Sei sulla pagina 1di 59

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


Un problema
Imaginemos que en Toledo se descubre un papel con un texto
arábigo y que los paleógrafos lo declaran de puño y letra de aquel Cide
Hamete Benengeli de quien Cervantes derivó el don Quijote. En el
texto leemos que el héroe (que, como es fama, recorría los caminos de
España, armado de espada y de lanza, y desafiaba por cualquier
motivo a cualquiera) descubre, al cabo de uno de sus muchos
combates, que ha dado muerte a un hombre. En este punto cesa el
fragmento; el problema es adivinar, o conjeturar, cómo reacciona don
Quijote.
Que yo sepa, hay tres contestaciones posibles. La primera es de
índole negativa; nada especial ocurre, porque en el mundo alucinatorio
de don Quijote la muerte no es menos común que la magia y haber
matado a un hombre no tiene por qué perturbar a quien se bate, o cree
batirse, con endriagos y encantadores. La segunda es patética. Don
Quijote no logró jamás olvidar que era una proyección de Alonso
Quijano, lector de historias fabulosas; ver la muerte, comprender que
un sueño lo ha llevado a la culpa de Caín, lo despierta de su
consentida locura acaso para siempre. La tercera es quizá la más
verosímil. Muerto aquel hombre, don Quijote no puede admitir que el
acto tremendo es obra de un delirio; la realidad del efecto le hace
presuponer una pareja realidad de la causa y don Quijote no saldrá
nunca de su locura.
Queda otra conjetura, que es ajena al orbe español y aún al orbe
del Occidente y requiere un ámbito más antiguo, más complejo y más
fatigado. Don Quijote -que ya no es don Quijote sino un rey de los
ciclos del Indostán- intuye ante el cadáver del enemigo que matar y
engendrar son actos divinos o mágicos que notoriamente trascienden la
condición humana.
Sabe que el muerto es ilusorio como lo son la espada sangrienta
que le pesa en la mano y él mismo y toda su vida pretérita y los vastos
dioses y el universo.
FIN
Jorge Luis Borges
1. Cuando el autor escribe que don Quijote “intuye ante el cadáver
del enemigo que matar y engendrar son actos divinos o mágicos
que notoriamente trascienden la condición humana” quiere decir
que este personaje

A. entiende que el acto de matar a otro en combate es, desde todo


punto de vista, algo injustificable.

B. sospecha que los actos de dar origen a la vida o acabar con la


vida de otro están por encima de la voluntad humana.

C. reconoce que la muerte en combate se corresponde


perfectamente con el entorno fantástico de sus lecturas.

D. asume que la divinidad y la magia están presentes en todas las


decisiones que toman los héroes.
2. ¿Cuál de los siguientes términos tiene un significado contrario al
de la palabra fabulosas, mencionada en el segundo párrafo?

A. Realistas.

B. Fantásticas.

C. Imaginarias.

D. Sobrenaturales.
3. El primer párrafo del texto, en el que el autor habla de la posible
aparición de un manuscrito donde se cuente que don Quijote mató
a un hombre en combate, tiene la intención de

A. proponer un nuevo enfoque documental para la interpretación


del Quijote e introducir sus principales propuestas de lectura.

B. presentar la tesis de que la novela de Cervantes constituye una


biografía incompleta y que deberían discutirse sus fuentes
documentales.

C. introducir la tesis central del texto, según la cual la voluntad


humana está por debajo de designios divinos y que la muerte “es
ilusoria”.

D. introducir, partiendo de un hecho no narrado en la novela de


cervantes, la serie de hipótesis que expondrá a continuación.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 Y 5 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
4. Por medio de la imagen anterior el autor busca

A. denunciar un acto delincuencial.


B. criticar un comportamiento social.
C. criticar a la Policía por su ineficiencia.
D. generar un sentimiento de terror en el lector.

5. Según la opinión del autor, la gente debería

A. ocuparse de sus propios asuntos.


B. denunciar por Twitter los crímenes.
C. hacer justicia por mano propia.
D. emplear formas de acción efectivas.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 Y 7 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Los desposeídos es una novela de ciencia ficción que, se desarrolla en un
lugar llamado Urras, un planeta que se asemeja a la Tierra en tiempos de
la Guerra Fría; y en un satélite llamado Anarres, una comuna anarquista,
con recursos limitados que desconoce el concepto de propiedad privada.
Ustedes los urrasti tienen suficiente para todos. Aire suficiente, lluvia
suficiente, pastos, océanos, alimentos, música, edificios, fábricas,
máquinas, libros, ropas, historia. Ustedes son ricos, nosotros pobres.
Ustedes tienen, nosotros no tenemos. Todo es hermoso aquí. Menos las
caras.
En Anarres nada es hermoso, nada excepto las caras. Las otras caras, los
hombres y las mujeres. Nosotros no tenemos nada más. Aquí uno ve las
joyas, allí uno ve los ojos. Y en los ojos ve el esplendor, el esplendor del
espíritu humano.
Porque nuestros hombres y mujeres son libres. Y ustedes los poseedores
son poseídos. Viven todos en una cárcel. Eso veo en los ojos de ustedes...
Tomado de: Le Guin, U. (1999). Los desposeídos. Barcelona: Minotauro
6. El narrador defiende la idea de que

A. la riqueza del mundo está en la naturaleza.


B. los millonarios son pésimos seres humanos.
C. hay mayor libertad y felicidad en la austeridad.
D. para que exista la belleza es necesario ser pobre.

7. ¿A qué cárcel se refiere el narrador?

