Sei sulla pagina 1di 86

ANATOMÍA

• Los riñones son órganos retroperitoneales.


• Situados a la altura de D12-L3.
• A ambos lados de columna vertebral
• El riñón derecho es más caudal por la impronta hepática.
• Miden 12 cm de longitud de eje mayor.
• El hilio renal se sitúa en el polo medial, y se compone, de anterior a
posterior, por: vena renal, arteria renal y pelvis ureteral.
• Todo ello se envuelve de tejido fibroadiposo.
• La vena renal izquierda cruza anterior a la aorta abdominal.
• La arteria renal derecha cruza posterior a la vena cava
inferiorretroperitoneal.
• Riñón Izquierdo mas voluminoso, diferencia de 2 cm, mas elevado.
• Peso 150 gramos aprox.
• Rodeado de capsula fibrosa de protección y fascia Gerota.
Sistema urinario.
Relaciones renales. Vista posterior.
Estructura: viene determinada por su función.
Funciones:

1. Excreción de productos de desecho del metabolismo.


2. Regulación del balance de agua y electrolitos.
3. Regulación de la osmolalidad y de la concentración de
electrolitos de los fluidos del cuerpo.
4. Regulación de la presión arterial.
5. Regulación del elquilibrio ácido-base.
6. Secreción, metabolismo y excreción de hormonas.
7. Gluconeogénesis.
1. Riñón
2. Suprarrenal
3. Uréter
4. Vejiga
5. Vena cava inferior
6. Aorta abdominal
7. Arteria y vena renal
8. Venas suprahepáticas
9. Tronco celíaco
1 O. Arteria mesentérica superior
11. Arteria y vena gonadal
12. Arteria mesentérica inferior
13. Arteria y vena ilíaca primitiva
14. Arteria y vena sacra medio
15. Músculo psoas
Corte frontal de riñón. Configuración interna.
• Corte sagital del riñón: las dos regiones principales que
pueden verse son la corteza externa y las regiones
internas de la médula.
• La médula se divide en 8-10 pirámides renales.
• La base de cada pirámide se origina en el borde entre
la corteza y la médula y termina en la papila, que se
proyecta en el espacio de la pelvis renal.
• El borde externo de la pelvis se divide en bolsas
abiertas, llamadas cálices mayores, que se extienden
hacia abajo y se dividen en los cálices menores, que
recogen la orina de los túbulos de cada papila.
• Las paredes de los cálices, la pelvis y el uréter
contienen elementos contráctiles que empujan la orina
hacia la vejiga.
Unidad funcional renal: nefrona.
En cada riñón hay 1000000 nefronas. Dos clases:
• Corticales:
• Yuxtamedulares:
NEFRONA
• Túbulo renal individual y su glomérulo constituyen una unidad (nefrona).
• Cada riñón tiene 1 millón de nefronas.
• El glomérulo, con un diámetro de 200 μm, se forma por la invaginación de un penacho de
capilares hacia el extremo dilatado y ciego de la nefrona (cápsula de Bowman).
• Los capilares reciben riego de la arteriola aferente y son drenados por la arteriola eferente.
• A partir del glomérulo, se forma el filtrado.
• El diámetro de la arteriola aferente es mayor que el de la eferente.
• Dos capas celulares separan la sangre del filtrado glomerular en la cápsula de Bowman: el
endotelio capilar y el epitelio especializado de la cápsula.
• El endotelio de los capilares glomerulares es fenestrado y presenta poros de 70 a 90 nm de
diámetro.
• El endotelio se encuentra rodeado la membrana basal glomerular junto con células llamadas
podocitos.
• Los podocitos tienen múltiples seudópodos que se interdigitan para constituir hendiduras de
filtración en la pared capilar. Dichas hendiduras muestran una amplitud aproximada de 25 nm
y cada una está cerrada por una membrana delgada. La membrana basal glomerular, o lámina
basal, no contiene espacios o poros visibles.
• Las células estrelladas denominadas células del mesangio se hallan entre la lámina basal y el
endotelio.
Nefrona
Diagrama de una nefrona. Se muestran también las principales características
histológicas de las células que constituyen cada porción del túbulo.
Glomérulo:
• Constituido por un elemento vascular, el ovillo
capilar, y un elemento epitelial en forma de
copa, la cápsula de Bowman.
• Función primordial: ultrafiltrado.
• La membrana glomerular hace posible el paso
libre de sustancias neutras de hasta 4 nm de
diámetro y excluye casi por completo las que
tienen un diámetro mayor de 8 nm.
• El área total del endotelio de los capilares
glomerulares a través del cual ocurre la
filtración en el ser humano es de casi 0.8 m2.
Estas magnitudes:

