Sei sulla pagina 1di 41

Tema 1: Pragmática,

comunicación y cultura

Asignatura: Pragmática e Interculturalidad


Profesora: María Isabel Rodríguez Ponce
Descripción de los contenidos del tema 1

• 1.1. La competencia comunicativa


• 1.2. La competencia intercultural:
– 1.2.1. El camino hacia el concepto de competencia
intercultural
– 1.2.2. Concepciones de cultura
– 1.2.3. Competencia intercultural: definición,
componentes y niveles/etapas de adquisición
• 1.3. La competencia intercultural y la
Pragmática intercultural
1.1. La competencia comunicativa
Pragmática y comunicación
• La Pragmática es una disciplina esencial en el funcionamiento y la
interpretación de la comunicación
• Significado convencional (“lo que se dice”) → Lenguaje→ Gramática:

– A: ¿Nos vamos de compras esta tarde?


– B: El niño está enfermo.

• Significado no convencional → Factores extralingüísticos → Pragmática:

– El niño está enfermo= ‘No nos podemos ir de compras’

• Significado convencional+significado no convencional= “lo que se


comunica” → SENTIDO
Contexto y comunicación
• La pragmática es el estudio de la capacidad de los usuarios de
una lengua para asociar oraciones a los contextos en que
dichas oraciones son apropiadas (Levinson, 1983)
• Contexto:
– Lingüístico (cotexto)
– Físico (espacial y temporal)
– Pragmático (sociocultural)
• El contexto es algo determinado
culturalmente
• Fuerte vínculo entre Pragmática y cultura
Invitar en español:
fiesta en mi casa este fin de semana

• ¿Cuántas veces invita Íker a Gemma, o


insiste en que ella vaya a la fiesta?
• ¿Qué estrategia sigue Íker cuando
Gemma rechaza la invitación?
• Esta situación, ¿te parece apropiada,
pragmáticamente hablando, en español?
La competencia comunicativa

• Competencia/actuación (Chomsky, 1965). Competencia


es un concepto vinculado a la Gramática
• Competencia comunicativa (Hymes, Gumperz, Campbell,
Wales; etnografía de la comunicación, principios de los
70). Es un concepto que va más allá de la Gramática
• La lengua es una parte integrante de la realidad social y
cultural, y es a la vez un síntoma de esa realidad. Las
manifestaciones lingüísticas están reguladas socialmente.
Esas reglas constituyen la competencia comunicativa
• La competencia comunicativa es aquello que un hablante
necesita saber para comunicarse de manera eficaz en
contextos culturalmente significantes. Como el término
chomskyano sobre el que se modela, la competencia
comunicativa se refiere a la habilidad para actuar. Se hace un
esfuerzo para distinguir entre lo que un hablante sabe –sus
capacidades inherentes- y la manera en que se comporta en
situaciones particulares. Sin embargo, mientras los estudiosos
de la competencia lingüística tratan de explicar aquellos
aspectos gramaticales que se creen comunes a todos los
humanos, independientemente de los determinantes sociales,
los estudiosos de la competencia comunicativa consideran a
los hablantes como miembros de una comunidad, como
exponentes de funciones sociales, y tratan de explicar cómo
usan el lenguaje para identificarse y llevar a cabo sus
actividades (Gumperz y Hymes, 1972)
• La competencia comunicativa es la capacidad
de una persona para comportarse de manera
eficaz y adecuada en una determinada
comunidad de habla; ello implica respetar un
conjunto de reglas que incluye tanto las de la
gramática y los otros niveles de descripción
lingüística (léxico, fonética, morfología,
sintaxis) como las reglas de uso de la lengua,
relacionadas con el contexto socio-histórico y
cultural en el que tiene lugar la comunicación
Componentes del acto comunicativo (Hymes, 1972)

• Modelo SPEAKING:

