Sei sulla pagina 1di 35

LOS DERECHOS HUMANOS

SU FUNDAMENTO
HISTÓRICO ORIGEN Y
EXÉGESIS.
CONTENIDO TEMÁTICO.
Preámbulo de la Historia de los Derechos Humanos (DDHH).
Precedentes de los Derechos Humanos.
Los DDHH como concepto histórico.
Tabla Histórica.
Edad Antigua y Media.
Edad Moderna (Humanismo Político).
De los Derechos Naturales al Constitucionalismo.
Derechos Naturales y Contractualismo.
Revoluciones Burguesas y Constitucionalismo.
Crisis y Renacimiento del Constitucionalismo.
Crisis del Constitucionalismo Liberal en Europa.
Renacimiento del Constitucionalismo tras la II Guerra Mundial.
Internacionalización de los Derechos Humanos.
Concepto de los Derechos Humanos.
Modelo Histórico del Derecho Constitucional y Derechos Humanos
(Paolo Comanducci).
PREÁMBULO DE LA HISTORIA
DE LOS DDHH.
¨Los DDHH son, ante todo, un concepto histórico (Bobbio).

¨Para su comprensión e interpretación resulta por ello necesario comenzar


reconstruyendo brevemente el proceso histórico de surgimiento,
consolidación y evolución de esta categoría, que va desde los albores de la
Modernidad (Siglos XV y XVI) hasta nuestros días.

¨A nuestro entender, no resulta posible hablar de DDHH sin una previa


referencia al contexto en el que surgieron, a los ideales que han pretendido
encarnar, a las dificultades para su implementación efectiva y, sobre todo, a
sus transformaciones en los tres últimos siglos, pues es evidente que los
derechos humanos de comienzos del siglo XXI ofrecen un panorama
bien distinto al propio del siglo XVIII.
PREÁMBULO DE LA
HISTORIA DE LOS DDHH.
¨Esta aproximación histórica nos servirá para demostrar dos tesis:

¤Los DDHH, tienen unos elementos comunes, que se mantienen en el


tiempo; en otras palabras, no cualquier pretensión individual o social, más o
menos fundamentada, pertenece a esta categoría.

¤Existen diversas teorías o concepciones sobre los derechos, así como


significativas transformaciones y recíprocas influencias entre ellas: ni los
derechos conforman un sistema inmutable ni pueden reconducirse ya en
exclusiva al modelo original y de mayor éxito, de corte individualista y
liberal.
ORIGEN Y DESARROLLO
HISTÓRICO DE LOS
DERECHOS HUMANOS.
EDAD ANTIGUA Y MEDIA
Puede afirmarse que los DDHH responden a exigencias universales
derivadas de la dignidad de la persona.
¨Hasta comienzos de la Edad Moderna esta idea no encuentra fácil
acomodo en las concepciones jurídicas, morales y política hegemónicas:
durante este largo periodo de la Historia, dominó más bien la idea contraria,
a saber, la primacía de la comunidad sobre el individuo y el sometimiento
de este a los fines de aquella, normalmente enmascarados bajo fórmulas
religiosas.
EDAD ANTIGUA Y MEDIA
Edad Antigua.
¤Pensadores como Confucio (551/479 a.C) o Aristóteles (348/322 a.C).
¤Corrientes de pensamiento como el estoicismo y el cristianismo primitivo.

Ambas avanzaron con algunas ideas del individualismo, pero el contexto


sociopolítico impidió su desarrollo.
¨Edad Media.
¤Aparecieron una serie de documentos entre ellos, la Carta Magna de
1215. Que obligan al poder político a respetar determinadas posiciones
individuales, tales como la propiedad privada (Nozick) o la inviolabilidad del
domicilio, se trata de textos muy diferentes a las modernas declaraciones
de derechos, de las que difieren sobre todo por su extensión y expresión
jurídica.
EDAD MODERNA. SURGIMIENTO
DEL HUMANISMO POLÍTICO.
¨Los derechos humanos son un producto de la Modernidad y su
consolidación en la cultura occidental resultaría impensable al margen
de los elementos que definen a aquélla en el plano ético/político, a
saber: la separación entre la Moral y el Derecho y entre la religión y el
Estado, el derrumbe del orden feudal/estamental, y el surgimiento de una
sociedad de individuos que se presumían, al menos formalmente, libres e
iguales.

