Sei sulla pagina 1di 39

Gestión del Cuidado en

Pacientes con
Accidente Cerebrovascular
(ACV)
Resultados de aprendizajes

• Comprender conceptos básicos de autorregulación cerebral.


• Definir Accidente cerebrovascular.
• Conocer epidemiología del Accidente cerebrovascular.
• Explicar la Fisiopatología del Accidente cerebrovascular.
• Describir la Sintomatología de la enfermedad.
• Conocer como se realiza el diagnóstico de la enfermedad.
• Conocer los distintos tipos de tratamiento.
1. Epidemiología

Egresos hospitalarios 2012-2014 Indicadores básicos de salud DEIS 2012-2014

El ataque cerebrovascular (ACV) es la principal causa de muerte, con 9.001 fallecidos el


año 2013, lo que corresponde a una persona por hora. Se calcula que anualmente hay
24.964 casos nuevos, por lo que hoy en día en Chile hay 69 casos cada día
1. Epidemiología

30% evoluciona a la demencia; 10 al 30% con


depresión mayor o menor; 10 a 40% presentan
caídas, fracturas y crisis de epilepsia

Después de los 6 meses:


MAGNITUD DEL 15% tiene problemas de lenguaje
PROBLEMA 11% padece incontinencia urinaria
33% necesita asistencia para alimentarse

16% necesitan institucionalización


31% precisan ayuda de autocuidado
20% necesitan asistencia para desplazarse

Según la Organización Mundial de la Salud, 15 millones de personas sufren un ataque cerebral al año en
el mundo, de las cuales 5 millones fallecen y 5 millones quedan permanentemente discapacitado
2. Definición

Definición (según OMS):

‘Signos clínicos de desarrollo rápido


de una perturbación focal de la
función cerebral de origen
presumiblemente vascular de más de
24 horas de duración’

Un ACV resulta de un bloqueo de


un vaso sanguíneo que interrumpe
el suministro de oxígeno o una
ruptura de un vaso sanguineo
produciendo el aumento de la
Presión intracerebral
2. Definición

ISQUÉMICOS: 80% del total.


Ocurre generalmente en pacientes mayores de 45 años.
• Infarto cerebral aterotrombótico: 45 a 65%
• Infarto cerebral embólico: 10 a 20%
• Infarto cerebral lacunar: 10 a 20%

Hemorrágicos: 20% del total.


Ocurre generalmente en pacientes mayores de 45 años y en
algunos casos en adultos jóvenes a causa de
malformaciones congénitas.
• Hemorrágico intracerebral: 5 a 15%
• Hemorragia subaracnoídea: 5 a 10%
2. Definiciones

Factores de Riesgo
3. Examen Neurológico

• Conducta: Aspecto, conducta ,cambios de personalidad


A. Valoración • Consciencia: Niveles de conciencia (AVDI).
función cerebral Capacidad intelectual  memoria (remota y próxima)
Generales: • Sentido de calculo y orientación
• Capacidad de abstracción
• Estado emocional

• Atención: capacidad de focalizar la conciencia en un


estimulo determinado
• Habla y lenguaje
B. Valoración • Praxia: Capacidad de ejecutar movimientos aprendidos
función cerebral simples o complejos, en respuesta a estimulos.
específicos: • Gnosia: Capacidad de darle un significado a los
estimulos sensoriales
• Capacidades cognitivas (razonamiento abstracto,
cálculos aritméticos, escritura, memoria)
3. Examen Neurológico

• F. cardíaca: bradicárdico y débil acompañado de HTA y


disfunción respiratoria sugiere aumento de la PIC

• Presión arterial: HTA súbita, acompañada de


bradicardia sugiere aumento de la PIC HTA sostenida
acompañada de cefalea intensa sugiere ACV. La
hipotensión resultado de una lesión cerebral puede
C. Signos indicar un estado terminal (enclavamiento)
Vitales. • F. Respiratoria: identificación de patrones
respiratorios anormales

• Temperatura: la hipotermia asociada con lesión


cerebral aumenta la resistencia del paciente a las
medidas de RCP y en pacientes con AVE incrementa la
isquemia cerebral (evitar estados de hipo e
hipertermia)
• Saturación: debe mantenerse sobre 94%
3. Examen Neurológico

1. Estado de Mental

Vigil: lúcido, alerta, atingente ante las circunstancias


Obnubilación: desorientado en tiempo y espacio,
indiferente al medio ambiente y responde a
D. Examen preguntas simples
Físico
Sopor: dormido, no responde a preguntas simples,
responde a estímulos verbales cuando es superficial
y doloroso cuando es profundo
Coma: no hay reacción a estímulos dolorosos, puede
presentar reacciones reflejas
3. Examen Neurológico