 Gasto cardíaco: 4-5 L/min.


 Flujo sanguíneo renal: 1.200 ml/min.
 Flujo plasmático renal: 600 ml/min.
 Filtrado glomerular: 120 ml/min.
Esquema de los elementos del glomérulo
• El túbulo contorneado proximal tiene una
longitud de 15 mm, y 55 μm de diámetro.
• Su pared está constituida por una sola capa
de células, las cuales se interdigitan entre sí y
se fijan por medio de uniones apicales
apretadas.
• Entre las células se encuentran extensiones
del espacio extracelular denominadas
espacios intercelulares laterales.
Estructura microscópica de un glomérulo. A: aspecto de los podocitos rodeando a los capilares
glomerulares. B: detalle de la membrana basal y de los espacios subendoepitelial y subepitelial
Daño estructural glomerular y su correlación clínica
Vascularización del riñón
• La arteria renal principal se divide en dos ramas principales: ventral
y dorsal, de las que salen ramas segmentarias, interlobares,
arciformes (separan la corteza de la médula) e interlobulares. De
estas últimas salen las arteriolas aferentes que van a los glomérulos
donde forman el ovillo capilar glomerular, y salen de los mismos
formando la arteriola eferente.
• De las eferentes salen los vaso recta, que entran en la médula
acompañando a las asas de Henle, y los capilares peritubulares.
• Los capilares peritubulares confluyen en vénulas poscapilares y
éstas en venas que con división similar a la red arterial acaban
formando la vena renal.
• Los vaso recta son los vasos procedentes de la arteria eferente
glomerular que van a irrigar a todo el túbulo.
• La vena renal izquierda recibe el drenaje de la vena gonadal
izquierda.
• La vena gonadal derecha desemboca directamente en la vena cava.
Circulación renal. Las arterias interlobulillares se dividen en arqueadas, que emiten arterias interlobulillares en la corteza. Las arterias
interlobulillares originan una arteriola aferente para cada glomérulo. La arteriola eferente de cada glomérulo se ramifica en capilares que
abastecen de sangre a los túbulos renales. La sangre venosa entra en las venas interlobulllares, que, a su vez, fluye por medio de las
venas arqueadas hasta las venas interlobulillares.
FLUJO SANGUÍNEO
• En un adulto en reposo, los riñones reciben 1.2 a 1.3 L de sangre por
minuto, (25% del gasto cardiaco).
• El flujo plasmático renal es muy abundante (600mL/min; 20-25% del gasto
cardiaco). La mayor parte se dirige a la corteza renal.
• En la médula el flujo es menor y más lento para mantener la
hiperosmolaridad intersticial.

