Sei sulla pagina 1di 32

LA EFICACIA DEL

DERECHO
La eficacia de los discursos y el
ejercicio del poder.

El derecho, es un discurso prescriptivo, su


eficacia se logra al cumplir el objetivo
querido por su productor, consiste en el
efectivo ejercicio del poder, que puede
hacerse a través de consenso y dominación.
La eficacia del derecho es
índice de hegemonía política.
Tiene hegemonía quien consigue dirigir la
sociedad y otros produzcan las conductas
y posean las ideologías deseadas
Eficacia y hegemonía como
procesos:
 Ambos conceptos denotan procesos
 Proceso de Eficacia: Concibe el objetivo---
Logra el discurso del derecho ---- Toma de
decisiones ---- Producción formal del
discurso.
 Proceso de Hegemonía: Se construye
mucho antes del ascenso al poder.
Proceso estatal de hegemonía y
proceso civil de hegemonía
Los procesos estatales de hegemonía
son producidos por los órganos del
estado; y los procesos civiles de
hegemonía son las conductas
producidas por los ciudadanos
El proceso estatal de hegemonía:
 El proceso estatal de hegemonía es la secuencia
entre la producción y cumplimiento de las
normas por parte de los órganos estatales. Las
normas de cada grado superior, delimitan como
elemento de su contenido, un hecho, que
constituye creación de derecho en un grado
inferior.
 Proceso: Toma de decisiones --- causa de las
normas (decisión política) --- producción de las
normas (la decisión política se convierte en
norma, amenaza de uso de fuerza, proyecto lo
realizan los juristas)----Reconocimiento de
derecho y adhesión a normas ---- Cumplimiento
de normas.
El proceso civil de hegemonía:

 Proceso cumplido por ciudadanos comunes;


 Ejercicio de los derechos subjetivos.
 Desjudicialización
 El proceso civil de hegemonía es más
difícil de cumplir y organizar, ya que los
ciudadanos no cuentan con la amenaza de
los funcionarios -la pérdida del trabajo-.
Mecanismo del proceso civil de
hegemonía
 Educación de lo debido: El grupo de poder
debe asentar su hegemonía en una
educación generalizada que convenza de
que, lo debido jurídicamente;
 Delegación de funciones.
Recepción del discurso

 La eficacia del derecho tiene, como condición, que


el discurso sea recibido y decodificado. En primer
lugar, es necesario que sea conocido por aquellos a
quienes se dirige, en segundo lugar el receptor debe
entenderlo y para ello debe de poseer el código que
le permita descifrarlo. La calificación deóntica
(prohibida, obligatoria o permitida) es mas
complicada por lo que de producirse regularmente
bajo la pena de sanción.
Eficacia generalizada del
sistema jurídico concepto de
Orden Jurídico
Un sistema jurídico es válido cuando sus normas, son
efectivas. La dogmática jurídica no puede cumplir
su misión de describir un orden válido, mientras no
pueda afirmarse, por la sociología jurídica que son
efectivas la mayor parte de normas que componen,
por lo que la sociología jurídica es condición de la
dogmática
La validez de un sistema jurídico depende de la
efectividad de sus normas.
Caracteres del OJ
 Unidad normativa
 Sistematicidad jurídica
 La completud o unidad jurídica
1. Unidad del OJ

