Sei sulla pagina 1di 56

OBLIGACIONES Y

CONTRATOS
DERECHOS DE OBLIGACIONES
1251 al 1673
 GENERALIDADES

Es evidente que nuestro ordenamiento siguió una tradición que procedía del Derecho
francés: la regulación primero de las “obligaciones en general y sólo después los contratos en
sentido estricto. Esta es la misma línea que siguen, por ejemplo, el código civil italiano y el
código civil portugués.
 DEFINICIÓN
Suelen utilizarse indistintamente las expresiones “Derecho de obligaciones y Derechos de
Crédito”, pero ninguna de las dos es exacta. La primera denominación hace referencia al
aspecto pasivo de la relación jurídica, al deber de prestación que incumbe al deudor; en
cambio, la segunda resalta el aspecto acto de la relación jurídica, el poder del acreedor para
exigir y recibir la prestación. Como indica el maestro HERNANDEZ GIL sería más completa la
expresión que comprendiera ambos aspectos, pero esa expresión no existe o, por lo menos,
no se utiliza. De ahí que el término “Derecho de Obligaciones” es de mayor raigambre en los
Ordenamientos de tipo latino
 Es el conjunto de relaciones, por lo común patrimoniales que establecen vínculos
entre dos o más personas, por el deber jurídico de dar, hacer o no hacer alguna
cosa.
 Es aquel que estudia derechos subjetivos mediante los que una persona puede
exigir de otra, prestaciones de dar, de hacer o no hacer.

 Puig Peña, define el Derecho de Obligaciones así:


•Desde el punto de vista objetivo: Es aquella rama del Derecho, integrada por el
conjunto de principios y normas que regulan las relaciones emanadas de los llamados
derechos de crédito.
•Desde el punto de vista subjetivo: Es la suma de atribuciones y deberes que surgen
de las relaciones jurídicas creadas con ocasión de estos Derechos.
 ANTECEDENTES

En general, los autores del siglo XIX consideraron el Derecho de obligaciones como una
herencia del Derecho romano, que había pasado a través de DOMAT y POTHIER casi
inalterado al Código Civil Francés, y de éste a los demás Códigos latinos que lo
tomaron como modelo.
El Derecho romano estuvo vigente a lo largo de más de trece siglos, a través de los
cuales sufrió una profunda evolución. Y a pesar de que los investigadores de este
Derecho consideren como más perfecto e interesante el Derecho romano clásico, a los
civilista nos interesa el Derecho romano de la primera mitad del siglo VI d.C., es decir,
la Compilación legislativa hecha por el Emperador Justiniano; pues, tal compilación
constituía la base con cuya guía y exégesis se había ido formando el derecho privado
de los pueblos de Europa, el llamado “Derecho común”, incluso el de aquellos que,
como Alemania, no estuvieron en la antigüedad dentro del imperio romano.

 CARACTERÍSTICAS DE LA OBLIGACIÓN O DERECHO PERSONAL
 Compromete al deudor en lo personal.
 Compromete todo el patrimonio del deudor.
 Puede ser transmitida sólo mediante un contrato que se llama cesión deudas.
1459cc

CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES REALES


No ligan al deudor en cuanto a su persona o identidad personal, sino está
determinado por el hecho de ser propietario o poseedor de una cosa Pueden
transferir la deuda al transferir la cosa.
 La deuda sigue a la cosa.
 El obligado responde de su deuda solamente con la cosa, no con todo su
patrimonio y, si renuncia a ella, se desembaraza de su deuda.
EJEMPLOS
 Ejemplo: Usted acepta garantizar con hipoteca sobre una casa suya, una deuda de Q.10, 000.00 que
su hermano contrató con alguna institución de crédito. Usted asume obligaciones, pues tiene la
necesidad de pagar una prestación a favor de otro (tiene necesidad de pagar al Banco los Q.10,
000.00 que éste prestó a su hermano) pero esa prestación debe pagarla por ser usted el dueño de la
cosa sobre la cual gravita la deuda: está obligado por la cosa (usted está obligado mientras es dueño
de la cosa hipotecada).

 En el ejemplo usted será el deudor como dueño del bien gravado; mientras siga siendo propietario de
la casa hipotecada, seguirá con la necesidad de pagar la deuda garantizada con ella, más, al vender
la cosa, transfiere también con ella su obligación real. Si enajena la casa hipotecada, el obligado
será el nuevo propietario de ella. Además, usted no responde con todos sus bienes, sino sólo con el
bien gravado.
 DIFERENCIA ENTRE DERECHO DE OBLIGACIONES Y
DERECHOS REALES.

 El derecho real supone un poder directo e inmediato (excepto la hipoteca) de una


persona sobre una cosa, la relación jurídica es entonces entre la persona que es titular y
la cosa que es objeto, mientras que el derecho de obligaciones o de crédito no recae
directamente sobre cosas, sino sobre una conducta o un acto del deudor (la prestación),
que constituye su objeto.
 El derecho de obligaciones es relativo en cuanto a que sólo se puede ejercer frente a
uno o varios sujetos determinados, precisamente los sujetos obligados es una acción
erga debitorem, en cambio los derechos reales son ejercitables erga omnes.
 Los derechos reales son susceptibles de posesión los derechos de crédito no.
 El contenido del derecho de obligación es el interés a la prestación. El contenido del
derecho real es el interés a una utilidad o a un valor (derechos reales de garantía)
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE OBLIGACIONES

 Es privado Porque pertenece al derecho civil y este se clasifica como privado.


