Sei sulla pagina 1di 51

Bolilla 8

continuación:
Elementos de los
actos jurídicos -
Causa

1
Distintas acepciones

1) CAUSA FUENTE: Hecho generador de una


obligación: Ej. Un contrato, la ley

2) CAUSA FIN: Fin inmediato obtenido con la


celebración del acto

3) CAUSA MOVIL: Fin mediato, el querer


individual de cada parte al realizar el acto

LAS DOS ULTIMAS NOCIONES REFIEREN A LA


CAUSA COMO ELEMENTO DEL A. JURIDICO
DEBATE DOCTRINARIO

DOCTRINAS CAUSALISTAS:
CONSIDERAN A LA CAUSA FIN COMO
UN ELEMENTO ESENCIAL DEL ACTO
T. OBJETIVAS: T. Clásica (Domat) la
causa es el fin del acto Invariable en
el mismo tipo de acto Ej.
Compraventa: para el comprador
adquirir el dominio y para el vendedor
percibir el precio
TEORIA SUBJETIVAS (Josserand)
La causa está formada por las
razones personales. Variable en
cada sujeto en el mismo negocio.
TEORIAS MIXTAS:….
DOCTRINAS ANTICAUSALISTAS: Niegan que la
causa sea un elemento autónomo, hacen
residir al fin del acto jurídico dentro del
objeto. (Llambias)
DOCTRINAS MODERNAS. (Borda, criterio
causalista mixto)
La causa está integrada por :
A) El fin inmediato siempre idéntico e
invariable en todos los negocios jurídicos de
la misma categoría.
B) Los fines mediatos o motivos personales de
las partes al contratar, deben estar
incorporados al acto.
Código Civil y Comercial

ARTICULO 281 (1er parrafo) La causa


es el fin inmediato autorizado por el
ordenamiento jurídico que ha sido
determinante de la voluntad

Esta es la causa en sentido objetivo,


idéntica en todos los negocios de la
misma especie. Sirve para
identificarlo.
Los motivos

Art. 281 (2do párrafo) También integran


la causa los motivos exteriorizados
cuando sean lícitos y hayan sido
incorporados al acto en forma
expresa, o tácitamente si son
esenciales para ambas partes.
Funciones de la Causa

Controlar la licitud del acto (art.


1014 CCCN)
La falta de causa provoca ineficacia
(art. 1013 CCCN)
La frustración de la causa da lugar
a la resolución del contrato (art.
1090 CCCN)
Presunción de causa

ARTICULO 282.- . Aunque la causa no


esté expresada en el acto se presume
que existe mientras no se pruebe lo
contrario. El acto es válido aunque la
causa expresada sea falsa si se
funda en otra causa verdadera
Ilicitud de la causa

Surge del art. 1014 (nulidad del


contrato por causa contraria a la
moral, al orden público o a las
buenas costumbres)
Actos abstractos

Son negocios jurídicos abstractos aquellos en


que se hace abstracción del convenio causal,
a diferencia de los causales en los cuales se
mantiene unida o conectada con el negocio
jurídico mismo. ej. títulos valores
Art. 283- “La inexistencia, falsedad o ilicitud de
la causa, no son discutibles en el acto
abstracto mientras no se haya cumplido,
excepto que la ley lo autorice”
Forma

Forma en sentido amplio (como


toda exteriorización de la
voluntad arts. 260-262-263
CCCN)
Forma en sentido restringido
(solemnidades exigidas por ley
para determinados actos “forma
impuesta”)
ARTICULO 284.- Libertad de formas.
Si la ley no designa una forma
determinada para la exteriorización de
la voluntad, las partes pueden utilizar
la que estimen conveniente. Las
partes pueden convenir una forma
más exigente que la impuesta por la
ley.
ARTICULO 285.- Forma impuesta. El
acto que no se otorga en la forma
exigida por la ley no queda concluido
como tal mientras no se haya
otorgado el instrumento previsto, pero
vale como acto en el que las partes
se han obligado a cumplir con la
expresada formalidad, excepto que
ella se exija bajo sanción de nulidad.
Absolutos (matrimonio, testamento)
Solemnes
Actos Formales Relativos (boleto c-v inmb.)