 Jerarquía y validez: Significa que todas las


normas están relacionas entre sí en una
estructura jerárquica, de manera que las
normas inferiores deben su validez a las
superiores y todas a la norma
fundamental (validez formal, validez
material)
Jerarquía de las normas y límites
normativos
 Una norma es límite en un sentido formal
y material;
 Desarrollo de la norma superior por el
legislador, por sus principios generales;
 Limitación de la ley a la sentencia;
 Limitación en la reglamentación;
 Control más severo en las decisiones
judiciales que las normas reglamentarias;
Norma Fundamental en el OJ
 La norma primaria que le otorga validez al resto
de normas.
 Kelsen: Esta norma no es real y positiva es
presupuesta, porque los juristas en un acto
mental le otorgan el valor del fundamento de la
validez de las normas positivas
 Hipótesis lógica acerca de la realidad del
derecho.
 2do Kelsen: Ficción Jurídica, ya que ha
diferencia de la hipótesis no corresponde a la
realidad, siendo un recurso que se acude
cuando los fines no pueden obtenerse por
medios disponibles
Con. Norma F. como Ficción
 Es ficticia en doble dimensión: en relación
con la realidad, puesto que no ha existido
dicha norma; y en relación consigo misma,
ya que procede de una autoridad que no
ha existido.
 Criticas: a) Criterios metafísicos; b)
Criterios formales; c) Inutilidad
Norma Fundamental de Hebert
Hart

 Se encuentra dentro del OJ positivo;