¤Aparece la corriente humanista, que se abre paso con dificultad,


todavía bajo el dominio del Estado Absoluto, desde finales del siglo
XV. El Humanismo destaca la confianza en las capacidades humanas,
propiciando la aparición de un nuevo tipo de individuos, inconformes con el
orden social existente y decididos a forjar un proyecto vital novedoso en la
esfera pública y privada.
EDAD MODERNA. SURGIMIENTO
DEL HUMANISMO POLÍTICO.
Ejemplo de lo anterior tenemos a dos hombres:
¨Giovanni Pico Della Mirándola (1463/1494), Oración por la Dignidad del
Hombre, en la que destaca el lugar extraordinario del ser humano en el
conjunto de la naturaleza y su privilegiado destino hacia la libertad.
¤A diferencia de los animales, atados al instinto, el hombre está llamado a
moldear por sí mismo su naturaleza y destino, así como el sistema de
relaciones sociales en que se encuentra inserto.
¤Este teólogo sigue utilizando la idea cristiana según la cual la creación a
imagen de la divinidad es el sustento de la dignidad humana, si bien
otorgando a esta semejanza un sentido distinto: el hombre comparte con la
divinidad el atributo más elevado, la misma capacidad creadora.
¨Su primera repercusión práctica aparece en 1492, a lo largo de la
Conquista de América. Bartolomé de las Casas (1474/1566), que
denunció los horrores de la conquista y rechazó la asimilación de los indios
a la condición de esclavos por naturaleza, afirmando la sustancial identidad
de todos los seres humanos; así como Francisco de Vittoria (1480/1546),
que reivindicó los títulos de propiedad de los indios sobre sus tierras y,
avanzando la doctrina de la guerra justa, llegó a cuestionar la legitimidad
misma de la conquista.
EDAD MODERNA. SURGIMIENTO
DEL HUMANISMO POLÍTICO.
¨A lo anterior, se apertura dos nuevas tendencias:
¤La secularización del poder político. La teoría política comienza a
diseñar un modelo de organización del poder conectado, si bien todavía de
forma predemocrática, con la sociedad. Así, desde Hugo Grocio
(1583/1645) el Estado pasa de ser considerado un ente metafísico a una
construcción humana, un instrumento al servicio de determinados fines
sociales, no de los designios de la divinidad.

¤La lucha por la tolerancia religiosa, que se va gestando en Europa en el


contexto de las guerras de religión de los siglos XVI y XVII. El
recrudecimiento del fanatismo religioso, iniciado tras la Reforma y la
consiguiente ruptura de la unidad religiosa, abre paso, a un imperativo
pragmático de paz.
nEn esta lógica se inscribe el Edicto de Nantes (1598), que se concede a
los calvinistas franceses la libertad de culto y el acceso a los cargos
públicos en igualdad de condiciones con los católicos, todo ello con el
propósito de evitar una guerra civil.
EDAD MODERNA. SURGIMIENTO
DEL HUMANISMO POLÍTICO.

¨Con esa medida se busca, no la defensa de los Derechos Humanos,


sino que la tolerancia surge como una medida de fortalecimiento del
Estado dentro de sus esferas sociales, en este sentido religiosas.
¤La doctrina de la tolerancia contribuye a sentar las bases de la idea de
limitación del poder, esencial al iusnaturalismo racionalista.

