Sei sulla pagina 1di 89

2.

NORMAS DE ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

Profesora: Marta Ortega Pérez


Asignatura: Expresión escrita
Algunas definiciones
• Ortografía: Conjunto de normas que regulan la
escritura de una lengua.
• Ortología: Arte de pronunciar correctamente y,
en sentido más general, de hablar con
propiedad.
• Ortotipografía: Conjunto de usos y convenciones
particulares por las que se rige en cada lengua la
escritura mediante signos tipográficos.
• LA ACENTUACIÓN
Acentuación
• Alferez • Comic • Relax
• Angel • Comics • Record
• Deme • Habil • Super
• Angustia • Sintaxis • Tictac
• Diagrama • Inmovil • Tictacs
• Dictamen • Guion • Chiita
• Cadaver • Salud • Rociito
• Gravamen • Tahur • Mastil
• Evacua • Ruin • Germen
• Verosimil • Esquis
• Estandar • Debuts
• Cerumen • Torax
• Climax • Arcaismo
• Triceps • Record
• Acabose • Libido • Ibamos
• Accesit • Livido • Rociito
• Asimismo • Vigesimoseptimo • Futil
• Requiem • Tedeum • Futiles
• Cariz • Caterin • Guau
• Causticamente • Quorum • Miau
• Cenit • Disminuido • Jesuita
• Concluido • Diurno • Nobel
• Constituido • Equivoco • Novel
• Chii • Especimen • Num.
• Chiies • Especimenes
• Chiita • Cantabro-astur
• Heroicamente • Agora • Rodapie
• Farmaceutico • Nausea • Placet
• Feucho • Atmosfera • Eramos
• Idem • Solamente • Dimelo
• Impavido • Solo • Ti
• Inclito • Sutil • Mi
• Incluido • Sutiles • Garrulo
• Influido • Livor (charlatán)
• Ascetico-mistico • Regimen • Garrulo (torpe)
• Rail • Regimenes
• Railes • Manager
• Dalai lama • Convoy
• Arduamente • Idoneo
La acentuación en español

• Ortografía de la lengua española (OLE) (2010)


http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/buscar.cgi
• No se acentúan las palabras agudas terminadas en más de una
consonante: robots, tictacs, confort, kibutz, ni las que
terminan en el dígrafo –ch: Marraquech o en –y (se entiende
la –y como consonante a efectos de acentuación): virrey,
convoy, guirigay.
• Se acentúan las llanas acabadas en –y: yóquey, yérsey, póney y
las llanas acabadas en –ch como: crómlech, o en más de una
consonante como: cíborg, wéstern, bíceps, tríceps, fórceps,
cómics.
La acentuación en español
• Los diptongos y triptongos se acentúan
siguiendo las reglas generales.
• Las secuencias de vocales iu/ui “deben tratarse
siempre como diptongos a efectos de colocación
de la tilde, aunque se pronuncien como hiatos, y
la tilde, si corresponde, se pondrá sobre la
última vocal: benjuí, interviú, acuífero, casuística,
demiúrgico, destruir, fluir, incluido.”
• Triptongos agudos terminados en –y no se
acentúan: Paraguay, cacahuey…
La acentuación en español
• Casos con –h- intercalada:
• No impide la acentuación cuando hay hiato:
ahínco, vahído, búho, rehúso, prohíben,
ahúman, vehículo…
• No indica que haya necesariamente un hiato:
buhardilla, ahumar, ahijado… (son diptongos).
• Dos vocales iguales forman hiato, cuidado con
NO colocar la tilde por contagio: chiita, Rociito,
diita…
Pero: día, chií, Rocío…
La acentuación
• Combinaciones vocálicas que deben considerarse siempre
diptongos a efectos de acentuación gráfica:
• Combinaciones de iu/ui
• La combinación de a, e ,o + i, u siempre que estas últimas no sean
tónicas.
