Sei sulla pagina 1di 78

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ALCANTARILLADO
3. SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
SANITARIO

JUAN ANTONIO MATA GÓMEZ AGOSTO 2018


3. SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO

 3.1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN


 3.2. CONSIDERACIONES GENERALES DE PROYECTO.
 3.3. NORMATIVIDAD APLICABLE
 3.4. PERIODO DE DISEÑO Y GASTO DE PROYECTO
 3.5 CLASIFICACIÓN DE CONDUCTOS DE ACUERDO CON
SU FUNCIÓN
 3.6. TRAZO DE LA RED
3.1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
Consiste en una serie de tuberías y obras complementarias, necesarias para recibir,
conducir, ventilar y evacuar las aguas residuales de la población y/o las aguas
pluviales. Reduciendo el riesgo de contraer enfermedades epidemiológicas en la
población, así como reducir el riesgo de inundaciones. El destino final de las aguas
servidas podrá ser, previo tratamiento, desde un cuerpo receptor hasta el reúso o la
recarga de acuíferos, dependiendo del tratamiento que se realice y de las condiciones
particulares de la zona de estudio.

Alcantarillado a)Alcantarillado
sanitario
Separado b) Alcantarillado pluvial
CONVENCIONALES
Alcantarillado
SISTEMAS DE combinado
ALCANTARILLADO
SANITARIO
a) Alcantarillado simplificado
NO b) Alcantarillado condominales
CONVENCIONALES c)Alcantarillado sin arrastre de sólidos
(a presión)
3.2. CONSIDERACIONES GENERALES DE
PROYECTO.
• PLANOS DEL SITIO Y TOPOGRAFÍA
• CLIMA, HIDROLOGÍA, GEOLOGÍA
• POBLACIÓN DE PROYECTO. Población futura al periodo de diseño
considerado. (Crecimiento por Comparación, Ajuste por Mínimos
Cuadrados). Consultar datos oficiales de CONAPO.
• PERIODO DE DISEÑO
• VIDA ÚTIL
• APORTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES (Ap). Cantidad de agua residual que
cada habitante vierte a la red de alcantarillado. Ap= 75% de la Dotación.
• DOTACIÓN. Cantidad de agua que se la asigna a cada habitante para su
consumo, considerando todos los consumos de los servicios y las pérdidas
físicas en el sistema, en un día medio anual (l/h/día).
• GASTOS DE DISEÑO. El gasto medio diario de aguas residuales, es el dato
base para calcular los demás gastos de diseño, aplicando los coeficientes
de variación correspondientes (Gasto Mínimo, Gasto Máximo Instantáneo
y Gasto Máximo Extraordinario).
3.3. NORMATIVA APLICABLE
La NOM-001-CONAGUA-1995 Sistema de alcantarillado sanitario – Especificaciones de
hermeticidad. Establece que los proyectos de alcantarillado deberán ser económicos, eficientes y
seguros, considerando que deben ser autolimpiantes, auto-ventilantes e hidráulicamente
herméticos.
NOM-002-SEMARNAT-1996 establece los límites máximos permisibles de los parámetros de los
contaminantes para las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado.
Normatividad en materia de control de la contaminación por descargas de aguas residuales:
• NOM-001-ECOL-1996. Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas residuales en aguas y bienes nacionales.
• NOM-002-ECOL-1996. Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.
• NOM-003-ECOL-1997. Establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las
aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público.
• NOM-004-ECOL-1999. Establece los límites máximos permisibles de contaminantes para
lodos provenientes del desazolve, de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal; de las
plantas potabilizadoras; y del tratamiento de las aguas residuales, para su disposición final y
aprovechamiento.
• Normas Mexicanas NMX-E para tuberías de plástico de pared lisa y conexiones. NMX-C para
tubos de pared estructurada, de concreto y fibrocemento.
3.4. PERIODO DE DISEÑO Y VIDA UTIL
PERIODO DE DISEÑO. Es el intervalo de tiempo en que la obra
proyectada brindará el servicio para el cual fue diseñada, es
decir que operará con los parámetros utilizados para su
dimensionamiento (población de proyecto, gasto de diseño,
niveles de operación, etcétera). La Conagua recomienda un
periodo de diseño de entre 10 y 20 años. El períodos de diseño
es siempre menor que la vida útil de los elementos del sistema.

ELEMENTO PERIODO DE DISEÑO (AÑOS)


RED DE ATARJEAS EN FUNCIÓN DE LA
SATURACIÓN
COLECTOR Y EMISOR 10 - 20
PLANTA DE TRATAMIENTO 10 - 20
3.4. PERIODO DE DISEÑO Y VIDA ÚTIL
VIDA ÚTIL. Expectativa del tiempo en que las obras estarán en servicio al 100% sin
que tengan erogaciones de operación y mantenimiento elevadas. Está
determinada por la duración misma de los materiales de los que estén hechos los
componentes, por lo que es de esperar que este lapso sea mayor que el período
de diseño.
ELEMENTO VIDA ÚTIL (AÑOS)
RED DE ATARJEAS 15 - 30
COLECTOR Y EMISOR 20 - 40
PLANTA DE TRATAMIENTO
a) OBRA CIVIL 40
b) EQUIPO ELECTROMECÁNICO 15 - 20

La vida útil de las obras depende de los siguientes factores:


• Calidad de la construcción y de los materiales utilizados
• Diseño del sistema
• Calidad del agua
• Operación y mantenimiento
• Condiciones ambientales y agresividad del suelo
3.4. GASTOS DE PROYECTO
Para facilitar el calculo del Gasto en cada tramo de atarjea, es practica común en el
diseño de alcantarillados, suponer primeramente, que los habitantes de la población
se distribuyen uniformemente en la zona de servicio en la red. No obstante, cuando
no existe una zonificación bien definida y las fabricas y centros de trabajo están
intercaladas dentro de una zona habitacional, es valido considerar una aportación
promedio de toda la población en general.
Se puede calcular el número de usuarios de un sistema de alcantarillado considerando
Densidad de Población:
𝑃
1. Considerando Longitudes de la Red de Alcantarillado 𝐷𝑙 =
𝐿
𝑃
2. Considerando áreas 𝐷𝑎 =
𝐴

Donde:
Dl = Densidad de población por longitud, hab/km ó hab/m
DA = Densidad de población por superficie, hab/km² ó hab/ha
P = Población, hab
L = Longitud de la red de tuberías, km ó m
A = Área de aportación de aguas residuales municipales en km² ó ha.
Gastos de diseño
Los gastos que se consideran en los proyectos de alcantarillado son: medio,
mínimo, máximo instantáneo y máximo extraordinario. Los tres últimos se
determinan a partir del primero.

