Sei sulla pagina 1di 86

La red social de un sujeto: Zonas Psicosociales

Intima
Zona Personal Nominal
Extensa
Efectiva

(Pattisson, 1978)
ACTIVIDADES
Desarrollo personal: Analice sus crisis vitales.
– Localice en una línea sus momentos de crisis, represéntelas con
iconos diferentes.
– Escriba (grabe) el relato de la(s) situación(es)
– Analice el papel y rol que jugó en la(s) situación(es)
– Escriba las palabras que más oyó repetir en la situación (de
familiares, de profesionales, de personas alrededor)
– Concluya los mensajes que recibió en la situación de crisis
– Analice hasta qué punto esos mensajes forman parte de su vida
posterior (guión)
– Analice en qué sentido la crisis fue negativa y positiva (qué
aprendió)
Patrón de respuesta biopsicosocial y
fases del impacto de un desastre
Intervención según el momento de
la evolución del trauma
Tipo de intervención Elementos de la intervención
Emergencias Unir algo positivo a lo negativo
Preguntar por necesidades –no qué pasó
Psicoeducación (reacciones normales a algo anormal)
Tratamiento sintomático y límite temporal
Seguimiento
Crisis El mensaje del trauma empieza a generalizarse,
cristalizan síntomas
Elaboración del mensaje del trauma (de la narración de la
victima a la narración del superviviente)
Tratamiento sintomático y Reintegrarse a la vida (control)
Trauma Mensajes y síntomas cristalizados
Elaboración, tratamiento sintomático y control de la vida
SEPT Complejo Reducir el nivel de ansiedad, generar un contexto de
seguridad
Elaboración, tratamiento sintomático y control de la vida
Preventivas Cambiar las condiciones ambientales o cambiar a los
sujetos, planes de contingencia, creación organismos
Intervención en Crisis y Trauma: Cuándo,
dónde y a quién ayudar

• Cuándo:
– Intervención en la fase de emergencia: 48 horas posteriores al impacto.
– Intervención en la fase de impacto temprano: Desde el segundo día hasta 8-12
semanas.
– Intervención en el trauma (fase de recuperación): Programas a largo plazo, comienzan
8-12 semanas después.
• Dónde:
– En el lugar del impacto.
– En dónde se congregan los supervivientes.
• A quiénes:
– Niños, adultos, ancianos.
– Profesionales.
– Comunidades.
– Organizaciones.
Etapas de la recuperación
Etapa Contenido
Seguridad Dar un nombre al problema
Restaurar el control: del cuerpo, de los ritmos
normativos (comida, higiene, etc.); del contexto
(refugio, recuperación de las relaciones sociales)
Historia y duelo La vida antes del trauma y cómo se llegó incidente
Reconstrucción en detalle del evento traumático
(hechos, sensaciones físicas, sentimientos y
pensamientos)
Revisar el significado del trauma y acciones a
realizar
Duelo por las pérdidas que el trauma implica
Re-conexión con la vida Desarrollo de una nueva identidad
diaria Desarrollo de nuevas relaciones
Desarrollo de nuevos valores

(Herman, 1997)
Psicología de Emergencias -1/7
Intervención de una sola entrevista: Metas
• Seguridad de la víctima y reducir la posible
letalidad de la situación
• Ayudar a la víctima a ganar estabilidad psicoló-
gica y un manejo mínimo de sí mismo y de la
situación
• Conectar a la víctima con los recursos de su red
social formal y de profesionales
(Collins & Collins, 2005)
Psicología de Emergencias -2/7
Intervención de una sola entrevista:
Componentes
• Desarrollar una relación de apoyo y empática
• Evaluar e intervenir para:
– Crear un ambiente seguro,
– Estabilizar y desescalar la situación,
– Dar respuesta a las necesidades inmediatas.
• Explorar y evaluar las dimensiones de la crisis, así como las reacciones del
sujeto
• Analizar alternativas y desarrollar opciones
• Ayudar a la víctima a movilizar recursos personales y sociales, y conectarla
con otros recursos comunitarios
• Anticipar el futuro y hacer un seguimiento
(Collins y Collins, 2005)
Psicología de emergencias -7/7 Prevención
del SEPT

• Ayude al paciente a entender que es normal sentir dolor.


• Informe sobre la reacción al trauma.
• Anime al paciente a que hable con su familia y amigos sobre el
trauma.
• Eduque a familias y amigos sobre la importancia de escuchar.
• Ayude al paciente y a la familia a aceptar la necesidad de contar una
y otra vez la misma historia.
• Ofrezca apoyo emocional.
• Alivie la auto-inculpación irracional.
• Remita a grupos de auto-ayuda o a psicoterapia si fuera necesario.
• Considere la posibilidad de recetar pastillas para dormir.
Psicología de Emergencias: Principios de
actuación -3/7
• Proteger a los supervivientes de otros posibles daños.
• Dirigir fuera del lugar del impacto a quienes deambulan.
• Conectar con otros familiares. Darles una información veraz y
recursos.
• Evaluación rápida que identifique a aquellos que requieran más
cuidados.
• Cuidado de casos agudos, permaneciendo físicamente con ellos.
• Protocolos de notificación de la muerte.
• Ofrecer material educativo y charlas.
• Protocolo de desactivación (defusing), del relato (debriefing), y de
manejo del estrés.
• Ayudar a los supervivientes a afrontar las reacciones “normales” de
estrés.
Psicología de Emergencias – 4/7
Lo que el profesional debe hacer:
• Reconocer y validar la experiencia de la víctima.
• Ayudarle a encontrar su propio camino.
• Escuchar, y asegurarle que no tiene que protegerle de su dolor.
• Aceptar los sentimientos tal y como los expresa y no como cree que
deberían ser.
• Aceptar las lágrimas de la víctima (y las suyas propias).
• Respetar la decisión de buscar información y tomar decisiones sobre
el incidente.
• La víctima puede no ser capaz de entender algo sencillo y, al mismo
tiempo, decidir ir a lugar del incidente.
• Responder a preguntas sobre el incidente de forma honesta.
• Los niños también se traumatizan y aprenden a ocultar sentimientos.
Psicología de Emergencias -5/7
Lo que el profesional no debe hacer:

