCNICA PARA ESTUDIAR Y ANALIZAR LA
COMUNICACIÓN DE UN MANERA MÁS O
MENOS OBJETIVA, SISTEMÁTICA Y
CUANTITATIVA.

LA COMUNICACIÓN ES ANALIZADA EN SU
CONTEXTO.

ES UNA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN Y


ANÁLISIS.
ORÍGENES DEL ANÁLISIS DE
CONTENIDO.
 ESTUDIOS DE PROPAGANDA EN PRENSA Y RADIO A
RAIZ DE QUE BERELSON PUBLICARA EN 1952 SU
LIBRO “CONTENT ANÁLISIS IN COMMUNICATION
RESEARCH”. 

 TANNEMBAUM  Y GREENBERG 1968: LA PERSPECTIVA


ANALÍTICA MÁS UTILIZADA EN “E-U.A.” EN LOS
ESTUDIOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 
ORÍGENES DEL ANÁLISIS DE
CONTENIDO.

 MOFFETT Y DOMINICK (1978) SOSTIENEN QUE ENTRE


1977 Y 1985 EL 21% DE TODOS LOS TRABAJOS
CUANTITATIVOS PUBLICADOS EN EL BROADCASTING
AND ELECTRONIC MEDIA SE BASABAN EN EL AC.
 
USOS DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO I.
DESCRIBIR TENDENCIAS EN EL
CONTENIDO DE LA COMUNICACIÓN.
USOS DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO II.

DEVELAR DIFERENCIAS EN EL
CONTENIDO DE LA COMUNICACIÓN.
COMPARAR MENSAJES, NIVELES Y
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
AUDITAR EL CONTENIDO DE LA
COMUNICACIÓN Y COMPARARLO
CONTRA ESTÁNDARES U OBJETIVOS.
USOS DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO III.

EXPONER TÉCNICAS PUBLICITARIAS


O DE PROPAGANDA.
MEDIR LA CLARIDAD DE LOS
MENSAJES.
DESCUBRIR ESTILOS DE
COMUNICACIÓN.
IDENTIFICAR INTENCIONES, APELACIONES
Y CARACTERÍSTICAS DE COMUNICADORES.
USOS DEL ANÁLISIS DE
CONTENIDO IV.

DESCIFRAR MENSAJES OCULTOS O


VELADOS.
REVELAR CENTROS DE INTERÉS Y
ATENCIÓN PARA UNA PERSONA,
GRUPO O COMUNIDAD.
DETERMINAR EL ESTADO
PSICOLÓGICO DE PERSONAS.
EVALUAR EL DESARROLLO VERBAL.
EL PROCESO COMUNICATIVO Y EL
ANÁLISIS DE CONTENIDO.
ANÁLISIS
MENSAJE

FUENTE ENCODICA-DECODIFICA RECEPTOR

MENSAJE
ANÁLISIS

RETROALIMENTACIÓN
EJEMPLOS DE ESTUDIOS.
CONOCER DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS ENTRE
PERIÓDICOS.

DETERMINAR ESTRATEGIAS DE CANDIDATOS Y


PARTIDOS POLÍTICOS.
ANALIZAR DIFERENCIAS EN LA CARGA DE
CONTENIDO SEXUAL ENTRE TELENOVELAS.
EVALUAR LA CLARIDAD DE UN REGLAMENTO.
PROCESO DEL ANÁLISIS DE
CONTENIDO CUANTITATIVO.

PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA ESTABLECER
LAS UNIDADES
DE ANÁLISIS
CODIFICAR
UNIVERSO Y DEFINIR LAS
MUESTRA CATEGORÍAS
DE ANÁLISIS ANALIZAR

SELECCIONAR
CODIFICADORES
UNIVERSO.
LA OBRA DE UN AUTOR.
LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN TELEVISIÓN
DURANTE UN MES.
LAS EMISIONES DE UN NOTICIARIO RADIOFÓNICO EN
UN AÑO.
LOS EDITORIALES PUBLICADOS POR LA PRENSA
DURANTE UN DÍA.
LOS DISCURSOS DE UN GOBERNANTE DURANTE SEIS
MESES.
LAS SESIONES DE UN GRUPO “AA” DURANTE SIETE
MESES,
LAS DISCUSIONES DE UNA PAREJA EN PSICOTERAPIA,
TODO UN AÑO.
UN DOCUMENTO (CRITERIOS GENERALES,
REGLAMENTO…).
UNIDADES DE
ANÁLISIS I.

LA PALABRA
(gobernador, crisis, desempleo, calidad,
nombre de la empresa, incumplimiento,
sanciones…).

EL TEMA (yo, mi gobierno, producto,


conflictos internos, actividades de la
Dirección General).
UNIDADES DE ANÁLISIS II.

EL ÍTEM (libro, un editorial, un programa


televisivo, un anuncio en prensa, tablero
de avisos, sesión de calidad completa,
una carta, un e-mail).
EL PERSONAJE (Presidente, Director,
Congreso, SAT, compañía...).
MEDIDAS DE ESPACIO-TIEMPO (la línea,
centímetro-columna, el minuto, cada
corte comercial, cada vez que un
empleado interviene, el cuadro, etc.)
LAS UNIDADES SE COLOCAN EN
CATEGORÍAS.
UNIDAD 1 CATEGORÍA 1
subcategorías

UNIDAD 2

CATEGORÍA 2

UNIDAD K subcategorías
UNIDADES
UNIDADES DE
DE ANÁLISIS.
ANÁLISIS.
 SE PUEDE UTILIZAR MÁS DE UN
TIPO DE UNIDAD DE ANÁLISIS.

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS.

 SON LOS NIVELES EN LOS CUALES


SE CARACTERIZAN LAS UNIDADES
DE ANÁLISIS: “CAJONES
CONCEPTUALES”.
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS: REFORMA
FISCAL.
 ACTITUD HACIA LA REFORMA FISCAL
(1=POSITIVA, 2=NEUTRAL, 3=NEGATIVA).
 FUENTES DE INGRESOS
(1=EXPORTACIONES PETROLERAS,
2=RECAUDACIÓN, 3=VENTA EMPRESAS
GUBERNAMENTALES, 4=DEUDA
EXTERNA, 5=NUEVO IMPUESTO,
6=AUMENTO EN IMPUESTOS…).
 APLICACIÓN DE LA REFORMA FISCAL.
 CAMBIOS ESPECÍFICOS…
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS:
AUTODESCRIPCIONES.
 AUTOESTIMA (1-Baja, 2-Media, 3-Alta).
 EXPLORACIÓN DE PLANES FUTUROS
(1-Explícita, 2-Sugerida, 3-Ausente).
 SIMETRÍA EN LA RELACIÓN (1-simetría, 2-asimetría
inclinada hacia el esposo, 3- asimetría inclinada hacia
la esposa).
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS.
CAUSAS DEL CONFLICTO (1-trabajo de él,
2-trabajo de ella, 3-relación extramarital de
él, 4-relación extramarital de ella,
5-desempleo de él, 6-desempleo de ella,
7-desatención a los hijos (él),
8-desatención a los hijos (ella),
9-alcoholismo de él, 10-alcoholismo de
ella…)
 SOLUCIONES AL CONFLICTO (1-ninguna,

2-asistir a terapia de pareja…)


CATEGORÍAS DE ANÁLISIS.

 INTEGRACIÓN COMERCIAL
(1- Acrecentar,2-Mantener, 3-Disminuir).
 MERCADOS META (1-China, 2-CEEuropea
3-Estados Unidos, 4-Sudamérica, 5-Asia
en general.
 INCREMENTAR EXPORTACIÓN (1=Gral.,
2=Productos agrícolas, 3=Manufacturas,
4=Artesanías….)
CONTEO.

UNIDAD 1 FRECUENCIAS
subcategorías

UNIDAD 2

FRECUENCIAS

UNIDAD K subcategorías
EJEMPLOS.
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE SEIS
DIARIOS:

TEMA: MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE EL


SIDA EN DIARIOS NACIONALES, REGIONALES
Y LOCALES.

EN NAVARRA, ESPAÑA PODRÍAN SER:


1) NACIONALES: EL PAÍS, ABC Y EL MUNDO.
2) REGIONAL: LA VANGUARDIA.
3) LOCALES: DIARIO DE NAVARRA Y DIARIO
DE NOTICIAS.
 CUERPO DE ESTUDIO:

INFORMACIONES CON LOS TÉRMINOS


VIH/SEROPOSITIVO/SIDA Y DERIVADOS EN EL
TÍTULO Y ANTETÍTULO.

TRATAMIENTO AL SIDA.

 PERIODO DE ANÁLISIS: ENERO-JUNIO, 2007.

 MUESTRA POR MES.


CUESTIONES A ANALIZAR.

LOS “CICLOS DE NOTICIABILIDAD”


DEL SIDA.
DINÁMICA DEL RECUERDO.
ATENCIÓN MEDIÁTICA TOTAL Y
MENSUAL (MEDIAS DE NOTICIAS).
PERIODOS EN QUE DESAPAREZCA EL
TEMA.
FUENTES DE INFORMACIÓN.
EVENTOS. 
EJERCICIO:

¿QUÉ SISTEMA DE CATEGORÍAS


GENERARÍAN?
OTRO EJEMPLO: TEXTOS ESCOLARES
DE METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN.

¿QUÉ MODELO PEDAGÓGICO


DESTACA?

¿QUÉ SISTEMA DE CATEGORÍAS SERÍA


ÚTIL?
CRITERIOS PARA CLASIFICAR
PELÍCULAS.

- CONTENIDO DE SEXO.
- CONTENIDO DE VIOLENCIA.
- CONTENIDO DE LENGUAJE OFENSIVO O
PROCAZ (INSULTOS, GROSERÍAS,
MAJADERÍAS, ETC.).
- CONTENIDO SOBRE ADICCIONES Y
DROGAS.
- CONTENIDO DE HORROR (NO TERROR).
OBSERVACIÓN.
OBSERVACIÓN.

DIRECTA.
DIRECTA.

INDIRECTA
INDIRECTA
PARTICIPANTE COMPLETO: TOTAL
INTERACCIÓN, SU ROL PRIMARIO ES PARTICIPAR
Y GENERAR LA INTERACCIÓN.
PARTICIPANTE OBSERVADOR: SU ROL PRIMARIO
ES PARTICIPAR, PERO CASI A LA PAR OBSERVA.
OBSERVADOR PARTICIPANTE: SU ROL PRIMARIO
ES OBSERVAR, AUNQUE TIENE CIERTAS
PARTICIPACIONES.
OBSERVADOR COMPLETO: NULA
PARTICIPACIÓN, SE LIMITA A OBSERVAR.
OBSERVACIÓN.

UNIDAD 1 CATEGORÍA 1
subcategorías

UNIDAD 2

CATEGORÍA 2

UNIDAD K subcategorías
LAS UNIDADES SE COLOCAN EN
CATEGORÍAS.
10 SEG. CATEGORÍA 1
(contacto visual)
Subcategorías:
Aceptación= 1
(miró a los ojos)

CATEGORÍA 2
VALORES “1 Y 0”
(lenguaje)

Subcategorías:
aceptación=1
(frases completas)
OBSERVACIÓN-SISTEMA DE CATEGORÍAS.

- ATENCIÓN AL TABLERO DE AVISOS: ATENDIÓ-NO

ATENDIÓ.
- COMPRA:
VESTIDOS CASUALES.
VESTIDOS DE NOCHE.
BLUSAS.
ZAPATOS…
OBSERVACIÓN-SISTEMA DE CATEGORÍAS.

- CONFLICTOS (TIPO):
1) Hacia la empresa- Huelga, paro, daños…
2) Entre grupos- Departamentos, turnos…
3) Entre individuos- Intradepartamento, entre
departamentos…
- MANIFESTACIONES:
1) Violencia verbal.
2) Violencia física.
3) Daños a instalaciones.
- ACTORES.
OBSERVACIÓN-SISTEMA DE CATEGORÍAS.
- AMABILIDAD EN LA ATENCIÓN:
1-Nula.
2-Mediana.
3-Aceptable.
4-Excelente.
- TIEMPO DE ESPERA EN FILA.
- SOLUCIÓN AL PROBLEMA.
1-Total.
2-Parcial.
3-Sin solución.
RECOPILACIÓN DE DATOS SECUNDARIOS.
DATOS SECUNDARIOS NUMÉRICOS.
DATOS RECOLECTADOS POR OTROS.

FORMAS DE ANÁLISIS:

A) INTEGRACIÓN DE DIVERSAS FUENTES


SIN VOLVERLOS A ANALIZAR
ESTADÍSTICAMENTE, SÓLO LOS
EVALUAMOS, INCLUIMOS Y CITAMOS.

B) META-ANÁLISIS (LOS VOLVEMOS A


ANALIZAR).
EJEMPLOS DE DATOS SECUNDARIOS.

INTEGRACIÓN
INTEGRACIÓN PURA
PURA

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL.

INFORME DE GOBIERNO.

ESTUDIO DE DATOS MACROECONÓMICOS.


LAS RESERVAS HAN CRECIDO A
MÁXIMOS HISTÓRICOS MIENTRAS
QUE LA DEUDA EXTERNA HA
DISMINUIDO.
Deuda pública externa bruta y reservas internacionales
(miles de millones de dólares)
120

101
100

78
80

Deuda pública externa bruta


60
Reservas internacionales
57
40

20
16
0
* A noviembre. 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003*
Fuente: SHCP y Banxico.
RED NACIONAL DE CARRETERAS.
INCREMENTO DE LONGITUD EN
KILÓMETROS DE CARRETERAS

14.617
62%

9.012
6.929

1989-1991 1995-1997 2001-2003e/


EJEMPLOS DE DATOS SECUNDARIOS.

META-ANÁLISIS
META-ANÁLISIS

RECOPILACIÓN DE ESTUDIOS PARA


ENCONTRAR TENDENCIAS.

SOPORTE DE HIPÓTESIS.
EJEMPLO: CLIMA ORGANIZACIONAL*.

OBJETIVO:
OBJETIVO: DEFINIR
DEFINIR EL
EL ESTADO
ESTADO DEL
DEL ARTE
ARTE EN
EN
MATERIA
MATERIA DE
DE CLIMA
CLIMA ORGANIZACIONAL,
ORGANIZACIONAL,
ESPECÍFICAMENTE
ESPECÍFICAMENTE SOBRE
SOBRE LAS
LAS RELACIONES
RELACIONES
ENTRE
ENTRE LAS
LAS PERCEPCIONES
PERCEPCIONES INDIVIDUALES
INDIVIDUALES
DEL
DEL CLIMA
CLIMA YY LOS
LOS RESULTADOS
RESULTADOS EN EN EL
EL
TRABAJO
TRABAJO TALES
TALES COMO:
COMO: ACTITUDES
ACTITUDES DE
DE LOS
LOS
EMPLEADOS,
EMPLEADOS, SENTIMIENTOS,
SENTIMIENTOS, MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN YY
DESEMPEÑO.
DESEMPEÑO.

*Parker, C. P., Baltes, B. B., Young, S. A., Huff, J. W., Altmann, R. A., Lacost, H,
A. y Roberts, J. E. (2003). Relationships between psychological
climate perceptions and work outcomes: A meta-analytic review. Journal of
Organizational Behavior, 24, 389–416.
EL
EL ANÁLISIS
ANÁLISIS INCLUYÓ
INCLUYÓ 121
121 MUESTRAS
MUESTRAS
INDEPENDIENTES
INDEPENDIENTES DE DE ESTADOS
ESTADOS UNIDOS
UNIDOS (75%)
(75%)
YY OTROS
OTROS PAÍSES:
PAÍSES: REINO
REINO UNIDO,
UNIDO, INDIA,
INDIA,
AUSTRALIA,
AUSTRALIA, NUEVA
NUEVA ZELANDIA,
ZELANDIA, CANADÁ
CANADÁ EE
ISRAEL.
ISRAEL. LAS
LAS ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES EN EN LAS
LAS
CUALES
CUALES SESE EVALUÓ
EVALUÓ EL EL CLIMA
CLIMA ABARCARON
ABARCARON
LOS
LOS GIROS
GIROS DEDE MANUFACTURA,
MANUFACTURA, SERVICIOS
SERVICIOS
FINANCIEROS,
FINANCIEROS, EDUCACIÓN,
EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA,
TECNOLOGÍA,
CONSUMO,
CONSUMO, CONSULTORÍA,
CONSULTORÍA, SERVICIOS
SERVICIOS DE DE
SALUD
SALUD EE INDUSTRIA
INDUSTRIA MILITAR;
MILITAR; ASÍ
ASÍ COMO
COMO
DEPENDENCIAS
DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES.
GUBERNAMENTALES. TRES TRES
CUARTAS
CUARTAS PARTES
PARTES ERAN
ERAN ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
CON
CON MÁS
MÁS DEDE 1000
1000 EMPLEADOS.
EMPLEADOS.
PRINCIPALES INSTRUMENTOS
DE MEDICIÓN.

ANÁLISIS DE INDICADORES.

MEDICIONES FISIOLÓGICAS.

TAREAS ESTRUCTURADAS.
¿ALGUNA OTRA SUGERENCIA?
EJERCICIO: DESARROLLAR UN
ESQUEMA DE ANÁLISIS DE
CONTENIDO U OBSERVACIÓN Y UN
SISTEMA DE
INDICADORES.
COMPARACIONES DE LOS
DISTINTOS TIPOS DE
INSTRUMENTOS PARA D
RECOLECTAR DATOS. E
S
V
E
N
T
A
J
A
S
EJERCICIO GRUPAL/INDIVIDUAL:
VISUALIZAR LA ESTRATEGIA DE
RECOLECTAR LOS DATOS DE CADA
PROYECTO.

RELAJARSE AL
DECIDIR
CUESTIONES DEL
PROCESO.
PODER DE INVESTIGACIÓN.
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS MULTIMODAL
(VARIOS INSTRUMENTOS) = TRIANGULACIÓN
MÁXIMA.
PODER DE INVESTIGACIÓN.

CLIMA LABORAL:

1) ENCUESTA VÍA CUESTIONARIO.


2) ENTREVISTAS.
3) GRUPOS DE ENFOQUE.
4) ANÁLISIS DE INDICADORES VISUALES.
5) ANÁLISIS DE ESTADÍSTICAS LABORALES.
ANÁLISIS
DE LOS DATOS.
ANÁLISIS DE LOS DATOS.
 COREOGRAFÍA.  PREFIGURAR.
EL ANÁLISIS DE LOS DATOS
SIEMPRE ES CONTEXTUAL.

 YA SEA CUANTITATIVO O CUALITATIVO.

 SU PREPARACIÓN ES CUIDADOSA.
ANÁLISIS CUANTITATIVO.
USO DE PAQUETES ESTADÍSTICOS.

CONTEO Y ANÁLISIS.
ANÁLISIS CUANTITATIVO.

 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

 ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
ESTADÍSTICA DESCRITIVA.

FRECUENCIAS
ABSOLUTAS,
27.9%
RELATIVAS,
20.8%
VÁLIDAS,
17.3%
AJUSTADAS,
15.2%
ACUMULADAS…
12.6%

3.8%
2.1%
0.2%
RESULTADOS GENERALES DE LA
ESTADÍSTICA DESCRITIVA (CLIMA).
RESULTADOS GENERALES DE LA
ESTADÍSTICA DESCRITIVA (EVASIÓN
FISCAL).
¿Consideran que el departamento de ropa para
mujeres está a la moda?

4%
13%

35%

13%

8%

27%

No, Marcas que encuentro


No, Sus modelos, vanguardia, innovación
No, Variedad en ropa, tallas, colores, artículos
Si, Marcas que encuentro
Si, Sus modelos, vanguardia, innovación
Si, Variedad en ropa, tallas, colores, artículos
PORCENTAJES DE PREFERENCIA
ELECTORAL POR CANDIDATO.
45.0%

40.0%
35.3%
34.4%
35.0%

30.0%

25.0%

20.0%

15.0%
8.6% 10.1%
10.0%
4.9% 6.7%
3.0%
5.0%

0.0%
ANÁLISIS CUANTITATIVO.

 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

ÉNFASIS EN
INTERPRETACIÓN
ANÁLISIS CUANTITATIVO.
 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

MEDIA: PROMEDIO.

MEDIANA: MITAD (50%) POR DEBAJO Y


MITAD POR ENCIMA.

MODA: CATEGORÍA CON MAYOR


FRECUENCIA.
MEDIA.
ANÁLISIS CUANTITATIVO.
 PROMEDIOS.

• DE AUTOESTIMA.
• DE CONFLICTOS MENSUALES DE UNA
PAREJA.
• DE ACTOS VIOLENTOS DE UN NIÑO.
• APRENDIZAJE.
• PRODUCTIVIDAD.
ANÁLISIS CUANTITATIVO.
 PROMEDIOS.

• EMBARQUES MENSUALES DE TONELADAS


DE CALIZA (DURANTE UN AÑO) .
• SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
• CALIFICACIONES TOEFL, EMPLEADOS DE
NUEVO INGRESO.
ANÁLISIS CUANTITATIVO.
 PROMEDIOS.

• DE RECAUDACIÓN POR PREDIAL (ANUAL,


10 ÚLTIMOS AÑOS).
• DE REFORMAS A UN CÓDIGO (20 AÑOS A
LA FECHA, VARIAS LEGISLATURAS).
• DE MONTOS DE IMPUESTOS PAGADOS
(MENSUAL, AÑO FISCAL RECIENTE).
• COSTOS DE PRODUCCIÓN.
ANÁLISIS CUANTITATIVO.
 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

MÁXIMO Y MÍNIMO.
DESVIACIÓN ESTÁNDAR б (DESVIACIÓN
PROMEDIO).
ANÁLISIS CUANTITATIVO.

 ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.

PRUEBA t: DIFERENCIA DE GRUPOS.


“Los hombres le atribuyen más
importancia al atractivo físico que las
mujeres”

H M
Medición en atribución
del atractivo físico
Prueba t=
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.

PRUEBA t: DIFERENCIA DE GRUPOS.


“La productividad es mayor en la planta
de Celaya que en la de San Luis”

C SL
Medición en
productividad
Prueba t=
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
DIFERENCIAS EN PRODUCTIVIDAD
ENTRE DOS TURNOS.

RENDIMIENTO ESCOLAR DOS


GRUPOS.

DOS GRUPOS ÚNICAMENTE.


ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
NIVEL DE MEDICIÓN POR INTERVALOS O
RAZÓN, HIPÓTESIS DE DIFERENCIA DE
GRUPOS.
t
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.

 

CARGAS ELÉCTRICAS DE DOS ESPECIES DE


ANIMALES MARINOS.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.

PRUEBA DE DIFERENCIA DE
PROPORCIONES.

“PORCENTAJE DE APROBADOS EN DOS


GRUPOS, ESCUELAS PÚBLICAS Y
ESCUELAS PRIVADAS.”
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
PRUEBA DE DIFERENCIA DE PROPORCIONES.
“PORCENTAJE DE PRODUCTOS RECHAZADOS
DE DOS EMBARQUES”.

“PORCENTAJE DE CONSUMO DE ALCOHOL


ENTRE HOMBRES Y MUJERES”
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
NIVEL DE SIGNIFICANCIA Y MARGEN DE
ERROR.

95%
P=. 000 .01 .05 SIGN.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
PRUEBA F (ANOVA): DIFERENCIA DE
GRUPOS (TRES O MÁS).
“Habrá diferencia entre los niveles de
motivación entre las plantas Celaya,
Querétaro y Naucalpan”.
C Q N
Medición en motivación

Prueba F=
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
NIVEL DE MEDICIÓN POR INTERVALOS,
HIPÓTESIS DE DIFERENCIA DE GRUPOS.

F
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
RESULTADOS DE UN EXPERIMENTO
(POSTPRUEBAS DE TRES GRUPOS). POR
EJEMPLO:

TRES MÉTODOS EDUCATIVOS.

CUATRO CLASES DE TERAPIA.

ENTRE PREPRUEBAS Y POSTPRUEBAS.


ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
RESULTADOS DE PRUEBAS DE CALIDAD
EN TRES CARGAS (CONCENTRACIÓN DE
AZÚCAR…).
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.

RESULTADOS DEL
CLIMA
ORGANIZACIONAL
ENTRE TIENDAS.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
CORRELACIONES: DOS VARIABLES.
INTERVALOS-RAZÓN: PEARSON
(SENTIDO DE VIDA E INGRESO)
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
CORRELACIONES: DOS VARIABLES.
INTERVALOS-RAZÓN: PEARSON
(EVASIÓN Y CULTURA FISCAL).
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
CORRELACIONES: DOS VARIABLES.
INTERVALOS-RAZÓN: PEARSON (CLIMA Y
PRODUCTIVIDAD)
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
CORRELACIONES: DOS VARIABLES.
ORDINALES: SPEARMAN Y KENDALL.

1) JERARQUÍA DE VALORES- 2) GRADOS DE


SENTIDO DE VIDA (ALTO, MEDIO, BAJO, NULO).
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.

CORRELACIONES: DOS VARIABLES


NOMINALES U OTROS NIVELES
CATEGORIZADOS: CHI CUADRADA.
1) GÉNERO (MASCULINO Y
FEMENINO) –
2) TURNO (MATUTINO Y
VESPERTINO).
ESTADÍSTICA INFERENCIAL.

CORRELACIONES: DOS VARIABLES.


NOMINALES U OTROS NIVELES
CATEGORIZADOS : CHI CUADRADA.
1) TIPO DE ESCUELA (DE
ÚNICAMENTE
JÓVENES VARONES, DE
EXCLUSIVAMENTE
JÓVENES MUJERES Y MIXTA) –
2) ACEPTACIÓN-RECHAZO AL
ABORTO.
CHI CUADRADA.

TRES O MÁS VARIABLES NOMINALES U


OTROS NIVELES CATEGORIZADOS :
1) GÉNERO, 2) VOTO POR PARTIDO,
3) MEDIO DE PROCEDENCIA DEL
TRABAJADOR (URBANO-RURAL) Y
4) MEMBRESÍA AL SINDICATO (MIEMBRO-
NO MIEMBRO).
CHI CUADRADA (TABLA DE CONTINGENCIA).
GÉNERO
MASCULINO FEMENINO

PAN
V PRI
O PRD
T PVE
O PC
Otros
ANÁLISIS CUANTITATIVO.
ESTADÍSTICA MULTIVARIADA.
LAS SUBESCALAS COMO
PREDICTORAS DE LA ESCALA
TOTAL (ANÁLISIS DE REGRESIÓN).
LABORATORIO.
Gráfico P-P normal de regresión Residuo tipif
Variable dependiente: CLIMA2
1.00
P ro b a cu m e sp e ra d a

.75

.50

.25

0.00
0.00 .25 .50 .75 1.00

Prob acum observada


ANÁLISIS SOBRE LA MATRIZ DE
DATOS.
SPSS:
VISTA DE LOS DATOS
Y
VISTA DE LAS VARIABLES.
VISTA DE LAS VARIABLES.
COLUMNAS: DEFINICIONES.

RENGLONES: VARIABLES.

MOSTRAR EJEMPLOS DE MATRICES


VACÍAS Y LLENAS.
PROCESO BÁSICO.
REVISAR LA DEFINIR LAS VARIABLES
CODIFICACIÓN DE LAS DE LA MATRIZ EN LA
VARIABLES (SENCILLAS VISTA DE VARIABLES
Y COMPUESTAS) Y SUS (VARIABLE POR
ÍTEMS, UNO POR UNO VARIABLE)

ANÁLISIS INFERENCIAL CAPTURAR LOS DATOS


EN LA MATRIZ (VISTA DE
LOS DATOS)
ANÁLISIS DESCRITIVO
LIMPIAR LA MATRIZ Y
QUITAR ERRORES,
CONFIABILIDAD Y CORRER ANÁLISIS DE
VALIDEZ PRUEBA.
MINITAB.
PROCESO BÁSICO.
DEFINIR ANÁLISIS. LLENAR LA MATRIZ DE
DATOS (WORKSHEET)

UTILIZAR MENÚS DE
DEFINICIÓN, DE DATOS,
DE ARCHIVOS, DE
ANÁLISIS INFERENCIAL EDICIÓN…

ANÁLISIS DESCRITIVO LIMPIAR LA MATRIZ Y


QUITAR ERRORES,
CORRER ANÁLISIS DE
CONFIABILIDAD Y PRUEBA.
VALIDEZ
PROPUESTA Y
REPORTE DE
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA.
PROPUESTAS.
PREGUNTAS AL ELABORARLAS:
¿QUÉ?, ¿POR QUÉ?, ¿CÓMO?,
¿CUÁNDO? Y ¿CUÁNTO?

ELIMINAR ELEMENTOS ANECDÓTICOS,


SALVO QUE SEAN IMPORTANTES,
SIGNIFICATIVOS O INUSUALES.
PROPÓSITOS ESENCIALES DE
UNA PROPUESTA I.
AFINAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN.
AYUDAR AL INVESTIGADOR A PENSAR EN
TODOS LOS ASPECTOS DEL ESTUDIO Y
ANTICIPAR RETOS A RESOLVER.
OBTENER LA APROBACIÓN DE LOS USUARIOS O
REVISORES PARA LA REALIZACIÓN DEL
ESTUDIO (SI APLICA), DESDE UN COMITÉ
EVALUADOR DE TESIS HASTA UN GRUPO DE
DIRECTIVOS DE UNA EMPRESA QUE PUEDE
CONTRATAR LA INVESTIGACIÓN.
PROPÓSITOS ESENCIALES DE
UNA PROPUESTA II.
ESCLARECER LAS INTENCIONES DEL ESTUDIO.

CONSEGUIR RECURSOS O FONDOS PARA


EFECTUAR EL ESTUDIO (FINANCIAMIENTO O
PATROCINIO).

LOGRAR PERMISOS PARA REALIZAR LA


INVESTIGACIÓN. DEMOSTRAR QUE EL
INVESTIGADOR SE ENCUENTRA CAPACITADO
PARA LLEVAR A CABO EL ESTUDIO.
PROPUESTAS.

