Sei sulla pagina 1di 25

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ECONOMÍA

DESARROLLO ECONÓMICO
TEMA:

Autores:

• GEOVANA ERREYES
• KATHERINE CEDEÑO
• RAFAEL CUEVA
Nació en la ciudad de
Nació en la ciudad de México el 10 de abril de
Cali, Colombia, el 20 de 1950, falleció 7 de julio
diciembre de 1952. de 2019
América Latina ha experimentado en las
últimas décadas un cambio importante de los
paradigmas que guiaban sus patrones de
desarrollo.

Industrialización dirigida por el Estado

Fue reemplazado a partir de los años ’70 en


algunos países y a partir de mediados de los
‘80 en el resto de la región.
La industrialización dirigida por el Estado
La fase previa del modelo de
industrialización dirigida por el estado,
estaba liderado por el modelo de desarrollo
primario exportador.

El colapso del proceso de crecimiento


primario-exportador desembocó la
emergencia de una nueva estrategia de
desarrollo.

El colapso del sistema financiero mundial

La declaración de moratoria de la deuda


externa por parte de casi todos los países de
la región a comienzos de la década de 1930.
Además, como señalan Lindauer y Pritchett (2002), la
Gran Depresión de los ’30 demostró que se necesitaba
un gobierno activo para estabilizar la economía

Las guerras mundiales y la veloz industrialización de


la Unión Soviética habían sugerido que los gobiernos
podían planificar y dirigir expansiones rápidas y
exitosas de la actividad económica y transformaciones
radicales de la estructura productiva.

La reconstrucción de Europa bajo el Plan Marshall


demostró, finalmente, que recibir grandes cantidades
de ayuda podía contribuir de manera importante al
crecimiento.
¿Cuáles fueron los componentes principales de la nueva
estrategia de desarrollo que emergió en América Latina?
Las políticas macroeconómicas centradas en la gestión de la
balanza de pagos.

La industrialización como motor del crecimiento.

Fuerte intervención estatal en varias áreas de la economía


Las políticas macroeconómicas en la periferia

La fase previa de desarrollo primario-exportador se La teoría económica experimentó, por su parte, un


había caracterizado por crisis de balanza de pagos cambio radical tras la publicación de la Teoría General
recurrentes. de Keynes.

Abandono del patrón oro o plata por periodos mas Se concentró en la estabilización de la demanda
o menos prolongados. agregada a través de políticas fiscales y monetarias
activas, con el objetivo de estabilizar el ciclo
económico.
La estrategia de industrialización
Las intervenciones en la balanza de pagos estaban Los hitos fundamentales de este proceso fueron
íntimamente ligadas a su vez, al segundo los colapsos de precios de las materias primas
componente de la estrategia de desarrollo, la después de la Primera Guerra Mundial y
industrialización, cuyo foco era, sin embargo, el nuevamente durante los años ’30.
crecimiento a largo plazo.

La estrategia de la industrialización no surgió de


forma abrupta, ni en la práctica ni en la teoría, sino
que creció más bien gradualmente a medida que la
desconfianza en la posibilidad de un retorno al
desarrollo primario-exportador se impuso sólo en
forma paulatina.
Además, como señala Díaz-Alejandro (2000), las “La industrialización en América Latina fue un
políticas proteccionistas de los países hecho antes que una política, y una política antes
industrializados multiplicaron los impactos que una teoría.”
negativos directos. La aprobación de la reforma
arancelaria Smoot-Hawley en los EE.UU. en 1930,
de las preferencias de la Mancomunidad Británica Además, las políticas de industrialización variaron
de 1932, el proteccionismo reforzado de Francia, con el tiempo, para corregir sus propios excesos,
Alemania y Japón y los acuerdos comerciales responder a nuevas oportunidades que la economía
discriminatorios para las áreas que estaban mundial empezó a ofrecer desde los años ´60 y
bajo su hegemonía política; todo eso contribuyó adaptarse a las oportunidades que tenían los países
a la sensación en América Latina de que la era de distintos tamaños.
del crecimiento dirigido por las exportaciones
había llegado a su fin “Modelo mixto” que combinara la sustitución de
importaciones con la diversificación de las
exportaciones y la integración regional.
Intervención estatal