No solemnes (forma exigida para la prueba 1020)

Actos no formales
ACTOS ILÍCITOS
Son las conductas antijurídicas,
dañosas, imputables a su autor,
que obligan a reparar el daño
Son actos reprobados por las leyes
que causan un daño imputable al
agente en razón de que se actúa
con culpa o dolo
También puede haber factores de
atribución objetivos
16
Diferencias entre el ilícito penal y el
civil
 En derecho penal: la conducta prohibida
(antijurídica) está descripta, de antemano,
en una norma jurídica determinada, en un
tipo penal (antijuridicidad formal). El tipo
penal se llama precisamente a esa
descripción. Son los delitos penales. Por ej: el
delito de homicidio o de robo
 En derecho civil: la conducta antijurídica es
aquella que contradice el ordenamiento
jurídico “en su conjunto” (antijuridicidad
material). No hay una descripción previa de
cada una de las conductas que pueden
resultar consideradas delitos o cuasidelitos
Diferencias entre el ilícito penal y el
civil
 En derecho penal: hay ilicitud, aún cuando
no se haya causado daño. Es lo que ocurre
con los delitos de peligro abstracto o
concreto: ej: tenencia simple de
estupefacientes o de armas;
 En derecho civil: Si no hay daño, no hay
acto ilícito

 El derecho penal: no busca reparar, sino


controlar conductas y prevenir.
 El derecho civil: clásicamente fue,
resarcitorio, aunque hoy se acentúa la
prevención del daño.
Diferencias entre el ilícito penal y el
civil

 El derecho penal: establece sanciones


represivas (pena de prisión, etc.)
 El derecho civil: sanciones resarcitorias
(indemnización en dinero)

 La responsabilidad penal: es del derecho


Público
 La responsabilidad civil: del Derecho
Privado
RESPONSABILIDAD CIVIL

Aptitud del sujeto de conocer y aceptar


las consecuencias de sus actos, en razón
de la cual ante el evento dañoso la ley le
impone una sanción resarcitoria. También
se le puede imponer sanción por no
prevenir el daño
Funciones de la
Responsabilidad civil

ARTÍCULO 1708.- Funciones de la


responsabilidad. Las disposiciones de este
Título son aplicables a la prevención del
daño y a su reparación.

Dos funciones: prevención y reparación


FUNCIÓN PREVENTIVA
ARTÍCULO 1710.- Toda persona tiene el deber, en
cuanto de ella dependa, de:
a. evitar causar un daño no justificado;
b. adoptar, de buena fe y conforme a las
circunstancias, las medidas razonables para
evitar que se produzca un daño, o disminuir
su magnitud; si tales medidas evitan o
disminuyen la magnitud de un daño del cual un
tercero sería responsable, tiene derecho a que
éste le reembolse el valor de los gastos en que
incurrió, conforme a las reglas del enriquecimiento
sin causa;
c. no agravar el daño, si ya se produjo.
FUNCIÓN RESARCITORIA

ARTÍCULO 1716.- Deber de reparar.


La violación del deber de no dañar a
otro,
o el incumplimiento de una obligación,
da lugar a la reparación del daño causado,
conforme con las disposiciones de este
Código.
LOS ELEMENTOS DE LA
RESPONSABILIDAD CIVIL

 ANTIJURIDICIDAD
 DAÑO
 FACTOR DE ATRIBUCIÓN
 RELACIÓN DE CAUSALIDAD
2. ANTIJURIDICIDAD

 Antijuridicidad formal: conducta que


contradice una norma expresa
 Antijuridicidad material: toda conducta
contraria al ordenamiento jurídico
considerado en su totalidad, incluso lo
contrario a la moral, las buenas costumbres
y el orden público, pues se trata de
principios y valores inmanentes tutelados e
impuestos por múltiples preceptos positivos
del Derecho Argentino. .
Antijuridicidad material

Artículo 1717: "Cualquier


acción u omisión que causa un
daño a otro es antijurídica si
no está justificada".
(material y objetiva)
INCUMPLIMIENTO DE UNA
OBLIGACIÓN
art. 1716: Deber de reparar.
La violación del deber de no dañar a otro,
o el incumplimiento de una
obligación, da lugar a la reparación del
daño causado, conforme con las
disposiciones de este Código.
 