2. Nivel de conciencia

Alerta: responde inmediatamente a preguntas,


obedece órdenes complejas
Somnoliento: confuso y sin interés por el
medio, duerme fácilmente cuando no se le
D. Examen estimula
Físico
Estuporoso: duerme cuando no se le estimula,
responde rápidamente a estímulos dolorosos
de moderada intensidad
Estupor profundo: responde a estímulos
dolorosos prolongados
Coma: no responde a ningún estímulo
3. Examen Neurológico

3. Lenguaje

Afasia: cuando la alteración corresponde a la


recepción o comprensión del lenguaje. Afasia
D. Examen Expresiva:
Físico Disartria, anartria: cuando la alteración es en los
órganos de fonación. Dificultad para articular las
palabras

CLASIFICACIÓN DE AFASIAS
AFASIA ALTERACIÓN
MOTORA (BROCÁ) EXPRESIÓN VERBAL
NOMINATIVA DENOMINACIÓN
SENSITIVA (WERNICKE) COMPRENSIÓN
CENTRAL EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
3. Examen Neurológico

4. Reacción Pupilar

Reflejo fotomotor (+) ó (-)


Evaluar tamaño de la reactividad
D. Examen pupilar, la ausencia sugiere
compromiso del tercer par
Físico Considerar que los cambios pupilares pueden
presentarse por factores diferentes a lesión neurológica:
Miosis bilateral: intoxicación etílica-opioides
Midriasis bilateral: adrenalina, dopamina, cocaína
3. Examen Neurológico

5. Escala de Glasgow

D. Examen
Físico

Determina pronóstico de supervivencia y de


capacidad cognoscitiva
3. Examen Neurológico

6. Signos Meningeos

D. Examen Aparecen cuando existe inflamación meníngea


por infección (meningitis) o por presencia de
Físico sangre libre en el espacio subaracnoideo

Signos meníngeos:
• Rigidez de nuca: paciente en decúbito dorsal,
relajado, sin almohada, presenta resistencia al
flectar la cabeza.
• Signo de Brudzinski: se flecta la cabeza con un
poco de energía, se observa si tiende a ocurrir
flexión de extremidades inferiores a nivel de
cadera y rodilla.
• Signos de Kernig: se levantan ambas piernas
estiradas y se ve si tienden a flectarse a nivel de
caderas y rodillas
3. Examen Neurológico

7. Signos de Focalización

Indican la posible ubicación de la lesión, por lo que


D. Examen deben ser buscados en todo paciente neurológico.
Físico Pueden estar presentes en TEC, AVE, trauma
raquimedular, entre otras.

• Midriasis unilateral
• Hemiparesia
• Hemiplejia
• Rigidez flexora y extensora
• Miosis bilateral
• Midriasis bilateral
• Alteracion del patron respiratorio
• Mirada divergente
Accidente Cerebrovascular
Isquémico
3. ACV Isquémico

Sospecha de ACV isquémico

Definición: Es un trastorno clínico patológico del sistema nervioso central que


se produce como consecuencia del compromiso de los vasos que lo irrigan, esta
disfunción se debe a una alteración circulatoria por oclusión del árbol arterial
encefálico determinando compromiso funcional y vital del territorio afectado
3. ACV Isquémico

Fisiopatología
3. ACV Isquémico

Sospecha de ACV isquémico y confirmación diagnóstica

La historia y el examen clínico permiten sospechar un ACV


agudo. El inicio brusco de síntomas neurológicos focales como
debilidad de la cara, brazo o pierna tiene una alta probabilidad de
ACV. Si esto ocurre en mayores de 45 años, sin hiper o hipoglicemia,
sin historia previa de epilepsia y en personas ambulatorias, la
probabilidad es aun mayor

El tiempo es
cerebro
(tiempo=cerebro)

El examen clínico no permite hacer el diagnóstico diferencial entre infarto


cerebral y hemorragia intracerebral
3. ACV Isquémico

Sospecha de ACV isquémico y confirmación diagnóstica

Escala de Cincinnati : Valora tres signos de


sospecha( asimetría facial, debilidad del
brazo y alteración en el habla ), es un
sistema muy fiable, pues con que sólo
uno de ellos sea positivo, existe un 72%
de posibilidades de que esa persona esté
sufriendo un ACV.
3. ACV Isquémico

