Sei sulla pagina 1di 27

Félix Lope de Vega y Carpio

Madrid, España (1562- 1635)


- Procedía de una familia humilde y su vida fue
sumamente agitada y llena de lances amorosos.
- Fue secretario de varios personajes importantes, como
el duque de Alba.
- Sus obras teatrales giran en torno al amor y el honor.
- Sus obras más conocidas trantan acerca de los
problemas de abusos por parte de los nobles,
situaciones frecuentes en el caos político de la España
del siglo XV. Entre ellas se cuentan: La Estrella de
Sevilla, Fuente Ovejuna, Peribañez y el comendador de
Ocaña, El caballero de Olmedo.
El Siglo de Oro español
- Período más brillante y prolífico de España. Llega a su auge de la mano
con el Barroco.
- La expulsión de los moriscos, las guerras de separación de Portugal y
Cataluña, los bandidos, la falta de recursos que provenían de América,
cada vez más escasos inciden en el proceso de expansionismo del
Imperio. Comienzan las derrotas exteriores y, con ellas, el
desmembramiento del Reino.
La literatura española durante el Siglo de Oro
A mediados del XVI, en la literatura
renacentista destacan Garcilaso de la
Vega y Fray Luis de León.
En novela surgió con fuerza el género
picaresca con “El Lazarillo de Tormes”.
En la literatura mística, destacan Teresa de
Jesús y San Juan de la Cruz

En el XVII la crisis económica y social


fomentó el gusto por el espectáculo.
Destacan Francisco de Quevedo, Luis de
Góngora, Miguel de Cervantes, con El
ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha.
En el Barroco, el mayor exponente fue el
Fénix de los Ingenios, Lope de Vega, autor
de grandes obras; también resaltan Tirso
de Molina y Pedro Calderón de la Barca
Acto Primero
El Comendador visita al Maestre en Almagro (Ciudad Real) y
este se hace esperar. Fernán Gómez explica su concepto de
la cortesía, virtud que, para él, sólo posee la aristocracia.

El Comendador Fernán Gómez le recuerda a Rodrigo Téllez


que a él le debe el haber sido nombrado Maestre de la
Orden de Calatrava, a lo que le responde don Rodrigo
manifestándole su estima y respeto. Le sigue un comentario
sobre la situación política.

Las campesinas Pascuala y Laurencia en la plaza de Fuente


Ovejuna. Hay un diálogo “in medias res”: el Comendador
“persigue” a Laurencia siguiendo su costumbre. Las dos
amigas comentan las malas artes de Fernán Gómez, que se
sirve de sus criados, de regalos y amenazas con las mujeres.
Sin embargo, Laurencia confía en su orgullo y su valor, en
sus palabras aparece el motivo “alabanza de aldea”. Las dos
tachan a los hombres de hipócritas, crueles e ingratos.
En esta escena se enuncian teorías acerca del amor en
forma de debate, a la manera de la novela pastoril:
Mengo sigue a Aristóteles con la idea de la eterna
discordia de los elementos; Barrildo hace lo propio con
Pitágoras y dice que del amor nace la armonía del
universo; por último Laurencia se hace eco de la teoría
de Platón que define el amor como el deseo de la
belleza y virtud de lo amado.

Flores describe la toma de Ciudad Real y Laurencia lo


llama “azor” para referirse a su papel de alcahuete.

La escena se inicia y termina con una canción en alabanza


del Comendador (creen que regresa de pelear contra los
moros, como sería normal en las Órdenes Militares).

Despotismo y lujuria del Comendador frente a Laurencia y


Pascuala.
La escena se desarrolla en una habitación del palacio de
los Reyes Católicos que aparecen como un matrimonio
compenetrado; la Reina ofrece una imagen prudente y
sabia. Don Rodrigo Manrique, Comendador de la Orden
de Santiago, presenta a dos regidores de Ciudad Real.

Los regidores exponen la situación en Ciudad Real y se


conoce la “labor” de don Fernán ante el Maestre y en
Fuente Ovejuna. Los Reyes deciden actuar con rapidez.

Frondoso le declara su amor a Laurencia y parece


despertar cierta inclinación de la joven. En estas llega el
Comendador de casa y la muchacha le pide al campesino
que se esconda.

El Comendador se propone forzar a la joven y lo intenta


primero con palabras para pasar inmediatamente a la
acción. Frondoso sale de su escondite y amenaza al tirano
con su propia arma que ha soltado antes en el suelo.
Frondoso humilla al Comendador.
Acto Segundo
En la plaza de Fuente Ovejuna donde reina la calma,
Esteban y el Regidor conversan sobre las escasas reservas
de alimentos.