Los primeros dos componentes de la estrategia de América Latina optó por un nivel menor y no
desarrollo, la gestión de la balanza de pagos y el mayor de intervención estatal; es decir, por un
uso activo de la protección para promover la modelo de organización económica en el cual la
industria, provocaron un nivel de intervención empresa privada siguió desempeñando el papel
estatal sin precedentes en la economía. principal.

La preferencia por una economía mixta con una


Los sectores más pobres de la población quedaron
gran presencia de empresas privadas nacionales y
sujetos a las leyes de economías que funcionaban
extranjeras probablemente tuvo sus raíces
con una “oferta ilimitada de mano de obra”, a la
históricas en el hecho de que, a diferencia de otras
manera de Lewis.
regiones, América Latina experimentó un período
de crecimiento económico relativamente rápido en
el período que precedió a la industrialización
dirigida por el Estado.
Existe una controversia respecto al desempeño del desarrollo bajo este
sistema:

- Periodo posguerra debe verse - Periodo posguerra registró un


como una edad de oro de desempeño funesto en el cual
prosperidad y aumento de los América Latina desperdició las
niveles de vida sin precedentes. oportunidades para crecer
rápidamente.
• El periodo 1950 – 1980 fue de una prosperidad sin precedentes para la economía mundial en su conjunto.
• Pero para América Latina, la tasa anual de crecimiento de su PIB per cápita, del 2,7% fue apenas superior al promedio mundial y al
estadounidense. Pero fue más bajo que el crecimiento de los países de Europa Occidental, y tampoco se dio alcance a los mejores desempeños del
Sur de Europa, Japón y los tigres de Asia Oriental.
• Por otra parte, si se deja de lado el inicio del periodo de posguerra y nos enfocamos en el periodo 1965 - 1980 se obtiene que América Latina creció
más rápido que el promedio mundial y que los países desarrollados.
1. La perspectiva • Por lo tanto, una perspectiva más apropiada es: Que el desempeño económico fue positivo durante el período de industrialización dirigida por el
adoptada: Estado.
• La desigualdad en la distribución de los ingresos se mantuvo muy alta.

• Las economías más ricas de la región en 1950 que eran Venezuela, Chile, Argentina y Uruguay, tenían un
ingreso per cápita mucho más más alto que el de Europa del Sur o Japón.
• Sin embargo, ya para 1980, Grecia, Portugal y España habían alcanzado a la Argentina y sobrepasado a
Uruguay y Chile, mientras Italia y Japón tenían un ingreso per cápita de más del doble que Chile y Uruguay.
2. Alta
• Por otra parte, si miramos ahora el caso de Brasil y México que presentan crecimientos del PIB per cápita de
heterogeneidad 4,1% y 3,4% anual entre 1950 – 1980, respectivamente.
regional:
¿Qué factores explican estas diferencias en el desempeño de crecimiento?

- Un primer factor tiene que ver con el tamaño de la economía: Brasil y México, los países más poblados son los
que lograron mantener tasas de crecimiento altas para la segunda y más difícil etapa de la industrialización,
expandiéndose a productos pesados intermedios (acero y petroquímicos).

• .
- Un segundo factor tiene que ver con las características estructurales de la economía local, para explicarlo se
expone los casos de Brasil y Argentina.

- Un tercer factor se refiere a las políticas de promoción de exportaciones y a qué tan exitosa fue la transición al
“modelo mixto” que combinaba la sustitución de las importaciones con la promoción de las exportaciones.
Economías de rápido crecimiento empezaron a experimentar con las políticas de promoción de exportaciones en
algún momento de los años 60 o inicios de los 70. (Colombia, México y Brasil).
La industrialización dirigida por el Estado empezó a recibir críticas en los años 60’ tanto de la
izquierda como de la derecha.