Sospecha de ACV isquémico y confirmación diagnóstica

Escala de ACV de
Los Ángeles
3. ACV Isquémico

Sospecha de ACV isquémico y confirmación diagnóstica

Escala de Evaluación
Neurológica en ACV
Agudo. NIHSS
3. ACV Isquémico

Sospecha de ACV isquémico y confirmación diagnóstica

Escala de Evaluación
Neurológica en ACV
Agudo. NIHSS
3. ACV Isquémico

Sospecha de ACV isquémico y confirmación diagnóstica

Se debe realizar un TAC de encéfalo sin contraste


a todo paciente con ACV agudo inmediatamente
después de establecida la presunción clínica del
TAC de Cerebro diagnóstico
Todo paciente con TIA y ACV con menos
sintomatología, debe realizarse una TC de cerebro
sin demora, dentro de 1 hora desde la sospecha
diagnóstica

Hemograma.
Examenes Electrolitos Plasmáticos.
Complementari Función Renal.
os Pruebas de Coagulación.
Glicemia.
Electrocardiograma
3. ACV Isquémico

Tratamiento Agudo El objetivo principal de las intervenciones terapé uticas


en el ACV isqué mico es salvar el área de penumbra
isquémica, y limitar el dañ o por reperfusió n
manteniendo condiciones ó ptimas de neuroprotección.
3. ACV Isquémico

Tratamiento Agudo

Terapia de Reperfusión

- Estabilización respiratoria y hemodinámica inicial


- Aspirina 250 mg, una vez descartada una hemorragia intracerebral con una TAC
de encéfalo, excepto en quienes se realizará trombolisis.
- Atorvastatina 80 mg por una vez.
- Trombolisis intravenosa con r-TPA administrado antes de 4,5 horas de
iniciados los síntomas en pacientes con ACV isquémico agudo
- La dosis recomendada es de 0,9 mg/kg de peso de ACTIVADOR TISULAR DEL
PLASMINÓGENO; el 10% se administra en forma de bolo y el resto durante 60 min
en infusión continua

Activador Tisular Recombinante del Plasminógeno (r-


3. ACV Isquémico

Tratamiento Hospitalizado

A toda persona hospitalizada con el diagnóstico ACV


isquémico agudo se le debe realizar una evaluación
inicial y monitorizar al menos los siguientes
parámetros
Estado de conciencia. Se recomienda Escala de
Glasgow,
Tratamiento
Estado neurológico. Se recomienda Escala de NIHSS
Deglución. Se recomienda Prueba del Vaso de Agua
Control de Signos vitales
Glicemia capilar o sanguínea
Natremia.
Estado de la piel para prevenir escaras. o Riesgo de
TVP.
Riesgo de caídas.
3. ACV Isquémico

GES
Diagnóstico
GARANTIA:
Todo beneficiario de 15 años o más: Confirmación diagnóstica: dentro de 72
horas desde la sospecha.
Con sospecha, tendrá acceso a :
Tratamiento: Inicio dentro de 24 horas
1.confirmación diagnóstica.
2. Con confirmación diagnóstica, tendrá desde la confirmación diagnóstica
acceso a tratamiento, incluye Atención con especialista: dentro de 10 días
hospitalización, según indicación médica, desde alta hospitalaria.
en prestador con capacidad resolutiva. Rehabilitación: dentro de 10 días desde la
3. Con tratamiento, tendrá acceso a indicación médica
rehabilitación y seguimiento. Entrega de ayudas técnicas y órtesis
4. Menor de 65 años, tendrá acceso a para menores de 65 años:
ayudas técnicas, órtesis y atención de
-Bastones, cojines, colchón: dentro de
rehabilitación para uso de ayudas técnicas,
según indicación médica. 20 días desde la indicación médica;
-Sillas de ruedas: dentro de 30 días
desde indicación médica
Accidente Cerebrovascular
Hemorrágico
4. ACV Hemorrágico

Corresponde a la extravasación de sangre en el


parénquima cerebral o en las capas que cubren el
encéfalo.

CLASIFICACION
 H. Parenquimatosa, es la mas frecuente se
relaciona con HTA. Es una colección hemática
dentro del parénquima encefálico producida por
la rotura vascular. Su localización más frecuente
es a nivel de los ganglios basales aunque también
puede presentarse a nivel globular y tronco
encefálico.
 H. subaracnoidea. Extravasación de sangre en el
espacio subaracnoideo directamente.
 H. Epidural. Sangre entre la duramadre y la tabla
interna del cráneo.
 H. subdural. Sangre entre la aracnoides y la
duramadre.
Los dos últimos son de etiología traumática habitualmente.
4. ACV Hemorrágico: Fisiopatología
DAÑO PRIMARIO por hemorragia

