Sei sulla pagina 1di 42

 El neonato normal :

 Hijo de padres sanos.


 Nace de un embarazo sin complicaciones
 De una duración entre 37-42 semanas
 Peso y talla adecuados a su edad gestacional
 Características específicas derivadas de su inmadurez,
que lo hace dependiente en su vida diaria para todas sus
necesidades.
 Las curas de enf. van dirigidas a suplir estas necesidades
 Neonato a término: el que nace entre la semana 37-42
de gestación
 Pretérmino: El que nace antes de la semana 37
 Postérmino: el que nace después de la semana 42.
 Características anatómicas:
 Peso: 2,700-3,800 kg en niños y entre 2,500-3,600 en
niñas.
En los primeros 5 días es normal que los bebes pierdan
hasta un 10% de su peso, recuperándolo hacia el decimo
día. Es lo que se conoce como la pérdida fisiológica
 Talla: La media es de 50cm y 49 en niñas, considerando
normal entre 4 cm por encima o debajo.
 Perímetro craneal: Al nacer es de 35-36 cm. Nos aporta
información sobre el desarrollo del cerebro.
 Características morfológicas de los bebes:
 LA PIEL: Al nacer es fina y de color violáceo o pálido,
debido a que la sangre está en los órganos vitales,
después se torna rosa. Presenta
 Pelo: Pueden tener un abundante pelo muy fino, sobretodo
en la espalda, llamado lanugo, que desaparece a partir de la
segunda semana. Es más frecuente en niños prematuros
 Vermix caseoso: Es un capa de grasa blanquecina que
recubre la piel. Previene infecciones, nutre la piel, evita
irritaciones y lo protege del frío . Se va con el baño, por lo que
es importante no sacarla en las primeras horas.
 Milium facial: Es una erupción de granos blancos, por
acumulación sebácea, sobretodo en la frente, nariz y
párpados. Desaparecen al cabo de unas semanas…
 Exantema toxoalérgico: Es un erupción debido a una
alergia, no es demasiado frecuente, aunque es normal
y no requiere tratamiento.
 Ictericia: es la coloración amarillenta de la piel y de los
ojos que se da con frecuencia en algunos recién
nacidos a partir de las 48h de vida hasta los 10-15 días
 Es un proceso normal debido al aumento de
bilirrubina. Es más frecuente en niños prematuros.
Debe ser controlada por el pediatra
 Angiomas: manchas rojizas en la nariz, párpados o
nuca que desparecen hacia los 6 meses.
 LA CABEZA: Es grande en relación con el resto del
cuerpo, gralmente ¼ de la talla total.
 Los huesos del cráneo del recién nacido no están
soldados para permitir el crecimiento y desarrollo del
cráneo y cerebro.
 En la unión de los huesos se que encuentran las
fontanelas, que son membranas cartilaginosas que
permiten el crecimiento de los huesos y que se osifican
con el tiempo.
 Puede haber hasta seis fontanelas, aunque solo se
palpan dos, una anterior y otra posterior. La posterior
suele cerrarse entre las seis y ocho semanas de vida. La
anterior suele cerrarse entre los 12 y 18 meses
 CARA: Suele ser redondeada y suelen tener edema
palpebral. Los ojos son de color azulado o grisáceo y
no adquieren el color definitivo hasta los 6 meses.
También es normal la aparición de estrabismo
intermitente.
 TÓRAX: Tiene forma acampanada ya que las costillas
tienen posición horizontal y con el tiempo adoptan su
posición oblicua.
Suele ser normal un abultamiento de las mamas y hasta
una secreción láctea, debido al paso de las hormonas
maternas a través de la placenta. No han de exprimirse
para evitar riesgo de mastitis.
 Abdomen: abultado por el poco tono muscular.
 El cordón umbilical es blanco y gelatinoso, dentro de él
hay dos arterias y una vena. Con el paso de los días
adquiere un tono marrón-negruzco, hasta que se cae
entre los 6 y 15 días de vida.
 GENITALES:
 Niños: Las bolsas escrotales están inflamadas. Fimosis
fisiológica que suele desaparecer a partir del 3 año.
 Niñas: tb suelen estar inflamados. Suele darse una
secreción blanquinosa e incluso sanguinolenta debido tb
a las hormonas.
 EXTREMIDADES: Son más cortas, manteniendo una
postura de ligera flexión, gralmente hasta el segundo
año.
 CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS:
 Stma cardiorespiratorio:
 FR: 60 rpm durante la 1 h de vida, disminuyendo a 35-50.
Suelen ser normales las apneas
 FC: 120-140 x’. T/A entre 65-95 y 30-60.
 Al nacer la circulación cambia, ya que la sangre no llega
a través de la placenta. El primer llanto supone que se
deben despegar gran cantidad de alveolos que se
encontraban pegados
 STMA RENAL:
 La mayoría de los recien nacidos orinan en las primeras
horas, una cantidad de 40-50ml que puede pasar
desapercibida absorvida por el pañal.