• Trivializar la experiencia.
• Recurrir a clichés que descalifican la experiencia: “bueno, pero la vida
continúa”.
• Hablar de trivialidades cuando la víctima claramente quiere hablar de lo
que sucedió.
• Tomar decisiones por la víctima sin consultarla.
• Confundir la represión de sentimientos con la valentía.
• Pensar que como profesional tiene que hacer algo espectacular y
profundo, más allá del “mero” escuchar.
• Transmitir incomodidad cuando las víctimas lloran.
• Aconsejar cuando no le piden consejo.
Psicología de Emergencias -6/6
Intervención en los lugares en los que se congregan las víctimas:
1. Establecer relaciones con el director.
2. Observar el contexto.
3. Establecer contactos con los supervivientes.
4. Protocolo de desactivación (defusing).
5. Protocolo del relato (debriefing).
6. Información sobre las respuestas normativas a la crisis.
7. Prevención del consumo de drogas.
8. Técnicas de relajación.
9. Ayuda a la creación de grupos de auto-ayuda entre los supervivientes.
10. Remisión a SM de quienes lo precisen.
11. Protocolos de utilización de fármacos.
Crisis masiva -1/2. Los contextos

• Las víctimas: con diversos grados de afectación,


poblaciones de riesgo
• La administración local
• Intervinientes (profesionales y voluntarios):
– Diferentes redes de atención (salud, bomberos,
policía, ejercito, personal de rescate, etc.)
– ONGs locales e internacionales
• Organismos internacionales (Naciones Unidas,
Organización Mundial de la Salud)
Crisis masivas -2/2. Fase crónica

Problemas Intervención
Efectos del trauma (sintomatología física y psico- Elaboración del trauma y conexión con el
lógica residual) presente
Duelo (por personas, pertenencias, estatus, Cambios en la identidad: vivir con y no para (de
salud, disrupción de la vida comunitaria) victima a superviviente)
Reconstrucción de los sistemas sociales básicos
Paso del individuo a la comunidad (el papel de la Burocracia: La gestión de ayudas
administración local): La normalización de la vida y su impacto en la
• reconstrucción de los sistemas sociales básicos) víctima
• la cooperación social
La irrupción de la ayuda internacional: Alguien tiene que pensar por la población
• problemas de organización y gestión afectada en su conjunto
• coordinación y con los sistemas locales
La salida de la crisis: hacia la normalidad vs hacia Creación de protocolos de buenas prácticas
una condición crónica
Victimización secundaria de los profesionales
Intervención Psico-social en Desastres (IPSD):
1/7. Intervenciones pre-desastre
Dispositivo de gestión de situaciones de crisis
Existencia de planes de contingencia
Programas informativos y educativos que aumentan la con-
ciencia pre-desastre (ejercicios de simulación):
– Reacciones psicológicas a la amenaza de un desastre, impacto y
post-impacto
– Respuestas adaptativas a la amenaza, impacto y post-impacto
Efectos:
Promueven la capacidad de adaptación
Protegen de los efectos negativos del trauma
Probablemente aumentan la supervivencia
IPSD: 2/7. Principios
1. Derechos humanos y equidad
2. Participación
3. No dañar, -una algo positivo a lo negativo
4. Construir sobre los recursos y las capacidades disponibles
5. Integración de los sistemas de apoyo
6. Sistemas de apoyo por estratos:
1. Servicios básicos y seguridad
2. Apoyo a familias y a la comunidad
3. Apoyo no-especializado
4. Apoyo especializado
IPSD: 3/7. Hoja de Acción
1. Coordinación intersectorial entre SM y Apoyo psicosocial (APS)
2. Evaluación de SM y problemas psicosociales
1. Iniciar sistemas de participación de control (seguimiento) y evaluación
2. Aplicar criterios de derechos humanos en SM y en APS
1. Identificar, controlar, prevenir y responder a amenazas y abusos mediante sistemas de protección social
2. Identificar, controlar, prevenir y responder a amenazas y abusos mediante la protección legal
3. Identificar y reclutar profesionales y voluntarios que entiendan la cultura local
1. Aplicar códigos de conducta y éticos a los profesionales y voluntarios reclutados
2. Organizar y entrenar al personal reclutado en SM y APS
3. Prevenir y gestionar los problemas de SM y bienestar PS del personal reclutado
4. Facilitar las condiciones para una movilización y control de la comunidad sobre la respuesta a la emergencia
1. Facilitar la auto-ayuda y el apoyo mutuo en la comunidad
2. Facilitar las condiciones que promuevan prácticas culturales y espirituales y religiosas comunitarias
3. Facilitar el apoyo a niños (0-8 años) y a sus cuidadores
5. Incluir consideraciones de SM y APS en los programas sanitarios
1. Facilitar el acceso a un cuidado especializado a los enfermos mentales y otras enfermedades neurológicas (en insttituciones)
2. Aprender a colaborar con los sistemas tradiciones de salud tradicionales
3. Minimizar los daños del alcoholismo y el abuso de otras sustancias
6. Fortalecer el acceso a la seguridad y a la educación
7. Dar información a las personas afectadas sobre los esfuerzos de reconstrucción
8. Incluir especificaciones psicológicas y sociales en la distribución de alimentos, agua y en la provisión de viviendas
IPSD: 4/7. Evaluación de SM y problemas
Psicosociales
1. Función
2. Respuesta mínima
3. Acciones básicas:
1. Asegurar que la evaluación está coordinada
2. Recoger y analizar la información relevante
en SM y problemas PS
3. Conducir la evaluación de forma ética
4. Reunir y distribuir los datos de la evaluación
IPSD: 5/7. Programas post-desastre
Fase aguda:
– Apoyo y oportunidades de debriefing para líderes comunitarios
– Guía para quienes intervienen en el desastre (profesionales y
voluntarios)
– Clasificación y gestión de las víctimas con reacciones desadap-tadas
– Mantener las familias (las redes) juntas para prevenir los efectos
traumáticos de la separación cuando la evacuación es inevitable
– Mantenimiento de una comunicación e información eficaz con
aquellos afectados e implicados
– Definición de procedimientos de reconocimiento de cadáveres y de
duelo
– Educación para los profesionales de la información en lo que se
refiere a su tiempo de exposición a la catástrofe
IPSD: 6/7. Programas post-desastre
• Evaluación de (y eventualmente consulta sobre) la respuesta del
sistema de salud mental a la fase post-desastre
• Programas educativos genéricos sobre las respuestas normales
(según edades) al trauma, también para los profesionales
• Intervención en el nivel de las organizaciones:
– Identificación de los estresores a los que estuvo expuesta
– Participación de la comunidad afectada en la toma de decisiones sobre su
recuperación
– Reconocer, prevenir y tratar dinámicas perversas (chivo expiatorio,
culpabilización, disociación, manipulaciones políticas, etc.)
• Movilización y potenciación de las redes sociales
• Apoyo a los procesos de recuperación de duelo, agradecimientos y
recuerdos conmemorativos para que el trauma sea recordado como
un símbolo y no sólo como dolor pérdida y destrucción
IPSD: 7/7. Fases en la movilización de una
comunidad
• La comunidad reconoce las preocupaciones comunes y lo eficaz de
trabajar conjuntamente
• Desarrollo de un sentido de la responsabilidad que proviene de ese
reconocimiento
• Identificación de los recursos internos y conocimientos de la
comunidad, así como de las habilidades y talentos individuales
• Identificación de los problemas prioritarios
• Los miembros de la comunidad planifican y gestionan actividades
utilizando sus recursos internos
• La capacidad de la comunidad aumenta, incrementando la eficacia
de sus acciones
Trauma: Terapia de grupo
(Herman, 1997)