 Es coercitivo: Porque se impone contra la voluntad del sujeto, su debido cumplimiento es
obligatorio y si no se cumple, se ejecuta a través del órgano jurisdiccional
 Es cosmopolita: Porque es común a la mayoría de países, sobre todo capitalistas.
 Es Patrimonial: Porque recae sobre el patrimonio de las personas que intervienen.
OBLIGACIÓN
ANTECEDENTES
El concepto de obligación es el resultado de una larga tradición histórica
procedente del Derecho romano, como otras tantas figuras del Derecho Civil.
 La etimología de la palabra obligatio es: ob-ligare: atar alrededor, atar con
una cuerda arrollada alrededor del deudor. La obligación aparece unida a la
idea de ligar o atar a alguien, con ella, a la de restricción de la libertad del
obligado: restricción de libertad física en su fase más primitiva, y restricción
a la libertad jurídica, moral o social de la actualidad. Según esto, el
obligado no es libre jurídicamente de hacer lo que quiera, sino que debe
observar la conducta que es objeto de la obligación.
 En este orden de ideas se afirma que la obligatio ha sido, originariamente un
vínculo. Sin embargo, esta palabra ha ido pereciendo con los siglos su fuerza
originaria. Primitivamente, vínculo no es como entre nosotros hoy, una
situación puramente ideal. El vínculo es en sentido genuino, una situación de
encadenamiento. ( En el antiguo derecho romano, la idea de vínculo no era una
expresión metafórica sino real el obligado, estaba sujeto, ligado personal y
físicamente al poder del acreedor el cual, en caso de incumplimiento de la deuda
podía proceder a su aprehensión física e incluso venderlo como esclavo. La
posterior evolución del derecho romano condujo a lo largo del siglo IV. A.C., a la
responsabilidad patrimonial del deudor y consiguiente supresión de la
responsabilidad personal. Del incumplimiento de la deuda responde ya el deudor
con sus bienes y no el obligado con su cuerpo.)
 En este momento inicial la idea de débito no es propiamente jurídica y tenía un origen
independiente de la idea de obligación; de ahí que el obligado pudiera ser la misma
persona que tenía que cumplir el débito u otra distinta y que se pudiera deber y no estar
obligado o estar obligado y no deber.
 La separación entre débito y obligación paulatinamente se fue borrando. Desplazándose la
ejecución hacia el patrimonio del deudor. La responsabilidad personal del obligado llega a
desaparecer consolidándose el desplazamiento del poder del acreedor hacia el patrimonio
del obligado como consecuencia de la lucha de clase entre patricios y plebeyos, en virtud
de la ley poetelia papiria (de fines del siglo IV .A deC.).
 Débito y obligatio dejan de tener un origen distinto y se pasa a la idea de que el débito
lleva en sí mismo la responsabilidad. Este concepto es el que pasa al derecho moderno. No
obstante durante la edad Media la responsabilidad personal de la que provenía la prisión
del deudor y la responsabilidad patrimonial coexistieron si bien aquella fue relegada a un
segundo plano. Es más tampoco puede desconocerse que la prisión por deudas subsistió en
los derechos modernos hasta la segunda mitad del siglo antepasado.
 Durante los siglos XVI, XVII y XVIII la teoría de las obligaciones fue reconstruida con la
ayuda de materiales romanos DUMOULIN D` ARGENTRE, DOMAT Y POTHIER, pasando a
integrar en gran parte los códigos latinos
El derecho moderno, dejándose influir sin duda por el germánico tiende a sustituir el
concepto subjetivo de obligación por el objetivo llegándose afirmar que no es la persona la
que debe a la persona, sino el patrimonio el que debe al patrimonio, las persona son meros
instrumentos de sus patrimonios.
 Las consecuencias que se derivan de esta posición moderna son:

1º Licitud de la representación para contraer obligaciones,


2º Posibilidad y amplitud de la estipulación por otro y a favor de tercero,
3º Cesión de crédito, aceptación y pago por otro,
4º Asunción de la deuda sin que exista novación.
5º Obligaciones con acreedor o deudor indeterminados
6º Posibilidad de que los derechos de obligación sean como las cosas
corporales, objeto de derechos reales (usufructo, prenda etc.).
DEFINICIÓN

 LETE DEL RÍO “Es una relación jurídica entre dos personas, en la que
una de ellas llamada acreedor se encuentra facultada para exigir de
la otra denominada deudor un determinado compartimiento que
consiste en dar, hacer o no hacer, y de cuyo cumplimiento responde
éste con su patrimonio.”
PATRIMONIALIDAD DE LA PRESTACIÓN:

 Consiste en que las personas responden con su patrimonio,


que es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones;
como garantía para el cumplimiento de sus obligaciones.
NATURALEZA DE LA OBLIGACIÓN

 Existen diferentes teorías que la explican y son:


 a) Teoría Subjetiva: Para los defensores de esta teoría, hacen énfasis en el
sujeto es decir un vínculo entre personas. (Justiniano, Paulo y Pothier)
 b) Teoría Objetiva (Patrimonial): Los defensores de esta teoría hacen
énfasis en el objeto, es decir un vínculo entre dos patrimonios (sus
defensores son: Clemente de Diego, Glaudement)
 c) Teoría Ecléctica: Toma en cuenta tanto al sujeto como al objeto.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN:
 1) Elemento Subjetivo O Personal:
Son los sujetos que intervienen en la obligación, siendo éstos: Sujeto Activo o Acreedor y Sujeto Pasivo o Deudor.

A) Acreedor o Creditor: Es el titular de un derecho subjetivo de carácter patrimonial que llamamos derecho de
crédito, una misma persona puede ser, a la vez y en una misma relación obligatoria, acreedora y deudora. Ej.
Compraventa, el arrendamiento etc.

A.1) Facultades del acreedor:


 El derecho de crédito es un conjunto unitario de facultades agrupadas para la satisfacción del interés de su titular así
como de un conjunto de deberes y cargas.
 La facultad principal es exigir el cumplimiento de la prestación y realizar forzosamente determinados bienes del deudor
 Puede disponer de su crédito con sujeción a la ley y salvo pacto en contrario. El acto de disposición puede ser oneroso o a
título gratuito, inter vivos como mortis causa.
 El acreedor puede realizar el acto de disposición máximo sobre su crédito mediante la renuncia del mismo o la
condonación de la deuda.
 Facultad del acreedor a impugnar los actos del deudor en perjuicio de su crédito (actos fraudulentos y simulados) como la
acción de simulación o la acción revocatoria o paulina; o las facultades desatinadas a subsanar la inercia del deudor que
no realiza su activo patrimonial real o potencial, como la acción subrogatoria

A.2) Deberes y Cargas del Acreedor:
 Son los derivados de la propia relación obligatoria y los derivados de las exigencias de la buena fe y de la
proscripción del abuso de derecho (art. 465, 1653, 1518 y 1519 CC y 669 del CdC)

 La buena fe y el abuso del derecho son límites al ejercicio del derecho subjetivo.
 La carga puede venir impuesta por la ley o puede derivar de la propia reglamentación obligacional.
 Al acreedor compete la carga de procurar la liberación del deudor, facilitando ésta e impidiendo una mayor
onerosidad o gravedad para el deudor en el cumplimiento de la prestación. Ej. Si yo contrato con unos
pintores para que pinten el interior de mi casa es obvio que tendré que procurarles el acceso a la misma
pues de lo contrario les impediré el cumplimiento de la prestación.
Si el acreedor no observa la conducta prevista como carga, el ordenamiento jurídico prevé diversas
consecuencias:
 Si la carga no observada es la de procurar la liberación del deudor, el acreedor se coloca en mora
(mora creditaria). Si le es imputable el retraso en el cumplimiento del deudor. Además el
ordenamiento posibilita que el deudor quede liberado de la prestación de dar mediante la consiga
nación.
 Si la carga inobservada es la de verificar la bondad de la cosa entregada por el deudor el acreedor
pierde la facultad de reclamar por este concepto frente al deudor.
 Finalmente si el acreedor no facilita la información necesaria y suficiente al deudor, responderá de
los perjuicios que por esta omisión informativa cauce al deudor.
B) Deudor o Debitor: Es la persona que adeuda, debe, está obligada a dar, hacer, no dar, no hacer una cosa. La deuda es el deber
jurídico que compete al sujeto que se coloca en la posición pasiva de la relación obligatoria (deudor) y que consiste en la observancia
o adopción de una determinada conducta.
Esta conducta, llamada PRESTACIÓN o conducta prestacional, consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa 1319cc.
El ordenamiento jurídico tutela igualmente los intereses del deudor mediante el principio de favor debitoris en cuya virtud la
interpretación del alcance de la vinculación se debe realizar a favor del deudor. Tal principio del favor debitoris tiene un claro
refrendo en otro principio: el de libertad; la regla es, pues, la libertad: la menor vinculación, y la menor onerosidad.