• Gasto Medio. Corresponde al valor deducido del total del caudal de agua
entregado en 24 horas:
𝑃 ∗ 𝐴𝑝
𝑄𝑚𝑒𝑑 =
86400
Qmed = gasto medio en l/s
P = Población de Proyecto en hab
Ap = Aportación de aguas residuales l/hab/día

Es función de los habitantes servidos y la aportación determinada para cada


zona en estudio. En zonas industriales y comerciales, el cálculo se hace con
base en las demandas del desarrollo correspondiente, multiplicadas por el
coeficiente de aportación y transformadas a l/s.
Gasto mínimo
Es el menor de los valores de escurrimiento que normalmente se
presentará en la conducción. Se acepta que este valor es igual a la
mitad del gasto medio.
𝑄𝑚𝑖𝑛 = 0.5𝑄𝑚𝑒𝑑
Se muestran valores del gasto mínimo que también pueden ser usados
en el diseño de atarjeas. Se observa que el límite inferior es de 1.5 l/s,
lo que significa que en los tramos iniciales de las redes de
alcantarillado, cuando resulten valores de gasto mínimo menores a 1.5
l/s, se debe usar este valor en el diseño.
Gasto máximo instantáneo
Es el valor máximo de escurrimiento que se puede presentar en un
instante dado. Para evaluar este gasto se considera la cantidad de
habitantes servidos y no tiene relación con las condiciones
socioeconómicas de la población. Se obtiene a partir del coeficiente de
Harmon (M):
14
𝑀 =1+
4+ 𝑃

P = Población servida acumulada hasta el punto final (aguas abajo) del


tramo de tubería considerada en miles de habitantes. Este coeficiente
de variación máxima instantánea, se aplica considerando que:
• En tramos con una población acumulada menor a los 1,000
habitantes, el coeficiente M es constante e igual a 3.8.
• Para una población acumulada mayor que 100,000, el coeficiente M
se considera constante e igual a 2.0, es decir, se acepta que su valor
a partir de esa cantidad de habitantes, no sigue la Ley de variación
establecida por Harmon.
Gasto máximo instantáneo
La expresión para el cálculo del gasto máximo instantáneo es:

𝑄𝑀𝑖𝑛𝑠𝑡 = 𝑀 ∗ 𝑄𝑚𝑒𝑑

Donde:
QMinst = Gasto máximo instantáneo, en l/s
M = Coeficiente de Harmon o de variación máxima instantánea
Gasto máximo extraordinario
Es el caudal de aguas residuales que considera aportaciones de agua que no
forman parte de las descargas normales, como por ejemplo bajadas de aguas
pluviales de azoteas, patios, o las provocadas por un crecimiento demográfico
explosivo no considerado. En función de este gasto se determina el diámetro
adecuado de los conductos, ya que brinda un margen de seguridad para
prever los excesos en las aportaciones que pueda recibir la red, bajo esas
circunstancias.
En los casos en que se diseñe un sistema nuevo apegado a un plan de
desarrollo urbano que impida un crecimiento desordenado y se prevea que
no existan aportaciones pluviales de los predios vecinos, ya que estas serán
manejadas por un sistema de drenaje pluvial por separado, el coeficiente de
seguridad será uno (CS = 1).
En los casos en que se diseñe la ampliación de un sistema existente de tipo
combinado, previendo las aportaciones extraordinarias de origen pluvial, se
podrá usar un CS = 1.5.
Gasto máximo extraordinario

La expresión para el cálculo del gasto máximo extraordinario


resulta:

𝑄𝑀𝑒𝑥𝑡 = 𝐶𝑆 ∗ 𝑄𝑀𝑖𝑛𝑠𝑡

Donde:
• QMext = Gasto máximo extraordinario, en l/s
• CS = Coeficiente de seguridad
En caso de que el alcantarillado sanitario sea separado del
alcantarillado pluvial, el coeficiente de seguridad es igual a uno.
Variables hidráulicas permisibles
• Velocidad mínima. Velocidad con la cual no se presentan
depósitos de sólidos suspendidos en las atarjeas que
provoquen azolves y taponamientos. La velocidad mínima
permisible es de 0.3 m/s, considerando el gasto mínimo
mencionado en la Tabla 3.1 y su tirante correspondiente.
Debe asegurarse que dicho tirante tenga un valor mínimo de
1.0 cm en casos de pendientes fuertes y de 1.5 cm en casos
normales.
• Velocidad máxima. Es el límite superior de diseño, con el cual
se trata de evitar la erosión de las paredes de los conductos y
estructuras, este límite se establece en función del material
de la tubería y es posible obtenerlo de las características
especificadas por los fabricantes y que debe estar apegado a
la normatividad correspondiente. Para su revisión se utiliza el
gasto máximo extraordinario Qmext .
Velocidades máximas y mínima
permisible en tuberías
Variables hidráulicas permisibles
Pendientes. El objeto de limitar los valores de pendientes es evitar,
hasta donde sea posible, el azolve y la construcción de estructuras de
caída libre que además de encarecer notablemente las obras,
propician la producción de sulfuro de hidrógeno, gas muy tóxico, que
destruye el concreto de los conductos cuando son de este material, y
aumenta los malos olores de las aguas residuales, propiciando la
contaminación ambiental. Las pendientes de las tuberías, deberán
seguir hasta donde sea posible el perfil del terreno, con objeto de
tener excavaciones mínimas, pero tomando en cuenta las restricciones
de velocidad arriba indicadas.
En los casos especiales en donde las pendientes del terreno sean muy
grandes, es conveniente que para el diseño se consideren tuberías de
materiales que soporten velocidades altas y se debe hacer un estudio
técnico económico de tal forma que se pueda tener sólo en casos
extraordinarios y en tramos cortos velocidades de hasta 8 m/s.
Pendientes mínimas por tipo de tubería
Variables hidráulicas permisibles
Diámetro mínimo. La experiencia en la conservación y operación
de los sistemas de alcantarillado a través de los años, ha
demostrado que para evitar obstrucciones, el diámetro mínimo
en las tuberías debe ser de 20 cm.
Diámetro máximo. Está en función de varios factores, entre los
que destacan: el gasto máximo extraordinario de diseño, las
características topográficas y de mecánica de suelos de cada
localidad en particular, el tipo de material de la tubería y los
diámetros comerciales disponibles en el mercado.
En cualquier caso, la selección del diámetro depende de las
velocidades permisibles, aprovechando al máximo la capacidad
hidráulica del tubo trabajando a superficie libre.
Cálculo hidráulico sección circular
Para el cálculo de las variables hidráulicas permisibles a tubo
lleno o a tubo parcialmente lleno, se emplea la ecuación de
continuidad y de Manning aplicadas a una sección circular, ya
que es la que mejor simula el comportamiento del flujo a
superficie libre.
A 2 3 12
Q  Rh S
n
V = Velocidad, en m/s
Rh = Radio hidráulico. Rh = A/P, en m
S = Pendiente del gradiente hidráulico
n = Coeficiente de fricción de Manning
A = Área transversal del flujo, en m²
Pm = Perímetro mojado, en m
Cálculo hidráulico sección circular
Qn