• Al seguir esta norma, algunas palabras que antes se
consideraban bisílabas pasan a verse como monosílabas y a
escribirse sin tilde: crie, crio, criais, crieis, crias (voseo), cria
(voseo), fie, fio, fiais, fieis, fias (voseo), fia(voseo), flui, fluis,
frio, friais, frui, fruis, guie, guio, guiais, guieis, hui, huis, lie, lio,
liais, lieis, pie, pio, piais, pieis, guion, ion, muon, pion, prion,
ruan, truhan, etc.
• Por la misma razón, también se escribirá sin tilde: guiamos,
cruel, hiato, riel, acentuar…
La acentuación
• Tilde diacrítica: (Ortografía, pp. 239-268)
• La llevan los monosílabos: tú, él, mí, sí, té, dé, sé, más, qué, cuál,
quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde, adónde… té/tés
(Gómez Torrego difiere).
• Desaparece la tilde en solo: los casos de ambigüedad muy poco
frecuentes y fácilmente resueltos por el contexto (p. 241)
• Por las mismas razones desaparece la tilde de los demostrativos:
este, ese, aquel.
• No se acentúa la disyuntiva o entre números (241)
• Se distingue un aún tónico con hiato que debe acentuarse, y
un aun átono con diptongo que no llevará acento. (271)
La acentuación
• Acentuación de palabras compuestas:
• Compuestos sintagmáticos:
• Con guion: llevarán tilde si les corresponde
científico-técnico
• Sin guion: se tildará el segundo elemento si le
corresponde: socioeconómico.
• Las formas verbales con pronombres enclíticos deben
acentuarse siguiendo las normas generales: cayose,
pidiole, estate, deles, mírame, dámelo, habiéndosenos,
etc.
La acentuación
• Igual que en 1999 se acentuarán según las reglas generales
solamente los extranjerismos castellanizados, incluso los
nombres propios: buró, estándar, búnker, baipás, buldócer,
buqué, bluyín, cáterin, París, escúter, paspartú, ambigú,
máster.
• También los latinismos adaptados al español: réquiem,
cuórum, ídem, plácet, estatus, currículum.
• Las abreviaturas de palabras que llevan tilde se acentúan: pág.
núm.
• También las iniciales de nombres propios: Ángel: Á.
• Los acrónimos lexicalizados siguen las reglas generales de
acentuación: Fundéu (Fundación del Español Urgente)
Palabras con doble acentuación
• alveolo • alvéolo
• chófer • chofer
• conclave • cónclave
• dinamo • dínamo
• fútbol • futbol
• gladíolo • gladiolo
• medula • médula
• olimpiada • olimpíada
• omóplato • omoplato
• pabilo • pábilo
• período • periodo
• reuma • reúma
Palabras con doble acentuación
• austriaco • austríaco
• policiaco • policíaco
• Zodiaco • Zodíaco
• amoniaco • amoníaco
• cardiaco • cardíaco
• afilio • afilío
• auxilio • auxilío
• concilio • concilío
• expatrio • expatrío
• glorio • glorío
• vanaglorio • vanaglorío
• extasío • extasio
Palabras con doble acentuación
• En el DPD ya se suprimieron las variantes:
eléctrodo, farrago, metéoro, orgia, pentágrama,
rail, réptil, torticolis, utopia, alergeno. Con
anterioridad ya se habían suprimido: acne,
osmosis, parasito, etc.
• LA PUNTUACIÓN
Los signos ortográficos
• Según el DPD (2005), los signos ortográficos cuyos usos
se establecen por convención, son marcas gráficas que
ayudan a leer y a interpretar correctamente los textos.
• Los signos ortográficos eran:
• Signos de puntuación
• Signos auxiliares ( que incluyen la diéresis y la tilde)

• La nueva Ortografía introduce algunas precisiones.


• Signos de puntuación
• Signos auxiliares (guion, calderón, etc.)
• Signos diacríticos: tilde y diéresis.
Los signos de puntuación
• Coma , • Punto y coma ;
• Raya –
• Comillas “”
• Corchetes []
• Dos puntos :
• Signos de interrogación ¿?
• Signos de exclamación ¡!
• Paréntesis ()
• Punto .