¨John Locke (1632/1704) ejemplifica bien el tránsito de la tolerancia a


los derechos humanos. «Si cada persona es autónoma en sus creencias
y prácticas religiosas, y no debe ser molestado si con su conducta no
perjudica la libertad de los demás, es porque se parte del reconocimiento
de la autonomía moral y de la libertad de conciencia». Seguramente es el
primero de los derechos humanos reconocidos como tal.
DE LOS DERECHOS
NATURALES AL
CONSTITUCIONALISMO
DERECHOS NATURALES Y
CONTRACTUALISMO.
¨Los derechos humanos tienen su origen en el seno de la tradición
iusnaturalista, como derechos naturales. Frente a la anterior concepción
objetivista, ejemplificada en la obra de Santo Tomás de Aquino, el Derecho
Natural propio del racionalismo de los siglos XVII y XVIII se subjetiviza,
separándose de sus ataduras teológicas, que lo concebían como trasunto
del orden divino, articulándose ahora a partir de un estado de naturaleza
que la razón humana puede y debe descubrir.

¨Desde este momento, del Derecho Natural no derivan obligaciones


sino derechos, considerados inherentes a la naturaleza humana y, por
lo tanto, previos y superiores al poder político.
¨Razón del Estado. Todo ser humano, por el simple hecho de serlo, tiene
derecho a que se le trate con igual consideración y a que se respete su
vida, su libertad, y su propiedad, y la garantía de estos derechos es la
razón de ser de toda organización política.
DERECHOS NATURALES Y
CONTRACTUALISMO.
¨Esta concepción, es característica de la obra de los ya citados
Grocio, Locke y desarrollada por Kant (1724/1804), aunque hoy nos
resultaría conservadora, atacó de lleno a la médula del Estado Absoluto de
su época, por cuanto impuso límites muy estrictos al poder político. Para
estos autores, los derechos no son una concesión generosa por parte del
Estado, sino más bien el límite, norte o sur de la actividad del mismo
(Efecto Vertical de los DDHH).

¨Siguiendo la lógica del Iusnaturalismo Racional, la función prioritaria del


Estado es asegurar el goce de los derechos naturales, los cuales actúan
como barreras o inmunidades, a la vez que como primer criterio de
legitimidad del poder.

¨La base individualista de esta primera concepción de los derechos es


innegable. En su proyección técnico/jurídica, se apoya en el concepto de
derecho subjetivo, desconocido hasta entonces, y base todavía del
Derecho Público Occidental. Marx es la contra postura a esto.
DERECHOS NATURALES Y
CONTRACTUALISMO.
¨La concepción clásica de los derechos naturales se presenta unida al
liberalismo, propugnándose en casi todas sus versiones, al menos sobre el
papel, un Estado Mínimo, limitado a garantizar la igual libertad de todos.

¨Por principio, el Estado y la Sociedad deben mantenerse separados,


permitiendo el primero que la segunda fije autónomamente sus fines y
camine sin interferencias hacia su consecución. En este sentido se
construye otra línea para garantizar los derechos humanos: la división de
poderes, formulada por John Locke y desarrollada posteriormente por
Montesquieu (1689/1755), según la cual el primer valor a preservar es la
libertad individual, que sólo puede garantizarse de forma adecuada si el
poder del Estado se encuentra dividido.

¨En este sentido, se fragmenta el poder absoluto, y se disuelve


buscando un equilibrio dentro del Poder Público para su
funcionamiento racional y así mismo benéfico para la sociedad.
DERECHOS NATURALES Y
CONTRACTUALISMO.
¨Por otro lado, el esfuerzo por sustentar sobre bases racionales la ley
natural corre paralelo con la construcción del orden político como fruto de
una decisión libre y de un contrato entre individuos en origen dotados de
autonomía, que crean el Estado para garantizar los derechos
procedentes del estado de naturaleza.

