Sei sulla pagina 1di 26

EXAMEN FINAL DE

MARKETING

• Marketing y sociedad
• El Marketing en Nicaragua
• Acciones, leyes y estatutos que regulan el
Marketing a nivel nacional e internacional.

Domingo, 26 de octubre de 2019


INTRODUCCIÓN
La presente investigación sobre 3 tópicos, todos ellos derivados del Marketing, del como es el

Marketing en la sociedad y en el país de Nicaragua así como la acciones, leyes y estatutos que

lo regulan. El marketing ha sido inventado para satisfacer las necesidades del mercado a

cambio de beneficio para las empresas que se sirven de ella para desarrollarse. Es una

herramienta que sin lugar a dudas es estrictamente necesaria para conseguir el éxito en los

mercados. El Marketing hoy en día en la sociedad va tomado mas auge en diversos campos,

pero mas en lo que involucra venta de un producto o el ofrecer un servicio, es claro que el

Marketing es mas que eso, pero en cuanto al ofrecer un producto se trata lo primero que se

tiene que tomar en cuenta es el Marketing, ya que esta toma en cuenta y ayuda a la fácil

distribución de el producto a ofrecer.


OBJETIVOS
Indagar sobre los conceptos orientados del tal forma en que se pueda
conceptualizar y entender cada unos de los puntos a desarrollar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Conceptualizar los puntos basicos de el Marketing y


la Sociedad.
• Examinar la situacion en nicaragua con respecto al
marketing que circula en nuestro pais.
• Enumerar las acciones, leyes y estatutos que regulan
al Marketing tanto dentro como fuera del pais..
MARKETING
Y SOCIEDAD
MARKETING

• El concepto marketing presenta muchos significados. Este término inglés que se


podría traducir al castellano como mercadotecnia, es la disciplina orientada al
análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. Se encarga
de estudiar la gestión comercial de los negocios con el propósito de captar y
fidelizar a los clientes por medio de unos productos o servicios que satisfagan sus
necesidades..

sociedad

• El término sociedad, proveniente del latín ‘societas’, se refiere a toda agrupación


o conjunto de seres vivos que viven en comunidad, tanto entre los
humanos como entre algunos animales. En el caso de estos últimos, suele darse
el fenómeno común de agruparse según la especie a la que pertenezca.
MARKETING
Y SOCIEDAD
La sociología del marketing comporta un doble interés. Por una parte, tal como se ha venido
discutiendo recientemente en la nueva (nueva) sociología económica, el marketing es parte central en
la formación de mercados, la producción de bienes económicos y la conexión entre bien y consumidor
(Cochoy 1998, Callon, Meadel et al 2002, Cochoy 2007, Araujo 2007).

Por otra parte, el marketing y disciplinas afines tienen consecuencias que escapan al análisis del
ámbito económico: es también un espacio de producción social, un ámbito en el cual se crean y
circulan categorías sociales y culturales.

Con respecto a este segundo ámbito, la conexión entre marketing y “sociedad”, tradicionalmente se ha
pensado en términos de atribuir al marketing un rol central en la producción y difusión de la cultura del
consumo. Desde aquí, se le atribuye al marketing un rol central la producción de deseos (Galbraith
1960) y la extensión de una ideología del consumo favorable a la reproducción del capitalismo (Sklair
2002).
Otra forma de pensar esta relación entre marketing y “sociedad” parte justamente de la premisa contraria:
en virtud de su propia lógica, el marketing descansa no solo en la producción formaciones económicas
(mercados, bienes), sino también a la creación y difusión de categorías sociales y culturales (valores,
representaciones, discursos, colectividades).