SENCILLAS, CLARAS Y
CONCISAS.

ESTRUCTURARLAS EN EL MISMO
ORDEN QUE EL ESTUDIO A
REALIZAR.
PROPUESTAS.
ELEMENTOS MÁS COMUNES:
1. PORTADA.
2. INTRODUCCIÓN (PLANTEAMIENTO).
3. REVISIÓN DE LA LITERATURA O MARCO
TEÓRICO (BREVE, LO MÁS IMPORTANTE).
4. MÉTODO.
5. POBLACIÓN Y MUESTRA.
6. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS.
7. ANÁLISIS DE LOS DATOS.
8. LIMITACIONES.
9. ADMINISTRACIÓN: TIEMPOS Y RECURSOS.
REPORTES.

CONTEXTOS:

 ACADÉMICO.

 NO ACADÉMICO.
REPORTES.
ELEMENTOS MÁS COMUNES:
1. PORTADA.
2. ÍNDICES.
3. INTRODUCCIÓN (PLANTEAMIENTO).
4. REVISIÓN DE LA LITERATURA O MARCO TEÓRICO.
5. MÉTODO (ENFOQUE, CONTEXTO, POBLACIÓN Y
MUESTRA, DISEÑO, PROCEDIMIENTOS DE
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS).
6. RESULTADOS.
7. DISCUSIÓN.
8. REFERENCIAS.
9. APÉNDICES.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN.

 RIQUEZA GRÁFICA.
GUÍAS PARA ELABORAR EL
REPORTE DE INVESTIGACIÓN.
 MANUAL DE ESTILO DE
PUBLICACIONES DE LA AMERICAN
PSYCHOLOGICAL
ASSOCIATION.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN.

 UNIFORM REQUIREMENTS FOR


MANUSCRIPTS DEL COMITÉ
INTERNACIONAL DE DIRECTORES DE
REVISTAS MÉDICAS (ICMJE).

 THE ACS STYLE GUIDE,


PUBLICADO POR THE AMERICAN
CHEMICAL SOCIETY.
SE RESPONDE AL
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA.
CALIDAD
DE LA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA.
CLARIDAD EN PLANTEAMIENTO
REVISIÓN DE
ANTECEDENTES.
HIPÓTESIS.
ADECUACIÓN DEL DISEÑO.
DELIMITACIÓN DEL UNIVERSO.


 





PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE
LA MUESTRA Y LAS UNIDADES DE
ANÁLISIS.

STATS





®
LUGAR DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.

DIVERSOS MÉTODOS DE RECOLECCIÓN.


ANÁLISIS
REALIZADOS.

VERACIDAD.
DISCUSIÓN.

EXPLICACIÓN DEL MÉTODO Y


RESULTADOS.
¿QUÉ OTROS PARÁMETROS?
PROCESO
CUALITATIVO.
CONTEXTO

CONSTRUCCIÓN DE LA
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
MUESTRA

LITERATURA
PLANTEAMIENTO EXISTENTE
RECOLECCIÓN
DE LOS DATOS

INFORME DE
RESULTADOS

ANÁLISIS DE LOS DATOS


IDEA.
LA IDEA.

AL IGUAL QUE EN LOS ESTUDIOS


CUANTITATIVOS, LAS INVESTIGACIONES
PARTEN DE IDEAS.
PLANTEAMIENTO
DEL
PROBLEMA.
EL PLANTEAMIENTO CUALITATIVO.

UNA VEZ CONCEBIDA LA IDEA DEL


ESTUDIO, EL INVESTIGADOR DEBE
FAMILIARIZARSE CON EL TEMA EN
CUESTIÓN. AUNQUE EL ENFOQUE
CUALITATIVO ES INDUCTIVO,
NECESITAMOS CONOCER CON
MAYOR PROFUNDIDAD EL “TERRENO
QUE ESTAMOS PISANDO”.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.

LOS PLANTEAMIENTOS
CUALITATIVOS AL SER INDUCTIVOS
SE MUEVEN DE UNA INSTANCIA
PARTICULAR A UNA CONCLUSIÓN
GENERAL.
PLANTEAMIENTO INICIAL DEL

PROBLEMA CUALITATIVO.
 EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
EL PLANTEAMIENTO SE VA
CONSOLIDANDO EN CUALQUIER
ETAPA DEL PROCESO.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.

“LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ES


COMO UN LABERINTO, UNO SABE
EN DÓNDE INICIA, PERO NO DÓNDE
TERMINA”.
R. GRINNELL.
ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA.
 OBJETIVOS.
 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
 JUSTIFICACIÓN.
 VIABILIDAD.
 EVALUACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN
EL CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA.
MAYOR FLEXIBILIDAD DE
LOS PLANTEAMIENTOS
CUALITATIVOS.
PRIMERA
INSTANCIA.

ADENTRARNOS
EN EL
TEMA (DATOS Y
EXPERIENCIAS).
PLANTEAMIENTO INICIAL DEL
PROBLEMA: OBJETIVO(S).

ELEGIR:

A) UN VERBO QUE SINTETICE NUESTRA


INTENCIÓN FUNDAMENTAL (EXPLORAR,
ENTENDER, IDENTIFICAR, DIFERENCIAR,
PROFUNDIZAR, ENCONTRAR, GENERAR,
COMPRENDER, EXAMINAR, ETC.).

B) UN FENÓMENO O TEMA PARA EL ESTUDIO.


CRITERIOS PARA JUSTIFICARLO.

CONVENIENCIA.

RELEVANCIA SOCIAL.

IMPLICACIONES PRÁCTICAS.

VALOR TEÓRICO.

UTILIDAD METODOLÓGICA.  
EJEMPLOS: PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.
EXPERIENCIAS
EXPERIENCIAS
PERSONALES
PERSONALES
PREVIAS
PREVIAS A
A UNA
UNA
INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN EN
EN
EL DOCUMENTACIÓN
DOCUMENTACIÓN DE
DE
EL QUIRÓFANO.
QUIRÓFANO.
EXPERIENCIAS:
EXPERIENCIAS:
-- CONTEXTO.
CONTEXTO.
-- SIGNIFICADOS.
SIGNIFICADOS.
-- VIVENCIAS.
VIVENCIAS.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
OBJETIVO:
CONOCER LAS VIVENCIAS DE JÓVENES
QUE VAN A INGRESAR AL QUIRÓFANO
PARA UNA OPERACIÓN DE ALTO RIESGO.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
¿CUÁLES SON LAS VIVENCIAS QUE
EXPERIMENTAN LOS JÓVENES QUE
VAN A INGRESAR AL QUIRÓFANO PARA
UNA OPERACIÓN DE ALTO RIESGO?
¿CUÁLES SON LOS SIGNIFICADOS DE
TALES EXPERIENCIAS?
PLANTEAMIENTO
DEL
PROBLEMA.

EMOCIONES.
EJEMPLOS DEL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA.
DEBER
DEBER SER
SER DE
DE
UNA
UNA HERMANA
HERMANA
RELIGIOSA.
RELIGIOSA.
DOCUMENTACIÓN
DOCUMENTACIÓN DE
DE
EXPERIENCIAS:
EXPERIENCIAS:
-- CONTEXTO.
CONTEXTO.
-- SIGNIFICADOS.
SIGNIFICADOS.
-- VIVENCIAS.
VIVENCIAS.
EJEMPLOS DEL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA.
FACTORES
FACTORES QUE
QUE
FORJAN
FORJAN LA
LA
CULTURA
CULTURA
ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIONAL
DE DOCUMENTACIÓN
DOCUMENTACIÓN DE
DE
DE UNA
UNA EMPRESA
EMPRESA ..
EXPERIENCIAS:
EXPERIENCIAS:
-- CONTEXTO.
CONTEXTO.
-- SIGNIFICADOS.
SIGNIFICADOS.
-- COMPONENTES.
COMPONENTES.
-- PRÁCTICAS.
PRÁCTICAS.
TEMAS APROPIADOS PARA EL
PLANTEAMIENTO CUALITATIVO I.
1) EL CENTRO DE LA INVESTIGACIÓN
ESTÁ CONFORMADO POR LAS
EXPERIENCIAS DE LOS PARTICIPANTES EN
TORNO AL PROCESO, PARTICULARMENTE SI
ENFATIZA RESULTADOS
INDIVIDUALIZADOS.
2) ES NECESARIA INFORMACIÓN
DETALLADA Y PROFUNDA ACERCA
DEL PROCESO.
TEMAS APROPIADOS PARA EL
PLANTEAMIENTO CUALITATIVO II.
3) SE BUSCA CONOCER LA DIVERSIDAD DE
IDEOSINCRACIAS Y CUALIDADES ÚNICAS
DE LOS PARTICIPANTES INMERSOS EN EL
PROCESO.
TEMAS NO APROPIADOS PARA EL
PLANTEAMIENTO CUALITATIVO.

SI SE ORIENTAN A CIFRAS NO SON


APROPIADOS PARA ESTUDIOS CUALITATIVOS.

POR EJEMPLO: REVISAR LA “SALUD


FINANCIERA” DE UNA EMPRESA, ANALIZAR EL
IMPACTO ECONÓMICO DE UNA REINGENIERÍA
EN LOS COSTOS DE OPERACIÓN.
COMENTARIO.

“LOS RESULTADOS DE ESTE TIPO DE


ESTUDIOS NO INTENTAN
GENERALIZARSE A POBLACIONES MÁS
AMPLIAS, SINO VAN DIRIGIDOS A
COMPRENDER VIVENCIAS EN UN
ENTORNO ESPECÍFICO, CUYOS DATOS
EMERGENTES APORTAN AL
ENTENDIMIENTO DEL FENÓMENO”.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA (MAYOR DEFINICIÓN).
A B

FENÓMENO
CENTRAL

C D
EJEMPLO.
SENTIDO
DE VIDA AUTOESTIMA

PÉRDIDA DE
EMPLEO

ESTATUS OTRAS
FAMILIAR VARIABLES
EJEMPLO DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.
OBJETIVO: ENTENDER EL SIGNIFICADO DE LA
EXPERIENCIA HUMANA RESULTANTE DE LA PÉRDIDA
DEL EMPLEO.
PREGUNTA: ¿?
EJEMPLO.
¿CUÁLES SON LAS RAZONES DEL ÉXITO DE UN
PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL?
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.
ESPECIFICAR CASOS,
PARTICIPANTES, EVENTOS,
ETC.

DETERMINAR EL
AMBIENTE,
CONTEXTO O
LUGAR
POTENCIAL DEL
ESTUDIO.
EJERCICIO.

DESARROLLO INDIVIDUAL DE UN
PLANTEAMIENTO CUALITATIVO.
DISCUSIÓN DE LOS PLANTEAMIENTOS
EN GRUPOS PEQUEÑOS (CINCO O SEIS).
PRESENTACIÓN INDIVIDUAL DEL
PLANTEAMIENTO A TODO EL
GRUPO .
MARCO TEÓRICO.
MARCO TEÓRICO.
POSICIONES:
• RADICAL: NO TOMARLO EN CUENTA.
• INTERMEDIA: REVISAR LA LITERATURA,
PERO DESPRENDERSE DE ÉSTA AL
INDUCIR.
• ACEPTACIÓN: REVISAR LA LITERATURA,
CONSTRUIR UNA PERSPECTIVA TEÓRICA,
DESPRENDERSE DE ELLA AL INDUCIR,
PERO TENERLA COMO REFERENCIA.
FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO I.

IDENTIFICAR CONCEPTOS CLAVE.


PERO, EN LUGAR DE ESTABLECER
VARIABLES “EXACTAS”, EL INVESTIGADOR
REVISA LA LITERATURA PARA VISUALIZAR
CÓMO HAN SIDO DESCRITOS Y DEFINIDOS
POR OTROS LOS CONCEPTOS CLAVE.
FINALMENTE, DEL PROCESO MISMO
EMERGERÁN LOS CONCEPTOS.
FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO II.

FUNCIONES:
- OBTENER IDEAS Y SUGERENCIAS
SOBRE LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS.
- ANÁLISIS COMPARATIVO DE RESULTADOS.
- CONFIABILIDAD Y VALIDEZ.
- UBICACIÓN DE LA DISCUSIÓN.
MARCO TEÓRICO.

“APRENDER QUE EL LABERINTO TIENE


ESQUINAS CIRCULARES Y PERPENDICULARES,
QUE POSEE UNO O VARIOS NIVELES”.
DIFERENCIAS EN EL USO DE LA
LITERATURA ENTRE ESTUDIOS
CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.
DIFERENCIA. INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA. CUALITATIVA.

CANTIDAD DE SUBSTANCIAL. MÍNIMA.


LITERATURA CITADA NORMALMENTE NO SE
AL COMIENZO DEL DISCUTE
ESTUDIO. EXTENSIVAMENTE LA
LITERATURA PARA
FACILITAR QUE LOS
DATOS O
INFORMACIÓN
EMERJAN DE LOS
PARTICIPANTES.
USOS O FUNCIONES DE PROVEER UNA JUSTIFICAR Y
LA LITERATURA AL DIRECCIÓN RACIONAL DOCUMENTAR LA
INICIO DEL ESTUDIO. AL ESTUDIO (V. G., NECESIDAD DE
AFINAR EL REALIZAR
PLANTEAMIENTO E EL ESTUDIO.
HIPÓTESIS).
USO DE LA CONFIRMAR O NO LAS APOYAR O MODIFICAR
LITERATURA PREDICCIONES LOS RESULTADOS
AL FINAL DEL PREVIAS EXISTENTES
ESTUDIO. EMANADAS DE LA DOCUMENTADOS EN
LITERATURA. LA
LITERATURA.
EJEMPLO.

¿CÓMO PUEDEN DESCRIBIRSE LAS

EXPERIENCIAS DE CIERTAS MUJERES DE

VALLEDUPAR QUE SON AGREDIDAS

FÍSICAMENTE POR SUS ESPOSOS?

¿QUÉ PROVOCA ESTAS AGRESIONES?

¿POR QUÉ DICHAS MUJERES MANTIENEN LA

RELACIÓN MARITAL?
Entrevistas
Planteamiento inicial con mujeres Análisis
agredidas
Información útil:
Estudios útiles:
Bases de datos Cualitativos y cuantitativos
sobre denuncias sobre el tema en cuestión
ante autoridades para incluir ciertos rubros
no contemplados en las
primeras entrevistas

Estudios útiles:
Cuantitativos y cualitativos
con fines comparativos Más entrevistas con
mujeres agredidas
Análisis

Resultados
EJEMPLO.
¿QUÉ FACTORES FACILITARON EL CAMBIO
ORGANIZACIONAL?
Entrevistas
Planteamiento inicial ejecutivos Análisis
sobre…
Información útil:
Estudios útiles:
Bases de datos Cualitativos y cuantitativos
del mercado, sobre el tema en cuestión
sector y para incluir ciertos rubros
empresa no contemplados en las
primeras entrevistas

Estudios útiles:
Cuantitativos y cualitativos
con fines comparativos Más entrevistas con
ejecutivos,
Análisis empleados, clientes,
proveedores…
Resultados
HIPÓTESIS
CUALITATIVAS.
HIPÓTESIS.

EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

GENERALMENTE (MÁS NO SIEMPRE) NO


ESTABLECEMOS HIPÓTESIS ANTES DE
LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS, SINO
QUE GENERAMOS HIPÓTESIS DE TRABAJO
CONFORME SE RECOLECTAN Y ANALIZAN
LOS DATOS Y SE REFINAN CON MAYOR
EVIDENCIA EMPÍRICA.
HIPÓTESIS.
SON UNO DE LOS RESULTADOS.
SE MODIFICAN SOBRE LA BASE DE LOS
RAZONAMIENTOS DEL INVESTIGADOR Y
DESDE LUEGO, NO SE PRUEBAN
ESTADÍSTICAMENTE.
LAS HIPÓTESIS DE TRABAJO CUALITATIVAS
SON EMERGENTES, FLEXIBLES Y
CONTEXTUALES, SE ADAPTAN A LOS DATOS
Y AL CURSO DE LA INVESTIGACIÓN.
HIPÓTESIS.
CUANDO SE PROPONEN SON MUY
GENERALES (ESPECULATIVAS) Y NO SE
PRUEBAN. EJEMPLOs:

LOS VALORES DEL FUNDADOR


PREVALECEN EN LA EMPRESA.

LAS VENTAS DISMINUIRÁN EN RELACIÓN


AL AÑO PASADO.
HIPÓTESIS.
PUEDEN ESBOZARSE PARA CORROBORAR EN
CIERTOS CASOS HIPÓTESIS YA PROBADAS EN
OTROS ESTUDIOS (CASOS EXTREMOS,
NUEVOS CASOS…)

“LA CULTURA ORGANIZACIONAL DETERMINA


EL CLIMA ORGANIZACIONAL”.
HIPÓTESIS CUALITATIVAS.
INDEPENDIENTEMENTE
DEL MOMENTO EN QUE
SE GENEREN, SIEMPRE
ESTAMOS ABIERTOS A
NUEVAS POSIBILIDADES
DE HIPÓTESIS Y
VARIABLES.
MUESTREO,
RECOLECCIÓN Y
ANÁLISIS.
MUESTREO, RECOLECCIÓN Y
ANÁLISIS.

SIMULTÁNEOS.

VARIAS ETAPAS.

ITERATIVOS
(RECURRENTES).
MUESTREO.
ELEGIR UN CONTEXTO O AMBIENTE
INICIAL DONDE SE LLEVE A ACABO EL
ESTUDIO, PUES AUNQUE LOS
PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS SON
MÁS GENERALES, DEBEN SITUARNOS EN
TIEMPO Y LUGAR.

DETERMINAR EL
ESPECIFICAR CASOS, AMBIENTE,
PARTICIPANTES, EVENTOS, CONTEXTO O
ETC. LUGAR POTENCIAL
DEL ESTUDIO.
CONTEXTO.
EL AMBIENTE PUEDE SER MUY
VARIADO.
EJERCICIO: ANALIZAR CONTEXTOS.

VIVENCIAS EN EL QUIRÓFANO.

DEBER SER DE UNA HERMANA


RELIGIOSA.

CULTURA ORGANIZACIONAL.
CONTEXTO.
ACCESO AL AMBIENTE: GATEKEEPERS
(FACILITADORES).
OBSERVACIÓN INICIAL, ENTREVISTAS
FORMALES E INFORMALES.

INICIO DE LA
RECOLECCIÓN.
EVALUACIÓN O REVISIÓN.
AMBIENTE INICIAL.

PLANTEAMIENTO.
EJEMPLO: MYSTERY SHOPPERS
(CLIENTES MISTERIOSOS).
EVALUACIÓN DEL TRATO AMISTOSO,
TIEMPO EN LÍNEA, RAPIDEZ,
CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO, COSTO DE
LA TRANSACCIÓN, INFORMACIÓN (EN
CASO DE PROBLEMAS, PRODUCTOS,
PROMOCIONES).
REFLEXIONES SOBRE EL
CONTEXTO.
¿ME CONOCEN EN DICHO AMBIENTE?, EN
CASO DE QUE ME CONOZCAN LOS
PARTICIPANTES: ¿CÓMO PUEDO MANEJARLO
SIN AFECTAR A LA INVESTIGACIÓN?

SOY MUY DISTINTO A LOS PARTICIPANTES


DEL ESTUDIO Y MI COTIDIANIDAD NO TIENE
QUE VER CON LA DEL AMBIENTE), ¿CÓMO
PUEDO MANEJARLO?
REFLEXIONES
SOBRE EL
CONTEXTO.

¿QUÉ
SIGNIFICADOS
TIENE PARA MI
EL CONTEXTO?,
¿PUEDO
MANEJARLOS?
REFLEXIONES SOBRE EL CONTEXTO.
ESTIMAR TENTATIVAMENTE EL
TIEMPO APROXIMADO QUE NOS
LLEVARÁ EL ESTUDIO Y REVALORAR
SU VIABILIDAD (CONVENIENCIA Y
ACCESIBILIDAD).
¿EL AMBIENTE DEFINIDO CONTIENE
LOS CASOS, PERSONAS, EVENTOS,
SITUACIONES, HISTORIAS Y/O
VIVENCIAS QUE NECESITAMOS PARA
RESPONDER A LA(S) PREGUNTA(S) DE
INVESTIGACIÓN?
REFLEXIONES SOBRE EL CONTEXTO.
¿ES FACTIBLE REALIZAR LA RECOLECCIÓN
DE LOS DATOS? O ¿PODEMOS ACCEDER A
LOS DATOS QUE NECESITAMOS?
NEGOCIACIÓN CON GATEKEEPERS.
EXPONERLES EL ESTUDIO (¿POR QUÉ FUE
ELEGIDO EL AMBIENTE?, ¿QUIÉNES SERÁN LOS
PARTICIPANTES?, ¿CUÁNTO TIEMPO
PENSAMOS ESTAR EN EL AMBIENTE O CAMPO?,
¿QUÉ SE VA A HACER CON LOS RESULTADOS?,
¿DÓNDE SE PRETENDE PUBLICARLOS?…)

INTERCAMBIO.

NO OLVIDAR ELABORAR UNA HISTORIA SOBRE


LA INVESTIGACIÓN.
AMBIENTES O LUGARES ALTERNOS.
EN EL AMBIENTE.

DESARROLLAR RELACIONES.

GANARNOS LA CONFIANZA DE LOS


PARTICIPANTES.

HACER FAVORES (EJEMPLO:


ASESORAR).
INMERSIÓN EN EL CAMPO.
CULTIVAR INFORMANTES.
EN EL AMBIENTE.

NO INTENTAR IMITAR A LOS


PARTICIPANTES, SUPUESTAMENTE PARA
GANAR EMPATÍA.

MÁXIMA:
MÁXIMA: NO
NO MENTIR
MENTIR NI
NI
ENGAÑAR
ENGAÑAR A
A LOS
LOS
PARTICIPANTES.
PARTICIPANTES.
EN EL AMBIENTE.
PLANEAR EL INGRESO AL AMBIENTE O
CONTEXTO (CAMPO).

ENTRAR DE LA MANERA MENOS


DISRUPTIVA POSIBLE (NATURALIDAD).

MANTENER BUENAS RELACIONES,


ACOMODAMOS A LAS RUTINAS,
ESTABLECER LO QUE TENEMOS EN
COMÚN, DEMOSTRAR UN GENUINO
INTERÉS POR LA COMUNIDAD.
NUNCA SOMOS INVISIBLES.
INMERSIÓN TOTAL EN EL
AMBIENTE.
¿EN QUÉ LUGARES ESPECÍFICOS SE
RECOLECTARÁN LOS DATOS Y
QUIÉNES SERÁN LOS
PARTICIPANTES (LA MUESTRA).
PERO ESTA LABOR, A DIFERENCIA
DEL PROCESO CUANTITATIVO, NO ES
SECUENCIAL, VA OCURRIENDO Y DE
HECHO, LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Y EL ANÁLISIS YA SE INICIARON.
ACTIVIDADES EN LA INMERSIÓN
TOTAL EN EL AMBIENTE I.

OBSERVAR LOS EVENTOS QUE OCURREN


EN EL AMBIENTE (DESDE LO MÁS
ORDINARIOS HASTA CUALQUIER SUCESO
INUSUAL O IMPORTANTE). ASPECTOS
EXPLÍCITOS E IMPLÍCITOS, SIN IMPONER
PUNTOS DE VISTA Y TRATANDO –EN LA
MEDIDA DE LO POSIBLE– DE EVITAR
DESCONCERTAR O INTERRUMPIR A LAS
PERSONAS DEL CONTEXTO.
ACTIVIDADES EN LA INMERSIÓN
TOTAL EN EL AMBIENTE II.

COMENZAR A ADQUIRIR EL PUNTO


DE VISTA “INTERNO” DE LOS
PARTICIPANTES RESPECTO A
CUESTIONES QUE SE VINCULAN CON
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
DESPUÉS PODRÁ TENER UNA
PERSPECTIVA MÁS ANALÍTICA O DE
UN OBSERVADOR EXTERNO.
ACTIVIDADES EN LA INMERSIÓN TOTAL
EN EL AMBIENTE III.
RECABAR DATOS SOBRE LOS CONCEPTOS,
LENGUAJE Y MANERAS DE EXPRESIÓN,
HISTORIAS Y RELACIONES DE LOS
PARTICIPANTES.
ACTIVIDADES EN LA INMERSIÓN
TOTAL EN EL AMBIENTE IV.
DETECTAR PROCESOS SOCIALES
FUNDAMENTALES EN EL AMBIENTE Y
DETERMINAR CÓMO OPERAN.
ACTIVIDADES EN LA INMERSIÓN
TOTAL EN EL AMBIENTE V.
TOMAR NOTAS Y EMPEZAR A GENERAR DATOS
EN FORMA DE APUNTES, MAPAS, ESQUEMAS,
CUADROS, DIAGRAMAS, Y FOTOGRAFÍAS; ASÍ
COMO RECABAR OBJETOS Y ARTEFACTOS.
ACTIVIDADES EN LA INMERSIÓN TOTAL
EN EL AMBIENTE VI.

ELABORAR SUS
DESCRIPCIONES
DEL AMBIENTE.
ACTIVIDADES EN LA INMERSIÓN
TOTAL EN EL AMBIENTE VII.

EL INVESTIGADOR DEBE ESTAR


CONSCIENTE DEL ROL Y LAS
ALTERACIONES QUE PROVOCA.

REFLEXIONAR ACERCA DE SUS


VIVENCIAS, QUE TAMBIÉN SON UNA
FUENTE DE DATOS.
INMERSIÓN TOTAL EN EL AMBIENTE.

LAS OBSERVACIONES DURANTE LA


INMERSIÓN INICIAL EN EL CAMPO SON
MÚLTIPLES, GENERALES Y DISPERSAS.
VAN ENFOCÁNDOSE PAULATINAMENTE.
INMERSIÓN TOTAL EN EL AMBIENTE.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO QUE OBSERVÉ?,


¿QUÉ ME DICE EN EL MARCO DEL
ESTUDIO?, ¿CÓMO SE RELACIONA CON
EL PLANTEAMIENTO?, ¿QUÉ OCURRE O
SUCEDIÓ?, ¿POR QUÉ? TAMBIÉN, ES
NECESARIO EVALUAR LAS
OBSERVACIONES DESDE DIVERSOS
ÁNGULOS Y LAS PERSPECTIVAS DE
DISTINTOS PARTICIPANTES.
INMERSIÓN TOTAL EN EL AMBIENTE.

PRIMER PRODUCTO DEL ANÁLISIS:


LA DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE.
ES UNA INTERPRETACIÓN
DETALLADA DE CASOS, SERES
VIVOS, PERSONAS, OBJETOS,
LUGARES ESPECÍFICOS Y EVENTOS
DEL CONTEXTO, Y DEBE
TRANSPORTAR AL LECTOR AL SITIO
DE LA INVESTIGACIÓN.
EJERCICIO.

DESCRIBIR UN PARQUE PÚBLICO,


LA CAFETERÍA DE LA UNIVERSIDAD,
LA IGLESIA DEL BARRIO O
COMUNIDAD, LA CASA DE LA
ESQUINA O DEL VECINO, EL CLUB
DEPORTIVO, ETC.
INMERSIÓN TOTAL EN EL
AMBIENTE.

ANOTACIONES DE CAMPO.
ANOTACIONES DE CAMPO.

REGISTROS Y ANOTACIONES DURANTE


LOS EVENTOS O SUCESOS VINCULADOS
AL PLANTEAMIENTO.
DE NO PODER HACERLO, LA SEGUNDA
OPCIÓN ES ANOTAR LO MÁS PRONTO
POSIBLE DESPUÉS DE LOS HECHOS.
COMO ÚLTIMA OPCIÓN LAS ANOTACIONES
SE PRODUCEN AL TERMINAR CADA
PERIODO EN EL CAMPO (AL MOMENTO DE
UN RECESO, UNA MAÑANA O UN DÍA,
COMO MÁXIMO).
ANOTACIONES
DE CAMPO.
TALES REGISTROS
Y NOTAS, ES
CONVENIENTE
GUARDARLAS O
ARCHIVARLAS DE
MANERA SEPARADA
POR EVENTO, TEMA
O PERIODO.
NOTAS (ANOTACIONES DE CAMPO).
NOS AYUDAN CONTRA LA “MALA MEMORIA”.
ÚTILES PARA SEÑALAR LO IMPORTANTE,
AQUELLO QUE CONTRIBUYA A INTERPRETAR
Y ENCONTRAR SIGNIFICADO.
NO DEBEN INTERRUMPIR EL FLUJO DE LAS
ACCIONES.
EN LAS NOTAS SE ESCRIBEN IMPRESIONES
INICIALES Y LAS QUE TENEMOS DURANTE
LA ESTANCIA EN EL CAMPO, LA DESCRIPCIÓN
DEL AMBIENTE, INTERACCIONES Y
EXPERIENCIAS.
ANOTACIONES.

EVITAR GENERALIZACIONES “A PRIORI” Y


JUICIOS DE VALOR (“EL SUJETO COMPRÓ
MUCHÍSIMO”, “EL CLIENTE COME COMO
CERDO”…)
ANOTAR TIEMPOS Y LUGARES.
ORDEN CRONOLÓGICO, TEMÁTICO O POR
ALGÚN OTRO CRITERIO LÓGICO (ACTOR).
ASIMISMO, ORGANIZACIÓN CRUZADA O
MATRICIAL.
ANOTACIONES.

DIRECTAS (DESCRIBIR LO QUE


ESTAMOS OBSERVANDO,
NARRACIÓN DE HECHOS):

“El líder llegó….y les dijo que


la empresa abusaba…Los trabajadores…”.
“Los legisladores del tal fracción no
asistieron al comité……”
“Los contenedores fueron colocados en
desorden…”
ANOTACIONES.

