Sei sulla pagina 1di 58

PENSAR LA PARTICIPACIÓN INFANTIL

A PARTIR DE LOS PARADIGMAS DE


INFANCIA
La participación está vinculada de
manera central con el ejercicio de la
ciudadanía

El término ciudadanía comprende


“vínculos que mantienen los
individuos con el Estado, los derechos
y obligaciones de aquéllos a cambio
de ser reconocidos como miembros
de una comunidad determinada.
Resulta relevante llevar a cabo una
revisión acerca de las distintas
concepciones, representaciones
socio-políticas y paradigmas sobre
infancia que hoy prevalecen y su
relación con los derechos del niño/a y
el ejercicio de la ciudadanía,
partiendo de considerar que dichas
conceptualizaciones implican un
posicionamiento ideológico, un modo
de abordaje y una forma de
intervención en esta etapa de la vida.
 Existe cierta indefinición sobre el
concepto de infancia debido a la
falta de consenso sobre qué incluye
esta etapa, cuáles son sus
principales características y qué es
lo que hace pasar a la próxima
instancia evolutiva.

 Dos grandes tendencias


 la infancia como fenómeno
individual, como etapa particular en
la vida de cada sujeto que se inicia
con el nacimiento y se desarrolla
hasta la aparición de los primeros
cambios hormonales, con
manifestaciones corporales y
características psicológicas propias
 Lainfancia como categoría social, es
decir, como una construcción del
orden de lo social y simbólico, que
asume características propias del
contexto socio-histórico, político y
cultural en el cual surge.

 La infancia es un producto del


desarrollo histórico humano.
 Enlos primeros tiempos no existía la
infancia como concepto o definición
de una etapa de vida, y tan pronto
el/la niño/a podía caminar y
valerse por sí mismo, era de
inmediato incorporado al mundo
adulto.
 Durante la Antigüedad, la infancia no era
entendida como una etapa con
características propias, no tenía una entidad
propia. Los/as niño/as eran considerados
adultos pequeños, hombres en miniatura que
debían crecer, no distinguiéndose
especificidades de esta etapa. La niñez sólo
se diferenciaba de la adultez por una
cuestión de grado y el infante sólo tomaba
nombre cuando adquiría la capacidad de
palabra, a través de la cual se incorporaba al
mundo adulto y comenzaba a participar en la
vida pública
 En la Edad Media, a partir de la
determinación del infanticidio como
delito, se produjeron algunos
avances y en este momento histórico
la infancia comienza a adquirir un
status propio.
 Los adultos - especialmente los
progenitores- comienzan a preocuparse
por el porvenir de sus hijos, a la vez
que disminuyen las tasas de
infanticidio.

 De este modo, al mismo tiempo que


aparecía la noción de infancia, se
sostenía la idea del niño/a como un ser
sumiso, subordinado, que debía estar
bajo la tutela de un adulto.
 recién en el S. XIX el estudio
sistemático de la conducta infantil
despertó interés científico

