Sei sulla pagina 1di 38

CAPITULO 16

SKINNER: EL ANÁLISIS DE
LA CONDUCTA

By Abraham Hernández
PERSPECTIVA GENERAL DEL
ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

Como ambientalista, Skinner sostenía


que la psicología no debe explicar la
conducta a partir de los componentes
fisiológicos del organismo, sino más
bien a partir de los estímulos
ambientales, pero insistió en que, dado
que estos quedan fijados en el
momento de la concepción, no
participan en el control de la conducta.
Es la historia del individuo, más que su
anatomía, lo que proporciona los datos
más útiles para predecir y controlar la
conducta.

Watson llevó el conductismo radical, el


determinismo y las fuerzas ambientalistas
más allá del concepto de skinner,
ignorando completamente los factores
genéticos y afirmando poder determinar la
personalidad mediante el control de las
influencias ambientales.
Biografía de B.F SKINNER
Burrhus Frederic Skinner nació el 20 de marzo de
1904, en Susquehanna, Pennsylvania; fue el primer
hijo de William Skinner y Grace Mange Burrhus
Skinner. Su padre era abogado y aspirante a
político, mientras que su madre era ama de casa y
cuidaba de sus dos hijos. Skinner creció en un hogar
agradable, feliz, de clase media alta donde sus
padres observaban los valores de la templanza, la
honestidad y el trabajo. La familia de Skinner era
presbiteriana, pero Fred (casi nunca lo llamaban
Burrhus o B.F) empezó a perder su fe durante la
secundaria y, desde entonces, no practico ninguna
religión
De niño, Skinner se sintió atraído por la música y la literatura, Desde pequeño
quiso convertirse en escritor profesional, objetivo que podía haber cumplido con
la publicación de Walden II después de haber cumplido los cuarenta.
Skinner se matriculó en Hamilton College, una universidad inglesa orientada a
la formación de escritores situada en Clinton, en el estado de Nueva York.
Después de haber acabar la licenciatura en filosofía inglesa, Skinner se
propuso cumplir su ambición de convertirse en escritor.

Skinner volvió a casa de sus padres en Scranton, montó un estudio en el


desván y cada mañana se dedicaba a ala escritura. Pero sus esfuerzos eran
inútiles porque no tenía nada que decir ni un punto de vista claro sobre ningún
tema de actualidad.
Al final de este infructuoso año (en realidad fueron 18 meses), Skinner se
enfrentó a la tarea de buscar otra profesión. La psicología su atracción.
Después de leer algunas de las obras de Watson y Pavlov, decidió hacerse
conductista. Nunca dudó de esta decisión y se dedicó de manera incondicional
al conductismo radical.
Aunque Skinner no había estudiado psicología, en Harvard le permitieron
matricularse en los cursos de doctorado en psicología. Seguro ya de su
identidad de psicólogo conductista, redactó un plan para su vida, perfilando sus
objetivos para los próximos 30 años. El plan también le recordaba que debía
observar fielmente la metodología conductista y no “rendirse a la fisiología del
sistema nervioso central.
En 1936, Skinner aceptó un cargo de profesor e investigador en la Universidad de
Minnesota, donde pasaría nueve años. Poco después de trasladarse a Minneapolis y
después de un breve e irregular noviazgo, se casó con Yvonne Blue. El matrimonio
tuvo dos hijas, Julie, que nació en 1938, y Deborah, que nació en 1944.
El proyecto Paloma de Skinner fue un ingenioso intento de entrenar palomas para que
pulsaran con el pico las teclas que lanzarían un misil explosivo hacia un objetivo
enemigo. Unos años antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra
Mundial, Skinner compró un grupo de palomas a fin de entregarlas para guiar misiles.
Para dedicarse de tiempo completo al Proyecto Paloma, Skinner obtuvo una
subvención de la Universidad de Minnesota y apoyo financiero de General Mills, un
conglomerado de empresas de alimentación de Minneapolis. Lamentablemente le
faltaba el apoyo del gobierno.
En 1948, Skinner volvió a Harvard, donde dio clases sobre todo en el College
of Education y siguió haciendo algunos experimentos con palomas. En 1964,
con 60 años de edad, dejó de dar clases, pero siguió formando parte del
equipo docente. En los diez años siguientes, obtuvo financiación federal que le
permitió seguir escribiendo e investigación. Se jubiló en 1974, pero siguió
siendo catedrático emérito y su situación profesional apenas cambió. Después
de dejar la docencia en 1964. Skinner escribió varios libros notables sobre la
conducta humana que lo convirtieron en el psicólogo vivo mas famoso de
Estados Unidos.
Precursores del conductismo científico de
Skinner
Durante siglos, los observadores de la conducta humana han sabido que las
personas por lo general hacen cosas que tienen consecuencias agradables y
evitan hacer las cosas que tienen consecuencias negativas. Sin embargo, el
primer psicólogo que estudio de manera sistemática las consecuencias de la
conducta fue Edward L. Thorndike, que fue también el primero que trabajó con
animales y mas adelante con humanos. Thorndike observó que el aprendizaje
tiene lugar en gran medida debido a los efectos que se producen después de
una respuesta, y denominó a esta observación ley del efecto.
Más adelante, Thorndike corrigió la ley del efecto minimizando la importancia
de las experiencias desagradables. Mientras los premios (satisfacciones)
refuerzan la relación entre estimulo y una respuesta.
El conductismo
científico
Skinner insistió en que la conducta humana debía
estudiarse científicamente. Su conductismo científico
sostiene que la mejor manera de estudiar la conducta es
sin hacer referencia a necesidades, instintos o motivos.