• Situation
• Participants
• Ends
• Act sequences
• Key
• Instrumentalities
• Norms
• Genre
• 1. Situación:
– 1.1. Localización espacial y temporal
– 1.2. Escena psicosocial (la significación social y cognitiva de esta escenificación)
• 2. Participantes:
– 2.1. Características socioculturales (edad, sexo, estatus, roles, conocimientos, etc.)
– 2.2. Relación entre los interlocutores (jerárquica, entre iguales, íntima, distante, etc.)
• 3. Finalidades:
– 3.1. Objetivos/productos (lo que se espera obtener y lo que realmente se obtiene)
– 3.2. Globales/particulares (finalidades sociales del acto y finalidades individuales de cada actividad)
• 4. Secuencia de actos:
– 4.1. Organización de la interacción (gestión de los turnos de palabra, inicio, desarrollo, fin, etc.)
– 4.2. Organización del tema (gestión del tema: presentación, mantenimiento, cambio, etc.)
• 5. Clave:
– 5.1. Grado de formalidad/informalidad de la interacción (serio, frívolo, divertido, íntimo, frío, etc.)
• 6. Instrumentos:
– 6.1. Canal (oral, escrito, audiovisual, etc.)
– 6.2. Variedad de habla (lengua, dialecto, registro, etc.)
– 6.3. Vocalizaciones, cinesia, proxemia (ruidos de asentimiento, rechazo, asco; gestos, posición,
distancia interpersonal, etc.)
• 7. Normas:
– 7.1. Normas de interacción (quién puede hablar y quién no, interrupciones, silencios, etc.)
– 7.2. Normas de interpretación (marcos de referencia, presuposiciones, implicaturas, etc.)
• 8. Género:
– 8.1. Tipo de interacción (trabajo en grupo, discurso espontáneo, conferencia, tertulia, etc.)
– 8.2. Secuencias discursivas (diálogo, narración, argumentación, exposición…)
Los componentes de la competencia comunicativa
(Canale y Swain, 1980)

• Competencia gramatical:
– conocimientos léxicos, sintácticos, semánticos, morfológicos y
fonológicos de una lengua; corrección formal
• Competencia discursiva:
– capacidad de formar textos utilizando adecuadamente la
coherencia y la cohesión
• Competencia sociolingüística:
– conocimiento de factores socioculturales como el tema, los
papeles, los interlocutores, la situación, las normas de
interacción; adecuación
• Competencia estratégica:
– mecanismos para suplir las carencias de la comunicación o
mejorarla con recursos verbales y no verbales
Los componentes de la competencia comunicativa
(Bachman, 1987)

• Competencia organizativa:
–Competencia gramatical
–Competencia textual

• Competencia pragmática:
–Competencia ilocutiva
–Competencia sociolingüística
Los componentes de la competencia comunicativa
(Van Ek, 1984)

• Competencia lingüística
• Competencia sociolingüística
• Competencia discursiva
• Competencia estratégica
• Competencia sociocultural
• Competencia social
1.2. La competencia intercultural
1.2.1 El camino hacia el concepto de competencia
intercultural
• Competencia sociocultural→Competencia intercultural: evolución
marcada por carencias en los modelos de enseñanza
• Mundo globalizado, encuentros interculturales de tipo muy diverso,
que se reflejan también en las aulas:
– Grupos multiculturales en las escuelas (hijos de inmigrantes)
– Grupos multiculturales de adultos que aprenden una lengua
extranjera en un país extranjero
– Trabajadores o empresarios que se forman para desplazarse a otro
país temporal o definitivamente
– Grupos de cultura homogénea que aprenden una lengua extranjera
por afición
– Empresas que ofrecen cursos de formación intercultural a
trabajadores extranjeros
• Los estudios en el ámbito de la empresa han sido pioneros y
fundamentales en el desarrollo de la competencia intercultural
• Hasta tiempos muy recientes, el hombre no
necesitaba darse cuenta de la estructura de sus
propios sistemas de comportamiento, porque,
estando entre los suyos, el comportamiento de la
mayor parte de las personas resultaba muy
previsible. Sin embargo, hoy el hombre está
interactuando constantemente con extranjeros,
porque sus extensiones han ensanchado la
amplitud de su campo y al mismo tiempo han
hecho que su mundo encoja. Por tanto, el hombre
necesita trascender su cultura y esto solo puede
lograrse explicitando las reglas con las que esta
opera (E. T. Hall, 1978)
1.2.2 Concepciones de ‘cultura’
¿Qué cultura?
• Cultura “con mayúsculas”, gran cultura:
Historia, Política, Geografía, Arte, Literatura…