INTERPRETATIVAS (QUÉ PERCIBIMOS):

“El director rechaza la tecnología por su


edad…”
“La relación es asimétrica porque la
autoestima de él es muy baja…”
“No habrá acuerdo parlamentario
debido a que no conviene a los intereses
de…”
ANOTACIONES.

TEMÁTICAS: IDEAS, HIPÓTESIS,


PREGUNTAS DE ESTUDIO, CATEGORÍAS,
CONCLUSIONES, DESCUBRIMIENTOS.
“Los habitantes de este municipio no
aceptarían a una mujer como alcalde”.
“El alcoholismo se está fomentando
mediante la apertura de este lugar”.
“La causa del conflicto es la rivalidad
entre…”
“Son insuficientes los centros de…”
ANOTACIONES.

PERSONALES (SENTIMIENTOS,
EMOCIONES, EFECTOS EN EL
OBSERVADOR):
“Me provoca naúseas que los hombres
agredan…”
“La devoción de…me resulta admirable” .
“El que los empleados sean maltratados va
en contra de mis principios”.
“Tales diputados son unos incompetentes,
su ignorancia me hace rechazarlos”.
ANOTACIONES.

DE LA REACTIVIDAD DE LOS
PARTICIPANTES (CAMBIOS INDUCIDOS
POR EL INVESTIGADOR, PROBLEMAS
EN EL CAMPO Y SITUACIONES
INESPERADAS.

“No hemos podido entrevistar a


suficientes jóvenes que ingresaron al
quirófano porque sus padres no lo han
permitido…”.
LA BITÁCORA O DIARIO DE CAMPO
INCUYE CUESTIONE COMO:
LAS DESCRIPCIONES DEL AMBIENTE
O CONTEXTO.
MAPAS.
DIAGRAMAS, CUADROS Y ESQUEMAS
(SECUENCIAS DE HECHOS O
CRONOLOGÍA DE SUCESOS,
VINCULACIONES ENTRE CONCEPTOS
DEL PLANTEAMIENTO, REDES DE
PERSONAS, ORGANIGRAMAS...).
BITÁCORA O DIARIO DE CAMPO I.

SEGUNDO
PRODUCTO:
CRONOLOGÍA DE
HECHOS.
BITÁCORA O DIARIO DE CAMPO II.

LISTADOS DE OBJETOS O
ARTEFACTOS RECOGIDOS EN EL
CONTEXTO Y FOTOGRAFÍAS Y
VIDEOS QUE FUERON TOMADOS
(INDICANDO CUÁNDO –FECHA Y
HORA– Y POR QUÉ SE
RECOLECTARON O GRABARON Y
DESDE LUEGO SU SIGNIFICADO Y
CONTRIBUCIÓN AL PLANTEAMIENTO).
BITÁCORA O DIARIO DE CAMPO III.

ASPECTOS DEL
DESARROLLO O CURSO
DEL ESTUDIO (CÓMO
VAMOS HASTA AHORA,
QUÉ NOS FALTA, QUÉ
DEBEMOS HACER)…
QUE TAMBIÉN PODRÍAN
SER ANOTACIONES
TEMÁTICAS.
RESULTADOS DE LA INMERSIÓN.
A) IDENTIFICAR: ¿QUÉ TIPOS DE DATOS DEBEN
RECOLECTARSE?
B) ¿EN QUIÉN O QUIÉNES? (MUESTRA).
C) ¿CUÁNDO? (UNA APROXIMACIÓN).
D) ¿DÓNDE? (LUGARES ESPECÍFICOS).
POR EJEMPLO, EN UNA EMPRESA DETECTAR
LOS SITIOS DONDE LOS EMPLEADOS SE
REÚNEN PARA COMENTAR SUS PROBLEMAS).
E) ¿POR CUÁNTO TIEMPO?
(TENTATIVAMENTE)
F) DEFINIR ROL DEL INVESTIGADOR.
RESULTADOS DE LA INMERSIÓN.

LAS FASES DEL PROCESO


INVESTIGATIVO SE TRASLAPAN Y NO
SON SECUENCIALES, UNO PUEDE
REGRESAR A UNA ETAPA INICIAL Y
RETOMAR OTRA DIRECCIÓN. EL
PLANTEAMIENTO PUEDE VARIAR Y
TOMAR RUMBOS QUE NI SIQUIERA
HABÍAMOS PREVISTO.
RESULTADOS DE LA INMERSIÓN.

MUESTRA.
DISEÑO.
MUESTRAS.
GENERALMENTE PEQUEÑAS O
INTERMEDIAS (10 A 50 CASOS), AUNQUE
HAY EXCEPCIONES.
SELECCIÓN DE CASOS POR PERFIL,
DE ACUERDO CON LA EVOLUCIÓN DEL
PLANTEAMIENTO.
NO SE PRETENDE GENERALIZAR A UNA
POBLACIÓN, PERO A VECES ES
DESEABLE “LA TRANSFERENCIA DE
RESULTADOS”.
MUESTRA.

PODEMOS DEFINIR PREVIAMENTE UN


TAMAÑO (APROXIMADO), PERO NO
TENDREMOS LA CERTEZA DE QUE ESE
SERÁ EL TAMAÑO FINAL, YA QUE LOS
MISMOS PROCESOS DE RECOLECCIÓN Y
ANÁLISIS NOS DIRÁN SI EL NÚMERO DE
CASOS ES SUFICIENTE.
MUESTRA.
POR LO TANTO, ESTAMOS SUJETOS A DOS
FACTORES:
A) RECURSOS.
B) OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
NECESARIA Y COMPLETA (SATURACIÓN).

¿CUÁNTOS LEONES DEBE OBSERVAR UN


INVESTIGADOR PARA CONOCER SUS
PATRONES DE CONDUCTA?
¿CUÁNTAS EXPERIENCIAS PREVIAS A UNA
OPERACIÓN TENEMOS QUE INCLUIR?
EJEMPLO I.

I. OBJETIVOS.
- EVALUAR LA
EXPERIENCIA DE
COMPRA DE LOS
CLIENTES EN
CENTROS
COMERCIALES
(MALLS) DE UNA
IMPORTANTE
CADENA
LATINOAMERICANA.
EJEMPLO II.
I. OBJETIVOS.
- CONOCER LAS PREFERENCIAS DE LOS
CLIENTES POR CIERTOS CENTROS
COMERCIALES DE SU CIUDAD Y SUS
RAZONES.
EJEMPLO III.
- OBTENER DE LOS CLIENTES UNA
EVALUACIÓN COMPARATIVA DE
DIFERENTES CENTROS
COMERCIALES DE LA LOCALIDAD.

- COMPRENDER LOS ATRIBUTOS QUE


LE ASIGNAN LOS CLIENTES A CADA
CENTRO COMERCIAL DE LA
LOCALIDAD.

- OBTENER DEFINICIONES DEL


CENTRO COMERCIAL IDEAL.
EJEMPLO IV.

II. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


¿CÓMO ES LA EXPERIENCIA DE
COMPRA DE LOS CLIENTES EN LOS
DIFERENTES CENTROS COMERCIALES
DE UNA IMPORTANTE CADENA
LATINOAMERICANA?, ¿CÓMO PUEDE
CARACTERIZARSE?
EJEMPLO V.

¿CUÁLES SON LOS CENTROS


COMERCIALES PREFERIDOS POR LOS
CLIENTES EN CADA CIUDAD Y POR QUÉ?

¿CÓMO EVALÚAN LOS CLIENTES A LOS


DIFERENTES CENTROS COMERCIALES DE
LA LOCALIDAD?
EJEMPLO VI.

¿QUÉ ATRIBUTOS LES ASIGNAN LOS


CLIENTES A CADA CENTRO COMERCIAL
DE LA LOCALIDAD?

¿CÓMO PUEDE DEFINIRSE EL CENTRO


COMERCIAL IDEAL DESDE LA ÓPTICA DE
LOS CLIENTES?
EJEMPLO VII.
III. ENTRADA AL CAMPO O CONTEXTO.
EJEMPLO VIII.

 CADA CIUDAD (FUERON 12 EN TOTAL),


FUE ESTUDIADA DE MANERA
INDEPENDIENTE Y AL FINAL SE
OBTUVIERON RESULTADOS COMUNES
CUYA NATURALEZA NO FUERA LOCAL.

 NO SE REQUIRIÓ OBTENER NINGÚN


CONSENTIMIENTO, YA QUE LA PROPIA
EMPRESA PROPIETARIA DE LOS
CENTROS COMERCIALES FUE LA QUE
ENCARGÓ EL ESTUDIO.
EJEMPLO IX.

 EL CONTEXTO INICIAL FUE EL CENTRO


COMERCIAL, DE DONDE SE RECLUTARON
PERSONAS DE AMBOS GÉNEROS (CUYAS
EDADES FLUCTUARON ENTRE LOS 18 Y 75
AÑOS) PARA PARTICIPAR EN SESIONES
GRUPALES DE ENFOQUE (“FOCUS
GROUPS”), EN LAS CUALES SE
RECOLECTARON OPINIONES SOBRE
CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
EJERCICIO.
DESARROLLO DE UN PLANTEAMIENTO
CUALITATIVO EN GRUPO:

OBJETIVOS, PREGUNTAS, JUSTIFICACIÓN,


VIABILIDAD, PROBLEMAS A RESOLVER, LA
FORMA COMO ENCAJARÍA EN EL
CONOCIMIENTO ACTUAL DEL PROBLEMA,
AMBIENTE INICIAL, CASOS O
PARTICIPANTES, ELEMENTOS DE LA
INMERSIÓN EN EL AMBIENTE (BREVE
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO).
MÁS SOBRE
MUESTREO.
MUESTREO.
LAS PRIMERAS ACCIONES PARA ELEGIR LA
MUESTRA OCURREN DESDE EL
PLANTEAMIENTO MISMO Y CUANDO
SELECCIONAMOS EL CONTEXTO, EN EL CUAL
ESPERAMOS ENCONTRAR LOS CASOS QUE NOS
INTERESAN.
EN LAS INVESTIGACIONES CUALITATIVAS EN
LUGAR DE PREGUNTARNOS: ¿QUIÉNES VAN A
SER MEDIDOS?, NOS CUESTIONAMOS: ¿QUÉ
CASOS NOS INTERESAN INICIALMENTE Y DÓNDE
PODEMOS ENCONTRARLOS?.
PRECISAR CASOS.
MUESTREO.

EN EL PROCESO CUALITATIVO, LA
MUESTRA ES UN GRUPO DE PERSONAS,
EVENTOS, SUCESOS, COMUNIDADES,
ETCÉTERA, SOBRE EL CUAL SE HABRÁN
DE RECOLECTAR LOS DATOS, SIN QUE
NECESARIAMENTE SEA REPRESENTATIVO
DEL UNIVERSO O POBLACIÓN QUE SE
ESTUDIA.

TAMAÑO DE MUESTRA NO SE FIJA “A


PRIORI”.
FACTORES QUE INTERVIENEN PARA
“DETERMINAR” (SUGERIR) EL NÚMERO DE
CASOS.

1) CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS


(EL NÚMERO DE CASOS QUE PODEMOS MANEJAR
REALISTAMENTE DE ACUERDO A LOS RECURSOS.

2) EL ENTENDIMIENTO DEL FENÓMENO (EL NÚMERO DE


CASOS QUE NOS PERMITAN RESPONDER A LAS
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN) (SATURACIÓN DE
CATEGORÍAS).

3) LA NATURALEZA DEL FENÓMENO BAJO ANÁLISIS (SI


LOS CASOS SON FRECUENTES Y ACCESIBLES O NO, SI
EL RECOLECTAR INFORMACIÓN SOBRE ÉSTOS LLEVA
RELATIVAMENTE POCO O MUCHO TIEMPO).
MUESTREO.
TIPO DE ESTUDIO. TAMAÑO MÍNIMO DE MUESTRA
SUGERIDO.
ETNOGRÁFICO, TEORÍA 30 A 50 CASOS.
FUNDAMENTADA,
ENTREVISTAS,
OBSERVACIONES.
HISTORIA DE VIDA FAMILIAR. TODA LA FAMILIA, CADA
MIEMBRO ES UN CASO.
BIOGRAFÍA. EL SUJETO DE ESTUDIO (SI VIVE)
Y EL MAYOR NÚMERO DE
PERSONAS VINCULADAS A ÉL,
INCLUYENDO CRÍTICOS.
ESTUDIO DE CASOS EN 6 A 10 CASOS.
PROFUNDIDAD.
ESTUDIO DE CASO. 1 A VARIOS CASOS.
GRUPOS DE ENFOQUE. 7 A 10 CASOS POR GRUPO, 4
GRUPOS POR CIERTA TIPO DE
POBLACIÓN.
MUESTREO.

EN UNA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA LA MUESTRA PUEDE
CONTENER CIERTO TIPO DEFINIDO
DE UNIDADES INICIALES, PERO
CONFORME AVANZA EL ESTUDIO SE
PUEDEN IR AGREGANDO OTROS
TIPOS DE UNIDADES Y AÚN
DESECHAR LAS PRIMERAS
UNIDADES.
EJEMPLO.
ANALIZAR LA COMUNICACIÓN MÉDICO-
PACIENTE.

INMERSIÓN INICIAL: OBSERVAR ACTOS


DE COMUNICACIÓN ENTRE MÉDICOS Y
PACIENTES (TERMINALES), MANTENER
CHARLAS INFORMALES CON UNOS Y
OTROS, VIVIR EN PABELLONES CON ESTA
CLASE DE ENFERMOS…
EJEMPLO.

RELACIÓN ESTÁ MEDIATIZADA POR EL


PERSONAL NO MÉDICO (ENFERMERAS,
AUXILIARES, PERSONAL DE LIMPIEZA).

Y ENTONCES DECIDIR AGREGARLO A LA


MUESTRA. EN TAL EJEMPLO, ANALIZARÍA
TANTO A LOS PROTAGONISTAS DE LAS
INTERACCIONES COMO A ÉSTAS Y SUS
PROCESOS.
GUERRA CRISTERA.
I. OBJETIVOS.

- COMPRENDER EL SIGNIFICADO QUE TUVO LA GUERRA


CRISTERA PARA LA POBLACIÓN DE GUANAJUATO.

- ENTENDER LAS EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS DE


CRISTEROS GUANAJUATENSES DURANTE DICHA
GUERRA.

- DOCUMENTAR LOS SUCESOS DE LA GUERRA CRISTERA


EN GUANAJUATO, PARTICULARMENTE AQUELLOS NO
REGISTRADOS EN LA LITERATURA DISPONIBLE.

- CONOCER LAS REPERCUSIONES QUE TUVO DICHA


GUERRA EN GUANAJUATO DE “VIVA VOZ” DE SUS
ACTORES.
GUERRA CRISTERA.
II. PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN.
- ¿QUÉ SIGNIFICADOS
TUVO LA GUERRA
CRISTERA PARA LA
POBLACIÓN DE
GUANAJUATO DE LA
ÉPOCA?
GUERRA CRISTERA.
II. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
- ¿QUÉ VIVENCIAS PROFUNDAS EXPERIMENTARON LOS
CRISTEROS DURANTE DICHA GUERRA?
GUERRA CRISTERA.

II. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.


- ¿QUÉ SUCESOS FUERON RELEVANTES?
- ¿CUÁLES FUERON LAS
REPERCUSIONES?
UNIDADES CAMBIANTES.

A) DOCUMENTOS GENERADOS EN LA ÉPOCA Y


DISPONIBLES EN ARCHIVOS PÚBLICOS Y
PRIVADOS (NOTAS PERIODÍSTICAS,
CORRESPONDENCIA OFICIAL, REPORTES Y, EN
GENERAL, PUBLICACIONES DEL GOBIERNO
MUNICIPAL O PROVINCIAL; DIARIOS PERSONALES,
ETC.).

B) PARTICIPANTES (TESTIGOS DIRECTOS –PERSONAS


QUE VIVIERON EN LA ÉPOCA DE LA GUERRA
CRISTERA– Y DESCENDIENTES DE ÉSTOS).
UNIDADES CAMBIANTES.
POSTERIORMENTE, SE SUMARON COMO
UNIDADES “ARTEFACTOS U OBJETOS” Y
“SITIOS ESPECÍFICOS” (ARMAS USADAS EN
LA CONFLAGRACIÓN, CASAS DONDE SE
CELEBRABAN EN SECRETO LAS MISAS
CATÓLICAS, IGLESIAS Y LUGARES DONDE
FUERON EJECUTADOS CRISTEROS U
OCURRIERON BATALLAS O ESCARAMUZAS).

EN EL MUESTREO CUALITATIVO ES USUAL


COMENZAR CON LA IDENTIFICACIÓN DE
AMBIENTES PROPICIOS, LUEGO DE GRUPOS Y
–FINALMENTE– DE INDIVIDUOS.
MUESTREO.
OBJETIVO CENTRAL:
SELECCIONAR AMBIENTES Y CASOS
QUE NOS AYUDEN A ENTENDER CON
MAYOR PROFUNDIDAD UN FENÓMENO
Y APRENDER DE ÉSTE.

ENTENDER:
- DETALLES. - SIGNIFICADOS.
- ACTORES. - INFORMACIÓN.

TÉCNICA:
MUESTREO CON UN PROPÓSITO DEFINIDO Y ACORDE
CON LA EVOLUCIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS.
MUESTRAS.
MUESTREO
PROBABILÍSTICO
(PROBABILIDAD
CONOCIDA).

ÁMBITO MUESTREO NO
CUALITATIVO PROBABILÍSTICO.
MUESTRAS NO PROBABILÍSTICAS O
DIRIGIDAS.

LA ELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS O CASOS NO


DEPENDE DE LA PROBABILIDAD, SINO DE
RAZONES RELACIONADAS CON LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN O DE
QUIEN HACE LA MUESTRA.

SUPONEN UN PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN


INFORMAL (ORIENTADO A OTROS FINES
DISTINTOS A LA GENERALIZACIÓN
PROBABILÍSTICA).
TIPOS DE MUESTRAS.
 MUESTRA DE PARTICIPANTES VOLUNTARIOS.
TIPOS DE  MUESTRA DE
MUESTRAS. EXPERTOS O
EXPERTAS.
MUESTRAS CUALITATIVAS.
 LA MUESTRA DE CASOS-TIPO.

ESTUDIO DEL SIGNIFICADO DEL TRABAJO EN


LA VIDA DEL INDIVIDUO, MEDIANTE
ENTREVISTAS PROFUNDAS CON PERSONAS DE
UNA GRAN CANTIDAD DE TRABAJOS Y
OCUPACIONES.

Studs, T. (1997). Working. New York, NY, EE. UU.: New


Press.
TIPOS DE
MUESTRAS.

 LA MUESTRA DE
CASOS-TIPO.

 MUJERES
EMPRESARIAS
O DIRECTORAS
GENERALES.
TIPOS DE MUESTRAS.
 LA MUESTRA POR CUOTAS.
MUESTRAS DE ORIENTACIÓN HACIA LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
 MUESTRAS DIVERSAS O DE MÁXIMA
VARIACIÓN.

 CUANDO SE BUSCA PRESENTAR DISTINTAS


PERSPECTIVAS Y PODER REPRESENTAR LA
COMPLEJIDAD DEL FENÓMENO ESTUDIADO,
O DOCUMENTAR DIVERSIDAD PARA
LOCALIZAR DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS,
PATRONES Y PARTICULARIDADES.
MUESTRAS CUALITATIVAS.
 MUESTRAS EN CADENA O POR REDES
(“BOLA DE NIEVE”).
MUESTRAS CUALITATIVAS.
 MUESTRAS DE CASOS EXTREMOS.
MUESTRAS CUALITATIVAS.

 MUESTRAS POR OPORTUNIDAD.


MUESTRAS CUALITATIVAS.

 MUESTRAS TEÓRICAS O CONCEPTUALES.


MUESTRAS CUALITATIVAS.

 MUESTRAS CONFIRMATIVAS.

 ADICIONAR NUEVOS CASOS CUANDO


EN LOS YA ANALIZADOS SE SUSCITA
ALGUNA CONTROVERSIA O SURGE
INFORMACIÓN QUE APUNTA EN
DIFERENTES DIRECCIONES.
MUESTRAS CUALITATIVAS.
 MUESTRAS DE CASOS SUMAMENTE
IMPORTANTES PARA EL PROBLEMA
ANALIZADO: CASOS DEL AMBIENTE QUE NO
PODEMOS DEJAR FUERA.
MUESTRAS CUALITATIVAS.

 MUESTRAS POR CONVENIENCIA.


EJEMPLO.
 UNIDADES INICIALES Y FINALES DE LA
MUESTRA:

HOMBRES Y MUJERES CLIENTES DE LOS


CENTROS COMERCIALES, DE 18 HASTA 89
AÑOS. EN TOTAL 80 PARTICIPANTES POR
CENTRO COMERCIAL. LOS CLIENTES
ASISTIERON A UNA SESIÓN DE DISCUSIÓN
O ENFOQUE (10 INDIVIDUOS POR SESIÓN) Y
FUERON AGRUPADOS POR INDICACIONES
DE LA EMPRESA.
EJEMPLO.
- MUJERES MENORES DE 40 AÑOS.
- HOMBRES MAYORES DE 30 AÑOS.
- GRUPO MIXTO (HOMBRES Y MUJERES) DE
ADULTOS JÓVENES (18 A 27 AÑOS).
- MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS.

 DE CADA SEGMENTO SE TUVIERON DOS


GRUPOS.

 TIPO DE MUESTRA: UNA MEZCLA DE MUESTREO


POR CUOTAS Y PARTICIPANTES
VOLUNTARIOS(AS).
EJERCICIO.

DESARROLLAR MUESTRA
(DESCRIPCIÓN) Y MÉTODO
(JUSTIFICADO) DEL EJEMPLO
DESARROLLADO.
RECOLECCIÓN Y
ANÁLISIS
ENFOCADO.
PROCEDIMIENTO.
UNIDADES DE ANÁLISIS (PERSONAS)

Entrevista 1 Entrevista 2 Entrevista 3 Entrevista k

RECOLECCIÓN DE
LOS DATOS.
EVALUACIÓN DE LA
MUESTRA INICIAL:
CONFIRMACIÓN O AJUSTES.
ANÁLISIS DE LOS
DATOS.

ANÁLISIS FINAL.
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS.

NO INTERÉS POR
MEDIR VARIABLES
PARA LLEVAR A
CABO
INFERENCIAS Y
ANÁLISIS
ESTADÍSTICO.
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS.

INTERÉS POR EVALUAR


CON AMPLITUD.

PROFUNDIDAD.

EN LAS PROPIAS “FORMAS DE EXPRESIÓN”


DE LOS PARTICIPANTES (INTERPRETACIÓN
DE SIGNIFICADOS).
RECOLECCIÓN DE
LOS DATOS.

EN LOS AMBIENTES
NATURALES Y
COTIDIANOS DE LOS
PARTICIPANTES
O UNIDADES DE
ANÁLISIS.
¿CUÁL ES EL INSTRUMENTO DE
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
QUE SE UTILIZA EN LOS
ESTUDIOS CUALITATIVOS?

?
EL INVESTIGADOR
O LOS
INVESTIGADORES
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS.

¿QUÉ TIPOS DE UNIDADES DE ANÁLISIS


PUEDEN INCLUIRSE EN EL PROCESO
CUALITATIVO ADEMÁS DE LAS
PERSONAS O CASOS?

CASOS UNIDADES
SIGNIFICADOS.
PRÁCTICAS.
EPISODIOS.
ENCUENTROS.
UNIDADES. ROLES.
RELACIONES.
GRUPOS.
ORGANIZACIONES.
COMUNIDADES.
SUBCULTURAS.
RECOMENDACIONES.
1. EVITAR INDUCIR RESPUESTAS Y
COMPORTAMIENTOS DE LOS
PARTICIPANTES.

2. LOGRAR QUE LOS PARTICIPANTES NARREN


SUS EXPERIENCIAS Y PUNTOS DE VISTA, SIN
ENJUICIARLOS O CRITICARLOS.

3. TENER FUENTES MÚLTIPLES DE DATOS,


PERSONAS DISTINTAS MEDIANTE MÉTODOS
DIFERENTES.
40.3%
Villahermosa, Tabasco 35.3%
10.9%

36.6%
Cancún, Quintana Roo 34.5%
12.0%

54.3%
Mérida, Yucatán 29.9%
7.9%

42.6%
Guadalajara, Jalísco 24.2%
13.2%

40.0%
Monterrey, Nuevo León 41.2%
11.8%

28.4%
México, D.F. 41.8%
9.3%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

DATOS
RECOMENDACIONES.

 RECORDAR QUE CADA CULTURA,


GRUPO E INDIVIDUO REPRESENTA
UNA REALIDAD ÚNICA. POR
EJEMPLO: LOS HOMBRES Y LAS
MUJERES EXPERIMENTAN “EL
MUNDO” DE MANERA DISTINTA, LOS
JÓVENES URBANOS Y LOS
CAMPESINOS CONSTRUYEN
REALIDADES DIFERENTES, ETC.
RECOMENDACIONES.

 NO HABLAR DE MIEDOS O ANGUSTIAS, NI


PREOCUPAR A LOS PARTICIPANTES,
TAMPOCO INTENTAR PROPORCIONARLES
TERAPIA, NO ES EL ROL DEL
INVESTIGADOR, LO QUE SÍ PUEDE HACER
ES SOLICITAR LA AYUDA DE
PROFESIONALES Y RECOMENDAR A LOS
PARTICIPANTES QUE LOS CONTACTEN…
RECOMENDACIONES.
NO OFENDER A ALGUNA
PERSONA, NI SER
SEXISTAS O RACISTAS, VA
EN CONTRA DE LA ÉTICA
EN LA INVESTIGACIÓN.

DEBEMOS RESPETO Y
AGRADECIMIENTO A LOS
PARTICIPANTES.
RECOMENDACIONES.

 CUANDO SON VARIOS LOS


INVESTIGADORES QUIENES SE
INTRODUCEN EN EL CAMPO, CONVIENE
EFECTUAR REUNIONES PARA EVALUAR
AVANCES Y ANALIZAR SI EL AMBIENTE,
LUGAR O CONTEXTO ES EL ADECUADO,
AL IGUAL QUE LAS UNIDADES Y LA
MUESTRA.
RECOMENDACIONES.
LEER Y OBTENER LA MAYOR INFORMACIÓN
POSIBLE DEL AMBIENTE, LUGAR O CONTEXTO,
ANTES DE ADENTRARNOS EN ÉL.
RECOMENDACIONES.
PARTICIPAR EN ALGUNA ACTIVIDAD PARA
ACERCARNOS A LAS PERSONAS Y LOGRAR
EMPATÍA.
RECOMENDACIONES.
EL INVESTIGADOR DEBE LIDIAR CON SUS
EMOCIONES: NO NEGARLAS, PUES SON
FUENTES DE DATOS, PERO EVITAR QUE
INFLUYAN LOS RESULTADOS, POR ESTA RAZÓN
ES CONVENIENTE TOMAR NOTAS PERSONALES.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
DE INFORMACIÓN Y DATOS.

INSTRUMENTOS PROPIAMENTE DICHOS.

ANOTACIONES (NOTAS).

BITÁCORA (DIARIO, JOURNAL).


RECOMENDACIONES BÁSICAS.
RECOLECCIÓN INICIAL
GENERAL

RECOLECCIÓN
RECOLECCIÓN
ENFOCADA
ENFOCADA (UNIDADES)
(UNIDADES)

INTERPRETACIÓN:
INTERPRETACIÓN: NOTAS,
NOTAS,
MATERIALES
MATERIALES YY BITÁCORA.
BITÁCORA.
INSTRUMENTOS.
PRINCIPALES INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN.
OBSERVACIÓN.

“LOS SERES HUMANOS OBSERVAMOS TODO


EL DÍA: DESDE QUE VAMOS AL TRABAJO Y
HASTA QUE NOS DORMIMOS, CUANDO
COMEMOS Y NOS DIVERTIMOS, PERO LA
MAYORÍA DE LO QUE OBSERVAMOS, LO
IGNORAMOS; Y NOS OLVIDAMOS RÁPIDAMENTE
DE ELLO”.

No textual de K. Esterberg
OBSERVACIÓN.

CERRAR
CERRAR OJOS
OJOS
¿DE
¿DE QUÉ
QUÉ COLOR
COLOR ESES
(ERA)
(ERA) EL
EL PISO
PISO DE
DE
LA
LA HABITACIÓN
HABITACIÓN
DEL
DEL ÚLTIMO
ÚLTIMO HOTEL
HOTEL
DONDE
DONDE ESTUVO
ESTUVO
HOSPEDADO?
HOSPEDADO?

¿Y
¿Y LAS
LAS
PAREDES?
PAREDES?
OBSERVACIÓN.

UTILIZAR TODOS LOS SENTIDOS.


PRIMERO GENERAL (INMERSIÓN EN
EL CAMPO), LUEGO ENFOCADA.
SIN TRANSGREDIR EL ÁMBITO DE LO
PRIVADO.
DEFINIR LÍMITES GEOGRÁFICOS (UNA
O VARIAS LOCACIONES) Y TEMPORALES
(¿CUÁNTAS VECES?).
OBSERVACIÓN.
EL SITIO PUEDE ESTAR DEFINIDO Y
CAMBIAR DE ACUERDO AL
DESARROLLO DEL ESTUDIO.

EJEMPLO: INVESTIGACIÓN SOBRE LA


EVOLUCIÓN DE PAREJAS (MALTRATO A
LA ESPOSA).
OBSERVACIÓN.
AMBIENTE FÍSICO
(ENTORNO): TAMAÑO,
ARREGLO ESPACIAL
O DISTRIBUCIÓN,
SEÑALES, ACCESOS,
SITIOS CON
FUNCIONES
CENTRALES…
IMPRESIONES.
OBSERVACIÓN.