Skinner no estaba de acuerdo ¿Por qué postular la


existencia de una función mental interna hipotética? Las
personas no comen porque tienen hambre. El hambre es
una condición interna que no se puede observar de
manera directa. Si los psicólogos quisieran aumentar la
posibilidad de que una persona coma, deberían observar
primero las variables relacionadas con el acto de comer..
Filosofía de la ciencia
El conductismo científico ofrece una interpretación de la conducta,
pero no una explicación de sus causas. La interpretación permite al
científico formular una condición de aprendizaje compleja a partir
de una mas simple. Por ejemplo, Skinner empezó estudiando la
conducta de animales y, a continuación formuló condiciones para
niños y después para adultos. Todas las ciencias, también la que
trata sobre la conducta humana, parten de datos simples y
desarrollan principalmente principios generales que permiten
interpretar datos más complejos.

Skinner (1978) utilizó los principios derivados de estudios de


laboratorio para interpretar la conducta de los seres humanos, pero
insistió en que esta interpretación no debía confundirse con una
explicación de los motivos que llevan a las personas a comportarse
de un modo concreto.
Características de la ciencia
Según Skinner (1953), la ciencia tiene tres características fundamentales: es
acumulativa, concede mucha importancia a la observación empírica y es una
búsqueda de orden y relaciones que siguen una leyes.
La ciencia a diferencia del arte, la filosofía y la literatura, avanza de manera
acumulativa. Los conocimientos científicos de física y química que tienen los
estudiantes de secundaria actuales son mucho más sofisticados que los que
tenían los griegos más cultos de hace 2,500 años.
La segunda característica y la más crucial de la ciencia es que se
trata de una actitud que da prioridad a la observación empírica
por encima de todo. El hecho de que una persona respetada,
como Einstein , afirme algo, no implica automáticamente que su
afirmación sea cierta: deben superar la prueba de la observación
empírica.
Una tercera característica de la ciencia es la búsqueda de
orden y de relaciones lícitas. Toda ciencia parte de la observación
de hechos aislados para después tratar a inferir principios y leyes
generales de esos hechos. En pocas palabras, el método
científico consiste en predicción, control y descripción.
CONDICIONAMIENTO
CONDICIONAMIENTO
Skinner (1953) reconoció dos tipos de condicionamiento: el clásico y el operante. Con el
condicionamiento clásico y el operante. Con el condicionamiento clásico (que Skinner
llamó condicionamiento de respuesta), se provoca una respuesta en el organismo
mediante un estimulo especifico e identificable. Con el condicionamiento operante
(también llamado condicionamiento skinneriano), se hace más probable que una conducta
se repita cuando recibe un refuerzo inmediato.
Una diferencia entre el condicionamiento clásico y el operante es que, con el primero, se
provoca una conducta en el organismo, mientras que, con el segundo, la conducta es
emitida.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
El condicionamiento clásico, un estimulo neutro (condicionamiento) precede
inmediatamente a un estimulo no condicionado un cierto número de veces, hasta
que se provoca una respuesta que, anteriormente, no estaba condicionada. Los
ejemplos más simples son los actos reflejos. La proyección de luz sobre el ojo
provoca la contracción de la pupila, poner comida sobre la lengua provoca
salivación y colocar pimienta en los orificios nasales provoca el reflejo del
estornudo.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Skinner afirmaba que la mayoría de la conducta humana se aprende mediante el
condicionamiento operante. La clave del condicionamiento operante es el
esfuerzo inmediato de una respuesta. El organismo hace algo primero y, a
continuación recibe un esfuerzo del entorno . El esfuerzo, a su vez , aumenta la
probabilidad de que se vuelva a producir la misma conducta. Se le llama
condicionamiento operante porque el organismo actúa sobre el entorno para
producir un efecto concreto.
MOLDEAMIENTO
Es un procedimiento en el que el investigador o el entorno empiezan premiando
aproximaciones poco precisas a la conducta, después premian aproximaciones
más cercanas y, por ultimo, la conducta deseada. Mediante este proceso de
refuerzo de aproximaciones sucesivas, el investigador o el entorno determinan
gradualmente el conjunto final de conductas.
REFUERZO
Según Skinner el refuerzo tiene dos efectos: fortalece la conducta y premia a la
persona. El refuerzo y el premio, por tanto, no son sinónimos. No todas las
conductas que son reforzadas son gratificantes o agradables para la persona.