Críticas de la Izquierda Críticas de la ortodoxia económica


- Incapacidad de superar la dependencia externa y - Se ubicaron en algunas universidades de EE.UU y el
de transformar las estructuras sociales Fondo Monetario Internacional.
dependientes y desiguales heredadas en el - Texto más importante fue el libro Little, Scitovsky y Scott
pasado. (1970), basado en un estudio comparativo de siete países
- Una nueva forma de dependencia en la en desarrollo de Asia y América Latina.
tecnología y el capital extranjero. - Proyecto de investigación dirigido por Krueger (1978),
- Hirschman: “Se esperaba que la industrialización enfatizando que el mejor desempeño económico se daba
cambiara el orden social, y todo lo que hizo fue en la industrialización “orientada hacia afuera” frente a
producir manufacturas”. las estrategias de sustitución de importaciones.
Las críticas y el punto de vista de la ortodoxia económica se volvieron el paradigma dominante.

Según Lindauer y Pritchett (2002), hubo algunos acontecimientos que ayudaron a este cambio de paradigma:

El éxito de los países de Asia Oriental, basado en la exportación de


manufacturas y la orientación hacia afuera y menos intervención
estatal

Falencia de la Planificación Central con la caída de la Unión


Soviética y el fin del comunismo

Principal acontecimiento para América Latina fue la “crisis de la


deuda”. Los críticos vieron este hecho como una crisis de todo el
modelo de desarrollo seguido hasta ese momento, interpretación
que es incorrecta, según los autores
Más que problemas estructurales, la crisis de la deuda fue el resultado de las políticas

CRISIS DE LA DEUDA
macroeconómicas riesgosas de los años 70’

Enorme crisis externa generada por el aumento fuerte e inesperado de las tasas de interés de
los EE.UU

Colapso inesperado de los precios de los productos básicos

El predomino de estos factores macroeconómicos sobre los estructurales, refleja el hecho de


que la crisis golpeó fuerte a aquellos países que seguían llevando a cabo la industrialización
dirigida por el Estado (Brasil y México), pero también con igual o mayor gravedad a aquellos
países que en se habían involucrado en experimentos de liberalización (Argentina, Chile y
Uruguay).
- Este acontecimiento condujo al fin del consenso sobre la estrategia de desarrollo y trajo consigo una nueva sabiduría
convencional que consideraba que el gobierno era un obstáculo para el Desarrollo, que el sector privado era el actor
principal, que el comercio era el motor del crecimiento y que la inversión extranjera directa era una prioridad.

1. El nuevo paradigma
El documento que Se vuelve popular la idea
sintetizó la visión del de fijar los “precios
periodo previo fue el EL CENTRO DE correctos” esto hacía
“Manifiesto GRAVEDAD: Se MODELO DEL referencia a:
latinoamericano” de desplazó hacia el “CENTRO • Lograr una tasa de cambio
la CEPAL  el pensamiento PERIFERIA”: equilibrada
consenso de económico generado Dominaba América • Dejar que las fuerzas del
Washington articuló en las economías latina mercado determinaran las
El nuevo paradigma industriales tasas de interés
con sus 10
recomendaciones
Se hace énfasis en mantener bajas tasas de inflación  garantizadas por los bancos centrales autónomos

MANTENER LAS TASAS DE INFLACIÓN BAJAS

 Mediante la sobrevaluación del tipo de cambio


Contradice el objetivo de fijar “precios correctos”
 Mantener las finanzas públicas sanas (Algunos reducían gasto público, subían IVA, reducían impuestos directos)

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA

 Los componentes de la agenda de la reforma:


* Liberalización del comercio
* Mayor integración con la economía mundial basada en las ventajas comparativas
* Apertura a la inversión extranjera directa

EJEMPLO DE CHILE AÑOS 70


 Aranceles planos
Con su liderazgo se lanzan
 Niveles de protección se reducen
algunos acuerdos de libre
 Estructura arancelaria simplificada
comercio
 Se eliminan barreras para arancelarias
PRIVATIZACIÓN

Proceso gradual (se mantienen algunas empresas de: petróleo, infraestructura y bancos)
Desregulación de actividades económicas privadas  regulación a las practicas monopólicas incluyendo las que se podrían
presentar en los servicios privatizados.