A. A las limitaciones de vivir con poco dinero.


B. A la condición de vivir en función de las posesiones.
C. A la esclavitud de vivir en una tierra de personas infelices.
D. A la restricción de vivir sin poder salir de la tierra de Urras.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 Y 11 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Para ver un ejemplo de nuestra dependencia biológica de una historia,
consideremos este experimento. En primer lugar, lea la frase siguiente:
VALE MÁS PÁJARO EN MANO QUE
QUE CIENTO VOLANDO
¿Observa algo raro? Inténtelo de nuevo (1).
El científico residente en Sidney Alan Snyder […] hizo el siguiente
descubrimiento. Si se inhibe el hemisferio izquierdo de una persona
diestra (técnicamente, se efectúa dirigiendo impulsos magnéticos de
baja frecuencia a los lóbulos temporales frontales del lado izquierdo),
disminuye el índice de error del sujeto al leer el refrán anterior. Nuestra
propensión a imponer significado y conceptos nos bloquea la
conciencia de los detalles que componen el concepto. Sin embargo, si
anulamos el hemisferio izquierdo de una persona, ésta se convierte en
más realista: sabe dibujar mejor y con mayor verosimilitud. Su mente ve
mejor los objetos en sí mismos, sin teorías, narrativas ni prejuicio
alguno. ¿Por qué resulta difícil evitar la interpretación?
Fundamentalmente, porque […] las funciones del cerebro a menudo
operan fuera de nuestra conciencia. Interpretamos de modo muy
parecido a como realizamos otras actividades consideradas
automáticas y ajenas a nuestro control, como la de respirar.
La palabra “que” aparece dos veces.
Tomado de: Nassim, T. (2008). El cisne negro. Barcelona: Paidós

8. La nota de pie de página cumple la función de

A. concluir el texto.
B. complementar la frase utilizada en el experimento.
C. distraer al lector, pues esto forma parte del experimento.
D. proveer información a propósito de una pregunta que se ha
planteado.
9. La afirmación “interpretamos de modo muy parecido a como
realizamos otras actividades consideradas automáticas y ajenas a
nuestro control” implica que

A. solo podemos confiar completamente en nuestros sentidos.

B. no debemos confiar nunca en lo que concluye nuestro cerebro.

C. nuestras interpretaciones no dependen totalmente de nuestra


voluntad.

D. la capacidad de interpretar representa un peligro para las


personas.
10. Según el texto, el hecho de que una persona se vuelva más
realista es
A. Un motivo para que no se le anule el hemisferio izquierdo de su
cerebro.
B. una consecuencia de anular el hemisferio izquierdo de su
cerebro.
C. un efecto de aprender a dibujar mejor y con mayor verosimilitud.
D. Una causa de no dibujar mejor y con mayor verosimilitud.

11. Según el texto, el hecho de que una persona se vuelva más


realista es
A. un motivo para que no se le anule el hemisferio izquierdo de su
cerebro.
B. una consecuencia de anular el hemisferio izquierdo de su
cerebro.
C. un efecto de aprender a dibujar mejor y con mayor verosimilitud.
D. una causa de no dibujar mejor y con mayor verosimilitud.
12. Considere la siguiente frase: “Nuestra propensión a imponer
significado y conceptos nos bloquea la consciencia de los
detalles que componen el concepto”.

¿Cuál de los siguientes enunciados concuerda con la idea anterior?

A. La observación está siempre condicionada por las creencias que


tenga cada observador.

B. Solamente quienes tienen conceptos acertados pueden observar


detalles con más precisión.

C. La capacidad de observar el mundo depende de la atención que


se tenga a los detalles.

D. Concientizarnos de nuestras creencias bloquea nuestra


propensión a imponer significados.
13. Considere la siguiente afirmación: “Si un conjunto de individuos
comparte un conjunto de características –como una historia y
herencia, las mismas costumbres y lenguaje, o estilos de vida
similares–, entonces ese conjunto de individuos forma una
nación”. De este enunciado se puede inferir que

A. la nación es un concepto obsoleto y arbitrario.

B. la nación no es sólo el resultado de una historia compartida.

C. todas las naciones cuentan con lenguajes y costumbres


distintos.

D. todos los individuos que cuenten con una historia similar deben
formar parte de la misma nación.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 14 A 16 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Nota: las imágenes visibles son aquellas que forman parte


del cuerpo del texto (no las imágenes de galerías)

Tomado de:
http://www.merca20.com/la-gente-
no-lee-y-si-lee-no-entiende/.
Publicado el 12 de enero de 2015.
Recuperado en 10-04-2015.
14. Según la infografía, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
falsa?

A. Los artículos en internet deberían ser más largos para adecuarse


a los hábitos de los usuarios.

B. La mayoría de los usuarios de internet prefiere ver fotografías o


imágenes a leer textos.

C. Los usuarios de internet raramente leen todo el contenido de una


página.

D. Más de un tercio de los usuarios salen de una página sin haberla


leído.
15. La palabra “no” en el título de la infografía está entre paréntesis
porque

A. algunos usuarios de internet sí leen bien las páginas.

B. el énfasis de los paréntesis suprime la negación.

C. la palabra “no” carece de importancia y se puede omitir.

D. es un juego de palabras para resaltar que no se lee online.


16. ¿Cuál es la conclusión de la infografía?

A. A mayor cantidad de texto en una página, menor cantidad de


visitas.

