Sei sulla pagina 1di 67

Núcleo

Temático 2:
Oralidad

TRASTORNOS DEL
LENGUAJE ORAL
Ubicación del tema en la materia

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN DE LA
PSICOLINGÜÍSTICA:

• COMPRENSIÓN
• PRODUCCIÓN
• ADQUISICIÓN
• TRASTOSNOS DEL LENGUAJE ORAL Y
ESCRITO (AFASIA, DISFASIA, DISLEXIA)
Bibliografía básica:

• Combes: Afasia de Wernicke: de la pérdida de la compresión


a la comprensión de la pérdida
• Ferreyra: Afasia y pragmática
• Mora de Nieva: Trastornos del lenguaje. Problemas del
habla. Afasia.
• Majorel, Rosconi: Afasias y disfasias
• Joanette y otros: Impacto de las lesiones del HD sobre
habilidades lingüísticas(…)
PROBLEMAS DEL HABLA

Problemas de la voz
• Disfonías: alteraciones de la voz. Lesión en el aparato
periférico de la fonación.
Problemas en la articulación:
• Dislalias: fallas en puntos de articulación de ciertos
fonemas.
• Disartrias: dificultad para la expresión del lenguajes
secundario a lesiones del SNC. Trastorno del tono y del
movimiento de los músculos fonatorios.
• Dispraxias: dificultad articulatoria estando intacto el
órgano emisor. Falla en la ejecución del acto
articulatorio.
Problemas en el ritmo:
• Bradilalia: lentificación del ritmo.
• Taquilalia: tendencia a la aceleración del ritmo.
• Farfulleo: superposición articulatoria en la que se
eliminan fonemas.
• Tartajeo: fallas en la sintaxis, malas construcciones.
• Tartamudez: expresión vacilante, entrecortada,
interrumpida por bloqueos, repeticiones,
prolongaciones u omisiones en las que es visible el
esfuerzo para hablar. Las alteraciones del lenguaje le
quitan fluidez, graves implicancias emocionales.
AFASIAS: Definiciones

Etimológicamente: fasis=palabra, a=sin “sin palabra”

“Es un trastorno del lenguaje (función simbólica) puede


afectar tanto la expresión como la comprensión verbal,
como así también a la representación gráfica del
lenguaje (lectura y escritura)”
“Es un trastorno del lenguaje que aparece como consecuencia de
una lesión en el SNC en el momento en el que el lenguaje ya
existía en el individuo”

Hay 2 elementos a tener en cuenta:


• Aspecto neurológico
• Aspecto psicolingüístico
Etiología

• Afasias paroxísticas: transitorias. En relación a


accesos epilépticos o episodios migrañosos

• Afasias permanentes: por lesión en los centros del


lenguaje. Pueden ser de origen vascular, tumoral,
traumático, inflamatorio, etc.
Diagnóstico

Observar 3 clases de fenómenos:


• Manifestaciones negativas: déficits
• Manifestaciones positivas: aspectos que han
permanecido intactos
• Manifestaciones paliativas: estrategias
compensatorias, adoptadas por el paciente para
comunicarse lo mejor posible a pesar de las
restricciones que le impone su condición.
Localización de la lesión
Lesiones en el Hemisferio
Izquierdo: Clasificaciones

Clásicas: según la ubicación de la lesión


• Afasia de Broca
• Afasia de Wernicke
• Afasia de conducción
• Afasia anómica
Teniendo en cuenta los componentes del
procesamiento afectados:

• Broca: agramatismo

• Wernicke: paragramatismo
AFASIA DE BROCA
Características

Expresiva, motora eferente, no


fluente, de tartamudeo
Articulación deficiente
Déficit en la producción
Distintos grados de severidad: desde
mutismo hasta lenguaje telegráfico
Características

 Comprensión conservada en diferentes


grados
 Puede estar acompañada de paresia del
hemicuerpo derecho
 Agramatismo (pérdida o deterioro de la
información gramatical)
 Conciencia de enfermedad
AGRAMATISMO:

Pérdida selectiva de la información gramatical o bien


incapacidad para acceder a dicha información.
Reducción del número y simplificación de las
estructuras sintácticas.
Afecta al vocabulario de clase cerrada
Utilizan sustantivos y verbos no conjugados
Dificultad para establecer concordancia
Afasia de Wernicke
Características

 Receptiva, sensorial, fluente


 Articulación conservada
 Déficit en la comprensión
 Habla fluida pero carente de sentido
 Verborrea (en algunos casos)
Características

 Paragramatismo (Pérdida o deterioro de la


información léxico-semántica)
 Jergafásica: parafasias literales y semánticas
 Anosognosia (no son conscientes de sus
trastornos)
 Neologismos
 Lenguaje “vacío”
PARAGRAMATISMO

Déficit severo en la recuperación de palabras de clase


abierta (sustantivos, verbos, adjetivos)
Uso inadecuado de la información sintáctica
Jergafásica: habla verboreica y espesa pero carente de
sentido:
• Parafasias verbales o semánticas: sustituciones léxicas
basada en proximidad conceptual
• Parafasias literales o fonémicas: sustitución, adición ,
omisión o desplazamiento de fonemas o sílabas;
simplificación en la articulación.
• Neologismos: creación de palabras con significado
personal y poco entendible para los demás.
Lesionados del Hemisferio Derecho

Puede afectar 4 componentes (uno o varios):


• Prosodia
• Procesamiento lexicosemántico
• Habilidades discursivas
• Habilidades pragmáticas
Prosodia:

Permite expresar o entender intenciones comunicativas


usando variaciones de entonación, pausas, etc.
Tipos:
• Emocional
• Lingüística: acento léxico- acento enfático-modalidad
Más comunes: prosodia emocional y modalidad
Procesamiento lexicosemántico:

Dificultad para comprender significados alternativos


metafóricos, aunque no muestran dificultades para
entender dos significados de algunas palabras
Habilidades discursivas

Tanto en el plano expresivo como receptivo


Plano expresivo:
• Discurso poco informativo
• Proveen menos información
• Organización simple
• Cambio tangencial de tópico
• Comentarios inadecuados
Habilidades discursivas

Plano receptivo:
• Dificultad para integrar elementos de una historia en
un todo coherente para hacer inferencias necesarias
• Dificultad para interpretar información implícita
(Dificultades no específicas de este tipo de lesión)
Habilidades pragmáticas

• Dificultad para interpretar actos de habla indirectos:


poder entender la intención subyacente del hablante

• Dificultad para entender la ironía, el humor y el


sarcasmo: expresiones en las que la intención del
hablante no puede extraerse de la interpretación
literal del mensaje
Función del Psicólogo

• Integrará el equipo interdisciplinario


• Junto al neurólogo deberá dar a conocer el
diagnóstico y el pronóstico (dando contención a la
familia frente a esta crisis accidental)
• Favorecer que la familia enfrente y supere la
situación restándolo patogeneidad (impedir que el
duelo sea paralizante)
• Ayudar a la familia a elaborar el duelo y adaptarse a la
nueva realidad (re incluir al paciente en la dinámica
familiar)

• Su función será diferente dependiendo de la lesión


(manifestaciones positivas, negativas, conciencia de
enfermedad, estado pre mórbido, edad, aspectos
culturales y educativos, motivación, etc.)
En Afasia de Broca

• Al tener conciencia de enfermedad se puede trabajar con


el paciente y su familia (individual o grupalmente)

• Se concentra en mejorar la capacidad de comunicarse


usando el resto de sus capacidades

• Busca que el paciente aprenda otros métodos para


comunicarse (importancia del cuerpo)
En Afasia de Wernicke

• Al no tener conciencia de enfermedad es difícil


trabajar con el paciente (está casi imposibilitado para
elaborar su pérdida)
• La familia debe hacer el duelo por la pérdida de la
comprensión
• Trabajar con la familia esta crisis accidental que
reactiva duelos pasados
• Ofrecer un espacio para que se verbalicen temores y
deseos, rompiendo negaciones
Importancia de la familia

