Sei sulla pagina 1di 108

La poética de Aristóteles

Profesor Dr. Marcelo González


Colville
Introducción al arte griego
anterior a Aristóteles.
 El mundo homérico.

 La filosofía del arte de Platón.


Homero (siglo VIII a.C.) Poeta y rapsoda de la Grecia antigua a quien
se le atribuye tradicionalmente la autoría de los obras épicas, La Ilíada

y la Odisea .
El arte en Homero y en Hesíodo.
Homero y Hesíodo existieron
aproximadamente en el siglo VIII a.C. y
para poder comprender su perspectiva del
arte debemos entender la idea del Método
mitológico-poético.
El método mitológico poético.
 Homero y Hesíodo representan la
tradición helénica de los poetas que
cantaron a la belleza. Ambos descubrieron
en las cosas lo que los poetas llamaron
kalós.
 En Hesíodo este epíteto se aplica al
concepto de la gracia, fundamentalmente
de la mujer.
Para Hesíodo existía cuatro géneros de la
belleza:
 -El color
 La Forma
 La expresión
 La belleza moral.
 Para Hesíodo, “Es bello aquello cuya
armonía asombrar a la vista” como sucede
al contemplar la belleza femenina. Afrodita
es la encarnación de la belleza. Como las
Néridas que surgieron del mar.
Escultura de Afrodita, diosa de la belleza.
Homero, el que sueña.
 El canto y el lenguaje mímico de estos entusiastas de
nobles sentimientos fueron para el mundo de la Grecia
de Homero algo nuevo e inaudito; y en especial que
produjese horror y espanto a ese mundo imbuido en la
música dionisíaca. Si bien, según parece, la música era
conocida tempranamente ya como un arte apolíneo.
Esta, la música de Apolo era arquitectura dórica en
sonidos, pero en sonidos sólo insinuados, como son los
propios de la cítara. Pues, tan sólo por sus iguales. Con
posterioridad al mundo homérico se comienza a producir
el ocultamiento de la música dionisiaca en donde se
mezclaba el terror de todo aquello que era vitalidad
dionisiaca. Ahora, con la música apolínea, se ocultó para
la consciencia colectiva ese mundo dionisíaco sólo como
un velo de olvido.
 Homero también empleó la palabra
kalós; pero cuando emplea esta palabra se
trata de la intuición exterior y que es la
esencia misma de la belleza. El origen de
la belleza está en la naturaleza, lo cual
evoca el recuerdo sentimental de la
lejanía. Lo bello es ante todo la hermosura
líquida del mar, las fuentes de agua, los
jardines de flores, los crines de los
caballos, la belleza masculina y femenina.
En Homero la belleza se da en la armonía de la naturaleza. En la
imagen flores cercanas a un templo griego.
El movimiento del mar era para Homero una expresión
de belleza.
Para Homero la belleza masculina correspondía también a la combinación
de la belleza, la fuerza y la valentía. Por ejemplo en la Ilíada, Paris era
bello pero cobarde. En la imagen Aquiles en quien se daba las tres
condiciones de la belleza.
La estética de Platón.
Platón aun cuando no escribió una poética, influyó en la filosofía del
arte de la cultura Occidental.
La estética de Platón
Platón existió entre el 427 al 348 a.C.
No escribió una estética y su metafísica
puede considerarse como una estética y
para comprender la estética de Platón
debemos desarrollar las siguientes ideas:
1) La estética la encontramos en las Ideas que
pertenecen al mundo inteligible.
2) La estética de Platón le da vida a toda su
metafísica.
3) La noción de noesis.
4) Los objetos de la naturaleza no existen mas
que por la imitación o por la participación de
las ideas. Esto es: el mundo creado por
modelos o paradigmas.
5) El artista dispone de modelos en donde
se esculpen sus ideas.
6) Lo bello es autónomo, tanto en su
esencia como en su fin.
 7) Los niveles de la estética representan
una jerarquía que se eleva desde el
estrato más bajo hasta alcanzar el más
alto que es: la belleza, el Bien y la
Verdad.
Representación del mito de la caverna de Platón de su libro La República.
La llamada Escala del ser de la Edad Media, estaba inspirada
en la teoría de las ideas de Platón.
La filosofía de arte en
Aristóteles.
El alma (psiché) según Aristóteles.
 La doctrina del alma la trató en su libro De Anima
(Tratado del Alma) y en su obra ética Ética
Nicomaquea, El alma (psiché) es el principio de la vida
y de todo los seres orgánicos y vivos; por este motivo
les llamó seres animados, a diferencia de los inanimados
como las piedras. El alma es la forma o actividad del
cuerpo vivo. El alma informa al cuerpo, le da vida y hace
que este sea los que es. El cuerpo es lo que es gracias al
alma. Su definición expuesta en De anima dice que: el
alma es la actualidad o entelequia primera de un cuerpo
orgánico. Si un ojo fuese un ser viviente, su alma sería la
vista; el ojo es la materia de la vista y si falta, no hay
ojo, y así como el ojo es, en rigor, la pupila unida a la
vista, el alma y el cuerpo constituyen un viviente (De
anima, libro II, 1) .
 El alma como es el principio primero de la vida
es lo que le otorga movimiento por si mismo
(per se ) a los seres vivos. Cuerpo y alma
constituyen una única substancia entre sí, es la
misma relación que existe entre materia y
forma. El alma es la forma del cuerpo, pero no
de cualquier cuerpo, sino de un cuerpo
organizado (un “organismo” estructurado de un
modo muy particular).
 Distinguió tres formas o tipos de almas: el alma
vegetativa o vegetal. El alma animal y el alma
racional.
 El alma vegetal la encontramos en las plantas o
vegetales y su movimiento consiste en la nutrición, el
crecimiento y la reproducción.
 El alma animal la encontramos en los animales y le
corresponde el movimiento de la función sensitiva (de la
que derivan la función apetitiva la función motriz). Los
animales también tienen un alma vegetal, dado que
también cumplen con las funciones descritas
anteriormente.
 El alma racional, solo pertenece al hombre (animal
racional o zoon logoi). Corresponde al alma intelectiva y
tiene cinco virtudes dianoéticas: La inteligencia
(Nous), la sabiduría (Sophia), la ciencia (episteme), la
prudencia (Phronesis) y el arte (poiesis).
 El hombre también tiene un alma vegetal y una animal,
dado que su organismo cumple con las funciones propias
de estas almas. De allí el nombre que le otorgó al
hombre de animal racional.
PARADIGMA DEL ALMA