B. Las personas prefieren leer sobre papel que sobre una pantalla.

C. En internet, la gente prefiere ver fotografías que leer.

D. La gente tiene poco tiempo para leer en línea.


RESPONDA LAS PREGUNTAS 17 Y 18 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

LA CONTAMINACIÓN MARINA
Debido a la inmensidad y profundidad de los océanos, hasta hace poco
el hombre creía que podrían ser utilizados para verter basura y
sustancias químicas en cantidades ilimitadas sin que esto tuviera
consecuencias importantes. Los partidarios de continuar con los
vertidos en los océanos incluso tienen un eslogan: «La solución a la
contaminación es la dilución». En la actualidad, basta con fijarse en la
zona muerta del tamaño del estado de Nueva Jersey que se forma
cada verano en el delta del río Mississippi, o en la extensión de 1.600
kilómetros de plástico en descomposición en el Pacífico Norte para
darse cuenta de que esta ideología de la «dilución» ha contribuido a
llevar al borde del colapso lo que tiempo atrás fue un ecosistema
oceánico próspero. Existen pruebas de que los océanos han sufrido a
manos del hombre durante miles de años. Sin embargo, estudios
recientes demuestran que la degradación, especialmente en las zonas
costeras, se ha acelerado notablemente en los últimos tres siglos a
medida que han aumentado los vertidos industriales y la escorrentía
procedente de explotaciones agrarias y ciudades costeras.

Algunos de los contaminantes más comunes derivados de la actividad


humana son los plaguicidas, fertilizantes químicos, detergentes,
hidrocarburos, aguas residuales, plásticos y otros sólidos. Muchos de
estos contaminantes se acumulan en las profundidades del océano,
donde son ingeridos por pequeños organismos marinos a través de los
cuales se introducen en la cadena alimentaria global. Los fertilizantes
ricos en nitrógeno que utilizan los productores agrícolas en zonas de
interior, por ejemplo, acaban en las corrientes, ríos y aguas
subterráneas locales, y más tarde se depositan en los estuarios, bahías
y deltas. Este exceso de nutrientes puede provocar un crecimiento
masivo de algas que consumen el oxígeno del agua, lo cual genera
zonas en las que no puede haber vida marina o apenas existe. Los
científicos han descubierto 400 zonas muertas con estas características
por todo el planeta.
Los humanos comienzan a percatarse de la insostenibilidad de la
filosofía de la «dilución». Muchas leyes nacionales y protocolos
internacionales prohíben en la actualidad el vertido de sustancias
nocivas en los océanos, si bien su aplicación es a menudo incierta. Se
están creando santuarios marinos con el fin de mantener ecosistemas
marinos prístinos. Asimismo, se están llevando a cabo iniciativas
aisladas que han logrado cierto éxito en la restauración de estuarios y
bahías.
Tomado y adaptado https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/la-contaminacion-marina

17. De acuerdo con el texto, ¿cuál es la causa inmediata de las


“zonas muertas” en un océano?

A. El exceso de nutrientes.
B. La ausencia de oxígeno.
C. La ausencia de vida marina.
D. La presencia masiva de algas.
18. Siguiendo el argumento general del texto, ¿cuál de los siguientes
enunciados podría cerrar el último párrafo?

A. En resumen, estas leyes e iniciativas comprueban que la dilución


es una ideología del pasado mandada a recoger.

B. En conclusión, estas iniciativas demuestran que el problema de


la dilución se puede contrarrestar efectivamente a corto plazo.

C. Sin embargo, y pese a estas iniciativas, se requiere un esfuerzo


de mayor alcance para dar una solución definitiva al problema de
la dilución.

D. No obstante, se requieren más iniciativas de este tipo para


demostrar definitivamente la insostenibilidad de la dilución.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 A 21 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

MÁS CÁRCEL, ¿MÁS JUSTICIA?


La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), en el
editorial de su revista Carta Financiera de septiembre de 2013, plantea
tácitamente la siguiente tesis: a mayor tasa de encarcelamiento (TE),
que es la cantidad de presos por 100.000 habitantes, mayor es la
eficiencia del sistema penal. El editorial no desarrolla en detalle la tesis,
pero es la conclusión que se desprende de que, al hablar de la
debilidad de la justicia colombiana, remita a un gráfico que compara la
situación carcelaria de tres países: Estados Unidos, al que califica de
“eficiencia alta” porque tiene una TE de 503; Colombia, que sería de
“eficiencia baja” pues su TE es de 170, y en la mitad Chile, que sería de
“eficiencia media” por tener una TE de 304.

Estas cifras son discutibles pues varias fuentes señalan que la TE de


Estados Unidos es cercana a 700 y la de Colombia a 250. Pero la
tendencia presentada por ANIF es correcta: la TE de Estados Unidos
es altísima, la de Colombia es mucho más baja y la de Chile está en la
mitad. ¿Significa eso que Estados Unidos tiene por ello un sistema
penal más eficiente?
La duda surge porque casi todos los analistas aceptan hoy que la ET
en Estados Unidos no es eficiente sino excesiva y además
discriminatoria, pues recae desproporcionadamente sobre afros y
latinos. Y por eso hay esfuerzos serios por reducirla, no sólo por el
sufrimiento injustificado que provoca sino también por sus enormes
costos económicos. El attorney general, que es una mezcla de fiscal
general y ministro de Justicia, presentó a inicios de 2013 una iniciativa
(“Smart on Crime”), que busca reducir la población carcelaria, con
penas más bajas y medidas alternativas para muchos crímenes no
violentos.
Lo anterior sugiere que la tesis de la ANIF no es sólo es analíticamente
errada sino políticamente riesgosa, pues sugiere que Colombia debería
imitar las políticas masivas de encarcelamiento de Estados Unidos,
cuando ese país está abandonando esa estrategia.
Rodrigo Uprimny. Tomado y adaptado de: http://www.dejusticia.org/#/actividad/2385
19. En el enunciado “Pero la tendencia presentada por ANIF es
correcta”, el término subrayado contribuye a

A. señalar la invalidez de una tesis posterior.


B. refutar la validez de un juicio previo.
C. relativizar la validez de una premisa posterior.
D. indicar la validez de una información previa.

