Sei sulla pagina 1di 35

DERECHOS

FUNDAMENTALES
Inc. 15. A trabajar libremente, con sujeción a
ley.
COMENTARIO INC. 15
Se consagra aquí la libertad en el ejercicio del derecho al trabajo, queda en claro
que esta libertad es consistente con la libertad humana entendida en sentido
amplio, ya que es positivo que siendo el trabajo una actividad esencial en la
vida humana, pueda ser elegida libremente. También es consistente con el
derecho a la realización personal, porque ella se consigue en buena medida
mediante el ejercicio del trabajo.
Desde luego, para la Constitución el trabajo no es sólo esta libertad que
comentamos. El artículo 22 dice que es un deber y un derecho, lo que otorga al
trabajo no sólo una dimensión individua] sino social. El trabajo es un deber
porque es la fuente de creación de riqueza más importante de las que actúan en
un momento determinado, permitiendo e] progreso material de la sociedad.
(Bernales, p.148)
Inc. 16 A la propiedad y a la herencia.

La propiedad es el derecho sobre las cosas que consiste en


usarlas; disfrutarlas es decir, percibir sus frutos; disponer de
ellas, es decir, transferirlas bajo cualquier forma posible; y,
reivindicarlas, que equivale a recuperarlas de quien las ha
usurpado.
COMENTARIOS INC. 16

• Es decir, que la propiedad privada no constituye para nadie un derecho incondicional y


absoluto. No hay ninguna razón para reservarse en uso exclusivo lo que supera a la propia
necesidad, cuando a los demás les falta lo necesario.
• En una palabra: 'el derecho de propiedad no debe jamás ejercitarse con detrimento de la
utilidad común', según la doctrina tradicional de los padres de la Iglesia y de los grandes
teólogos“
• Este derecho, como todos a los que el hombre tiene acceso, tiene que ser, en principio, un
derecho humanizado y no una concepción que excluya totalmente de su ámbito a la
solidaridad humana.
• Lectura: "Sabido es con qué firmeza los Padres de la Iglesia han precisado cuál
debe ser la actitud de los que poseen, respecto de los que se encuentran en
necesidad:
• 'no es parte de tus bienes -dice San Ambrosio- lo que tú des al pobre; lo que le
das le pertenece. Porque lo que ha sido dado para el uso de todos tú te lo
apropias. La tierra ha sido dada para todo el mundo y no solamente para los
ricos'. Es decir, que la propiedad privada no constituye para nadie un derecho
incondicional y absoluto. No hay ninguna razón para reservarse en uso
exclusivo lo que supera a la propia necesidad, cuando a los demás les falta lo
necesario.
• En una palabra: 'el derecho de propiedad no debe jamás ejercitarse con
detrimento de la utilidad común', según la doctrina tradicional de los padres de
la Iglesia y de los grandes teólogos"
• Consideramos importante esta reflexión sobre el derecho personal a la
propiedad.
• Este derecho, como todos a los que el hombre tiene acceso, tiene que ser,
en principio, un derecho humanizado y no una concepción que excluya
totalmente de su ámbito a la solidaridad humana.
Inc. 17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida
política, económica, social y cultural de la Nación. Los
ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección,
de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa
legislativa y de referéndum.
COMENTARIOS INC 17
• La participación individual es una atribución reconocida a cada persona para actuar por sí
misma, sin necesariamente concordar con otras personas. La participación asociada significa,
en cambio, que las personas pueden reunirse entre sí para fomentar una participación
comunitaria y, generalmente, potenciada.
• La participación en la vida política consiste en ejercitar los derechos que tienen relación
directa con los asuntos públicos de la sociedad.
• La participación en la vida económica consiste en ejercitar las actividades
correspondientes: producir, comprar, vender, prestar servicios, etc. Esto
quiere decir que cada persona tiene el derecho de intervenir en las
actividades económicas de la sociedad, sin más limitaciones y con los
requisitos que en cada caso establezca la ley. La , participación individual
será la del propio trabajo. La participación asociada consiste en la
participación a través de empresas
• La participación en la vida social consiste en el derecho de intervenir en todas las
actividades de la sociedad, en su sentido más amplio: laborales, de recreación,
deportivas, etc.
• la participación en la vida cultural consiste en la intervención individual o asociada
en los diversos aspectos que comprende la vida cultural de la sociedad. Esta abarca
sus manifestaciones externas (representaciones artísticas, por ejemplo), como sus
manifestaciones internas, que van desde el desarrollo de las expresiones propias a
la identidad cultural de cada persona, la creación intelectual o artística y la
participación en las características y valores de la cultura social.
• Debe relevarse la importancia de una norma de este tipo, porque protege,
fundamentalmente, el derecho colectivo a la participación en la vida
cultural frente a los intentos que muchas veces tiene el poder para negada
autoritariamente, en todos o algunos de los aspectos de la vida social
señalados. Si bien la participación está protegida contra amenazas
provenientes tanto de personas naturales como del Estado y sus
funcionarios, es mucho más importante frente a estos últimos, que son
quienes pueden obstaculizarla con mayor frecuencia.
• EL REFERÉNDUM es una votación en la que el pueblo da una opinión
favorable o desfavorable sobre determinado asunto, en el entendido que lo
aprobado no puede ya ser modificado por los órganos del Estado. Ello es
así porque el pueblo es la entidad de la que el poder emana y nadie puede
ir contra sus decisiones, si han sido producidas dentro de los cánones que
establece el sistema jurídico; es decir, cumpliendo los requisitos y
procedimientos establecidos. El art. 32 de la Constitución indica qué
materias pueden ser sometidas a referéndum
• Debe anotarse, finalmente, que en mayo de 1994 el Congreso expidió la Ley
N° 26300, conocida como Ley de Participación y Control Ciudadanos.
Mediante este dispositivo se fija como derechos de participación de los
ciudadanos los siguientes:
• iniciativa de reforma constitucional, iniciativa en la formación de las leyes,
referéndum, iniciativa en la formación de dispositivos municipales y
regionales, y otros mecanismos de participación establecidos por ley para
el ámbito de los gobiernos regionales y municipales.
• Bernales, 1999. p. 131
Inc 18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas,
filosóficas, religiosas o de cualquiera otra índole, así como a
guardar el secreto profesional
COMENTARIO INC. 18