AMBIENTE SOCIAL Y HUMANO


(GENERADO EN EL AMBIENTE FÍSICO):
FORMAS DE ORGANIZACIÓN EN GRUPOS
Y SUBGRUPOS, PATRONES DE
INTERACCIÓN O VINCULACIÓN
(PROPÓSITOS, REDES, DIRECCIÓN DE LA
COMUNICACIÓN, ELEMENTOS VERBALES
Y NO VERBALES, JERARQUÍAS Y
PROCESOS DE LIDERAZGO, FRECUENCIA
DE LAS INTERACCIONES)…
OBSERVACIÓN.
CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS,
SUBGRUPOS Y PARTICIPANTES (EDADES,
ORÍGENES ÉTNICOS, NIVELES
SOCIOECONÓMICOS, OCUPACIONES,
GÉNEROS, ESTADOS MARITALES, VESTIMENTA,
ATUENDOS, ETC.…); ACTORES CLAVE;
LÍDERES Y QUIENES TOMAN DECISIONES,
COSTUMBRES…ADEMÁS: NUESTRAS
IMPRESIONES INICIALES AL RESPECTO. UN
MAPA DE RELACIONES O REDES ES
CONVENIENTE.
OBSERVACIÓN.
ACTIVIDADES
(ACCIONES)
INDIVIDUALES Y
COLECTIVAS.

ARTEFACTOS QUE
USAN LOS
PARTICIPANTES Y
FUNCIONES QUE
CUBREN.
OBSERVACIÓN.
HECHOS RELEVANTES, EVENTOS E
HISTORIAS... SE PUEDEN PRESENTAR EN UNA
CRONOLOGÍA DE SUCESOS U ORDENADOS
POR SU IMPORTANCIA.
OBSERVACIÓN.
UNIDADES:
UNIDADES:
OBSERVACIÓN.

PACIENTE:
PACIENTE:AAAAGH,
AAAAGH,AAAGH
AAAGH(LLORANDO).
(LLORANDO).
ENFERMERA:
ENFERMERA:ME
MEVOY
VOYAAQUEDAR
QUEDARJUNTO
JUNTOAATI.
TI.¿ESTÁ
¿ESTÁBIEN?
BIEN?(7:36).
(7:36).ME
ME
VOY
VOYAAQUEDAR
QUEDARJUNTO
JUNTOAATI
TIHASTA…
HASTA…¿ESTÁ
¿ESTÁBIEN?
BIEN?
PACIENTE:
PACIENTE:UGH,
UGH,UGH,
UGH,UGH,
UGH,UGH,
UGH,UGH,
UGH,UGH,
UGH,UGH
UGH(LLORANDO).
(LLORANDO).
ENFERMERA:
ENFERMERA:HA
HASIDO
SIDOMUCHO
MUCHOTIEMPO,
TIEMPO,QUERIDA.
QUERIDA.YO
YOLO
LOSÉ,
SÉ,SÉ
SÉQUE
QUE
DUELE.
DUELE.
PACIENTE:
PACIENTE:UGH,
UGH,UGH,
UGH,UGH,
UGH,UGH,
UGH,OOOOH
OOOOH(LLORANDO).
(LLORANDO).
ENFERMERA:
ENFERMERA:NO
NOLLORES,
LLORES,QUERIDA;
QUERIDA;YO
YOSÉ,
SÉ,QUERIDA,
QUERIDA,YO
YOSÉ…
SÉ…ESTÁ
ESTÁ
BIEN.
BIEN.
PACIENTE:
PACIENTE:AGH,
AGH,AGH,
AGH,AGH,
AGH,AAAAGH
AAAAGH(LLORANDO).
(LLORANDO).
ENFERMERA:
ENFERMERA:ESTÁ
ESTÁBIEN,
BIEN,QUERIDA.
QUERIDA.NO
NOLLORES
LLORES(7:38).
(7:38).
PACIENTE:
PACIENTE:AAAH,
AAAH,AAAH
AAAH(LLORANDO).
(LLORANDO).
ENFERMERA:
ENFERMERA:OH,
OH,ESTÁ
ESTÁBIEN;
BIEN;SÉ
SÉQUE
QUEDUELE,
DUELE,QUERIDA.
QUERIDA.ESTÁ
ESTÁBIEN,
BIEN,
ESTÁ
ESTÁBIEN.
BIEN.
OBSERVACIÓN.

PACIENTE:
PACIENTE:AGAFOOO
AGAFOOO(LLORANDO).
(LLORANDO).
ENFERMERA:
ENFERMERA:LO
LOSÉ.
SÉ.
PACIENTE:
PACIENTE:DILES
DILESQUE
QUEYA
YAPAREN
PAREN(LLORANDO,
(LLORANDO,GRITANDO,
GRITANDO,GRITANDO).
GRITANDO).
ENFERMERA:
ENFERMERA:NECESITAN
NECESITANDETENERTE
DETENERTELASLASPIERNAS
PIERNASHASTA
HASTAAHORITA,
AHORITA,
QUERIDA.
QUERIDA.¿ESTÁ
¿ESTÁBIEN?
BIEN?EN
ENUN
UNRATO
RATOLAS
LASVAN
VANAADEJAR,
DEJAR,¿ESTÁ
¿ESTÁBIEN?
BIEN?
(7:40)…
(7:40)…NECESITAN
NECESITANDETENERTE
DETENERTELASLASPIERNAS
PIERNASDERECHAS.
DERECHAS.ERES
ERESUNA
UNA
NIÑA
NIÑAGRANDE…
GRANDE…ES…
ES…ES…
ES…ES
ESIMPORTANTE,
IMPORTANTE,¿ESTÁ
¿ESTÁBIEN?
BIEN?VOY
VOYAA
ESTAR
ESTARAQUÍ
AQUÍCONTIGO;
CONTIGO;VOY
VOYAATOMARTE
TOMARTELA LAMANO.
MANO.¿ESTÁ
¿ESTÁBIEN?
BIEN?TÚ

ME
MEVAS
VASAATOMAR
TOMARDE
DELA
LAMANO,
MANO,¡EH!
¡EH!
OBSERVACIÓN.
FORMATOS
FORMATOS
(GUÍA).
(GUÍA).
OBSERVACIÓN.
REGISTRO-RESUMEN DE OBSERVACIÓN GENERAL

FECHA: HORA: EPISODIO, REUNIÓN, OBSERVACIÓN:

PARTICIPANTES:
LUGAR:

1. TEMAS PRINCIPALES. IMPRESIONES (DEL INVESTIGADOR). RESUMEN DE


LO QUE SUCEDE EN EL EVENTO, EPISODIO, ETCÉTERA.

2. EXPLICACIONES O ESPECULACIONES, E HIPÓTESIS DE LO QUE SUCEDE


EN EL LUGAR O CONTEXTO.

3. EXPLICACIONES ALTERNATIVAS. REPORTES DE OTROS QUE


EXPERIMENTAN O VIVEN LA SITUACIÓN.

4. SIGUIENTES PASOS EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS. DERIVADO DE LOS


PASOS ANTERIORES QUÉ OTRAS PREGUNTAS O INDAGACIONES ES
NECESARIO REALIZAR.

5. REVISIÓN, ACTUALIZACIÓN. IMPLICACIONES DE LAS CONCLUSIONES.

463
OBSERVACIÓN.
DESCUBRIR
DESCUBRIR
CATEGORÍAS,
CATEGORÍAS,
INDUCIENDO
INDUCIENDO LA
LA
OBSERVACIÓN.
OBSERVACIÓN.
EJEMPLOS.

NO PARTICIPANTE PARTICIPANTE

CONTINUO
CONTINUO
OBSERVADOR CUALITATIVO.

SABER ESCUCHAR Y UTILIZAR


TODOS LOS SENTIDOS, PONER
ATENCIÓN A LOS DETALLES, POSEER
HABILIDADES PARA DESCIFRAR Y
COMPRENDER CONDUCTAS NO
VERBALES, SER REFLEXIVO Y
DISCIPLINADO PARA ESCRIBIR
ANOTACIONES, ASÍ COMO FLEXIBLE
PARA CAMBIAR EL CENTRO DE
ATENCIÓN, SI ES NECESARIO.
OBSERVACIÓN.

LOS PERIODOS DE LA OBSERVACIÓN


CUALITATIVA SON ABIERTOS.

LA OBSERVACIÓN ES FORMATIVA Y
CONSTITUYE EL ÚNICO MEDIO QUE
SE UTILIZA SIEMPRE EN TODO
ESTUDIO CUALITATIVO.
PRINCIPALES
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN.

ENTREVISTAS.
ENTREVISTA.

REUNIÓN DE DOS PERSONAS O UN


GRUPO REDUCIDO PARA
INTERCAMBIAR INFORMACIÓN Y
CONSTRUIR CONJUNTAMENTE
SIGNIFICADOS RESPECTO A UN TEMA,
EXPERIENCIA O PERCEPCIONES...
TIPOLOGÍA DE ENTREVISTAS.

ESTRUCTURADA (MÍNIMOS GRADOS


DE LIBERTAD EN PREGUNTAS,
SECUENCIA Y FORMATOS).
SEMIESTRUCTURADA (CIERTOS GRADOS
DE LIBERTAD).
NO ESTRUCTURADA (LIBRE FLUJO,
EL ENTREVISTADOR PUEDE REALIZAR
AJUSTES Y SÓLO PERMANECEN LÍNEAS
GENERALES).
RECOMENDACIONES.

EL HECHO DE QUE EL ENTREVISTADOR


TAMBIÉN HABLE DE SÍ MISMO, AYUDA.
DURACIÓN: BALANCE ENTRE OBTENER
LA INFORMACIÓN DESEADA Y EL
CANSANCIO DEL ENTREVISTADO.
EMPATÍA.
HABILIDAD PARA ESCUCHAR.
GENERAR PREGUNTAS MEDIANTE
TORMENTA DE IDEAS.
RECOMENDACIONES.
EVITAR ELEMENTOS QUE OBSTRUYAN LA
CONVERSACIÓN.

SIEMPRE RESULTA CONVENIENTE INFORMAR


AL ENTREVISTADO SOBRE EL PROPÓSITO DE
LA ENTREVISTA Y EL USO QUE SE LE DARÁ A
ÉSTA; ALGUNAS VECES ELLO OCURRE ANTES
DE LA MISMA, Y OTRAS, DESPUÉS. SI TAL
NOTIFICACIÓN NO AFECTA LA ENTREVISTA, ES
MEJOR QUE SE HAGA AL INICIO. INCLUSO A
VECES RESULTA CONVENIENTE LEER PRIMERO
TODAS LAS PREGUNTAS.
RECOMENDACIONES (ORDEN).

PREGUNTAS GENERALES PREGUNTAS


Y FÁCILES COMPLEJAS

PREGUNTAS SENSIBLES

PREGUNTAS DE CIERRE
RECOMENDACIONES.

ES RECOMENDABLE NO BRINCAR
“ABRUPTAMENTE” DE UN TEMA A OTRO,
AÚN EN LAS ENTREVISTAS NO
ESTRUCTURADAS, YA QUE SI EL
ENTREVISTADO O LA ENTREVISTADA SE
ENFOCÓ EN UN TEMA, NO HAY QUE
PERDERLO(LA), SINO PROFUNDIZAR EN
EL TEMA.
RECOMENDACIONES.

EL ENTREVISTADOR O ENTREVISTADORA
DEBEN ESTAR PREPARADOS PARA
LIDIAR CON EMOCIONES Y EXABRUPTOS,
Y SI EXPRESAMOS COMENTARIOS
SOLIDARIOS, HACERLOS DE MANERA
AUTÉNTICA. LA HIPOCRESÍA O LA
MANIPULACIÓN DE SENTIMIENTOS NO
TIENE CABIDA EN LA INVESTIGACIÓN.
RECOMENDACIONES.

CADA ENTREVISTA
ES ÚNICA Y
CRUCIAL Y SU
DURACIÓN DEBE
SER UN BALANCE
ENTRE OBTENER LA
INFORMACIÓN DE
INTERÉS Y NO
CANSAR AL
ENTREVISTADO O
ENTREVISTADA.
RECOMENDACIONES.
GRABAR LA ENTREVISTA, LUGAR AISLADO,
ENSAYARLA…
ENTREVISTAS.

LAS PRIMERAS ENTREVISTAS SON


ABIERTAS Y DE TIPO PILOTO, Y VAN
ESTRUCTURÁNDOSE CONFORME
AVANZA EL TRABAJO DE CAMPO.

LAS CATEGORÍAS DE RESPUESTA


LAS GENERAN LOS MISMOS
ENTREVISTADOS.
ENTREVISTAS.
1) EL PRINCIPIO Y EL FINAL DE LA ENTREVISTA
NO SE PREDETERMINAN NI SE DEFINEN CON
CLARIDAD, INCLUSO PUEDEN EFECTUARSE EN
VARIAS ETAPAS. ES FLEXIBLE.

2) LAS PREGUNTAS Y EL ORDEN EN QUE SE


HACEN SE ADECUAN A LOS RESPONDIENTES.

3) LA ENTREVISTA CUALITATIVA ES EN BUENA


MEDIDA ANECDÓTICA.

4) EL ENTREVISTADOR COMPARTE CON EL


ENTREVISTADO EL RITMO Y DIRECCIÓN DE LA
ENTREVISTA.
ENTREVISTAS.

5) EL CONTEXTO SOCIAL ES CONSIDERADO


Y RESULTA FUNDAMENTAL PARA LA
INTERPRETACIÓN DE SIGNIFICADOS.
6) EL ENTREVISTADOR AJUSTA SU
COMUNICACIÓN A LAS NORMAS Y
LENGUAJE DEL ENTREVISTADO.
7) LA ENTREVISTA CUALITATIVA TIENE UN
CARÁCTER MÁS AMISTOSO.
PREGUNTAS GENERALES (GRAN TOUR).
PREGUNTAS PARA EJEMPLIFICAR:
- ¿DE QUÉ FORMA LE AGREDE SU ESPOSO?,
- ¿QUÉ HACE UN BUEN PADRE?
- HAY MALA ATENCIÓN, ¿PODRÍA DARME UN
EJEMPLO?
- ¿QUÉ MUESTRAS DE CARIÑO LE MANIFIESTA
SU PAREJA?
ENTREVISTAS
PREGUNTAS DE ESTRUCTURA (LISTA,
CATEGORÍAS).
¿QUÉ TIENDAS HAY EN ESTA CIUDAD
QUE VENDAN ROPA DE BUENA
CALIDAD?,
¿QUÉ OBSTÁCULOS LE IMPIDEN SER
FELIZ?
¿QUÉ COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS
MUESTRAN LOS OBREROS?
¿QUÉ MODIFICACIONES DEBEN
HACERSE A ESTE IMPUESTO?
ENTREVISTAS
PREGUNTAS DE CONTRASTE (SIMILITUDES Y
DIFERENCIAS) RESPECTO A SÍMBOLOS O
TÓPICOS, Y SE LE PIDE QUE CLASIFIQUE
SÍMBOLOS EN CATEGORÍAS.

HAY PERSONAS A LAS QUE LES AGRADA QUE


LOS DEPENDIENTES DE LA TIENDA SE
MANTENGAN CERCA DEL CLIENTE AL
PENDIENTE DE SUS NECESIDADES, MIENTRAS
QUE OTRAS PREFIEREN QUE ACUDAN
SOLAMENTE SI SE LES REQUIERE, ¿USTED QUÉ
OPINA EN CADA CASO?
EJEMPLO DE PREGUNTA DE
CONTRASTE

¿CÓMO ES EL TRATO QUE RECIBE DE LAS


ENFERMERAS DEL TURNO MATUTINO, EN
COMPARACIÓN CON EL TRATO DE LAS
ENFERMERAS DEL TURNO VESPERTINO O
NOCTURNO?, ¿QUÉ SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS ENCUENTRA?
FORMATO.

FECHA: HORA:
LUGAR (CIUDAD Y SITIO ESPECÍFICO):
ENTREVISTADOR(A):
ENTREVISTADO(A) (NOMBRE, EDAD, GÉNERO, PUESTO,
DIRECCIÓN, GERENCIA O DEPARTAMENTO):
INTRODUCCIÓN.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO (PROPÓSITO,
PARTICIPANTES ELEGIDOS, MOTIVO POR EL CUAL FUERON
SELECCIONADOS, USOS DE LOS DATOS).
CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA.
CONFIDENCIALIDAD, DURACIÓN APROXIMADA (ESTE PUNTO
NO SIEMPRE ES CONVENIENTE, SOLAMENTE QUE EL
ENTREVISTADO PREGUNTE POR EL TIEMPO, SE PUEDE DECIR
ALGO COMO: NO
DURARÁ MÁS DE…)
FORMATO.
PREGUNTAS.
1. ¿QUÉ OPINA DE ESTA EMPRESA?
2. ¿CÓMO SE SIENTE TRABAJANDO EN ESTA EMPRESA?
3. ¿QUÉ TAN MOTIVADO SE ENCUENTRA USTED HACIA EL
TRABAJO QUE REALIZA EN ESTA EMPRESA?
4. ¿LE GUSTA EL TRABAJO QUE REALIZA EN ESTA EMPRESA?
5. ¿CÓMO ES LA RELACIÓN QUE TIENE CON SU SUPERIOR
INMEDIATO, SU JEFE (BUENA, MALA, REGULAR)?
6. ¿QUÉ TAN ORGULLOSO SE SIENTE DE TRABAJAR AQUÍ EN
ESTA EMPRESA?
7. ¿QUÉ TAN SATISFECHO ESTÁ EN ESTA EMPRESA?, ¿POR
QUÉ?
8. COMPARANDO EL TRABAJO QUE REALIZA EN ESTA
EMPRESA CON TRABAJOS ANTERIORES, ¿SE SIENTE MEJOR
EN ESTE TRABAJO QUE EN LOS ANTERIORES?
9. SI LE OFRECIERAN EMPLEO EN OTRA EMPRESA,
PAGÁNDOLE LO MISMO, ¿CAMBIARÍA DE TRABAJO?
FORMATO.

PREGUNTAS.
10. ¿CÓMO ES LA RELACIÓN QUE TIENE CON SUS
COMPAÑEROS DE TRABAJO?, ¿PODRÍA DESCRIBIRLA?
11. ¿QUÉ LE GUSTA Y QUÉ NO LE GUSTA DE SU TRABAJO EN
ESTA EMPRESA?
12. ¿CÓMO VE SU FUTURO EN ESTA EMPRESA?
13. SI ESTUVIERA FRENTE A LOS DUEÑOS DE ESTA EMPRESA:
¿QUÉ LES DIRÍA?, ¿QUÉ NO FUNCIONA BIEN?, ¿QUÉ SE
PUEDE MEJORAR?
14. ¿SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO, QUÉ OPINAN DE LA
EMPRESA?
15. ¿QUÉ TAN MOTIVADOS ESTÁN ELLOS CON SU TRABAJO?
16. ¿QUÉ LES GUSTARÍA CAMBIAR A ELLOS?

OBSERVACIONES:
AUTOEVALUACIÓN.
1. ¿EL AMBIENTE FÍSICO DE LA ENTREVISTA FUE EL ADECUADO?
(QUIETO, CONFORTABLE, SIN MOLESTIAS).
2. ¿LA ENTREVISTA FUE INTERRUMPIDA?, ¿CON QUÉ
FRECUENCIA?, ¿AFECTARON LAS INTERRUPCIONES EL CURSO
DE LA ENTREVISTA, LA PROFUNDIDAD Y LA COBERTURA DE
LAS PREGUNTAS?
3. ¿EL RITMO DE LA ENTREVISTA FUE ADECUADO AL
ENTREVISTADO O LA ENTREVISTADA?
4. ¿FUNCIONÓ LA GUÍA DE ENTREVISTA?, ¿SE HICIERON TODAS
LAS PREGUNTAS?, ¿SE OBTUVIERON LOS DATOS NECESARIOS?,
¿QUÉ PUEDE MEJORARSE DE LA GUÍA?
5. ¿QUÉ DATOS NO CONTEMPLADOS ORIGINALMENTE
EMANARON DE LA ENTREVISTA?
6. ¿EL ENTREVISTADO SE MOSTRÓ HONESTO Y ABIERTO EN SUS
RESPUESTAS?
7. ¿EL EQUIPO DE GRABACIÓN FUNCIONÓ ADECUADAMENTE?,
¿SE GRABÓ TODA LA ENTREVISTA?
AUTOEVALUACIÓN.
8. ¿EVITÓ INFLUIR EN LAS RESPUESTAS DEL ENTREVISTADO O
ENTREVISTADA?, ¿LO LOGRÓ?, ¿SE INTRODUJERON SESGOS?
9. ¿LAS ÚLTIMAS PREGUNTAS FUERON CONTESTADAS CON LA
MISMA PROFUNDIDAD DE LAS PRIMERAS?
10. ¿SU COMPORTAMIENTO CON EL ENTREVISTADO O LA
ENTREVISTADA FUE CORTÉS Y AMABLE?
11. ¿EL ENTREVISTADO O LA ENTREVISTADA SE MOLESTÓ, ENOJÓ
O TUVO ALGUNA OTRA REACCIÓN EMOCIONAL
SIGNIFICATIVA?, ¿CUÁL?, ¿AFECTÓ ESTO LA ENTREVISTA?,
¿CÓMO?

12. ¿FUE UN ENTREVISTADOR ACTIVO?

13. ¿ESTUVO PRESENTE ALGUIEN MÁS APARTE DE USTED Y EL


ENTREVISTADO O LA ENTREVISTADA?, ¿ESTO AFECTÓ?, ¿DE
QUÉ MANERA?
PRINCIPALES INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN (CUALI).

SESIONES
GRUPALES.
PERFILES

RECLUTAMIENTO

GUÍA DE TÓPICOS
GUÍA DE TÓPICOS.

 PRIMERO, PREGUNTAS GENERALES.


LAS DE CALENTAMIENTO, LUEGO
LAS PREGUNTAS COMPLEJAS. CERRAR
CON OPINIONES PARA REFORZAR.
GUÍA DE TÓPICOS.

USTEDES QUE SABEN... ¿CUÁL ES LA


RAZÓN O RAZONES POR LAS QUE
VIENE LA GENTE QUE CONOCEN,
DIGAMOS SUS VECINOS, A ESTOS
CENTROS COMERCIALES ? ¿Y
USTEDES?

¿QUÉ PIENSAN DE…OPINAN RESPECTO A ?


EJEMPLO CENTROS COMERCIALES.
OBJETIVO:

EVALUAR LA EXPERIENCIA DE COMPRA


EN LOS CENTROS COMERCIALES LE
LORIER1.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿CÓMO ES LA EXPERIENCIA DE COMPRA


EN DICHOS CENTROS COMERCIALES?

1
NOMBRE FICTICIO.
ÁREA 1: SATISFACCIÓN CON LA
EXPERIENCIA DE COMPRA EN CENTROS
COMERCIALES.

 EVALUACIÓN DEL USUARIO SOBRE SU


EXPERIENCIA DE COMPRA EN EL CENTRO
COMERCIAL.

 SATISFACCIONES DERIVADAS DE LA
EXPERIENCIA.

 NECESIDADES PARA REALIZAR LA FUNCIÓN DE


COMPRA EN EL CENTRO COMERCIAL CON UN
MÁXIMO DE SATISFACCIÓN.

 NECESIDADES DE ENTRETENIMIENTO Y MEDIOS


PREGUNTAS.
¿CÓMO SE SIENTEN EN LOS CENTROS
COMERCIALES LE LORIER?

¿CUÁL ES LA CONVENIENCIA PARA USTEDES


DE VENIR A ESTE CENTRO COMERCIAL?

¿SE SIENTEN BIEN EN ESTE CENTRO COMERCIAL?

¿SE SIENTEN TRANQUILAS O TRANQUILOS,


CONFORTABLES, CÓMODAS(OS)?
REGULARMENTE, ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL
RAZÓN POR LA QUE ASISTEN A ESTE
CENTRO COMERCIAL?, ¿QUÉ TANTO
VIENEN A COMPRAR, A PASEAR CON LA
FAMILIA, A ENTRETENERSE…?

¿QUÉ LES ATRAE DE LOS CENTROS


COMERCIALES LE LORIER?
¿QUÉ SATISFACCIONES DERIVAN DE
VENIR A COMPRAR AQUÍ, A ESTE CENTRO
COMERCIAL?
¿QUÉ NECESITAN PARA COMPRAR EN
ESTE CENTRO COMERCIAL CON UN
MÁXIMO DE SATISFACCIÓN?
HOMBRES MAYORES DE 30 AÑOS.
Vienen a este centro comercial porque
están acostumbrados a acudir desde
siempre con la familia, además por la
comodidad y cercanía del centro
comercial.
HOMBRES MAYORES DE 30 AÑOS.

La gran mayoría acude al centro


comercial principalmente por
…..(TIENDA ANCLA). Otros factores
secundarios o por los que visitan al
centro comercial son:
………….…
Este grupo satisface
totalmente su
necesidad de
compra con ……..,
por lo que la plaza
pasa a segundo
término.

Al igual que el grupo


de los jóvenes,
opinan que el centro
comercial es el
punto de reunión.
GRUPO MIXTO DE ADULTOS JÓVENES (18 A
27 AÑOS).

En este grupo se hace más clara la


diferenciación entre la tienda “ancla” y el
centro comercial. Si las mujeres menores de
40 años utilizaban la “plaza” como lugar de
paseo, este grupo lo utiliza como lugar de
encuentro y entretenimiento. Si se trata de
compras acuden a …... Si lo que se busca
es un espacio de descanso con los amigos
se acude al espacio comercial...
EJEMPLOS DE PREGUNTAS EN LA
GUÍA DE TÓPICOS (DISTINTOS TEMAS).

¿POR QUÉ SE SIENTEN SOLAS?

¿POR QUÉ SIGUEN VIVIENDO CON MARIDOS


QUE LAS AGREDEN?

¿POR QUÉ PREFIEREN A TAL CANDIDATO?

SI ESTUVIERAN FRENTE AL PRESIDENTE


MUNICIPAL: ¿QUÉ LE DIRÍAN?
EJEMPLOS DE PREGUNTAS EN LA
GUÍA DE TÓPICOS (DISTINTOS TEMAS).

¿QUÉ PUEDE HACER EL MINISTERIO DE


COMERCIO PARA FACILITAR LA
EXPORTACIÓN DE SUS PRODUCTOS?

¿DE QUÉ MODO LA DIRECCIÓN GENERAL


FOMENTA UNA CULTURA DE CALIDAD?

¿CÓMO ERA LA VIDA DE UN CRISTERO?


GRUPOS.

 LOGRAR LA PARTICIPACIÓN DE TODOS.


ESTÍMULOS.

ARCONES O CANASTAS CON


DIVERSOS PRODUCTOS.

BOLETOS PARA EL TEATRO

VALES DE DESPENSA

BOLETOS DE AVIÓN
DOCUMENTOS, REGISTROS,
MATERIALES Y ARTEFACTOS.

ENTENDER EL FENÓMENO CENTRAL DE


ESTUDIO.

PRÁCTICAMENTE LA MAYORÍA DE LAS


PERSONAS, GRUPOS, ORGANIZACIONES,
COMUNIDADES Y SOCIEDADES LOS
PRODUCEN Y NARRAN O DELINEAN SUS
HISTORIAS Y ESTATUS ACTUALES.
DOCUMENTOS, REGISTROS,
MATERIALES Y ARTEFACTOS.

LE SIRVEN AL INVESTIGADOR
CUALITATIVO PARA CONOCER LOS
ANTECEDENTES DE UN AMBIENTE, LAS
EXPERIENCIAS, VIVENCIAS O SITUACIONES
Y SU FUNCIONAMIENTO COTIDIANO.
DOCUMENTOS,
REGISTROS,
MATERIALES Y
ARTEFACTOS.

 DOCUMENTOS
ESCRITOS
INDIVIDUALES.
DOCUMENTOS, REGISTROS,
MATERIALES Y ARTEFACTOS.
1) DOCUMENTOS O REGISTROS
PREPARADOS POR RAZONES OFICIALES
TALES COMO: CERTIFICADOS DE
NACIMIENTO O DE MATRIMONIO,
LICENCIAS DE MANEJO, CÉDULAS
PROFESIONALES, ESCRITURAS DE
PROPIEDADES, ESTADOS DE CUENTA
BANCARIOS, ETC. (VARIOS DE ÉSTOS SON
DEL DOMINIO PÚBLICO).
DOCUMENTOS, REGISTROS,
MATERIALES Y ARTEFACTOS.
2) DOCUMENTOS PREPARADOS POR
RAZONES PERSONALES, A VECES
ÍNTIMAS, POR EJEMPLO: CARTAS,
DIARIOS, MANUSCRITOS Y NOTAS.

3) DOCUMENTOS PREPARADOS POR


RAZONES PROFESIONALES (REPORTES,
LIBROS, ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS,
CORREOS ELECTRÓNICOS, ETC.), CUYA
DIFUSIÓN ES GENERALMENTE PÚBLICA.
DOCUMENTOS, REGISTROS,
MATERIALES Y ARTEFACTOS.

MATERIALES AUDIOVISUALES
INDIVIDUALES.

ARCHIVOS PERSONALES.

DOCUMENTOS Y MATERIALES
GRUPALES.
DOCUMENTOS, REGISTROS,
MATERIALES Y ARTEFACTOS.

ARTEFACTOS INDIVIDUALES.
DOCUMENTOS, REGISTROS,
MATERIALES Y ARTEFACTOS.
HUELLAS, RASTROS, VESTIGIOS, MEDIDAS DE
EROSIÓN O DESGASTE Y DE ACUMULACIÓN.
OBTENCIÓN DE LOS DATOS PROVENIENTES
DE DOCUMENTOS, REGISTROS, ETC.
A) SOLICITARLES A LOS PARTICIPANTES DE
UN ESTUDIO QUE PROPORCIONEN
MUESTRAS DE TALES ELEMENTOS.