20. La afirmación de que la TE en Estados Unidos “recae


desproporcionadamente sobre afros y latinos” sugiere que

A. la población encarcelada se compone de afros y latinos.


B. la probabilidad de ser encarcelado es mayor si se es afro o
latino.
C. el sistema penal recae exclusivamente sobre la población afro y
latina.
D. la cantidad de afros y latinos encarcelados está fuera de toda
proporción.
21. Teniendo en cuenta el argumento central del autor y la estructura
argumentativa de su escrito, ¿qué función cumplen,
respectivamente, el tercer y cuarto párrafo del texto?

A. Evidencia/antítesis.

B. Evidencia/argumento.

C. Ejemplo/síntesis.

D. Ejemplo/contraejemplo.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 22 Y 23 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Aquí hay una famosa pieza de razonamiento práctico:
Podemos elegir creer en la existencia de un Dios (cristiano); podemos elegir no
hacerlo. Supongamos que elegimos creer. O Dios existe o no existe. Si Dios
existe, todo está bien. Si no, entonces nuestra creencia es un inconveniente
menor: significa que hemos perdido un poco de tiempo en la iglesia, y quizá
hayamos hecho un par de cosas que de otro modo no hubiéramos querido
hacer; pero nada de esto es desastroso. Ahora supongamos, por otro lado, que
elegimos no creer en la existencia de Dios. De nuevo, puede ser que Dios
exista o que no. Si Dios no existe, todo está bien. Pero si Dios sí existe, ¡vaya
que estamos en problemas! Nos espera mucho sufrimiento en el más allá;
quizá por toda la eternidad si no hay un poco de misericordia. Así que cualquier
persona inteligente debería creer en la existencia de Dios. Es el único camino
prudente.
El argumento es hoy por lo general llamado “Apuesta de Pascal”, en honor al
filósofo del siglo XVII Blaise Pascal, quien lo utilizó primero.

Tomado de: Priest, Graham (2000). Una brevísima introducción a la lógica. Oxford:
Oxford University Press.
22. A partir del enunciado “cualquier persona inteligente debería
creer en la existencia de Dios”, se puede concluir lo siguiente:

A. Las personas que no son inteligentes no deben creer en


Dios.
B. Si yo soy una persona inteligente, debería creer en Dios.
C. Cualquier persona creyente es inteligente.
D. Algunas personas no creyentes deberían ser inteligentes.

23. Al final del texto, el autor emplea la expresión “así que” para

A. expresar la premisa central del argumento de Pascal.


B. indicar la conclusión central del argumento de Pascal.
C. aclarar el argumento de Pascal.
D. formular el argumento de Pascal.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 24 A 28 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

ES NOCHE DE MARTES
Diego lava lechuga. Yo corto cebollas, pico tomates, controlo una salsa.
Abrimos un vino. Después de comer, cruza sus cubiertos y me dice que
qué bien cocino. Que soy rebuena ama de casa. Ahora —mucha confianza
y años juntos— sólo finjo que me enojo y él, que me conoce, finge que se
sorprende con mi ceño fruncido. Sabe que me gusta cocinar y tener la
casa ordenada, pero sabe, también, que imagino el infierno bajo la forma
de las tareas del hogar como ocupación obligatoria y excluyente. Tenemos
cuentas separadas, casa compartida y responsabilidades iguales. En fin:
casi. Porque si bien no hay nada que sea tarea exclusiva de Diego, sacar
la ropa del tendedero y guardarla en los placares es una de esas cosas
que “si-no-las-hago-yo-no-las-hace-nadie”. A Diego, simplemente, no le
importa ver la ropa colgada durante meses, y yo prefiero que las medias y
los calzones no me arruinen la vista del balcón, de modo que una vez por
semana me transformo en mi mamá, que volvía del fondo con una parva
de sábanas oliendo a sol, y junto la ropa recién lavada.
Cada tanto me canso y revoleo mi derecho a la igualdad, entonces Diego
dice con ternura “Sí, gordita, tenés razón”, dobla un par de remeras y a la
semana otra vez: ahí voy yo, juntando broches por el balcón. También soy
la encargada de la sección “Comidas difíciles” (Diego es del Club del
Bifecito a la Plancha, si le toca cocinar). Si llego tarde a casa, sobre el
pálido desierto de la mesada lucirá, con suerte, el laguito rojo de un tomate
cortado al medio. Si es Diego el que llega tarde, de guacamole para arriba,
habrá de todo. Antes pensaba que estas cosas —el orden, la comida
caliente, una casa agradable— tenían que ver con cierta sensibilidad
femenina en la que, por cierto, me cuesta creer: tengo amigos varones que
viven solos y sus casas son tan agradables como la mía y cocinan mejor
que yo. Prefiero creer que son síntomas —visibles— de mi educación de
buen partido: prolija, limpita y ordenada. Cosas que aprendí de mi madre:
perfumar la casa con cascarita de naranja, sacar las frazadas al sol.

Tomado de: Guerrero, L. (2009). Me gusta ser mujer… y odio a las histéricas.
En Frutos extraños, pp. 330-331. Bogotá, D.C.: Aguilar.
24. Con la expresión “Diego es del Club de Bifecito a la Plancha, si le
toca cocinar”, la autora busca

A. involucrar al lector usando un lugar común.


B. simpatizar con el lector por medio de un comentario irónico.
C. atraer al lector mediante un juego de palabras.
D. compartir con el lector sus preferencias gastronómicas.

25. En este texto, se sanciona una cultura en la que

A. los hombres maltratan a las mujeres.


B. las mujeres adoptan el papel de madres.
C. los hombres no asumen las tareas del hogar.
D. las mujeres trabajan más que los hombres.
26. En la parte final del texto, la narradora concluye que

A. las labores del hogar están asociadas a la educación y no a


las diferencias de género.
B. las diferencias de género han sido suprimidas con el tiempo.
C. el orden, la cocina y la limpieza son propias de la
sensibilidad femenina.
D. el papel de la mujer no ha cambiado con los años.