¨Rousseau (1712/1778), en el Contrato Social, en la cual la libertad


natural debe transformarse en libertad política, constituyéndose el Estado a
partir del acuerdo entre individuos igualmente libres.
¤Mediante el contrato social, los individuos renuncian a parte de su libertad,
en beneficio de la libertad de todos, sin embargo esos derechos civiles ya
no son ilimitados, como lo señalaba en la Declaración Francesa de
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, en su artículo 4.
DERECHOS NATURALES Y
CONTRACTUALISMO.
¨De la idea del contrato social surge ya, de forma necesaria la superación
de una concepción exclusivamente negativa de la libertad y la ampliación
del catálogo de los derechos hacia los derechos de participación. La
burguesía hará prevalecer argumentos como los siguientes:

¤El Contrato Social no puede poner fin a la libertad, los derechos de


participación son de naturaleza civil y no natural (Solo a los ciudadanos, no
a todas las personas), y la participación de todos en la formación de la
voluntad del Estado es un presupuesto lógico, no algo que por fuerza deba
acontecer en cada concreta circunstancia histórica.
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Y EL CONSTITUCIONALISMO.
¨Dos grandes influencias del modelo descrito:
La Independencia de EUA. Declaración de Derechos de Virginia (1776).
Control Constitucional, Difuso.
Límites al Poder Público.
Constitución Normativa.

La Revolución Francesa. Declaración de los Derechos del Hombre y del


Ciudadano (1789).
Confiaron en la sabiduría y la justicia de la ley.
La Supremacía Constitucional, no funcionó muy bien en Europa
Continental.
Mayor injerencia a los Derechos Sociales, en la Declaración de 1793,
impulsada por los Jacobinos.
De las Declaraciones, que son pactos de reconocimientos de derechos por
la Comunidad Política, viene el Constitucionalismo, es decir, el consenso
de esos derechos plasmados en un documento de carácter general y
jurídico para la vida pública de una sociedad.
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
Y EL CONSTITUCIONALISMO.
¨La asunción por el constitucionalismo originario de las doctrinas de los
derechos naturales y del Contractualismo se produce con toda la carga
revolucionaria (ruptura y sustitución del modelo del Estado absoluto por un
modelo antagónico, el Estado Liberal de Derecho) propia del modelo, pero
también con todas sus contradicciones e insuficiencias: el catálogo de los
derechos reconocidos es un catálogo mínimo, reducido básicamente a los
derechos de seguridad, libertad y propiedad, y el Estado no tiene más
finalidad, al menos en la teoría, que el mantenimiento de la libertad. No hay
referencias a los Derechos Sociales.

¨Gracias a las declaraciones de derechos y a su posterior incorporación a


las Constituciones, los derechos dejan de ser meros principios o
aspiraciones morales, para transformarse en la base de legitimación del
poder efectivamente existente y en el sustento de auténticas exigencias,
protegidas como derechos subjetivos por el Derecho objetivo. Los DDHH,
se transforman en Derechos Fundamentales.
CRISIS Y RENACIMIENTO
DEL CONSTITUCIONALISMO.

¨CRISIS DEL CONSTITUCIONALISMO EN EUROPA.


¤El Constitucionalismo, como movimiento político defensor de la
limitación del poder del Estado mediante la incorporación de los
derechos humanos a una norma jurídica superior, tarda en
consolidarse en Europa. Contemplado en su conjunto, el largo periodo
que va dese la Restauración Monárquica (1815) al final de la Segunda
Guerra Mundial (1945), pese a sus altibajos y paréntesis, implica la
frustración del proyecto revolucionario y, en definitiva, de buena parta de
sus ideales.
CRISIS DEL CONSTITUCIONALISMO
EN EUROPA.
¨Los elementos más significativos de esta crisis son los siguientes:
¤Contradicciones Internas en la Doctrina del Derecho Natural. El
liberalismo abandona la proyección utópica del programa revolucionario: los
derechos dejan de ser naturales y lo que interesa es defender el Derecho
Positivo que es, sobre todo, la ley.
La influyente doctrina alemana del Derecho Público, fruto del pacto entre el
antiguo y el nuevo régimen, ejemplifica bien esta tendencia, en este
enfoque, se propone una nueva forma de concebir e interpretar el Derecho,
ajena a todo planteamiento valorativo (El Formalismo Jurídico).