Un intelectual (Leonelo) y un no letrado (Barrildo)


conversan sobre la imprenta y el valor de los libros.

Se comenta el intento fallido del Comendador de deshonrar


a Laurencia. Empieza a alimentarse la idea de una
sublevación.

El Comendador, cínico e inconsciente, le reprocha a


Esteban el rechazo de su hija y este le contesta con
dignidad defendiendo el honor de los villanos ( el asunto de
la limpieza de sangre era fundamental en la sociedad del
momento y a esta pureza, no siempre clara en los nobles,
hace referencia con cierta ironía el regidor).Ante la
respuesta del campesino el Comendador monta en cólera y
expulsa a los villanos de “su villa”.
Se manifiesta el orgullo del Comendador. Sus criados justifican
la actitud de Frondoso al final del primer acto por el poder del
amor. El Comendador habla de otras mujeres.

La escena se centra en las noticias del ataque de los Reyes


Católicos sobre Ciudad Real.

Se inicia “in medias res”. Se expresa el cambio de las ideas


amorosas de Laurencia.

Llega Jacinta. En esta escena las mujeres manifiestan su temor


por lo que pueda acontecer. Mengo, en una actitud impropia de
su caracterización como “gracioso”, hace un alarde de valentía
(un David frente a un Goliat).
Se manifiesta el orgullo del Comendador. Sus criados justifican
la actitud de Frondoso al final del primer acto por el poder del
amor. El Comendador habla de otras mujeres.

Noticias del ataque de los Reyes Católicos sobre Ciudad Real.

Se inicia “in medias res”. Se expresa el cambio de las ideas


amorosas de Laurencia.

Llega Jacinta. En esta escena las mujeres manifiestan su temor


por lo que pueda acontecer. Mengo, en una actitud impropia de
su caracterización como “gracioso”, hace un alarde de valentía
(un David frente a un Goliat).
Los soldados vienen persiguiendo a Jacinta, Mengo
intenta que razonen pero al final amenaza.

Mengo es azotado por defender a Jacinta y pide el castigo


divino para el tirano y sus secuaces.

En un acto de crueldad innecesaria Fernán Gómez


entrega a Jacinta a la tropa ofendido por sus protestas de
igualdad moral (Jacinta también pide el castigo divino
para el Comendador).

Esta escena supone un contraste con la violenta escena


anterior. Laurencia y Frondoso expresan su amor.
Se comenta la desolación del pueblo por la conducta del Comendador;
hablan también del desarrollo de la guerra, en la que ellos desean la
victoria de los Reyes Católicos. El Alcalde se lamenta de que su vara,
símbolo de autoridad, sea un atributo inútil.
Frondoso pide a Esteban la mano de su hija.

Preparación de la boda (Laurencia estaba escondida).

Se conoce la derrota militar de los calatravos ante las tropas reales.


Ante esta situación el Maestre se piensa pasarse al bando de los
RRCC y el Comendador quiere desahogar en Fuente Ovejuna la
frustración que le produce la derrota.

Celebración de la boda: se comentan los excesos del Comendador.

En medio de la boda se produce la interrupción del Comendador y se


detiene a Frondoso. Esteban intenta que comprenda que fue una
defensa por amor y el Comendador le golpea con la vara de alcalde una
y otra vez por la ira que le produce la expresión de unos sentimientos
que no puede admitir en un vasallo.
Inspiración en la
Insurrección de Fuenteovejuna en abril de
1476
La villa fue entregada por Enrique IV a la
Orden de Calatrava, bajo el mando
despótico del Comendador don Fernán
Gómez de Guzmán.
El Comendador convenció al Maestre, don
Rodrigo Téllez Girón, para que tomara
partido contra los Reyes Católicos y a
favor de la Beltraneja.
El pueblo, cansado de los agravios
causados por el Comendador hacia sus
mujeres, se alzan contra él y deciden
matarlo.
Con la voz de "¡Fuenteovejuna!" se
juntaron alcaldes, regidores, justicia y
regimiento con los otros vecinos.
Acción Personajes

- Una acción con doble hilo - Papeles típicos de la comedia (galán, dama,
Principal: plano privado viejos…)
(social y moral) - Personajes que se desdoblan, por ejemplo,
Secundario: plano público Mengo (de puro gracioso va adquiriendo una
(político). talla superior).
- Los hechos suceden con
Estilo
rapidez, vivacidad.
- Se mantiene el suspenso. - Poético, natural, algunos toques de habla
rústica (labradores).
Espacio y tiempo - Diálogos se acoplan con fluidez en los versos.