27. Las dos primeras frases del texto introducen el conflicto, pues
señalan

A. un desbalance en las labores del hogar.


B. un problema fundamental de las parejas.
C. la complementariedad entre los géneros.
D. las amalas intenciones de los miembros del hogar.
28. En el texto, se muestra a Diego como un hombre

A. emocional y desinteresado.

B. cariñoso y humanitario.

C. serio y machista.

D. comprensivo y negligente.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 29 Y 30 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
(i). “El argumento más poderoso contra la democracia es una conversación de
cinco minutos con el votante medio”.
Winston Churchill
Adaptado de: Ovejero, F. (2008). Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo,
republicanismo. Madrid: Katz editores.

(ii). “La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría


corrompida, por la elección debida a una mayoría incompetente”.
George Bernard Shaw
Adaptado de: Ovejero, F. (2008). Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo,
republicanismo. Madrid: Katz editores.

(iii). “Aunque la tradición política democrática se remonta a la antigua Grecia,


los pensadores políticos no se ocuparon de la causa democrática hasta el siglo
XIX. Hasta entonces venía desechándose la democracia como el gobierno de
las masas ignorantes y sin luces. Hoy parece que todos nos hemos vuelto
demócratas sin contar con argumentos sólidos a favor. Los liberales, los
conservadores, los socialistas, los comunistas, los anarquistas y hasta los
fascistas se han apresurado a proclamar las virtudes de la democracia y a
mostrar sus credenciales demócratas”.
Adaptado de: Heywood, A. (2010). Introducción a la teoría política, p. 55. Valencia: Tirant Lo Blanch
29. ¿Cuál de las siguientes opciones es contraria a la expresión “una
mayoría incompetente” que se encuentra en el texto (ii)?
A. Una mayoría informada.
B. Una mayoría cauta.
C. Una mayoría ingenua.
D. Una mayoría apta.

30. ¿Qué relación hay entre los tres textos citados?


A. El texto (iii) presenta una visión positiva de la democracia,
opuesta a la de los textos (i) y (ii).
B. El texto (ii) critica a la democracia, mientras que los textos (ii)
y (iii) la defienden.
C. Los textos (i), (ii) y (iii) se complementan, pues los tres son
críticos frente a la democracia.
D. Los textos (i), (ii) y (iii) presentan opiniones encontradas
sobre la conveniencia de la democracia.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 Y 32 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
“La invención de la imprenta, aunque ingeniosa, no es gran cosa
comparada con la invención de las letras. Pero no sabemos quién fue el
primero en iniciar el uso de las letras. Los hombres dicen que Cadmo, hijo
de Agenor, rey de Fenicia, fue quien las trajo por vez primera a Grecia. Fue
una invención beneficiosa para mantener la memoria del tiempo pasado y
la vinculación de la humanidad, dispersada en tantas y tan distintas
regiones de la tierra, y nada sencilla, pues procede de una cuidadosa
observación de los diversos movimientos de la lengua, el paladar, los
labios y otros órganos (…) todo ello con el fin de hacer el mayor número de
diferencias entre caracteres, para recordarlos. Pero la más noble y
beneficiosa invención de todas fue el LENGUAJE, que consiste en
nombres o apelaciones y en su conexión, mediante las cuales, los
hombres registran sus pensamientos, los recuerdan cuando han pasado y
se los declaran también unos a otros para utilidad mutua y conversación,
sin lo cual no habría existido entre los hombres ni república, ni sociedad, ni
contrato, ni paz ni ninguna cosa que no esté presente entre los leones,
osos y lobos. El primer autor del lenguaje fue el propio Dios, que instruyó a
Adán en la denominación de las criaturas por él presentadas a su vista,
aunque la Escritura no dice más de este asunto. Pero fue suficiente para
llevarle a añadir más nombres a medida que iba dándole ocasión la
experiencia y el uso de las criaturas, y para unirlas gradualmente a fin de
hacerse comprender, y así, con el paso del tiempo, fue consiguiendo el
hombre tanto lenguaje como cosas a designar, aunque no tan copioso
como el requerido para un orador o un filósofo. Porque nada encuentro en
la Escritura a partir de lo cual deducir directa o indirectamente que Adán
recibió de Dios los nombres de todas las figuras, números, medidas,
colores, sonidos, fantasías y acciones, y mucho menos los nombres de
palabras y del lenguaje, como general, especial, afirmativo, negativo,
optativo, infinitivo, todos los cuales son útiles; y menos aún los nombres de
entidad, intencionalidad, quiddidad y otras palabras sin sentido de la
Escolástica.

Pero todo este lenguaje conseguido y aumentado por Adán y su posteridad


se perdió de nuevo en la torre de Babel, cuando por la mano de Dios todo
hombre fue castigado por su rebelión con un olvido de su lengua anterior.
Y viéndose así forzados a dispersarse por las diversas partes del mundo,
es necesario que la actual diversidad de lenguas proceda gradualmente de
ellas, teniendo a la necesidad (madre de todas las invenciones) como
maestra; y con el trascurso del tiempo esta diversidad se hizo en todas
partes copiosa.
Tomado de: Hobbes, T. (2003). Leviatán. Buenos Aires: Losada.

31. Según el texto, el léxico de Adán


A. era más amplio que el de un orador o un filósofo.
B. Incluía todas las formas gramaticales de las lenguas actuales.
C. era muy básico y fue creciendo paulatinamente.
D. Fue inspirado por la escolástica y se perdió en la torre de Babel.