ALMA Mundo
RACIONAL VIRTUDES Físico
(Logos- DIANOETICAS
INTELIGENCIA
Razón). Acto-
SABIDURIA CONOCIMIENTOS Potencia

CIENCIA- NO Causa-
Alma DELIBERATIVA EXCESO Efecto
ALMA VOLUNTAD
Movimien- ANIMAL Libertad
to por si ETICA- JUSTO MEDIO
(Sentidos,
mismo. DELIBERATIVA virtud
instintos). MOVIMIENTOS
DEL CUERPO ARTE
DEFECTO Mundo Social
o Político
ALMA
VEGETAL Justicia
MOVIMIENTOS
Crecimiento, DEL CUERPO
Nutricional,
Reproducción
.
La sensación.
 El hombre posee sentidos que es el
medio con el cual tiene contacto directo
con las cosas y constituye un estrato
inferior del saber. Los sentidos son: vista,
olfato, oído, tacto y sensación. Estos
sentidos aportan los datos de la realidad
(Phycis) al intelecto. Por ese motivo
señaló: No hay nada en la razón que no
haya pasado antes por los sentidos.
 Aristóteles rechazó la doctrina de las
ideas innatas y de la reminiscencia o
anamnesis platónica (idealismo platónico)
y representó al hombre como una tabula
rasa en la cual se graban las impresiones
y los datos que los sentidos le entregan de
la realidad, los cuales pasan a formar los
conceptos. Por la tanto, el conocimiento
se produce por la experiencia (empeiría)
que tenemos de las cosas de la realidad.
 En el saber, las cosas adquieren su ser
verdadero, su patencia y pasan a estar, en
cierto modo, en el alma. En este sentido
en el alma, por ejemplo, no queda la
piedra, sino que el concepto que tenemos
de ella.
La Ética.
 Resulta importante estudiar y conocer la
Ética de Aristóteles dado que este modelo
constituyó la base de la mayoría de las
teorías Ética de nuestra cultura Occidental
Cristiana. Como asimismo, toda alternativa
de una propuesta de un nuevo modelo
ético partió de los planteamientos de
Aristóteles.
 La ética de Aristóteles es la ontología del hombre (del
ser y del deber ser).
 El desarrollo de su teoría ética la encontramos en su
obra Ética a Nicómaco o Ética Nicomaquea (lleva
este nombre porque fue dedicada a su hijo Nicómaco).
 En este libro platea que el fin de la ética es alcanzar el
bien o la felicidad completa. El bien supremo es la
felicidad (eudaimonía). La felicidad constituye la plenitud
de la realización activa del hombre, en cuanto ser
racional. Y esta felicidad completa consiste en poner en
acto (actividad) la virtudes dianoéticas del alma que
se encuentran en potencia (por esto su nombre
dianoética).
La voluntad y la libertad.
 Para Aristóteles el acto moral es esencialmente
de libre albedrío; o sea un acto libre y
voluntario. Un acto es voluntario si lo hacemos
sin vernos precisados por una necesidad
cualquiera, como por ejemplo por un apetito o
por alguna acción externas (por ejemplo por un
control social).
 Para el filósofo toda acción de la voluntad
debía ir acompañada por lo que denominó la
recta razón (el recto juicio).
 Aristóteles distinguió tres tipos de bienes,
en orden descendente en importancia:
 Los bienes del alma, que son las cinco
virtudes dianoéticas.
 La virtudes del cuerpo, que son la salud
y la belleza.
 Los bienes externos al hombre,
(sociales y políticos) como el honor, la