Variaciones: el riñón está dotado de autorregulación, manteniendo constante


su perfusión con variaciones de presión arterial sistólica entre 80-150 mmHg
(incluso con riñón denervado).
• El flujo sanguíneo renal puede medirse mediante flujómetros
electromagnéticos u otros.
• Principio de Fick.- cuantificación de una sustancia absorbida por unidad
de tiempo y se divide por la diferencia arteriovenosa de la sustancia a
través del riñón.
Medición del flujo plasmático renal:
principio de Fick

• Principio de Pick.- la cantidad de


una sustancia que entra en un
órgano es igual a la cantidad de
sustancia que sale del mismo.
• Aplicado al riñón, el principio de
Fick dice que la cantidad de una
sustancia que entra en el riñón por
la arteria renal es igual a la
cantidad de sustancia que deja el
riñón por la vena renal más la
cantidad excretada por la orina.
• El ácido para-aminohipúrico (PAH),
es la sustancia utilizada para medir
el FPR con el principio de Fick, y los
fundamentos son estos:
Aumentan el flujo plasmático renal Disminuyen el flujo plasmático renal

 Óxido nítrico  Hipotensión intensa


 PG, Bradicinina  AINEs
 Dopamina dosis bajas  Noradrenalina
 Acetilcolina  Angiotensina
 Péptidos natriuréticos  Endotelina
 Furosemida  Clorotiazida
REGULACIÓN DEL FLUJO
SANGUÍNEO RENAL
• La norepinefrina (noradrenalina) constriñe los vasos
renales y su máximo efecto al ser inyectada ocurre en las
arterias interlobulillares y en las arteriolas aferentes.
• El riñón necesita dopamina y produce vasodilatación renal
y natriuresis.
• La angiotensina II lleva a cabo su efecto constrictor sobre
las arteriolas aferente y eferente.
• Las prostaglandinas aumentan el flujo sanguíneo de la
corteza renal y disminuyen el flujo sanguíneo de la médula
renal.
• La acetilcolina genera vasodilatación renal.
• Una dieta rica en proteínas aumenta la presión de los
capilares glomerulares e incrementa el flujo sanguíneo del
riñón.
AUTORREGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO
RENAL
1. Reflejo miógeno de la arteriola
aferente (AAF): vasoconstricción o
vasodilatación de ésta como
primera línea defensiva.
2. Retroacción túbulo-glomerular: al
disminuir el filtrado glomerular,
llega menos CI· y Na+ a la mácula
densa, lo que desencadena una
vasodilatación de la AAF y la
consiguiente normalización del
filtrado. Si aumenta el FG, llega más
CINa a lo mácula y se produce una
vasoconstricción de la AAF.
3. Vasoconstricción de la arteriola
eferente (AEF): mediada por
angiotensina II.
4. Quizá también intervenga el óxido
nítrico (NO).
Autorregulación del filtrado glomerular y riesgos de Los lECA en
situaciones de hipoperfusión renal.
Autorregulación del filtrado glomerular y riesgos de Los lECA en
situaciones de hipoperfusión renal.
Autorregulación del filtrado glomerular y riesgos de Los lECA en
situaciones de hipoperfusión renal.
Respuesta compensadora renal ante hipoperfusión:
FILTRACIÓN GLOMERULAR MEDICIÓN DE LA
TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR
• Filtrado glomerular (FG).- paso de fluido
desde el capilar vascular al espacio urinario,
atravesando la membrana basal glomerular,
en un minuto.
• Depuración plasmática.- es el volumen de
plasma del cual los riñones extraen o eliminan
totalmente una sustancia en un lapso de
tiempo (minutos).
• La GF y la depuración se miden en ml/min.
• La principal función del glomérulo es fabricar la orina a partir de un
ultrafiltrado compuesto de agua y solutos.
• El ultrafiltrado o filtrado glomerular (FG) tiene una composición similar a la del
plasma pero sin proteínas.
• Se forma en el espacio de Bowman y, atraviesa el túbulo donde sufre los
mecanismos de absorción y secreción hasta llegar a la pelvis renal en forma de
orina.
– En un sujeto sano el FG es de 120 ml/min y supone en torno a un 20% del
flujo plasmático renal:
• Por las arteriolas aferentes entran aproximadamente 1200 ml de sangre por
minuto (flujo sanguíneo renal= 20% del gasto cardíaco= 1200 ml/min).
• El flujo plasmático renal (FPR) viene a ser la mitad del flujo sanguíneo renal
(FSR): 600 ml/min. Se mide mediante el aclaramiento de ácido
paraaminohipúrico (PAH).
• De los 600 ml/min de flujo plasmático renal, el 20% se filtra, constituyendo el
filtrado glomerular (FG = 120 ml/min; fracción de filtración = FG/FPR = 20%).
• El método más exacto para medir el FG es el aclaramiento de inulina, pero
dado que es una sustancia exógena, en la práctica clínica el FG se mide como
método más adecuado con el aclaramiento de creatinina.
Características de la barrera de
filtración glomerular