Causales de justificación
(1718/1719/1720)
a) Ejercicio regular de un derecho
b) Legitima defensa
b) estado de necesidad
d) asunción de riesgos (excepcionalmente)
e) consentimiento del damnificado, con sus
limitaciones
5. EL DAÑO

ARTÍCULO 1737.- Concepto de daño. Hay


daño cuando se lesiona un derecho o un
interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por
objeto la persona, el patrimonio, o un
derecho de incidencia colectiva.
ARTÍCULO 1739.- Requisitos.

Para la procedencia de la indemnización


debe existir un perjuicio directo o
indirecto, actual o futuro, cierto y
subsistente. La pérdida de chance es
indemnizable en la medida que su
contingencia sea razonable y guarde una
adecuada relación de causalidad con el
hecho generador
Requisitos del daño
resarcible
- Cierto, real y efectivo (no eventual ni
hipotético)
- Actual o futuro
- Personal (del que acciona)
- Lesionar un derecho o un interés
- Subsistente (no haber sido reparado)
Comprende:
Daño emergente
Lucro cesante
El daño puede ser

PATRIMONIAL: Menoscabo en el
patrimonio
MORAL: Aflicción o angustia que
sufre la víctima sin repercusión
patrimonial.

= reparación satisfactoria
ARTÍCULO 1740.- Reparación plena. La
reparación del daño debe ser plena.
Consiste en la restitución de la
situación del damnificado al estado
anterior al hecho dañoso, sea por el pago
en dinero o en especie. La víctima puede
optar por el reintegro específico, excepto
que sea parcial o totalmente imposible,
excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo
caso se debe fijar en dinero. En el caso de
daños derivados de la lesión del honor,
la intimidad o la identidad personal, el
juez puede, a pedido de parte,
ordenar la publicación de la sentencia,
o de sus partes pertinentes, a costa del
RELACIÓN DE CAUSALIDAD

La relación de causalidad busca


encontrar —en un primer momento— una
relación de causa a efecto entre el
daño y el hecho de la persona o de
la cosa a los cuales se atribuye su
producción.
A posteriori estudia la extensión del
resarcimiento; es decir, cuáles son las
consecuencias por las que se debe
responder.
LAS CONSECUENCIAS DE LOS
ACTOS
Tanto los fenómenos del mundo jurídico
como los del mundo físico están sujetos al
principio de causalidad:

DISTINGUIR:
CAUSALIDAD DEL MUNDO FÍSICO
DE IMPUTABILIDAD EN EL CAMPO
JURÍDICO: Es necesario establecer cuales
de esas consecuencias pueden ser
imputables al autor.
DOS CONCEPTOS A TENER EN
CUENTA
CAUSALIDAD: El acto humano en si
mismo produce consecuencias jurídicas
(1, 2, 10 … )

IMPUTABILIDAD: Posibilidad de atribuir


jurídicamente al autor material del acto
la responsabilidad por sus
consecuencias
Distintas teorías para
determinar hasta donde
se responde
1) TEORIA DE LA EQUIVALENCIA
DE LAS CONDICIONES: Se
considera causa del resultado
dañoso todas las condiciones
que fueran necesarias para la
producción de ese resultado.
2) TEORIA DE LA CAUSA PROXIMA:

Lo que interesa es la inmediatez


temporal entre las conducta
antijurídica y el daño causado

Crítica: lo mas próximo no


necesariamente es lo
determinante.
3) TEORIA DE LA CAUSA ADECUADA:
Analizar el caso en abstracto y considerar
como causa del hecho dañoso la
condición que normalmente, según el
curso ordinario y natural de las cosas es
idónea para producir el hecho dañoso.