APARECE EDEMA
CEREBRAL

ISQUEMIA de la zona
intracerebral

que irrigaba el vaso

Alteración de la
Proceso inflamatorio
barrera
cerebral.
hematoencefalica AUMENTO DEL CA+
INTRACELULAR
Efecto de masa del Alteración de la
DAÑO SECUNDARIO
hematoma coagulación.
DISFUNCION
MITOCONDRIAL
LIBERACION DE
GLUTAMATO
METABOLISMO
ANAEROBIO
MUERTE
NEURONAL ACIDO LACTICO
4. ACV Hemorrágico: hemorragia subaracnoidea

Extravasación de sangre que ocurre dentro de los espacios que cubren el


sistema nervioso central los cuales, normalmente, están ocupados por el
líquido cefalorraquídeo
Dentro de las Hemorragias la Hemorragia subaracnoidea Constituye el 3 – 5
% de los accidentes cerebrovasculares, con una elevada morbimortalidad.
Tambien corresponde a una patologia GES.
4. ACV Hemorrágico: hemorragia subaracnoidea

CEFALEA
INTENSA
SEVERA DE
Vómitos Dolor cervical
INICIO SÚBITO

Alteración
Hemorragia
Fotofobia nivel de
retiniana
conciencia.
SOSPECHA
Meningismo
Signos Rigidez de HSA
neurológicos nuca

Convulsiones
4. ACV Hemorrágico: hemorragia subaracnoidea

Sospecha de ACV/CEFALEA INTENSA


Síntomas neurológicos focales de inicio brusco. HISTORIA DE ANEURISMA.
CEFALEA INTENSA LA MAS BRUTAL QUE HA TENIDO
Usar escala NIHSS
Confirmación
Realizar TC de encéfalo sin contraste dentro de 1 hora desde la sospecha
diagnóstica, RNM o punción Lumbar en busca de hemorragia
HOSPITALIZAR
Todos los pacientes con ACV agudo, hemorrágico, con evaluación de
NEUROCIRUJANO para ver resorte quirúrgico. HOSPITALIZAR EN UCI
Monitorización, evaluación riesgos y manejo general.
Monitorización general Y NEUROLOGICA ESPECIFICA CON MEDICIONES DE PIC
Evaluación riesgo disfagia, o alteración de la deglución.
Evaluación del riesgo de caídas, Prevención TVP
Manejo oxigenación, hidratación, alimentación,
Instalación de SNG o Folley solo en caso necesario.
Medidas neuroprotectoras
4. ACV Hemorrágico: hemorragia subaracnoidea

El tratamiento de los ACV hemorragicos estan


destinados a:
 Evitar complicaciones.
Quirúrgico  Detener el sangrado, mediante drenaje del
hematoma o exclusion del sitio sangrante.

El tratamiento incluye por tanto:


 Manejo del paciente en unidades
Tratamiento especializadas, destinadas para el manejo del
Endovascular
médico
paciente NEUROCRITICO.
 Manejo medico y medidas genereles de
Neuroproteccion.
 Medicion de la PIC y manejo de la
Hipertension endocraneana.
HOSPITAL DE  Manejo quirurgico, por NEUROCIRUJANO, ya
ALTA sea drenaje del hematoma o exclusion del
COMPLEJIDAD sitio del sangrado por aneurisma o MAV.
4. ACV Hemorrágico: hemorragia subaracnoidea

• Craneotomía descompresiva: reducir


el efecto de masa producido por el
edema cerebral masivo acompañante,
disminuir las cifras de PIC y mejorar la
presión de perfusión cerebral.

• El tratamiento quirúrgico clásico


consiste en la evacuación del
hematoma mediante craneotomía
abierta, pero series recientes apuntan
que la aspiración del hematoma podría
aportar buenos resultados.

• Para la hemorragia intraventricular


puede plantearse la inserción de un
catéter para el drenaje externo.
4. ACV Hemorrágico: hemorragia subaracnoidea
BIBLIOGRAFIA

 República de Chile, Ministerio de Salud 2007. Guía Clínica Hemorragia


Subaracnoidea Secundaria a Rotura de Aneurismas Cerebrales. Subsecretaria
de salud pública año 2007 Chile, páginas 4 – 47.
 República de Chile, Ministerio de Salud 2013. Guía Clínica minsal ACV
isquemico. Subsecretaria de salud pública año 2013.
 Pedro Luis Rodríguez García, Damaris Rodríguez García. Hemorragia
subaracnoidea; epidemiologia, etiología, fisiopatología y diagnóstico. Revista
cubana de Neurología y Neurocirugía. Año 2011 paginas 59 – 63. (Internet)
revisado en agosto de 2016. Disponible en:
http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/viewFile/11/110
 Brunner y Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgico. 12º Edición.
 Gauntlett y Myers.Enfermería Medicoquirúrgica.3ª Edición.
 Ferreras y Rozman.Medicina Interna. XVII Edición.

Potrebbero piacerti anche