2/3
AR h
S 1/ 2


 

Caso 1
Y > D/2 Caso 2
Y < D/2
   + 90°
Cálculo hidráulico sección circular
Cuando en un conducto cerrado el flujo se realiza a superficie
libre, se dice que funciona parcialmente lleno.
3.5 CLASIFICACIÓN DE CONDUCTOS DE
ACUERDO CON SU FUNCIÓN
Un sistema de alcantarillado esta integrado por todos ó algunos de los
siguientes elementos: atarjeas, subcolectores, colectores,
interceptores, emisores, plantas de tratamiento, estaciones de
bombeo, descarga final y obras accesorias. El destino final de las
aguas residuales podrá ser desde un cuerpo receptor hasta el reúso
dependiendo del tratamiento que se realice y de las condiciones
particulares de la zona de estudio.

Los componentes principales de las redes que integran los


alcantarillados, son las siguientes:
a) Red de atarjeas.
b) Subcolectores.
c) Colectores e interceptores
d) Emisores.
3.5 CLASIFICACIÓN DE CONDUCTOS DE
ACUERDO CON SU FUNCIÓN
• RED DE ATARJEAS. Tiene como función recolectar y transportar las aguas
residuales domésticas, comerciales e industriales para conducir los caudales
acumulados hacia los colectores o emisores.

• COLECTORES E INTERCEPTORES. Los colectores son las tuberías que reciben


las aguas residuales de las atarjeas; pueden terminar en un interceptor, en un
emisor o en la planta de tratamiento. Los interceptores son las tuberías que
interceptan las aportaciones de aguas residuales de los colectores y terminan
en un emisor o en la planta de tratamiento.

• EMISORES. Es el conducto que recibe las aguas de uno o varios colectores o


interceptores. No recibe ninguna aportación adicional (atarjeas o descargas
domiciliarias) en su trayecto y su función es conducir las aguas residuales a la
planta de tratamiento. También se le denomina emisor al conducto que lleva
las aguas tratadas (efluente) de la planta de tratamiento al sitio de descarga o
al sistema de reúso. Por su funcionamiento se pueden clasificar en Emisores a
Gravedad o a Presión.
3.6. TRAZO DE LA RED DE ALCANTARILLADO
La red está constituida por un conjunto de tuberías por las que son
conducidas las aguas residuales captadas. La red se inicia con la descarga
domiciliaria o albañal, a partir del paramento exterior de las edificaciones. A
continuación se tienen las atarjeas, localizadas generalmente al centro de las
calles, las cuales van recolectando las aportaciones de los albañales.
La estructura típica de liga entre dos tramos de la red es el pozo de visita, se
localizan en todos los cruceros, cambios de dirección, pendiente y diámetro y
para dividir tramos que exceden la máxima longitud recomendada para las
maniobras de limpieza y ventilación.
El trazo de atarjeas generalmente se realiza coincidiendo con el eje
longitudinal de cada calle y de la ubicación de los frentes de los lotes. Los
trazos más usuales se pueden agrupar en forma general en los siguientes
tipos:
TRAZO EN BAYONETA

Trazo que inicia en una cabeza de atarjea y tiene un desarrollo en zigzag o


en escalera.
TRAZO EN PEINE

Se forma cuando existen varias atarjeas con tendencia al paralelismo, empiezan


su desarrollo en una cabeza de atarjea, descargando su contenido en una
tubería común de mayor diámetro, perpendicular a ellas.
TRAZO COMBINADO

Combinación de los dos trazos anteriores y a trazos particulares obligados por los
accidentes topográficos de la zona.

El trazo de bayoneta tiene cierta ventaja sobre otros modelos, en lo que se refiere
al aprovechamiento de la capacidad de las tuberías. La elección del tipo trazo,
depende fundamentalmente de las condiciones topográficas del sitio.
MODELO PERPENDICULAR
Se emplea en el caso que una comunidad se encuentre paralela a una
corriente, en terreno con una suave pendiente hacia ésta, la mejor
forma de colectar las aguas residuales es colocar tuberías
perpendiculares a la corriente
MODELO RADIAL
En este modelo, las aguas residuales fluyen en forma radial, mediante
colectores, hacia fuera de la localidad
MODELO DE INTERCEPTORES
Se emplea para recolectar aguas residuales en zonas con curvas de nivel paralelas,
sin grandes desniveles y cuyas tuberías principales (colectores) se conectan a una
tubería mayor (interceptor) que es la encargada de transportar las aguas residuales
hasta un emisor o una planta de tratamiento
3.6 Elaboración de un proyecto
• Memoria Descriptiva
• Memoria de Cálculo
• Cantidades de Obra
• Planos de Proyecto
• Presupuesto
• Programa de Mantenimiento y Operación.

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO


COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO
SECRETARÍA TÉCNICA

LISTA DE CANTIDADES VALORADAS (Catalogo de Conceptos)


CONCEPTO: FECHA CONTRATO: CEA-ZR-CI-015-2017
PLAZO DE
19/jun/2017 90 DIAS
EJECUCIÓN:
CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO, INCLUYE 35
INICIO EMPRESA:
DESCARGAS DOMICILIARIAS Y CONSTRUCCIÓN, ELECTRIFICACIÓN Y
EQUIPAMIENTO DE CÁRCAMO DE BOMBEO, INCLUYE; LÍNEA DE IMPULSIÓN 03/jul/2017 REPRESENTANTE:
SEGUNDA DE TRES ETAPAS, EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO VALENCIA, TERMINO
MUNICIPIO DE ACATLÁN DE JUÁREZ, JALISCO DOCUMENTO No: E1
30/sep/2017

PRECIO
CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD TOTAL PRECIO UNITARIO CON LETRA
UNITARIO

I.- CARCAMO DE BOMBEO.