B.1) Deberes Del Deudor:


 El deudor debe desarrollar la conducta activa o pasiva que conduzca la dar, hacer o hacer alguna cosa a que se ha obligado
además debe hacerlo en el lugar, en el momento y en los términos establecidos, en su defecto en los previstos por la ley.

B.2) Facultades Del Deudor:


 La facultad de liberarse de la obligación la cual guarda relación directa con la carga del acreedor, ya expuesta, de procurar la
liberación del deudor, el acreedor no puede sin justa causa impedir rehusar u obstaculizar el cumplimiento del deudor y su
consiguiente liberación del vínculo obligatorio. En su caso el deudor dispone de un medio previsto por el ordenamiento jurídico
para las prestaciones de dar: la consignación de la cosa. Además mediante el oportuno requerimiento y ofrecimiento del pago el
deudor coloca al acreedor en mora con ello, los riesgos del deterioro y pérdida de la cosa serán a partir de ese momento, del
acreedor. Si la prestación es de hacer obviamente no se puede proceder a la consignación pero si a colocar al acreedor en mora.
 Facultad defensivas frente a la pretensión del acreedor así, podrá oponerse a esta cuando no se adecue al programa prestacional,
mediante una oportuna defensa procesal que llamamos excepción por ejemplo, si el acreedor reclama una deuda prescrita
(art.296 CPCYM) o exige el cumplimiento antes del vencimiento.

LA RELACIÓN OBLIGATORIA SINALAGMÁTICA EN
EL CC GUATEMALTECO.
El cc se refiere a las relaciones obligatorias sinalagmáticas en diversos artículos la nulidad,
anulabilidad, y la recisión del contrato originan también obligaciones sinalagmáticas: precisamente las
que consisten en la devolución de las prestaciones. Así, el artículo 1314 del cc establece que: declarada
la nulidad los contratantes deben restituirse recíprocamente las cosas que hubieran sido materia del
contrato.

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS OBLIGACIONES SINALAGMÁTICAS.


 El régimen de mora en general mientras una de las partes no cumpla, la otra no se coloca en mora
desde que una de las partes cumpla, la otra se coloca en mora.
 Los efectos del incumplimiento: el incumplimiento de una de las partes faculta a la otra sino ha
incumplido ha resolver el vínculo obligatorio a exigir el cumplimiento y en cualquier caso a reclamar
una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
Elemento Objetivo O Real:
 El objeto de la obligación es lo debido por el deudor y lo que el acreedor está facultado para
reclamar. El deudor lo que debe en realidad es una conducta o un comportamiento, al que
usualmente se le denomina PRESTACIÓN. Esta conducta debida por el deudor es en sentido estricto
la prestación y consiste en dar, hacer, o no hacer alguna cosa.

 La prestación es la conducta o comportamiento a que está obligado el deudor y su objeto es dar,


hacer o no hacer la cosa que es objeto de la obligación y que pretende conseguir el acreedor a
través del marco obligatorio. 1323, 1326, 1329, 1330 y1331 del cc.

 En general la prestación debe ser Posible, Lícita y determinada o determinable. El CC establece


estos requisitos no en relación con la prestación sino con el objeto del contrato 1251 y 1538.
 Dar: se entrega la cosa que se debe con sus frutos y sus productos. (Art. 1320 C.C.
 Hacer: implica que el obligado debe realizar todo aquello a lo que se ha comprometido, porque si no lo
hace, dará derecho al afectado a hacer por él o por medio de tercero, a costa del incumplido. (Art. 1323
C.C.)
 No hacer: se impone una obligación negativa, cuya contravención determina u incumplimiento.
Características del objeto de las obligaciones:
 Lícito: la prestación debe ser lícita, pues el Derecho no puede obligar a una persona a realizar un
hecho ilícito.
 Posible: la prestación debe ser posible tanto de hecho (materialmente) o de derecho (que la cosa
esté en el comercio de los hombres)
 Determinado o determinable: a fin de que el deudor no entregue cosas u objetos de ínfima estima
en relación a la naturaleza de la obligación.
FUENTES DE LA OBLIGACIÓN:
En el período más antiguo del derecho romano las únicas fuentes de las obligaciones fueron
el CONTRATO y el DELITO. Para algunos debió ser primero el delito pues el contrato supone
ya una cierta evolución de la cultura y la admisibilidad de que la palabra empeñada por sí
sola o bajo ciertos signos o fórmulas determina el nacimiento de una obligación.
En cuanto a la codificación civil, el autor que ha influido en la codificación francesa y por
ello en la mayor parte de los códigos europeos e iberoamericanos ha sido POTHIER este
autor recoge la cuadripartita y clásica, y le añade probablemente por el influencia de las
escuelas racionalistas la ley como fuente de obligaciones. De este modo aparecen como
fuentes de las obligaciones que pasan ya a los códigos civiles: la ley, los contratos, los
cuasicontratos, los delitos y los cuasidelitos
 DEFINICIÓN:
Son los hechos jurídicos por virtud de los cuales se originan o nacen las obligaciones
creando el vínculo jurídico entre acreedor y deudor.
El código civil distingue obligaciones provenientes de: contratos, de hechos lícitos sin
convenio y hechos y actos ilícitos.
CLASIFICACIÓN DOCTRINAL
 La ley: son las obligaciones nacidas de la ley no se presumen y sólo son exigibles las expresamente
determinadas en el código civil y leyes especiales. Ej.286cc.
 El contrato: El contrato es la fuente de las obligaciones voluntarias por excelencia en cuanto es cauce de
expresión de la autonomía voluntad, los contratos tiene fuerza de ley entre las partes contratantes el
hecho o el acto del que derivan las obligaciones es decir, como el acuerdo de voluntad de dos o más sujetos
de contenido patrimonial que genera una relación obligatoria contractual.
 Cuasi-contrato: son las fuentes de las obligaciones que se contraen voluntariamente pero sin convenio. La
gestión de los negocios y cobro de lo indebido. Y en la misma línea se puede colocar lo que algún sector de
la doctrina moderna ha llamado “condcuta social típica”, por el hecho de adoptar un determinado
comportamiento, subirse a un autobús o colocar el automóvil en un estacionamiento.
 Delito: se regulan en el código penal y código procesal penal artículos 124 y 125 del CPP, el objeto básico
de estas obligaciones consiste en indemnizar los daños y perjuicios producidos por la conducta activa u
omisiva tipificada como delito o falta.
 Cuasidelictuales: Son las derivadas de las acciones u omisiones dañosas no tipificadas como delitos o faltas,
en las que el sujeto agente ha intervenido con culpa o negligencia. El objeto de este tipo de obligaciones
consiste por tanto en la reparación del daño culposa o negligentemente causado. Se trata de los llamados
delitos civiles o responsabilidad civil, aquiliana o extracontractual fuente de obligaciones porque al cometer
un delito o infringir la ley penal también se es responsable de la acción civil, para el pago de daños y
perjuicios que ha sufrido el ofendido. 1645 al 1648
POSICIÓN DEL CÓDIGO CIVIL:
 Son fuentes de las obligaciones:
Obligaciones provenientes Enriquecimiento sin causa y
de contratos pago de lo indebido;

Obligaciones provenientes
de hechos lícitos sin Declaración unilateral de
convenio (arts. 1605 a voluntad.
1644):

FUENTES SEGÚN EL CC.

