Sei sulla pagina 1di 32

Construyendo y (Re)Planteando Conceptos

Prof. Juan Gómez de la Torre Barúa (Mg. Sc.)

Marzo 2019
Bronislaw Malinowski (1931) define cultura como:
 El mundo creado por los seres humanos (artificial);
 es material en tanto que pertenece al mundo real e
inmaterial en tanto que se observa en elementos, como
el lenguaje o la organización social de ciertos grupos;
 es transmitido de generación en generación (proceso
histórico);
 es compartido, “trasciende al individuo”.
 Transforma la naturaleza según conveniencia del grupo humano:
Funciona para beneficio del grupo.
 Divide el mundo entre lo Abstracto (lenguaje, organización social)
y lo Concreto (Naturaleza).
 Para Clifford Geertz (1987), la cultura se entiende
como la trama de sentidos en la cual le damos
significados a los fenómenos, hechos y eventos de
la vida cotidiana (cultura como producción de
sentidos); estos significados se comparten dentro de
una comunidad o entorno específico.
 La cultura será así una suerte de huella digital de
cada sociedad.
 Mediante la cultura se interpreta la realidad: cada grupo
humano tiene su propia interpretación.
 Para lograr entender a otras culturas, se hace necesario
hablar el idioma del grupo humano.
 La cultura imprime una identidad en el grupo.
 Para Will Kymlicka (1996), la cultura es sinónimo
de nación. Ésta última la define como “(…) la
comunidad más amplia que ocupa un espacio
geográfico o territorio dado, cuya finalidad es
generar, entre las personas que conforman esta
comunidad, un vínculo de unión (mediante
elementos…), como una lengua, un origen étnico
e instituciones.”
 Begonya Engiux (2010) aduce que las culturas se desarrollan
entre seres humanos y entre éstos con su mundo vital (aquel
mundo con la que entran en relación).
 La Cultura es un proceso cuya función es conectar: “(…) si el
concepto de sociedad nos invita a contemplar las relaciones
entre seres humanos, el de cultura nos invita a contemplar las
formas convencionales que cobran tales relaciones”.
 Hay cultura cuando las personas interpretan las “reglas de la
acción”, en donde se produce “control, exclusión, clasificación
y distinción”.
 Autores como Vich (2014) hablan sobre el paso desde La Cultura (elitista) hacia las culturas
(plural) como formas de entender el mundo y establecer relaciones entre distintos grupos. En
estas relaciones el poder fluctúa.
 Para autores como Baumann (2017), se comienza a pensar a las personas como agentes
culturales “Omnívoros” (concepto usado por Richard A. Peterson): La idea de que una persona
puede “consumir” objetos culturales que van desde la cumbia hasta el Popol Vuh. Esto hace
difícil poder distinguir entre las clases altas y bajas, en base a sus gustos culturales.
 La cultura se ha convertido en un objeto de consumo.
Artificial (contrapuesto a lo Natural)
Se transmite de una generación a otra
Cultura conecta personas: es compartido, es grupal
Lenguaje es concebido de múltiples maneras, pero es
considerado primordial para la transmisión y el entendimiento de
las culturas
Cultura material: objetos a los que se les da
importancia/significados
Promueve diferencias (identidades, roles, relaciones de poder).
 Entenderemos cultura como aquello que se manifiesta a través de las
acciones y relaciones interpersonales e intergrupales, que se desarrollan en
contextos vitales.
 Las acciones se llevan a cabo en contextos definidos y creados mediante la
acción interpersonal; pudiendo, tanto los contextos como las personas,
cambiar de sentido (roles) y ser redefinidos. Existe una interdependencia entre
personas y contextos: uno no pueden existir sin el otro.
 En estas acciones/relaciones se comparten sentidos (significados) del
mundo (natural y social), que se transmiten de una generación a otra.
 En este sentido las culturas se aprenden, a la vez que interpretan; definen;
clasifican y regulan al mundo, y sus interlocutores (identidades).
 Durante estas acciones se desarrollan relaciones de poder entre los
interlocutores.
 “La palabra cultura se utiliza a veces como sinónimo de civilización, pero es mejor utilizar los dos
términos (civilización/cultura) distinguiéndolos, reservando civilización para un aspecto especial de
las culturas más avanzadas.” (Malinowski, 1931)