• Puntos suspensivos …
Los signos de puntuación
• Función de los signos de puntuación:
(…) marcar las pausas y la entonación con que deben
leerse los enunciados, organizar el discurso y sus diferentes
elementos para facilitar su comprensión, evitar posibles
ambigüedades en textos que, sin su empleo, podrían tener
interpretaciones diferentes, y señalar el carácter especial
de determinados fragmentos de texto –citas, incisos,
intervenciones de distintos interlocutores en un diálogo,
etc. – (DPD: 604)
Los signos auxiliares
• Para el DPD eran el apóstrofo, el asterisco, las barras, el guion,
la llave y el párrafo. Además de tilde y diéresis.
• La OLE introduce novedades:
• Distingue guion - de , guion bajo _
• Barra /, barra doble //, barra inversa \
• Barra vertical o pleca | doble barra vertical o pleca ||
• Signo de párrafo , mejor que párrafo
• Antilambda o diple: simple >, <; o doble <>
• Flecha:  
• Calderón
Uso de la coma
• Se puede usar cuando un complemento verbal se antepone al
verbo, cuando queremos presentarlo como tópico:
A Luis, lo conocí en otoño. En aquel artículo, el autor trataba
distintos aspectos.
• No se debe separar sujeto de verbo
*Más adelante, el mismo autor, explicó la motivación que le
impulsó a presentar su obra.
• Esto sería posible solo en dos casos
• Elisión del verbo: La primera parte de su obra se basa en
sus vivencias personales, la segunda, en las historias
contadas pro gente que conoció en sus viajes.
• Cuando hay un inciso entre ellos: Más adelante, el
mismo autor, en un intento de aclarar sus estilo, explicó
la motivación que le impulsó a presentar su obra.
Uso de la coma
• También sería incorrecto separar el verbo de sus
complementos (directo, indirecto, predicativo, régimen o
agente) excepto en el caso de que apareciera un inciso
tras el verbo aislado entre comas.
*Este libro aborda la historia del ser humano, desde los
orígenes.
Uso de la coma
• Se usa para insertar incisos
Fueron a visitar a Juan, el hermano de María, al hospital.
• En oraciones adjetivas explicativas
Los chicos, que estaban en el sótano, pudieron acercarse
rápidamente.
• Aposiciones
Todos los participantes en la competición, exhaustos, se retiraron
temprano.
• Vocativos
Escuche, Presidente, la opinión de la gente.
• Interjecciones
No pude, ay de mí, llegar a tiempo.
Uso de la coma
• Permiten separar en las oraciones compuestas, las
subordinadas adverbiales, si van antepuestas a las oraciones
principales:
Como no podía, no se presentó.
• A principio de oración los tópicos, los adverbios…
Afortunadamente, los asistentes al acto se marcharon muy
tranquilos.
• Las locuciones adverbiales
De buena fe, presentó su testimonio.
• Locuciones preposicionales con valores circunstanciales
En tal caso, no se tomará ninguna decisión.
Uso de la coma
• La coma está presente en las enumeraciones:
Se escucharon aplausos, libros, silbidos y risas entre los asistentes.
• Incluso aunque sean miembros gramaticalmente equivalentes:
Estaba preocupado por su salud, por su trabajo, por su familia…
• En las correlaciones:
Una vez expuestos los temas que van a tratarse, bien de historia,
bien de geografía, habrá un debate.
• Tras determinados enlaces explicativos, aditivos, adversativos,
conclusivos, reformuladores, de digresión, etc.: como esto es,
es decir, al contrario, en conclusión, por cierto, dicho esto, pues
bien…
Uso de la coma
• No se puede usar junto con las conjunciones y, e, ni, o, u; a no
ser en una enumeración, cuando el elemento que introduce la
conjunción no pertenece a la misma serie de la enumeración o
sirve de conclusión o consecuencia.
Llegó hambriento, canso, triste, y se acostó.
• Con la abreviatura etc., es obligatorio colocar la coma tras el
punto si no se quiere cerrar el enunciado.