Toda acción familiar debe dirigirse a re incluir al


paciente a la dinámica familiar, buscar alternativas
para comunicarse y promover el lazo social

La actitud positiva favorece la recuperación y


contención del paciente
Sugerencias para la familia
• Simplificar el lenguaje
• Repetir palabras o señalar palabras claves
• Mantener una conversación natural y apropiada para un adulto
• Minimizar distracciones
• Incluir al paciente en las conversaciones
• Valorar su opinión
• Estimular su comunicación (de cualquier tipo)
• Evitar corregir o burlarse
• Darle todo el tiempo necesario
Aportes de la Pragmática

“Rama de la lingüística que observa el lenguaje en uso. Se hace


cargo del significado del hablante que solo puede entenderse si
atribuimos al hablante unas intenciones comunicativas.
Aborda el lenguaje en uso y los contextos comunicativos.
Además, aborda el funcionamiento del contexto en la
interpretación de los enunciados”
En un enunciado intervienen aspectos cuya finalidad es completar,
reducir, realzar o anular otros significados. Son actos no
verbales efectuados en la interacción comunicativa:
• Kinésicos: movimientos faciales, gestuales, corporales
• Paralingüísticos: cualidades de la voz, entonación, etc.
• Proxémicos: la posición o distancia de los
interlocutores
“El cuerpo cobra relevancia para
comunicarse en los sujetos con afasia”

• Emblemas: gesto con significado convencional y estable


(beso, señal de la cruz, por ejemplo)

• Ilustradores: actos no verbales que acompañan al habla


para ilustrar (señalar con el dedo, representar una altura,
etc.)

• Reguladores: actos no verbales que mantienen y regulan el


hablar-escuchar
El Interlocutor Clave

Es la persona del entorno familiar del afásico que más


se relaciona con éste. Posee un doble papel: de
informante de las deficiencias comunicativas y de
facilitador de la interacción afectiva.
Su función: ser un ANDAMIO, hacer de soporte del
habla del afásico.
En relación al concepto de FORMATO: el otro debe
funcionar como un posibilitador de situaciones
comunicativas donde pueda intervenir el sujeto
afásico
Crea la ZDP, que le permitirá ir alcanzando niveles de
mayor autonomía (vuelve a una situación de
dependencia)
TEL
Trastorno Específico del
Lenguaje
BIBLIOGRAFÍA

• Majorel, Rosconi: Afasias y disfasias

• Capó, Córdoba Romano, Landers y Mamprin: TEL:


aproximaciones teóricas actuales.

• Capó, Córdoba Romano, Landers y Mamprin: TEL:


familia y escuela como entornos facilitadores. Un abordaje integral.
DEFINICIONES
“Se aplica en general a los niños, que presentan un trastorno severo
del lenguaje y cuyas causas no se deben a:
 Sordera
 Retraso mental (deficiencia mental)
 Dificultades motoras
 Desórdenes emocionales
 Alteraciones de la personalidad”
(Serón y Aguilar, 1992, p.331)
“Trastorno del lenguaje comprensivo, expresivo o
mixto que se presenta en niños con inteligencia
normal, sin déficit auditivo y sin lesión
orgánica”
El Tel hace referencia a un conjunto de dificultades
innatas, persistentes y específicas para la
adquisición y manejo del código lingüístico. Es
una afectación del lenguaje relativamente
autónoma, ya que no depende de una afectación
sensorial, motriz o intelectual que lo justifique.
Elementos en común en estas
definiciones:

• Dificultad/ trastorno específico del área del


lenguaje en todas sus manifestaciones .
• Dificultades innatas.
• No están causadas por ningún déficit
evidente (neurológico, sensorial, afectivo,
intelectual)
• Son dificultades persistentes y específicas del
lenguaje.
• Puede afectar tanto la expresión como la
comprensión.
• No hay razones aparentes que expliquen estas
dificultades.
Diagnóstico diferencial con otros
trastornos:

• Deficiencia mental (Del desarrollo intelectual)

• Autismo (Del desarrollo generalizado)

• Afasias adquiridas, epilepsia, sordera, parálisis


cerebral (Del desarrollo neurológico,
perceptivo y/o motor)
Etiología

• No hay una causa definida (tampoco es urgente


desde lo clínico)
• Hay antecedentes que se repiten: hipoxia al nacer,
traumatismos, exposición a metales pesados,
antecedentes hereditarios, enfermedades metabólicas,
entre otras . Pero ninguna tiene prevalencia y en
algunos casos NO están presentes.
Características descriptivas

Campo lingüístico:
Deficiencias expresivas
• Desde mutismo a cuadros cercanos a la dislalia
• Intencionalidad comunicativa pobre
• Dificultad para adaptarse al interlocutor
• Dificultad para repetir frases y estructurarlas de la
manera adecuada
• Pobreza de vocabulario
Deficiencias receptivas
• Desde severa deficiencia para reconocer sonidos hasta
formas leves donde hay confusión en discriminación a
nivel de fonemas o semántico
• Dificultad para repetir y recordar enunciados largos
• Problema de evocación (se lo ve en expresiones
interrumpidas con muletillas)
• Alteración en la comprensión, pudiendo parecer sordos
Campo no lingüístico: la dificultad en el lenguaje puede
afectar otras áreas

• Prerrequisitos para la adquisición del lenguaje: atención,


imitación verbal, seguimiento de instrucciones.
• Conducta: comportamientos disruptivos (tirar cosas,
gritar)
• Afectividad y aspectos sociales: pueden retraerse.
• Rendimiento académico: pobre ya que la enseñanza es
eminentemente verbal.
• Aspectos cognitivos: dificultad en el juego simbólico, en
construcción de imágenes mentales. Déficit en memoria
secuencial. Alteraciones en la estructura del tiempo y espacio.
• Aspectos perceptivos: dificultad en discriminación de estímulos
auditivos. Problemas de lateralización de los estímulos auditivos.
• Aspectos psicomotores: dificultad en la lateralización.
Inmadurez en destrezas motoras.
Clasificación: subtipos de TEL
(Rapin y Allen-1987, 1988)
Trastorno de la vertiente expresiva

• Trastorno de programación fonológica: cierta


fluidez pero con articulación confusa.
Comprensión normal o casi normal.
• Dispraxias verbales: incoordinación severa para
la articulación de fonemas. Comprensión
normal o casi normal.
Clasificación: subtipos de TEL
(Rapin y Allen-1987, 1988)
Trastorno de comprensión y expresión
• Trastornos fonológico-sintáctico: dificultad en el área
fonológica y en la estructuración de la frase. Se asemeja
a casos de afasia de Broca (omite palabras funcionales).
Afecta tanto comprensión como expresión. Fluidez
perturbada. Sintaxis deficiente.
• Agnosia verbal auditiva: déficit muy severo en la
comprensión Se comportan como sordos. Pueden
confundirse con autistas. Es el más severo pero menos
frecuente. Expresión ausente o limitada.
Clasificación: subtipos de TEL
(Rapin y Allen-1987, 1988)
Trastorno del proceso central de tratamiento y
de la formulación
• Trastorno semántico-pragmático: dificultad para mantener
una conversación o narraciones coherentes, siguiendo un
tópico y/o apropiadas al contexto. Falta de adaptación del
lenguaje al entorno (deficientes ajustes pragmáticos a la
situación o interlocutor)
• Trastorno léxico-sintáctico: dificultad para recuperar
palabras. Habla fluente con pseudotartamudeo ocasional
por problemas de evocación.
Diagnóstico
Área de evaluación:
• Estado general del niño: imagen amplia de sus
capacidades y/o limitaciones. Incluye 4 aspectos a evaluar:
GRADO DE DESARROLLO-INTELIGENCIA-
PROBLEMAS NEUROLÓGICOS-NIVEL DE
INTERACCIÖN SOCIAL
• Bases funcionales del lenguaje: para descartar otros
problemas (audición y bases bucofonatorias)
• Nivel de competencia lingüística: para evaluar todos los
aspectos formales del lenguaje.
Tratamiento (Rol del psicólogo)