 STMA DIGESTIVO:

 El recien nacido tiene reflejo de succión desde el


nacimiento. Su capacidad estomacal es de 20-30 ml.
 Las primeras deposiciones llamadas meconio que se da
en las primeras 24h.
 STMA DIGESTIVO:
 Son heces de color verdoso-negras, espesas y pegajosas,
producida dentro del útero, por bilis y líquido amniótico.
 Es posible que el RN la aspire o la inhale durante el momento
del parto, lo que indica sufrimiento fetal. RIESGO DE
ASFIXIA
 Después aparece unas heces de transición amarilla-verdosa y
grumosa
 AL final de la primera semana, heces definitivas de color
amarillo, blandas y realizadas tras cada toma.
 En un bebé que al 4º ó 5º día siga eliminando meconio o heces
de transición y, no gane peso, es necesario vigilar la técnica de
lactancia materna.
 Son frecuentes las hernias umbilicales, que desparecen con el
tiempo
 STMA NERVIOSO:
 El RN duerme durante la mayor parte del día y se
despierta por algún estímulo
 Los despertares nocturnos son un fenómeno natural, al
menos durante el primer año de vida. Su capacidad para
diferenciar el día de la noche (ritmo circadiano) la
adquiere a partir de los 4 meses de vida.
 Según la Sociedad Española de Neonatología
recomienda la posición de decúbito lateral o decúbito
supino para disminuir la incidencia de muerte súbita del
lactante
 Los neonatos presentan una serie de reflejos en el
nacimiento, que desaparecen algún tiempo después:
 Reflejo del moro: se produce cuando el RN se sobresalta
por un sonido fuerte o un movimiento brusco. El bebé
abre los brazos, se tira hacia atrás y tensa el cuerpo y
llora. Luego se encoge de nuevo. Es un reflejo de
protección
 Reflejo de búsqueda: se produce cuando se toca la
mejilla del RN, quien girará la cabeza en la dirección del
estímulo con la boca abierta.
 Reflejo de succión: si se coloca un dedo en la boca del
niño, lo succionará como si fuera el pezón. A partir de
los seis meses este reflejo desaparece y la succión se
convierte en algo voluntario
 Reflejo de la marcha: Al colocar al RN en posición
vertical, sujetado por las axilas sobre una superfície
plana el bebé mueve los pies e intenta dar pasos hacia
adelante, como si estuviera caminando. Desaparece
aprox. al mes
 Reflejo de presión: con el niño estirado, si se le toca con
alguna cosa en la palma de la mano, intentará cogerla.
Este reflejo desaparece a los tres/cuatro meses
 Los órganos de los sentidos:
 Están pocos desarrollados. Percibe la cara de su madre
pero junto con su voz y su movimiento. La distancia de
enfoque es de 20-30 cm. Progresa con el tiempo
 Regulación de la temperatura:
 Los mecanismos de regulación de la Tª no están casi
desarrollados, por eso son muy sensibles a la pérdida de
calor, por ello son importantes:
 Alejar al niño de corrientes de aire
 Mantener la habitación en una Tª adecuada
 Vestirlo con ropa adecuada a la Tª del entorno
 Disponer de una fuente de calor cuando haya que desvestirlo.
 Signos de hipotermia:
 Hipotonia, tono muscular inferior al normal
 Lloro débil
 Respiración superficial o débil
 Gemidos
 Abrigar al recien nacido, acercarlo a una fuente de calor y
avisar al pediatra.
 Signos de hipertermia:
 Aumento de la irritabilidad
 Respiración rápida
 Aumento del ritmo cardíaco
 Piel caliente y seca
 Ante esto desabrigar al paciente, alejarlo de fuentes de calor y
avisar al pediatra.
 Para que el feto haya pasado a ser un RN se han dado
una serie de cambios:
 Paso de un proceso de oxigenación a través de la
placenta a un proceso de respiración pulmonar
 Paso de la circulación fetal a la circulación pulmonar
 Cese de la función de la placenta como órgano que
aporta nutrientes a una alimentación gastrointestinal
 Cese de la función de la placenta como órgano de
eliminación de residuos hs un funcionamiento renal y
hepático
 Adaptación al entorno: ambiente seco, diferente Tª.
 VALORACION INICIAL:
 Determinar índice de APGAR: Permite realizar una
evaluación del recien nacido, al minuto y a los cinco
minutos de vida. Se analizan 5 áreas, asignándole 0/1/o
2 en cada una.
 La suma de las puntuaciones indica el estado de
vitalidad del recien nacido.
 0 a 3: RN intensamente deprimido
 4 a 6: RN moderadamente deprimido
 7 a 10: RN estado satisfactorio
 Identificación:
 Es imprescindible identificar al bebé en la sala de partos,
por ello lo más habitual es colocarle a la mamá y al bebé
una pulsera donde consten el nombre, el nº de historia,
la habitación de la madre y el nombre del bebé.
 La pulsera se colocará en el tobillo del RN pero sin
comprimirlo.