Refuerzo positivo Todo estímulo que, al incorporarse a una situación, aumenta la


probabilidad de que se produzca una conducta concreta se llama refuerzo
positivo. El alimento, el agua, el sexo, el dinero y la aprobación social y el
bienestar físico suelen ser ejemplos de refuerzos positivos.
Refuerzo negativo La eliminación de un estimulo desagradable de una situación
también aumenta la probabilidad de que se produzca la conducta precedente.
Esta eliminación produce un refuerzo negativo. La reducción de sonidos fuertes,
sobresaltos y el dolor provocado por el hambre serian reforzadores negativos.
CASTIGO
El refuerzo negativo no se debe confundir con el castigo . Los refuerzos negativos
suprimen, reducen o eluden estímulos desagradables, mientras que el castigo es
la representación de un estímulo molesto, como una descarga eléctrica, o la
supresión de un estímulo positivo, como desconectar el teléfono a un adolescente.
Efectos del castigo La conducta humana y animal se puede controlar mejor con
refuerzos positivos y negativos que controlan estrictamente las contingencias de
refuerzo, la conducta se puede determinar y predecir de manera exacta. El
castigo, por lo general, se impone para impedir que las personas actúen de una
manera determinada.
COMPARACIÓN ENTRE CASTIGO Y REFUERZO
El castigo tiene varias características en común con el refuerzo. Igual que hay
dos tipos de refuerzos (positivo y negativo), también hay dos tipos de castigo. El
primero requiere la presentación de un estímulo desagradable, el segundo
conlleva la supresión de un refuerzo positivo.
Tanto como el castigo el castigo como el refuerzo son medios para controlar la
conducta, ya sea voluntariamente o por casualidad.
REFUERZOS CONDICIONADOS
Son estímulos del entorno que no tienen poder de satisfacción por su propia
naturaleza, pero llegan a tenerlo porque se asocian con refuerzos no aprendidos
o primarios como el alimento, el agua, el sexo o el bienestar físico.