El DESARROLLO SOCIAL
No figuró en la agenda inicial de reformas
En las propuestas del Banco Mundial hubo 3 ideas
• Descentralización
Reconocimiento del papel del
• Dirección del gasto público hacia los pobres
Estado
• Participación del sector privado en el suministro de servicios sociales

CHILE AÑOS 80: Pretenden la introducción de un nuevo esquema


de ahorro individual, se extendió por Europa central poscomunista

Hubo una agenda de liberalización parcial de los mercados


laborales  los factores políticos bloquean las propuestas de las
reformas
2. Diversidad de políticas
Políticas alternativas  documento de la CEPAL (1990)

El documento se enfocaba en 4 temas predominantes


1. Adopción de más políticas macroeconómicas activas y anticíclicas  para evitar desequilibrios por los ciclos de
auge y colapso del financiamiento externo
2. Combinación de liberalización del comercio con regionalismo abierto (un proceso de creciente
interdependencia económica a nivel regional)
3. Promoción de la innovación a través de políticas activas de desarrollo productivo y tecnología adaptadas a las
nuevas economías abiertas
4. Adopción de la equidad como el eje de la política de desarrollo  luego la promovió el Banco Mundial
DIVERSIDAD Es evidente tanto en:

*Modelos de gestión macroeconómica

*Como en la velocidad ya alcance de algunas reformas estructurales


(comercial, liberalización financiera, proceso de privatización)
REVISIÓN DE LA AGENDA DE REFORMAS

Alcance de la
La mayor
El activismo social liberalización del
contribución es: mercado laboral

La evaluación positiva Necesidad de


de las reformas le progresar en la
Desarrollo
siguieron puntos de superación de la
institucional
vista más sutiles que pobreza y
enfatizaron en: desigualdad
Las economías con
crecimiento rápido bajo la
Desempeño económico
industrialización dirigida *A los países con bajo
se vio afectado por los
Desde los años 80 es más por el Estado, la mayoría desempeño durante la
resultados deficientes de las
débil que en la “década liberalizaron sus economías industrialización les fue
reformas de mercado y por
perdida”  ahora tuvieron mejor bajo el nuevo
la turbulencia
desempeños bajos en paradigma
macroeconómica mundial
relación con el pasado y con
las tendencias mundiales
América Latina continua con su recuperación a un ritmo lento (1990-1997)  el lustro perdido (1998-2003)

A consecuencia: en 2003 la economía mundial volvió a los niveles de 1990

Financiamiento externo

Aumento de los precios de los productos básicos

La crisis global de 2008-2009 interrumpió súbitamente el crecimiento provocando una recesión en 2009
ubicada en los países emergentes

La transición demográfica: su fin ayudó a la reducción de la pobreza, la mayor parte


del aumento del ingreso promedio per cápita para la región fue resultado del aumento
de la fuerza laboral más que el aumento del PIB por trabajador
Las políticas macroeconómicas anti cíclicas y las políticas sociales más activas  formaban
parte de la agenda regional

Integración económica es mas influida por la política que por la economía

Hay una necesidad de políticas tecnológicas activas  acompañadas por un interés en


políticas de desarrollo productivo

*Crisis financiera mundial (2008-2009): su impacto genera mayor activismo por parte del
Estado.
*Insuficiente recuperación por el colapso del comercio internacional

Lo que ocurra en estas áreas será crucial, dado el énfasis que las reformas del mercado
ponen en la integración a la economía mundial.

Se podrán crear nuevos cambios importantes e históricos  habrá muchas noticias sobre
los patrones de desarrollo mundiales y regionales

Potrebbero piacerti anche