gloria, la fama y la fortuna.
 De los tres tipos de bienes distinguió como los
de mayor importancia, los bienes del alma, en
segundo lugar los bienes del cuerpo y se podía
prescindir de los bienes externos al hombre y
hacia los dos primeros tipos de bienes debía
dirigirse la educación, para conseguir un hombre
virtuosos. La educación del alma y el cuerpo
solo puede darse en una ciudad o polis (por
este motivo su ética desemboca en una teoría
política).
 Para conseguir estos propósitos es necesario
que exista una Polis (ciudad), cuyas leyes (o
Constitución Política) hagan posible que el
ciudadano, que parte del ser (antropología),
llegue a ser lo que debe llegar a ser (ética); o
sea un ciudadano virtuoso. Para conseguir este
fin (o thelos), es necesario que exista la paideia
(educación) que lleva las virtudes dianoéticas
(en potencia) al acto (realización plena del ser
humano). A este proceso se le denominó Ethos.
La ciudad de Atenas en la época de
Pericles (Atenas 495- 429 A.C.)
El Ethos griego.
 El Ethos lo constituye la cultura, identidad o
costumbre en donde se transita del ser
(antropología) a lo que se debe llegar a ser
(Ética, que se expresa en la idea del ciudadano
virtuoso). Para conseguir este proceso es
necesaria la paideia (lo hoy denominamos la
educación). Por este motivo, la teoría ética de
Aristóteles va unidad a una teoría política y a un
concepto de educación.
 En la época actual, podemos decir la ética va
unidad a una teoría social y a las ciencias de
la educación.
La ciudad o polis, según Aristóteles.
 La características que debía tener una ciudad para el
hombre llegara a ser un ciudadano virtuoso, partía de la
idea que Aristóteles desarrolló acerca de la polis
(ciudad). La ciudad es un conjunto de familias y sus
finalidad es vivir bien; o sea alcanzar el bien
completo o la felicidad completa; correspondiéndole a
la ciencia política administrar los medios para que esto
se cumpliera. La ciudad debía ser autárquica
(autosuficiente), su economía familiar debía estar
basada en la agricultura (cultivo del trigo, para no ser
sitiada y derrotada por otros Estados, como ocurrió con
Tebas), su sistema de gobierno debía ser democrático,
que era la resultante del justo medio entre la tiranía
(defecto) y la anarquía (exceso).
Además debía tener una educación completa e
integral, que atendiera principalmente los bienes del
cuerpo (salud y belleza) y los bienes del alma (las cinco
virtudes dianoéticas) ,por este motivo criticó la
educación de Esparta que solo se preocupó de educar el
cuerpo. Además, en la polis, sus gobernantes debían
fomentar las colonizaciones, como medio de seguridad
pública y mantener el culto religioso para que los dioses
los protegieran. Agregó, a las características del
ciudadano poner principal énfasis en la virtud de la
amistad, como medio de relación social.
El modelo de la Ética de Aristóteles
es el siguiente:
Planteó que el alma racional tiene cinco
virtudes dianoéticas (virtudes en estado
de potencia). Estas virtudes son:
 la inteligencia
 la sabiduría
 la ciencia
 la prudencia
 el arte
La inteligencia