Programas de reforzamiento

El refuerzo puede presentarse en programa continuo o intermitente. Con el


programa continuo, el organismo recibe un refuerzo para cada respuesta. Este
tipo de programa aumenta la frecuencia de una respuesta, pero representa un
uso ineficaz del refuerzo.
Programas de razón fija Con un programa de razón fija el organismo recibe un
refuerzo intermitente según el número de respuestas que produzca. La razón
hace referencia a la proporción respuestas/refuerzos.
Programas de presentación de razón variable Con una razón fija, el
organismo recibe un refuerzo después de cada n respuestas. Con un programa
de razón variable, recibe un refuerzo después de una media de n respuestas.
Programas de intervalos fijos El organismo recibe un refuerzo después de la
primera respuesta en un lapso de tiempo determinado.
Programas de intervalos variables El organismo recibe un refuerzo después
de lapsos de tiempo aleatorios o variables.
EXTINCIÓN

Se define como la tendencia de una respuesta adquirida previamente a


hacerse cada vez más débil debido a la ausencia de refuerzo.
La extinción operante se produce cuando un investigación aplaza de manera
sistemática el refuerzo de una respuesta aprendida previamente hasta que la
probabilidad de esa respuesta se reduce a cero. La rapidez con que se
produce la extinción operante depende, en gran medida, del programa de
refuerzo con el que se produjo el aprendizaje.
El organismo humano Según Skinner la conducta humana está determinada
por tres fuerzas (1) la selección natural, (2) las costumbres culturales y (3) el
historial de refuerzo del individuo.
SELECCIÓN NATURAL
La selección natural desempeña un papel importante en la personalidad humana.
La conducta individual que tiene un efecto de refuerzo tiende a repetirse, la
conducta que no tiene este efecto tiende a desaparecer.