• Otorga a la persona el derecho a mantener reserva sobre sus convicciones. Mantener reserva
quiere decir que la persona puede decidir libremente expresar o no sus convicciones, en todo o
en parte, a todos o a algunos. Las convicciones se refieren a aquellas ideas que la persona se ha
formado y profesa en los más variados campos del saber y del querer. Se trata de sus opiniones y
posiciones intelectuales.
• El artículo habla de convicciones de cualquier índole, pero se refiere
expresamente a tres de ellas: políticas, que tienen que ver con las opiniones
de la persona sobre los asuntos públicos y quienes intervienen en ellos;
filosóficas, que parecen referirse a sus concepciones más globales sobre la
realidad, siendo más propio hablar de convicciones culturales porque se
reflejaría mejor lo que se pretende sostener; y religiosas, que consisten en
la fe que la persona profesa.
• La parte final del inciso establece que la persona tiene el derecho a guardar el
secreto profesional que, por ser secreto, es también un deber. En otras palabras,
se establecen los dos aspectos del asunto: se le da el derecho y por la
naturaleza de la institución, se le establece la obligación de guardar el secreto
profesional Io que es el conjunto de ideas y conocimiento de hechos que el
profesional recibe de quienes piden sus servicios. El secreto profesional
protege a quien consulta a un profesional, a fin de que pueda decirle toda la
verdad, o todas sus opiniones, sin que se vea amenazado porque el profesional
luego esté obligado a decir lo que sabe. Dentro de la amplitud del concepto
sobre el secreto profesional, debe entenderse que también queda amparado el
secreto confesional de todas las religiones, cuyo culto se ejerce libremente125
• Igualmente sostenemos que este derecho al secreto profesional ampara al
periodismo, respecto de las fuentes empleadas para la información y la
investigación inherentes a este oficio.
Inc. 19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y
protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación.
COMENTARIOS SOBRE INC. 19

• El reconocimiento de estos derechos es un aporte novedoso de la


Constitución de 1993. La Carta de 1979 no consignó estos asuntos como
derechos formales. Cada persona tiene un conjunto de características
propias que constituyen su identidad, es decir, lo que ella siente ser y la
define como un ser único en relación a los demás.
• Algunos elementos de la identidad son individuales y exclusivos de la
persona (sus rasgos genéticos, su apreciación de los valores, sus
preferencias en todos los ámbitos de la vida, sus convicciones, etc). Otros
son elementos de su identidad que comparte con otros seres humanos y
que la hacen formar parte de grupos más amplios. Tales los casos de su
identidad étnica y de su identidad cultural
COMENTARIOS SOBRE INC. 19

• La identidad étnica se refiere a los rasgos de raza que son propios del sujeto y que comparte
con los demás que pertenecen a ella.
• El concepto de identidad étnica tiene dos componentes fundamentales. El primero consiste en
que cada ser humano tiene derecho a mantener sus rasgos étnicos como un valor propio, tanto
en sí mismo como en relación a todos los demás seres humanos que los comparten. El segundo,
es que tiene derecho a que su etnía sea considerada como un valor particular y distinto,
perteneciente al acervo de valores de la humanidad, tanto en la sociedad en la que vive como
en el mundo entendido globalmente.
• Establecida esta concepción global, consideramos que lo dicho sobre la identidad étnica es
correspondiente a la identidad cultural: la dimensión subjetiva que pertenece a cada uno de
quienes comparten dicha cultura, y la del respeto de los demás para cada cultura a la que no
pertenecen, lo que a su vez tiene conexión con el principio de no discriminación establecido
constitucionalmente
Inc. 20. A formular peticiones, individual o colectivamente,
por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada
a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro
del plazo legal, bajo responsabilidad.
COMENTARIOS SOBRE INC. 20