Asumiendo la creciente centralidad de esta actividad, es hoy más necesario que nunca estudiar de qué
forma las distintas prácticas, dispositivos y discursos del marketing son centrales, no solo en la
producción de formaciones económicas (bienes, mercados, ventas, etc.), sino también de otras
formaciones sociales (clases, fronteras simbólicas, discursos y valores, etc.). En términos de una
potencial agenda de investigación, surgen desde aquí numerosos ámbitos de indagación.
Por nombrar algunos: las estrategias de segmentación y clasificación de consumidores; los mecanismos
de evaluación y cualificación de grupos y su relación con distintos bienes o industrias; la definición y
circulación de descripciones generales sobre la “sociedad” (ver por ejemplo los congresos de ICARE y su
relación con los medios y líderes de opinión) o la investigación de mercado y las distintas formas de
visualización de consumidores. Todas estas prácticas no solo tienen una directa implicancia en términos
de la producción de mercados y bienes de las cuales participa el marketing, sino también un rol central en
la producción de formaciones sociales y culturales.
MARKETING
SOCIAL
El marketing social es la combinación de las técnicas de marketing que probablemente ya conoces. Sin
embargo, en lugar de promocionar algún producto o servicio, el marketing social quiere, principalmente,
difundir alguna idea que intente superar problemas sociales.

Es claro que, con ello, la marca acaba siendo divulgada, pero ese no es el único objetivo del marketing
social.

Básicamente, este tipo de estrategia pretende convencer al público objetivo de una marca a colaborar
aportando soluciones a problemas como salud, transporte, medio ambiente, educación y varios otros
temas de carácter social.

Así, cuando una empresa o emprendedor crea acciones para disminuir estos tipos de problemas, es
vista como una marca que tiene responsabilidad social. Es decir, el negocio no tiene como objetivo solo
beneficiarse, sino también ayudar a las personas que están a su alrededor.
Es una empresa que puede ser vista como un agente transformador de su medio social, y eso es
estupendo tanto para las personas que se benefician de esas acciones como para el emprendimiento,
que pasa a ser visto como una marca que tiene empatía y que le importa la sociedad.

Hoy, los consumidores no quieren solamente una empresa que realice ventas a cualquier costo. Las
personas están en busca de marcas que sean socialmente responsables y que muestren su valor no solo
en los productos y servicios que ofrecen, sino que también formen parte de los cambios que proponen.

Con estrategias bien implementadas de marketing social, es posible incluso convencer a tu audiencia de
realizar ciertos cambios de comportamiento que son un obstáculo a la convivencia en sociedad.

Sin embargo, no basta con indicar el camino. Es necesario formar parte del todo en el momento de las
transformaciones.

Entonces, una empresa con un buen marketing social es aquella que se posiciona en los diversos
asuntos que la rodea y que, principalmente, desarrolla oportunidades, inversiones y acciones sociales
para colaborar positivamente con la sociedad.
MARKETING EN
NICARAGUA
En 2013 la publicidad en Nicaragua está cumpliendo 69 años de desarrollo. Según historiadores de esta
rama de la comunicación, la publicidad en Nicaragua existe desde tiempos inmemoriales, porque en su
esencia, el vendedor que pregona su producto mientras recorre las calles o canta las bondades de su
oferta desde su tramo, está haciendo publicidad, pues está comunicando con fines comerciales y lo
hace además con originalidad; busca convencer y fijar en la memoria su oferta o su marca.

Al establecerse los primeros diarios del país (1884) así como las primeras emisoras (desde mediados
de la década de los treinta y comienzos de los cuarenta), los dueños de estos medios gestionaban
directamente ante los dueños de establecimientos y productos los espacios de publicidad; todavía no
habían surgido las primeras “agencias de publicidad”.

El publicista Bosco Parrales (q.e.p.d.) estructuraba la evolución de la publicidad en Nicaragua en cinco


etapas:
ETAPA ROMANTICA, de 1946 a 1949

Etapa romántica, de 1946 a 1949. La publicidad organizada en nuestro país se inicia en 1944 con la
creación de la agencia publicitaria “PALO” por el poeta Joaquín Pasos y el caricaturista Toño López. El
medio prensa en esos momentos era el más desarrollado y tenía gran significación por los sucesos
políticos de la época. La radio se transmitía en onda corta, y se puede catalogar como incipiente; la
televisión no existía en Nicaragua y apenas se estaba introduciendo en el mundo desarrollado de la
época.