1004 01 CARGA A CAMION DE MATERIAL PRODUCTO DE EXCAVACION. M3. 110.10
1005 01 LIMPIEZA Y TRAZO EN EL AREA DE TRABAJO. M2. 32.95
EXCAVACION A MANO P/ DESPLANTE DE ESTRUCTURAS, EN CUALQUIER
1060 00
MATERIAL COMUN, EXCEPTO ROCA, EN SECO….
1060 02 HASTA 2.00 MTS. DE PROFUNDIDAD. M3. 52.88
EXCAVACION CON EQUIPO PARA ZANJAS EN CUALQUIER MATERIAL
1101 00
EXCEPTO ROCA EN AGUA....
1101 02 EN ZONA B DE 0 A 6.00 MTS. DE PROFUNDIDAD. M3. 57.22
4030 00 FABRICACION Y COLADO DE CONCRETO VIBRADO Y CURADO….
4030 01 DE F'C= 100 KG/CM2. M3. 1.30
4030 04 DE F'C= 200 KG/CM2. M3. 32.17
4140 01 SUM. Y COLOC. DE IMPERMEABILIZANTE INTEGRAL. KG. 602.46
4140 05 SUM. Y COLOC. DE BANDA DE PVC, SIN OJILLOS DE 6". M. 37.70
4080 00 CIMBRA DE MADERA PARA ACABADOS NO APARENTES EN…..
4080 05 MUROS HASTA 3.0 M. DE ALTURA. M2. 129.68
4090 01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO. KG. 3,876.84
7004 00 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PINTURA........
7004 03 ESMALTE EN HERRERIA. M2. 10.04
SUMINISTRO, FABRICACION E INSTALACION DE REJILLA PARA RETENCION
DE SOLIDOS, DE SOLERA DE 2" X 5/16" CON SEPARACION ENTRE REJAS DE
ACER REJ RET 1", DE 40x69 cm DE SECCION, COLOCADA CON UN ANGULO DE
PZA 1.00
40X69 INCLINACION DE 45º, SOPORTES DE ANGULO DE 2" X 1/4" Y ANCLAS
AHOGADAS, INCLUYE: EQUIPO, HERRAMIENTA, MANO DE OBRA Y TODO LO
NECESARIO PARA SU COMPLETA EJECUCIÓN
FABRICACIÓN Y SUMINISTRO DE ESCALERA MARINA DE TUBO DE ACERO
CED. 30 DE 1 1/2" DE DIAMETRO Y ESCALONES DE FIERRO REDONDO DE
3/4" A 40 CM. DE ANCHO, CON ESCALONES DE 40 CM DE ANCHO
ACER ESC MAR ML 8.40
SEPARADOS @ 40CM, INCLUYE: INSTALACIÓN, PROTECCIÓN CON
ANTICORROSIVA, ANCLAS PARA SU INSTALACIÓN EQUIPO, HERRAMIENTA,
MANO DE OBRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU COMPLETA EJECUCIÓN.
SUMINISTRO E INSTALACION DE BARANDAL A BASE DE TUBO METALICO
HERR BAR TUB CED. 40 DE 1 1/2", DE 1.00 m DE ALTO, CON DOS TUBOS HORIZONTALES Y
ML 18.30
1.50 TUBOS VERICALES @ 1.50 m, INCLUYE: MATERIALES, EQUIPO,
HERRAMIENTA Y MANO DE OBRA.
3.6. Elaboración de un proyecto
Con los planos topográficos, de uso del suelo y de agua potable, se procede a
definir las áreas de la población que requieren proyecto y las etapas de
construcción, inmediata y futura, con base en el proyecto de la red de
distribución de agua potable y los requerimientos propios del proyecto de la
red de alcantarillado sanitario.
• En los casos en que ya exista tubería, se debe hacer una revisión detallada
para identificar los tramos, a fin de modificar o reforzar la tubería que lo
requiera y se eligen los tramos aprovechables por su buen estado de
conservación y capacidad necesaria.
• El diseñador debe considerar que las propuestas que presente sean
viables constructiva, operativa y socialmente. En algunos casos, la
sustitución de un tramo implica no solo retirar el existente; debe
considerarse que se interrumpirá el servicio de alcantarillado en esta zona
y probablemente en zonas aguas arriba, además, el proceso constructivo
puede afectar a otros servicios, como agua potable, energía eléctrica,
telefonía, entre otros.
3.6. Elaboración de un proyecto
El primer paso del proyecto consiste en efectuar el trazo de la red de
atarjeas, en combinación con los trazos definidos para los colectores y
emisores. Se analizan las alternativas de trazo y combinaciones que
sean necesarias, de acuerdo con las condiciones particulares de la zona
que se estudie, con objeto de seleccionar la mejor combinación
técnica y económica.
Los pozos de visita de proyecto se localizan, respetando la separación
entre pozos. Deben colocarse pozos de visita en todos los entronques y
en donde haya cambio de dirección o de pendiente de la tubería; en el
caso de tramos con longitudes muy grandes, se colocan pozos
intermedios.
Diametro (cm) Distancia máxima (m)
20 - 61 100
61 - 122 125
122 - 305 150
3.6. Elaboración de un proyecto
Con los planos topográficos, de uso del suelo y de agua potable, se procede a
definir las áreas de la población que requieren proyecto y las etapas de
construcción, inmediata y futura, con base en el proyecto de la red de
distribución de agua potable y los requerimientos propios del proyecto de la
red de alcantarillado sanitario.
• En los casos en que ya exista tubería, se debe hacer una revisión detallada
para identificar los tramos, a fin de modificar o reforzar la tubería que lo
requiera y se eligen los tramos aprovechables por su buen estado de
conservación y capacidad necesaria.
• El diseñador debe considerar que las propuestas que presente sean
viables constructiva, operativa y socialmente. En algunos casos, la
sustitución de un tramo implica no solo retirar el existente; debe
considerarse que se interrumpirá el servicio de alcantarillado en esta zona
y probablemente en zonas aguas arriba, además, el proceso constructivo
puede afectar a otros servicios, como agua potable, energía eléctrica,
telefonía, entre otros.
3.6. Elaboración de un proyecto
Para los cambios de dirección, las deflexiones necesarias en los
diferentes tramos de tubería se efectúan como se indica a
continuación:
• Si el diámetro de la tubería es de 61 cm o menor, los cambios de
dirección son hasta de 90°, y deben hacerse con un solo pozo
común.
• Si el diámetro es mayor de 61 cm y menor o igual que 122 cm, los
cambios de dirección son hasta 45°, y deben hacerse con un pozo
especial.
• Si el diámetro es mayor de 122 cm y menor o igual a 305 cm, los
cambios de dirección son hasta 45°, y deben hacerse en un pozo
caja de deflexión.
• Si se requieren dar deflexiones más grandes que las permitidas,
deberán emplearse el número de pozos que sean necesarios,
respetando el rango de deflexión permisible para el tipo de pozo.
3.6. Elaboración de un proyecto
Debido a los cambios de diámetro que existen en una red de
tuberías, resulta conveniente definir la forma correcta de
conectar las tuberías en los pozos de visita. La Ilustración indica
los nombres que se les da a las partes de una tubería.
Desde el punto de vista hidráulico, se recomienda que las
conexiones se igualen en los niveles de claves. Con este tipo de
conexión, se evita el efecto del remanso aguas arriba.
3.6. Elaboración de un proyecto
En la Ilustración se ilustran las conexiones clave con clave, rasante con rasante
y eje con eje.
Sección transversal de la zanja mostrando los elementos
mencionados en la terminología ( ASTM D 2488)
Los materiales para ser usados como cimentación, encamado y rellenos son
mostrados en la Ilustración; están clasificados en la siguiente Tabla 5.14. Esta
clasificación incluye agregados naturales, manufacturados y procesados y los
tipos de suelo clasificados con la norma ASTM D 2487.
Clases de Encamado o Plantilla
Según el tipo de plantilla aumenta o disminuye la capacidad de carga de un
tubo independientemente de su calidad, es decir, que cuando el fondo de la
zanja no ofrezca las condiciones necesarias para mantener el conducto en
forma estable y que tenga un asiento correcto en toda su longitud, es
necesario la construcción de un encamado para satisfacer estas condiciones
de estabilidad y asiento.