• Cultura “con minúsculas”, cultura de lo


cotidiano, cultura esencial: saber entender,
saber actuar o interactuar en diferentes
situaciones comunicativas
Tipos de cultura
El contexto de comunicación
Culturas de contexto alto Culturas de contexto bajo

• La información se encuentra más • La información se encuentra


en el contexto que explícitamente mayoritariamente en el mensaje,
en el mensaje y menos en el contexto
• Comunicación rápida, económica, • Comunicación más lenta y
eficaz y satisfactoria (si se ha costosa
dedicado previamente tiempo a
la programación)
• Culturas con relaciones de
• Culturas con relaciones de distancia
cercanía
• Las culturas caracterizadas por la cercanía de las relaciones (familia,
amigos, clientes, compañeros de estudios, de trabajo, etc.) poseen un alto
contenido de información mutua y, por tanto, en sus relaciones diarias no
necesitan ni esperan demasiados antecedentes de información. En estas
situaciones, los interlocutores se mantienen informados sobre las
personas que son importantes en sus vidas. Hablamos de culturas con un
alto contexto de comunicación. Las personas que forman parte de este
tipo de culturas esperan más de los demás que quienes forman parte de
culturas de contexto bajo. Cuando habla de algo que tiene en su cabeza, el
individuo de contexto alto esperará que su interlocutor sepa lo que le
preocupa, de manera que no tenga que especificarlo. El resultado es que
hablará dando rodeos, colocando, de hecho, todas las piezas en su lugar
excepto el punto crucial. Colocar este donde corresponde es papel del
interlocutor; hacerlo por él es un insulto y una violación de su
individualidad
• En las culturas con un contexto de comunicación bajo, las relaciones se
mantienen a una distancia que no permite compartir tanta información,
por lo que cada vez que se comunican necesitan antecedentes detallados
de información, esto es, explicar (Oliveras, 2000)
Tipos de cultura
El tiempo
Culturas monocrónicas Culturas policrónicas

• El tiempo se experimenta • Simultaneidad de acciones


de forma lineal, en • Alta implicación de las
segmentos, organizado personas
• Concentración en un solo • Prioridad de las acciones en
asunto sí mismas sobre el
• Calendario establecido calendario
prioritario e inalterable
Personas monocrónicas Personas policrónicas
• Hacen una sola cosa a la vez • Hacen muchas cosas al mismo
• Se concentran en el trabajo tiempo
• Fijan compromisos de calendario • Se distraen fácilmente
• Son de bajo contexto y necesitan • Consideran los compromisos de
calendario un objetivo que
información
conseguir, siempre que sea posible
• Su prioridad es el trabajo • Son de alto contexto y poseen
• No se apartan de los planes información
fijados • Su prioridad son las personas y las
• Se preocupan por no molestar a relaciones humanas
los demás, respetan la intimidad • Cambian de planes a menudo y
• Muestran gran respeto por la fácilmente
propiedad (pocas veces prestan • Prestan cosas asiduamente y con
cosas) facilidad
• Dan prioridad a la rapidez • Basan la rapidez en el tipo de
• Están acostumbrados a relaciones relación
cortas • Construyen relaciones duraderas
Tipos de cultura
Cadenas de acción
• Cadena de acción: conjunto de acontecimientos
en que participan una o más personas. Pueden
ser simples o complejas. Tienen diversas fases. Si
una de ellas se pasa por alto o se distorsiona
demasiado, la acción debe reiniciarse
• Hacer el desayuno, encontrarse con un amigo,
comprometerse, comprar algo en una tienda,
escribir un poema son ejemplos de cadenas de
acción
Cadenas de acción en culturas de Cadenas de acción en culturas de
contexto alto contexto bajo

• Capacidad de participar en • Una sola cosa en cada


muchas actividades momento
distintas con personas • Las cadenas de acción se
diferentes en cualquier completan sin
momento interrupciones
• Interrupciones constantes • Especial sensibilidad a la
de las cadenas de acción omisión de etapas
• Ruptura de las etapas establecidas en las cadenas
establecidas por de acción y a las
insatisfacción con el interrupciones
proceso o por un plan mejor • Vistos como de ideas fijas
• Vistos como desorganizados por las personas de
por las personas de contexto alto
contexto bajo
Tipos de cultura y modelos comunicativos
(Grupo CRIT, 2006)