 Se marcaba una diferencia entre sociedades: aquellas más avanzadas frente a aquellas que no lo
estaban.
 Esta definición partía desde el punto de vista de aquellas sociedades que se consideraban como “más
avanzadas”.
 Pierre Bordieu analizó el concepto de Cultura y cómo era usado
para distinguir entre aquellos que sí tenían cultura, de aquellos
que no la tenían (los cultos, gente culturizada, “qué poca cultura
que tienen”). (Baumann, 2017)

Frida Khalo Vincent Van Gogh

 El concepto Cultura se usaba para promover la discriminación entre clases sociales


que pertenecían a la misma sociedad.
 Vich (2014) menciona no tocar el tema del poder podría llevar a hablar sobre culturas o grupos
culturales que tuvieran la apariencia de ser homogéneas —todos iguales dentro del grupo— y sin
contacto con otros grupos culturales —aislados—.
 Vich menciona que las relaciones de poder suponen dos cosas básicas: 1) el interrelacionamiento de grupos
culturales diferentes; y 2) el establecimiento de relaciones hegemónicas entre grupos culturalmente diferentes
(época colonial).
 Relativismo cultural: Se utiliza este concepto para justificar la situación en la que ciertos grupos viven
(indígenas; grupos LGTBIQ; mujeres).
 Las sociedades tendrían atributos propios, formas culturales particulares que no podrían cambiar. Se hace
imposible contribuir en ellos (¿qué sucede con poblaciones viviendo en estado de pobreza?)
 Multiculturalidad: “(…) un Estado es multicultural bien si sus miembros
pertenecen a naciones diferentes (un Estado multinacional), bien si éstos han
emigrado de diversas naciones (un Estado poliétnico), siempre y cuando ello
suponga un aspecto importante de la identidad personal y la vida política.”
(Kymlicka, 1996).  Hecho que se da en la vida real y propuesta política.
 Transculturalidad: las “diferentes formas de contacto donde las dos culturas
terminan mutuamente afectadas y donde el nuevo producto asume una
identidad más heterogénea e inestable.” (Vich; 2014)  Hecho que se da en
la vida real.
 Interculturalidad: Proceso de diálogo y aprendizaje que busca generar
relaciones de equidad entre diversos grupos étnico-culturales que comparten
un espacio, a partir del reconocimiento y valoración positiva de sus
diferencias culturales.  Paradigma de relacionamiento y propuesta
político.
 Tönnies () realiza un trabajo extensivo sobre los conceptos de “comunidad” y
“sociedad”. Plantea un camino para lograr entender ambas.
 Sin embargo, antes de generar una diferencia entre ambos, parte de un punto en
común: ambas nociones coinciden en que expresan relaciones recíprocas que
tienden a la unidad, más precisamente a la unión.
 Relaciones: Positivas o negativas. Se centrará en las primeras exclusivamente. En
ese sentido, define a las relaciones como “expresiones de la voluntad [humana] y de
sus fuerzas”, centrando su atención en las llamadas “relaciones de afirmación
recíproca” (donde hay un reconocimiento de interlocutores).
 Unión: Es el “grupo formado por esta relación positiva, concebido como cosa o ente
que actúa de un modo unitario hacia adentro y hacia fuera (1947:19).” (Álvaro, 2010).
 Su propuesta define un proceso evolutivo desde la comunidad (lo simple, lo
duradero, lo auténtico, lo natural) hacia la sociedad (lo moderno, lo pasajero e
incluso artificial).
 “(…) sociedad no es precisamente “natural”, sino que es, por el contrario, “una
cosa siempre en formación […]. Y al propio tiempo (como sabemos) una cosa