B) SOLICITARLES A LOS PARTICIPANTES


QUE LOS ELABOREN A PROPÓSITO DEL
ESTUDIO.

C) OBTENER LOS ELEMENTOS PARA ANÁLISIS,


SIN SOLICITARLOS DIRECTAMENTE A LOS
PARTICIPANTES (COMO DATOS NO
OBSTRUSIVOS).
DOCUMENTOS, REGISTROS...

LA SELECCIÓN DE TALES ELEMENTOS


DEBE SER CUIDADOSA, ES DECIR,
SOLAMENTE ELEGIR AQUELLOS QUE
PROPORCIONEN INFORMACIÓN ÚTIL
PARA EL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA. EN OCASIONES SON LA
FUENTE PRINCIPAL DE LOS DATOS DEL
ESTUDIO Y EN OTRAS UNA FUENTE
COMPLEMENTARIA.
EJEMPLOS.
INVESTIGACIÓN. ELEMENTO SOLICITADO.

ESTUDIO SOBRE LA VIOLENCIA UNA FOTOGRAFÍA DE LAS


INTRAFAMILIAR (ESPOSOS QUE HERIDAS O HEMATOMAS
AGRADEN A SU FAMILIA). PROVOCADOS POR LAS
AGRESIONES.

INVESTIGACIÓN SOBRE LA UNA PRENDA DE VESTIR QUE


DEPRESIÓN POSPARTO. EVOQUE SUS MEJORES
RECUERDOS DURANTE EL
EMBARAZO Y OTRA QUE TRAIGA
REMEMBRANZAS NEGATIVAS.

UN ESTUDIO SOBRE UNA VIDEOS DE REUNIONES DE


CULTURA ORGANIZACIONAL. TRABAJO (UNO POR CADA NIVEL).

INVESTIGACIÓN SOBRE LA UNA FOTOGRAFÍA DEL CRISTERO


GUERRA CRISTERA EN MÉXICO. VESTIDO PARA UNA ACCIÓN
MILITAR.
DOCUMENTOS, ARTEFACTOS…
- ¿QUIÉN FUE EL AUTOR?
- ¿QUÉ INTERESES Y TENDENCIAS POSEE?, ¿ES
EQUILIBRADA SU HISTORIA?
- ¿QUÉ TAN DIRECTA ES SU VINCULACIÓN CON LOS
HECHOS? (ACTOR CLAVE, ACTOR SECUNDARIO,
TESTIGO, HIJO DE UN SUPERVIVIENTE…).
- ¿SUS FUENTES SON CONFIABLES?

EN MATERIALES U OBJETOS:

- ¿QUIÉN O QUIÉNES LOS ELABORARON?


- ¿CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE FUERON PRODUCIDOS?
DOCUMENTOS, ARTEFACTOS…
¿POR QUÉ RAZONES LOS PRODUJERON?
(¿CON QUE FINALIDAD?).

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS, TENDENCIAS Y/O


IDEOLOGÍA POSEÍAN Y/O POSEEN LOS
AUTORES?

¿QUÉ USOS TUVIERON, TIENEN Y/O


TENDRÁN?

¿CUÁL ES SU SIGNIFICADO “PER SE” Y


PARA LOS PRODUCTORES?
DOCUMENTOS, ARTEFACTOS…

¿CÓMO ERA EL CONTEXTO SOCIAL,


CULTURAL, ORGANIZACIONAL, FAMILIAR Y/O
INTERPERSONAL EN QUE FUERON
REALIZADOS? (EN EL CASO

¿QUIÉN O QUIÉNES LOS GUARDARON?, ¿POR


QUÉ LOS PRESERVARON?, ¿CÓMO FUERON
CLASIFICADOS?
DOCUMENTOS, ARTEFACTOS, RASTROS…

EXAMINAR CÓMO EL
REGISTRO, DOCUMENTO
O MATERIAL “ENCAJA”
EN EL ESQUEMA DE
RECOLECCIÓN DE LOS
DATOS.
ARTEFACTOS.
ARTEFACTOS DE CUALQUIER TAMAÑO
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.

ANTECEDENTES.

USOS.

SIGNIFICADOS.

VINCULACIÓN CON PERSONAS Y


HECHOS.
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.
ENCENDEDORES
ENCENDEDORES ZIPPO
ZIPPO DADOS
DADOS A A LOS
LOS
SOLDADOS
SOLDADOS NORTEAMERICANOS
NORTEAMERICANOS EN EN VIETNAM,
VIETNAM,
EN
EN LOS
LOS CUALES
CUALES GRABARON
GRABARON NOMBRES,
NOMBRES,
FECHAS,
FECHAS, LUGAR
LUGAR DE
DE SERVICIO
SERVICIO YY MENSAJES
MENSAJES
PERSONALES.
PERSONALES.
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.

BASURA:
BASURA: ANÁLISIS
ANÁLISIS DE
DE
LA
LA BASURA
BASURA DOMÉSTICA
DOMÉSTICA
PARA
PARA APRENDER
APRENDER
HÁBITOS
HÁBITOS YY CONDUCTAS
CONDUCTAS
DIFÍCILES
DIFÍCILES DE
DE EVALUAR
EVALUAR
COMO
COMO ELEL CONSUMO
CONSUMO DEDE
ALCOHOL
ALCOHOL O O LA
LA COMPRA
COMPRA
DE
DE COMIDA
COMIDA
“CHATARRA”.
“CHATARRA”.
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.

PIEZAS
PIEZAS ARQUEOLÓGICAS
ARQUEOLÓGICAS EN EN TUMBAS
TUMBAS DE DE
FARAONES
FARAONES EGIPCIOS:
EGIPCIOS: LOS
LOS ARTEFACTOS
ARTEFACTOS NOS NOS
INDICAN
INDICAN LA
LA IMPORTANCIA
IMPORTANCIA DEL
DEL SUJETO,
SUJETO, LOS
LOS
DIOSES
DIOSES AA LOS
LOS QUE
QUE VENERABA,
VENERABA, ELEL TIEMPO
TIEMPO
QUE
QUE GOBERNÓ,
GOBERNÓ, ETC.
ETC.
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS.
SÍMBOLOS
SÍMBOLOS CRISTEROS
CRISTEROS YY MARCAS
MARCAS
EN
EN IGLESIAS.
IGLESIAS.
HISTORIAS DE VIDA.
LA BIOGRAFÍA O HISTORIA DE VIDA ES
UNA FORMA DE RECOLECTAR DATOS
MUY UTILIZADA EN LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA. PUEDE SER INDIVIDUAL
(UN PARTICIPANTE O UN PERSONAJE
HISTÓRICO) O COLECTIVA (UNA
FAMILIA, UN GRUPO DE PERSONAS QUE
VIVIERON DURANTE UN PERIODO Y QUE
COMPARTIERON RASGOS Y
EXPERIENCIAS).
HISTORIAS DE VIDA.
INDIVIDUALES. COLECTIVAS.
UNA INVESTIGACIÓN PARA UN ESTUDIO DE CÓMO EL
DETERMINAR LOS FACTORES CÁRTEL DEDICADO A LA
QUE LLEVARON AL PODER A UN COMERCIALIZACIÓN DE DROGA
LÍDER COMO ALEJANDRO DE CALI DE LOS HERMANOS
MAGNO. RODRÍGUEZ ORIHUELA FUE
DESMANTELADO POR EL
GENERAL ROSSO JOSÉ SERRANO
EN COLOMBIA (EN LA DÉCADA
DE LOS 90).
UN ESTUDIO PARA UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS
DOCUMENTAR LAS EXPERIENCIAS DE LOS
EXPERIENCIAS VIVIDAS POR UN CRISTEROS COMBATIENTES DE
GRUPO DE PERSONAS A PARTIR LA POBLACIÓN DE APASEO EL
DE QUE PERDIERON A UN HIJO ALTO, GUANAJUATO.
O HIJA EN UN TERREMOTO
(UNA HISTORIA DE VIDA
DESPUÉS DEL SUCESO POR
CADA PARTICIPANTE).
HISTORIAS DE VIDA.

DOCUMENTOS.

ENTREVISTAS.
TIPOS DE
PREGUNTAS EN
HISTORIAS DE
VIDA.
TIPO DE PREGUNTA. EJEMPLOS.
DE ACONTECIMIENTOS. ¿QUÉ EVENTOS O
ACONTECIMIENTOS FUERON LOS
MÁS IMPORTANTES EN SU VIDA?,
¿QUÉ EVENTOS FUERON LOS MÁS
IMPORTANTES EN
(DETERMINADA) ETAPA O
PERIODO? ¿QUÉ EVENTOS
FUERON LOS MÁS IMPORTANTES
EN RELACIÓN A (CIERTO)
HECHO?
DE LAZOS. ¿QUÉ PERSONAS FUERON LAS
IMPORTANTES EN SU VIDA? O
BIEN RESPECTO A UNA ETAPA O
SUCESO.
¿QUIÉNES ESTUVIERON LIGADOS
CON…?
¿QUIÉNES CONOCIERON TALES
HECHOS?
DE ORIENTACIÓN SOBRE ¿QUÉ OCURRIÓ?, ¿DÓNDE?,
ACONTECIMIENTOS. ¿CUÁNDO?, ¿CÓMO?, ¿EN QUÉ
CONTEXTO?
TIPO DE PREGUNTA. EJEMPLOS.
DE RAZONES. ¿POR QUÉ OCURRIÓ TAL
HECHO?, ¿POR QUÉ SE
INVOLUCRÓ EN…?, ¿QUÉ LO
MOTIVÓ A…?

DE EVALUACIÓN. ¿POR QUÉ FUE (ES)


IMPORTANTE?, ¿CUÁL ES SU
OPINIÓN DEL HECHO?, ¿CÓMO
CALIFICARÍA AL SUCESO?

DE ROL. ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑÓ USTED


EN EL HECHO?

DE RESULTADOS. ¿QUÉ SUCEDIÓ AL FINAL?,


¿CUÁLES FUERON LOS
EFECTOS?, ¿QUÉ
CONSECUENCIAS…?, ¿CÓMO
TERMINÓ?

DE OMISIONES. ¿QUÉ DETALLES HA OMITIDO?,


¿AGREGARÍA ALGO MÁS?
EN HISTORIAS DE VIDA: ENSAMBLAR LOS
DATOS PROVENIENTES DE DIFERENTES
FUENTES.

Secuencia Conclusiones
Contexto de hechos Actores Causas Efectos y aprendizajes

Vivencias y experiencias incrustadas


en el ensamblaje narrativo
HISTORIAS DE VIDA.
ES MUY NECESARIO QUE EL INVESTIGADOR VAYA MÁS
ALLÁ DE LO ANECDÓTICO.

CUANDO SE REVISAN DOCUMENTOS TRADUCIDOS O


TRANSCRITOS RESULTA FUNDAMENTAL EVALUAR
QUIÉN REALIZÓ TAL LABOR.

EN LAS BIOGRAFÍAS Y LAS HISTORIAS DE VIDA, EL


INVESTIGADOR DEBE OBTENER DATOS COMPLETOS Y
PROFUNDOS SOBRE CÓMO VEN LOS INDIVIDUOS SUS
VIDAS Y A SÍ MISMOS. RESULTA ESENCIAL TENER
FUENTES MÚLTIPLES DE DATOS.
PRINCIPALES INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN.
PRUEBAS PROYECTIVAS.
ANÁLISIS
DE LOS DATOS.
PLAN DE ANÁLISIS

EN EL PROCESO CUANTITATIVO
PRIMERO SE RECOLECTAN TODOS
LOS DATOS Y POSTERIORMENTE SE
ANALIZAN, ADEMÁS, EL ANÁLISIS ES
BASTANTE ESTANDARIZADO
(ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD Y
VALIDEZ  ESTADÍSTICA
DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA
INFERENCIAL).
PLAN DE ANÁLISIS

EN EL PROCESO CUALITATIVO NO ES
ASÍ, LA RECOLECCIÓN Y EL ANÁLISIS
OCURREN PRÁCTICAMENTE EN
PARALELO; Y EL ANÁLISIS NO ES
ESTÁNDAR, CADA ESTUDIO REQUIERE
DE UN ESQUEMA O COREOGRAFÍA
PROPIA DE ANÁLISIS.
ANÁLISIS DE LOS DATOS.

COREOGRAFÍA PREFIGURAR

BUSCAMOS
CLARIDAD,
QUISIÉRAMOS
VER UN
LABERINTO
ASÍ, PERO…
NORMALMENTE NO TENEMOS TODA
LA CLARIDAD DESEADA.
PROCESO DE ANÁLISIS CUALITATIVO.

PREPARAR
PREPARAR LOS
LOS ESTABLECER
ESTABLECER PLAN
PLAN
DATOS
DATOS DE
DE ANÁLISIS
ANÁLISIS

INTERPRETACIÓN
Y CONSTRUCCIÓN
DE TEORÍA

CODIFICACIÓN
CODIFICACIÓN EN
EN
PRIMER
PRIMER PLANO
PLANO CODIFICACIÓN
CODIFICACIÓN EN
EN
SEGUNDO
SEGUNDO PLANO
PLANO
PROCESO DE ANÁLISIS.
EL PROCESO ESENCIAL DEL ANÁLISIS
CONSISTE EN QUE RECIBIMOS DATOS NO
ESTRUCTURADOS Y LOS ESTRUCTURAMOS.
LOS PROPÓSITOS CENTRALES DEL ANÁLISIS
SON:
- DARLE ESTRUCTURA A LOS DATOS, LO QUE
IMPLICA ORGANIZAR LAS UNIDADES, LAS
CATEGORÍAS, LOS TEMAS Y LOS PATRONES.
- DESCRIBIR LAS EXPERIENCIAS DE LAS
PERSONAS ESTUDIADAS BAJO SU ÓPTICA, EN
SU LENGUAJE Y CON SUS EXPRESIONES.
PROCESO DE ANÁLISIS I.

- COMPRENDER EN PROFUNDIDAD EL
CONTEXTO QUE RODEA LOS DATOS.

- INTERPRETAR Y EVALUAR UNIDADES,


CATEGORÍAS, TEMAS Y PATRONES.

- EXPLICAR AMBIENTES, SITUACIONES,


HECHOS, FENÓMENOS.
PROCESO DE ANÁLISIS II.

- RECONSTRUIR HISTORIAS.
- ENCONTRAR SENTIDO A LOS DATOS EN
EL MARCO DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.
- RELACIONAR LOS RESULTADOS DEL
ANÁLISIS CON LA TEORÍA
FUNDAMENTADA O CONSTRUIR TEORÍAS .
DATOS PROVENIENTES DEL
INVESTIGADOR.

UNA FUENTE DE DATOS


IMPORTANTÍSIMA QUE SE AGREGA AL
ANÁLISIS LA CONSTITUYEN LAS
IMPRESIONES, PERCEPCIONES,
SENTIMIENTOS Y EXPERIENCIAS DEL
INVESTIGADOR O INVESTIGADORES (EN
FORMA DE ANOTACIONES ESCRITAS O
REGISTRADAS POR UN MEDIO
ELECTRÓNICO).
PROCESO DE ANÁLISIS: DEFINICIONES I.

NO ES UN ANÁLISIS “PASO A PASO”, SINO


QUE INVOLUCRA ESTUDIAR CADA “PIEZA”
DE LOS DATOS EN SÍ MISMA Y EN
RELACIÓN A LAS DEMÁS (“COMO ARMAR
UN ROMPECABEZAS”).
PROCESO DE ANÁLISIS: DEFINICIONES II.
ES UN CAMINO CON RUMBO, PERO NO EN
“LÍNEA RECTA”, CONTINUAMENTE NOS
MOVEMOS DE “AQUÍ PARA ALLÁ”, VAMOS
Y REGRESAMOS ENTRE LOS PRIMEROS
DATOS RECOLECTADOS Y LOS ÚLTIMOS,
INTERPRETÁNDOLOS Y
ENCONTRÁNDOLES SIGNIFICADO, LO
CUAL PERMITE IR AMPLIANDO LA BASE
DE DATOS CONFORME ES NECESARIO,
HASTA QUE CONSTRUIMOS UN
SIGNIFICADO PARA EL CONJUNTO DE LOS
DATOS.
PROCESO DE ANÁLISIS: DEFINICIONES III.

MÁS QUE SEGUIR UNA SERIE DE REGLAS


Y PROCEDIMIENTOS CONCRETOS SOBRE
CÓMO ANALIZAR LOS DATOS, EL
INVESTIGADOR CONSTRUYE SU PROPIO
ANÁLISIS. LA INTERACCIÓN ENTRE LA
RECOLECCIÓN Y EL ANÁLISIS NOS
PERMITE MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Y
ADAPTABILIDAD CUANDO ELABORAMOS
LAS CONCLUSIONES.
PROCESO DE ANÁLISIS: DEFINICIONES IV.

DEBE INSISTIRSE: EL ANÁLISIS DE LOS


DATOS NO ES PREDETERMINADO, SINO
QUE ES “PREFIGURADO,
COREOGRAFIADO O ESBOZADO”. ES
DECIR, SE COMIENZA A EFECTUAR BAJO
UN PLAN GENERAL, PERO SU
DESARROLLO VA SUFRIENDO
MODIFICACIONES DE ACUERDO CON LOS
RESULTADOS.
PREPARAR LOS DATOS.

DECISIÓN: ANALIZAR
TODO EL MATERIAL O
SOLAMENTE PARTES.

TRANSCRIBIRLOS.

ORGANIZARLOS (POR
ALGÚN CRITERIO:
CRONOLÓGICAMENTE,
TEMAS, CONTEXTOS…).
MÁS DEL PLAN DE ANÁLISIS.

COMPENETRARSE CON LOS DATOS.


EVALUAR SI FALTAN DATOS Y ES
NECESARIO REGRESAR AL CAMPO
PARA RECOLECTAR MÁS DATOS.
PREPARAR BITÁCORA DE ANÁLISIS.
DEFINIR UNIDAD DE ANÁLISIS.
INTEGRAR EL EQUIPO DE ANÁLISIS:
¿CUÁNTOS Y QUIÉNES?
UNIDAD DE ANÁLISIS.

UNIDADES DE SIGNIFICADO.
LIGADAS AL TIPO DE MATERIAL O
DATOS REGISTRADOS.
EJEMPLOS EN ENTREVISTAS :
INTERVENCIONES DEL ENTREVISTADO,
TODA LA RESPUESTA A UNA PREGUNTA,
PALABRAS, CAMBIOS DE TEMAS, LÍNEAS,
ENTREVISTA COMPLETA…
UNIDAD DE ANÁLISIS.
GRUPOS DE ENFOQUE:
INTERVENCIONES DEL PARTICIPANTE,
TODAS LAS RESPUESTAS DE LOS
PARTICIPANTES A UNA PREGUNTA,
CAMBIOS DE TEMAS, LÍNEAS, SESIÓN
COMPLETA, PARTICIPANTE, PERIODOS
DE TIEMPO…
UNIDAD DE ANÁLISIS.
BIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS: LÍNEA,
PÁRRAFO, TEMA, PERIODOS DE TIEMPO,
ORACIÓN, ACTOR…
ARTEFACTOS: PARTES, OBJETO
COMPLETO…
OBSERVACIÓN: PERIODO DE TIEMPO,
EPISODIOS, EVENTOS, LUGAR, ACTOR.
EN
EN TODOS
TODOS LOS
LOS CASOS,
CASOS, UNA
UNA
POSIBILIDAD
POSIBILIDAD SON
SON UNIDADES
UNIDADES
CRUZADAS.
CRUZADAS.
EJEMPLOS
DE
UNIDADES
DE
ANÁLISIS.
ESTUDIO PARTICIPANTES MÉTODO DE EJEMPLOS DE
RECOLECCIÓN UNIDADES
DE LOS DATOS

ESTUDIO SOBRE MUJERES ADULTAS ENTREVISTA - “SOLÍA JUGAR CON


LAS EXPERIENCIAS QUE HABÍAN INICIAL Y MUÑECAS DE PAPEL. . .
DE ABUSO SEXUAL EXPERIMENTADO SESIONES DE . ELLAS ERAN MIS
INFANTIL DE ABUSO SEXUAL ENFOQUE. AMIGAS. ELLAS
MORROW Y SMITH DURANTE SU NUNCA ME PODRÍAN
(1995). INFANCIA. LASTIMAR”.
- “YO ME REFUGIÉ EN
LA ABUELA, ELLA ERA
UNA MUJER MUY
ESPIRITUAL. . . . ELLA
ACOSTUMBRABA
MECERNOS Y
CANTARNOS”.
- “ME AISLÉ PARA
SIEMPRE”.
- “DEBO SER INVISIBLE
SIENDO BUENA NIÑA,
MUY BUENA NIÑA”.
ESTUDIO. PARTICIPANTES. MÉTODO DE EJEMPLOS DE
RECOLECCIÓN DE UNIDADES.
LOS DATOS.
EVALUACIÓN DE LA CLIENTES DE GRUPOS DE - “YO VENGO A
EXPERIENCIA DE DIFERENTES ENFOQUE. COMPRAR, CUANDO
COMPRA DE LOS EDADES. TENEMOS TIEMPO NOS
VENIMOS A TOMAR UN
CLIENTES EN CAFÉ, PERO DEBERÍAN
CENTROS DE ABRIR MÁS
COMERCIALES DE TEMPRANO” ,“MIS
UNA IMPORTANTE HIJOS QUE SON
CADENA ADOLESCENTES
LATINOAMERICANA . VIENEN POR CERCANÍA
Y VISITAN MUCHO LA
PARTE DEL FAST-FOOD,
EN LA TARDE HAY
MUCHO JOVEN”.
- “EL AMBIENTE ME DA
PAZ, HUELE RICO, EL
SONIDO ME GUSTA, ES
AGRADABLE EL AIRE
ACONDICIONADO Y
TODO ESTA MUY
ORDENADO”.
- “LA PLAZA NO ES
PARA COMPRAR, ES
MÁS BIEN PARA DAR LA
VUELTA”.
PLAN DE
ANÁLISIS CON ASISTENCIA DE
UN PROGRAMA
COMPUTACIONAL DE ANÁLISIS.

ES
ES NECESARIO
NECESARIO DETERMINAR
DETERMINAR SISI
VAMOS
VAMOS AA APOYARNOS
APOYARNOS ENEN UN
UN
PROGRAMA
PROGRAMA DEDE ANÁLISIS
ANÁLISIS
CUALITATIVO,
CUALITATIVO, EN
EN DONDE
DONDE ES
ES
COMÚN
COMÚN QUE
QUE LA
LA UNIDAD
UNIDAD SEA
SEA LA
LA
LÍNEA.
LÍNEA.
ANÁLISIS DE ACUERDO AL
PROCESO I.

PRIMEROS
PRIMEROS DATOS
DATOS DE
DE LA
LA
INMERSIÓN.
INMERSIÓN.
RECOLECCIÓN DE
Primeros datos de la inmersión
(observaciones generales, pláticas
LOS DATOS
informales, anotaciones, etc.).

Efectuar continuas reflexiones


durante la inmersión inicial en el
TAREAS ANALÍTICAS campo sobre los datos recolectados
y sus impresiones respecto al
ambiente. Encontrar similitudes y
diferencias entre los datos,
significados, patrones, relaciones…

Encontrar similitudes y diferencias


RESULTADOS
entre los datos, significados,
patrones, relaciones…
ANÁLISIS DE ACUERDO AL
PROCESO II.

DATOS
DATOS POSTERIORES
POSTERIORES DE
DE LA
LA
INMERSIÓN
INMERSIÓN PROFUNDA.
PROFUNDA.
Datos posteriores de la inmersión
RECOLECCIÓN DE profunda (observaciones enfocadas,
LOS DATOS pláticas dirigidas, anotaciones más
completas.

- Efectuar continuas reflexiones


durante la inmersión profunda en el
TAREAS ANALÍTICAS campo sobre los datos recolectados
y sus impresiones respecto al
ambiente.
- Analizar la correspondencia entre
los primeros datos y nuevos datos.

Encontrar categorías iniciales,


RESULTADOS
significados, patrones, relaciones,
hipótesis iniciales, principios de
teoría…
ANÁLISIS DE ACUERDO AL
PROCESO III.

DATOS
DATOS OBTENIDO
OBTENIDO A
A TRAVÉS
TRAVÉS
DE
DE LOS
LOS INSTRUMENTOS.
INSTRUMENTOS.
Datos obtenido a través de los
RECOLECCIÓN DE
instrumentos utilizados (entrevistas,
grupos de enfoque, observación,
LOS DATOS
recolección de documentos y materiales,
etc.).

Preparación de los datos.

Análisis detallado de los datos usando


TAREAS diferentes herramientas:
ANALÍTICAS
- Teoría fundamentada.
- Matrices, diagramas, mapas
conceptuales, dibujos, esquemas, etc.

Generar sistemas de categorías,


RESULTADOS
significados profundos, relaciones,
hipótesis, teoría
DIFERENCIAS ENTRE LA CODIFICACIÓN
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.

CODIFICACIÓN
CUANTITATIVA

UNIDADES Y CATEGORÍAS PREESTABLECIDAS


ANTES DE LA CODIFICACIÓN. CADA UNIDAD ES
ASIGNADA A LA CATEGORÍA Y SUBCATEGORÍA
PERTINENTE. LAS UNIDADES SE CONSIDERAN
DE MANERA INDEPENDIENTE UNAS DE OTRAS Y
SE “ASIGNAN” DENTRO DEL SISTEMA DE
CATEGORÍAS.
CODIFICACIÓN CUANTITATIVA.

UNIDAD 1 CATEGORÍA 1

UNIDAD 2 CATEGORÍA 2

UNIDAD 3 CATEGORÍA 3

UNIDAD K CATEGORÍA K
DIFERENCIAS ENTRE LA CODIFICACIÓN
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.

CODIFICACIÓN
CUALITATIVA

LAS UNIDADES Y CATEGORÍAS VAN


EMERGIENDO DE LOS DATOS. LAS
UNIDADES SE VAN CONSIDERANDO EN
RELACIÓN A LAS DEMÁS (CONJUNTO DE
LOS DATOS), PUDIENDO CAER EN UNA
CATEGORÍA PREVIA O GENERAR UNA
NUEVA.
CODIFICACIÓN CUALITATIVA.
UNIDAD 1 CATEGORÍA 1

UNIDAD 2 CATEGORÍA 2

UNIDAD 3 CATEGORÍA 3

UNIDAD K CATEGORÍA K

UNA POSIBILIDAD PARA CADA SEGMENTO ES QUE NO


PERTENEZCA A UNA CATEGORÍA PREVIA NI QUE
GENERE UNA NUEVA CATEGORÍA.
CODIFICACIÓN.

PARA ELEGIR LAS UNIDADES SE SELECCIONA


A LOS SEGMENTOS QUE PROPORCIONAN UN
SIGNIFICADO DE LOS DATOS, DE ACUERDO
CON EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

EN VARIOS PLANOS O NIVELES DE


SIGNIFICACIÓN.
PRIMER PLANO O
NIVEL.

COMBINACIÓN
COMBINACIÓN DEDE
IDENTIFICAR
IDENTIFICAR UNIDADES
UNIDADES YY
CATEGORIZARLAS,
CATEGORIZARLAS,
ASIGNÁNDOLES
ASIGNÁNDOLES UNUN CÓDIGO.
CÓDIGO.
ANÁLISIS CUALITATIVO.
 INDUCIR LO QUE VAMOS
DESCUBRIENDO O ENCONTRANDO.
EN LAS UNIDADES DE ANÁLISIS:
CODIFICACIÓN.
 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
(COMPARACIÓN CONSTANTE DE
UNIDADES, SIMILITUDES Y
DIFERENCIAS). CATEGORÍAS NO
DEFINIDAS “A PRIORI”).
LA
LA BASE
BASE ES
ES LA
LA
COMPARACIÓN
COMPARACIÓN CONSTANTE
CONSTANTE
DE
DE UNIDADES.
UNIDADES.
EJEMPLOS:

ENTREVISTAS (VIOLENCIA).

OBSERVACIÓN (QUIRÓFANO).

ESTÍMULOS FISCALES (GRUPOS).

QUEJAS EN ADUANAS (CARTAS).

SERVICIOS (GRUPOS).

ENTREVISTAS (INMIGRANTES).
EJEMPLO: VIOLENCIA EN
MATRIMONIOS. UNIDAD:
UNIDAD: LÍNEA
LÍNEATRANSCRITA
TRANSCRITA

“me golpeó con los puños VF


hasta que comencé a sangrar”

“me insultó, me dijo que…” VV

“me amenazó con llevarse a


mis hijos” VP

“yo le pegué con la cazuela”


EJEMPLO: ESTADO DE LOS
PACIENTES EN TERAPIA INTENSIVA.

INCONSCIENTE
TRANQUILO
ASUSTADO
ATERRORIZADO
FUERA DE
UNIDAD: CONTROL
UNIDAD:TRES
TRESPRIMEROS
PRIMEROS
LAPSOS
LAPSOSDEDE55MINUTOS
MINUTOS
ESTRATEGIA DE CONFORTACIÓN
DE LA ENFERMERA.