32. Según el autor, lo sucedido en la torre de Babel explicaría


A. el origen del perdón y del olvido.
B. la proliferación de múltiples idiomas.
C. la rebelión de los seres humanos contra Dios.
D. los movimientos migratorios alrededor del mundo.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 33 A 35 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Supe que había sucedido algo irreparable en el momento en que un
hombre me abrió la puerta de esa habitación de hotel y vi a mi mujer
sentada al fondo, mirando por la ventana de muy extraña manera. Fue a
mi regreso de un viaje corto, sólo cuatro días por cosas de trabajo, dice
Aguilar, y asegura que al partir la dejó bien, Cuando me fui no le pasaba
nada raro, o al menos nada fuera de lo habitual, ciertamente nada que
anunciara lo que iba a sucederle durante mi ausencia, salvo sus propias
premoniciones, claro está, pero cómo iba Aguilar a creerle si Agustina, su
mujer, siempre anda pronosticando calamidades, él ha tratado por todos
los medios de hacerla entrar en razón pero ella no da su brazo a torcer e
insiste en que desde pequeña tiene lo que llama un don de los ojos, o
visión de lo venidero, y sólo Dios sabe, dice Aguilar, lo que eso ha
trastornado nuestras vidas. Esta vez, como todas, mi Agustina pronosticó
que algo saldría mal y yo, como siempre, pasé por alto su pronóstico; me
fui de la ciudad un miércoles, la dejé pintando de verde las paredes del
apartamento y el domingo siguiente, a mi regreso, la encontré en un hotel,
al norte de la ciudad, transformada en un ser aterrado y aterrador al que
apenas reconozco.
No he podido saber qué le sucedió durante mi ausencia porque si se lo
pregunto me insulta, hay que ver cuán feroz puede llegar a ser cuando se
exalta, me trata como si yo ya no fuera yo ni ella fuera ella, intenta explicar
Aguilar y si no puede es porque él mismo no lo comprende; La mujer que
amo se ha perdido dentro de su propia cabeza, hace ya catorce días que
la ando buscando y me va la vida en encontrarla pero la cosa es difícil, es
angustiosa a morir y jodidamente difícil; es como si Agustina habitara en un
plano paralelo al real, cercano pero inabordable, es como si hablara en
una lengua extranjera que Aguilar vagamente reconoce pero que no logra
comprender. La trastornada razón de mi mujer es un perro que me tira
tarascadas pero que al mismo tiempo me envía en sus ladridos un llamado
de auxilio que no atino a responder; Agustina es un perro famélico y
malherido que quisiera volver a casa y no lo logra, y al minuto siguiente es
un perro vagabundo que ni siquiera recuerda que alguna vez tuvo casa.

Tomado y adaptado de: Restrepo, L. (20014) Delirio. Bogotá: Alfaguara


33. Según Aguilar, la vida con su esposa se ha trastornado
constantemente debido a que
A. Agustina siempre pronostica calamidades que se cumplen.
B. su mujer se exalta demasiado cuando se enoja y lo trata
mal.
C. Agustina insiste en que tiene un don que le permite ver el
futuro.
D. su esposa se pierde en su propia cabeza y le cuesta
regresar.

34. Según el texto anterior, el personaje encuentra a su esposa en


una habitación de hotel
A. el miércoles, antes de irse de viaje.
B. en el momento en que relata el suceso.
C. catorce días después de irse de viaje.
D. el domingo, al regresar de un viaje.
35. La frase “Agustina es un perro famélico y malherido que quisiera
volver a casa y no lo logra” es una metáfora utilizada por Aguilar
para expresar

A. La fragilidad de Agustina, debido a una enfermedad mental que


la mantiene desconectada de la realidad.

B. El desconcierto y la soledad de Agustina en medio de una


enfermedad que deteriora su salud.

C. el miedo que experimenta Agustina al estar en una habitación de


hotel y no en su casa.

D. la rabia animal que siente Agustina cada vez que Aguilar se


acerca a hacerle preguntas.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 36 Y 37 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Fray Pedro de Aguado fue un misionero español que vivió en el Nuevo
Reino de Granada entre 1560 y 1590, aproximadamente. Se le atribuye la
autoría de la Recopilación historial1, un extenso compendio de crónicas
donde se refieren los hechos de la temprana colonización española en los
actuales territorios de Colombia y Venezuela. Las narraciones de la
Recopilación giran alrededor de la entrada de los colonizadores españoles
en territorios del “Nuevo Mundo”, del sometimiento de sus pobladores
ancestrales y la subsiguiente fundación de ciudades coloniales, ofreciendo
por lo general descripciones de las sociedades indígenas y su entorno
natural. En el relato de las campañas del capitán Galarza y sus soldados
en los actuales territorios del Tolima, Aguado se refiere de esta manera a
los indios de la región:
Son estos indios de Ibagué grandes carniceros de carne humana y de
cualquier otra carne; tienen algodón, aunque poco, de que hacen algunas
mantas para su vestir; las indias son muy feas, y traen en la cabeza unos
bonetes de venado con que aprietan y axen los cabellos; no hay entre ellos
caciquees, como entre otros indios, mas son mandados de algunos indios
principales que entre ellos hay, a los cuales obedecen cuando les parece y
les da gusto. Es tierra muy áspera y fragosa, en la que estos indios
habitan, y todas sierras peladas.
En su estudio Los indios medievales de fray Pedro de Aguado2, el
historiador Jaime Humberto Borja sostuvo que la Recopilación historial no
puede ser tomada como una fuente fiable para el conocimiento de los
eventos históricos; ante todo, debe asumirse como un texto que respondía
ideológica y culturalmente a una tradición europea que poco tenía que ver
con el mundo que pretendía representar: el del indígena y su entorno
natural. Frente a descripciones como la que acabamos de citar, afirma
Borja que el de Aguado “es un indio retórico, que surge de una realidad
textual y no de una realidad aprehendida por la experiencia”. Además, la
construcción narrativa del indio de la crónica de Aguado reúne imágenes
conocidas por la tradición cristiana y los imaginarios bíblicos: “el
canibalismo, las exacerbadas costumbres, la fiereza de sus armas, su
alianza con traidores, el engaño. En el indio recae la descripción de los
vicios físicos y morales de toda la extensión natural. (…) Para reafirmar
sus posiciones, Aguado presenta una naturaleza tan salvaje como sus
habitantes”.
1 Biblioteca de la Presidencia: Bogotá, 1956, 4 volúmenes.
2 Editorial Ceja: Bogotá, 2002.
36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es compatible con la postura
de Jaime Borja?