ficticia y nominal” (Tönnies, 1947: 79). Considera la sociedad como un sustituto
necesariamente artificial de la naturaleza originaria de la vida comunitaria.”
(Álvaro, 2010)
 “La vida colectiva no ha nacido de la vida individual, sino
que, por el contrario, es la segunda la que ha nacido de la
primera” (Durkheim, 1987)
 “Llegamos así a considerar la división del trabajo bajo un
nuevo aspecto. En este caso, de hecho, los servicios
económicos que pueden rendir son insignificantes al lado
del efecto moral que producen, y su verdadera función es
crear entre dos o más personas un sentimiento de
solidaridad” (Durkheim, 1991)
 Para Anthony Giddens (1991) la sociedad es la
entidad estructurada por una serie de ordenamientos
institucionales que, a través de un tiempo prolongado,
logran estabilizar la organización del grupo humano
que forma parte de dicha entidad.
 Estas estructuras imponen reglas que, a su vez,
permiten la acción de los sujetos que forman parte de
ella.
 “Una sociedad está formada por un grupo
humano, medible en su cantidad y sus
características (sexo, edad, origen, distribución,
rasgos físicos, actividad económica, religión,
cultura, etc.) tanto puntualmente como a lo
largo del tiempo; y una serie de relaciones
que los integrantes mantienen entre sí y con
su ambiente. (…)
 Al grupo humano se lo conoce como población,
y cuando se suman sus relaciones, se lo
denomina sociedad.” (Reboratti, 2010)
Hay un vínculo o sensación de “unión” o “solidaridad”.
No es un conjunto de individuos, sino que la sociedad tiene
una lógica propia: lógica social.
Hay una organización: a través de normas, a través del
trabajo, a través de las instituciones, etc.
Se llevan a cabo (inter)acciones entre los sujetos. Ahí es
donde se encuentra la unión.
 Conceptos de Naturaleza originadas en Europa: donde se puede entender como “las
cualidades y propiedades de un objeto o un ser”, como también puede ser “los
ambientes que no son artificiales, con ciertos atributos físicos y biológicos, como
especies de flora y fauna”. (Gudynas, 2010).
 Por veces tenía una connotación positiva (como fuente de recursos para sostener la vida del ser
humano); otras era vista de manera negativa (peligrosa, incontrolable).
 Con la conquista y colonización, surge un encuentro de concepciones sobre la
Naturaleza, que termina por marginar la visión indígena a la de las huestes invasoras.
 Los conquistadores, a través de labores intensivos de Agricultura y Minería, transformaron el
ecosistema que las poblaciones indígenas ya habían domesticado.
 Se marginan y tratan de desaparecer las formas en que los conquistados entendían y se
relacionaban con la naturaleza.
 Se generó una relación hegemónica entre españoles e indígenas, donde lo indígena era un estado
más “natural” del ser humano, menos desarrollado, capaz de ser manipulado por los españoles para
sus propios fines.
Etapa Conceptualización
Primeras etapas de Naturaleza era una fuerza que se imponía a seres humanos: incontrolable. En AL, los
conquista (S.XV-XVI) espacios no colonizados eran vistos como peligrosos, a causa de fieras y enfermedades.
- El trabajo de colonización se enfocó en controlar estos espacios salvajes, hacerlos
civilizados.
- Era una visión de desarrollo: donde lo humano era a lo que se trataba de aspirar.
- Los indígenas pertenecían al mundo natural.
Etapa de colonización La Naturaleza ya no se imponía, se había logrado controlar (hasta cierto punto).