Capas del capilar glomerular


– ENDOTELIO
– MEMBRANA BASAL
– EPITELIO

Carga negativa en la barrera d el capilar glomerular


Fuerzas de Starling a través de los
capilares glomerulares
Teóricamente, cuatro presiones de Starling:
• Dos presiones hidrostáticas (una en sangre capilar y una en líquido intersticial)
• Dos presiones oncóticas (una en sangre capilar y una en líquido intersticial).

Ecuación de Starling
CONTROL DE LA TASA DE FILTRACIÓN
GLOMERULAR

• Tamaño del lecho capilar.


• Permeabilidad de los capilares.
• Gradientes de presión hidrostática a través de
la pared capilar.
• Gradientes de presión osmótica a través de la
pared capilar.
Fuerzas de Starling a través de los capilares glomerulares. Filtración neta:
Las flechas muestran la dirección de las presiones de Starling; los números son la magnitud de la presión (mm Hg); los signos +
muestran presiones que favorecen la filtración; los signos - muestran presiones que se oponen a la filtración. PCG, presión
hidrostática en el capilar glomerular; Peb, presión hidrostática en el espacio de Bowman; πcG, presión oncótica en el capilar
glomerular
TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR
NORMAL

Cifras normales de depuración (eliminación)


de diferentes solutos
PERMEABILIDAD
• La permeabilidad de los capilares glomerulares es 50 veces
mayor que la de los capilares en el músculo esquelético.
• Las sustancias neutras con diámetros moleculares efectivos
menores de 4 nm son filtradas libremente y la filtración de las
sustancias neutras con diámetros de más de 8 nm es casi nula.
• Las sialoproteínas presentes en la pared de los capilares
glomerulares tienen carga negativa y repelen las sustancias
de carga negativa en la sangre.
• La filtración de sustancias catiónicas es mayor en comparación
con la de las sustancias neutras.
PRESIÓN HIDROSTÁTICA Y
OSMÓTICA
• La presión en los capilares glomerulares es más elevada si se le compara
con la de otros lechos capilares, en virtud de que las arteriolas aferentes
son ramas rectas y cortas de las arterias interlobulillares.
• Asimismo, las arteriolas eferentes, vasos “corriente abajo” de los
glomérulos, muestran una resistencia relativamente elevada.
• La presión hidrostática capilar es contrarrestada por la presión hidrostática
generada en la cápsula de Bowman; también se neutraliza con el gradiente
de presión oncótica generado en los capilares glomerulares (π GC – π T ).
• En situaciones normales, la presión oncótica del filtrado en el túbulo es
insignificante y el gradiente básicamente es igual a la presión oncótica
originada por las proteínas plasmáticas.
• La presión de filtración neta (PUF) tiene cifras 15 mmHg en el extremo
aferente de los capilares glomerulares, pero desciende a cero (es decir, si
alcanza el equilibrio de la filtración) proximal al extremo eferente de los
capilares glomerulares.
• Esto se debe a que el líquido abandona el plasma y aumenta la presión
oncótica conforme la sangre pasa a través de los capilares glomerulares.
Presión hidrostática (PGC) y presión osmótica (π GC) en un capilar glomerular. PT, presión en la cápsula de
Bowman; PUF, presión de filtración neta. La presión oncótica del filtrado en el túbulo (πT) normalmente es
insignificante. De manera que la Δπ = π GC . ΔP = P GC – P T .
CAMBIOS EN LA TASA DE FILTRACIÓN
GLOMERULAR