Tipo de grupo 1ª etapa 2ª etapa 3ª etapa


Tarea terapéutica Seguridad Historia y duelo Reconexión
Marco temporal Presente Pasado Presente, futuro
Objetivo Auto-cuidado Trauma Relaciones interpersonales
Participantes Homogéneos Homogéneos Heterogéneos
Límites Flexibles, Cerrados Estables, cambio lento de
inclusivos participantes
Cohesión Moderada Muy alta Alta
Tolerancia al Baja Baja Alta
conflicto
Límite de tiempo De final abierto o De final cerrado De final abierto
de repetición
Estructura Didáctica Dirigida a una De dinámica libre
meta
Ejemplo Programa de los Grupo de Grupo de terapia interper-
12 pasos supervivientes sonal
Papel de la red social: 1/2. Efectos

Efectos positivos Efectos negativos


• Organiza. • Es negativo si se ofrece de forma
• Facilita reacciones de inhibición. humillante.
• Previene la fatiga. • Si la participación en un grupo
• Guía cognitiva. Ofrece fórmulas produce una identidad indeseada.
alternativas. • Ciertos estados psicológicos pueden
• Informa y satisface la curiosidad. ocasionar errores en la percepción de
• Confirma la identidad. la disponibilidad y la disposición del
• Estructura, ordena y secuencia AS.
acontecimientos. • Ciertas características personales
• Promociona la actividad, mantiene la pueden derivar en redes sociales
esperanza. pequeñas.
• Recluta voluntarios. • Ciertos síntomas producen rechazo.
• Facilita autonomía.
• Ayuda a afrontar sentimientos.
Papel de la red social: 2/2. Apoyo social
negativo

AS negativo Razones
• Animar a los afectados a recobrarse • Hacen sentir al afectado aislado y sin
más rápidamente
poder compartir sentimientos.
• Utilización de clichés sociales vacíos • Hacen sentir que sus sentimientos no
• AS automático: como dar consejos, tienen importancia (si se dan
explicaciones, o afirmar saber lo que consejos, se implica que los
la persona afectada siente. problemas pueden resolverse
fácilmente).
• Se les implica que sus sentimientos
son inadecuados, que no deberían
sentir como sienten.
¿Qué puede hacer la víctima?
• Infórmese sobre las reacciones a una situación traumática.
• Hable sobre el problema. Si trata de olvidar los síntomas pueden ser
más severos y durar más.
• No evite las situaciones que le recuerden el trauma.
• Busque tratamiento si los síntomas no remitieran.
• Si se le prescribe medicación, siga las indicaciones e informe si sufre
de efectos secundarios.
• Evite el alcohol y las drogas.
• No suspenda el tratamiento y mantenga las esperanzas.
• Únase a un grupo de auto-ayuda.
¿Qué pueden hacer la familia y los
allegados?

• Dar apoyo emocional y ayudar (dar el mensaje: no


eres culpable y no estás solo)
• Informarse sobre la reacción al trauma
• Animar a la víctima a perseverar en el tratamiento
• Tener alguna entrevista familiar con un profesional
si encuentran dificultades o lo desean por alguna
razón
Intervención en Crisis -1/5. Objetivos

Objetivos y proceso:
• Estabilidad afectiva
• Ajustes conductuales
• Competencia cognitiva
• Competencia en las tareas de su
momento evolutivo
• Desarrollar un ecosistema saludable e
intacto
Intervención en Crisis -2/5 Metas y
contenidos
Metas y procesos Contenidos
Estabilidad afectiva Regulación emocional: ser capaz de recordar y hablar de
la crisis de forma emocionalmente apropiada
Ajustes de conducta Reemplazar estrategias de afrontamiento inapropiadas
(dejó de tomar somníferos, o alcohol). Reducir amena-
zas vitales

Competencia cognitiva Cambio de la narrativa de crisis a la de superviviente:


reformulación de narrativas y creencias.