 La inteligencia (Nous) es la virtud


dianoética contemplativa del alma
racional. Aquí se contemplan los principios
a los cuales no se llega mediante la
deducción, sino que se contemplan,
porque están más allá de la física y se
encuentran en la llamada metafísica (más
allá de la física o de la realidad sensible).
Nos referimos al ser, a los entes divinos y
a la divinidad.
La sabiduría-

 La sabiduría (Sophia), es el conocimiento


pleno de todos los procesos racionales y se
constituye en la virtud máxima de las ciencias. El
Sophon ( o el sabio) es aquel que es un
científico, alguien que deduce, argumenta
mediante el arte del dominio de la lógica
(organum o instrumento) para alcanzar la
certeza en el conocimiento. Esta virtud se
alcanzaba después de un larga vida de
experiencias en el conocimiento.
La ciencia.

 La ciencia (episteme) es la virtud


dianoética del alma cuyo acto consiste en
contemplar los entes cuyos principios no
pueden ser de otro modo; por este motivo
la ciencia no es deliberativa. Ejemplo:
nadie delibera si la nieve es blanca o de
color.
La prudencia.

 En el caso de la ética (que es la


dimensión práctica del hombre), está
determinada por la virtud dianoética de la
prudencia (phrónesis). La ética contempla
los entes cuyos principios si pueden ser de
otro modo, por tanto se puede deliberar o
elegir que es lo mismo. Para poder
deliberar bien se debe poner en acto la
prudencia, la cual permite elegir entre un
exceso y un defecto, cuyo término medio
es el justo medio o mesote. ,
 Es aquí en este justo medio en donde se
alcanza, mediante una deliberación
prudente, la virtud. La virtud (que es la
arete). Entonces la virtud ética es un
hábito práctico, acompañado de recta
razón, la cual se alcanza mediante la
deliberación prudente entre un exceso
y un defecto.
La diferencia entre ética y ciencia.
 La diferencia entre ética y ciencia, es que
ésta última contempla los entes cuyos
principios no pueden ser de otro modo,
por tanto no es deliberativa, por ejemplo
nadie delibera si la nieve es blanca o no lo
es.
Las principales virtudes éticas,
como hábito práctico.
 De acuerdo a la teoría del justo medio o mesote,
encontramos las siguientes virtudes éticas en la
obra Ética Nicomaquea de Aristóteles:
 Exceso Virtud Defecto
- Arrojo - Valentía -Cobardía
-Desarreglo -Templanza -Insensibilidad
-Arrebato -Dulzura -Impasibilidad
-Prodigalidad - Generosidad -Avaricia

 Exceso Virtud Defecto
-Insolencia -Grandeza de alma -Bajeza
-Ostentación -Magnificencia -Mezquindad
-Alegría malévola -Sentimiento -Envidia
de justicia.
-Arrogancia Dignidad -Complacencia
(Respeto)
-Imprudencia Modestia -Timidez
-Chocarrería -Amabilidad -Rusticidad
-Jactancia -Veracidad -Disimulo

 Exceso Virtud Defecto
-Adulación -Amistad -Hostilidad
___________
Aristóteles le otorgó una importancia fundamental a la
virtud de la amistad (por su rol político y social). Para el
filósofo, la amistad tiene las siguiente características:
Solo cabe amistad donde hay reciprocidad de afecto. La
amistad no existe con cosas inanimadas, solamente con
seres racionales., o sea que tienen alma racional. La
amistad solo se da entre hombres virtuosos. No existe
amistad entre dos hombres viciosos. No puede existir
amistad entre un hombre virtuoso y un hombre vicioso.
No existe la amistad utilitaria. Solo se da la amistad
entre hombres iguales y libres.
La diferencia entre prudencia y
justicia.
 La relación entre la prudencia y la justicia está
dada por la teoría del justo medio, dado que la
prudencia le es a la ética lo que la justicia le es a
la polis (ciudad). Esto quiere decir que la
prudencia pública es la justicia. En la justicia
ningún juez aplicará una pena ni excesiva ni
defectuosos, sino que justa, prudente (de aquí
la expresión jurisprudencia).
El arte.