1) HABLARLES
EN
SITUACIONES
DOLOROSAS
2) TRAER A LOS
FAMILIARES…
EJEMPLO: ESTÍMULOS FISCALES
A LA PRODUCCIÓN DE CINE.
EXENCIONES
FACILIDADES DE
PAGO
TIEMPOS DE CÁLCULO
(RECUPERACIÓN EN
TAQUILLA)
CAMBIOS EN LA
FÓRMULA DEL PESO
MAYOR COINVERSIÓN
UNIDAD:
UNIDAD: SESIÓN
SESIÓN DEL ESTADO
COMPLETA
COMPLETA PESO EN TAQUILLA
EJEMPLO: CLIMA ORGANIZACIONAL
(QUEJAS SOBRE SERVICIOS).
COMEDORES
TRANSPORTE
LIMPIEZA
CASILLEROS
ENFERMERÍA EN
PLANTA
SERVICIO MÉDICO
EXTERNO
UNIDAD:
UNIDAD: COMENTARIO
COMENTARIO CONTRATADO
AAPREGUNTAS
PREGUNTASDE DELA
LA
GUÍA
GUÍADE
DETÓPICOS.
TÓPICOS. ETC.
EJEMPLO: QUEJAS SOBRE TRÁMITES
ADUANEROS.
CORRUPCIÓN
LENTITUD
DEMASIADOS
TRÁMITES
ACTITUD DEL
PERSONAL QUE
ATIENDE
POCO PERSONAL
UNIDAD:
UNIDAD: COMENTARIO
COMENTARIO ETC.
AAPREGUNTAS
PREGUNTASDE DELA
LA
GUÍA
GUÍADE
DETÓPICOS.
TÓPICOS.
EJEMPLO: INMIGRANTES
ECUATORIANAS EN ESPAÑA.
En lo que respecta a la jornada laboral, éstos son los
comentarios de algunas mujeres ecuatorianas del Grupo
de Santander (UNIDAD DE ANÁLISIS-COMENTARIO):

“Y las personas como nosotros trabajamos 13 y 14


horas, y eso es demasiado”.

“ Y es que hay algunas personas que son empleadas


domésticas españolas y no hacen lo mismo”.

CATEGORÍA: PERCEPCIÓN DE LA JORNADA.


SUBCATEGORÍAS: JUSTICIA-INJUSTICIA.
DISCRIMINACIÓN PRESENTE-
AUSENTE.
EJEMPLO: INMIGRANTES
ECUATORIANAS.

“Y es porque saben que uno es extranjero y lo


que no pueden hacer con un español lo hacen o
lo quieren hacer con un extranjero, y eso es
como más fácil para ellos, bueno lo primero…
inmigrantes, primer punto, sin papeles, entonces
¿qué nos queda?, pues como decimos allá,
agachar la cabeza” .

CATEGORÍA: ¿ ?
SUBCATEGORÍA: ¿ ?
 CATEGORÍAS.
- De lo particular a lo general.
 EJEMPLO: DESEMPLEO EN LOS JÓVENES
(CAUSAS).
“Los diputados que no toman decisiones,
no aprueban ninguna reforma”.
CATEGORÍA:
CATEGORÍA:INDECISÓN
INDECISÓNDE
DE
GOBERNANTES.
GOBERNANTES.

“Los gobiernos que hemos tenido tienen la


culpa, no saben gobernar”
CATEGORÍA: ?
CATEGORÍA: ?
CODIFICACIÓN.

1) COMEDORES

- TRANSPORTE
3) LIMPIEZA
4) CASILLEROS

 - ENFERMERÍA EN PLANTA
SM) SERVICIO MÉDICO
EXTERNO CONTRATADO
ETC.
CODIFICACIÓN.
CATEGORÍA MISCELÁNEA: UNIDADES
QUE NO CABEN EN EL ESQUEMA DE
CATEGORÍAS.
MANTENEMOS LA COMPARACIÓN
CONSTANTE PARA CREAR CATEGORÍAS
HASTA QUE NO DESCUBRIMOS NUEVAS
CATEGORÍAS.

SATURACIÓN
SATURACIÓN
CODIFICACIÓN.
AL IDENTIFICAR Y NOMBRAR
CATEGORÍAS EN LOS DATOS
(CATEGORIZAR) ESTAMOS CREANDO
REGLAS.
ES CONVENIENTE ELEGIR EJEMPLOS DE
UNIDADES REPRESENTATIVAS DE LAS
CATEGORÍAS (PARA ILUSTRAR EN EL
REPORTE).
PARALELAMENTE A LA CODIFICACIÓN,
REVISAMOS LAS ANOTACIONES Y EN
GENERAL, LA BITÁCORA.
CODIFICACIÓN.

SE RECOMIENDA QUE LA CATEGORÍA


MISCELÁNEA NO EXCEDA DEL 10% DEL
MATERIAL O DATOS.

CONFORME CODIFICAMOS Y REVISAMOS


LA BITÁCORA DE RECOLECCIÓN DE LOS
DATOS, VAMOS REFLEXIONANDO Y
AGREGANDO SIGNIFICADO.
CODIFICACIÓN.
ANTES DE PASAR A LA CODIFICACIÓN
DE SEGUNDO NIVEL, VOLVEMOS A
“BARRER” (REVISAR) LOS DATOS.
LOS DATOS HAN SIDO REDUCIDOS A
CATEGORÍAS.
SIN EMBARGO, GENERAR CATEGORÍAS
NO ES NADA MÁS CONTAR CON
“ETIQUETAS”, SINO CON SIGNIFICADOS,
DEFINICIONES, EJEMPLOS,
REFLEXIONES Y EVALUACIONES.
EJEMPLO: CAUSAS DEL DESEMPLEO.

CATEGORÍA: DEFICIENTE PREPARACIÓN.

EL JOVEN SIENTE QUE NO ESTÁ PREPARADO


PARA TRIUNFAR, SU EDUCACIÓN FUE
DEFICIENTE Y ATRIBUYE ESTE HECHO A QUE
ASISTIÓ A UNA ESCUELA CON BAJA CALIDAD
ACADÉMICA (DEFINIDA COMO “PROFESORES
INCOMPETENTES” Y “BAJO NIVEL DE
EXIGENCIA AL ALUMNO”).
A SU VEZ, PIENSA QUE LA CULPA DE TODO ES
DE SU PADRE…
EJEMPLO: CAUSAS DEL DESEMPLEO.

CATEGORÍA: DEFICIENTE PREPARACIÓN.

SU PADRE, PORQUE NO FUE CAPAZ DE


INSCRIBIRLO EN UNA MEJOR INSTITUCIÓN,
DEBIDO A QUE PREFERÍA DESTINAR SUS
RECURSOS ECONÓMICOS A OTROS RUBROS,
QUE EL JOVEN CONSIDERA SON MENOS
IMPORTANTES QUE LA EDUCACIÓN DE LOS
HIJOS.
CATEGORÍA: DEFICIENTE PREPARACIÓN.

“No estoy preparado, fui a una mugre escuela,


patito, ¿cómo quieren que triunfe? (¡ehhh!).
Puro mugriento pobresor, no te exigían,
¡en serio! (¡ehhh!). Y así, pues qué me
espera…
Y la culpa de todo es mi jefe, en lugar de
pagarme una buena escuela, se lo gastaba todo
en sus viejas y parrandas. ¿No te parece que
eso es menos importante que la educación de
sus hijos? (¡ehhh!)”.
CATEGORÍA: DEFICIENTE PREPARACIÓN.
ANOTACIÓN: “Coincido con el joven respecto
a que la educación de los hijos debe ser lo
más importante para un padre”.
ANOTACIÓN: “El joven se muestra sumamente
decepcionado de la vida”
SEGUNDO PLANO O
NIVEL

INTERPRETAR
INTERPRETAR SIGNIFICADOS
SIGNIFICADOS
DE
DE LAS
LAS CATEGORÍAS,
CATEGORÍAS,
RELACIONAR
RELACIONAR AA LAS
LAS
CATEGORÍAS
CATEGORÍAS YY ENCONTRAR
ENCONTRAR
PATRONES.
PATRONES.
CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO.

ANALIZAMOS CATEGORÍAS Y
RETOMAMOS LAS UNIDADES.
ENCONTRAMOS EL SIGNIFICADO DE
CADA CATEGORÍA.
COMPARAMOS ENTRE CATEGORÍAS Y
SUS UNIDADES.
RELACIONAMOS CATEGORÍAS.
GENERAMOS PATRONES.
TIPOS DE RELACIONES.

TEMPORAL: UNA(S) CATEGORÍA(S)


PRECEDE(N) A LA(S) OTRA(S).

LLEGAR EN ESTADO DE
EBRIEDAD

VIOLENCIA CONTRA LA
ESPOSA.
TIPOS DE RELACIONES.

CAUSAL:

INSEGURIDAD E
ALCOHOLISMO
IMPOTENCIA

LLEGAR EN ESTADO DE
EBRIEDAD

VIOLENCIA CONTRA LA
ESPOSA.
TIPOS DE RELACIONES.
DE CONJUNTO-SUBCONJUNTO: UNA(S)
CATEGORÍA(S) ESTÁ(N) CONTENIDA(S)
DENTRO DE OTRA(S).

CHANTAJE.
SI LA ESPOSA NO
PERMITE EL
SI LA ESPOSA NO REGRESO AL
PERMITE EL HOGAR, EL
REGRESO AL MARIDO LA
HOGAR, EL DEMANDA CON
MARIDO NO LE UN “BUEN
OTORGA ABOGADO”
RECURSOS
EJEMPLO: DESEMPLEO
EN LOS JÓVENES.
CAUSAS SENTIMIENTOS SOLUCIONES

Deficiente Decepción Mejores


preparación universidades
Economía Preocupación Cambio de modelo
económico
Malos gobiernos Desolación Privatización

Crisis mundial Tristeza Reformas


EJEMPLO: CAUSAS DE LA FALTA DE
REFORMAS.

CAUSAS CAUSAS SOLUCIONES


GENERALES ESPECÍFICAS
Preparación de -Deficiente Capacitarlos en …
diputados -No tienen carrera
Agentes que -MBD Exhibirlos…
inhiben la -RMP No votar por ellos
innovación
Malos gobiernos -General Privatización
-Federal Cambio en modelo
Conflictos entre -PRI-PAN Reelección de
fracciones -PRD-PAN diputados
EJEMPLO: CAUSAS DE UN CLIMA
ORGANIZACIONAL NEGATIVO.

CAUSAS CAUSAS SOLUCIONES


GENERALES ESPECÍFICAS
Comedores -Mala comida Cambio de
-Falta de variedad proveedor …
Transporte -Impuntual Capacitación a
-Choferes manejan choferes…
Limpieza -No barren todos -Más personal
los días… -Capacitar a…
Enfermería -Actitud negativa -Cambio de
del personal… personal…
CODIFICACIÓN SEGUNDO PLANO.

DESARROLLO DE TIPOLOGÍAS.

EL INVESTIGADOR GENERA DIAGRAMAS,


MATRICES, TABLAS DE SIGNIFICADOS,
MAPAS.

EMERGE LA TEORÍA FUNDAMENTADA.


EJEMPLO DE CATEGORÍAS EN UNA
COMUNIDAD RELIGIOSA.
1) VIVENCIA. 3) VOLUNTAD DE
- HUMILDAD. DIÁLOGO CON
- SENCILLEZ. SUPERIORA.
- ABNEGACIÓN.
- FORTALEZA. 4) ESFUERZO POR
- PRUDENCIA. DESCUBRIR LA
VOLUNTAD DE
DIOS EN LOS
2) SERVICIO. MANDATOS DE LOS
- ALEGRÍA. SUPERIORES.
- AMABILIDAD.
EJEMPLO DE CATEGORÍAS EN UNA
COMUNIDAD RELIGIOSA.
5) ATENCIÓN A HERMANAS.

- ACEPTACIÓN DE HERMANAS.

- VALORACIÓN DE HERMANAS
(TOMADAS EN CUENTA).

- ATENCIÓN A NECESIDADES FÍSICAS.

- ATENCIÓN A NECESIDADES ESPIRITUALES.


EJEMPLO DE CATEGORÍAS EN UNA
COMUNIDAD RELIGIOSA.

6) APOYO EFECTIVO A LAS ACTIVIDADES


DE LA PASTORAL VOCACIONAL.

7) PRESENTACIÓN DE LOS CARISMAS


DADOS A LA IGLESIA.
ANÁLISIS CUALITATIVO.

 GENERACIÓN DE PATRONES Y
ESTABLECIMIENTO DE CONCLUSIONES.
REDUCCIÓN DE CÓDIGOS.

40-50
5-10
EJEMPLO: INMIGRANTES ECUATORIANAS.

La jornada máxima semanal es de 40 horas de


trabajo efectivo, sin incluir los llamados
“tiempos de presencia”, acordados por ambas
partes, en los que la trabajadora no está
obligada a realizar tareas domésticas habituales,
pero sí aquellas que exijan poco esfuerzo, como
abrir la puerta, coger el teléfono, etc.
En la práctica, el tiempo de presencia es una
prolongación de la jornada laboral efectiva y
convierte en habitual que los horarios se
prolonguen sin control y sin compensación
económica.
EJEMPLO: INMIGRANTES ECUATORIANAS.
CONCLUSIONES.

Aunque la media del tiempo de residencia en esta


comunidad es de uno o dos años, en algunas de
ellas asciende hasta diez o catorce. Sin embargo,
muchas afirman seguir teniendo PROBLEMAS CON
EL IDIOMA, DE HECHO APARECE COMO LA
PRINCIPAL DIFICULTAD EN LA ADAPTACIÓN.

LA SEPARACIÓN DEL RESTO DE LA FAMILIA Y LOS


PROBLEMAS ECONÓMICOS SE SITÚAN EN
SEGUNDO LUGAR, mientras que el trabajo y la
vivienda figuran como su principal preocupación.
CONFLICTO DE PAREJA.
 CAUSAS: ADICCIÓN DE LA ESPOSA.
AMBICIÓN DEL MARIDO.
 CONSECUENCIAS: MALTRATO A LOS HIJOS.
 SOLUCIÓN: ENVIAR A LOS CÓNYUGES A
GRUPOS DE AYUDA, TERAPIA FAMILIAR.
CENTROS COMERCIALES.

 Decoración de la plaza: Opinan que es una


plaza sombría, fría y “acartonada”.

 Aparadores: A grandes rasgos no les llaman


mucho la atención y los consideran “bien”.

 Áreas de entretenimiento: Les gustaría que


hubiese un bar; además de cines, ya que con
éstos se generaría más ambiente; más
cafeterías y mayor variedad de restaurantes.

 Horario: Están de acuerdo con el horario, no


lo cambiarían.
CENTROS COMERCIALES.

• Islas: No les gustan, opinan que no son relevantes


y que están muy pegadas unas con otras, lo que
ocasiona que estorben demasiado.
• Cajeros automáticos: Sí los utilizan y les gustaría
que hubiera mayor variedad de bancos, aunque
mencionan que es importante que se encuentren en

lugares seguros.
CENTRO COMERCIAL,
FUNCIÓN DEL ZÓCALO DE
ANTAÑO.

CENTRO DEL FUTURO: CENTRO


DE ENTRETENIMIENTO.

SEGURIDAD, FACTOR CLAVE.


ANÁLISIS
CUALITATIVO.

 USO DE TODO TIPO


DE MATERIALES
COMPLEMENTARIOS.
COMENTARIOS SOBRE EL
ANÁLISIS I.

PODEMOS DESCUBRIR QUE


ALGUNAS CATEGORÍAS NO HAN SIDO
COMPLETAMENTE DESARROLLADAS
O SE DEFINIERON PARCIALMENTE.
COMENTARIOS SOBRE EL
ANÁLISIS II.
ADEMÁS VER QUE NO EMERGIERON
LAS CATEGORÍAS ESPERADAS. ANTE
PROBLEMAS E INCONSISTENCIAS,
HABRÁ QUE REVISAR DÓNDE
ESTAMOS FALLANDO: SI EN LA
DEFINICIÓN DE LAS UNIDADES DE
ANÁLISIS, EN LAS REGLAS DE
CATEGORIZACIÓN, EN LA DETECCIÓN
DE CATEGORÍAS QUE VAN
EMERGIENDO POR COMPARACIÓN DE
UNIDADES, ETC.
COMENTARIOS SOBRE EL ANÁLISIS III.

RESULTA CONVENIENTE ANOTAR EN


LA BITÁCORA TODOS ESTOS
SUCESOS Y NO ANGUSTIARNOS.
COMENTARIOS SOBRE EL ANÁLISIS IV.

ALGUNAS DECISIONES QUE


PODEMOS TOMAR ANTE ESTA CLASE
DE CONTINGENCIAS NEGATIVAS SON:

A) REGRESAR AL CAMPO EN
BÚSQUEDA DE DATOS
ADICIONALES (MÁS ENTREVISTAS,
OBSERVACIONES, SESIONES,
ARTEFACTOS…)
COMENTARIOS SOBRE EL ANÁLISIS V.

B) SOLICITAR A OTRO INVESTIGADOR


QUE “PRUEBE” NUESTRO SISTEMA DE
CATEGORÍAS Y REGLAS, REALIZANDO
ÉL SU PROPIO ANÁLISIS CON AL
MENOS ALGUNOS CASOS
EN EL ANÁLISIS CUALITATIVO RESULTA
FUNDAMENTAL DARLE SENTIDO A:

A) LAS DESCRIPCIONES DE CADA CATEGORÍA.

OFRECER UNA DESCRIPCIÓN COMPLETA DE


CADA CATEGORÍA Y UBICARLA EN EL
FENÓMENO QUE ESTUDIAMOS.

RECORDEMOS QUE PARA ESTA FINALIDAD


NOS APOYAMOS EN LOS EJEMPLOS
RECUPERADOS DE UNIDADES.
EN EL ANÁLISIS CUALITATIVO RESULTA
FUNDAMENTAL DARLE SENTIDO A:

B) LOS SIGNIFICADOS DE
CADA CATEGORÍA.

ANALIZAR EL SIGNIFICADO
DE LA CATEGORÍA PARA
LOS PARTICIPANTES. UNA
VEZ MÁS USAMOS LOS
EJEMPLOS.
EN EL ANÁLISIS CUALITATIVO RESULTA
FUNDAMENTAL DARLE SENTIDO A:

C) LA PRESENCIA DE CADA CATEGORÍA.

LA FRECUENCIA CON LA CUAL APARECE EN


LOS MATERIALES ANALIZADOS (CIERTO
SENTIDO CUANTITATIVO). ¿QUÉ TANTO
EMERGIÓ CADA CATEGORÍA?
EL CONTEO AYUDA A IDENTIFICAR
EXPERIENCIAS POCO COMUNES (EJEMPLO:
SEPARACIÓN DE UNA PAREJA DESPUÉS DE LA
MUERTE DE UN HIJO).
EN EL ANÁLISIS CUALITATIVO RESULTA
FUNDAMENTAL DARLE SENTIDO A:

• LAS RELACIONES ENTRE CATEGORÍAS.


ENCONTRAR VINCULACIONES, NEXOS Y
ASOCIACIONES ENTRE CATEGORÍAS.

ESQUEMA DE TEORÍA
FUNDAMENTADA.
BITÁCORA DE ANÁLISIS.
SE REGISTRA EL SISTEMA DE
CODIFICACIÓN.

COMENTARIOS SOBRE CATEGORÍAS.

PROBLEMAS AL CODIFICAR Y SOLUCIONES.

CASOS EXTREMOS.

TODO EL PROCESO DE ANÁLISIS.


SATURACIÓN DE CATEGORÍAS.

¿CUÁNDO TERMINAR O PARAR?

CUANDO AL REVISAR NUEVOS DATOS


(ENTREVISTAS, SESIONES,
DOCUMENTOS, ETC.) YA NO
ENCONTRAMOS CATEGORÍAS NUEVAS
(SIGNIFICADOS DIFERENTES); O BIEN,
TALES DATOS “ENCAJAN” FÁCILMENTE
DENTRO DE NUESTRO ESQUEMA DE
CATEGORÍAS.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
CUALITATIVA.
DEPENDENCIA (CONFIABILIDAD
CUALITATIVA O “ESTABILIDAD”).

CREDIBILIDAD (VALIDEZ INTERNA


CUALITATIVA).

TRANSFERENCIA (VALIDEZ EXTERNA).


CONFIABILIDAD (DEPENDENCIA).

GRADO EN QUE DIFERENTES


INVESTIGADORES QUE RECOLECTEN
DATOS SIMILARES EN EL CAMPO Y
EFECTÚEN LOS MISMOS ANÁLISIS,
GENEREN RESULTADOS EQUIVALENTES
(CATEGORÍAS, PATRONES Y RELACIONES
SIMILARES).
CONFIABILIDAD

SIMILITUD DE REGISTROS EN EL MISMO


PERIODO DE TIEMPO (OBSERVACIONES,
ENTREVISTAS…). APLICAR LAS MISMAS
REGLAS A TODAS LAS UNIDADES
(CONSISTENCIA Y CONGRUENCIA).
CONFIABILIDAD

LAS AMENAZAS A LA CONFIABILIDAD


CUALITATIVA O “DEPENDENCIA” PUEDEN
SER, BÁSICAMENTE: 1) LOS SESGOS QUE
PUEDA INTRODUCIR EL INVESTIGADOR EN
LA SISTEMATIZACIÓN DURANTE LA TAREA
EN EL CAMPO Y EL ANÁLISIS, 2) EL QUE SE
DISPONGA DE UNA SOLA FUENTE DE DATOS
Y 3) LA INEXPERIENCIA DEL INVESTIGADOR
PARA CODIFICAR.
ADEMÁS:

REACTIVIDAD.

IGNORAR EVIDENCIA
EMPÍRICA.
PARA EL LOGRO DE LA
CONFIABILIDAD…

EVITAR QUE NUESTRAS CREENCIAS Y


OPINIONES AFECTEN LA CONSISTENCIA Y
SISTEMATIZACIÓN DE LAS
INTERPRETACIONES DE LOS DATOS.
NO ESTABLECER CONCLUSIONES ANTES DE
QUE LOS DATOS SEAN ANALIZADOS.
CONSIDERAR TODOS LOS DATOS.
CONFIABILIDAD

LA CONFIABILIDAD CUALITATIVA SE
DEMUESTRA CUANDO EL INVESTIGADOR:
PROPORCIONA DETALLES ESPECÍFICOS
SOBRE LA PERSPECTIVA TEÓRICA DEL
INVESTIGADOR Y EL DISEÑO UTILIZADO.
EXPLICA CON CLARIDAD LOS CRITERIOS DE
SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES Y LAS
HERRAMIENTAS PARA RECOLECTAR DATOS.
CONFIABILIDAD
OFRECE DESCRIPCIONES DE LOS ROLES QUE
DESEMPEÑARON LOS INVESTIGADORES EN EL
CAMPO Y LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS
(PROCEDIMIENTOS DE CODIFICACIÓN,
DESARROLLO DE CATEGORÍAS E HIPÓTESIS).
ESPECIFICA EL CONTEXTO DE LA
RECOLECCIÓN Y CÓMO SE INCORPORÓ EN EL
ANÁLISIS (POR EJEMPLO, EN ENTREVISTAS,
CUÁNDO, DÓNDE Y CÓMO SE EFECTUARON).
CONFIABILIDAD
DOCUMENTA LO QUE HIZO PARA MINIMIZAR LA
INFLUENCIA DE SUS CONCEPCIONES Y
SESGOS.
PRUEBA QUE LA RECOLECCIÓN LLEVADA A
CABO CON CUIDADO Y FUE CONSISTENTE (POR
EJEMPLO, EN ENTREVISTAS, A TODOS LOS
PARTICIPANTES SE LES PREGUNTÓ LO QUE
ERA NECESARIO, LO MÍNIMO INDISPENSABLE
VINCULADO AL PLANTEAMIENTO).
VALIDEZ (CREDIBILIDAD).
SE REFIERE A SI EL INVESTIGADOR HA
CAPTURADO EL SIGNIFICADO COMPLETO Y
PROFUNDO DE LAS EXPERIENCIAS DE LOS
PARTICIPANTES, PARTICULARMENTE DE
AQUELLAS VINCULADAS CON EL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿HEMOS
RECOGIDO, COMPRENDIDO Y TRANSMITIDO EN
PROFUNDIDAD Y CON AMPLITUD LOS
SIGNIFICADOS, VIVENCIAS Y CONCEPTOS DE
LOS PARTICIPANTES?
VALIDEZ.

CREDIBILIDAD DE PROCESOS.

INFORMACIÓN AMPLIA, COMPLETA Y


PROFUNDA.

TRIANGULACIÓN DE DATOS (FUENTES).


TRANSFERENCIA.

ESTE CRITERIO NO SE REFIERE A


GENERALIZAR LOS RESULTADOS A UNA
POBLACIÓN MÁS AMPLIA, SINO A QUE
PARTE DE ÉSTOS O SU ESENCIA PUEDAN
APLICARSE EN OTROS CONTEXTOS.
DEPENDE DEL LECTOR, PERO EL
INVESTIGADOR DEBE PROPORCIONAR
LOS ELEMENTOS.
ALGUNOS MÉTODOS PARA INCREMENTAR
LA VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.

BITÁCORA DE ANÁLISIS.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE REGLAS.
AUDITORÍA DE ANÁLISIS (INTERNA DE LOS
MIEMBROS DEL EQUIPO Y DE PARES).
REVISIÓN DEL ANÁLISIS Y REPORTE POR
LOS PARTICIPANTES.
FUENTES MÚLTIPLES DE DATOS.
ANÁLISIS PROFUNDO DE CASOS EXTREMOS.
PRINCIPALES
DISEÑOS EN LA
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA.
EL DISEÑO CUALITATIVO I.

EL TÉRMINO “DISEÑO” ADQUIERE OTRO


SIGNIFICADO DISTINTO AL QUE POSEE
DENTRO DEL ENFOQUE CUANTITATIVO,
PARTICULARMENTE PORQUE LAS
INVESTIGACIONES CUALITATIVAS NO SE
PLANEAN CON DETALLE Y ESTÁN SUJETAS
A LAS CIRCUNSTANCIAS DE CADA AMBIENTE
O ESCENARIO EN PARTICULAR.
EL DISEÑO CUALITATIVO II.

EN EL PROCESO CUALITATIVO, EL DISEÑO


SE REFIERE AL “ABORDAJE” GENERAL
QUE HABREMOS DE UTILIZAR EN EL
PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
EL DISEÑO, AL IGUAL QUE LA MUESTRA, LA
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS Y EL
ANÁLISIS, VA SURGIENDO DESDE EL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA HASTA
LA INMERSIÓN INICIAL Y EL TRABAJO DE
CAMPO.
EL DISEÑO CUALITATIVO III.

EL DISEÑO VA SUFRIENDO MODIFICACIONES.

EN EL MARCO DEL DISEÑO SE REALIZAN LA


INMERSIÓN INICIAL Y PROFUNDA EN EL
AMBIENTE, ESTANCIA EN EL CAMPO,
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS, ANÁLISIS DE
LOS DATOS Y GENERACIÓN DE TEORÍA.
PRINCIPALES DISEÑOS O
ABORDAJES CUALITATIVOS.

TEORÍA FUNDAMENTADA.

DISEÑOS ETNOGRÁFICOS.

DISEÑOS NARRATIVOS.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN.
TEORÍA FUNDAMENTADA.

LOS ESTUDIOS BAJO ESTE


ABORDAJE GENERAN UNA TEORÍA
QUE EXPLICA EN UN NIVEL
CONCEPTUAL UNA ACCIÓN, UNA
INTERACCIÓN O UN ÁREA
ESPECÍFICA. ESTA TEORÍA ES
DENOMINADA “SUSTANTIVA” O DE
RANGO MEDIO Y SE APLICA A UN
CONTEXTO MÁS CONCRETO.
TEORÍA FUNDAMENTADA.

EL PLANTEAMIENTO BÁSICO DEL


DISEÑO DE TEORÍA FUNDAMENTADA
ES QUE LAS PROPOSICIONES
TEÓRICAS SURJAN DE LOS DATOS
OBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓN,
MÁS QUE DE LOS ESTUDIOS
PREVIOS.
ES EL PROCEDIMIENTO EL QUE
GENERA EL ENTENDIMIENTO DE UN
FENÓMENO.
DISEÑOS DE TEORÍA
FUNDAMENTADA.

DISEÑO SISTEMÁTICO.

DISEÑO EMERGENTE.
DISEÑO SISTEMÁTICO.
DATOS CODIFICACIÓN ABIERTA

CODIFICACIÓN AXIAL

CODIFICACIÓN SELECTIVA

VISUALIZACIÓN DE TEORÍA
EN LA CODIFICACIÓN AXIAL SE GENERAN:

CONTEXTO

CATEGORÍA O
CONDICIONES FENÓMENO
CAUSALES CENTRAL

ESTRATEGIAS

CONDICIONES CONSECUENCIAS
INTERVINIENTES
CODIFICACIÓN AXIAL.
LAS CATEGORÍAS SON “TEMAS” DE
INFORMACIÓN BÁSICA IDENTIFICADOS EN LOS
DATOS PARA ENTENDER EL PROCESO O
FENÓMENO AL QUE HACEN REFERENCIA.
CODIFICACIÓN AXIAL.
LA CATEGORÍA CENTRAL O CLAVE DEBE:

1. SER EL CENTRO DEL PROCESO O


FENÓMENO (EL TEMA MÁS IMPORTANTE
QUE IMPULSA AL PROCESO O EXPLICA AL
FENÓMENO Y EL QUE TIENE MAYORES
IMPLICACIONES PARA LA GENERACIÓN DE
TEORÍA).

2. ESTAR VINCULADA CON TODAS O LA


MAYORÍA DE LAS DEMÁS CATEGORÍAS.
CODIFICACIÓN AXIAL.
3. APARECER FRECUENTEMENTE EN LOS
DATOS.

4. SATURARSE MÁS RÁPIDAMENTE.

5. TENER UNA RELACIÓN LÓGICA Y


CONSISTENTE CON EL RESTO DE
CATEGORÍAS.