ESTA TEORIA ES RECEPCIONADA POR


EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
Clasificación de las
consecuencias (art. 1727)

ARTÍCULO 1727.- Tipos de consecuencias. Las


consecuencias de un hecho que acostumbran a
suceder según el curso natural y ordinario
de las cosas, se llaman en este Código
“consecuencias inmediatas”. Las
consecuencias que resultan solamente de la
conexión de un hecho con un
acontecimiento distinto, se llaman
“consecuencias mediatas”. Las
consecuencias mediatas que no pueden
preverse se llaman “consecuencias
casuales”.
ARTÍCULO 1726.- Relación causal.
Son reparables las consecuencias
dañosas que tienen nexo adecuado
de causalidad con el hecho productor
del daño.
Excepto disposición legal en contrario,
se indemnizan las consecuencias
inmediatas y las mediatas
previsibles.
CONSECUENCIAS INMEDIATAS:

Son aquellas que acostumbran a


suceder según el curso natural y
ordinario de las cosas .

Son imputables al autor del hecho


RESPONDE SIEMPRE EL AGENTE
CONSECUENCIAS
MEDIATAS:
No se producen normalmente sino que
derivan de la conexión de un hecho con un
acontecimiento distinto.
El autor responde cuando las previó o debió
haberlas previsto
RESPONDERÁ EL AGENTE CUANDO OBRÓ
CON DOLO o CULPA.
NO RESPONDERÁ POR CASO FORTUITO
CONSECUENCIAS
CASUALES:
Son las consecuencias mediatas que
no pueden preverse

No se responde
SUPUESTOS EN QUE SE
ROMPE EL NEXO CAUSAL
 el hecho del damnificado (art.
1729),
 el caso fortuito o fuerza mayor en
sentido estricto (art. 1730),
 el hecho de un tercero (art. 1731),
 la imposibilidad de cumplimiento
(art. 1732)
3. EL FACTOR DE
ATRIBUCIÓN
Es el fundamento del deber de reparar.
El motivo que impone y justifica la
obligación indemnizatoria.

Art. 1721:. La atribución de un daño al


responsable puede basarse en factores
objetivos o subjetivos. En ausencia de
normativa, el factor de atribución es la
culpa.”
F. subjetivos: Parten del análisis
valorativo de la conducta humana,
voluntaria y desajustada a derecho.
Dolo o culpa

F. objetivos: se desinteresan de la
conducta del llamado a responder: el
riesgo creado, la equidad, el deber de
garantía
ARTÍCULO 1724.- Factores subjetivos.

Son factores subjetivos de atribución la


culpa y el dolo.

La culpa consiste en la omisión de la


diligencia debida según la naturaleza de la
obligación y las circunstancias de las
personas, el tiempo y el lugar. Comprende
la imprudencia, la negligencia y la
impericia en el arte o profesión.
El dolo se configura por la
producción de un daño de
manera intencional o con
manifiesta indiferencia por los
intereses ajenos.
ARTÍCULO 1722.- Factor objetivo. El
factor de atribución es objetivo cuando
la culpa del agente es irrelevante a
los efectos de atribuir responsabilidad.
En tales casos, el responsable se
libera demostrando la causa ajena,
excepto disposición legal en contrario.
FACTORES OBJETIVOS
RIESGO CREADO.
GARANTÍA (dependientes)
DEBER DE SEGURIDAD
EQUIDAD (Ej. art. 1750)
ABUSO DEL DERECHO
OTROS SUPUESTOS (cosas o
actividades riesgosas,
establecimientos educativos, padres
responden por daños causados por
sus hijos menores ...)

Potrebbero piacerti anche