• Los sobrenombres o seudónimos que pueden ser
independientes o anteponerse al nombre van entre comas:
Simón Bolívar, el Libertador, fue considerado…
• Los que van necesariamente acompañados del nombre propio
se unen a él sin comas:
Alfonso X el Sabio, Alfonso II el Casto.
Otras reglas de puntuación
• Tras los saludos en encabezamientos han de usarse los dos
puntos y no la coma:
• Querida María:
• En los números decimales la OLE dice que es preferible el
punto, pero también valdría la coma: 5.6 o 5,6, pero no 5’6.
• Para las horas lo correcto serían los dos puntos sin dejar
espacios. Aunque en el uso común también podría emplearse
el punto: 18:30 *18,30 *18’30
• En matemáticas, la división se indica con dos puntos y
separaciones. 4:2
• Los números de teléfono pueden presentarse bien separados,
sin ningún signo, o bien con guiones (aunque se prefiere sin
nada). En ningún caso con puntos. *606.12.34.56
Otras reglas de puntuación
• Siempre hay que usar el punto detrás del paréntesis y no al
revés.
• *(2010.) (2010).
• No es correcto poner punto al final de exclamaciones o
interrogaciones:
• *¡Cuánto tiempo ha pasado!.
• Los puntos suspensivos se colocan correctamente tras un
punto de abreviatura:
• Sr….
• Excepción etc. que no se usa con puntos suspensivos redundante
• Tras los puntos suspensivos no ha de ponerse el punto final.
*No sería correcto….
Otras reglas de puntuación
• No se debe emplear punto en las líneas que forman los
índices.
• No se debe poner punto en los títulos (y se incluyen aquí
los títulos y cabeceras de cuadros, tablas y epígrafes).
• No se pone punto en las fechas de los años, ni en la
numeración de las páginas, ni en los códigos postales:
• *año 1.981, *página 3.243, *código postal 34.987
• Es correcto combinar los signos de interrogación y
exclamación:
• ¿Cómo ha podido! ¡Cómo ha podido?
• Aunque se prefiere usar los dos signos a la vez
• ¿¡Cómo ha podido!? ¡¿Cómo ha podido?!
Otras reglas de puntuación
Las enumeraciones en forma de lista:
1. Si se trata de elementos breves, como palabras,
no se utiliza ningún signo de puntuación. Por
ejemplo:
Para el postre necesitas:
- Agua
- Leche
-Azúcar
Otras reglas de puntuación
2. Si se trata de constituyentes algo más complejos,
pero que no llegan a ser oraciones, se puede usar el
punto y coma. Por ejemplo:
Se puede hablar de distintos procesos:
-La caída del cabello a temprana edad a causa de la
falta de hierro;
-La ralentización de las pulsaciones por la ingesta de
alimentos hipocalóricos;

3. Si los elementos enumerados son oraciones,
entonces se emplea el punto en cada elemento de la
lista.
Otras reglas de puntuación
• Terminología: Mientras que se dice correctamente punto y
coma y punto y aparte, no es correcto *punto y final, sino
punto final.
• El plural de punto y coma es los punto y coma. Es invariable.
• CUESTIONES DE ORTOLOGÍA Y
DEL LENGUAJE ORAL
Ortología
• La Ortología es una ciencia normativa, dedicada a la
correcta pronunciación y articulación de las palabras.
Ortología es al lenguaje oral lo que la ortografía es al
escrito (Millán Chivite, 1996: 36).
• La poca estabilidad de lo fónico provoca que haya
muchos errores ortológicos.
• Los medios de comunicación y los programas de
enseñanza de la lengua materna deberían tener como
empeño el cuidado de la ortología.
http://www.youtube.com/watch?v=whQtb_uhTes
•Errores frecuentes
Fenómenos de pérdida o
adición
• Se consideran vulgarismos los casos en que se añaden o se
eliminan sonidos o sílabas de una palabra.
• Algunos de ellos se encuentran extendidos con mayor o
menor suerte en el habla corriente, pero, sobre todo, en
niveles socioculturales bajos.