Competencia evolutiva Conexión con el presente: dar respuestas satisfactorias


a las tareas de su momento evolutivo
Nicho social intacto y Desarrollo (o conexión con) recursos interpersonales y
saludable del contexto que permiten sobrevivir después de la cri-
sis. Recuperar relaciones y desarrolló de otras nuevas,
crear vías de acción
Intervención en crisis -3/5. Estrategias y técnicas
Estrategias Técnicas
Contener (saber lo que no se puede controlar) Asociar algo positivo
Tratamiento de los síntomas Utilización de estrategias de control secundario
(distanciarse del estresor)
Protocolos de tratamiento de síntomas
Psico-educación (Re)definir las reacciones (“lo normal”)
• Niveles de psico-educación: respuestas normativas
al problema, de los profesionales, de la red social

Relato Permitir
• Niveles de mensaje: del evento, del contexto, de los Mensajes que generan guiones
profesional(es)

Elaboración del trauma: Integrar el trauma en la Desensibilización.


identidad del sujeto. Qué pasó, cómo y por qué me Identificación de mensajes.
afectó. Qué me hicieron y como lo hicieron (traumas Sentido del evento traumático
interpersonales)
Movilización de la red social El equipo: familia nuclear, extensa y voluntariado
social
El papel de los grupos de auto-ayuda

Del presente al pasado (volver a recuperar el presente Retomar la implicación con el presente. Desensibilizar
y elaborar el pasado) el pasado y entenderlo
Intervención en Crisis -4/5. Terapia y edad del
paciente
Terapia por el juego.
Psicoeducación.
• Niños y adolescentes Técnicas de manejo de ansiedad.
jóvenes Terapia Cognitiva.

Terapia Cognitiva.
Terapia de exposición.
• Adultos y adolescentes mayores Técnicas de manejo de ansiedad.
Psicoeducación.

Terapia Cognitiva.
Técnicas de manejo de ansiedad.
• Pacientes geriátricos Psicoeducación.
Terapia de exposición.
Intervención en crisis -5/5. Técnicas

Objetivos Técnicas
• La situación estresante • Reestructuración:
– Guía anticipatoria
• Resolver las consecuen- – Conductas concretas
cias de la crisis – Comprensión de la realidad
• Empatía:
• Apoyo emocional – Escuchar la historia
• Mecanismos de construc- – Contener las emociones
ción de la crisis • Test de realidad
• Apoyo social
IC -6/7. Técnicas cognitivo-conductuales en el
SEPT

• Síntomas intrusivos:
– Contención.
– Desensibilización del trauma.
– Reestructuración cognitiva.
– Compensación.
• Síntomas de evitación:
– Desensibilización de situaciones evitadas.
– Estrategias de solución de problemas.
– Reestructuración cognitiva:
-Todo o nada. - Sobre-generalización.
- Descuento automático. - Magnificación y minimización.
- Razonamiento emocional - “Deberes”.
- Etiquetado. - Personalización.
- Lectura de pensamiento (filtro mental).
IC -7/7. Tratamientos psicológicos
recomendados en el SEPT
• Tratamiento de la ansiedad:
– Entrenamiento en relajación.
– Control de la respiración.
– Pensamiento y auto-instrucciones positivas.
– Entrenamiento en asertividad y parada de pensamiento.
• Terapia cognitiva:
– Corrección de creencias irracionales, especialmente auto-
inculpación.
• Terapia de exposición:
– Desensibilización de los recuerdos traumáticos mediante la
exposición progresiva.
Intervención en crisis: 1/3. Síntomas y sus
tratamientos

Síntomas Técnicas A considerar


Pensamientos Terapia de Terapia cognitiva
intrusivos exposición Métodos reducción ansiedad
Psicoeducación
Terapia por el juego

Flash-backs Terapia de Métodos de reducción ansiedad


exposición Terapia cognitiva
Psicoeducación
Culpa/ Terapia cogniti- Psicoeducación
vergüenza va Terapia por el juego
Intervención en crisis: 2/3. Síntomas y sus
tratamientos

Síntomas Técnicas A considerar


Miedos relacionados Terapia de exposición Psicoeducación
con el trauma, pánico y Terapia cognitiva Terapia por el juego
evitación Métodos reducción de la
ansiedad
Bloqueo/Separa-ción de Terapia cognitiva Psicoeducación
los otros Terapia exposición
Pérdida interés
Irritabilidad/Explosiones Terapia cognitiva Psicoeducación
de furia Métodos reducción de la Terapia exposición
ansiedad
Intervención en crisis: 3/3. Síntomas y sus
tratamientos

Síntomas Técnicas A considerar


Ansiedad general Métodos de reducción de la Terapia cognitiva
(hiperactivación, ansiedad Psicoeducación
hipervigilancia, Terapia de exposición Terapia por el juego
sobresalto)
Trastornos del sueño Métodos reducción de la Terapia exposición
ansiedad Terapia cognitiva
Psicoeducación
Dificultades para Métodos reducción de la Terapia cognitiva
concentrarse ansiedad Psicoeducación
Indicaciones y Contraindicaciones para la
exposición in vivo
Indicaciones
 Traumas duraderos que cursan con ansiedad y evitación
 Ansiedad por los síntomas de EPT
 Miedo a perder el control y a “volverse loco”
Contraindicaciones
 Psicosis, síntomas disociativos severos, adicciones
 Síntomas de EPT relacionados con culpa y vergüenza
reales (por asesinatos o violaciones en situaciones de
guerra)
Formato de entrevista

FASE COGNITIVA FASE COGNITIVA


1.Creación de la relación 4.Educación e información
2.Contexto seguridad 5.Movilización recursos
6.Planificación y preparación
7.Clausura

AFECTIVA

3. Airear sentimientos
y validación

Asen y Harvey,
SEPT: 1/4. Componentes del tratamiento

1. Procesamiento y aceptación del horror y lo


abrumador de la experiencia
2. Control y manejo de la respuesta fisiológica
y las reacciones físicas al estrés
3. Restablecimiento de conexiones sociales
seguras y de la eficacia interpersonal
(van der Kolk, 1995)
SEPT: 2/4. Objetivos del tratamiento

Inmediatamente después del trauma el énfasis ha ser en:


– Reducir la activación fisiológica,
– Restablecer la seguridad del sujeto
– Ayudarle a enrolarse en actividades adaptativas
• Ayudar al sujeto a moverse en el presente y a liberarse del dominio y la obsesión
por el pasado
• Situar el trauma dentro de la cadena de eventos (historia) que le han venido
aconteciendo al sujeto. Hacer que el trauma pierda su singularidad y aislamiento en
la historia del sujeto
• Reconectar al sujeto con su red social de apoyo
• Ayudarle a recuperar cierto sentido de control sobre su vida
• Quizás el elemento más determinante sea la integración del trauma, de lo aterrador,
de lo inaceptable e incomprensible en la vida del sujeto
(van der Kolk, 1995)
Tratamiento del SEPT: 3/4. Estabilización

• En casos simples podrá activarse rápidamente los


recuerdos del trauma
• En casos más complejos antes del relato hay que preparar
cuidadosamente al sujeto y hacerle sentir seguro antes de
moverse hacia los recuerdos del trauma
• Se le ayuda sentirse más estable y seguro en su vida diaria,
a recomponer su red social, a manejar sintomatología, a
parar pensamientos intrusivos y se le inocula estrés
• Se contemple la utilización de psico-fármacos
(van der Kolk, 1995)
SEPT: 4/4. Identificación de sentimientos y
verbalización de estados somáticos
• Las emociones pierden su función de alerta. Se disocia la función de
alerta de la dirección a objetivos
• Se pierde la capacidad de interpretar la activación emocional (pier-den su
valor como indicadores)
• Al perder su función de organizar la acción terminan por recordar la
inhabilidad del sujeto para organizar la vida; se interpretan como re-
cordatorios del trauma y se evitan
• Los afectados por SEPT sienten sus emociones como estados so-
máticos, por eso tienden a somatizar o a descargar sus emociones de
manera irrelevante al estímulo, por auto-agresiones o por agre-siones a
los otros
• La psicoterapia integra el trauma en la vida del paciente estando con él
durante su sufrimiento, dándole sentido, ayudándole a soportarlo y
manejarlo, poniéndolo en una forma simbólica y comunicable en
palabras, pensamientos y emociones
El modelo ABC de Intervención en Crisis
-1/4

A. Relación: Habilidades Básicas y Desarrollo y


Mantenimiento de la Relación
B. Evaluación y Educación: Identificación del
Problema y uso de la Interacción Terapéutica
C. Intervención: Afrontamiento
Modelo ABC de IC -2/4. A. Desarrollo y
Mantenimiento del Contacto
• Conductas verbales y no verbales de atención y
continuidad del diálogo
• Preguntas
• Parafrasear
• Reflexión
• Resúmenes
Modelo ABC de IC -3/4. B. Identificación del
Problema e Interacción Terapéutica
• Identificación del acontecimiento precipitante
• Exploración de las cogniciones
• Identificación del sufrimiento emocional
• Identificación de funcionamientos deficientes:
– Conductual
– Social
– Académico
– Ocupacional
• Identificación del nivel funcionamiento pre-crisis
• Identificación de problemas éticos:
– Evaluación de tendencias suicidas
– Abuso infantil, de ancianos, del peligro hacia otras personas
– Problemas orgánicos u otros problemas médicos
• Identificación de problemas de adicciones
• Uso terapeútico de la interacción:
– Comentarios educativos
– Comentarios favorecedores del control
– Comentarios de apoyo
– Redefiniciones
Modelo ABC de IC -4/4. C. Afrontamiento

• Identificación de las fórmulas de afrontamiento que utiliza el cliente


• Animar al cliente a pensar en otras estrategias de afrontamiento
• Presentación de alternativas de afrontamiento:
– Derivación a grupos de apoyo alternativos
– Derivación a terapia de larga duración, a terapia familiar
– Derivación a profesionales de la Medicina
– Derivación a profesionales del Derecho
– Derivación a otras agencias
– Biblioterapia, utilización de periódicos, utilización de videos de películas
• Seguimiento
Respuestas adaptativas de la comunidad
-1/3
• Se preserva la estructura del grupo
• Se mantiene el liderazgo, o se restablece
• Se organiza la ayuda mutua
• Se expresa el duelo de forma apropiada
• Se gana autonomía
• Se reconstruyen o se retoman las actividades
profesionales
Respuestas desadaptativas de la
comunidad -2/3

• Reacción de estupor colectivo


• Reacción de pánico colectivo
• Éxodos masivos
• Extensión de rumores
• Estallidos de violencia (desórdenes, búsqueda de
chivos expiatorios)
Respuestas desadaptativas de la
comunidad -2/3

Post-impacto Fase crónica


• Extensión de rumores • Mentalidad colectiva
• Estallidos de violencia paranoide
(desórdenes, búsqueda de • Mentalidad dependiente
chivos expiatorios) • Inhabilidad para recobrar
la autonomía
Factores patogénicos

Factores principales Factores adicionales


• Extensión de la destrucción • Distribución por edades de la
• Ruptura de los canales normales de población
apoyo social • Falta de preparación y de estructura
• Historia de traumas previos • Estado mental ante la inminencia del
• Estado previo de la comunidad desastre
• Rumores que aumentan las
reacciones de pánico y de abandono
• Presencia de individuos que
abiertamente expanden rumores
alarmistas
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) -1/11

www.ncptsd.va.gov/pfa/PFA.html
www.nctsnet.org/nccts/nav.do?pid=typ_terr_resources_pfa

• Contacto y mantenimiento de la relación


• Seguridad y tranquilizar
• Estabilización
• Obtención de información
• Asistencia práctica
• Conexión con grupos de apoyo
• Información sobre fórmulas de afrontamiento y de apoyo
• Remisión a otros servicios
(Ruzek, 2007)
PAP –2/11. Preparación para impartir PAP
1. Entrada en el contexto
2. Ofrecimiento de servicios
3. Contextos grupales
4. Mantenimiento de la calma
5. Sensibilidad ante aspectos culturales y de diver-
sidad
6. Toma en consideración de las poblaciones en
riesgo
PAP -3/11. Contacto e implicación