• Tratamiento integral (psicolingüístico). No


solo en el área lingüística sino cognitiva y
social.
• Algunos aplican técnicas cognitivo-
conductuales.
• Mucha presencia terapéutica.
• Uso de recursos variados: actividades lúdicas,
• Fortalecimiento de conductas conversacionales: mirar
a los ojos, esperar el turno, favorecer la iniciativa, etc.
• Promover un ambiente de expresión emocional
regulada: favorecer el registro e identificación de
emociones y la expresión adecuada.
• “Meterse en el mundo del niño”: trabajar desde sus
intereses.
• Trabajar también áreas libres de conflicto.
• Realizar trabajo interdisciplinario en
constante contacto con los otros
profesionales.
• Atender a los aspectos emocionales de la
familia.
Importante

• Diagnóstico temprano: favorece el pronóstico


• Familia informada, saludable y comprometida
de manera real y continua
• Intervención terapéutica oportuna, adecuada y
constante (con modelos psicolingüísticos y no
conductistas. Enfoque de desarrollo integral,
no solo área del lenguaje sino también área
cognitiva y social)
Recomendaciones para la familia
• “Seguir la intuición” (cuando reconozcan que algo “no
anda bien”). Señales de alerta: ausencia de sonrisa social,
dificultades en el balbuceo, no reconoce órdenes simples.

• Asumir el diagnóstico (signo saludable que permite poder


actuar). Genera un “efecto tranquilizador”, resulta
terapéutico.

• Evitar deambular por profesionales buscando “otro


diagnóstico” o “soluciones mágicas”
Recomendaciones para la familia
• El niño debe comenzar a recibir intervención lo antes posible.

• Trabajar en conjunto con los profesionales que atienden a su


hijo. Realizar una “alianza terapéutica” (trabajo sostenido y
colaborador)

• Fomentar independencia y autonomía.

• Informarse: conocer el trastorno, tratamientos posibles,


pronóstico.
Recomendaciones para la familia

• Dialogar en familia sobre lo que provoca esta


situación. Solicitar ayuda profesional si se necesita
• No descuidar a los otros integrantes de la familia
• Estimular y potenciar capacidades
• Reforzar logros personales
• Evitar conductas de sobreprotección y rechazo
Recomendaciones para la familia

• Utilizar apoyos visuales (agendas planificadoras


por ejemplo)
• Favorecer la participación del niño en la vida
familiar.
• Adaptar la comunicación: hablar despacio,
pronunciar correctamente, respetar el turno, etc.
Recomendaciones para la familia

• Estimular aspectos complementarios del


lenguaje: mirar a los ojos, gestos, expresiones
en el rostro, etc.
• No corregir automáticamente.
• No responder por él.
• Abrir todas las puertas para el desarrollo de
sus hijos.
Pautas generales para el aula

• Emplear apoyos visuales y/o auditivos para compensar


dificultades de comprensión.
• Ubicar al alumno donde mantenga contacto ocular continuo
con el profesor.
• Favorecer el aprendizaje vivencial (salidas educativas,
películas, etc.)
Pautas generales para el aula

• Permitirle el uso de herramientas compensatorias


(grabadoras, computadoras)
• Asegurarse que el alumno comprendió las tareas.
• En exámenes: espaciarlos, adaptar las formas de
presentar las preguntas a sus posibilidades

Potrebbero piacerti anche