A. Los historiadores y antropólogos pueden encontrar en las


descripciones de la crónica de Aguado una fuente valiosa para
conocer las costumbres y estructura social de los indígenas en el
siglo XVI.
B. Las crónicas de Aguado no pueden tener el carácter científico que
algunos historiadores les han atribuido, pues son parte de una
tradición textual en la que la retórica y los modelos literarios de la
época determinaban la manera en que se escribía la historia.
C. Fray Pedro de Aguado era un observador atento de las culturas
indígenas y de su entorno natural, lo que permitía reconocer hasta
qué punto la naturaleza podía influir en la vida de los seres
humanos.
D. En el momento de establecer los hechos que componen un proceso
histórico, se debe considerar únicamente la información
aprehendida por la experiencia, y las fuentes textuales deben
descartarse.
37. ¿Qué función cumple la cita de Aguado en el texto?

A. Ilustrar el discurso característico del cronista y servir como


ejemplo de lo expuesto en el tercer párrafo.

B. Presentar la tesis central del texto, pues recoge y sintetiza las


afirmaciones presentes en los párrafos primero y tercero.

C. Persuadir al lector para que adopte una postura contraria a la


desarrollada en el tercer párrafo y presentar los argumentos
pertinentes.

D. Presentar razones a favor de la postura del autor del texto, que


es claramente opuesta a la del historiador Jaime Borja.
RESPONDA
LAS
PREGUNTAS
38 A 41 DE
ACUERDO
CON LA
SIGUIENTE
INFORMACIÓN
38. De acuerdo con la infografía, es probable que
A. guardar reposo en cama cure los dolores de cabeza
producidos por la enfermedad.
B. el mosquito que transmite el virus del chikunguña provenga
de África.
C. usar toldillos aniquile el virus que produce la enfermedad del
chikunguña.
D. la enfermedad del chikunguña se transmita por vías
respiratorias.

39. Si una persona quiere reducir la proliferación del mosquito que


transmite el virus, la acción más adecuada es
A. cubrirse de sustancias repelentes.
B. tomar antibióticos para aniquilar el virus.
C. limpiar regularmente los depósitos de agua.
D. evitar el contacto con personas contagiadas.
40. Según la infografía, lo mejor que puede hacer una persona con
chikunguña para tratar sus síntomas es
A. pasar la voz a la comunidad.
B. tomar agua regularmente.
C. usar repelente de mosquitos.
D. no preocuparse por el dolor.

41. De acuerdo con la infografía,


A. utilizar repelente puede reducir los síntomas provocados por
esta enfermedad.
B. aplicarse repelente y tomar acetaminofén reducen el riesgo
de contagio del virus.
C. difundir la información de la infografía ayuda a controlar la
propagación del virus.
D. guardar reposo en cama evita que las personas se contagien
por segunda vez.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 42 Y 43 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
“Ambos somos feos. Ni siquiera vulgarmente feos. Ella tiene un pómulo
hundido. Desde los ocho años, cuando le hicieron la operación. Mi asquerosa
marca junto a la boca viene de una quemadura feroz, ocurrida a comienzos de
mi adolescencia.
Tampoco puede decirse que tengamos ojos tiernos, esa suerte de faros de
justificación por los que a veces los horribles consiguen arrimarse a la belleza.
No, de ningún modo. Tanto los de ella como los míos son ojos de
resentimiento, que sólo reflejan la poca o ninguna resignación con que
enfrentamos nuestro infortunio. Quizá eso nos haya unido. Tal vez unido no sea
la palabra más apropiada. Me refiero al odio implacable que cada uno de
nosotros siente por su propio rostro.
Nos conocimos a la entrada del cine (…)
Durante una hora y cuarenta minutos admiramos las respectivas bellezas del
rudo héroe y la suave heroína. Por lo menos yo he sido siempre capaz de
admirar lo lindo. Mi animadversión la reservo para mi rostro y a veces para
Dios. También para el rostro de otros feos, de otros espantajos. Quizá debería
sentir piedad, pero no puedo. La verdad es que son algo así como espejos. A
veces me pregunto qué suerte habría corrido el mito si Narciso hubiera tenido
un pómulo hundido, o el ácido le hubiera quemado la mejilla, o le faltara media
nariz, o tuviera una costura en la frente.
La esperé a la salida. Caminé unos metros junto a ella, y luego le hablé.
Cuando se detuvo y me miró, tuve la impresión de que vacilaba. La invité a que
charláramos un rato en un café o una confitería. De pronto aceptó.
(…)
Nos sentamos, pedimos dos helados, y ella tuvo coraje (eso también me gustó)
para sacar del bolso su espejito y arreglarse el pelo. Su lindo pelo.
“¿Qué está pensando?”, pregunté.
Ella guardó el espejo y sonrió. El pozo de la mejilla cambió de forma.
“Un lugar común”, dijo. “Tal para cual”.
Hablamos largamente. A la hora y media hubo que pedir dos cafés para
justificar la prolongada permanencia. De pronto me di cuenta de que tanto ella
como yo estábamos hablando con una franqueza tan hiriente que amenazaba
traspasar la sinceridad y convertirse en un casi equivalente de la hipocresía.
Decidí tirarme a fondo.