1. Presentarse y preguntar por la necesidades


inmediatas
2. El tema de confidencialidad
PAP -4/11. Seguridad y Bienestar

1. Primero la seguridad física


2. Informar sobre actividades y servicios de respuesta al desastre
3. Atender el bienestar físico
4. Promover el contacto social
5. Atender a los niños separados de sus padres o cuidadores
6. Proteger de experiencias traumáticas adicionales y de recuerdos traumáticos
7. Ayudar a los supervivientes que han perdido a familiares
8. Ayudar a quienes tengan un familiar o un amigo íntimo muertos
9. Atender problemas derivados del duelo y las necesidades espirituales
10. Ofrecer información sobre arreglos funerarios (ataúdes, etc.)
11. Atender los problemas relacionados con duelos traumáticos
12. Apoyo a los supervivientes que reciben notificaciones de fallecimientos
13. Apoyo a supervivientes que tienen que identificar cadáveres de niños
14. Ayuda a cuidadores que confirman la identificación de cadáveres de niños y
adolescentes
PAP -5/11. Estabilización

1. Estabilizar emocionalmente a los supervivientes


que se encuentren muy alterados
2. Orientar emocionalmente a los supervivientes
alterados
3. El rol de la medicación en la estabilización
PAP -6/11. Información. Necesidades y
problemas

1. Naturaleza y severidad de las experiencias durante el desastre


2. Muerte de una persona amada
3. Preocupaciones por las circunstancias posteriores al desastre y la continuación del
miedo
4. Preocupaciones por la seguridad de las personas amadas
5. Enfermedades físicas, mentales y las necesidades de medicación
6. Pérdidas (del hogar, de la escuela, de la vecindad, de los negocios, de la propiedad
personal, de animales domésticos)
7. Sentimientos extremos de culpa o vergüenza
8. Pensamientos de auto-lesión o de ataque a otras personas
9. Disponibilidad de apoyo social
10. Abuso de alcohol o de drogas previo al trauma
11. Historia de traumas repetidos y muerte de personas amadas
12. Preocupaciones por el impacto del trauma en el ciclo evolutivo de las personas o familias
PAP -7/11. Asistencia práctica

1. Ofrecimiento de ayuda práctica a niños y


adolescentes
2. Identificación de las necesidades más
inmediatas
3. Clarificación de necesidades
4. Discusión de un plan de acción
5. Cumplimentar las necesidades
PAP -8/11. Apoyo social

1. Facilitar el acceso a las personas clave de apoyo


(familia y otros significativos)
2. Animar el contacto con las personas disponibles
3. Discutir la búsqueda y el ofrecimiento de apoyo
4. Consideraciones especiales para niños y
adolescentes
5. Modelado del apoyo social
PAP -9/11. Información sobre el
afrontamiento: I/II
1. Dar una información básica sobre las reacciones de estrés
2. Revisar las reacciones psicológicas comunes a experiencias
traumáticas y a las pérdidas
• Reacciones intrusivas
• Reacciones de evitación y retraimiento
• Reacciones de activación
• Recuerdos del trauma, de las pérdidas, del cambio
• Privaciones
• Reacciones de duelo
• Reacciones traumáticas de duelo
• Depresión
• Reacciones físicas
3. Información a los niños sobre las reacciones físicas y emocionales
4. Información básica sobre estrategias de afrontamiento
PAP -10/11. Información sobre el
afrontamiento: II/II

1. Técnicas de relajación
2. Afrontamiento para las familias
3. Ayuda en los problemas de desarrollo
4. Ayuda al control de la reacciones violentas
5. Manejo de las emociones muy negativas
6. Ayuda para los problemas de insomnio
7. Manejo del abuso del alcohol y de las drogas
PAP -11/11. Relación con otros servicios

1. Ofrecer una derivación a otros servicios que


pudieran necesitar
2. Derivaciones para niños y adolescentes
3. Derivaciones para ancianos
4. Ofrecer la posibilidad de continuar con la
ayuda
Tratamiento del adolescente suicida –1/3.
Líneas de actuación
• Muéstrese como realmente es. No importa tanto decir las palabras correctas
como mostrarse preocupado por la situación
• Escuche. No importa lo desesperada que parezca la situación, hablar es un
signo positivo
• Sea empático, no juzgue, acepte. Valide
• Si se muestra deprimido, haga la pregunta, ¿estás pensando en el suicidio?
• Si la respuesta es “sí”, siga preguntando: el plan, los medios y el momento
• Simplemente hablando permitirá al joven airear sus sentimientos reprimidos,
transmitiéndole que a alguien le preocupa sus sentimientos
• Evite polemizar, darle consejos (no pedidos), hacerle de menos o ponerle en la
situación de justificar sus sentimientos
• Si ha tomado drogas, pregúntele qué tomó
• Recuerde, PPD: PREGUNTE, PERSUADA Y DERIVE A UN PROFESIONAL
(Thompson, 2004)
Tratamiento del adolescente suicida –2/3.
Ejemplos de respuestas
• Estoy aquí por ti
• Quiero escuchar lo que te preocupa
• Realmente me preocupas
• Hablemos y veamos qué puede resolverse
• Hasta el momento la cosas fueron realmente mal, pero pueden
cambiar, te encuentras realmente atascado, estoy aquí para ayudarte
• Me sentiré horrible si te haces daño, no quiero que mueras
• Si no puedo ayudarte encontraré a alguien que pueda hacerlo
• Nadie ni nada es lo suficientemente importante como para que te
mates
(Thompson, 2004)
Tratamiento del adolescente suicida –3/3.
Signos de alerta