Fenómenos de pérdida o
adición
• Adición incorrecta
• Prótesis *amoto, *arradio…
• Epéntesis *disglosia, *indiosincrasia, *objección…
• Paragoge *asín, *traspiés…

• Pérdida incorrecta
• Aféresis *cera (acera)…
• Síncopa: *conciente, *fraticida, *fustración…
• Apócope *carie, *guardabarro…
Problemas con las vocales
• Reducción de dos vocales en una en la
pronunciación:
• *florescente, *inagurar, *inaguración,
*fregaplatos, *trenta y tres, *ventidós.
• Desdoblar una vocal en dos:
• *preveer, *altielocuencia (altilocuencia),
*beneficiencia, *coopartícipe, *cotidianiedad…
Problemas con las vocales
• Pronunciación de hiatos como si fueran
diptongos *cualición, *tualla…
• Algunos tiempos verbales de –cuar: adecuar,
licuar, evacuar. Actualmente la ortografía admite
las dos pronunciaciones: adecúo, adecuo.
• Mala pronunciación de vocales átonas:
*medecina, *tortículis.
Problemas con las consonantes
• Recomendaciones sobre consonantes particulares:
• b/v: dos grafías con la misma pronunciación [b]. No pronunciar la
v como labiodental.
• -d- intervocálica. Sobre todo en –ado, se recomienda suavizar la
pronunciación sin eliminarse.
• https://www.youtube.com/watch?v=QNTZbJSQVis
• Grafía h:
• Con los diptongos hua-, hue-, hui-, se suele pronunciar un leve
sonido consonántico [g].
• Con los diptongos hie-: hiena, hierba (se pronuncia como un
sonido [y].
• En algunos extranjerismos o nombres propios se pronuncia
aspirada o con un sonido parecido a [x]: hitleriano, Hong
Kong, He-man.
Problemas con las consonantes
• Grafía q: en los latinismos y voces científicas con “qu”+otra
vocal, debe pronunciarse la “u”: quark, statu quo, etc.
• Grafía w: Se pronuncia de dos modos distintos según la
procedencia de la palabra.
• Como [b]
• Nombres propios visigodos: Witerico, etc.
• Términos de origen alemán watt, wolframio, etc.
• Nombres en otras lenguas europeas Wojtyla, etc.
• Cuando va precedido de “u”: kuwaití, etc.
• Como [u] o [gu]
• Palabras de origen inglés o lenguas orientales: Taiwán,
newton, Washintong, etc.
Problemas con las consonantes
• Grafía x. Se pronuncia de modos distintos según su
posición:
• Posición inicial como [s]: xenofobia, xerografía, etc.
• En posición intervocálica o final de palabra como [ks]:
taxi, fax, exhalar, etc.
• En posición implosiva seguida de consonante: como [s]
sobre todo en español peninsular y como [ks] sobre
todo en América: extraer, sexto, etc.
• En algunos topónimos o antropónimos se conserva la
grafía antigua “x”. Debe pronunciarse [x]: México,
Texas, Ximeno, etc.
Consonantes en posición
implosiva
• En esta posición suelen pronunciarse relajadas.
• No deben eliminarse: *Madrí, etc.
• Tampoco sustituirse por otros sonidos: *adoztar, etc.
• Grafía b: abdicar, obtener, absurdo: se tiende a eliminar en la
agrupación con s: *astraer, *osesión.
• En algunos casos se ha asentado en la pronunciación y en la
escritura la reducción de –bs-: obscuro, subscribir, substancia,
substraer, substitución, etc.
• Grafía c: acto, reacción, infectar, etc.
• Grafía d: normalmente se relaja, pero no debe perderse ni
cambiarse por otro sonido *verdá, *verdaz, etc.
Consonantes en posición
implosiva
• Grafía n: Se suele relajar especialmente en el grupo -ns-
+consonante. Nunca se elimina excepto en conciencia y
algunas formas con el prefijo latino trans-.
• No se reduce cuando el prefijo se une a una palabra
con s-: transiberiano.