 La mantendrá puesta mientras esté ingresado.
 Además se abre una ficha con los datos de la historia de
la madre y el niño, tomándose las huellas dactilares de la
madre y la huella plantar del bebé.
 Profilaxis del recien nacido:
 Incluye una serie de medidas para evitar infecciones y
complicaciones, así como para detectar enfermedades
que pueden ser graves.
 Cura de los ojos: Se realiza para prevenir infecciones
oculares adquiridas en el canal del parto. Se coloca una
pomada antibiótica en dosis única.
 Profilaxis de enfermedad hemorrágica: Debido a la
inmadurez del hígado, sobretodo en prematuros, todos
los RN tienen un déficit de vit. K, para lo cual se
recomienda la administración de vit. K por vía
parenteral o bien oral.
 Curas del cordón umbilical:
 Tras comprobar que tiene 2 arterias y una vena, se le
colocará una pinza hemostática. Debe curarse una vez al
día con antiséptico ( alcohol de 70º o clorhexidina)
dejándolo al descubierto o con una gasa enrollada. Una
vez se haya desprendido se debe seguir curando hasta su
cicatrización
 Prevención de enfermedades metabólicas:
 La prueba del talón se realiza desde el 1978 y sirve para
detectar enfermedades que si no se tratan pueden producir
daños irreversibles y retraso mental. Estas enfermedades
son la fenilcetonuria( alteración en el metabolismo de las
proteínas de la leche) y el hipotiroidismo (producción
insuficiente de hormona tiroxina)
 Mediante un pinchazo en el talón se obtiene una muestra
de sangre, se impregna unos círculos en una tarjeta y se
envía al centro de enfermedades moleculares.
 Se realiza a las 48h de vida y entre el 5ºy 7º día de nacimien
to.
 Control de peso y talla: El primer control se realiza
en la sala de partos. Después, y mientras esté en el
hospital se controlará una vez al día. Una vez en el
domicilio se controlará una vez a la semana durante los
primeros 3 meses.
 CURAS GRALES AL RN:
 HIGIENE DEL RN:
 Dentro de las acciones que se pueden realizar son:
 El baño del RN
 La hidratación y cuidado de la piel
 El cambio de pañal
 El cuidado de la nariz
 El cuidado de las uñas.
 El baño suele realizarse cada 24h, sumergiendo al bebé
una vez se ha desprendido el cordón. Se ha de intentar
realizar en la última toma de la tarde para favorecer el
descanso y la relajación del bebé.
 La nariz se obstruye facilmente por ello hay que hacer
lavados con SF y en algunas ocasiones aspirar
secrecciones.
 Si no es necesario no deben cortarse las uñas hasta el
mes de vida y se ha de utilizar tijeras de punta redonda.
Las uñas de los pies se cortaran en forma recta y las de
las manos en forma curva
 VESTIDO DEL RN
 La ropa debe ser cómoda y permitir el movimiento del
bebe
 Debe ser fácil de poner y quitar
 Preferiblemente de fibras naturales: algodón o hilo para
evitar alergias
 Evitar las prendas con botones, lazos, costuras o que
suelten pelo o hilos
 No es necesario abrigar a los bebes en exceso.
 Hasta el 6-8º mes es mejor mantenerlo sin zapatos, si es
así colocarle calzado de suela flexible y que no
comprima el pie.
 ALIMENTACION DEL RN:
 La OMS recomienda la lactancia materna de forma
exclusiva hasta los 6 meses de vida, a partir de
entonces se deben introducir otros alimentos,
manteniendose hasta que la madre y el niño lo deseen.
 La composición de la leche materna varía según el
momento de producción:
 Los primeros 12 días segrega calostro, un líquido
amarillo, rico en proteínas, vitaminas e
inmunoglobulinas ( stma inmunitario)
 ALIMENTACION DEL RN:
 Entre el 13º y el 30º día segrega leche de transición, con
menos proteínas y más grasas y lactosa, de alto nivel
calórico.
 A partir del segundo mes segrega leche definitiva.
 La lactancia materna debe comenzar en la sala de partos
o tan pronto la madre esté preparada.
 Gralmente la lactancia materna suele realizarse a
demanda, de manera que no se establece un horario,
sino que si el bebe está despierto, buscando o con
incremento de actividad debe ponerse al pecho, ya que si
el bebé está irritable es más difícil.
 LACTANCIA MATERNA:
 Normas a tener en cuenta:
 Permitir que las madres esten junto a los niños las 24h.
 Fomentar la lactancia a demanda
 Favorecer un ambiente tranquilo y la comunicación
madre-hijo.
 Comprobar el reflejo de succión
 Actitud relajada antes y después de la alimentación
 Evolución de peso y talla correctos
 Favorecer el eructo tras la toma
 La 1ª hora pospandrial respetar la posición de decúbito
lateral
 Ventajas lactancia materna ( pag 338)
 Como se realiza la lactancia materna (pag.338)