Plantilla Clase “A”. La plantilla es


de concreto simple con la
geometría mínima indicada.
Plantilla Clase “B”
La tubería se apoya en una plantilla de material fino, colocado sobre el fondo
de la zanja, que previamente ha sido arreglado con la concavidad necesaria
para ajustarse a la superficie externa inferior de la tubería, en un ancho
cuando menos igual al 60% de su diámetro exterior. El resto de la tubería
deberá ser cubierto hasta una altura de cuando menos 30 cm arriba de su
lomo con material granular fino colocado a mano en capas de 15 cm y
compactado.
Plantilla Clase “C”
El fondo de la zanja ha sido previamente arreglado para ajustarse a la parte
inferior de la tubería en un ancho aproximado al 50% de su diámetro exterior.
El resto de la tubería, será cubierta hasta una altura de cuando menos 15 cm
por encima de su lomo, con material granular fino colocado y compactado a
mano hasta llenar completamente los espacios de abajo y adyacentes a la
tubería.
Plantilla Clase “D”
No se toma ningún cuidado especial para conformar el fondo de la zanja a la
parte inferior de la tubería, ni en lo que respecta al relleno de los espacios
debajo y adyacentes a la misma. Este procedimiento es inadmisible para la
instalación de las tuberías.
3.6. TRAZO DE LA RED DE ALCANTARILLADO
MODELOS DE CONFIGURACIÓN PARA COLECTORES,
INTERCEPTORES Y EMISORES.

Se debe seguir un modelo de configuración en el trazo de los


colectores, interceptores y emisores, el cual depende
fundamentalmente de:
• La topografía predominante
• El trazo de las calles
• El o los sitios de vertido
• La disponibilidad de terreno para ubicar la planta o plantas de
tratamiento
Trazo de la Red
Tomando como referencia el plano topográfico se identifican los puntos de
topografía con mayor elevación y se delimitan los parteaguas naturales del
terreno (Ilustración 4.4); considerando la configuración de la traza urbana y la red
existente se definen límites artificiales y en combinación con los parteaguas
trazados permite identificar los posibles puntos de descarga (Puntos de topografía
mas bajo dentro de los límites trazados) y las calles por las cuales se instalaría la
tubería (Ilustración 4.5).
Trazo de la Red
Considerando la red existente se identifican en que puntos se conectará la red de
proyecto, siempre buscando que el flujo sea por gravedad, que las conexiones
sean en pozos de visita y que los ángulos que forman las tuberías de llegada y de
salida sean de hasta 90º, con respecto al sentido del flujo.

Bajo estas condiciones, se


propone el arreglo de la Red de
Atarjeas, tal como se muestra en
la Figura. También se muestra el
sentido del flujo en los tramos,
buscando en todo momento que
no se presente una pendiente
negativa del terreno.
Trazo de los pozos de visita
Atendiendo las recomendaciones anteriores, los Pozos de Visita deben
localizarse en todos los cruceros, cambios de dirección, pendiente y para
dividir tramos que exceden la máxima longitud recomendada.

La siguiente figura muestra la


ubicación de los pozos de
visita para la red propuesta.
Diseño Hidráulico
Para el diseño hidráulico se construye una tabla dividida en 4 partes, la primera es
para estimar el Gasto de Diseño por tramo, la segunda para estimar la Pendiente
por tramo, la tercera para determinar las Condiciones Hidráulicas a Tubo Lleno y
Superficie Libre, y la ultima parte es para determinar los Volúmenes de Excavación
y Relleno.
ESTIMACIÓN DEL GASTO DE APORTE POR TRAMO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
USUARIOS Coeficiente GASTO DE AGUA RESIDUAL (L/s)
Pozo Pozo
Tramo DOMESTICO (hab) COMERCIALES (Predios) de Harmon
Origen Final Qmin Qmed QMinst QMext
M
Propios Tributarios Acumulados Propios Tributarios Acumulados

ESTIMACIÓN DE LA PENDIENTE POR TRAMO


15 16 17 18 19 20 21 22 23
Cota de Terreno Pendiente Cota de Plantilla Profundidad Pendiente
Longitud
Inicial Final Terreno Inicial Final Inicial Final Propuesta

(m) (msnm) (msnm) (mm) (msnm) (msnm) (m) (m) (mm)