¤Los Derechos Fundamentales, son sustituidos por los Derechos


Públicos Subjetivos que traen su origen de la ley y no de la
Constitución (Estado legal de Derecho).
CRISIS DEL CONSTITUCIONALISMO
ACTUAL EN EUROPA.
¨Los elementos más significativos de esta crisis son los siguientes:
¤El surgimiento de concepciones de los derechos, alternativas al
iusnaturalismo racionalista, que atacan el corazón mismo de esta doctrina.
La más relevante es el historicismo, que remite el fundamento de los
derechos a la tradición histórica, bien a las normas consuetudinarias, bien a
los antiguos pactos entre el Rey y el Parlamento o determinados
estamentos. Se trata, en definitiva, de posiciones reaccionarias, que atacan
la noción misma de derechos humanos, pretendiendo el retorno a una
concepción de los derechos que recuerda a la medieval.

¤Las dificultades de la Constitución para imponerse como norma jurídica.


En Francia como en Europa, la afirmación de que la Soberanía recaía en el
Parlamento, le quitó fuerza al Documento Normativo de la Constitución, por
lo que los derechos fueron allí eficaces en la medida en que lo fue el
principio de legalidad.

¤La aparición, desde mediados del siglo XIX, de movimientos políticos,


alternativos al liberalismo, que destacan con mayor contundencia sus
contradicciones e insuficiencias. Se encuentran el Movimiento Democrático
y Socialista .
IMPLICACIONES EN LA
HISTORIOGRAFÍA.
¨La Historiografía actual acostumbra presentar el proceso de
positivación de los derechos humanos de forma acumulativa, en la
cual cada etapa asumiría los logros de la anterior, sin transformaciones
revolucionarias que cuestionaran radicalmente lo realizado con
anterioridad.

¨Suele hablarse así de tres grandes etapas de la paralela evolución del


Estado y de los derechos: el Estado Liberal de Derecho, el Estado
Democrático, y el Estado Social.
¤En este sentido, la concepción del Estado ha evolucionado a la vez que
Revolucionado. El Estado Social sigue sin operar como auténtico
principio constitucional, al mismo nivel que los otros dos.
RENACIMIENTO DEL CONSTITUCIONALISMO
TRAS LA II GUERRA MUNDIAL.
¨La aparición y consolidación del fascismo en Europa, especialmente en
Alemania, demostró la debilidad de los incipientes logros de los
movimientos democrático y socialista; resulta significativo que la llegada de
Hitler al poder, se produjo bajo la vigencia formal de la Constitución de
Weimar.
¨A raíz de la Segunda Gran Guerra, se busca fortalecer la normativa de
la Constitución, buscando que los Derechos Humanos sean
respetados desde todos los Poderes Públicos del Estado.
¤En este contexto, resulta importante mencionar dos constituciones de
países fascista: la Constitución Italiana (1947) y la Constitución Alemana
(1949). Ambas aún vigentes, contienen preceptos irreformables (Cláusulas
de Intangibilidad), crean un Tribunal Constitucional, competente para
declarar la inconstitucionalidad de las leyes, y contienen un completo
catálogo de derechos. Sin embargo, aun quedan fuera los derechos
sociales.
¨Aún hay una tarea pendiente con la judicialización de los Derechos
Sociales, ahí entra la concepción actual de Neo constitucionalismo
(Ferrajoli y Paolo Comanducci).
INTERNACIONALIZACIÓN DE
LOS DDHH.