Gestión de negocios

Obligaciones que
proceden de hechos y
Daños y
Actos ilícitos (arts. 1645 al
1673 c.c.) Perjuicios
a. Daños y
OBLIGACIONES PROVENIENTES
DE ACTOS LÍCITOS SIN CONVENIO
(Cuasicontratos)
 A finales del siglo XIX, la doctrina alemana, señalando la raíz histórica de esta figura
en el derecho germánico, desarrolló la tesis que a veces basta la simple declaración
unilateral de voluntad para engendrar obligaciones, y señala como supuestos en que si
ocurrió en la oferta de contrato y la promesa de pública recompensa.
 La cuestión que se plantea con motivo de esta figura es la de si quien ofrece a otro
una cosa o un servicio queda vinculado a cumplir lo ofrecido o prometido.

 Para centrar correctamente el problema se debe determinar qué supuestos no


constituyen declaración unilateral de voluntad. Ej. La oferta contractual, la actuación
no dirigida a crear una obligación, la promesa de cumplimiento de una obligación ya
constituida, el reconocimiento de deuda, declaraciones de voluntad esencialmente
revocables como el testamento, las que derivan su fuerza obligatoria de ley ni las que
obligan a su cumplimiento (esponsales, promesa de matrimonio).
La fuerza obligatoria de la declaración unilateral de voluntad, En efecto nuestro cc en
e libro V primera parte título sexto capítulos del I al III de los artículos 1605 al 1644
bajo el título “obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio” incluye las
siguientes figuras:
1) GESTIÓN DE NEGOCIOS:
 Definición:
Consiste en la intromisión por parte de un sujeto, denominado gestor, en los asuntos de otro, sin autorización ni encargo de este
último.
La gestión de negocios se encuentra regulada en los artículos 1606 al 1615 del cc, el artículo 1605 la define de la siguiente forma:”el
que sin convenio se encarga voluntariamente de los negocios de otro, está obligado a dirigirlos y manejarlos útilmente y en provecho
del dueño. Cesará la gestión desde el momento en que el interesado o quien lo represente se apersone en el negocio.”
Para que pueda hablarse de gestión de negocios ajenos en sentido estricto, esto es, como fuente de obligaciones, la mayoría de
ordenamientos exige la concurrencia de una serie de requisitos o presupuestos:
Es preciso que el gestor se inmiscuya en los asuntos del dominio de manera espontánea, sin encargo ni obligación de hacerlo los asuntos
o contratos susceptibles de ser gestionados a de señalarse que estos pueden ser d cualquier tipo de carácter económico como de índole
estrictamente personal. Exige al negocio que sea ajeno. Su carácter espontáneo, es decir, que la actuación del gestor debe llevarse
acabo sin autorización obligación o encargo de ningún tipo.
La intención de gestionar un asunto ajeno. Elemento éste que además ha venido empleándose para distinguir la gestión del
enriquecimiento sin causa
Que no haya prohibición por parte del dueño del negocio
Que se asuma la gestión con utilidad, apreciada la utilidad en el momento en que el acto se realiza, aunque luego desaparezca como en
el caso de que hecha reparación de una casa, ésta quede destruida después,
 Elementos:
•Gestor: Quien presta el servicio voluntario.
•Dueño: A favor de quien se realiza la gestión.
2) ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA:
 Definición:
Se encuentra regulada en los artículos 1616 al 1628 del cc, el 1616 señala: “La persona que sin causa
legítima se enriquece con perjuicio de otra está obligada a indemnizarla en la medida de su
enriquecimiento indebido”.

Este también es llamado como un enriquecimiento indebido, ilegítimo o injusto debido a que no existe
una causa suficiente que justifique el aumento de patrimonio y la disminución en otro.

A primera vista parecerá que todo enriquecimiento ilegítimo encierra un hecho ilícito. Sin embargo, el
término ilegítimo, sólo significa que es sin causa por lo que es más correcto emplear esta segunda
denominación. Porque hay enriquecimiento de buena fe y de mala fe. Ej, La Donación Supone Siempre Un
Enriquecimiento Del Donante Pero No Podemos Decir Que Es Sin Causa. El Contrato Es La Causa Lícita Que
Explica Porque Un Valor Pasa Del Patrimonio Del Donante Al Del Donatario. El Delito Constituye En Algunos
Casos Un Enriquecimiento Ilegítimo Pero No Sin Causa Porque Esta Se Encuentra En El Delito, Robo, Abuso
De Confianza, Y Fraude.
PRESUPUESTOS NECESARIOS PARA AFIRMAR LA VIABILIDAD DE LA PRETENSIÓN DE ENRIQUECIMIENTO.
 Enriquecimiento del demandado, se trata de cualquier ventaja o provecho con consecuencias
económicas en el patrimonio del enriquecido.
 Empobrecimiento del actor que sea consecuencia de aquella ventaja.
 Falta de causa justificativa del enriquecimiento.

OBLIGACIÓN DEL ENRIQUECIDO


 Es la de restituir el enriquecimiento, si bien se plantea la dificultad de concretar qué es lo que se
debe devolver, en este contexto, el artículo 1616cc ordena que la persona que se ha enriquecido sin
causa legítima con perjuicio de otra obligada a indemnizarla en la medida de su enriquecimiento
indebido.
 Si el enriquecimiento es mayor que el empobrecimiento lógicamente no puede indemnizarse en la
cuantía del primero sino en la medida del segundo. Estaría permitiendo enriquecimiento sin causa
en el que fue primero víctima, cuando el enriquecimiento sea mayor que el empobrecimiento el
beneficio que exceda siempre quedará a favor de aquel que lo ha recibido porque a nadie perjudica
retenerlo.