(S.XVI-S.XIX) - Visto como una canasta de recursos a disposición de los humanos.
- Se comienzan a centrar en minerales, producción agraria y pecuaria.
- Se valorizan estos recursos en base a qué tan útiles serían para las personas.
- Naturaleza es cómo una máquina, que puede ser manipulada por el ser humano
Etapas independistas Cambios en las ciencias naturales promueven la visión de la Naturaleza como sistema
y republicana (S. XIX- (ecología, zoología, botánica).
S.XX) - Naturaleza posee sus propios mecanismos y funciones; se aplican las “leyes”.
- Surge el Eco-Sistema (incursión de noción sistema): Sistemas biológicos
autorregulados que no tienen superposición.
- Métodos científicos usan modelos matemáticos para descomponer la naturaleza y
poder ‘gestionarla’.
- Continúa la separación entre naturaleza y cultura.
Etapa Conceptualización
Crisis ambiental (1970)
- Imagen de Naturaleza “poderosa” cedió frente a los problemas ambientales que se venían observando: la
Naturaleza se vuelve en una entidad frágil.
- Los sistemas productivos se incluyen dentro del ecosistema, uniendo lo que anteriormente se veía como
separado.
- Surge (1980) concepto de “biodiversidad”, reemplazando vocablo “Naturaleza”.
Naturaleza como capital
- Intento de economizar la naturaleza, hacerla parte de circuitos de mercado (recursos naturales).
- Se valoriza la naturaleza en base al valor de cambio de cada recurso: algunos valen más que otros.
- Se pierde el sentido ontológico del concepto (Naturaleza por sí misma), reemplazada por otros como capital,
bienes, servicios, productos o recursos.
1960 en
adelante Naturaleza Silvestre en redescubrimiento
- Preocupación por extinción de especies de flora y fauna: esto motivó el redescubrimiento de la Naturaleza
como espacios silvestres (es decir, lo que ocurre de manera natural y sin la intervención del ser humano).
- Se piensa en una Naturaleza carente de intervención humana: un espacio idílico en donde predomina la
cooperación y simbiosis entre la fauna y flora.
- Se enfatizó el trabajo en espacios silvestres, donde no debería haber presencia humana (esto generó
problemas para población indígena).
- Se continúa planteando la dualidad cultura/naturaleza, pero para reforzar la idea de la conservación de
espacios naturales “sin intervención”: lo interesante es que es poco probable que existan espacios que no
hayan tenido intervención humana.
- Contrario a lo que se tiende a pensar, particularmente para América, los espacios Naturales en esta parte del
mundo han tenido presencia humana mucho antes de la Colonia.
Etapa Conceptualización
La Madre Tierra
- Nuevas visiones sobre Naturaleza con la recuperación del conocimiento tradicional. Se
reencuentran conocimientos que durante muchos años han sido marginados o dejados de lado
(relación hegemónica).
- Se tiene una visión romántica de que los indígenas serían los que mejor pueden “gestionar” los
recursos de un ecosistema: la Naturaleza occidental debería tener a éstas como guías.
1980 en - Se olvida que los indígenas y campesinos también transformaron, en mayor o menor medida, la
adelante naturaleza.
Derechos de la Naturaleza
- Rompe con la visión antropocéntrica de la Naturaleza como una entidad que supuestamente
gravitaba alrededor del ser humano: se comienza a concebir a lo humano como parte de la
Naturaleza  Ruptura con dualidad.
- La Naturaleza, al igual que las personas, se comienza a considerar como sujeto de derecho
(constituciones políticas de Ecuador y Bolivia, por ejemplo).