¨Marcada también por el impacto de la Segunda Guerra Mundial, en


diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la
Declaración Universal de Derechos Humanos. Contiene Derechos de
corte liberal, democrático y social.

¨Los mayores logros en cuanto a la vinculación jurídica de los derechos


humanos en el plano internacional se han logrado en el seno de dos
instituciones regionales: el Consejo de Europa y la Organización de
Estados Americanos.
CONCEPTO DE DERECHOS
HUMANOS.
CONCEPTO DE DERECHOS
HUMANOS.

¨Cualquier intento de definición de los derechos humanos debe partir del


uso consolidado del término en el lenguaje común.
¨Los contextos actuales de utilización del término pueden reducirse en dos:
la Ética y el Derecho Internacional.
¤Los Derechos Humanos son demandas de abstención o actuación,
derivadas de la dignidad de la persona y reconocidas como legítimas por la
comunidad internacional, siendo por ello merecedoras de protección
jurídica por el Estado.
CONCEPTO DE DERECHOS
HUMANOS.
Derechos humanos: Son prerrogativas universales
inherentes al ser humano, que por su naturaleza son
indispensables para asegurar su pleno desarrollo dentro
de la sociedad, reconocidos y respetados por poder
público y garantizado en el derecho positivo
Derechos fundamentales: Son los DH reconocidos en
las constituciones e inherentes al ser humano.
Derechos de garantías: Son los mecanismos
procesales que hacen efectivo los DH violados
Derechos naturales: Son los que se tienen por el solo
hechos de nacer
CLASIFICACION DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Hay 3 generaciones de acuerdo con Norberto
Bobbio:
Primera generación: Civiles y políticos (surge
al caer el absolutismo, independencia de EEUU
y declaración francesa siglo XVIII)
Segunda generación: Sociales y económicos,
patrimoniales (obligaciones del estado mitad
XVIII)
Tercera generación: La paz, medio ambiente,
desarrollo
CUADRO HISTÓRICO DE
PAOLO COMANDUCCI.
MODELOS HISTÓRICOS DEL
DERECHO CONSTITUCIONAL.