 Efectos
•Es restitutorio.
3) PAGO DE LO INDEBIDO (1618 al 1628)
1618 “El que ha pagado alguna cosa por error de haberse creí do deudor de ella, tiene derecho a recobrarla del
que la recibió indebida mente. Sin embargo, cuando una persona, a consecuencia de un error suyo, ha pagado
una deuda ajena, no tendrá derecho de repetición contra el que, a consecuencia del pago, ha suprimido o
cancelado un titulo necesario para el cobro de su crédito; pero podrá intentar contra el deudor las acciones del
acreedor”

 DEFINICIÓN:
Es una variante, una especie de enriquecimiento sin causa. El pago de lo indebido de lo cual se desprende que
sin existir deuda alguna una persona por error paga lo que realmente no debe en este caso se parte de la
hipótesis de que quien paga indebidamente se encuentra en la falsa creencia de que existe una relación
obligatoria a su cargo y a favor de quien recibe la prestación.
El pago de lo indebido descansa sobre las siguientes premisas:
1. Pago efectivo realizado por el solvente con intención de extinguir una obligación,
2. En la inexistencia de una obligación entre el que paga y el que recibe;
3. Un error en el pago. En esta hipótesis el acreedor que recibe el pago está obligado a al restitución de
lo que se ha recibido, bien porque no hay obligación o porque aún se tenga el carácter de acreedor
recibió un pago de quien no era deudor o bien porque ostentándose acreedor aceptó un pago sin serlo
4) DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD
Esta figura se regula en los artículos 1629 al 1644 del CC. Consiste en que la voluntad de una sola persona,
manifestada públicamente basta para crear una obligación válida y plenamente exigible.
 DEFINICIÓN:
Es la manifestación de voluntad hecha por una persona que genera obligaciones inmediatamente de
producirse en la forma que lo exige la ley.

 El Código Civil, sigue establece como declaración unilateral de voluntad, las siguientes:

4.1 Oferta al Público( Art. 1629 C.C.)


Consiste en una oferta que se hace por cualquier medio de comunicación social y que impone la obligación a
quien la hace de sostener esa oferta por el tiempo y en la forma hecha, a menos que fuere revocada.

Cuando no se fija el plazo de la oferta ésta dura hasta que sea revocada hasta que se termine la cosa; y se
revoca en la misma forma que se hizo. (Art. 1629 C.C.)
 4.2) Promesa de Recompensa(1630):
ENNECCERUS la define como “la promesa públicamente divulgada de un premio por la ejecución de un acto y
especialmente por la obtención de un resultado.”
Ejemplo: se promete pagar una determinada suma de dinero a quien encuentre un objeto perdido; a quien lleve a
cabo una determinada investigación; se anuncia un concurso para premiar una obra literaria o artística instituyendo
un premio para el concursante o triunfador
4.3) Concurso con Premio(1635):

El concurso con premio aparece establecido en el Artículo 1635 del CC de la siguiente manera: En los concursos en que
haya promesa de recompensa, es requisito indispensable que se fije plazo para la presentación de la obra. Esta figura
hace alusión a una promesa pública de otorgar premio aquellos que, llenando los requisitos exigidos en la convocatoria
al concurso, sean designados, por las cualidades de la obra u obras requeridas, y quedan facultados para exigir el
premio ofrecido por las calidades de la obra u obras de concurso, las cuales pueden quedar sujetas a la decisión de un
jurado señalado en la convocatoria respectiva del concurso.

4.4 Títulos al Portador(1638):

Son los títulos que no están designados a favor de persona determinada y la obligación que genera es hacerlos efectivos
a la persona que los presenta. Es una declaración unilateral de voluntad que va dirigida a una colectividad. (Art. 1638
C.C.)
Ejemplo, prometo entregar al portador del documento un boleto para presenciar un concierto de Alejandro Sanz, si
hace el canje antes del 6 de abril, en mis oficinas situadas en 9av 0-25 zona 1.
OBLIGACIONES PROVENIENTES DE ACTOS Y
HECHOS ILÍCITOS SIN CONVENIO
(RESPONSABILIDAD CIVIL)
 Definición:
Es un acto humano antijurídico dañoso en lo que la ley prohibe hacer o bien se omita realizar lo que la
ley contiene. El hecho ilícito puede ser: DOLOSO Y CULPOSO.
 Los elementos
1. Antijuricidad
2. La culpa
3. El daño.
 Responsabilidad Civil
Es aquella que se origina por el hecho ilícito y el riesgo creado que se traduce
en la necesidad de reparar los daños y perjuicios causados a otros y por eso se dice que es fuente de las
obligaciones.(art.1645 c.c.) la que puede ser: PorActos Propios, por Actos de Terceros, por Daños
Causados por cosas
Inanimadas y por Animales.
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:
PAGO
(1380 al 1422)
 DEFINICIÓN:
Es la entrega de la cosa o cantidad debida o la prestación del servicio que se hubiere prometido.
Es la forma normal de darle cumplimiento a una obligación; es el acto jurídico por medio del cual
el deudor le da cumplimiento a su obligación en la forma, modo y tiempo convenidos.

 NATURALEZA JURÍDICA DEL PAGO:


Existen tres posiciones o corrientes que la explican:

1. El Pago Es Un Hecho Jurídico: Es decir que es algo simple y cuando se trata de una prestación de
hacer con el simple hecho de actuar del obligado se cumple con la obligación. Es una
manifestación de voluntad permitida por la ley.
2. El Pago Es Un Negocio Jurídico: Dice que el pago es un verdadero contrato, existe un contrato
de cumplimiento y por lo tanto hay acuerdo de voluntades.
3. El Pago Es Un Efecto De La Obligación: Dice que el pago es un efecto o consecuencia de la
obligación y que las obligaciones nacen para ser cumplidas, esto es lo ideal. Esta es la ecléctica y
es la que sigue el código civil guatemalteco.
LOS SUJETOS DEL PAGO
 1) El Solvens
Persona que realiza el pago o cumple con la obligación, también llamada sujeto activo del pago,
deudor.
1.1) El Pago Realizado Por Un Tercero: El artículo 1382 del cc, reconoce abiertamente esta
posibilidad. El fundamento del precepto guarda una estrecha relación con lo que se denomina
“bondad intrínseca del pago” conforme a las funciones que desempeña y muy especialmente en
atención a su función satisfactoria. Ej. Si el deudor debe Q.1000.00 al acreedor le es indiferente
quién sea la persona que le proporcione tal pago: en todo caso su interés queda satisfecho, en
cambio, si el acreedor contrató los servicios de un profesional experto y tuvo en cuenta su
experiencia ( un cirujano para una intervención quirúrgica) sólo el deudor del servicio puede cumplir
la prestación.
 2) Accipiens:
Es la persona que recibe el pago a cuyo favor se realiza la prestación debida también llamado
sujeto pasivo, acreedor.
Por, otro lado el principal legitimado para recibir el pago no es otro que el acreedor.
ELEMENTOS REALES O REQUISITOS OBJETIVOS
Los elementos reales tienen relación directa con el objeto en sí del cumplimiento de la obligación es decir cómo debe objetivarse o materializarse
la prestación.
El presupuesto de exactitud puede analizarse de tres distintas facetas:

1. Integridad del Pago


el deudor debe prestar todo aquello que hubiese sido programado en la obligación que apareciese comprendido dentro de ello. El acreedor tiene
la facultad de exigir que la prestación se realice completamente, en caso contrario puede rechazarla justificadamente. A ello se refiere el artículo
1387cc: “ el pago deberá hacerse de modo que se hubiere pactado y no podrá efectuarse parcialmente sino por convenio expreso o disposición de
la ley” se concreta en los siguientes hechos:
Entrega completamente de la cosa quien lo hace con sus respectivos frutos y accesorios. 1320cc
Idéntica solución se aplica respecto de las deudas que produzcan intereses.