• Las modificaciones en la resistencia de los vasos


renales como consecuencia de la autorregulación
tienden a estabilizar la presión de filtración, pero
cuando la presión arterial sistémica media
desciende por debajo del intervalo de
autorregulación, la GF se reduce súbitamente.
• La GF tiende a mantenerse cuando la constricción
de las arteriolas eferentes es mayor comparada
con la de las aferentes, pero la constricción de
unas y otras disminuye el flujo sanguíneo en los
túbulos.
Factores que afectan la tasa de
filtración glomerular
Se deduce que la filtración depende de la integridad de la membrana filtrante
y del sistema hemodinámico de presiones.

Situaciones que alteran el filtrado glomerular:


• Aumenta el FG:
– Gestación.
– ↑P hidrostática capilar.
– ↓P oncótica del plasma.

• Disminuye el FG:
– ↓P hidrostática intracapilar: hipotensión, IC.
– ↑P oncótica del plasma: deshidratación.
– ↑P hidrostática en el espacio de Bowman: obstrucción urinaria.
– Alteración de la membrana de filtración (enfermedad renal intrínseca).
FUNCIÓN TUBULAR
GENERALIDADES
La cantidad de cualquier
sustancia (X) filtrada es el
producto del filtrado glomerular
y la concentración plasmática de
la sustancia.

Secreción tubular.- Las células


tubulares pueden añadir mayor
concentración de las sustancias
al filtrado.

Reabsorción tubular.- pueden


retirar parte de la sustancia o
toda la sustancia del mismo.

O pueden hacer ambas cosas.


MECANISMOS DE REABSORCIÓN
Y SECRECIÓN TUBULARES
• Las proteínas pequeñas y algunas hormonas peptídicas
son reabsorbidas en los túbulos proximales mediante
endocitosis.
• Otras sustancias son secretadas o reabsorbidas en los
túbulos por difusión pasiva entre las células y a través
de estas por medio de difusión facilitada a través de
gradientes químicos o eléctricos o el transporte activo
en contra de tales gradientes.
• El movimiento ocurre por medio de conductos iónicos,
moléculas de intercambio, moléculas de cotransporte y
bombas.
• Asimismo, cabe notar que el epitelio tubular, al igual
que el del intestino delgado, es un epitelio poroso por
cuanto las uniones intercelulares hacen posible el paso
de agua y electrólitos en cierta medida.
Fisiología de la nefrona

1. Filtración
glomerular

2. Reabsorción
tubular

3. Secreción
tubular
Túbulo proximal
• Se encuentra en la corteza renal.
• Recibe 180 litros al día de ultrafiltrado.
• Debe reabsorber el 60-80% del mismo.

Reabsorción de bicarbonato.
• El bicarbonato y los protones no pueden entrar libremente en la célula proximal.
• Se transforman en agua y CO₂. (por la anhidrasa carbónica).
• El CO₂ y el H₂O dentro de la célula, en presencia de la anhidrasa carbónica mitocondrial, regeneran un protón
(H⁺) (secretado de nuevo a la luz intercambiándose por Na⁺) (NHE₃) y, bicarbonato (HCO₃) que abandona la
célula acompañado del Na⁺ (NBC1).
• Se reabsorbe bicarbonato sódico (HCO₃Na) acompañado de agua.
• El (HCO⁻₃) en la luz del túbulo proximal cae desde 25 mEq/L hasta 5 mEq/L

Reabsorción de solutos.
• Los transportadores apicales reabsorben glucosa, fosfato, y aminoácidos, acompañados de sodio y agua.
• También se reabsorben oligopéptidos, albúmina.