• Puede admitir las dos variantes: trasatlántico /
transatlántico.
• Solo se admite la forma simplificada: traspapelar,
trasquilar, trastorno, etc.
Consonantes en posición
implosiva
• Grafía p: En especial se relaja el grupo -pt- en interior de
palabra: concepto, aceptar. No se debe eliminar. Solo
está admitida su pérdida, opcional, en séptimo/sétimo y
septiembre/setiembre.
• Grafía t: Solo en dos casos se admite, incluso se
recomienda no pronunciar la t implosiva:
• Itsmo
• Postmoderno/posmoderno;
postoperatorio/posoperatorio.
Pronunciación de determinados
grupos consonánticos
• Grupos iniciales:
• [mn]>[n]: mnemotecnia
• [gn]>[n]: gnomo
• [ps]>[s]: psicólogo
• [pt]> [t]: pterodáctilo
• Se suele admitir su reducción también en la grafía, excepto el
grupo -pt- aunque la OLE señala que el uso culto prefiere la grafía
de grupo.
• En los prefijos ab-y sub- seguidos de r, esta última no forma
sílaba con la consonante precedente, por lo que se pronuncian
en sílabas separadas y la r es vibrante múltiple: ab-ro-gar; sub-
rei-no.
Pronunciación de palabras
problemáticas
• Se produce en palabras específicas, aunque se explica por
fenómenos generales propios del dinamismo de la lengua.
• Palabras con acentuación incorrecta:
• *aerodromo • *líbido
• *áuriga • *nóbel
• *ávaro • *ójala
• *cuádriga • *rádar
• *especimen • *sútil
• *hectógramo • *tactil
• *hipocondria
• *intérvalo
Pronunciación de palabras
problemáticas
• Cambio de posición de dos sonidos de una misma
palabra Metátesis
• En la historia algunos se han asentado:
MIRACULUM>miraglo>milagro.
• *dentrífico dentífrico
• *enclencle enclenque
• *metereólogo meteorólogo
• *visicitudes vicisitudes
Pronunciación de palabras
problemáticas
• Cambio de una consonante por otra cercana desde el
punto de vista articulatorio.
• *anticualla
• *barahúnta
• *cangrena
• *zarpullido
• *pergueñar
• *cónyugue
Pronunciación de palabras
problemáticas
• Intercambio de vocales:
• *antidivuliano
• *cuadrigésimo
• *destornillarse
• *diverger
• *espúreo
• *geraneo
• *tortículis
Pronunciación de palabras
problemáticas
• Palabras que admiten dos pronunciaciones
• Amedrentar/amedrantar
• Apoteósico/apoteótico
• Gasoducto/gaseoducto
• Pudrir/podrir
Extranjerismos
• Las palabras extranjeras siguen dos caminos:
• Sin sufrir modificación y se emplean conscientemente como
palabras extranjeras.
• Adaptación a la lengua en ortografía o en pronunciación.
• Extranjerismos crudos (importados sin modificaciones de la
lengua extranjera) deben intentar pronunciarse como en su
lengua original. El DRAE y el DPD los destacan con letra
cursiva, para mostrar que no están integradas en el
patrimonio léxico del español.
Extranjerismos
• Extranjerismos adaptados, se sacrifica o su ortografía original
o su pronunciación.
• Acomodación de la grafía a la pronunciación originaria
• Blus (blues)
• Vedete (vedette)
• Fular (foulard)
• Baipás (bypass)
• Nocaut (knock out)
• Suajili (swahili)
• Adición de e epentética en casos como: espagueti, escúter,
esnob, escáner, esquí, etc.
Extranjerismos
• Otro camino es mantener la grafía original y acomodar la
pronunciación a dicha grafía: airbag, punk, punki, nurse, gay,
alzhéimer, surf, etc.
• Nombres propios: se recomienda la escritura y pronunciación
de acuerdo con la lengua originaria, siempre y cuando no se
encuentren hispanizados o no exista una forma
tradicionalmente asentada en español.