2. Identidad Del Pago


Para que el pago sea plenamente regular y liberatorio es necesario que la prestación efectuada coincida con la prometida. Así el artículo 1386 del
cc enuncia: “no se puede obligar al acreedor a aceptar cosa distinta de la que se le debe, aunque el valor de la ofrecida sea igual o mayor, salvo
disposición en contrario” el artículo 132 del cc dispone: “ en las obligaciones de dar cosa determinada únicamente por su especie, la elección
corresponde al deudor salvo pacto en contrario el deudor cumplirá eligiendo cosas de regular calidad y de la misma manera procederá el a
creedor cuando se le hubiere dejado la elección.” Se trata por tanto de favorecer el equilibrio entre las prestaciones.

3. Indivisibilidad de la Obligación
Este elemento queda precisado en los términos siguientes: la prestación no puede cumplirse por parte, salvo convenio expreso o por
disposición de la ley, a tenor del artículo 1387
ELEMENTOS FORMALES
Quedan caracterizados en relación al modo o modos en que debe cumplirse la obligación. Ya sea dando o haciendo la cosa debida: o bien, no haciendo aquello a que el
obligado se comprometió a no hacer.

CIRCUNSTANCIAS DEL PAGO Y DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA:


El presupuesto de exactitud del pago no se agota n los requisitos objetivos examinados, sino que además su realización debe ajustarse también a las coordenadas de tempo,
y lugar previstas inicialmente en el momento constitutivo de la obligación a fin de que el interés del acreedor quede plenamente satisfecho. Si esto no ocurre así, o se lleva
a cabo de una forma distinta, el acreedor puede con razón negarse a recibir el pago, a exigir el cumplimiento exacto de la obligación, y en su caso, la correspondiente
indemnización de los daños y perjuicios sufridos.

EL TIEMPO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN


La idea de tiempo sirve para determinar el momento en que la prestación resulta exigible, dando lugar al llamado tiempo de pago
Artículo 1401. Las obligaciones deben ser ejecutadas sin demora, a no ser que circunstancias relativas a su naturaleza, modo o lugar fijado para el cumplimiento,
impliquen la necesidad de un plazo, que fijara el juez prudencialmente si no estuviere señalado por la ley. Si las partes hubieren señalado plazo, el pago debe ser hecho el
día de su vencimiento

EL LUGAR DEL PAGO


El código civil establece una regla general y dos subsidiarias. En efecto, el artículo 1398 dispone: “El pago se hará en el lugar designado en el contrato. Si no se designó y se
trata de cosa cierta y determinada, se hará el pago en el lugar en que la cosa existía al tiempo de contraerse la obligación. En cualquier otro caso, el pago debe hacerse
en el domicilio del deudor al tiempo de exigirse la obligación”

Del análisis de esta norma se infiere que la regla general es que el pago debe realizarse en el lugar designado en el contrato, ya que dl mismo es ley para los contratantes.
En defecto de pacto hay que distinguir:

a) si se trata de obligación de entregar cosa determinada, deberá hacerse el pago donde en el lugar en que la cosa existía al tiempo de contraerse la obligación.
b) en cualquier otro caso deberá hacerse en el domicilio del deudor. Ambos supuestos se aplica el principio del favor debitoris o se deudor se obliga siempre a lo menos.
LA PRUEBA DEL PAGO: EL RECIBO

En el ámbito sustantivo, la prueba del pago sigue las pautas generales del procedimiento probatorio en el proceso
civil.
El artículo 1390 del cc establece: “El deudor que paga tiene derecho de exigir el documento que acredite el
pago; y de retener éste mientras dicho documento no le sea entregado.”

El modo normal de justificación del pago es el reconocimiento que emita el mismo hecho el acreedor. El recibo
posee el valor de una confesión extrajudicial. Como recibo debe considerarse también la nota escrita o firmada
por el acreedor, a continuación, al margen o al dorso de la documentación relativa a la obligación cumplida.
También la factura es un documento con el cual se puede acreditar el pago realizado.

El artículo 1392 del Código Civil regula: “La entrega del documento original que justifica el crédito, hecha por el
acreedor al deudor, hace presumir la liberación de este, mientras no se pruebe lo contrario.”

En los pagos periódicos (por ejemplo, los que se realizan de forma mensual), la constancia de pago del último
mes que corresponda hace presumir el pago de los meses anteriores, salvo prueba en contrario. (art.1402)
Clases De Pago:

1. Pago en moneda nacional: Es una obligación pecuniaria, lo ordinario es el pago en moneda nacional (art.
1395)

2. Pago en moneda extranjera: Es permisible que en un contrato se convenga que la obligación se va a


cumplir en moneda extranjera, sin embargo ésta es una especie de obligación natural. (art. 1396).

3. Pago mediante títulos al portador: El título al portador es un documento que no se emite a nombre ni a la
orden de persona determinada y que se transmite por la simple tradición. (art. 1393)

4. Pago mediante cheque: Es una forma de pago condicional, es decir que la obligación se extingue hasta que
el cheque es pagado, mientras tanto la obligación sigue vigente. (art. 1394 c.c.)

5. Pago en especie: (Art. 1397 c.c.) El lo que la doctrina llama dación en pago y es una forma de pago que
consiste en un acuerdo entre el acreedor y el deudor que convienen en que el deudor pueda cumplir su
obligación sustituyendo la prestación acordada por otra equivalente. Es decir, que el bien que se entrega
sustituye al dinero o valor de la deuda.

6. Pago por deudor y por tercero: Quien paga es el deudor, mandatario o representante. Pudiendo hacerlo un
tercero; pero para que el pago hecho por un Tercero sea válido es necesario que el pago lo haya hecho con el
consentimiento del deudor, de lo contrario, el pago no es válido y el que pagó no tiene derecho a repetir.
Formas Especiales De Pago:
 1. IMPUTACIÓN DE PAGO (1404 AL 1407):

Imputar, en este contexto, significa atribuir un pago determinado a una deuda concreta. La imputación surge cuando
un deudor tiene varias deudas de una misma especie con un sólo acreedor e interesa saber cuál de ellas es la que se
paga con la prestación realizada. Así el artículo 1404 del CC dispone: “El deudor de diversas obligaciones a favor del
mismo acreedor, tiene derecho a declarar al hacer el pago, a que deuda debe aplicarse”

1.1 DEFINICIÓN: Según DÍEZ PICAZO: “el criterio o criterios por virtud de los cuales, en el caso de pluralidad de
obligaciones, se dice a cuál de ellas debe entenderse referido el pago realizado."