Movimiento de agua
• Tiene elevada permeabilidad al agua.
• Cuando se reabsorben solutos, el agua es arrastrada con ellos (mecanismo de convección).
Aspectos clínicos: relevancia del túbulo
proximal en la clínica
Amoniogénesis:
 El túbulo proximal fabrica NH₃, para enviarlo al túbulo colector
cortical.
 El NH₃ se obtiene a partir de los grupos NH₂⁻ de la glutamina.

Activación de vitamina D:
La 1 -α -hidroxilasa se encuentra en el túbulo proximal, luego el riñón
realiza la segunda hidroxilación en el aminoácido 1 de la 25(OH)D₃,
previamente hidroxilada en hígado, originando el metabolito activo de
la vitamina D: la 1,25(OH₂)D₃ (dihidroxicolecalciferol o calcitriol).

Excreción de fosfato y PTH.


 El transporte de fosfato está regulado por PTH.
 PTH alta (hiperparatiroidismo primario): inhibe la reabsorción de P.
 PTH baja (hipoparatiroidismo), aumenta la reabsorción de fosfato.
RECUERDA

Casi todos los solutos se


reabsorben en mayor medida en
el túbulo proximal excepto el
magnesio que se reabsorbe en
mayor medida en el asa de
Henle.
Asa de Henle
• Sigue al túbulo proximal.
• Se hunde en la médula interna, hace un giro
de 180⁰ (horquilla del asa) y vuelve a subir
hacia la corteza.
• Asa descendente y asa ascendente tienen
características muy distintas.
• Hace hipertónico el intersticio y diluye la orina
gracias al mecanismo llamado
«contracorriente».
• Está implicado en la reabsorción del Mg⁺.
Movimiento de solutos en Asa de Henle
El asa descendente es permeable a los solutos y al agua.
En el asa ascendente existen dos transportadores importantes:
1. Cotransportador Na+:K+:2CL (NKCC2).
– El Na+ es transportado hacia el interior de la célula, arrastrando 1K+
y 2CL-.
– La luz del túbulo tiene carga (+) Y fuerza la salida del Mg+ desde la
luz del túbulo hacia el capilar.
– La luz del túbulo es (+) porque una parte del K+ que fue transportado
por el Na+:K+:2CL-, vuelve sobre sus pasos y sale a la luz del túbulo a
través de un canal de K+ (ROMK).
– En el asa de Henle se reabsorbe en torno al 15-20% del NaCI-
filtrado.

2. Reabsorción de Mg⁺⁺ (paracelina 1).


El potencial (+) de la luz del túbulo facilita la reabsorción de Mg⁺⁺ a
través de una proteína (paracelina 1).
Movimiento de agua
• El asa descendente es permeable al agua y los solutos.
• El asa ascendente es impermeable al agua y posee transportadores
que reabsorben solutos (Na+, K+, CI- y Mg++) hacia el intersticio
(aumenta la concentración del intersticio).
• El agua se queda en la luz del túbulo, la orina del asa ascendente se
diluye (segmento dilutor).
• La orina del asa descendente pierde agua para equilibrarse
osmóticamente con la médula, la orina del asa descendente se
concentra según desciende.

Tiene dos finalidades:


1. Genera hipertonicidad del intersticio.
2. Hace que la orina que sale del asa ascendente hacia el túbulo
distal sea muy diluida (en torno a 100 mOsm/L).
Aspectos clínicos: relevancia del asa de
Henle en la clínica
Contracorriente.
• El mecanismo contracorriente crea un intersticio
hipertónico en la médula y la papila que se utilizará
después por el túbulo colector medular para
reabsorber agua por gradiente de concentración.
• Absorbe agua a través de los canales de acuaporinas 2
(en el túbulo colector medular la orina esta diluida y al
abrir el canal de acuaporina el agua contactará con un
intersticio hipertónico y se reabsorberá con facilidad).
Vasa recta.- Son los vasos que nutren al asa de Henle y
tienen un recorrido largo en un medio hipertónico, y con
baja velocidad. Se sintetizan prostaglandinas
(vasodilatadoras de los vasa recta) y prostaciclinas
(antiagregantes plaquetarios).
A: concentraciones habituales en túbulo e intersticio gracias al mecanismo contracorriente; B: daño
grave del contracorriente con desaparición del gradiente osmótico entre el túbulo y el intersticio,
dificultad para reabsorber agua en el túbulo colector medular.
Túbulo distal
• Sigue al asa ascendente de Henle y se localiza de nuevo en la
corteza.
• Es impermeable al agua y sigue transportando CI- y Na+, colabora
en la dilución de la orina.
• Ajusta el balance final de calcio, regulado por la PTH.
• Es responsable del feed-back tubuloglomerular, que es la
regulación del FG por la actividad de la «mácula densa» que envía
señales al resto del aparato yuxtaglomerular.