• El derecho de referencia es tradicional y antiguo en la organización política


de las sociedades. Consiste en el derecho que se reconoce a toda persona
para recurrir a la autoridad, a fin de pedir aquello a lo que no se tiene
acceso por derecho propio. En este sentido, es largamente anterior al
Estado de Derecho moderno y ha coexistido con las más diversas formas de
organización del poder. Desde luego, su incorporación en la Constitución es
un paso muy importante para su existencia, consolidación' y respeto, pues
en el pasado, si bien se reconoció formalmente su existencia, en la realidad
muchas veces no podía operar por falta de regulación y, las más de las
veces, por falta de voluntad política para darle validez y fuerza.
• Consiste en el derecho que se reconoce a toda persona para recurrir a la autoridad, a fin de pedir
aquello a lo que no se tiene acceso por derecho propio.
• Se pide aquello a lo que no se tiene acceso por derecho propio porque todo derecho tiene una
acción y, además, porque no se puede dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de la
ley. Si la persona tiene un derecho subjetivo emanado de una disposición jurídica, entonces no
tendrá que recurrir al derecho de petición, sino a la vía administrativa o judicial.
• La petición puede ser formulada por una sola persona (individual), o por
varias en conjunto (colectivamente). Debe ser presentada ante la autoridad
competente para ejecutar lo que se está pidiendo. Debe entenderse que si
no es activada de esta forma, quien recibió la petición debe redirigirla
hacia el órgano competente, en cumplimiento de las normas de
procedimiento administrativo existente, a cuyas reglas, en lo que fuere
aplicable, deben ceñirse este derecho de petición. La petición, asimismo,
debe ser formulada por escrito. '
• Se pide a la autoridad, no a personas privadas en cuanto tales, pues éstas se
hallan regidas por el principio de libertad que consiste en que nadie está
obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella
no prohibe. Por esta razón, una persona particular no está obligada a
atender la petición de un extraño.
Inc. 21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella.
Tampoco puede ser privado del derecho de obtener o de
renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio de la
República.
COMENTARIOS. INC 21

• La persona tiene siempre una nacionalidad y lo que dice la Constitución es que ese derecho
está reconocido y protegido. Esto, en lo que atañe al Estado peruano, significa que éste no
puede privar a los peruanos de su nacionalidad y que no puede obligar a los extranjeros a
perder la suya cambiándola, por ejemplo, por la peruana, a menos que exista una
manifestación expresa de voluntad.
• Por su parte, el art. XIX de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,
aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana, en 1948, señala:
"Toda persona tiene derecho a la nacionalidad que legalmente le corresponde y el de
cambiarla, si así lo desea, por la de cualquier otro país que esté dispuesto a otorgárse1a".
• La persona tiene siempre una nacionalidad y lo que dice la Constitución es que
ese derecho está reconocido y protegido. Esto, en lo que atañe al Estado
peruano, significa que éste no puede privar a los peruanos de su nacionalidad y
que no puede obligar a los extranjeros a perder la suya cambiándola, por
ejemplo, por la peruana, a menos que exista una manifestación expresa de
voluntad. Por lo demás, el carácter amplio de la normativa no hace distinción
entre los peruanos que tienen la nacionalidad por origen y los que la han
adquirido por haberse nacionalizado voluntariamente como peruanos. De
acuerdo con este texto de la Constitución, nadie, es decir, ni los unos ni los
otros, pueden ser despojados de la nacionalidad peruana.
• La garantía de otorgar un pasaporte es complementaria del derecho de
libre tránsito dentro y fuera del Estado, porque los viajes al extranjero, o los
desplazamientos de un peruano entre dos países extranjeros, sólo pueden
ser hechos normalmente con la presentación de un pasaporte emitido por
nuestras autoridades. Esta precisión viene de la Constitución de 1979 y fue
establecida -como ya lo hemos anotado- porque durante el gobierno militar
de la década del setenta se privó a ciudadanos de su nacionalidad por
decreto ley, y también se negó la emisión de pasaportes para evitar que
ciudadanos perseguidos políticamente ejercitaran su derecho de libre
tránsito. La norma, evidentemente, es acertada.
• Por su parte, el art. XIX de la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre, aprobada en la Novena Conferencia Internacional
Americana, en 1948, señala:

• "Toda persona tiene derecho a la nacionalidad que legalmente le
corresponde y el de cambiarla, si así lo desea, por la de cualquier otro país
que esté dispuesto a otorgársela".
• Gracias

Potrebbero piacerti anche