• Aparecen listas en los manuales de estilo y las obras académicas.
http://blogs.elpais.com/files/manual-de-estilo-de-el-
pa%C3%ADs.pdf
Colonia, Pekín, Liubliana / Ottawa, Washintong, Pyongyang, etc.
Extranjerismos
• Nombres propios de lenguas con alfabeto no latino, se
recomienda la adaptación a la ortografía española en su
pronunciación. Al Qaeda en lugar de Al Qaida, por mayor
similitud con la fonética original.
http://www.fundeu.es/dudas/
• Los antropónimos en principio no se adaptan. Solamente se
hispanizan los de papas, de familias reales (Diana de Gales), y
ciertos personajes históricos y de ficción: Julio César, Iván el
terrible, etc.
Latinismos
• Con el paso del tiempo muchos se han deformado y se han
extendidos usos incorrectos y vacilaciones.
• *motu propio (motu proprio)
• *latu sensu (lato sensu)
• *a grosso modo (grosso modo)
Latinismos
• La RAE admite en algunos casos la doble pronunciación de los
latinismos (como en latín clásico o como en latín vulgar)
• <ae>: [ae] [e]: currículum vitae, lapsus linguae.
Latinismos
• <ce/ci>: como fricativas interdentales o como oclusivas
velares sordas: sub voce, incipit, sub iudice.
• <ge/gi>: como fricativa velar sorda, pero nunca como [y]:
magister, sui generis.
Latinismos
• <ll> como [l]: casus belli.
• <que> <qui>: No hay criterio unificado
• Ad quem [kwém]
• Quídam, quid [kídam] / [kíd]
• <th>, <ch>: como [t] y [k] respectivamente: ex cáthedra, deus
ex máchina.
• [estátu kwó] y no [estátu kúo]: debe consultarse cada
latinismo individualmente.
Siglas, acrónimos y abreviaturas
• La Ortografía indica que las siglas se leen como tales, sin
restablecer la expresión a la que reemplazan. Hay tres
procedimientos para leerlas:
• Lectura silábica
• Acrónimos: ISO, USA, UCI, UNESCO, RENFE, láser, radar.
• Si solamente son vocales se pronuncian como tónicas UE [ú-
é]
• Deletreo
• Es imposible su lectura
• Siglas consonánticas: FMI [éfe-éme-í], PVC, DGT, DNI, etc.
• Lectura mixta
• CD-ROM [θé-dé-rón]
• Pueden incluir signos o cifras I+D [í-más-dé] o MP4 [éme-pé-
kwátro]
Siglas, acrónimos y abreviaturas
• El plural de las siglas solo se puede formar en la
pronunciación, no en la escritura: tres CD.

• Para la lectura de las abreviaturas se restituyen todas las letras


eliminadas: mín. “mínimo”, pág. “página”, etc. Simplemente
son un fenómeno de reducción gráfica.
Prosodia y rasgos
suprasegmentales
• Distingamos entre palabras tónicas y átonas:
• Seguiremos a Quilis, pero daremos solo algunos ejemplos.
• En los medios de comunicación, debido al habla afectada de
algunos comunicadores, se acentúan mal estas palabras.
PALABRAS ACENTUADAS Y
PALABRAS INACENTUADAS
• Toda palabra aislada, fuera del contexto en que se halla
presenta una sílaba con determinada carga acentual (con
excepción de los adverbios en –mente que poseen dos
sílabas acentuadas “plácidamente, seriamente”).
• Sin embargo, en la cadena hablada se percibe claramente
que existen sílabas tónicas en determinadas palabras
mientras que en otras palabras las sílabas tónicas están
ausentes. En este sentido podemos hablar de palabras
acentuadas e inacentuadas.
PALABRAS ACENTUADAS
• -Los sustantivos: casa, mesa, niño, etc.
• -Los adjetivos: alto, bajo, bonito, etc.
• -Los pronombres tónicos: tú, mí, nosotros, ti, etc.
• -Los indefinidos: algún, alguno, ninguno, ningún, etc.
• -Los pronombres posesivos: mío, tuyo, vuestro, etc.