7. POSER EXPLICATIVO Y PROFUNDIDAD.

8. EXPLICAR EL FENÓMENO AUNQUE LAS


CONDICIONES VARÍEN.
TEORÍA FUNDAMENTADA.
DURANTE LA GENERACIÓN DE TEORÍA,
RESULTA IMPORTANTE CUESTIONAR:

 ¿QUÉ CLASE DE DATOS ESTAMOS


ENCONTRANDO?
 ¿QUÉ NOS INDICAN LOS DATOS?
 ¿QUÉ PROCESO O FENÓMENO ESTÁ
OCURRIENDO?
 ¿QUÉ TEORÍA E HIPÓTESIS ESTÁN
EMERGIENDO?
 ¿POR QUÉ EMERGEN ESTAS CATEGORÍAS,
VINCULACIONES Y ESQUEMA?
EJEMPLO DE TEORÍA FUNDAMENTADA:
ABUSO SEXUAL.
CONTEXTO

• SENTIMIENTOS
• NORMAS AMENAZANTES O
CULTURALES PELIGROSOS
• FORMAS DE • CARENCIA DE
ABUSO SEXUAL AYUDA,
IMPOTENCIA Y FALTA
DE CONTROL

• EVITAR SER
AGOBIADA POR
SENTIMIENTOS
• MANEJAR LA
CONDICIONES CARENCIA

INTERVINIENTES CONSECUENCIAS
DISEÑO EMERGENTE.
EN EL DISEÑO EMERGENTE SE EFECTÚA
LA CODIFICACIÓN ABIERTA Y DE ÉSTA
EMERGEN LAS CATEGORÍAS (TAMBIÉN
POR COMPARACIÓN CONSTANTE), QUE
SON CONECTADAS ENTRE SÍ PARA
CONSTRUIR TEORÍA.
AL FINAL EL INVESTIGADOR DISCUTE
ESTA TEORÍA Y LAS RELACIONES ENTRE
CATEGORÍAS.
LA TEORÍA PROVIENE DE LOS DATOS EN
SÍ, NO ES FORZADA EN CATEGORÍAS.
DISEÑOS ETNOGRÁFICOS.
LOS DISEÑOS
ETNOGRÁFICOS
PRETENDEN
DESCRIBIR Y
ANALIZAR IDEAS,
CREENCIAS,
SIGNIFICADOS,
CONOCIMIENTOS Y
PRÁCTICAS DE
GRUPOS, CULTURAS
Y COMUNIDADES.
DISEÑOS ETNOGRÁFICOS.
EL PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN
ETNOGRÁFICA ES DESCRIBIR Y ANALIZAR
LO QUE LAS PERSONAS DE UN SITIO,
ESTRATO O CONTEXTO DETERMINADO
HACEN USUALMENTE, LOS SIGNIFICADOS
QUE LE DAN A ESE COMPORTAMIENTO
REALIZADO BAJO CIRCUNSTANCIAS
COMUNES O ESPECIALES Y PRESENTA
LOS RESULTADOS DE MANERA QUE SE
RESALTEN LAS REGULARIDADES QUE
IMPLICAN UN PROCESO CULTURAL.
CLASIFICACIONES DE LOS DISEÑOS
ETNOGRÁFICOS.

REALISTAS O MIXTOS.

CRÍTICOS.

CLÁSICOS.

MICROETNOGRÁFICOS.

ESTUDIOS DE CASOS CULTURALES.


REFLEXIONES EN ESTUDIOS
ETNOGRÁFICOS I.

¿QUÉ CUALIDADES POSEE EL GRUPO O


COMUNIDAD QUE LA DISTINGUEN DE
OTROSAS?
¿CÓMO ES SU ESTRUCTURA?
¿QUÉ REGLAS REGULAN SU
OPERACIÓN?, ¿QUÉ CREENCIAS
COMPARTE?, ¿QUÉ PATRONES DE
CONDUCTA MUESTRA?, ¿CÓMO OCURREN
LAS INTERACCIONES?
REFLEXIONES EN ESTUDIOS
ETNOGRÁFICOS II.
¿CUÁLES SON SUS CONDICIONES DE VIDA,
COSTUMBRES, MITOS Y RITOS?
¿QUÉ PROCESOS SON CENTRALES PARA LA
COMUNIDAD? ¿CUÁLES SUS PRODUCTOS
CULTURALES?
PRINCIPALES
ACCIONES PARA
LLEVAR A CABO UN
ESTUDIO
ETNOGRÁFICO.
DELIMITACIÓN INMERSIÓN
DEL GRUPO O INICIAL
COMUNIDAD
VERIFICACIÓN DE
ELABORAR QUE EL GRUPO O
REPORTE DE COMUNIDAD ES EL
RESULTADOS. ADECUADO DE
ACUERDO CON EL
PLANTEAMIENTO
ANÁLISIS
CULTURAL
RECOLECTAR CONTACTAR
DATOS INFORMANTES
CULTURALES
EJEMPLO DE DISEÑOS
ETNOGRÁFICOS.

INVESTIGAR LOS RITOS, MITOS, VALORES


Y COSTUMBRES DE UNA ETNIA.

EJERCICIO: ESTUDIAR TALES


ELEMENTOS CULTURALES EN UN ETNIA
DE SU PAÍS (DESCRIPCIONES BÁSICAS).
DISEÑOS NARRATIVOS.
EN LOS DISEÑOS NARRATIVOS EL
INVESTIGADOR RECOLECTA DATOS
SOBRE LAS HISTORIAS DE VIDA Y
EXPERIENCIAS DE CIERTAS PERSONAS
PARA DESCRIBIRLAS Y ANALIZARLAS.

RESULTAN DE INTERÉS LOS INDIVIDUOS


EN SÍ MISMOS Y SU ENTORNO,
INCLUYENDO A OTRAS PERSONAS.
LOS DISEÑOS NARRATIVOS
PUEDEN REFERIRSE A:

TODA LA HISTORIA DE VIDA DE UN


INDIVIDUO O GRUPO.

UN PASAJE O ÉPOCA DE DICHA HISTORIA


DE VIDA.

UNO O VARIOS EPISODIOS.


CLASIFICACIÓN DE LOS
DISEÑOS NARRATIVOS.

DE TÓPICO (ENFOCADOS EN UNA


TEMÁTICA, SUCESO O FENÓMENO).

BIOGRÁFICO (DE UNA PERSONA, GRUPO


O COMUNIDAD).

AUTOBIOGRÁFICO.
PRINCIPALES
ACCIONES PARA
LLEVAR A CABO UN
ESTUDIO
NARRATIVO.
ELEGIR A LOS
PARTICIPANTES
CUYAS INMERSIÓN
HISTORIAS INICIAL
REFLEJEN LAS
EXPERIENCIAS
RECOLECTAR DATOS
DE INTERÉS
SOBRE LAS
HISTORIAS DE VIDA Y
ELABORAR SUS CONTEXTOS
REPORTE DE
RESULTADOS.

ANALIZAR LA
NARRACIÓN DE
LA HISTORIA EXPLORAR EL
(ACTORES E NARRAR LA
HISTORIA SIGNIFICADO DE
INVESTIGADOR) LAS EXPERIENCIAS
ESQUEMAS DE NARRACIONES.

EL ELEMENTO CLAVE DE LOS DATOS


NARRATIVOS LO CONSTITUYEN LAS
EXPERIENCIAS PERSONALES, GRUPALES
Y SOCIALES DE LOS ACTORES O
PARTICIPANTES.

LA NARRACIÓN DEBE INCLUIR UNA


CRONOLOGÍA DE EXPERIENCIAS Y
HECHOS.
PRINCIPALES SECUENCIAS
NARRATIVAS.
ESTRUCTURA PROBLEMA-SOLUCIÓN:
CONTEXTO, CARACTERIZACIONES,
ACCIONES, PROBLEMAS Y SOLUCIONES.

ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL:
A) INTERACCIONES DEL PARTICIPANTE O
PARTICIPANTES, B) CONTINUIDAD
(PASADO, PRESENTE Y FUTURO) Y
C) SITUACIÓN.
EJEMPLOS DE DISEÑOS
NARRATIVOS1.
LA GUERRA CRISTERA EN SALVATIERRA.

LA GUERRA CRISTERA EN IRAPUATO.

LA GUERRA CRISTERA EN SALAMANCA.

1 LOS REPORTES DEL ESTUDIO DE LA GUERRA CRISTERA INCLUIDOS


EN LA PÁGINA WEB DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, CUARTA
EDICIÓN, PUEDEN SERVIR PARA EJEMPLIFICAR ESTOS DISEÑOS.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN.
LA FINALIDAD DE LOS ESTUDIOS DE
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN ES RESOLVER
PROBLEMAS COTIDIANOS E INMEDIATOS.
FUNDAMENTO DE LOS DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN I.
LOS PARTICIPANTES QUE ESTÁN
VIVIENDO UN PROBLEMA SON LOS QUE
ESTÁN MEJOR CAPACITADOS PARA
ABORDARLO EN UN ENTORNO
NATURALISTA.

LA CONDUCTA DE ESTAS PERSONAS


ESTÁ INFLUIDA DE MANERA IMPORTANTE
POR EL ENTORNO NATURAL EN QUE SE
ENCUENTRAN.
FUNDAMENTO DE LOS DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN II.

LA METODOLOGÍA CUALITATIVA ES LA
MEJOR PARA EL ESTUDIO DE LOS
ENTORNOS NATURALISTAS PUESTO QUE
ES UNO DE SUS PILARES
EPISTEMOLÓGICOS.

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN CONSTRUYE
EL CONOCIMIENTO POR MEDIO DE LA
PRÁCTICA.
PRINCIPALES PERSPECTIVAS
DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN.

LA VISIÓN TÉCNICO CIENTÍFICA.

LA VISIÓN DELIBERATIVA.

LA VISIÓN EMANCIPADORA.
DISEÑOS BÁSICOS DE LA
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

PRÁCTICO.

PARTICIPATIVO.
DISEÑOS DE LA
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN.
EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PARTICIPATIVO DEBE INVOLUCRAR A
LOS MIEMBROS DEL GRUPO O
COMUNIDAD EN TODO EL PROCESO DEL
ESTUDIO (DESDE EL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA HASTA LA
ELABORACIÓN DEL REPORTE) Y LA
IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES.
CICLOS CENTRALES EN UN
ESTUDIO DE
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN.
CICLOS CENTRALES.
DETECTAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CLARIFICARLO Y DIAGNOSTICARLO.
FORMULAR UN PLAN O PROGRAMA PARA
RESOLVER EL PROBLEMA O INTRODUCIR EL
CAMBIO.
IMPLEMENTAR EL PLAN O PROGRAMA Y
EVALUAR RESULTADOS.
RETROALIMENTACIÓN, LA CUAL CONDUCE A
UN NUEVO DIAGNÓSTICO Y A UNA NUEVA
ESPIRAL DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN.
PRIMER CICLO: SEGUNDO CICLO:
DETECTAR EL ELABORAR
PROBLEMA DEL PLAN

CUARTO CICLO: TERCER CICLO:

RETROALIMENTAR IMPLEMENTAR Y
EVALUAR EL
PLAN.
EJEMPLOS DE ESTUDIOS DE LA
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

GENERAR EJEMPLO PROPIO CON EL


PRINCIPAL PROBLEMA DE LA COMUNIDAD
(SEGURIDAD, DESEMPLEO, FALTA DE
ESCUELAS EN CIERTO NIVEL EDUCATIVO,
MARGINACIÓN, POBREZA, RACISMO…)
ANÁLISIS CUALITATIVO ASISTIDO POR
COMPUTADORA.
TIPOS DE DATOS QUE ACEPTAN
LOS PROGRAMAS I.
TEXTOS MANUSCRITOS.

TEXTOS O ESCRITURA EN PROCESADOR DE


PALABRAS

VIDEOS.

IMÁGENES.

GRABACIONES DE AUDIO.
TIPOS DE DATOS QUE ACEPTAN
LOS PROGRAMAS II.
PINTURAS.

FOTOGRAFÍAS .

HOJAS WEB.

DOCUMENTOS VARIOS FORMATOS.

DATOS CUANTITATIVOS (INTERFASE CON SPSS,


MINITAB, ETC.).
ACAC O CAQDAS.
DESDE LA DÉCADA DE LOS 80’S SE HA
AMPLIADO SUSTANCIALMENTE LA
VARIEDAD DE HERRAMIENTAS DE
ANÁLISIS CUALITATIVO ASISTIDO POR
COMPUTADORA (ACAC) O EN INGLÉS:
COMPUTER ASSISTED QUALITATIVE DATA
ANALYSIS SOFTWARE (CAQDAS).

LOS PROGRAMAS FUERON DISEÑADOS


PARA EL ANÁLISIS DESCRIPTIVO
INTERPRETATIVO.
PRINCIPALES PROGRAMAS.
DECISION
DECISION EXPLORER
EXPLORER (MAPAS,
(MAPAS,
DIAGRAMAS
DIAGRAMASRELACIONALES
RELACIONALES
ENTRE
ENTRECATEGORÍAS,
CATEGORÍAS,
INTEGRACIÓN
INTEGRACIÓNDE
DECATEGORÍAS).
CATEGORÍAS).

ATLAS-ti
ATLAS-ti (CODIFICACIÓN,
(CODIFICACIÓN,
MAPAS,
MAPAS,DIAGRAMAS,
DIAGRAMAS,
INTEGRACIÓN
INTEGRACIÓNDE
DEMATERIALES,
MATERIALES,
THE REDES
REDESCONCEPTUALES).
CONCEPTUALES).
THE
ETNOGRAPH
ETNOGRAPH
(CODIFICACIÓN,
(CODIFICACIÓN, NUD*IST:
NUD*IST: NON-NUMERICAL
NON-NUMERICAL
MAPAS,
MAPAS, UNSTRUCTURED
UNSTRUCTUREDDATA,
DATA,INDEXING,
INDEXING,
DIAGRAMAS, SEARCHING
SEARCHINGAND
ANDTHEORISING
THEORISING
DIAGRAMAS,
INTEGRACIÓN (CODIFICACIÓN,
(CODIFICACIÓN,MAPAS,
MAPAS,
INTEGRACIÓNDEDE
MATERIALES). DIAGRAMAS,
DIAGRAMAS,INTEGRACIÓN
INTEGRACIÓNDE
DE
MATERIALES).
MATERIALES).
MATERIALES).
OTROS PROGRAMAS I.

N-VIVO.
QUALPRO.
HyperQual.
Textbase Alpha.
AQUAD.
QUALOG.
HyperResearch.
Anthropax.
OTROS
PROGRAMAS II.

MAXqda2.
QDA Miner.
TRANSANA
(transcripción
de audio y
video).
CARACTERÍSTICAS
EN EL ANÁLISIS CUALITATIVO SE ANALIZAN
DATOS NO NUMÉRICOS.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
(HERMENÉUTICA).
NO ES UNA ACTIVIDAD QUE PUEDA SER
“CALCULABLE” O “COMPUTARIZADA”.
NO SE REDUCE A PROCESOS ALGORÍTMICOS.
ESTAS HERRAMIENTAS POR SÍ MISMAS NO
ASEGURAN LA VALIDEZ, RIGOR O
CONFIABILIDAD.
TEORÍA FUNDAMENTADA:
DISEÑO SISTEMÁTICO Y ATLAS.ti
ASIGNACIÓN
DE CÓDIGOS

RECOLECCIÓN CODIFICACIÓN CODIFICACIÓN


DE LOS DATOS ABIERTA AXIAL

TRABAJO SOBRE
CATEGORÍA CODIFICACIÓN
CENTRAL SELECTIVA.

TRABAJO SOBRE
CÓDIGOS ESTABLECIDOS VISUALIZACIÓN DE
UNO A UNO LA TEORÍA
ESPECÍFICA.
Códigos asignados

Segmentos
FUNCIONAMIENTO DE ATLAS.ti
CREAR UNA UNIDAD
VISUALIZAR Y REPORTAR
HERMENEÚTICA
RESULTADOS

ASIGNAR DOCUMENTOS
PRIMARIOS EXPORTAR
DATOS

DESCUBRIR UNIDADES O
PASAJES RELEVANTES

GENERAR CÓDIGOS Y
MEMOS.

DESARROLLAR TEORÍA Y
ENLAZAR CONCEPTOS A
REDES
CREACIÓN DE REDES CONCEPTUALES.

LAS REDES PERMITEN HACER EXPLÍCITOS


CONCEPTOS, IDEAS, RELACIONES O
SIGNIFICADOS QUE ESTÁN IMPLÍCITOS EN
LOS DOCUMENTOS PRIMARIOS. NOS
PERMITEN VISUALIZARLOS MEDIANTE
ESQUEMAS DE NODOS RELACIONADOS. EL
PROPÓSITO DE LAS REDES ES EXPLICAR UN
FENÓMENO DE ESTUDIO Y ASÍ TRATAR DE
PERMITIR QUE CONSTRUYAMOS HIPÓTESIS.
MEJORES PRÁCTICAS PARA EL
ANÁLISIS CUALITATIVO ASISTIDO POR
COMPUTADORA.
RESPALDO CONSTANTE DE
INFORMACIÓN, HACIENDO USO DE
ESTÁNDARES (MÉTODOS,
DOCUMENTACIÓN, PLAN DE
RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES).

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN:
NIVELES DE USUARIOS, CONTRASEÑAS
DE ACCESO, POLÍTICAS DE
CONTRASEÑAS.
RECOMENDACIONES PARA EL
ACAC:
NO USAR EL SOFTWARE PARA
“CREAR” EL MÉTODO.
EL SOFTWARE SE USA PARA ASISTIR
AL INVESTIGADOR EN LA MEJOR
FORMA QUE A ÉL LE SIRVA.
LOS PROGRAMAS NOS AYUDAN A
ADMINISTRAR Y ORGANIZAR LOS
DATOS.
EL FUTURO DEL ACAC.
INTERCAMBIO DE DATOS INDEPENDIENTES
DEL SOFTWARE.
INTEGRACIÓN DE DATOS DE DIFERENTES
FUENTES: APLICACIONES PARA MÓVILES,
APLICACIONES DE INTERNET , MULTIMEDIA
EN INTERNET, ETCÉTERA) .
EXPORTACIÓN SENCILLA A PÁGINAS WEB
PREPARADO PARA FUTURAS APLICACIONES.
PROPUESTA Y
REPORTE DE
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA.
PROPUESTA.
MISMAS CARACTERÍSTICAS DESEABLES
DE LA PROPUESTA CUANTITATIVA.
CONTEXTOS IGUALES.
ESTILO MÁS PERSONAL DE REDACCIÓN.
UBICAR AL ESTUDIO DENTRO DEL CAMPO
EN EL QUE ESTÁ INSERTO, PUESTO QUE
UN NÚMERO MENOR DE PERSONAS ESTÁN
FAMILIARIZADAS CON LO CUALITATIVO.
PROPUESTA.

INDICAR CÓMO LA INVESTIGACIÓN ES


DIFERENTE O SIMILAR A OTRAS
REALIZADAS.
LAS VARIABLES Y DEFINICIONES SON
TENTATIVAS, ACLARAR QUE EMERGERÁN
DEL PROCESO.
ESCLARECER APLICACIONES DE
RESULTADOS Y POSIBILIDAD DE
TRANSFERENCIA A OTROS CONTEXTOS.
PROPUESTAS.
ELEMENTOS MÁS COMUNES:

1. PORTADA.
2. INTRODUCCIÓN (PLANTEAMIENTO).
3. REVISIÓN DE LA LITERATURA O MARCO TEÓRICO
(ESTUDIOS PREVIOS SIMILARES, DEFINICIONES
TENTATIVAS Y TEORÍAS DE UTILIDAD).
4. DISEÑO: CONTEXTO, PERIODO(S) DE ESTANCIA EN EL
CAMPO, MUESTRA, PERFILES DE PARTICIPANTES.
5. MÉTODO(S) DE RECOLECCIÓN DE DATOS: FUENTES E
INSTRUMENTOS, PROCESOS DE VALIDACIÓN.
6. ANÁLISIS DE LOS DATOS.
7. LIMITACIONES.
8. ADMINISTRACIÓN: TIEMPOS Y RECURSOS.
REPORTE.
EL REPORTE CUALITATIVO ES UNA
DISCUSIÓN NARRATIVA DONDE SE
PRESENTAN LOS RESULTADOS CON TODO
DETALLE.
LAS DESCRIPCIONES Y NARRACIONES
UTILIZAN UN LENGUAJE VÍVIDO, FRESCO Y
NATURAL. EL ESTILO ES MÁS PERSONAL Y
SE PUEDE REDACTAR EN PRIMERA
PERSONA.
REPORTE.

EN LOS REPORTES DEBEN INCLUIRSE


FRAGMENTOS DE CONTENIDO O
TESTIMONIOS EXPRESADOS POR LOS
PARTICIPANTES.
PARA ENRIQUECER LA NARRATIVA, SE
RECOMIENDA USAR EJEMPLOS,
ANÉCDOTAS, METÁFORAS Y ANALOGÍAS.
REPORTE.

EN LA INTERPRETACIÓN Y LA DISCUSIÓN SE
REVISAN LOS RESULTADOS MÁS
IMPORTANTES Y SE INCLUYEN LOS PUNTOS
DE VISTA Y LAS REFLEXIONES DE LOS
PARTICIPANTES Y DEL INVESTIGADOR
RESPECTO AL SIGNIFICADO DE LOS DATOS,
LOS RESULTADOS Y EL ESTUDIO EN
GENERAL.
REPORTE.

SE INCLUYEN LIMITACIONES DE LA
INVESTIGACIÓN Y SUGERENCIAS PARA
FUTUROS ESTUDIOS.
PRINCIPALES ELEMENTOS DEL REPORTE I.

1. PORTADA.
2. RESUMEN: 200 A 350 PALABRAS.
3. ABSTRACT (RESUMEN EN INGLÉS).
4. INTRODUCCIÓN (PLANTEAMIENTO, CONTEXTO E
HIPÓTESIS Y VARIABLES EMERGIDAS DEL
ESTUDIO).
5. REVISIÓN DE LA LITERATURA O
MARCO TEÓRICO.
A VECES SE INCLUYE UN APARTADO ESPECÍFICO
SOBRE ÉSTE O EN OCASIONES SE ENTREMEZCLA
CON OTRAS PARTES DEL REPORTE (INTRODUCCIÓN,
MÉTODO, ANÁLISIS, RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
PRINCIPALES ELEMENTOS DEL REPORTE II.
6. MÉTODO O PROCEDIMIENTOS: DISEÑO, CONTEXTO
(DESCRIPCIÓN DETALLADA), PERIODO(S) DE
ESTANCIA EN EL CAMPO, MUESTRA, PERFILES DE
PARTICIPANTES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS,
MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS, FUENTES E
INSTRUMENTOS, PROCESOS DE VALIDACIÓN.
8. ANÁLISIS DE LOS DATOS (DESCRIPCIÓN Y
LIMITACIONES).
9. RESULTADOS.
10. DISCUSIÓN.
BIBLIOGRAFÍA.
APÉNDICES.
SE RESPONDE AL
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA.
CALIDAD DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
CLARIDAD EN PLANTEAMIENTO.

REVISIÓN DE ANTECEDENTES
PERTINENTES.

AUTOCONOCIMIENTO DEL ROL


COMO INVESTIGADORES.

RELACIÓN ADECUADA ENTRE EL


INVESTIGADOR Y LOS PARTICIPANTES.
AMBIENTE Y MUESTRA FINAL.

RECOLECCIÓN DE DATOS.

FUENTES MÚLTIPLES.

BITÁCORAS (CAMPO Y ANALÍTICA) Y


ANOTACIONES.
ADECUACIÓN DEL DISEÑO.

ANÁLISIS REALIZADOS.

DEPENDENCIA, CREDIBILIDAD,
CONFIRMACIÓN Y TRANSFERENCIA.

DISCUSIÓN.

REPORTE.
EXPLICACIÓN DEL MÉTODO.
¿QUÉ OTROS ELEMENTOS?
EL MATRIMONIO CUANTI-CUALI:
EL PARADIGMA DEL SIGLO XXI.
DEFINICIÓN DEL
ENFOQUE MIXTO.

EL ENFOQUE MIXTO ES UN PROCESO QUE


RECOLECTA, ANALIZA Y VINCULA DATOS
CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN UN MISMO
ESTUDIO O UNA SERIE DE INVESTIGACIONES
PARA RESPONDER A UN PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.
POSTURAS.

 FUNDAMENTALISTAS.

 SEPARATISTAS.

 INTEGRADORES.

 PRAGMÁTICOS.
FUNDAMENTALISTAS.

CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN
INDUCTIVA DE DEDUCTIVA DE
TEORÍA TEORÍA

 SOLAMENTE SU ENFOQUE ES VÁLIDO.


 DEFIENDEN UNO DE LOS DOS
ENFOQUES Y DESDEÑAN AL OTRO.
SEPARATISTAS.

CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN
INDUCTIVA DE DEDUCTIVA DE
TEORÍA TEORÍA

 LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y


CUALITATIVO SON ANTITÉTICOS, PERO
LES OTORGAN EL MISMO ESTATUS.

 TIENEN UNA SOLA PREFERENCIA.


INTEGRADORES.
 PUEDEN TENER PREFERENCIA PERO ESTÁN
DISPUESTOS A VIVIR EN PAREJA. O BIEN, BUSCAN
COMBINAR AMBOS ENFOQUES.

GENERALIZACIONES
EMPÍRICAS

CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN
INDUCTIVA DE OBSERVACIONES TEORÍAS DEDUCTIVA DE
TEORÍA Y/O MEDICIONES TEORÍA

HIPÓTESIS
PRAGMÁTICOS.
 BRINDAN EL MISMO ESTATUS A LOS ENFOQUES
CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO. ACEPTAN
CUALQUIER POSIBILIDAD. EL PLANTEAMIENTO Y
LAS CIRCUNSTANCIAS “DICTAN” EL MÉTODO.

GENERALIZACIONES
EMPÍRICAS

CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN
INDUCTIVA DE OBSERVACIONES TEORÍAS DEDUCTIVA DE
TEORÍA Y/O MEDICIONES TEORÍA

HIPÓTESIS
PLURALIDAD METODOLÓGICA.

CUANTITATIVO
CUALITATIVO

INTUICIÓN Y
EXPERIENCIA
LA PLURALIDAD
METODOLÓGICA IMPLICA:

COINCIDENCIA

CONVERGENCIA

MULTIMODALIDAD
PLURALIDAD METODOLÓGICA.

 LA TRIANGULACIÓN NO ES PURAMENTE
UN ASUNTO DE VALIDACIÓN, SINO DE
INTEGRACIÓN.

 ENTENDER AL FENÓMENO DESDE TODOS


SUS ÁNGULOS.

 “CUBISMO METODOLÓGICO”
EJEMPLOS ABORDADOS POR

AMBOS ENFOQUES.
 EMIGRANTES ESTADÍSTICAS

ENTREVISTAS EN
PROFUNDIDAD
(SENTIMIENTOS
Y ACTITUDES)
EJEMPLOS.
 FLUJOS DE
COMUNICACIÓN CUANTITATIVO:
EN UNA EMPRESA. ANÁLISIS
MEDIANTE
CUESTIONARIOS
ESTANDARIZADOS

CUALITATIVO:
SESIONES EN GRUPO
CON ACTORES CLAVE
EJEMPLOS.
 METAMODELO CUANTITATIVO:
EXISTENCIAL: EXPERIMENTO
PROCESO DE CON UN TALLER.
DUELO: PÉRDIDA
DE LA PAREJA. CUALITATIVO:
ENTREVISTAS
EN PROFUNDIDAD).
EJEMPLOS.
 INVESTIGACIÓN
DE ESTILOS CUANTITATIVO:
GERENCIALES. ENCUESTA ENTRE
EJECUTIVOS.
CUALITATIVO:
BIOGRAFÍAS.
EJEMPLOS.
 CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO.
EJEMPLOS.
 ESTUDIO DE LAS
PARTÍCULAS Y
MICRO-ORGANISMOS .
DISCUSIÓN GRUPAL.

¿QUÉ
¿QUÉ ENFOQUE
ENFOQUE SE
SE APLICA
APLICA MÁS
MÁS
A
A SUS
SUS DISCIPLINAS?
DISCIPLINAS?

PERSONALMENTE,
PERSONALMENTE, ¿A
¿A CUÁL
CUÁL LE
LE
OTORGAN
OTORGAN MÁS
MÁS VENTAJAS?
VENTAJAS?
LO MEJOR DE LOS DOS
MUNDOS:

MODELOS PARA
MEZCLAR LOS DOS
ENFOQUES.
EL MODELO DE DOS ETAPAS.

PRIMERO SE APLICA UN ENFOQUE Y LUEGO


EL OTRO, DE MANERA RELATIVAMENTE
INDEPENDIENTE, DENTRO DEL MISMO
ESTUDIO. UNO PRECEDE AL OTRO Y LOS
RESULTADOS PUEDEN PRESENTARSE DE
MANERA INDEPENDIENTE O EN UN SOLO
REPORTE.

EN CADA ETAPA SE RESPETAN LOS


MÉTODOS INHERENTES A CADA ENFOQUE.
EL MODELO DE DOS ETAPAS.

PROCESO PROCESO
CUANTITATIVO
CUALITATIVO

PROCESO PROCESO
CUALITATIVO
CUANTITATIVO
EJEMPLO.
 CULTURA CUANTITATIVO:
FISCAL ESTADÍSTICAS
RELATIVAS A
CONTRIBUCIONES

CUALITATIVO:
ENTREVISTAS CON
EXPERTOS
(ANALISTAS,
MAGISTRADOS...)
EJEMPLO DEL MODELO DE DOS
ETAPAS.
LUPUS.
ETAPAS.
 LUPUS  TRATAMIENTO
ERITEMATOSO EXPERIMENTAL:
SISTÉMICO, 31 MAESTRÍA EN
AÑOS DE DESARROLLO
EVOLUCIÓN. HUMANO (MANEJO
 ETIOLOGÍA A DE SENTIMIENTOS,
DISCUSIÓN. EMOCIONES Y
 TRANSTORNOS ACTITUDES;
DE TODA CLASE. ACEPTACIÓN,
 TRATAMIENTOS SENTIDO DE VIDA,
MÉDICOS AUTOESTIMA…)
VARIABLES.
HERRAMIENTAS.
 PSICOLOGÍA
TRANSPERSONAL.
 PSICOTERAPIA
CENTRADA EN LA
PERSONA.
 LOGOTERAPIA.
 TERAPIA DE
RECONSTRUCCIÓN
PERSONAL.
 PSICOTERAPIA
GESTALT.
RESULTADOS.
 ANÁLISIS INDICAN REMISIÓN:
- HEMOGLOBINA.
- CONTEO CÉLULAS
BLANCAS.
- CREATININA.
- PROTEÍNAS.
- COMPLEMENTOS C3 Y C4.
- ANTICUERPOS NUCLEARES
Y PATRÓN DE INMUNOFLUORESCENCIA.
 ESTADO DE ÁNIMO.
 ACTITUDES.
PRINCIPALES VARIANTES DEL
MODELO DE DOS ETAPAS I.