 El Arte (poiesis). Es la virtud dianoética del


alma, cuyo acto o actualidad consiste en un
venir a ser algo que antes no era. Esto es lo que
constituye la creación, que en la cultura griega
era el desvelamiento, descubrimiento o Aletheia.
Este acto creativo tiene dos etapas. La acción
(contemplación) y la producción (que se logra
mediante la Techne). En primer lugar la acción
(contemplación) es el momento propiamente
creativo y la producción es la ejecución
práctica sobre la materia para producir la obra
de arte mediante la Techne.

Ejemplo del Arte (poiesis).
 Por ejemplo, el escultor Fidias, contempla
dentro de mármol la figura, el rostro y el cuerpo
de la diosa Atenea, que sería el momento de la
acción, instante creativo o poético) y luego,
mediante la Techne, retira el mármol que cubre
y sobra sobre la escultura ya contemplada y que
corresponde a la producción. De esta manera
se produce la Aletheia en el arte (o el momento
del desvelamiento o descubrimiento de la verdad
en el arte).
Escultura de la diosa Atenea emplazada en el Partenón,
realizada por Fidias (Atenas 490-431 A.C..) y sus
seguidores.
La poética de Aristóteles.
La teoría de las cuatro causas aplicadas al arte
(está extraída de su teoría sobre la física).

1.-La causa material.


2.-La causa eficiente.
3.-La causa formal.
4.-La causa final.
La teoría de las cuatro causas.
1.-La causa material.
Es la materia de la cual está hecha la
obra de arte: mármol, fierro, bronce, etc.
En el caso de arte de la tragedia, sería el
actor como base del personaje que
interviene en una obra teatral
La teoría de las cuatro causas.
2.-La causa eficiente.
Es quien ejerce la acción y la producción
sobre la materia de la obra de arte. En
este caso el orfebre, el artista.
La teoría de las cuatro causas.
3.-La causa formal.
Es lo que informa a un ente y hace que
este sea lo que es. Es la morphé o forma
de la obra de arte accionada y producida
por la causa eficiente (el artista).
La teoría de las cuatro causas.
4.-La causa final.
La causa final o finalidad (el thelos) es
para que se ha hecho la obra de arte, su fin
último.
El filósofo de la existencia alemán Martín Heidegger
replanteó el sentido del arte actual a partir de la poética
de la Grecia Antigua.
La teoría de las cuatro causas de Aristóteles
según Heidegger (interpretación libre).
1.-La causa material.
La plata.
2.-La causa eficiente.
El orfebre.
3.-La causa formal.
Una copa sagrada.
4.-La causa final.
Beber a la salud de los dioses.
La copa de plata como ejemplo de la teoría de
las cuatros causas de Aristóteles.
La tragedia fue el principal género artístico que desarrolló
Aristóteles en su obra La Poética.
 Para entender la Poética de Aristóteles es
necesario desarrollar los siguientes temas:
 1).-Lo Bello formal.

 2).-La Belleza formal.

 3).-La Teoría de la tragedia.


1.-Lo Bello formal.
Las formas supremas de los bello son producto
de: a) la conformidad con las leyes, b) la
simetría y c) la determinación. Estas tres
esferas de lo bello, son precisamente las formas
que se encuentran en las matemáticas y puesto
que estas formas parecen ser la causa de
nuestros objetos bellos, en donde las
matemáticas se refieren en cierta medida a una
causa que es la belleza (Metafísica, XII, 3,1178-
1)
La arquitectura de la Grecia antigua representa la expresión de lo
bello formal, mediante: la conformidad con las leyes, la simetría y
la determinación.
a) Conformidad con las leyes
La conformidad con al leyes o taxis es que
aquello que es bello y no arbitrario, ni
contingente, ni irracional. La belleza es la razón
en forma de leyes. Es la razón la que fija y crea
las leyes; las leyes a las que están sometidos
los objetos bellos.
b) La simetría.
Para Aristóteles son simétricos aquellos
objetos conmensurables por un mismo patrón,
cuando dos objetos, gracias a su similitud con
el patrón, se pueden reducir a la unidad o al
menos cubrirse Sólo hay belleza en la simetría,
cuando dos objetos simétricos son grandes. La
simetría en lo pequeño no es bella
c) La determinación
La determinación no es más que la modalidad del
orden. No se trata aquí de la limitación. Es un definir,
indicar, enunciar la esencia de un objeto, fijar sus
caracteres esenciales por oposición a los caracteres
esenciales de otro objeto; es la especificación
cualitativa y la definición. Lo bello matemático es una
belleza esencialmente acabada, es una belleza positiva.
2. La Belleza formal.