• Muerte o enfermedad terminal de un familiar o amigo


• Divorcio, separación o ruptura de relaciones en la familia
• Pérdida de la salud (real o imaginaria)
• Pérdida de trabajo, hogar, dinero, estatus, auto-estima,
seguridad personal
• Abuso de alcohol o de drogas
• Depresión. En los más jóvenes puede estar enmascarada
por hiperactividad o “acting-outs”
(Thompson, 2004)
Protocolo de notificación de un
fallecimiento -1/5
1. El juez o el forense son los únicos responsables en determinar la
identidad del fallecido.
2. Notificar en persona. No lleve posesión alguna de la victima a la
hora de notificar.
3. Lleve a alguien con vd., el familiar puede sufrir un problema
médico.
4. Hable de sus reacciones ante la muerte con su equipo antes de la
notificación.
5. Identifíquese y pida entrar.
6. Siéntese, y pida que se sienten. Asegúrese que tiene frente a vd.
al familiar más cercano del fallecido.
7. Utilice el nombre de la víctima: ¿son vds. los padres de X?
Protocolo de notificación de un
fallecimiento -2/5

8. Informe de una forma simple y directa, con delicadeza y compasión.


9. No utilice expresiones como “expirado”, “hemos perdido”.
10. Diga algo como: “Me temo que tengo malas noticias para vd.”,
(pausa para que se preparen). “(El nombre) ha tenido un --- y ha
muerto”. (Pausa). “Lo siento”.
11. Continúe utilizando las palabras, “muerto”, o “muerte”, en lo que
conversen posteriormente.
12. No culpe a la víctima de forma alguna por lo que ha pasado, incluso
en el caso de que la tuviera.
13. No asuma que podrá con las reacciones emocionales, las de los
familiares o las suyas.
Protocolo de notificación de un
fallecimiento -3/5
14. Únase a los familiares en sus sentimientos sin llegar a agobiarse. No
utilice clichés.
15. Responda a las preguntas honestamente (entérese de las
circunstancias antes de ir). No responda a más de lo que le pregunten.
16. Ofrézcase a hacer llamadas, encontrar a alguien que cuide a los hijos.
Déles una lista de las llamadas que tengan que hacer.
17. Si el muerto es un niño, notifique al padre que está en casa, ofrézcase a
acompañarle a notificar al otro padre.
18. No hable con los medios de comunicación sin el permiso de los padres .
Protocolo de notificación de un
fallecimiento -4/5
19. Si se necesita reconocer el cadáver, lleve al familiar hasta la
morgue. Explíqueles cómo es, y anúnciele que “X (el fallecido) está
pálido porque la sangre se acumula en las partes bajas del cuerpo”.
20. No deje solos a los supervivientes.
21. Hágales saber que los visitará al día siguiente para comprobar cómo
están
22. Llame y visítelos al día siguiente, si no quieren que los visite, hable
con ellos por teléfono y vuelva a dejar claro su deseo de responder
cualquier pregunta.
23. Pregúnteles si están preparados para recibir las pertenencias del
“Nombre de la persona muerta”. Observe sus deseos. Las
pertenencias deben presentarse de una forma adecuada (no en una
bolsa de plástico)
Protocolo de notificación de un
fallecimiento -5/5
24. Si hubiera algo positivo que decir sobre los
últimos momentos de la víctima, dígalo ahora.
25. Hágales saber su interés en ellos. Acuda al
funeral si le es posible.
26. Sepa exactamente cómo acceder a atención
médica o psicológica por si fuera necesario.
27. Relate sus reacciones personales a un
profesional cualificado de forma frecuente. No
se guarde sus sentimientos.
Reglas para dar un diagnóstico serio -1/3

Observe las siguientes estrategias: Informe,


promueva el control, sea realista, no mienta pero
infunda esperanza.
El comienzo:
• Elija el contexto adecuado.
• Negocie quién debe estar.
• Las primeras palabras.
Averigüe lo que sabe el paciente.
Clarifique cuánto quiere saber el paciente.
Reglas para dar un diagnóstico serio -2/3
Comparta información (alineamiento y educación).
• Decida su agenda (diagnóstico, tratamiento, plan, prognosis,
apoyo).
• Comience desde lo que el paciente sabe (alineamiento).
Eduque:
Dé información en dosis pequeñas.
Utilice un lenguaje accesible, no médico.
Compruebe si llega la información, clarifique.
Refuerce la información, clarifique.
Compruebe su nivel.
Escuche la agenda del paciente.
Trate de compaginar su agenda con la del paciente.
Reglas para dar un diagnóstico serio -3/3

Responda a los sentimientos del paciente.