• Grado de igualdad
• Grado de preocupación por el conflicto
• Cuatro posibilidades combinatorias (+/-
grado de igualdad, +/- grado de
preocupación)
• Cuatro tipos de cultura (A, B, C y D)
• A: Alto grado de igualdad y bajo grado de preocupación por el
conflicto (culturas caribeñas, cultura mediterránea
septentrional)
• B: Bajo grado de igualdad y alto grado de preocupación por el
conflicto (China, India, Java)
• C: Alto grado de igualdad y alto grado de preocupación por el
conflicto (culturas indígenas de América del Norte, culturas
aborígenes australianas)
• D: Bajo grado de igualdad y bajo grado de preocupación por el
conflicto (culturas árabes en general, algunas castas
subsaharianas: wolof de Senegal, tutsis de Burundi)
• A, B, C y D son cuatro extremos de una escala y no
son excluyentes.
• “Alto grado de igualdad” no significa ser todos
iguales, sino que en esas culturas el hecho de nacer
en el seno de un grupo o clase social no determina
radicalmente que se vaya a permanecer en el mismo.
• “Alto grado de preocupación por el conflicto” no
significa que en esas culturas jamás se produzcan
conflictos, sino que se prima el interés colectivo
sobre el individual.
• La diferencia fundamental entre las culturas no radica
solo en los distintos modelos comunicativos, sino en su
diferente extensión.
• Cultura tipo A: conversaciones coloquiales con un
comportamiento simétrico y próximo en todos los niveles
comunicativos. Pero también hay otras situaciones
formales o rituales de tipo asimétrico y distante (un
juicio, por ejemplo).
• Cultura tipo B: modelo comunicativo asimétrico y
distante, pero también situaciones de gran confianza o
intimidad con comportamientos simétricos y próximos.
Características de los modelos comunicativos
según las culturas (Grupo CRIT, 2006)
Características de los modelos comunicativos
según las culturas (Grupo CRIT, 2006)
Procesos de minorización (Py y Jeanneret, 1989)

• Los hablantes de las diferentes culturas son conscientes de las


diferencias lingüísticas, pero no siempre de los diferentes
modelos comunicativos.
• Diferencias proxémicas de la cultura árabe (menor distancia
interpersonal). Se interpreta como entrometimiento o
impertinencia.
• Diferencias en el turno de palabra con la cultura china (mayor
tiempo de espera en las respuestas). Se interpreta como
lentitud, poca comunicación, desconfianza.
• La comunicación se desarrolla de manera frustrante y crea
juicios negativos (proceso de minorización).
1.2.3. La competencia intercultural:
definición, componentes y niveles/etapas de adquisición

• Habilidad para negociar los significados culturales y actuar


comunicativamente de una forma eficaz de acuerdo a las múltiples
identidades de los participantes (Chen y Starosta)
• La competencia intercultural, como parte de una amplia
competencia del hablante de una lengua extranjera, identifica la
habilidad de una persona de actuar de forma adecuada y flexible al
enfrentarse con acciones, actitudes y expectativas de personas de
otras culturas. La adecuación y la flexibilidad implican poseer un
conocimiento de las diferencias culturales entre la cultura extranjera
y la propia; además, tener la habilidad de poder solucionar
problemas interculturales como consecuencia de dichas diferencias.
La competencia intercultural incluye la capacidad de estabilizar la
propia identidad en el proceso de mediación entre culturas y la de
ayudar a otras personas a estabilizar la suya (Meyer)
¿Por qué es necesaria la competencia intercultural?