La belleza corresponde a la acción bella. Una


acción es bella cuando su desinterés se presenta
en todas luces, fuera de la acción de la dirección
y meta de la acción. El desinterés en sí ya es
belleza. Por otra parte, el plantease una meta
desinteresada es un rasgo de grandeza.
3.- La teoría de la tragedia,
comprende las siguiente partes.:
a).-La fábula.
b).-Los caracteres.
c).-La unidad de lugar.
d).-La unidad de tiempo.
e).-La unidad de la acción.
f).-Lo verosímil.
g).-La piedad.
h).-El terror.
i).- La catarsis.
a) La fábula.
La fábula dentro de la tragedia es la imitación
de una sola acción completa. Esto marca la
diferencia con la epopeya que es menos severa.
Del contenido de una epopeya se pueden
extraer varias tragedias, según la riqueza de los
episodios.
b)- Los caracteres.
En términos generales, los caracteres es lo que
Aristóteles denominó a los personajes. Éstos
generalmente manifestaban una sola pasión o estado de
ánimo, como se aprecia en las máscaras del antiguo
teatro griego. Era representados con trajes vistosos e
incluso, algunos usaban sancos para verse más altos a la
distancia.
c).-Unidad de lugar.

 La narración debe ocurrir en un solo espacio, sin


suponer otros lugares ni intercalar otros sitios
geográficos.
 (Esto para beneficiar lo verosímil del la obra).
d).-La unidad del tiempo.

 En la unidad del tiempo la acción no debe


transcurrir más allá de un día, debe ser lineal y
sin analepsis; ósea, saltos o desvíos hacia el
pasado o hacia el futuro.
e).-Unidad de la acción.

 En la a Unidad de la acción, la narración debe


seguir un solo curso, sin desviarse en otros
temas (véase los motivos ciegos de una
historia).
f).-Teoría de lo verosímil en la tragedia.
La teoría de los verosímil, junto con al imitación
(mimesis) constituyen los más esencial de la teoría del
arte de Aristóteles. Guarda correlación con el justo
medio de la ética y de la justicia de la política, dentro del
orden racional de este filósofo. Por este motivo, se ha
señalado que Aristóteles se aproximo más a una lógica
del arte que a una poética:
Totalmente real verosímil no creíble.
Justo Medio
g) La piedad.
La piedad es lo opuesto del terror; es
este un sentimiento que estaba reservado
para los personajes que eran destinados a
la fatalidad del destino.
h).- El terror.
El terror y la piedad son correlativos en el desenlace
de la tragedia. La expresión de la piedad es el
sufrimiento. En el caso del sufrimiento debe ser
verosímil. Quien padece algo sin sufrir no resulta creíble.
En el otro extremo, quien muestra puro sufrimiento,
tampoco es verosímil. En resumen, el sufrimiento del
personaje debe imitar la realidad para que resulte
verosímil. El terror difiere de la piedad. El terror y el
miedo son de naturaleza egoísta; en cambio la piedad es
altruista.
i).- La catarsis.
La catarsis (o purificación) es la verdadera finalidad de la
tragedia que se puede producir de dos maneras:
a) Consiste en liberarse de la pasiones, producto de la
homeopatía que se produce entre el personaje y el
espectador.
b) B) Es la auténtica purificación en el sentido que se
manifiesta en el neoplatonismo. Este sentido de
purificación estética (liberarse de las pasiones), se da tanto
en la tragedia, como en la danza o en le música. Su
expresión espiritual es el entusiasmo.
La catarsis era el fin último de la tragedia en Aristóteles.
Ejemplo el Retablo de Maese Pedro de Don Quijote
de la Mancha.
En la primera escena Don Quijote observa una
representación de títeres que no es real.
En la segunda escena Don Quijote interviene en
representación de títeres como si fuera real.
Dentro de la Ciudad-Estado de Atenas el teatro ocupó un
lugar fundamental, por motivos educativos-religioso.
El teatro griego antiguo sirvió de referente para que
Aristóteles escribiera su Poética.
Máscaras del antiguo teatro griego.
Teatro romano en la ciudad de Palmira,
siglo I. (Siria)
La obra del filósofo español José Ortega y Gasset
(1883-1955), La idea del teatro.
Esquema de una sala de teatro, en la obra de José Ortega

y Gasset La idea del teatro (1946) .