 Es la norma de reconocimiento, que
concede a los jueces el poder de
identificar las normas;
 Las normas de reconocimiento
fundamentan el sistema jurídico
 Bobbio: La validez de la norma última se
funda en la efectividad del poder último;
 Santiago Nino: Norma ética;
 Peces-Barba: Poder
 Luis Prieto: Efectividad del poder
 Pérez Luño: soberanía popular;
 Criticas más que alternativas: Dworkin, no
acepta la regla de reconocimiento de Hart
porque no reconoce principios; Raz, no
acepta la concepción de Kelsen y Hart;
Conclusión
 La Constitución no necesita otra norma
primaria por encima de ella.
 Si existe un fundamento, que es la
soberanía popular y la voluntad del
pueblo, a través del referéndum
 La soberanía es el poder originario, que
derivan los poderes constituidos. (141
CPRG)
2. Plenitud del OJ
 Contiene soluciones para todos los
conflictos jurídicos;
 Ideal Inalcanzable;
 Plenitud Absoluta: Normas para resolver
todos los problemas; Plenitud Relativa:
Contiene medios de integración jurídica
(artículo 1 LOJ);
 OJ es pleno: a) Si se dispone de un orden
claro de fuentes del derecho; b) obligación
de resolver conforme a esas fuentes y su
integración.
Manifestaciones históricas del OJ
pleno
 La recepción del derecho romano en
Europa: Era el derecho subsidiario a falta
de otras fuentes;
 Iusnaturalismo racionalista siglo XVII y
XVIII: deducción de principios y reglas de
derecho fundamentados en la naturaleza
racional del hombre y por ello universales
e inmutables.
 El Iusnaturalismo modela el principio de
plenitud jurídica sobre bases racionales
Codificación Europea (Finales S.
XVIII y principios XIX)
 Intenta poner en orden un derecho heterogéneo y
con varias fuentes;
 Fundamento al Estado Liberal de Derecho;
 2 Funciones: la ordenación y racionalización de los
materiales normativos y orden jerárquico de las
fuentes de Derecho
 Posteriormente se estableció que la única fuente era
el Código (la ley) y la única interpretación la
auténtica
 Código Prusiano, Código de Napoleón ( Domat,
Pontier y Portalis 1804), que consagra principios
liberales y plenitud del OJ
Escuela de la Exégesis
 La única fuente del Derecho: Es el Estado y la
Ley.
 La única clase de interpretación es la auténtica o
la del legislador, la única labor del interprete es
la indagación de la voluntad del legislador
 La plenitud del ordenamiento jurídico
 Aplicación del derecho a través de la subsunción
lógica silogística;
 Justificación Política: mas justo que el antiguo;
Jurídica: ordenación normativa; filosófica: ya
que con la razón se pueden extraer las leyes que
rigen los fenómenos de la naturaleza
Críticas
 Evolución de los fenómenos sociales convirtió en
inservibles los textos jurídicos
 Concepciones sociológicas del derecho: a)
Escuela científico filosófica; b) Escuela del
derecho libre: Ambas parten de la existencia de
lagunas jurídicas, y abogan por el pluralismo de
fuentes. C) Marxismo (S.XIX): El derecho es una
forma cultural determinado por los modos y
relaciones de producción (base económica), es
un instrumento de opresión e ideología
Escuela sociológica
 Insuficiencia de la ley, el pluralismo jurídico, la
labor del científico del derecho es seleccionar los
datos de la experiencia jurídica para construir
sobre ella la técnica jurídica para elaborar las
fuentes del derecho;
 Distingue la ciencia del derecho (consta los
datos de la naturaleza y los hechos) y la técnica
jurídica (construye la fuentes)
 La critica la separación tajante de la ciencia y la
técnica jurídica, que se complementan
Derecho libre
 Defensa del pluralismo jurídico
 El verdadero derecho es el de la sociedad,
ya que crea por si misma las instituciones
que posteriormente se convierte en
jurídicas
 Primacía de las decisiones judiciales frente
a la ley
 Critica: Inseguridad jurídica, falta de
certeza.
Ultimas Consideraciones OJ
universal y cerrado
 Teoría del Espacio Jurídico: Hay dos zonas una
reglada por las normas jurídicas (espacio jurídico
pleno) y otra no, libre de esta regulación
denominada no-Derecho, por lo que no se
puede hablara de falta de plenitud del OJ;
 Crítica: a) Falta de protección de intereses y
bienes potencialmente jurídicos y quedan fuera
del derecho; b) la zona de no- Derecho, supone
un permiso no jurídico; c) Capacidad expansiva
excesivamente valorada.
Teoría de la norma general
exclusiva
 Todo campo de la actividad humana es
susceptible de regulación jurídica, por una
norma que la incluye y otra que la
excluye.
 Una misma norma realiza una doble
función: incluir o excluir algún
comportamiento
Teoría de la norma de clausura
 No hay lagunas diacríticas, que
imposibilite juzgar a los jueces, solo hay
lagunas críticas ausencia de normas
concretas, pero siempre esta obligado a
juzgar el juez.
 El OJ es pleno, porque siempre es posible
una decisión de los jueces;
 Crítica: No se resuelve el problema de la
falta de normas. Traslada el problema de
las lagunas a un deber jurídico de carácter
general
3. Coherencia del OJ
 Cualidad que hace compatibles todas las normas
contenidas en el OJ
 Antinomia jurídica: dos normas tienen contenido
incompatible, pertenecen a un mismo OJ y
afectan un mismo ámbito de validez (espacial,
temporal, personal)
 Clases: a) Naturaleza: reales y aparentes; b)
P.V. Valorativo: Valoración (principios y valores)
y Teológica (consecuencias) ; c) Extensión:
total-total, total-parcial, parcial-parcial.
Criterios de Solución
 Criterio Cronológico
 Criterio Jerárquico
 Criterio de Especialidad
 Conflictos: a) Incompatibilidad cronológico y
jerárquico: jerárquico; b) cronológico y
especialidad: norma especial, salvo que sea
jerárquicamente superior; c) Jerárquico y
especialidad: La norma jerárquica es prevalente
excepcionalmente a la especial, ya que la
primera remite a la segunda.
PROYECTO GRUPAL
1. NOMBRE DEL PARTIDO
2. CANDIDATO A LA PRESIDENCIA

3. 5 PUNTOS DEL PLAN DE GOBIERNO

4. ANÁLISIS SOBRE PROPUESTAS


SOCIALES
5. PROPUESTAS DE REFORMAS LEGALES

6. VOTOS RECIBIDOS PRIMERA VUELTA

ENTREGA ELECTRONICA 21 DE JUNIO DE


2019 VALOR 10 PUNTOS
CONFERENCIA GRUPAL
21 de junio SEGUNDO PARCIAL 20 PUNTOS
Efectividad y Eficiencia del Derecho
Caps. 8 y 9

26 DE JUNIO
10 PUNTOS

Potrebbero piacerti anche