- No se limita el tiempo, los cambios de Métrica


lugar suceden según se exija la acción.
Variedad:
- Redondillas (predominan en el texto).
- Romances
- Monólogo en forma de soneto
El Comendador
- Figura tiránica, símbolo del
abuso del poder.
- El traidor con respecto a los de
arriba (Reyes) y tirano con
respecto a los de abajo (sus
vasallos).
- Su muerte sirve de ejemplo y
advertencia.
- Símbolo de la opresión. Es
soberbio, jactancioso, desprecia a
los demás, y en particular al
pueblo y a sus legítimas
autoridades; es lujurioso. Su
posición obliga a honrar, mas su
conducta deshonra.
Maestre Rodrigo Téllez Girón
- Tiene dieciocho años y es valiente pero
imprudente.
- En la obra actúa con crueldad y al final se
arrepiente.
Los Reyes Católicos
- Son reyes de Castilla desde 1474. En la obra su figura
aparece con cierto distanciamiento y solemnidad. Sus
intervenciones son breves y no se ven nunca con el
Comendador.
- Representan la justicia y la magnanimidad.
El pueblo

- Sencillo y digno.
- Pueblo de labradores,
villanos con honra (la honra
era un derecho antes
reservado a los nobles).
- Personaje colectivo, el
conjunto importa más que los
individuos que lo integran.
Algunos sobresalen, como
Esteban, Laurencia y
Frondoso.
Laurencia y Frondoso
- Representan el buen amor
frente al mal amor (el
Comendador)
- Frondoso es el primero en
hacer frente al Comendador
y Laurencia es la máxima
encarnación de la
indignación popular y el
detonante de la venganza.
Laurencia

- No es la típica dama, dulce y


enamorada de su galán, del
teatro lopesco. Es una mujer
del pueblo, arisca e
independiente, que prefiere la
vida sencilla del campo y que
vive pendiente de su honor.
Frondoso
- El enamorado constante.
- No es el característico
galán de Lope. Es el
primero que se enfrenta con
el señor y lo hace por amor.
Se manifiesta generoso y
desinteresado (rechaza la
dote de Laurencia). También
es solidario (no se quiere ir
de la villa).
Mengo
- Figura del gracioso por su aspecto
bufonesco y por ser el responsable
de casi todos los momentos de
comicidad que encontramos en la
obra. Pero llegado el caso es valiente,
defiende a Jacinta a pesar de no
unirle a la chica ningún vínculo
familiar y en la tortura protagoniza
un momento de tensión cuando
parece que va a confesar, pero al
final sus palabras son “Señor,
Fuenteovejunica”.
La rebelión popular
- Se apela primero a la justicia divina.
- Delito colectivo que queda impune, no por eso
se justifica, los RRCC lo censuran.
El honor
Aristocrática Ascendente
- Defendida por el Comendador. - Defendida por el pueblo de
- Lo poseen los nobles y se Fuenteovejuna.
transmite por herencia. Según - Se adquiere mediante el
él, no se ve empañado por la ejercicio de la virtud, la
arbitrariedad, la injusticia y la dignidad de la persona no es
prepotencia de sus actos. consecuencia de su calidad
de cuna.

Según el código no escrito del honor, las afrentas han de lavarse


con sangre.
El amor
Dimensión teórica Dimensión práctica

- En el acto 1º Mengo, Barrildo - Aparece referido a lo social,


y Laurencia, que defienden la como solidaridad entre clases,
concepción del amor de y en el plano individual se da el
Aristóteles, Pitágoras y Platón, amor sensual, el “mal amor”
respectivamente. del Comendador y el puro de
la relación entre Laurencia y
Frondoso.
La insurrección popular. Significación
social de Fuenteovejuna
• El pueblo se rebela contra un
rebelde y tirano.
• El levantamiento es “comprensible”
como consecuencia del dolor y la
cólera.
• Se ha calificado de “democrática” y
“revolucionaria”, sin embargo, los
campesinos de Fuenteovejuna no
querían cambiar el sistema, Lope
solo condena abusos, no discute la
sociedad estamental ni los valores
vigentes, y hace un canto a la
monarquía.
“No sé yo que haya en el mundo palabras tan eficaces ni oradores tan
elocuentes como las lágrimas.”

Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) poetas y dramaturgo


del Siglo de Oro español y uno de los más prolíficos autores de
la literatura universal.

Potrebbero piacerti anche