• -Los pronombres y adjetivos demostrativos: este, ese,
aquel, etc.
• -Los numerales, tanto cardinales como ordinales.
Excepción: el primer elemento de un compuesto numeral.
En “dos mil casas”, “dos” es átono.
• -Los verbos, sean o no auxiliares.
• -Los adverbios: bien, mal, pronto, poco, etc.
• -Las formas interrogativas y exclamativas qué, cuál, quién,
etc.
PALABRAS ACENTUADAS
• -Algunas conjunciones: las disyuntivas ora, ya, bien. La
concesiva así. La temporal apenas. Las compuestas,
adversativas: no obstante, con todo, fuera de,
consecutivas: en efecto, por tanto, por consiguiente;
temporales: aún no, no bien, ya que, luego que, después
que, en tanto que; las condicionales: a no ser que, dado
que, con tal que; las concesivas: por más que, a pesar de
que, mal que, ya que, etc.
• -El artículo indeterminado: un, una, unos, unas, etc.
PALABRAS INACENTUADAS
• -El articulo determinado: el, la, los, las, lo.
• -Las preposiciones, excepto según.
• -Las conjunciones: las copulativas y, e, ni; las disyuntivas o, u; la
que copulativa y con distintos valores, las adversativas pero, sino,
mas aunque. Las causales pues, porque, como, pues que, puesto
que, supuesto que. Las consecutivas pues, luego, con que. Las
condicionales si, cuando. Las concesivas aunque y aun cuando.
• -Los términos de tratamiento “don, doña, fray, santo, etc.”
• -El primer elemento de los compuestos es átono María José,
aunque lleve acento gráfico María es átono. Lo mismo ocurre
con dos mil, tragaluz, bocamanga, etc.
• -Los pronombres átonos
• -Los adjetivos posesivos
• -Las formas que, cual, donde, como, cuyo, etc. Cuando no son
exclamativos ni interrogativos.
PALABRAS ACENTUADAS O
INACENTUADAS DEPENDIENDO DE SU
FUNCIÓN
• Luego: como adverbio temporal es tónico y como conjunción
consecutiva es átona. “Voy luego” (tónico) “Pienso, luego existo”
(átono).
• Aún: cuando funciona como adverbio equivalente a todavía es
tónico. Si equivale a incluso es átono. “Aún no ha venido” (tónico)
“Ni aun para vivir tiene ánimos” (átono).
• Mientras: función adverbial tónica “Mientras, en Galicia llueve”.
Es átono con función conjuntiva “Mientras yo estaba paseando,
Juan hacía la compra”.
• Medio: Función adjetival, tónico “Ha pasado medio día”. En lexías
complejas es átono “está medio dormido”.
• Más: Tónico cuando es adverbio “dame más agua”, átono como
nexo de relación “cuatro más dos”. Átono y sin acento gráfico
como adversativo (desusado).
• Menos: Tónico cuando es adverbio “dame menos agua”, átono
como nexo de relación “cuatro menos dos”, o con valor de
excepto: “vinieron todos menos Juan”.
Grupos fónicos, pausas y ritmo
• Hay que evitar hacer pausas arbitrarias que interrumpan
constituyentes sintácticos.
• División entre sustantivo y adjetivo
• División entre la preposición y su término
• Realizar demasiadas pausas produce problemas en el ritmo:
numerosas pausas o cortes fónicos pueden producir un efecto
de monorrimia o de fragmentación del discurso.
• Las sinalefas:
• Conviene la realización de sinalefas cuando hay dos uniones
vocálicas en palabras seguidas.
• Si es la misma vocal, se alarga.
• Evitaremos sinalefa si se produce ambigüedad “está hablando”
“está blando”.
La entonación
• Hay que evitar
• El desentono: ausencia de correlación entre el tono de la voz y el
tono que exige la estructura del enunciado que se realiza.
• Monotonía: mantenimiento inadecuado de la misma modulación
de la voz
• Afectación: Modulación de la voz extravagante, acabar los
enunciados en tono ascendente.

Potrebbero piacerti anche