CONDICONES HIDRÁULICAS A TUBO LLENO Y SUPERFICIE LIBRE CALCULO DE VOLUMENES DE EXCAVACIÓN Y RELLENO
24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
A TUBO LLENO Tirante Profundidad
Area Velocidad Ancho de Excavació
Diámetro media del Plantilla Relleno
Velocidad Gasto y max A real zanja n
tramo
(cm) vll (m/s) Qll (L/s) (cm) (m²) (m/s) (m) (m) (m³) (m³) (m³)
Tabla de Calculo
• Columna 1. Numero de tramo, de acuerdo con el trazo de la Red.
• Columna 2. Pozo de origen del tramo de acuerdo con el trazo de la
Red.
• Columna 3. Pozo de destino del tramo de acuerdo con el trazo de la
Red.
• Columna 4. Número de usuarios domésticos asignados a cada
tramo, de acuerdo con el trazo de la Red y considerando la
Densidad de Población.
• Columna 5. Número de usuarios tributarios domésticos que
descargan a cada tramo, de acuerdo con el trazo de la red. Por
ejemplo, el tramo 10 descarga el gasto de aporte en el tramo 6
(Figura).
• Columna 6. Número de usuarios domésticos acumulados sobre el
tramo, de forma lineal, de acuerdo con el trazo de la Red. Por
ejemplo, el tramo 4 cuenta con 30 usuarios domésticos propios,
más 30 del tramo 3 y siete del tramo 2 (Figura).
Figura 4.9. Asignación de Predios por tramo

Es importante identificar el tipo de predio: Domestico, Publico, Comercial y Baldío. Los


Predios. para el caso de los predios comerciales se considera una dotación de 500 L/predio,
de acuerdo con datos de consumo mensual promedio de los propios usuarios; en el caso de
los predios baldíos y públicos, estos no aportan gasto a la red de alcantarillado.
Tabla de Calculo
• Columna 7. Número de predios comerciales asignados a cada tramo, de acuerdo con
el trazo de la Red.
• Columna 8. Número de predios tributarios comerciales que descargan a cada tramo.
• Columna 9. Número de predios comerciales acumulados sobre el tramo, de forma
lineal.
• Columna 10. Coeficiente de Harmon “M”.
• Columna 11. Gasto mínimo, que resulta igual a 1 L/s, considerando una descarga de
un inodoro de 6 litros.
• Columna 12. Gasto medio de aporte Qmed, que resulta de multiplicar la columna 6
por la Aportación Domestica más la columna 9 por el la Aportación Comercial y
dividido por 86400 s/d.
• Columna 13. Gasto máximo instantáneo de aporte QMinst, se debe considerar que
este valor solo debe afectar al gasto doméstico, por lo que para omitir los predios
comerciales, el cálculo resulta de multiplicar la columna 6 por la Ap Domestica por el
coeficiente de Harmon (columna 10), más la columna 9 por el la Ap Comercial y
dividido por 86 400 s/d.
• Columna 14. Gasto máximo extraordinario de aporte QMext, resulta de multiplicar la
columna 13 por el factor CS = 1.5.
Esta sección de la Tabla de Calculo es para la Estimación del Gasto de Aporte por Tramo.
Tabla de Calculo
Pendiente de la tubería.
Definido el material y el diámetro de los tramos, se debe
establecer la profundidad mínima de los pozos de visita y la
tubería.
La propuesta inicial de la pendiente depende de tres
condiciones.
1. La topografía del terreno. En todo momento se debe
procurar apegarse a la topografía del sitio, siempre y
cuando esta sea positiva el dirección del flujo.
2. La profundidad mínima necesaria para la tubería; por
ejemplo para tubería de PVC, la profundidad mínima es
de 0.90 m.
3. La pendiente mínima recomendada por diámetro y
material de tubería, para tubería de 200 mm de PVC es
de 2 m/km.
Tabla de Calculo
Columna 15. Longitud del tramo, de acuerdo con el trazo de la
Red.

Columna 16. Cota de terreno en cada pozo de visita de inicio,


para cada tramo de tubería.

Columna 17. Cota de terreno en cada pozo de visita de final, para


cada tramo de tubería.

Columna 18. Pendiente del terreno, que resulta de la diferencia


de la cota inicial y cota final de cada tramo, dividida entre la
longitud, en milésimas.
Cotas de terreno en pozos de visita y
longitud de tramos de tubería.
Tabla de Calculo
Columna 19. Cota de plantilla en cada pozo de visita de inicio, para cada tramo de
tubería, de acuerdo con la Ilustración, la cual se propone bajo dos condiciones:
1. Si es cabeza de atarjea, se propone una profundidad mínima de 1.10 m
2. Si es pozo de mantenimiento, la profundidad resulta del mayor valor de
profundidad entre el calculo de la profundidad de plantilla, en función del pozo
aguas arriba (fila inmediata superior, columna 20) o la profundidad mínima de
1.10 m
Columna 20. Cota de plantilla en cada pozo de visita de final, para cada tramo
de tubería, de acuerdo con la Ilustración 4.10, la cual se propone bajo tres
condiciones:
1. Siguiendo la pendiente del terreno, siempre que esta sea positiva en el sentido
del flujo, es decir:

2. La profundidad mínima de 1.10 m.


3. Si la pendiente del terreno en el sentido del flujo, es menor a 2 m/km, se
considera esta última, para la propuesta.
Tabla de Calculo
Columna 21. Profundidad de cada pozo de visita de inicio, para
cada tramo de tubería, de acuerdo con la Ilustración, la cual
resulta de restar la columna 19 a la columna 16.
Columna 22. Profundidad cada pozo de visita de final, para cada
tramo de tubería, de acuerdo con la Ilustración, la cual resulta de
restar la columna 20 a la columna 17.
Columna 23. Pendiente propuesta, la cual resulta como:
Tabla de Calculo
La tercera parte de la tabla es para determinar las Condiciones Hidráulicas a
Tubo Lleno y Superficie Libre. Con las condiciones propuestas, se debe realizar
el análisis hidráulico considerando la capacidad hidráulica del tubo trabajando
completamente lleno y parcialmente lleno bajo las condiciones expresadas
anteriormente.
Columna 24. Diámetro Propuesto para cada tramo.
Columna 25. La velocidad a tubo lleno se calcula con la ecuación de Manning,
considerando un coeficiente de rugosidad, n de acuerdo al material de la
tubería seleccionada, al diámetro propuesto y la pendiente de la columna 23,
es decir:

Columna 26. El gasto a tubo lleno se calcula con la ecuación de continuidad,


es decir:
Tabla de Calculo
Columna 27. El tirante máximo, resulta de evaluar las condiciones de flujo normal para
el mayor de los valores entre el gasto máximo previsto (Columna 14) y el gasto mínimo
(Columna 11). Es posible determinar el tirante a través de la resolución de la ecuación
de Manning en la siguiente forma, Buscando el tirante que satisface la igualdad:

Columna 28. Con el tirante calculado en la columna 27, se puede calcular el área a
través de la Ecuación:

Columna 29. La velocidad para condiciones de operación (reales) se obtiene por medio
de la siguiente ecuación:

Se debe verificar que los valores de tirante (Columna 27) y de velocidad (Columna 29)
se encuentren dentro de los limites mínimos y máximos. En caso contrario, se deberá
proponer un valor de pendiente tal, que se satisfagan estos límites. Recordar que a
mayor pendiente, aumenta la velocidad pero disminuye el tirante.
Tabla de Calculo
Una vez establecidas las características de la red de atarjeas, es posible realizar la
cuantificación de los materiales que se requerirán para realizar el proyecto. Como
complemento a la tabla de cálculo, se presenta la estimación de los volúmenes de
excavación, volumen de material para plantilla y de relleno, parte final de la tabla
de calculo.
Columna 30. Es la profundidad media del tramo, que se obtiene del promedio de
profundidades calculadas en las columnas 21 y 22 más 10 cm para la plantilla.
Columna 31. Se propone un ancho de zanja de 60 cm, que es el ancho mínimo
para excavación por medios mecánicos.
Columna 32. El volumen de excavación se determina multiplicando la profundidad
promedio (Columna 30), por el ancho de zanja (Columna 31) y la longitud del
tramo (Columna 32).
Columna 33. El volumen de plantilla se obtiene considerando un espesor de 10
cm, esto multiplicado por el ancho de zanja (Columna 31) y la longitud del tramo
(Columna 32).
Columna 34. El volumen de relleno se obtiene restando del volumen de
excavación (Columna 32), el volumen de plantilla (Columna 33) y el volumen que
ocupa la tubería, lo cual resulta de multiplicar el área de la sección transversal por
la longitud del tramo.
Cantidades de Obra
Esta parte de la elaboración de un proyecto ejecutivo se refiere a
la cuantificación de los conceptos de trabajo conforme a la
unidad de medida, de acuerdo al criterio de medición
establecido en las especificaciones y conforme a las líneas y
niveles establecidos en los planos de proyecto.
Normalmente se elaboran “números generadores” que es el
documento donde se consigna la especificación, descripción del
concepto, unidad de medida y cantidad de trabajo. Las
operaciones se determinar a partir de esquemas y métodos de
cuantificación claros y concisos. Por ejemplo la volumetría de
terracerías se determina a partir del método del promedio de las
áreas extremas. Estas cantidades se indican en el documento
denominado “Catalogo de Conceptos”.
GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO
SECRETARÍA TÉCNICA

LISTA DE CANTIDADES VALORADAS (Catalogo de Conceptos)


CONCEPTO: FECHA CONTRATO: CEA-ZR-CI-015-2017
PLAZO DE
19/jun/2017 90 DIAS
EJECUCIÓN:
CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO, INCLUYE 35
INICIO EMPRESA:
DESCARGAS DOMICILIARIAS Y CONSTRUCCIÓN, ELECTRIFICACIÓN Y
EQUIPAMIENTO DE CÁRCAMO DE BOMBEO, INCLUYE; LÍNEA DE IMPULSIÓN 03/jul/2017 REPRESENTANTE:
SEGUNDA DE TRES ETAPAS, EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO VALENCIA, TERMINO
MUNICIPIO DE ACATLÁN DE JUÁREZ, JALISCO DOCUMENTO No: E1
30/sep/2017

PRECIO
CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD TOTAL PRECIO UNITARIO CON LETRA
UNITARIO

VII.- RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO


1005 01 LIMPIEZA Y TRAZO EN EL AREA DE TRABAJO. M2. 335.16
1020 00 EXCAVACION EN ROCA FIJA, P/ ZANJAS, EN SECO, EN ZONA B…
1020 02 HASTA 2.00 MTS. DE PROFUNDIDAD. M3. 96.35
1020 04 DE 2.01 A 4.00 MTS. DE PROFUNDIDAD. M3. 64.23

1070 00 EXCAVACION EN ROCA FIJA, PARA DESPLANTE DE ESTRUCTURAS, EN SECO

1070 02 HASTA 2.00 MTS. DE PROFUNDIDAD. M3. 64.23


1070 04 DE 2.01 A 4.00 MTS. DE PROFUNDIDAD. M3. 96.35
EXCAVACION CON EQUIPO EN CUALQUIER MATERIAL EXCEPTO ROCA, EN
1090 01 M3. 9.86
SECO, P/DESPLANTE DE ESTRUCTURAS.
1130 00 PLANTILLA APISONADA AL 85% PROCTOR EN ZANJAS
1130 01 CON MATERIAL PRODUCTO DE EXCAVACION. M3. 24.06
1131 00 RELLENO EN ZANJAS
COMPACTADO AL 85% PROCTOR, CON MATERIAL PRODUCTO DE
1131 03 M3. 289.71
EXCAVACION.
1131 04 COMPACTADO AL 85% PROCTOR, CON MATERIAL DE BANCO. M3. 57.36
2040 00 INSTALACION DE TUBERIA DE P. V. C. CON COPLE
2040 04 DE 200 MM. DE DIAMETRO. M. 320.56
2060 00 INSTALACION DE TUBERIA DE ACERO SOLDADA DE...
2060 02 DE 8" DE DIAMETRO Y 8.18 MM. DE ESPESOR. M. 35.66
2061 00 PRUEBA HIDROSTATICA DE TUBERIA DE ACERO DE...
2061 02 DE 8" DE DIAMETRO. M. 35.66
LIMPIEZA DE TUBERIA Y PIEZAS ESPECIALES DE ACERO, CON CHORRO DE
2062 00
ARENA
Planos de proyecto
Una vez realizado el diseño hidráulico, las características de la red de
alcantarillado sanitario se debe presentar en un plano, a escala
adecuada para su consulta de forma impresa en campo, lo cual puede
ser entre 1:1 000 y 1:5000, dependiendo del tamaño de la red.
Para proyectos ejecutivos, considérese que los planos deben ser
entregados de forma impresa en escala de grises y con letra legible
(mayor a 2 milímetros), cumpliendo todas las especificaciones
presentadas en los términos de referencia y las recomendaciones del
libro Proyectos Ejecutivos del MAPAS. De forma general, en los planos
se deben localizar los pozos de visita y obras accesorias, longitud de los
tramos de tuberías, diámetros, pendiente, elevación de los brocales y
plantillas de entrada y salida de las tuberías en los pozos de visita,
estructuras de descarga, los sitios de vertido. Todo con símbolos
normalizados que se presentan en la siguiente figura:
Presupuesto
Otro aspecto necesario para el control y ejecución de la
obra es el Presupuesto que lo constituye el Catalogo de
Conceptos el cual está conformado por los conceptos
de trabajo que incluye las cantidades de obra, los
precios unitarios y el programa de ejecución de obra.
En este documente se consignan los datos del proyecto,
de la Dependencia, la especificación, una descripción
del concepto de trabajo, la cantidad, la unidad de
medición, el precio unitario, y el importe.
Fuente: Catálogo de Costos Directos de Vivienda 2017. CMIC
Especificaciones de Obra
Es el conjunto de disposiciones, requisitos, condiciones e instrucciones que la Dependencia
estipula para la ejecución de una obra y que el Contratista se obliga a cumplir. Contienen
todas las estipulaciones relativas a los diversos conceptos de trabajo que intervienen en la
ejecución de las obras, o sea, la definición de la obra que se requiere en cada concepto de
trabajo. Las normas técnicas a que deberá sujetarse su ejecución, la forma en que se
medirá el trabajo ejecutado y la base sobre la cual se pagarán al Contratista las
compensaciones a que tenga derecho. El objeto de las Especificaciones, es complementar
las estipulaciones contenidas en los Contratos, además definir las obras cuya realización se
pretenda lograr en cada uno de los conceptos de trabajo que forman parte de los mismos,
establecer las normas técnicas generales a las que deberá sujetarse la ejecución de esos
conceptos de trabajo, que permitan calificar la idoneidad de los resultados obtenidos. Cuya
estructura esta conformada por las siguientes partes:

• CONCEPTO
• REQUISITOS DE EJECUCIÓN
• ALCANCES
• CRITÉRIOS DE MEDICIÓN
• BASE DE PAGO
Cálculo de Redes de Alcantarillado (CivilCAD)
El módulo opcional de cálculo de redes de alcantarillado tiene las siguientes capacidades y
características:
• Reconoce redes de alcantarillado dibujadas con líneas, insertando símbolo de pozo de visita en
vértices, con la opción de indicar el tipo de línea, capa y color.
• La dirección del flujo en tuberías se establece de acuerdo a la rasante indicada en pozos de visita o
se puede indicar manualmente.
• Las curvas sanitarias en la plantilla de los pozos se dibuja automáticamente de acuerdo a la
dirección del flujo de las tuberías.
• Anota cotas de terreno, clave, plantilla y profundidad en pozos de visita, longitud-pendiente-
diámetro en tuberías y símbolos de caída libre y adosada con las respectivas cotas clave.
• Puede calcular la distribución de población de proyecto proporcionalmente a la longitud, unidades
drenadas o área tributaria acumulada en tramos.
• Calcula diámetro y pendiente en tuberías, además de gasto mínimo, medio y máximo previsto
pudiéndose considerar pérdidas por conexiones erradas e infiltración.
• Obtiene velocidades y tirantes (espejo de agua) mínimos y máximos a partir de la de la relación de
gasto, velocidades y tirantes.
• Calcula volúmenes de excavación, plantilla y relleno de acuerdo al diámetro y profundidad media
de las tuberías.
• Cuenta con un editor gráfico de perfiles donde se pueden modificar cotas de terreno, clave y batea
además de longitud, pendiente y diámetro en tuberías. Opcionalmente se puede generar el dibujo
de perfiles en AutoCAD indicando escala vertical y horizontal.
• Genera una tabla de cálculo con los resultados obtenidos y datos generales de proyecto.
• Puede procesar un número ilimitado de nodos y tramos de tuberías.
• Cuenta con una librería de detalles sanitarios y simbología para insertarse en los planos ejecutivos.
Cálculo de Redes de Alcantarillado (CivilCAD)
Los pasos básicos para generar el cálculo de redes de alcantarillado son los siguientes:
• Establecer la escala y límites de dibujo con la rutina CivilCAD > Preparar hoja.
• Trazar la red utilizando el comando LINE (LINEA) de AutoCAD.
• Utilizar la rutina para reconocer redes de alcantarillado (CivilCAD > Módulos >
Redes de Alcantarillado > Circuitos > Reconocer) seleccionando las líneas
dibujadas.
• Numerar pozos de visita con la rutina Pozos de visita > Numerar.
• Indicar rasante de pozos de visita con la rutina Pozos de Visita > Rasante > Indicar.
• Verificar e indicar la dirección de flujo en tuberías con la rutina Tuberías > Indicar
> Flujo.
• Indicar cabezas de atarjea de acuerdo a proyecto.
• Introducir datos en tuberías en caso de ser necesario, como nombre de calle,
coeficiente de rugosidad “n", área tributaria, comercial e industrial y unidades
drenadas.
• Generar tabla de cálculo indicando datos de proyecto, método de distribución de
población, parámetros de velocidad mínima y máxima, pendiente, tirante y
profundidad mínima admisible.
• Modificar datos en el editor de perfiles en caso de que algunos datos en la tabla
no cumplan con los parámetros de proyecto establecidos.
Cálculo de Redes de Alcantarillado
(SWMM)
El Storm Water Management Model (Modelo de Gestión de Aguas Pluviales)
de la EPA (SWMM) es un modelo dinámico de simulación de precipitaciones,
que se puede utilizar para un único acontecimiento o para realizar una
simulación continua en periodo extendido. Permite simular tanto la cantidad
como la calidad del agua evacuada, especialmente en alcantarillados urbanos.
3.7. Programa de mantenimiento y
operación
Todo el sistema de alcantarillado requiere atención y revisiones
periódicas ya que cumple una función primordial para la salud y
bienestar de los centros poblacionales. Fallas causadas por falta de
mantenimiento pueden elevar considerablemente los costos de
operación.
Para lograr dar a la infraestructura de la red de alcantarillado una
operatividad eficiente y un óptimo mantenimiento preventivo, los
operadores del sistema deben contar con toda la información
disponible, principalmente los planos de diseño y estar capacitados
para su correcta interpretación en gabinete y en campo.

Operación y Mantenimiento de Redes de Alcantarillado. Libro


44 MAPAS Conagua.
Rehabilitación de tuberías.
Los sistemas de drenaje y alcantarillado sanitario, generalmente son sistemas
antiguos (más de 20 años), construidos en su mayoría con tuberías de
concreto.
REFERENCIAS
• MANUAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO:
ALCANTARILLADO SANITARIO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.
• MANUAL PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO. FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. ING. JOSÉ MANUEL JIMÉNEZ TERÁN.
• MANUAL DE USUSARIO CIVILCAD.

Potrebbero piacerti anche