Evolución cultural
La selección explica las costumbres culturales que se han perpetuado, igual que
desempeña un papel clave en la historia evolutiva de los humanos y también en
las contingencias de refuerzo.
Las costumbres culturales, como la fabricación de herramientas y la conducta
verbal, empezaron cuando un individuo obtuvo un esfuerzo tras usar una
herramienta o emitir un sonido particular.
ESTADOS INTERNOS
Aunque rechazaba explicaciones de la conducta basadas en constructos
hipotéticos no observables, Skinner no negó la existencia de estados internos
como los sentimientos de amor, ansiedad o miedo. Los estados internos se
pueden estudiar que cualquier otra conducta, pero obviamente su observación
es limitada.
Autoconciencia
Skinner afirmaba que los humanos no solo tienen conciencia, sino que además
son consientes de ella; son conscientes no solo de su entorno, sino también de
sí mismos como su parte de su entorno; no observaban solo los estímulos
externos, sino que son también conscientes de su mismos observando esos
estímulos..
Impulsos
Desde el punto de vista del conductismo radical, los impulsos no son causa de
conductistas, sino solo ficciones aclaratorias. Según Skinner (1953), los impulsos
hacen referencia a los efectos de la privación y la saciedad y a la
correspondiente probabilidad de que el organismo responda a ellos. Privar a una
persona de alimento aumenta la probabilidad de que coma, saciar a una persona
disminuye esta probabilidad.
Emociones
Skinner explicaba las emociones mediante las contingencias de la supervivencia
y del refuerzo. Durante milenios, los individuos que soportaban mejor el miedo, la
ira eran los que escapaban o vencían a los peligros y, por tanto, eran capaces
de transmitir esas características a su desendecia.
Propósitos e intenciones
Skinner (1974) también reconoció la existencia de conceptos como los propósitos
y las intenciones , pero de nuevo, insistió en que no se podían considerar la causa
de conductas. Los propósitos y las intenciones existen en nuestro interior, pero
pueden ser sometidos a un examen externo directo.
Conducta Compleja
La conducta humana puede ser sumamente compleja y, sin embargo, Skinner
afirmaba que incluso la conducta más abstracta y compleja está determinada por
la selección natural, la evolución cultural o el historial de refuerzo del individuo.
Procesos mentales superiores
Skinner (1974) admitió que el pensamiento humano es la conducta más difícil de
analizar, pero se puede comprender, al menos en potencia, siempre que no se
recurra a una ficción hipotética como la mente. Pensar, resolver problemas y
recordar son conductas encubiertas que tienen lugar en nuestro interior, pero no
dentro de la mente.
Creatividad
La creatividad procede simplemente de conductas aleatorias o fortuitas
(manifiestas o encubiertas) que reciben un esfuerzo. El hecho de que algunas
personas sean más creativas que otras se debe tanto a diferencias genéticas
como a experiencias que han determinado su conducta creativa.
Sueños
Para Skinner (1953) loa sueños eran formas de conducta encubiertas y
simbólicas sujetas a las mismas contingencias de refuerzo de otras conductas.
Estaba desacuerdo con Freud que los suelos hace la función de refuerzo,
cuando en ellos se permite la expresión de estímulos sexuales o agresivos
reprimidos. Realizar fantasías sexuales asociar con el castigo.
Conducta social
No existe una conducta propia de un grupo, la conducta es individual. Los
individuos crean grupos porque después de crearlos reciben recompensas. Por
ejemplo los individuos forman clanes para protegerse de los animales,
catástrofes naturales o de tribus enemigas.
Control de la conducta humana
En esta última instancia, al conducta del individuo está controlada por
contingencia del entorno. Estas contingencias las puede haber construido la
sociedad, otro individuo o uno mismo; sin embargo, el orden de la conducta
está en el entorno y no en la voluntad.
Control social
Los individuos forman grupos sociales porque esta conducta suele tener un
efecto de refuerzo. Los grupos, a su vez, ejercen control sobre sus miembros
mediante la formulación explícita o táctica de leyes, normas y costumbres que
tienen existencia física, mas allá de las vidas de los individuos. Las leyes de un
país, las normas de una organización y las costumbres.
Autocontrol
Si la libertad personal es una ficción, entonces, ¿Cómo puede una persona
tener control sobre si misma? Skinner respondería que, igual que las personas
pueden alterar las variables del entorno de otra persona, también pueden
manipular las variables dentro de su propio entorno y, por lo tanto, ejercer un
cierto grado de autocontrol.
La personalidad enferma
Lamentablemente, las técnicas de control social y autocontrol a veces tienen
efectos perjudiciales, que pueden provocar conductas inadecuadas y
desequilibrios en la personalidad.
Estrategias de resistencia
Cuando en control social es excesivo, las personas pueden usar estrategias
básicas para contrarrestarlo: huir, rebelarse o usar la resistencia pasiva. Con la
estrategia defensiva de la huida, las personas se distancian físicamente o
psicológicamente del agente determinante.
Conductas inadecuadas
Las conductas inadecuadas surgen de formas de oposición al control social
contraproducentes o intentos de autocontrol infructuosos, sobre todo cuando van
acompañados por emociones fuertes.
Psicoterapia
Skinner (1978b) afirmaba que la psicoterapia es uno de los principales
obstáculos que impiden que la psicología sea una ciencia. Pese a ello, sus ideas
sobre el condicionamiento de la conducta no solo han tenido una influencia
significativa en las terapias de conducta, sino que además se han aplicado
también a la descripción del modo en que actúan las terapias.
Investigación relacionada
Al principio, el condicionamiento operante se usó todo en estudios con animales,
después se aplicó a respuestas humanas sencillas y, más recientemente, las
ideas de Skinner se han usado en numerosos estudios relacionados con
conducta humana más compleja.
Influencia del condicionamiento sobre la personalidad
La psicoterapia puede evidenciar los cambios producidos en algún ámbito de la
personalidad. De el hecho el objetivo principal de las terapias es cambiar la
conducta y, si los cambios son estables en el tiempo y en distintas situaciones, se
puede hablar de cambios en la personalidad.
Influencia de la personalidad sobre el condicionamiento
Si el condicionamiento puede afectar a la personalidad, cabe preguntare si
también sucede lo contrario, es decir, ¿puede influir la personalidad en el
condicionamiento? Miles de estudios con animales y humanos han demostrado el
poder que tiene el condicionamiento para cambiar la conducta/personalidad.
El refuerzo y el cerebro
Recientemente, los investigadores han llevado los estudios sobre sensibilidad a
la reacción un paso adelante al analizar las diferencias individuales en la
activación cerebral como resultado de estímulos gratificantes como la comida.
Existen distintas formas de estudiarla activación llamada resonancia magnética
funcional.
Crítica a la teoría de Skinner
El psicólogo inconformista Hans (1988) criticó una vez a Skinner por ignorar
ciertos conceptos

Potrebbero piacerti anche