Movimiento de solutos
• Se ajusta el calcio en la orina en función de la cantidad de CINa+
que alcanza el segmento.
• Hay un transportador apical que reabsorbe CI- y Na+, un canal
apical que reabsorbe calcio y un transportador basolateral que
intercambia Na+ por calcio.
Túbulo distal
Cotransportador apical Cl-Na+.
• Mueve Na+ y CI- desde la luz del túbulo hacia la célula.
• El transporte de CI- y Na+ a este nivel es menor que en el asa de Henle (4-5%),
pero mayor que en los segmentos siguientes.

Canal apical de Ca++.


• El calcio se reabsorbe desde la luz hacia la célula a través de un canal apical
activado por PTH y vitamina D.
• Para que el calcio entre en la célula, es necesario que funcione la salida del mismo
por la membrana basolateral (intercambiador basolateral de 2Na+ x Ca++).

Antiportador basolateral 2 Na+ x Ca++.


• Introduce Na+ en la célula desde el capilar y a cambio saca Ca++ desde la célula
hasta el capilar.
• Es activado por PTH y vitamina D.
• Esta disposición hace que este transportador funcione menos si hay entrada de
Na' por el Na+ -CI- apical (si entra más Na' apical, entra menos Na+ basolateral); y
funciona más si no hay entrada de Na+ por el Na+ -Cl- apical.
• Esto modifica la reabsorción de calcio. Cuanta mayor sea la cantidad de NaCI- que
alcanza el túbulo distal, mayor será la cantidad de calcio perdida por la orina
Aspectos clínicos: relevancia del túbulo
distal en la clínica
Balance de calcio.
• La ingesta alta de CINa tiende a producir pérdidas de Ca++, ya que al
aumentar la oferta distal de Na+ y el transporte del mismo, se reabsorbe
menos calcio.
• La ingesta alta de sal aumenta la pérdida urinaria del calcio óseo.