TRANSFORMACIÓN DE UN TIPO DE DATOS EN


OTRO (CUANTITATIVOS EN CUALITATIVOS O
VICEVERSA) Y/O GENERACIÓN DE UN TIPO DE
DATOS CON ANÁLISIS DEL OTRO ENFOQUE
(CUANTITATIVOS ANALIZADOS CON MÉTODOS
CUALITATIVOS Y A LA INVERSA).
PRINCIPALES VARIANTES DEL
MODELO DE DOS ETAPAS II.

APLICACIÓN DE UN DISEÑO CUANTITATIVO Y


UN DISEÑO CUALITATIVO DE MANERA
SECUENCIAL.

DISEÑOS DE APLICACIÓN
INDEPENDIENTE, PERO CUYOS
RESULTADOS SE COMPLEMENTAN.

DISEÑOS VINCULADOS O MODELO DE


DOS ETAPAS POR DERIVACIÓN.
EL MODELO DE ENFOQUE
DOMINANTE.

EN ESTE MODELO, EL ESTUDIO SE


DESARROLLA BAJO LA
PERSPECTIVA DE ALGUNOS DE LOS
DOS ENFOQUES, EL CUAL
PREVALECE Y LA INVESTIGACIÓN
MANTIENE UN COMPONENTE DEL
OTRO ENFOQUE.
EL MODELO DE ENFOQUE
DOMINANTE.

PROCESO CUANTITATIVO

13.5%

11.0%

10.9% ELEMENTO
CUALITATIVO

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0%


EJEMPLO.

 SENTIDO DE VIDA.
CUANTITATIVO:
VALIDACIÓN DE
INSTRUMENTOS.

CUALITATIVO:
PREGUNTAS
ABIERTAS
OTRO EJEMPLO DEL MODELO DE
ENFOQUE DOMINANTE.

PROCESO CUANTITATIVO

MÉTODO

LITERACIA COMPUTACIONAL
AUTOESTIMA
EVALUACIÓN
CUALITATIVA
EL MODELO DE ESTUDIOS
PARALELOS.

10%
1%
12%
40%

11%

18% 1%
7%
EL MODELO DE ESTUDIOS
PARALELOS.
SE CONDUCEN DOS ESTUDIOS
SIMULTÁNEOS, UNO CUANTITATIVO Y
OTRO CUALITATIVO, CON DOS
GRUPOS DE INVESTIGADORES
DIFERENTES.

AL FINAL SE GENERA UN REPORTE


QUE INTEGRA LOS RESULTADOS DE
AMBOS ESTUDIOS.
EJEMPLO DE ESTUDIOS
PARALELOS.
CULTURA ORGANIZACIONAL.

PROCESO
PROCESO CUALITATIVO:
CUANTITATIVO: DOCUMENTACIÓN
ENCUESTA. INDUCTIVA DE
ESTUDIOS DE
CASO.
DOS EQUIPOS.
ENFOQUE ENFOQUE
CUANTITATIVO: CUALITATIVO:
REVISIÓN DE LA RECONSTRUCCIÓN
LITERATURA. DE CULTURAS
CUESTIONARIO. PARTICULARES.
ENCUESTA:
MUESTRA
MEXICANA Y
COMPARACIONES
INTERNACIONALES.
EL MODELO MIXTO
COMPLEJO.
EL MODELO MIXTO.
REPRESENTA EL MÁS ALTO GRADO DE
INTEGRACIÓN O COMBINACIÓN ENTRE LOS
ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.
AMBOS, SE ENTREMEZCLAN O COMBINAN EN
TODO EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, O AL
MENOS, EN LA MAYORÍA DE SUS ETAPAS.
LA INVESTIGACIÓN OSCILA ENTRE LOS
ESQUEMAS DE PENSAMIENTO INDUCTIVO Y
DEDUCTIVO.
EJEMPLOS DE INVESTIGACIONES
MIXTAS.
LA MODA Y
LA MUJER
MEXICANA.
LA MODA.
TRANSVERSAL:
INDUCTIVO
OBSERVACIÓN EN
TIENDAS
TRANSVERSAL:
ENCUESTAS

TRANSVERSAL:
GRUPOS DE ENFOQUE
DEDUCTIVO
EXPERIMENTO

LONGITUDINAL
LA MODA: VARIABLES O CONCEPTOS I.
Definición de la moda.
Asistencia a tiendas departamentales o
boutiques.
Preferencia de tiendas departamentales o
boutiques.
Conducta de compras en tiendas
departamentales o boutiques.
Atributos de una tienda departamental.
Atributos de una tienda departamental ideal.
Asociación de conceptos y apelaciones con
tiendas departamentales y boutiques.
LA MODA: VARIABLES O CONCEPTOS II.
Relación de tiendas departamentales con
moda.
Marcas y moda.
Artículos adquiridos recientemente.
Influencia de los vendedores en la decisión
de compra.
Evaluación de las tiendas.
Percepción de distintas dimensiones
relacionadas con el área de ropa para
mujeres.
Evaluación del área dedicada a vender ropa
para damas.
¿CÓMO SE INVESTIGA MEJOR?
- DEPRESIÓN POSTERIOR AL PARTO.
- VALORES DEL DOCENTE.
- MAGNICIDIO.
- LOS EFECTOS DEL AUMENTO EN LA
ESPERANZA DE VIDA.
- LOS IMPACTOS DE UNA NUEVA TECNOLOGÍA
- Y…?
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.

LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES


PUEDEN INCORPORARSE AL
MODELO DE ENFOQUE PRINCIPAL O
AL MIXTO, REPLANTEANDO LOS
PROCESOS.
CUANTI-CUALI, LO IMPORTANTE ES...

EVIDENCIA
ANALIZAR DATOS

DESCUBRIR PATRONES
SINTETIZAR INFORMACIÓN

CONOCIMIENTO
EJERCICIO (AMBOS ENFOQUES).

EN UN ACCIDENTE DE AVIACIÓN, ¿CÓMO


PODRÍAMOS INICIAR UNA INVESTIGACIÓN
SOBRE LAS CAUSAS QUE LO PROVOCARON?

¿POR DÓNDE COMENZARÍAN?, ¿QUÉ


ELEMENTOS TOMARÍAN EN CUENTA?,
¿CUÁLES SERÍAN LOS PRIMEROS PASOS?
LOS DISEÑOS MIXTOS SE
FUNDAMENTAN
EN EL CONCEPTO DE
TRIANGULACIÓN.
TRIANGULACIÓN DE TEORÍAS.
TRIANGULACIÓN DE DATOS.
 COMPARAR DATOS CUANTITATIVOS Y
CUALITATIVOS.
TRIANGULACIÓN DE MÉTODOS.
TRIANGULACIÓN ENTRE
INVESTIGADORES.
TRIANGULACIÓN
EPISTEMOLÓGICA.
TEMAS ADICIONALES.
CÓMO CITAR FUENTES O
REFERENCIAS EN LOS
REPORTES DE
INVESTIGACIÓN Y TESIS.
CITAS EN EL TEXTO.
 En todo el documento deben siempre citarse todas
las fuentes consultadas. De cada idea, resumen,
comentario, texto extraído, cifra, información, etc.,
es necesario identificar con toda claridad y
precisión su origen, cuantas veces sea necesario.

 La manera de citar que a continuación se presenta


es la más difundida en ambientes académicos y se
fundamenta en el estilo de publicaciones de la
American Psychological Association (2002).
CITAS EN EL TEXTO.
 Aplica a todo tipo de referencias: Libros,
capítulos de libros, artículos de revistas en
cualquier formato, tesis de grado, ponencias,
escritos de cualquier clase, etcétera.

 Veamos cómo se deben citar las referencias


en los casos más comunes, para aquellos
especiales y raros se recomienda consultar
el “Manual de estilo de publicaciones de la
American Psychological Association”,
editorial El Manual Moderno.
UN SOLO AUTOR.
 Cuando se cita a un autor, debe escribirse su primer
apellido (paterno en la mayoría de los países) y el año
de edición de la publicación (ver página legal o
espacio donde esté contenido el derecho de autor –
copyright-).
 Dos formas muy socorridas de redacción para citar a
un autor son:
a) El autor (año) idea, comentario...
b) Idea, comentario... autor (año).
 Es de notarse que solamente se incluye el primer
apellido, que a veces es compuesto.
 No se debe incluir ninguna inicial del nombre.
 Salvo que dos autores tengan el mismo apellido y
hayan publicado también en el mismo año.
DOS AUTORES.
 En este caso se deben incluir los apellidos completos
de los dos autores.
 Si dos parejas de autores con el mismo apellido
publicaran en el mismo año también, sí se incluyen las
iniciales de su nombre.
 Si no publicaran en el mismo año, no tendríamos razón
de poner sus iniciales.
 Cuando un mismo autor o autores cuentan con más de
una publicación o referencia en el mismo año, pueden
diferenciarse por letras en estricto orden alfabético: a,
b, c, d, e... La letra se coloca junto al año.
 Si no tenemos manera de saber en qué mes se publicó
un documento y se trata de segundas ediciones o
reimpresiones, el orden se sujetará a la fecha de la
primera edición (la más antigua llevará la “a”).
VARIOS AUTORES
(TRES, CUATRO O CINCO).
 Cuando tenemos una referencia con varios autores,
todos deben ser citados la primera vez que se presente
la referencia.
 Todos los apellidos tienen que ser incluidos en el mismo
orden de autoría.
 A partir de la segunda mención en el texto y en citas
subsecuentes, se incluye únicamente el apellido del
primer autor seguido del vocablo: et al. (sin cursivas y
con un punto después de “al”); posteriormente el año.
 Una vez más, solamente apellidos, no nombres. Al
respecto, el Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association (2002, p. 215) remarca una
excepción:
 “si dos referencias con el mismo año al abreviarse
toman una mismo forma..., cite los apellidos de los
primeros autores y a los autores subsecuentes
necesarios para distinguir las dos referencias, seguidas
de una coma y de et al.”
VARIOS AUTORES (SEIS O MÁS).
 En este caso para indicar la referencia, se cita
exclusivamente el apellido del primer autor, seguido
por “et al.” (sin cursivas y con el respectivo punto
después de “al”) y el año, tanto para la primera cita
como para las subsecuentes (en la bibliografía es
indispensable proporcionar las iniciales y apellidos de
los primeros seis autores seguidos de “et al.” Esto se
refiere al listado de referencias al final, no al texto).
 Si dos referencias con seis o más autores al reducirse
adquieren una misma forma, se citan los apellidos de
los primeros autores y los subsecuentes que sean
necesarios para distinguir las referencias entre sí.
GRUPOS COMO AUTORES.
 Este es el caso de referencias en las cuales no aparece una persona
como el autor o la autora, sino que es una institución quien funge como
tal. Suele presentarse en informes anuales, reportes institucionales,
documentos corporativos, leyes, propuestas parlamentarias, etc.
 En estos casos y atendiendo a las recomendaciones de la American
Psychological Association (2002), se sugiere lo siguiente:
 a) Si la institución, grupo, corporación u organización es muy conocida
entre los lectores potenciales, así como sus siglas (v.,g., Organización
Mundial de la Salud –OMS-); la primera vez se cita el nombre completo,
sus siglas entre corchetes y el año de publicación.
 En las citas subsecuentes dentro del texto, únicamente se citan las siglas
y el año de publicación:
 b) Si la institución o sus siglas no son muy conocidas (o pueden crear
confusión), siempre se cita el nombre completo.
DOCUMENTOS SIN AUTOR O CON AUTOR
ANÓNIMO.
 En el caso de documentos sin autor, se debe citar
dentro del texto las primeras palabras de la
entrada en la lista de referencias o bibliografía,
generalmente el título; seguidas del año.
 Se utilizan comillas dobles para el caso de un
artículo o capítulo de un libro. Se anota en
cursivas el título de la revista, libro, folleto o
informe.
 En el caso de autores anónimos, se cita dentro del
texto la palabra “anónimo”, seguida de la coma y
el año.
TRABAJOS CLÁSICOS.

 Cuando el documento de referencia no tiene fecha


de publicación, se cita el nombre del autor,
seguido de una coma y la abreviatura:
s. f. , que significa “sin fecha”.

 En los casos donde la fecha de publicación está


fuera de lugar o es extemporánea, se cita el año de
la traducción utilizada, precedido por la palabra
“traducido o traducida ”, o el año de la versión
usada, seguido por la palabra “versión”. Cuando
se conoce la fecha original de publicación, se
incluye en la cita.
CITAS TEXTUALES.
 En el caso de citas textuales (en las cuales se reproduce
literalmente el texto), además de los elementos
anteriores, se agrega la página o páginas de la referencia
de donde se tomó el texto. Dos casos se presentan a este
respecto:

 A) Citas textuales cortas (40 palabras o menos).


El texto citado se incluye entre comillas y la referencia
contiene las páginas de la cita.

 B) Citas textuales largas (40 o más palabras).


Se escriben en un bloque independiente de líneas
mecanografiadas y se omiten las comillas. Es necesario
comenzar la cita en una nueva línea o renglón, a una
distancia de 1.3 centímetros, ½ pulgada o cinco espacios
desde el margen izquierdo. La cita entera se escribe a
espacio o interlineado doble.
VARIAS REFERENCIAS, UNA IDEA.

 En ocasiones, escribimos una idea, comentario,


dato, hipótesis, sugerencia, afirmación o
conceptualización que es compartida por
diferentes autores. Si tal es el caso, es necesario
citar a todos los autores que comparten la idea,
afirmación, dato en cuestión.

 Debe notarse que se menciona el apellido de cada


autor y el año de referencia; y para separar a los
autores se utiliza el punto y coma.
UN AUTOR CITADO POR OTRO.
ESTE ÚLTIMO ES NUESTRA FUENTE.
 En ocasiones, mencionamos una o varias ideas, comentarios,
reflexiones o puntos de vista de un autor al que consultamos
a través de otro. Es decir, no lo consultamos directamente,
sino que es referido por nuestra fuente primaria.
 En este caso debemos escribir el nombre completo y apellido
del autor al que la fuente directa hace referencia. Respecto a
la fuente directa, se cita siguiendo las reglas establecidas
previamente en esta presentación.
 Cuando en una cita textual está mencionado un autor, se
transcribe la cita tal cual; y el autor citado por nuestra fuente
no se cita en la bibliografía, ya que no lo consultamos
directamente.
BIBLIOGRAFÍA/LISTADO DE REFERENCIAS,
CASOS MÁS COMUNES A 2006.
 Al final de la tesis o reporte de investigación, se incluye la
bibliografía utilizada. Todas las referencias se incluyen
como entradas.
 A continuación algunas reglas:
• Se inicia con el apellido del autor o autores, después sus iniciales.
• Cuando son más de dos, se separan con coma, pero el último con
“y” o “&”.
• El orden de entrada de las referencias es alfabético. Se alfabetiza
palabra por palabra (apellido) y letra por letra.
• Se alfabetizan los artículos y proposiciones.
• Las entradas correspondientes a un autor se ordenan
cronológicamente, comenzando por el más antiguo.
 Cuando las entradas corresponden a un mismo autor y
tienen el mismo año, se ordenan por la letra asignada.
1. Artículos en publicaciones periódicas
como revistas.

 Autor(es), año entre paréntesis. Título del


artículo. Nombre de la revista (en cursivas).
Volumen, número (o año y número), páginas
de inicio y terminación.

 Nótese que se escribe únicamente con


mayúscula la primera letra del título y
subtítulo del artículo, a menos que una
palabra haga oficio de nombre propio.
2. Artículos de periódicos (diarios).

 Autor(es). Año y fecha entre paréntesis.


Título y subtítulo. Nombre del periódico
en cursivas. Sección y páginas
(continuas o discontinuas).

 Si las páginas son discontinuas, se


mencionan todas.
3. Libros.

 Autor(es). Año entre paréntesis. Título del


libro en cursivas y edición (si es la segunda
u otra subsecuente, algunos la colocan entre
paréntesis). Ciudad, estado (departamento,
provincia) abreviado y país. Editorial,
precedida de dos puntos y seguido.

 Si el libro se trata de una segunda o


posterior edición, se agrega después del
título.
4. Capítulos de libros.

 Autor(es) del capítulo. Año entre


paréntesis. Título del capítulo. La
palabra: “En”. Iniciales y apellido de
editor(es) o compilador(es), seguido de
la abreviatura “Eds.” o “Comps.” Título
del libro en cursivas (número de
edición si aplica). Páginas entre
paréntesis. Ciudad, estado y país.
Editorial, precedida de dos puntos y
seguido.
5. Informes.
 Autor(es). Año entre paréntesis. Título del
informe. Ciudad, estado (departamento o
provincia) abreviado y país. Nombre de la
institución y departamento o área que
produjo el informe.

 Cuando la institución le asigna un


número al informe, es necesario colocarlo
entre paréntesis inmediatamente después
del título o al final.
6. Tesis.
 Autor(es). Año entre paréntesis. Título. Entre
paréntesis la leyenda: “Tesis de licenciatura
no publicada” (o “Tesis de maestría no
publicada” o “Disertación doctoral no
publicada”, según el caso). Seguida de la
institución, ciudad, estado y país.

 Si la tesis fue obtenida de DAI o MAI, al final


se agrega Dissertation Abstracts International
o Master Abstracts International y el volumen
y número.
7. Acta o contribución no publicada
para un simposio.
 Autor(es). Año y mes entre paréntesis (algunos lo
colocan al final). Título de la ponencia o
contribución. Leyenda: “En” seguida de las
iniciales y apellidos del presidente o institución
organizador(a) y la palabra “Presidente” u
“Organizador” entre paréntesis una coma. Título o
nombre del simposio o evento en cursivas, número
de reunión (si aplica). Institución organizadora.
Ciudad, estado (departamento o provincia) y país.

 Si se publicó se sigue el formato de capítulo de


libro.
8. Manuscrito no publicado.
 Manuscrito no publicado ni presentado en un
congreso, con referencia a una institución.
 Autor(es). Año entre paréntesis. Título en cursivas.
Leyenda: “Manuscrito no publicado”, seguida de una
coma, institución, campus, ciudad, estado
(departamento o provincia) y país.

 Manuscrito no publicado ni presentado en un


congreso, sin referencia institucional.
 Autor(es). Año entre paréntesis. Título en cursivas.
Leyenda: “Documento (Manuscrito) no publicado”.
Ciudad, estado y país.
9. Internet.
 Artículos de Internet basados en una fuente
impresa.
 Autor(es). Año. Título y junto a éste, sin coma o
punto, y en corchetes, la leyenda: [Versión
electrónica], nombre de la revista en cursivas,
volumen o número, páginas.

 Artículos en una revista científica exclusiva de


Internet.
 Autor(es). Año, día de publicación entre paréntesis.
Título. Nombre de la revista en cursivas, volumen,
número. Leyenda: “Recuperado el”, fecha de
recuperación o consulta. Leyenda: “de”. Dirección
en Internet.
9. Internet.
 Artículo de un boletín electrónico.
 Autor(es). Año y mes entre paréntesis.
Título. Nombre de la revista en cursivas.
Volumen y número. Leyenda: “Recuperado
el”, fecha de recuperación o consulta.
Leyenda: “de”. Dirección en Internet.

 Documento independiente, sin autor ni


fecha.
 Título o encabezado. En lugar de año, el ya
explicado “sin fecha” (s. f.). Leyenda:
“Recuperado el”, fecha de recuperación o
consulta. Dirección de Internet.
9. Internet.
 Documento disponible en el sitio Web de una
institución educativa.
 Autor(es). Año. Título en cursivas. Leyenda:
“Recuperado el”. Fecha de recuperación, obtención o
consulta. Leyenda: “del sitio Web” (o equivalente).
Nombre de la institución.

 Archivo de datos, disponible de una agencia


gubernamental.
 Nombre del archivo, base de datos o reporte. Versión.
Entre corchetes y al final del título, una breve
descripción del material. Ciudad, estado
(departamento o provincia) abreviado y país. Dos
puntos y seguido, institución o agencia
gubernamental. Leyenda: “Recuperado el”, fecha de
recuperación o consulta. Leyenda: “de”, coma,
dirección en Internet.
APUNTES
HISTÓRICOS DEL
ENFOQUE
CUANTITATIVO (EN
CD DEL LIBRO).
INICIOS.

EMILE DURKHEIM (1858-1917).


AUGUSTO COMTE (1798-1857).

SIGLO XIX
SIGLO XVIII

EL ESTUDIO SOBRE LOS FENÓMENOS SOCIALES REQUIERE DE SER


“CIENTÍFICO”, ES DECIR, SUSCEPTIBLE A LA APLICACIÓN DEL
MISMO MÉTODO QUE SE UTILIZABA -EN ESE ENTONCES- CON
ÉXITO EN LAS CIENCIAS NATURALES. TALES AUTORES SOSTENÍAN
QUE TODAS LAS “COSAS” O FENÓMENOS QUE DEBÍAN ESTUDIAR
LAS CIENCIAS ERAN MEDIBLES. A ESTA CORRIENTE SE LE LLAMÓ
POSITIVISMO.
INICIOS.

GOTTFRIED ACHENWALL ACUÑA EL


TÉRMINO “STATISTIK “ (ESTADÍSTICA).

SIGLO XIX
SIGLO XVIII

THOMAS BAYES
PRIMERAS ESTADÍSTICAS
DESCRIPTIVAS E INFERENCIALES.
GEORGE UDNY YULE
IMPULSO INICIAL (1900-
KARL PEARSON
1925).
FRANCIS GALTON
EDWARD L. THORNDIKE
W. A. McCALL PRIMERAS DÉCADAS

STUART CHAPIN

- SE CONSOLIDA EL POSTIVISMO EN LAS CIENCIAS SOCIALES.


- RECOLECTAR DATOS EN LA FORMA DE PUNTUACIONES. LOS
ATRIBUTOS DE FENÓMENOS, OBJETOS, ANIMALES, PERSONAS,
ORGANIZACIONES Y COLECTIVIDADES MAYORES SON MEDIDOS Y
UBICADOS NUMÉRICAMENTE.
- ANALIZAR TALES DATOS NUMÉRICOS EN TÉRMINOS DE SU
VARIACIÓN.
- LA ESENCIA DEL ANÁLISIS IMPLICA COMPARAR GRUPOS O
RELACIONAR FACTORES SOBRE TALES ATRIBUTOS MEDIANTE
TÉCNICAS ESTADÍSTICAS.
ELTON MAYO IMPULSO 1926-1955.
FRANK YATES
WILLIAM GEMMELL COCHRAN

DISEÑO DE EXPERIMENTOS, ANÁLISIS DE VARIANZA Y


LAS PRUEBAS DE SIGNIFICANCIA EN GENERAL,
TABLAS ESTADÍSTICAS…
POSTPOSITIVISMO.
AVANCES
NOTORIOS EN
DONALD T. CAMPBELL Y
DISEÑOS Y
JULIAN STANLEY MODELOS
WILLIAM EDWARDS DEMING CUANTITATIVOS.
JOHN WILDER TUKEY
ANDREI NIKOLAEVICH KOLMOGOROV.

1950-1970.
LOS 7O’S y 80’s: EVOLUCIÓN
HACIA LOS PROGRAMAS DE
COMPUTADORAS Y LA
ESTADÍSTICA MULTIVARIADA.

FRED KERLINGER
NORMAN H. NIE, C. HADLAI HULL Y DALE
H. BENT (SPSS)
BARBARA F. RYAN, THOMAS A. RYAN JR.
Y BRIAN L. JOINER (MINITAB)
2000: FACILIDADES
DE LOS PROGRAMAS
E INTERFASES CON
PROGRAMAS
CUALITATIVOS.
APUNTES
HISTÓRICOS DEL
ENFOQUE
CUALITATIVO.
INICIOS.
EMMANUEL (IMMANUEL)
KANT (SIGLO XVIII): EL
MUNDO QUE CONOCEMOS
ES CONSTRUIDO POR LA
MENTE HUMANA.
SIGLO XIX
SIGLO XVIII

MAX WEBER (1864-1920): “VERSTEHEN” O


“ENTENDER”, ADEMÁS DE LA DESCRIPCIÓN
Y MEDICIÓN DE VARIABLES SOCIALES,
DEBEN CONSIDERARSE LOS SIGNIFICADOS
SUBJETIVOS Y LA COMPRENSIÓN DEL
CONTEXTO DONDE OCURRE EL FENÓMENO.
MARY PARKER FOLLETT
IMPULSO INICIAL (1900-
JEAN PIAGET
1920).
LEV VYGOTSKY
JOHN DEWEY
MARGARET MEAD 1920

- EL INVESTIGADOR NECESITA ENCUADRAR EN LOS ESTUDIOS: LOS


PUNTOS DE VISTA DE LOS PARTICIPANTES.
- LA NECESIDAD DE INQUIRIR CUESTIONES ABIERTAS.
- DADO QUE EL CONTEXTO CULTURAL ES FUNDAMENTAL, LOS DATOS
DEBEN RECOLECTARSE EN LOS LUGARES DONDE LAS PERSONAS
REALIZAN SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS.
- LA INVESTIGACIÓN DEBE SER ÚTIL PARA MEJORAR LA FORMA EN
QUE VIVEN LOS INDIVIDUOS.
- MÁS QUE VARIABLES “EXACTAS” LO QUE SE ESTUDIA SON
CONCEPTOS, CUYA ESENCIA NO SOLAMENTE SE CAPTURA A TRAVÉS
DE MEDICIONES.
ESCUELA DE CHICAGO: IMPULSO 1920-1935.
ALBION SMALL
W. I. THOMAS
F. ZNANIECKI
GEORGE HERBERT MEAD.

ESTUDIOS EN COMUNIDADES
URBANAS, POBLACIONES NO
OCCIDENTALES, GRUPOS EVERETT C. HUGHES
MARGINADOS, OCUPACIONES… Y HERBERT BLUMER
ELIZABETH Y ALLISON DAVIS
DECLINACIÓN DE
BURLEIGH Y MARY GARDNER
LA ATENCIÓN
CONRAD ARENSBERG PÚBLICA.
CLAIR DRAKE Y HORACE
CAYTON
GEORGE SPINDLER
GEORGE M. FOSTER
HOWARD S. BECKER

CONTINUIDAD
1935-1950. MISMOS TEMAS EN CAMPOS
ESPECÍFICOS.
KURT LEWIN INVESTIGACIÓN-
ACCIÓN 1945-
JOHN COLLIER
1960.
R. LIPPITT
M. RADKE Y S. COREY. PAULO FREIRE

ESTUDIOS PARA LA ACCIÓN


SOCIAL.
BARNEY G. GLASER Y LOS 60’S
ANSELM L. STRAUSS: SISTEMATIZACIÓN
GROUNDED THEORY

PROCESO.
NUEVOS MARCOS
INTERPRETATIVOS:
ETNOMETODOLOGÍA,
FEMINISMO, ETC.
LOS 7O’S:
EVOLUCIÓN
N. K. DENZIN:
TRIANGULACIÓN
E. G. GUBA: NATURALISMO.
HERBERT BLUMER:
INTERACCIONISMO
SIMBÓLICO.
PROCESO.
TERRENCE E. DEAL Y
ALLAN A. KENNEDY :
CULTURAS
ORGANIZACIONALES

LOS 80’S:
EVOLUCIÓN Y MATTHEW MILES Y MICHAEL
HUBERMAN (1984) PRESENTAN
APLICACIÓN
PROCEDIMIENTOS PARA EL
ANÁLISIS CUALITATIVO.
STRAUSS Y CORBIN
LECOMPTE, MILROY AND
LOS 90’S: DISEÑOS Y
PREISSLE PROGRAMAS
DENZIN Y LINCOLN
CRESWELL
MORSE

ATLAS.ti
THE ETNOGRAPH
DECISION EXPLORER
2000: UNIFICACIÓN
DE MARCOS
INTERPRETATIVOS.
LA ÉTICA EN LA
INVESTIGACIÓN
(EN CD DEL
LIBRO).
DERECHOS DE LOS PARTICIPANTES EN
UNA INVESTIGACIÓN I.
• ESTAR INFORMADOS DEL PROPÓSITO DE LA
INVESTIGACIÓN, EL USO QUE SE HARÁ DE LOS
RESULTADOS DE LA MISMA Y LAS
CONSECUENCIAS QUE PUEDE TENER EN SUS VIDAS.
DERECHOS DE LOS PARTICIPANTES
EN UNA INVESTIGACIÓN II.

• NEGARSE A PARTICIPAR EN EL ESTUDIO Y

ABANDONARLO EN CUALQUIER MOMENTO

QUE ASÍ LO CONSIDEREN CONVENIENTE,

ASÍ COMO NEGARSE A PROPORCIONAR

INFORMACIÓN.
DERECHOS DE LOS PARTICIPANTES
EN UNA INVESTIGACIÓN III.

• CUANDO SE UTILIZA INFORMACIÓN

SUMINISTRADA POR ELLOS O QUE INVOLUCRA

CUESTIONES INDIVIDUALES, SU ANONIMATO

DEBE SER GARANTIZADO Y OBSERVADO POR

EL INVESTIGADOR.
SIEMPRE SE RESPETA:

• CONFIDENCIALIDAD.

• ANONIMATO.

Potrebbero piacerti anche