• Identifique sus reacciones, valídelas y normalícelas.
• Funcione como continente de sus emociones, acéptelas
siempre que las exprese de forma adecuada.
Planifique y siga lo planificado.
• Organice y planifique lo que quiere hacer y decir.
• Haga un contrato y sígalo.
Procedimiento del EMRD
1. Evaluación
2. Preparación
3. Evaluación de los recuerdos/imágenes-objetivos
4. Desensibilización
5. Instalación (de las cogniciones positivas)
6. Respuesta corporal
7. Cierre
8. Comentarios sobre la sesión
(Coetzee & Regel, 2005)
Ejemplos de actividades que promueven apoyo a las
familias y a la comunidad
• Grupos de discusión sobre cómo la comunidad puede ayudar a grupos de riesgo
• Comisiones de protección que identifiquen menores en alto riesgo y que intervengan o
deriven los niños a protección social
• Organizar y hacer un seguimiento de la protección de menores (familias de acogida) antes
que remitirlos a un orfanato
• Localización y reunificación familiar
• Protección de los niños de la calle y ex-combatientes, y su integración en la comunidad
• Actividades que fomenten la inclusión de individuos aislados (huérfanos, viudas/os,
ancianos, pacientes psiquiátricos, etc.)
• Grupos de apoyo de mujeres
• Clubs de deporte para jóvenes y otros tipos de actividades recreativas
• Programas de apoyo para padres
• Re-establecimiento de eventos religiosos y culturales
• Grupos de discusión sobre salud mental y bienestar psicosocial
Impacto: Respuestas neuro-endocrinas, correlatos
psicológicos e intervención
Rs neuro-endocrinas Rs psicológicas Intervención
Activación del simpático y Disociación Reducir el nivel de activación
desconexión del para- Problemas para generar una Conectar y responder a las
simpático narración sobre el trauma necesidades básicas
- R de ataque y fuga Incredulidad (negación) Generar un contexto de
- Trastornos de la memoria Focalización en el presente seguridad
Activación del cortex visual, de (corte con la identidad pasada Unir un mensaje positivo al
la parte derecha del siste-ma e imposibilidad de visualizarse trauma
límbico y para-límbico; fuerte en el futuro) Tratamiento del síntoma más
activación de la amíg-dala Indefensión aprendida prevalente
Desactivación del área de Pérdida de referentes (de Psicoeducación
Broca marcas del contexto) (normalización de las
Liberación de hormonas y Sugestionabilidad respuestas)
neuro-transmisores Consolidación de un mensaje Marco temporal de la
(no siempre consciente) que respuesta normal
genera un guión de vida Conexión con la red familiar
Medidas de protección y apoyo a los
profesionales
Momento Tipo de apoyo
Pre-intervención Criterios de intervención psico-social basados en el respeto
a los derechos humanos
Definición de funciones a realizar
Información previa sobre el escenario de la crisis masiva
Entrenamiento específico en crisis y trauma
Coherencia y apoyo de la institución a la filosofía de la
intervención
Durante la intervención Colaboración con otros equipos de intervención
Trabajo en pares (equipo)
Limitación del tiempo de exposición (rotaciones)
Entrenamiento en ayuda mutua
Supervisión (caliente y fría)
Apoyo: en el equipo y en relaciones íntimas (familia, pareja)
Programa de seguridad si el contexto es violento
Post-intervención Debriefing profesional y emocional
Intervención en crisis: Protocolo de
desactivación
Protocolo: Precauciones:
• Contacto, normalmente informal. • Algunas personas se sienten muy
• Evaluación, posibilidad de mantener mal cuando relatan.
una conversación. • Si fuera posible haga una evaluación
• Hechos. anterior: (a) estrés peri-traumático
extremo y reacciones disociativas; (b)
• Pensamientos asociados. psicopatología anterior; (c) traumas ante-
• Sentimientos asociados. riores.
• Apoye, valide y dé información. • Riesgos potenciales: (a) determinar la
• Finalización, diga que se va y haga necesidad de cuidado médico; (b)
recomendaciones. resolver algún problema práctico; (c)
fuentes de AS; (d) ayude en el contacto
con profesionales locales.
Protocolo de Debriefing -1/8
1. Introducción
2. Hechos
3. Pensamientos
4. Impresiones (sensoriales)
5. Reacciones (emociones)
6. Normalización (psicoeducación)
7. Finalización
(Dyregrov, 2003)
Debriefing -2/8. Introducción
• Presentación del equipo de profesionales
• Definición de los objetivos; motivación del grupo
• Reglas:
– Pueden permanecer en silencio,
– Enfatizar la confidencialidad y el respeto mutuo; no se toman notas, no hay
informes escritos,
– Uso democrático del tiempo
– Discusión y apoyo; no se culpa
– Todos tienen la misma importancia, no hay jerarquías
• Resumen de lo que va a pasar y temporalización
• Preguntas (Dyregrov, 2003)
Debriefing -3/8. Hechos
• Preguntar el nombre, ¿dónde se encontraban cuando paso
el evento o cómo se enteraron de lo que pasó (si hubiera
una persona muerta, ¿qué relación tenían con quien
murió?)
• Rol que desempeñaron en el escenario del evento
• ¿Qué hizo?
• Rote por el grupo o siga una secuencia temporal
• Revisión de los hechos que ocurrieron
• Factores de contexto y factores que complicaron el evento
Debriefing -4/8. Pensamientos
• ¿Cuáles fueron sus primeros pensamientos?
• Pensamientos durante y justo después del evento
• Pensamientos antes y ahora
• Centrarse en la movilización mental o en
decisiones importantes que reflejan una estrategia
adecuada de afrontamiento del evento

(Dyregrov, 2003)
Debriefing -5/8. Impresiones
Se pregunta sobre impresiones sólo cuando todos
los miembros del grupo estuvieron expuestos a
estímulos similares
• Revise un canal sensorial cada vez, deje que los
participantes elijan con qué canal empezar
• Deje que los participantes den nombres a cada
una de sus impresiones sensoriales. Ayude a
poner nombres a las dimensiones sensoriales de
la experiencia
(Dyregrov, 2003)
Debriefing -6/8. Reacciones
• ¿Qué parte fue la peor?
• Explore las consecuencias emocionales,
conductuales, corporales y sociales durante,
inmediatamente después y tiempo más tarde del
evento
• Si un solo elemento pudiera eliminarse, ¿cuál
sería este?
• ¿Qué efecto es el que sufre ahora de forma más
continuada?
(Dyregrov, 2003)
Debriefing -7/8. Normalización
(psicoeducación)
• Ponga de manifiesto lo que es común en las reacciones
• Describa de forma breve lo que son las estrategias de movilización
mental, las reacciones normales y el curso normal de esas reacciones;
dé esa información por escrito y con más detalle
• Asegure que no tener reacciones también es normal
• Dé consejos simples sobre las estrategias de afrontamiento (también
por escrito):
– Descanse y dese tiempo para recobrarse,
– Haga ejercicio,
– Utilice cuantas estrategias le fueron útiles en el pasado,
– Hable con otras personas, utilice sus sistemas de apoyo social
(mencione dónde puede encontrarse apoyo social)
• Asegúrese de enfatizar las posibilidades de recuperación
Debriefing -8/8. Finalización
• Discuta qué pueden hacer o decir los participantes por sí mismos
para apoyar sus estrategias de afrontamiento
• Dé información
• Si resulta apropiado, céntrese en el crecimiento, en el aprendizaje
colectivo y en las implicaciones de la experiencia
• Responda preguntas, por ejemplo del tipo “y si…”, y otras
preocupaciones que pudieran tener
• Recuerde al grupo el tema de la confidencialidad
• Planifica reuniones futuras si fuera necesario
• Dé las gracias al grupo por acudir y por sus contribuciones
• Esté a disposición para posibles contactos individuales
(Dyregrov, 2003)

Potrebbero piacerti anche