Modelos Particularista. Pluralidad de Fuentes. (No hay Jerarquía,


Época de la Edad Media depende del contexto), en las cuales se
encuentran como las principales:
(Estado Feudal).
Derecho Común.
Derechos Particulares. (Creado por los
mismos jueces).
Parecido al Common Law.
Existen un pluralismo de Jurisdicciones.
Sin tener un sistema jerárquico de
Tribunales.
MODELOS HISTÓRICOS DEL
DERECHO CONSTITUCIONAL.
Ha sido usada para diversas concepciones, ejemplo de ello, desde
Platón y Aristóteles, que el mismo Rousseau retoma con relación al
Gobierno de la Ley, y no Gobiernos de los Hombres.
¿Quién hace la ley?
Modelo de Estado de Derecho oEl hombre, sin embargo, son seres con competencia, que se la
otorga y legitima la ley.
(Unidad/ Estado Nacional).
oGobierno de la Ley y de los Hombres. El Estado de Derecho, es lo
Estado Absolutista dictado por la ley, quien da facultades o competencias para realizar
¿Cuál es el rol de las acciones dentro del gobierno, en la cual las acciones están
Constituciones? fundamentadas por normas jurídicas. Expresión que encontramos,
Regular las Relaciones entre el conectada con el Estado Mínimo, Rule of Law, los Derechos
Fundamentales… Algunas características.
Privado y Poder.
Fuentes. Una sola fuente, es decir, la ley que viene del soberano.
Organizar al Estado y otorgar Soberanía es tener poder, no admitiendo que hayan dentro o fuera del
derechos fundamentales a los territorio que invada el del Estado-Nación. John Austin. Derecho, son las
ciudadanos. órdenes del soberano.
Relaciones entre el Poder y los Sujetos del Poder. De relaciones
personales (Lo Defiende) a impersonales (No lo defiende).
El elemento central, es que en este modelo las relaciones se vuelven
impersonales.
La palabra sujeto, se transforma a la ley, no al poder. De una base
ideológica del absolutismo al liberalismo político.
Principio de Legalidad. Es el conjunto de dos subprincipios: del gobierno
sub leges (Bajo) y per leges (A través). Primero, gobierno conferido por la
ley; el segundo, el ejercicio del poder, da órdenes a los demás.
MODELOS HISTÓRICOS DEL
DERECHO CONSTITUCIONAL.
Características:
No hay centralidad de la Constitución.
La práctica de hiperinterpretación de la Constitución.
La Constitución es un paragua de toda la legislación.
Interpretación Conforme a la Constitución.
La Constitución da los principios reguladores para la formación
del derecho.
Sistema Dinámico y Estático.
Modelo de Estado Constitucional de
Existen técnicas interpretativas que no lo permiten.
Derecho.
Estado Liberal y en otros de corte El Poder Ejecutivo n tiene la misma relación con el Poder
democrático. Legislativo ya que la negociación en los sistemas parlamentarios,
son la base para aprobar las reformas estructurales que la Nación
necesita. CONSTITUCIÓN. Es un conjunto de hechos o normas.
Lo podemos usar descriptivamente o axiológicamente. Lo cataloga
de la siguiente manera:
Orden/Norma
Descriptivo/Axiológico No todos los documentos que se llaman
Constitución, en esencia no lo son.
La verdadera Constitución, es lo que no puede ser cambiado.
TEORÍA DEL DERECHO (TD). En las últimas décadas el Estado
Constitucional de Derecho, ha cambiado del positivismo al
PostPositivismo. Es un cambio que no afecta a la comunidad de la
ciencia jurídica, sino dentro de la TD.
MODELOS HISTÓRICOS DEL
DERECHO CONSTITUCIONAL.
Son un conjunto de posturas que acompañan, que apoyan el tercer
modelo metodológico, es decir el ideológico. Dos versiones.
Aceptable para todos los positivistas, según la cual, la metodología
positivista para describir la realidad de hoy. Cambia el contenido de
la teoría.
La TD en consecuencia del cambio de su objeto, tiene que cambiar
su metodología. Teoría Normativa. NC Ideológico, El Derecho tiene
valor con dependencia de sus contenidos. Se opone a un panorama
interpretativo, con relación a las partes más abstractas de la
Modelo Neoconstitucional (NC)
Constitución. Para poder justificar una decisión jurídica, el contenido
(Positivismo Jurídico renovado).
de la norma, debe ser congruente a ello. El Derecho debe tener
Estado Híbrido, e inclusive algunos
contenidos de valores morales, en la cual haya una conexión
autores lo consideran de corte social.
empírica para la aplicación. EL NC es una tesis normativa, basada
en las Leyes Morales.
¿Qué es Moral? Es un conjunto de normas verdaderas.
oNatural. Sin intervención del ser humano.
oObjetiva. Del hombre.
oIndividual. Lo personal.
oPositiva o Social. Compartidas por una comunidad, sea ese amplio
o restringido. Actualmente la corriente neopositivista que está
abundando en América Latina, es con relación a la defensa judicial
de los derechos sociales y la ejecución del poder ejecutivo hacia la
sociedad. En otras palabras, se busca que el Estado Liberal tenga un
sentido social en las políticas públicas hacia sus gobernados.
FUENTES
¨Apuntes del Master en Derechos Humanos, Estado de Derecho y
Democracia en Iberoamérica. Universidad de Alcalá de Henares,
2010.
¨Apuntes de la materia Derecho Constitucional Comparado, Prof.
Paolo Comanducci.
¨Organización de las Naciones Unidas.
¨Organización de los Estado Americanos.
¨Página Web de Human Rights Watch.

Potrebbero piacerti anche