El dualismo encontrado en las visiones occidentales y europeizantes de la naturaleza, es una de


las tantas formas en que distintos grupos humanos entienden, y se relacionan con esa naturaleza.
Esta visión persiste en las formas en que nuestras sociedades y culturas aún se relacionan con la
Naturaleza. La visión monista/unitaria rescata y promueve la idea de que no hay una sola
“naturaleza”, sino múltiples.
 La Agricultura y ganadería coloniales tenían un motivo de “control” del espacio, de la
naturaleza: No se podían realizar estas actividades en espacios que no hubieran sido
preparados para ello.
 Hubo una transformación de las prácticas productivas indígenas (Agri-cultura). Las labores
agropecuarias españolas y portuguesas eran más intensivas que la de las poblaciones
indígenas: La agricultura europea adecuaba el espacio a la práctica, mientras la agricultura
andina se adecuaba al espacio, tratando de controlar los riesgos que el clima pudiera
presentar. (Gudynas, 2010)
 Producto de la conquista se desarrolló un sistema social que discriminaba y
marginaba a la población indígena en el Perú: 8.4% de peruanos/as en situación
de pobreza son indígenas, al igual que el 2.22% de pobres extremos (ENAHO,
2014).
 La pobreza regularmente es definida como la incapacidad monetaria de solventar una
canasta básica de alimentos y servicios; la pobreza extrema es la incapacidad de
solventar una canasta básica de alimentos.
 Bajo esta perspectiva, la Naturaleza es vista como algo que provee de recursos
(capital/valor financiero) para fomentar un flujo comercial/financiero y productivo.
Las poblaciones indígenas serían grupos cuyo acceso al capital (en general) es
restringido.
 Sin embargo, en el Perú, estas poblaciones tienen otras formas de
interrelacionarse con su naturaleza, lo que plantea una pregunta: ¿cómo
entenderían ellos pobreza?
 Naturaleza y Desarrollo “(…) se determinan mutuamente, ya que la insistencia en
estrategias de desarrollo volcadas al progreso van de la mano con concepciones
de una Naturaleza entendida como un conjunto de recursos, bienes o servicios que
deben ser aprovechados.” (Gudynas, 2010)
 Las teorías de Desarrollo Productivo, Desarrollo Humano y Desarrollo Sostenible
implican un vínculo con la naturaleza como un elemento que provee de recursos.
Esta relación incluso se repite en el enfoque del Sumaq Kawsay o Buen Vivir.

 PRIMAN LAS VISIONES DUALISTAS ENTRE LO HUMANO Y LO NATURAL,


COLOCANDO LO SEGUNDO AL SERVICIO DEL PRIMERO.
Caso Baguazo
 https://www.youtube.com/watch?v=z8rjslfiCgM (Minuto 3´35´´)
 https://www.youtube.com/watch?v=fD1v5N0eeGA
 ¿Dónde surge el conflicto? ¿Cómo interviene “la naturaleza” en este conflicto?
 Surge conflicto con promulgación de una serie de DL que promovían la inversión de empresas en
los “recursos naturales” del Perú, perjudicando territorios indígenas.
 Estos decretos legislativos mostraban “(…) el marcado desencuentro de visiones e intereses del
gobierno y de los indígenas amazónicos del Perú: respecto a la concepción, propiedad y uso del
territorio; el menosprecio del gobierno hacia los indígenas, descartándolos como actores válidos;
y una consistente organización indígena que exige su derecho a participar en la toma de
decisiones”. (Dolorier Torres y Paneque Salgado, 2013)
 Se dio:
 El encuentro de diferentes formas de entender y relacionarse con el(su) territorio: Espacio vital (indígena);
canasta de recursos (gobierno).
 Una relación hegemónica con población indígena: menosprecio mostrad a través de las palabras del
presidente de la república (no solo sus palabras), descartándoles como actores válidos.
Caso
 La MML comenzó, en el 2018, la construcción de la nueva pista de la Av. La Molina,
que pasa frente a la UNALM. En ese entonces, se había considerado que la
construcción conllevaría una serie de cambios importantes al espacio frente a la
propia universidad, como de otras instituciones que también residen ahí (CIP, INIA,
IEI, etc.).
 Durante las primeras etapas, la empresa concesionaria encargada de la
construcción, recibió resistencia o apoyo por parte de grupos opuestos a la
construcción de la pista. Entre estos grupos estaban: 1) Personal y alumnos de la
UNALM; 2) trabajadores de otras instituciones (CIP, INIA); 3) trabajadores de
empresa concesionaria que construía pista; 4) personal de la Muni La Molina; 5)
personal de la MML; 6) vecinos/familias viviendo en la avenida.
 Reflexionar sobre la siguiente pregunta:
 De acuerdo al texto de Gudynas (2010), establecer qué concepto de naturaleza se
asocia más con la forma en que cada grupo se relacionó con este evento.
Argumentar respuesta y presentar la respuesta frente a los demás grupos.

Potrebbero piacerti anche