Feed·back tubuloglomerular.
• El aparato yuxtaglomerular se encarga de realizar el feed-back
tubuloglomerular.
• Constituido por células de la mácula densa.
• Las células de la mácula densa del túbulo distal están cerca de la arteriola
aferente y son capaces de medir la cantidad de NaCI que llega a este
segmento a través de sus cilios, regulando el FG en función de esta
concentración.
• Cuando se produce una situación de hiperfiltración, una lesión del túbulo
proximal o del asa de Henle, la mácula densa detecta un aumento en la
llegada de Na+ y CI- y segrega adenosina, que actúa sobre los receptores
A-1 de la arteriola aferente, contrayéndola y disminuyendo la síntesis de
renina y el filtrado del glomérulo cuyo túbulo proximal o asa de Henle
están lesionados.
Túbulo colector cortical
• Es impermeable al agua.
• Transporta pequeñas cantidades de Na+ que
le sirven para ajustar la cantidad de K+ y de H'
que se van a eliminar por la orina.
• Está controlado por la aldosterona, que puede
activarse a través del eje RAA o de forma
directa en situaciones de hiperpotasemia.
• Reabsorbe Na+.
• Secreta K+.
• Acidifica la orina (secretando protones).
• Fabrica HCO⁻₃.
Túbulo colector cortical
Movimiento de solutos:
• Hay dos tipos de células:
– Principales: reabsorben Na+ y secretan K+
– Intercaladas: secretan H+.
Reabsorción de Na+.
• El túbulo tiene canales apicales de Na+ que permiten la reabsorción del mismo.
• No hay canales de CL-.
• Al reabsorberse el Na+, el CI- se queda en la luz tubular, creando un gradiente electrónico negativo, que
facilita la salida del K+.
• La aldosterona activa fundamentalmente los canales de Na+, favoreciendo la reabsorción de Na+ y
favorece secundariamente la eliminación de K+ y de H+ hacia la orina.
• La hiperpotasemia estimula de forma directa la síntesis de aldosterona.
Secrección de H+.
• La existencia del gradiente eléctrico negativo en la luz tubular generado por la permanencia del Cl- tras la
reabsorción de Na+ facilita la secreción de H+ en la célula intercalada.
• Cada vez que se bombea un H+ a la luz, se genera un HCO⁻₃ en la célula intercalada, que es enviado hacia
el capilar.
• Los H+ que se segregan son mayoritariamente atrapados por el NH₃ urinario procedente de la
amoniogénesis proximal. Los pocos H+ que quedan libres (acidez titulable) bajan el pH de la orina a sus
valores normales, en torno a 5.
Movimiento de agua
• El colector cortical es impermeable al agua.
• Cada día abandonan este segmento unos 20 L/día de orina, con Osmo entre 5O y 100 mOsm/kg.
Túbulo colector medular
• Hay algo (muy poco) de reabsorción de Na+, y
sigue habiendo secreción de H+ para mantener el
pH en orina ácido.
• El efecto más importante es que este segmento
regula el contenido en agua de la orina final, por
lo que va a determinar tanto el volumen de
diuresis como la concentración final de orina.
• El volumen puede variar entre 0,5 y 20 L, y la
concentración entre 50 y 1200 mOsm/kg. Ambos
parámetros son ajustados aumentando o
disminuyendo la secreción de la hormona ADH
(antidiurética), para adaptar el volumen de la
orina al líquido ingerido, y la concentración de la
misma a los solutos ingeridos.
Túbulo colector medular
Movimiento de solutos
• Sigue habiendo reabsorción de Na+ a través de canales de Na+, y secreción de H+ a través de la bomba de
H+.
• A medida que el túbulo colector entra más en la médula y la papila, disminuye el transporte de Na+
aumenta el de H+.
• Hay un transporte activo de Urea hacia el intersticio que contribuye a aumentar la hipertonicidad del
mismo, favoreciendo la reabsorción de agua cuando se abren los canales de acuaporinas.

Movimiento de agua
• Al inicio del túbulo colector llegan cada día 20 litros de orina diluida, con una osmolaridad de 50-100
mOsm/kg. El túbulo colector baja paralelo al asa de Henle, donde la contracorriente ha ido aumentando la
osmolaridad intersticial hasta 1200 mOsm/kg.
• La hormona ADH es la que regula la permeabilidad al agua de este segmento.
• Cuando el sujeto bebe mucha agua, se inhibe la secreción de ADH, el túbulo colector permanece
impermeable al agua, el agua no se reabsorbe y se elimina por orina una cantidad similar a la que se
bebió, con orina muy di luida.
• Cuando el sujeto bebe poca agua, se estimula la secreción de ADH. La ADH se une a sus receptores V2, que
activan la inserción de canales de agua o acuaporinas tipo 2 en la membrana apical del túbulo colector
medular. Como el intersticio es hipertónico, la apertura de los canales provoca la inmediata reabsorción
del agua que pasa al torrente circulatorio. La orina contiene poca agua pero muchos osmoles, y el sujeto
orina poco, una cantidad similar a la que bebió, y muy concentrado.
• La máxima cantidad de orina que se puede eliminar en un día es de 20 litros.

Potrebbero piacerti anche