 CONTRAINDICACIONES:
 Fenilcetonuria
 Madre portadora de VIH/VHB/VHC
 Consumo de drogas
 PRINCIPALES SIGNOS DE LACTANCIA INEFICAZ:
 Pérdida de peso del RN
 Menos de 3 deposiciones en 24 horas en los primeros
días
 Meconio a partir del cuarto día
 Menos de 3 pañales mojados en 24 h a partir del 4º día
 El RN está irritable, inquieto, dormido o no quiere
comer
 Deglución no audible en las tomas
 No hay cambio en el tamaño del pecho
 Malestar en el pezón
 Congestión mamaria que no mejora tras la toma
 LACTANCIA ARTIFICIAL:
 Se realiza con fórmulas adaptadas, son leches
elaboradas a partir de la leche de vaca, modificándola
para hacerla parecida a la leche materna, aunque
debido a su complejidad no proporciona todos los
beneficios de la lactancia materna.
 Se utiliza cuando la lactancia materna no sea posible,
sea insuficiente o la madre lo decida.
 LACTANCIA ARTIFICIAL:
 Existen 2 tipos de fórmulas en el mercado:
 Fórmula de inicio o tipo 1: cubre las necesidades
nutritivas del RN no prematuro hasta los 6 meses de
vida
 Fórmula de continuación o tipo 2: se usan a partir de los
seis meses conjuntamente con otros alimentos que la
complementan.
 Se recomiendan seguir usándolas hasta los 3 años en vez
de la leche de vaca.
 PREPARACION DE BIBERONES:
 El agua de preparación no debe hervirse, tanto si es de
grifo, como de botella. Si son de botella se deben elegir las
que son aptas para consumo infantil, porque son de
mineralización débil.
 Hasta los seis meses se recomiendan hervir biberones y
tetinas tras lavarse con agua y jabón, durante 10 min.
 Las fórmulas infantiles se presentan en 2 formas: polvo o
líquido preparados.
 Para preparar el polvo se han de seguir las instrucciones del
fabricante: 1 medida de leche rasa por cada 30ml de agua
 SEGUIMIENTO DEL RECIEN NACIDO:
 El RN precisa un seguimiento desde el momento de nacer,
en el hospital y seguirá por parte del pediatra/enfermero en
el centro de salud.
 El seguimiento se denomina PROGRAMA DEL NIÑO
SANO y se controlan el peso, talla, perímetro craneal y
calendario vacunal.
 El peso, talla y PC craneal serán evaluadas en las tablas de
percentil. Son tablas con curvas, diferentes en niños y
niñas, una de 0-2 años y otra de 2-18 años. Se comparan los
ritmos de crecimiento con las medias representadas en la
gráfica

Potrebbero piacerti anche