ETAPA DEL DESPEGUE, de 1950 a 1962

Época del verdadero establecimiento de los primeros profesionales de la publicidad que, aun en medio
de dificultades, fueron capaces de prevalecer viviendo exclusivamente de su ejercicio como publicistas y
abrieron de esta forma el camino para esta industria que en la actualidad emplea de forma directa a más
de cinco mil personas entre publicistas, rotuladores, productores de audiovisuales, investigadores, etc.
Etapa del Mercomun, de 1963 a 1979

Con la firma y puesta en marcha del Mercado Común Centroamericano (Mercomun) se da la verdadera
modernización de nuestra economía y por ende de la industria publicitaria. El auge algodonero además
genera abundante demanda de publicidad, pues moderniza al sector agrícola y eleva también los niveles
de consumo de la población.

Etapa de la revolución, de 1979 a 1989.

La publicidad propiamente dicha quedó al borde de la extinción. Se confiscaron varias agencias, se


reguló primero y luego se prohibió la publicidad de cigarrillos, cervezas y licores, se limitó el uso de la
imagen de mujeres como objeto.

La crisis económica por otra parte y la reducción de la empresa privada marcaron el declive de la
publicidad, que solamente gracias al sacrificio y tenacidad de unos publicistas no desapareció
totalmente. Entre las agencias que mantuvieron abiertas sus puertas durante esta época debemos
reconocer a Publicidad Cuadra Chamberlain, Publicidad Morales, Carlos Cuadra Cardenal, GAP
Publicidad, Ideas Publicidad, Creadora de Publicidad y Comunicaciones Creativas. de audiovisuales,
investigadores, etc.
Etapa democrática, de 1990 al 2004.

En 1990 se inicia la quinta Etapa que bautizaron como una nueva era de la publicidad. La tarea era
intensa, la Globalización estaba en lo fino y las nuevas técnicas exigen cambios inmediatos y radicales.
Los Departamentos de Arte olvidan plumas, pinceles, témperas y cartulinas. Computadoras y programas
gráficos sustituyen los antiguos implementos y ahora, en vez de enviar a la imprenta o al diario un
anuncio original, se envía una memoria o un correo electrónico. Está por escribirse el desarrollo de la
publicidad en el período 2004- 2012.
LEYES DEL MARKETING
NICARAGUA
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

LEGISLACION NACIONAL - NICARAGUA

Ley No. 380

Ley de Marcas y otros Signos Distintivos

Artículo 1.- Objeto de la Ley.


La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que regulan la protección de las marcas y
otros signos distintivos.

Artículo 2.- Definiciones.

Autoridad Competente: Órgano jurisdiccional competente según la legislación nicaragüense

Emblema: Signo figurativo o mixto que identifica a una empresa.

Expresión o Señal de Publicidad Comercial: Toda leyenda, anuncio, lema, frase, combinación de
palabras, diseño, grabado o cualquier otro medio similar, siempre que sea original y característico, que se
emplee con el fin de atraer la atención de los consumidores o usuarios sobre un determinado producto,
servicio, empresa, establecimiento o local comercial.

Indicación Geográfica: Nombre, expresión, imagen o signo que designa o evoca a un país, una región,
una localidad o un lugar determinado.

Marca: Cualquier signo que sea apto para distinguir productos o servicios..
CAPITULO II
MARCAS EN GENERAL

Artículo 8.- Marcas Inadmisibles por Derechos de Terceros.


No podrá ser registrado como marca un signo cuyo uso afectaría un derecho anterior de tercero. Se
entiende afectado un derecho anterior de tercero, entre otros, en cualquiera de los siguientes casos:

a) El signo es idéntico a una marca registrada o en trámite de registro en el país por un tercero desde una
fecha anterior, que distingue los mismos productos o servicios.

b) El signo es idéntico o similar a una marca registrada o en trámite de registro en el país por un tercero
desde una fecha anterior, que distingue los mismos o diferentes productos o servicios, si su uso pudiera
causar un riesgo de confusión o de asociación con esa marca.