• La sensibilidad intercultural no es inherente al ser humano


(Bennet)
• Los principales documentos de política lingüística (MCER)
propugnan el plurilingüismo y la interculturalidad
• La competencia intercultural implica:
– Interés por relacionarse positivamente con miembros de
otras culturas
– Superar el etnocentrismo y comprender el relativismo
cultural
– Redefinir la propia identidad
Componentes de la competencia intercultural

• Byram:
– Savoir-être: cambiar la actitud hacia la cultura extranjera
– Savoirs: adquirir nuevos conceptos de la cultura extranjera
– Savoir-faire: saber comportarse en la cultura extranjera
– Savoir-apprendre: saber aprender en la nueva cultura
• El aprendiz de una lengua extranjera se convierte en un intermediario, un
hablante intercultural
• En el aula deben introducirse tanto la cultura de la lengua extranjera como
la del alumno (no solo la de la lengua extranjera, que era lo habitual)
• La competencia intercultural supone revalorizar en el proceso de
enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras el componente afectivo y
emocional, además del aspecto cognitivo en el que siempre se había
centrado esta enseñanza
Niveles/etapas de adquisición de la competencia intercultural

• “Interculturalidad” se basa en “interlengua”


• La interlengua (Selinker) es un sistema lingüístico que el aprendiz de una L2 va creando a
partir del contacto con ella, deduciendo sus reglas de estructuración interna y aplicándolas.
Es una línea de continuidad abstracta entre la lengua materna y la segunda lengua. La
interlengua posee sus propias reglas en cada fase del aprendizaje, por lo que no puede
calificarse de correcta o incorrecta
• Es decir, igual que la interlengua, la “intercultura” no es algo fijo, estable. Se evalúa en cada
situación y consiste más en una transformación mutua de conocimiento entre los hablantes
que en una mera “transmisión” de conocimiento (Kecskes)
• Niveles de competencia intercultural (Meyer):
– Nivel monocultural (prejuicios, tópicos, estereotipos). En este nivel la persona se basa mentalmente
en su cultura: se enfrenta a todas las acciones que realiza y soluciona todos los problemas con los
que se encuentra de acuerdo con las normas, valores, interpretaciones y reglas de su propia cultura.
La cultura extranjera se ve y se interpreta según la perspectiva de la propia cultura
– Nivel intercultural (comparaciones y explicación de diferencias). En este nivel se está mentalmente
situado entre las dos culturas en cuestión. El conocimiento que se tiene de la cultura extranjera
permite hacer comparaciones entre ambas y se tienen suficientes recursos para explicar las
diferencias culturales
– Nivel transcultural (mediación intercultural). En este nivel la persona se sitúa por encima de las
culturas implicadas, con una cierta distancia, lo que le permite actuar como mediador entre ambas.
La comprensión adquirida le permite desarrollar su propia identidad
1.3. La competencia intercultural y la Pragmática intercultural

• Aunque ya hemos señalado al comienzo la evidente relación


de la Pragmática con la comunicación y con la competencia
comunicativa, competencia intercultural y Pragmática
intercultural no pueden entenderse como sinónimos, ni
tampoco puede decirse que la primera sea el objeto de
estudio de la segunda
• Por otra parte, la Pragmática intercultural, entendida en
sentido estricto, no se enfoca específicamente en la
competencia pragmática, como veremos
• Así que es necesario delimitar el alcance de esta disciplina y
conocer sus campos de conocimiento relacionados, para
saber exactamente en qué nos vamos a centrar en esta
asignatura
La Pragmática intercultural
• Intecultural Pragmatics is concerned with the way the language system is put to
use in social encounters between human beings who have different first languages,
communicate in a common language, and, usually, represent different cultures
(Kecskes)
• Es decir, la Pragmática intercultural, en su sentido genuino, no se enfoca en las
relaciones entre nativos una lengua y aprendices de esa lengua como L2/LE, sino
en hablantes de distintas L1 que utilizan una misma L2 para comunicarse
• La Pragmática intercultural está más centrada en el uso de la lengua que en la
competencia pragmática. Esta última se estudia desde el punto de vista de cómo
afecta a la interacción en la comunicación intercultural
• La Pragmática intercultural tiene cuatro campos de acción principales:
– La interacción entre hablantes nativos y no nativos de una lengua
– Comunicación en lingua franca en la que ninguno de los interlocutores tiene la misma L1
– Discurso multilingual
– Uso y desarrollo del lenguaje en individuos que hablan más de una lengua
Intercultura
• Se define “intercultura” como situationally emergent and co-constructed
phenomena that rely both on relatively definable cultural norms and
models as well as situationally evolving features (Kecskes)
• Las “interculturas” son normalmente creaciones ad hoc, no son
fenómenos fijos ni estables, se van creando y transformando en el
transcurso del propio acto comunicativo

• Conversación entre una chica brasileña y una mujer polaca que usan el
inglés como lingua franca (Kecskes):

• B: And what do you do?