“Usted se siente excluida del mundo, ¿verdad?”


“Sí”, dijo, todavía mirándome.
“Usted admira a los hermosos, a los normales. Usted quisiera tener un rostro
tan equilibrado como esa muchachita que está a su derecha, a pesar de que
usted es inteligente, y ella, a juzgar por su risa, irremisiblemente estúpida.”
“Sí.”

Por primera vez no pudo sostener mi mirada.

“Yo también quisiera eso. Pero hay una posibilidad, ¿sabe?, de que usted y yo
lleguemos a algo.”
“¿Algo cómo qué?”
“Como querernos, caramba (…)”.

Tomado y adaptado de: Benedetti M. “La noche de los feos”.


http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/benedett/la_noche_de_los_feos.htm
42. ¿Quién es el personaje femenino del texto?

A. Una exnovia que el narrador enfrenta en el cine.


B. Una mujer que el narrador conoce en el cine.
C. Una vieja amiga que el narrador se encuentra en el cine.
D. Un persona ficticio que el narrador concibe como la pareja
ideal.

43. Cuando el narrador usa la frase “Usted admira a los hermosos, a


los normales” supone que

A. la sociedad establece los parámetros de la belleza física.


B. su experiencia personal determina si alguien es hermoso.
C. la belleza física es parte de lo que conlleva ser normal.
D. los estándares de normalidad difieren de los de belleza.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 44 A 46 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Todo cuando hoy admiramos en el mundo –ciencia y arte, técnica e inventos-
no es otra cosa que el producto de la actividad creadora de un número
reducido de pueblos y quizá, en sus orígenes, hasta que de una sola raza. De
ellos depende también la estabilidad de toda esta cultura. Con la destrucción
de esos pueblos bajará igualmente a la sepultura toda la belleza de esta tierra.
Por más poderosa que pueda ser la influencia del medio sobre los hombres,
sus efectos siempre han de variar según las razas. La falta de fertilidad de un
país puede estimular a una raza a alcanzar en sus actividades un rendimiento
máximo; otra raza solo encontrará en el mismo hecho un motivo para caer en la
mayor de las miserias, acompañada de alimentación insuficiente y todas sus
consecuencias. Las cualidades intrínsecas de los pueblos son siempre las que
determinan la manera por la que se ejercen las influencias externas. La misma
causa que a unos les lleva a pasar hambre, provoca en otros el estímulo para
trabajar con más ahínco.
Todas las grandes culturas del pasado cayeron en la decadencia debido
únicamente a que la raza de la que habían surgido envenenó su sangre. La
causa última de semejante decadencia fue siempre el hecho de que el hombre
olvidó que toda cultura depende de él y no viceversa; que para conservar una
cultura definida, el hombre que la construyó también precisa ser conservado.
Semejante conservación, sin embargo, se amarra a la ley férrea de la
necesidad, y al derecho de la victoria del mejor y del más fuerte.

Quien desee vivir, que se prepare para el combate, y quien no estuviese


dispuesto a eso, en este mundo de luchas eternas, no merece la vida.

Por más doloroso que esto sea, es preciso afirmarlo. La suerte más dura es,
sin duda alguna, la del hombre que cree poder vencer a la Naturaleza cuando
en realidad es su propia naturaleza la escarnecida. (…)

El hombre que desconoce y menosprecia las leyes raciales, en verdad pierde la


ventura que le había sido reservada. Impide la marcha triunfal de la mejor de
las razas, reduciendo con ello también la condición primordial de todo progreso
humano. En el transcurrir de los tiempos, va caminando hacia el reino del
animal indefenso, aunque portando sentimientos humanos.

Es un intento ocioso querer discutir qué raza o razas fueron las depositarias de
la cultura humana y los verdaderos fundadores de todo aquello que
entendemos bajo el término “Humanidad”·. Pero sencillo es aplicar esa
pregunta al presente, y, aquí, la respuesta es fácil y clara. Lo que hoy se
presenta ante nosotros en materia de cultura humana, de resultados obtenidos
en el terreno del arte, de la ciencia y de la técnica es casi exclusivamente obra
de la creación del ario. Es sobre tal hecho en el que debemos apoyar la
conclusión de haber sido este el fundado exclusivo de una humanidad superior,
representando así “el prototipo” de aquello que entendemos por “hombre”.

Tomado y adaptado de: Hitler, A. (2003). Mi lucha. Chile, Jusego

44. El último párrafo del texto

A. presenta el verdadero significado del término “humanidad”.


B. discute las cualidades de las diferentes razas humanas.
C. señala el verdadero origen de toda cultura humana.
D. concluye que la raza aria es superior.
45. Con el enunciado “Todas las grandes culturas del pasado
cayeron en la decadencia debido únicamente a que la raza de la
que habían surgido envenenó su sangre”, el autor da a entender
que
A. ninguna gran cultura del pasado logró sobrevivir a la
endogamia.
B. las culturas del pasado que no fueron grandes no
decayeron.
C. la mezcla racial fue consecuencia de su decadencia.
D. la mezcla racial fue la causa de su decadencia.

46. Según el primer párrafo del texto, la influencia del medio


A. tiene los mismos efectos en todos los pueblos.
B. estimula el trabajo duro, sin importar la raza.
C. determina la fertilidad de un pueblo.
D. está condicionada por la raza.

Potrebbero piacerti anche