c) El signo es idéntico o similar a un nombre comercial, un rótulo o un emblema que pertenece a un tercero
desde una fecha anterior, y su uso causará un riesgo de confusión o de asociación con ese nombre
comercial, rótulo o emblema.
d) El signo constituye una reproducción, imitación, traducción, transliteración o transcripción,
total o parcial, de un signo distintivo notoriamente conocido que pertenece a un tercero,
cualesquiera que sean los productos o servicios a los que se aplique el signo, cuando su uso
pudiera causar un riesgo de confusión o de asociación con el signo distintivo notorio, o un
riesgo de dilución de su fuerza distintiva o de su valor comercial o publicitario, o implicaría un
aprovechamiento injusto de la notoriedad del signo.

e) Que el signo afectara el derecho de la personalidad de un tercero, en especial tratándose


del nombre, firma, título, hipocorístico, seudónimo, imagen o retrato de una persona distinta
de la que solicita el registro, salvo que se acredite el consentimiento de esa persona o, si
hubiese fallecido, el de quienes fueran declarados sus herederos.

f) Que el signo afectara el derecho al nombre, a la imagen o al prestigio de una persona


jurídica o de una comunidad local, regional o nacional, salvo que se acredite el
consentimiento expreso de la autoridad competente de esa persona o comunidad.
g) Cuando el signo contenga una denominación de origen protegida para los mismos productos o para
productos diferentes, o cuando pudiera causar un riesgo de confusión o de asociación con la
denominación, o implicara un aprovechamiento injusto de su notoriedad.

h) Que el signo sea contrario a un derecho de autor o un derecho de propiedad industrial, propiedad de un
tercero, protegido por una figura distinta a las reguladas en la presente Ley.

i) Que el signo solicitado sea idéntico o similar a un signo que ha venido siendo usado de buena fe en el
territorio nacional por un tercero, en la identificación de los mismos productos o servicios.
CAPÍTULO X

EXPRESIONES O SEÑALES DE PUBLICIDAD COMERCIAL

Artículo 57- Aplicaciones de las disposiciones sobre marcas. Salvo las disposiciones del Capítulo II de la
presente ley, serán aplicables a las disposiciones de publicidad comercial, bajo reservas de las
disposiciones especiales contenidas en este Capítulo.

Artículo 58 - Causales de Irregistrabilidad. Las expresiones o señales de publicidad comercial serán


registrables en los siguientes casos:

a) Que quedaran comprendidas en algunas de las disposiciones previstas en los incisos b), c), e), h), i),
j), k), l), n), o), del Artículo 8 de esta ley;

b) Sean iguales o similares a otra que ya estuviese registrada, solicitada para registro o en uso por un
tercero;

c) Que incluyan un signo distintivo ajeno sin la debida autorización;

d) Aquellas cuyo uso en el comercio será susceptible de crear confusión respecto a los productos,
servicios, empresa o establecimiento de un tercero a que quedara comprendida en algunas de las
prohibiciones previstas e), f), g), i) u j) del Artículo 8 de la presente ley; o,

e) Aquella cuyo uso en el comercio constituya un acto de Competencia Desleal.


CAPÍTULO XI
NOMBRES COMERCIALES

Artículo 60- Adquisición del derecho sobre el nombre comercial. El derecho exclusivo sobre un nombre
comercial se adquiere por su primer uso en el comercio y termina cuando se abandona el nombre o cesan las
actividades de la empresa o del establecimiento que lo usa.

Artículo 62 - Registro del nombre comercial. El titular de un nombre comercial podrá registrarlo en el Registro, el
que tendrá carácter declarativo.

El registro del nombre comercial tendrá duración indefinida, extinguiéndose con la empresa o el establecimiento
que lo emplea. El registro podrá ser cancelado en cualquier tiempo a pedido de su titular.

Artículo 63 - Nombres comerciales inadmisibles. No podrá ser registrado como nombre comercial un signo que
esté comprendido en alguno de los casos siguientes:

a) consiste, total o parcialmente, en un signo que es contrario a la moral o al orden público;

b) su uso es susceptible de causar confusión en los medios comerciales o en el público sobre la identidad, la
naturaleza, las actividades, el giro comercial o cualquier otro aspecto de la empresa o establecimiento
designado con ese nombre; o,

c) su uso es susceptible de causar confusión en los medios comerciales o en el público sobre la procedencia
empresarial, el origen u otras características de los productos o servicios que la empresa produce o
comercializa.
CAPÍTULO XII

ROTULOS Y EMBLEMAS

Artículo 66 - Protección del rótulo de establecimiento. La protección y el registro de los rótulos de


establecimientos se regirán por las disposiciones relativas al nombre comercial.