Para la imputación de pagos no es necesaria la existencia de un convenio o acuerdo entre los interesados. Por el
contrario, la imputación excluye toda idea de convenio. La imputación es una declaración de voluntad unilateral que
no tiene tampoco auténtico carácter negociar. Se trata más bien del ejercicio de una facultad que el ordenamiento
otorga y de un procedimiento de determinación de las consecuencias finales del pago.

En cuanto a los criterios legales de imputación, es necesario tomar en consideración lo regulado en el artículo 1406cc:
 La deuda de plazo vencido.
 La más onerosa (que paga más interés)
 La más antigua
 Si todas tienen las mismas características se aplica el pago proporcionalmente.
 2. Pago por Consignación(1408 al 1415):

El artículo 1408 del CC Preceptúa: “Se paga por consignación, depositando la suma o cosa que se debe ante un juez
competente.”
2.1 DEFINICIÓN:
Es una forma anormal de hacer el pago que consiste en depositar el dinero o la cosa que se debe ante un juez
competente.
2.2 CASOS EN QUE PROCEDE:
Procede en los siguientes casos artículo 1409 del Código Civil: La consignación procede:
1o. Cuando el acreedor se negare a recibir la cantidad o cosa que se le debe;
2o. Cuando el acreedor fuere incapaz de recibir el pago y careciere de representación legal;
3o. Cuando el acreedor no se encuentre en el lugar en que debe hacerse el pago y no tuviere en dicho lugar
apoderado conocido;
4o. Cuando fuere dudoso el derecho del acreedor y concurrieren otras personas a exigir el pago, o cuando el acreedor
fuere desconocido;
5o. Cuando la deuda fuere embargada o retenida en poder del deudor, y este quisiere exonerarse del depósito;
6o. Cuando se hubiere perdido el título de la deuda;
7o. Cuando el rematario o adjudicatario de bienes gravados quiera redimirlos de las cargas que pesan sobre ellos; y
8o. En cualquier otro caso en que el deudor no pueda hacer directamente un pago válido.
 2.3 CARACTERÍSTICAS
a. El pago por consignación tiene carácter judicial, o sea que su nota característica reside en el depósito de la cosa
o suma debida ante autoridad judicial competente.
b. La consignación tiene carácter formal, o sea que para que se verifique es necesario que se cumpla con todas las
formalidades que exige tanto el CC y CPCYM.
c. El pago por consignación debe ser motivado, o sea que para que opere plenamente esta forma de pago es
necesario que exista un motivo de admisibilidad que impida que el pago se efectúe normalmente, y el caso de
impedimento debe estar comprendiendo entre los supuestos legales que contempla nuestra legislación.
d. El pago por consignación es facultativa toda vez que en ningún caso se puede forzar al deudor para que consigne
es decir que depende exclusivamente de un acto de voluntad del deudor efectuarla o no.

 2.4 REQUISITOS
 Que la consignación se haga ante juez competente.
 Que el pago se haga por la persona capaz y hábil (deudor, mandatario, representante) un tercero no
puede hacerlo.
 Que el pago se haga sobre la totalidad de la deuda.
 Que se haya vencido el plazo o dado la condición

 2.5 PROCEDIMIENTO
La consignación como mecanismo liberatorio del deudor, constituye un procedimiento judicial que se inicia por
solicitud del deudor. se trata de un procedimiento de JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, en el cual deber ser citado el
acreedor, a quien debe darse las posibilidad de comparecer y de ser oído, siempre que sea conocido. 568 a 571 del
CPCYM.
 3. Pago por Subrogación(1453 al 1458):

3.1 DEFINICIÓN:
Es la institución por medio de la cual un tercero efectúa el pago de una deuda de otro al acreedor; por lo que sustituye al mismo asumiendo
todos los derechos y acciones que éste tenía sobre el deudor.
Es una forma de pago por medio de la cual una tercera persona paga la deuda de otro con su anuencia, o presta dinero al deudor para que
pague y entonces subroga al acreedor y cede al tercero que paga sus derechos de la obligación.

3.2 CLASES DE SUBROGACIÓN


Por su Causa o Fuente: puede ser legal o convencional.

Legal: es la más frecuente e importante. Está instituida en la ley y produce efectos por el mismo derecho y ipso jure sin necesidad de que
las partes lo declaren (en los casos en que el tercero solvlens tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación). 1455,1456 y
1457.cc.
Artículo 1455. La subrogación tiene lugar por ministerio de la ley, sin necesidad de declaración alguna de los interesados: y lo. Cuando el
que es acreedor paga a otro acreedor que le es preferente; 2o. Cuando el tercero que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la
obligación; 3o. Cuando el tercero no interesado en la obligación paga con anuencia del deudor; y 4o. Cuando un heredero, paga con sus
bienes propios alguna deuda de la herencia
Artículo 1456. (Articulo 104 del Decreto Ley numero 218). Cuando la deuda fuere pagada por el deudor con dinero que un tercero le
prestare con ese objeto. el prestamista subrogará al acreedor por ministerio de la ley, en sus derechos, si el préstamo constare en
documento fehaciente en que se declare que el dinero fue prestado para el pago de la deuda.

Convencional: es útil en los casos en los cuales el tercero no tiene interés jurídico en el pago y que proviene de un acuerdo de voluntades
de un contrato que éste celebra: 1453 y 1455 inciso 3º del cc.
a) con el acreedor quien acepta ser subrogado por el tercero que le está pagando el crédito al cual le deja voluntariamente su sitio de
acreedor en la relación o bien.
B) con el deudor quien permite al tercero solvens sustituir al acreedor y aprovechar la situación de este en la relación jurídica.
3.3 DIFERENCIAS ENTRE LA CESIÓN DE DERECHOS Y SUBROGACIÓN:
1. La cesión de derechos es forzosamente un contrato. La subrogación no, salvo los casos de
subrogación convencional. Por ello,
2. En la cesión de derechos el acreedor siempre transmite voluntariamente su crédito al cesionario,
mientras que en la subrogación, legal el acreedor se ve desplazado aun contra su voluntad del
crédito.
3. En la cesión de derechos no existe forzosamente un pago(por ejemplo una cesión gratuita) en la
subrogación media forzosamente un pago.
4. En la cesión de derechos se puede sujetar a un plazo suspensivo el pago del precio. En la
subrogación debe hacerse el pago, pues no existe mientras no lo hay.
3.4 EFECTOS:
 Transmite la obligación junto con sus garantías.
 Los intereses siguen corriendo sin interrupción
 4. Dación en Pago 1386 y 1397:

4.1 DEFINICIÓN
 Es una forma de pago que consiste en un acuerdo entre el acreedor y el deudor que convienen en que
el deudor pueda cumplir su obligación sustituyendo la prestación acordada por otra equivalente. Es
decir, que el bien que se entrega sustituye el dinero o la deuda.