 Para el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-
1955), en su obra La idea de teatro, dice que en la
representación de una obra de teatral se produce una
tensión entre lo que ocurre en el escenario
(representación teatral de los actores y sus respectiva
trama) y el público (como espectadores). Dicha tensión
consiste en que lo verosímil de la obra teatral se trata de
imponer a los espectadores. Si esto se logra, se
presenciará una auténtica obra teatral (creíble) que
producirá en los espectadores las pasiones y emociones
que la trama de la obra tiene como propósito lograr en
ellos. Si ocurre lo contrario, en donde la inverosimilitud
de los espectadores se impone sobre la obra presentada
y ésta, la obra teatral no resulta creíble, su
representación fracasará.
Críticas posteriores a la Poética de
Aristóteles, siglo XVI-XVIII.
 Aristóteles no realizó una estética, sino más bien
hay una propuesta implícita de una teoría
estética, la cual se debe extraer de su obra.
 Más bien propuso una ciencia del arte.
 Su estilo es el de un naturalista que describió el
estudio del tema artístico con precisión y
erudición excesivamente racional y lógica.
 Para Aristóteles el arte es técnico y la belleza
es metafísica (cósmica).
 En su filosofía concibe al hombre como un ser
poseedor de una razón cognoscitiva, activa y
formadora. El principio de la forma (morphé),
emana del hombre, en cuanto ente racional y
mediante este principio, más su destreza técnica
(que puede ser un don innato) de estas
condiciones previas surge el artista, el artesano
que son creadores conscientes y óptimos.
 Como ya pudimos apreciar, el proceso que se da
en el arte es similar al que se produce en el
movimiento de la naturaleza, como lo vimos en
la teoría de las cuatro causas. Por una parte,
distingue entre la acción (la creación artística)
y la producción; en donde el acto es causado
por el creador (en el caso de la tragedia, por el
actor).
Críticas a la teoría del arte de Aristóteles, en los
siglos XVI al XVIII.

1).-Heinsius, rebatió de Aristóteles su idea de lo


verosímil dado que argumentó: “lo verdadero es
siempre verosímil” y Corneille, fundó su teoría
de la verosimilitud en el hecho histórico, por
muy extraordinario que este sea. Y Boileau dijo
que “ Lo verdadero puede algunas veces no ser
verosímil (Boleau, Art poétique, cap. II).
La unidad de lugar.
 Scudéry criticó a Aristóteles lo limitante que fue
para el desarrollo de la Tragedia; la unidad del
lugar, en relación a la unidad del tiempo, dado
que para una narración completa se podía
“abarcar varios años en veinticuatro horas”. De
igual manera, se podía referir a varios lugares
en una misma historia. (Scudéry, Observationes,
Página 79).
La unidad del tiempo.
 En la unidad del tiempo, en la tragedia y en la
epopeya,. Se criticó a Aristóteles si se refirió al
“día natural” de 24 horas o al “día artificial” de
12 horas.
La unidad de la acción.
 En la tragedia la unidad de la acción consiste
en la unidad de los sucesivos peligros. La
tragedia se dirige así hacia la restricción de la
unidad del sujeto (personaje) que padece la
crisis de la narración. (Corneille, Discours,
Oevres, Tomo I, página 98).
Debate sobre las teorías del arte de
Aristóteles.
 Debate:
 Referencias bibliográficas.

Aristóteles, Obras Completas. Edición


Anaconda, Buenos Aires, 1964.
Marías, Julián Historia de la Filosofía. Editorial
Revista de Occidente, Madrid, 1974.
Tejedor, César Historia de la
filosofía en su marco cultural.
Ediciones SM, Madrid, 1998.
Durando, Furio, Grecia Antigua. El Alba de
Occidente, Editorial FOLIO, Barcelona,
1997.
Bayer Raymond, Historia de la Estética. Editorial Fondo
de Cultura Económica, México,1987.
FIN

Potrebbero piacerti anche