Cuando un rótulo fuese usado como distintivo de un local único, o de varios locales ubicados en una
misma zona del país, la protección que se le acuerde en caso de conflicto podrá limitarse en función del
ámbito territorial en que dicho rótulo fuese conocido por el público.

Artículo 67 - Protección del emblema. La protección y el registro de los emblemas se regirán por las
disposiciones relativas al nombre comercial.
CAPÍTULO XIII

INDICACIONES GEOGRAFICAS EN GENERAL

Artículo 68 - Utilización de indicaciones geográficas. Una indicación geográfica no podrá usarse en el


comercio en relación con un producto o un servicio cuando fuese falsa o engañosa con respecto al origen
del producto o servicio, o cuando su uso pudiera inducir al público a confusión con respecto al origen,
procedencia, calidad o cualquier otra característica del producto o servicio.

Artículo 69 - Utilización en la publicidad. No podrá usarse en la publicidad, ni en la documentación


comercial relativa a la venta, exposición u oferta de productos o servicios, una indicación susceptible de
causar error o confusión sobre la procedencia geográfica de los productos o servicios. Tampoco se
permitirá la utilización en el Registro de marcas que contenga expresiones tales como: "clase", "tipo",
"estilo", "imitación" u otras análogas.
LEYES DEL MARKETING
INTERNACIONAL
Leyes que regulan la publicidad

La ley General de Publicidad

La Ley General de Publicidad . Esta Ley (34/1988) fue modificada por la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento
Civil en algunos puntos que no nos afectan. El contenido de la Ley se distribuye en cuatro Títulos
desglosados en 33 artículos.

En el Titulo I, articulo dos, se definen la publicidad y los destinatarios. En el Titulo II, se definen los
diferentes tipos de publicidad ilícita (art. 3):

a) La publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos
reconocidos en la Constitución, especialmente en lo que se refiere a la infancia, la juventud y la
mujer.

b) La publicidad engañosa.

c) La publicidad desleal.

d) La publicidad subliminal.

e) La que infrinja lo dispuesto en la normativa que regule la publicidad de determinados productos,


bienes, actividades o servicios.

En el articulo 8, se regula o prohíbe la publicidad de algunos productos como los sanitarios,


psicotrópicos, alcohol, tabaco, etc. en determinados medios.
En el articulo 11 se obliga a los medios de difusión a separar claramente información de publicidad:

Los medios de difusión deslindaron, perceptiblemente, las afirmaciones efectuadas dentro de su función
informativa de las que hagan como simples vehículos de publicidad. Los anunciantes deberían asimismo
desvelar inequívocamente el carácter publicitario de sus anuncios.

Como en toda ley, los últimos capítulos se dedican a las garantías que se establecen para el
cumplimiento de la ley y el régimen de sanciones.

Algunos artículos de esta ley han sido modificado por leyes posteriores, la mas significativa de ellas es la
Ley 39/2002, de 28 de octubre, de transposición al ordenamiento jurídico español de diversas directivas
comunitarias, en materia de protección de los intereses de los consumidores y usuarios. Esta modifica,
de manera poco relevante, algunos artículos relativos a la cesación de la publicidad ilegal (art. 25 y 26) y
a la publicidad desleal, admitiendo en algunas condiciones la publicidad comparativa (art. 6 bis).
BIBLIOGRAFIA
https://estudiosdelaeconomia.com/2010/11/15/marketing-y-sociedad/

https://www.economiasimple.net/glosario/marketing

https://concepto.de/sociedad/

https://blog.hotmart.com/es/marketing-social/

http://www.sice.oas.org/int_prop/nat_leg/Nicaragua/L380b.asp

http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/($All)/C09393B5D2310F98062570A100581156?Op
enDocument

Potrebbero piacerti anche