 Nuestro código civil nos ocupa específicamente de ella, sin embargo, sí la admite en los artículos 1386
y 13897 del C.C. Es más encuentra su fundamento en el principio general de autonomía de la
voluntad. Ej. Si Pedro tiene derecho a que Luis le entregue la finca A porque se la ha comprado, lo
mismo será una dación en pago el que Luis le dé la finca B como que le pinte un mural en el portal de
su casa. La característica de a dación en pago es, por consiguiente que la prestación que se ejecuta es
una prestación convenida en pago respecto de la prestación prefigurada, es decir algo distinto de lo
inicialmente previsto.
REQUISITOS
 Que se realice por el deudor una prestación distinta de la debida.
 Que exista acuerdo entre acreedor y deudor respecto de la nueva prestación; es decir, para
la realización de una prestación distinta a la que inicialmente se había establecido.
 Que se produzca la extinción de la obligación.

DIFERENCIA DE LA DACIÓN EN PAGO CON EL PAGO PROPIAMENTE DICHO


 En la dación de pago se entrega una cosa diferente de la prometida; en el pago debe
entregarse o cumplirse lo que se prometió.
 El pago puede hacerse contra la voluntad del acreedor (pago por consignación) mientras que
la dación en pago requiere necesariamente el consentimiento del acreedor.
 5. PAGO POR CESIÓN DE BIENES(1416CC):
Es la entrega o abandono por el deudor de todos sus bienes a los acreedores, para que éstos procedan a su liquidación y
apliquen su precio al pago de sus créditos.
El código civil guatemalteco acoge la institución en el artículo 1416 que dispone: “El deudor puede hacer cesión de bienes a sus
acreedores cuando se encuentre en la imposibilidad de continuar sus negocios o de pagar sus deuda”. Esta cesión, salvo pacto
en contrario, sólo libera a aquél de responsabilidad por el importe líquido de los bienes cedidos.
CARACTERÍSTICAS:
 Que esta cesión salvo pacto en contrario, sólo libera la deudor de responsabilidad por el importe líquido de los bienes
cedidos, y
 Que los pactos convenidos que sobre los efectos de la cesión se celebren entre el deudor o acreedores se deben ajustar las
disposiciones.
CLASES:
La cesión de bienes puede realizarse judicial o extrajudicialmente: “1417cc La cesión de bienes puede ser extrajudicial o
judicial. La primera es contractual, y la segunda es un beneficio que se concede al deudor de buena fe que por accidentes
inevitables o por causas que no le pueden ser imputadas, suspende el pago de sus deudas o está en inminente riesgo de
suspenderlas”.
Judicial: se realiza con intervención de los órganos judiciales de acuerdo con el régimen procesal establecido en el CPCYM. Por
regla general, la cesión judicial se extiende a la totalidad de los bienes del deudor y se celebra con todos los acreedores, salvo
aquellos a los que la ley reconoce un especial derecho de abstención. Por lo tanto, generalmente se trata de un convenio que
queda otorgado cuando votan en su favor las mayorías exigidas por la ley. Constituye una forma de solución del concurso de
acreedores y un procedimiento pre concursal. +
Extrajudicial: cuando se hace por medio de un contrato, también se llama voluntaria. Y se realiza entre el deudor y sus
acreedores sin el encauzamiento judicial. Del mismo modo la cesión puede referirse a la totalidad de los bienes del deudor o
solamente a algunos bienes y derechos concretos determinados.
TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES
1.CESIÓN DE DERECHOS: Es un acuerdo de voluntades por medio del cual el titular de un derecho lo transmite a otra
persona de manera onerosa o gratuita sin modificar la relación jurídica
Elementos:
1. Subjetivos
2. Cedente, acreedor o titular.
3. Cedido, el deudor
4. Cesionario, o adquierente ( el tercero que sustituye al acreedor)
Reales. Todos los derechos reales y personales.
Formal. Por escrito
Naturaleza juríca: contrato, trasmisión de una obligación.
Debe notificarse al deudor, bines inscribibles escritura pública. Sólo responde de su legitimidad.
2.CESIÓN DE DEUDAS:
Convenio celebrado entre el acreedor, deudor y un tercero que substituye al obligado sin modificar la relación jurídica.
3.SUBROGACIÓN
Es la institución por medio de la cual un tercero efectúa el pago de una deuda de otro al acreedor; por lo que sustituye al
mismo asumiendo todos los derechos y acciones que éste tenía sobre el deudor.
Es una forma de pago por medio de la cual una tercera persona paga la deuda de otro con su anuencia, o presta dinero al
deudor para que pague y entonces subroga al acreedor y cede al tercero que paga sus derechos de la obligación.
 CLASES DE SUBROGACIÓN
Por su Causa o Fuente: puede ser legal o convencional.
 Legal: es la más frecuente e importante. Está instituida en la ley y produce efectos por el mismo
derecho y ipso jure sin necesidad de que las partes lo declaren (en los casos en que el tercero
solvlens tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación). 1455,1456 y 1457.cc.
Artículo 1455. La subrogación tiene lugar por ministerio de la ley, sin necesidad de declaración alguna
de los interesados: y lo. Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor que le es preferente; 2o.
Cuando el tercero que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación; 3o. Cuando el
tercero no interesado en la obligación paga con anuencia del deudor; y 4o. Cuando un heredero, paga
con sus bienes propios alguna deuda de la herencia
Artículo 1456. (Articulo 104 del Decreto Ley numero 218). Cuando la deuda fuere pagada por el
deudor con dinero que un tercero le prestare con ese objeto. el prestamista subrogará al acreedor por
ministerio de la ley, en sus derechos, si el préstamo constare en documento fehaciente en que se
declare que el dinero fue prestado para el pago de la deuda.
 Convencional: es útil en los casos en los cuales el tercero no tiene interés jurídico en el pago y
que proviene de un acuerdo de voluntades de un contrato que éste celebra: 1453 y 1455 inciso 3º
del cc.
a) con el acreedor quien acepta ser subrogado por el tercero que le está pagando el crédito al cual le
deja voluntariamente su sitio de acreedor en la relación o bien.
B) con el deudor quien permite al tercero solvens sustituir al acreedor y aprovechar la situación de
este en la relación jurídica.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
1.COMPENSACIÓN: cuando dos personas reúne la calidad de deudores y acreedores
recíprocamente y por su propio derecho.

 Cosas en dinero o fungibles, igualmente líquidas y exigibles.

 No procede: en la demanda de restitución de depósito, despojo y por alimentos

2. CONFUSIÓN: REUNIÓN en una misma persona de la calidad de deudor y acreedor.

3. NOVACIÓN: cuando el acreedor y el deudor alteran sustancialmente la obligación


y la sustituyen por otra.

4. REMISIÓN: Es el perdón que acreedor hace el deudor por la deuda. Siempre qe la


acepte

 5. PRESCRIPCIÓN

Potrebbero piacerti anche