• P: I work at the university as a cleaner.
• B: As a janitor?
• P: No, not yet. Janitor is after the cleaner.
• B: You want to be a janitor?
• P: Of course.
• Según Kecskes, estas dos hablantes crean una
“intercultura” que no existía previamente y que
se genera a lo largo de su interacción. Ninguna de
las dos está segura de cuál es el término
adecuado para el trabajo de la mujer polaca. No
hay malentendidos en la interacción porque las
dos participantes se muestran muy cuidadosas en
utilizar un lenguaje “transparente”, en ser lo más
claras posible. La mujer polaca corrige el término
de la brasileña estableciendo una “jerarquía”
entre ambos (cleaner>janitor) que realmente no
existe en la cultura original de la lengua común
que las dos emplean
Campos relacionados con la Pragmática intercultural

• Según Kecskes, la Pragmática intercultural debe distinguirse de las


principales líneas de investigación de la Pragmática sociocultural: la
Pragmalingüística y la Sociopragmática
• La primera está más ligada a estudios de tipo gramatical, y examina
formas lingüísticas y sus respectivas funciones, mientras que la segunda
trata de la adecuación social del comportamiento comunicativo
• Por ejemplo, en la siguiente conversación se demuestran las
consecuencias de hacer determinadas elecciones pragmáticas:

Bill: Well, I have to go now. Why don’t we have lunch some time?
Dimitri: When? Do you have time tomorrow at noon?
Bill: I am affraid not. I’ll talk to you later

*¿Cuál es el error sociopragmático en este diálogo?


Interlanguage Pragmatics y Cross-cultural Pragmatics
• Ambas son líneas de investigación derivadas de la Sociopragmática, y deben distinguirse
de la Pragmática intercultural (Kecskes)
• Cross-cultural Pragmatics se centra en las diferencias y similitudes en el
comportamiento lingüístico entre diferentes culturas. Tiene un enfoque comparativo
• Interlanguage Pragmatics estudia la adquisición y uso de las normas pragmáticas en L2:
cómo los aprendices de una L2 producen y comprenden actos de habla y cómo se
desarrolla su competencia pragmática a lo largo del tiempo
• La Pragmática de la interlengua y la Pragmática a través de las culturas están
íntimamente relacionadas. Las dos se centran en cómo se realizan los actos de habla en
las diferentes culturas, en los choques culturales y en los fallos pragmáticos (por
ejemplo, cómo una conducta lingüística considerada cortés en una cultura puede ser
descortés en otra). Además, su base teórica es común y parte de las teorías pragmáticas
clásicas (teoría griceana, teoría de la cortesía verbal, teoría de la relevancia)
• Al igual que la Pragmática intercultural, Interlanguage Pragmatics y Cross-cultural
Pragmatics se basan en el concepto de “interlengua” (Selinker)
• En esta asignatura adoptaremos un concepto amplio de Pragmática intercultural, que
acoge también Interlanguage Pragmatics y Cross-cultural Pragmatics
Citas bibliográficas
• Grupo CRIT (2006): Culturas cara a cara. Madrid:
Edinumen. Punto 1.2.
• Kecskes, I. (2014): Intercultural Pragmatics. Oxford
University Press. Punto 1.3.
• Oliveras, À. (2000): Hacia la competencia intercultural en el
aprendizaje de una lengua extranjera. Universidad de
Barcelona. Puntos 1.1.y 1.2.
• Reyes, G. (2000): El abecé de la Pragmática, Arco Libros.
Punto 1.1.
• Dancing with words. Strategies for Learning Pragmatics in
Spanish. En línea:
http://www.carla.umn.edu/speechacts/sp_pragmatics/ho
me.html. Punto 1.1.

Potrebbero piacerti anche