 La Revolución Industrial y la
Revolución Francesa a finales del
siglo XVIII dan lugar al
establecimiento del mundo burgués.
 Nuevo orden social, se modifican las
formas de vida y surgen desde el Estado
una serie de prácticas que brindan a la
infancia un lugar central. Así, el Estado
comienza a establecer controles respecto
de la familia de modo tal que entre el
infante y su familia empiezan a surgir
figuras por parte del Estado que
pretenden protegerlo, disciplinarlo y
ampararlo.
 A partir de este momento histórico, el
infante carente de voz empieza a tener
palabra, aunque la misma es asistida
desde el Estado y la familia.
 La infancia constituye un "invento
de la modernidad”, debido a que en
la época premoderna no habría
tenido lugar una concepción de
infancia, es decir, un conjunto de
espacios diferenciados,
expectativas sociales hacia los/as
niños/as y un estatus específico que
les otorgara una distinción frente a
los adultos
 Con la escuela comienza la
pedagogización de la infancia que
genera al mismo tiempo un proceso
de infantilización del niño/a,
abriendo una paradoja respecto a su
concepción. Por un lado, se
considera al niño/a como un ser
autónomo y por el otro se espera de
éste obediencia, quedando sometido
a una relación de dependencia con
el adulto
a mediados del siglo XX, surge como
central la idea de ayuda prioritaria
a la infancia, siendo la Convención
en 1989 la manifestación directa de
esta concepción
 Con la consolidación del sistema capitalista y
los Estados Neoliberales, junto a la creciente
fuerza que adquirieron los medios masivos de
comunicación, surge un nuevo orden social
 Es posible hablar de una “globalización de la
infancia” teniendo en cuenta que a partir de
este momento histórico, los medios de
comunicación y las formas de vida empiezan
a transformar la concepción del niño/a
concibiéndolo como un gran consumidor de
ideas, productos y modos de vida.
 La globalización implica cierto
grado de homogeneización sobre
cómo debería ser una adecuada
infancia, qué actividades deberían
realizar y cuáles no. Así, detrás de
esta homogeneización se
invisibilizan procesos de segregación
y marginalización social debido a
que no todos los sujetos pueden
acceder a este estilo de vida
impuesto socialmente.
 Espreciso erradicar la idea de una infancia
posible y reconocer que no existe sólo un
modo de atravesar esta etapa de la vida, sino
que las posibilidades son múltiples. Así,
resulta imprescindible reemplazar el término
“infancia” por uno más amplio y complejo, a
partir del cual sea posible pensar en la
coexistencia de las infinitas realidades
factibles en el imaginario social de los
sujetos. Hablar de infancias en vez de
infancia
 Respecto de la infancia es posible identificar
cinco visiones distintas
 1) El/la niño/a como “propiedad familiar”:
representación que parte de la cuestión filial
y de la familiarización. Concibe a los/as
niños/as como posesión de los adultos, como
seres que se encuentran bajo el dominio de
sus padres, que son de su pertenencia. En
esta concepción de posesión-propiedad
subyace la idea de alineación social de la
infancia.
 2) El/la niño/a como “grandeza
potencial” o como “futuro
ciudadano”: representación que
niega el presente de los/as
niños/as, valorándolos socialmente
por lo que serán o llegarán a ser y
no por lo que ya son. Le atribuye a
la infancia un lugar singular,
personal y privado, y de este modo,
la invisibiliza como fenómeno
social, público y colectivo.
 3)El/la niño/a como “víctima-
victimario”: representación que
concibe a los/as niños/as como seres
indomables, conflictivos, e incluso
como seres “peligrosos”. Esta idea
lleva a reforzar su exclusión, a
coartar su participación, y a ejercer
un excesivo control sobre los/as
niños/as, pudiendo frecuentemente
derivar en la estigmatización de
éstos.
 4)El/la niño/a como “algo privado”:
representación que relega a los/as
niños/as al mundo de lo privado, con
lo cual implícitamente se produce un
ocultamiento social de la infancia.
Concibe al niño/a como un actor
individual y, de este modo, niega su
participación activa en escenarios
públicos, social es y políticos.
Asimismo, esta imagen del niño/a
refuerza la idea de una producción
comercial destinada a hacer de ellos
meros consumidores.
 5) El/la niño/a como “ser incapaz”:
representación que concibe a la infancia
como algo natural, como un período
evolutivo de la vida basado en la edad en la
cual el/la niño/a se encuentre.
 son considerados incompletos, incapaces,
física y psicológicamente débiles, necesitados
de la ayuda de los adultos y, por ende, como
personas manipulables e influenciables. Así,
esta concepción termina configurando en
los/as niños/as una personalidad y una
autoimagen de insignificancia, de
autocensura, de prescindibilidad, coartando
su participación en las distintas esferas y
ámbitos de la sociedad.
 En América Latina se establecen leyes
destinadas a la infancia pobre,
abandonada y concebida como
supuestamente delincuente, con
objeto de dar un marco jurídico a la
tutela del Estado y de esta forma
fundar una intervención paternalista,
con fines de disciplinamiento y control
social dirigido especialmente a las
clases pobres y en situación de riesgo
 En 1982 en Argentina surge el Patronato de
la Infancia con la finalidad de intervenir
desde lo judicial y lo extra-judicial en todo
lo concerniente a niños/as en riesgo
material o moral. Hasta ese momento, las
instituciones privadas o religiosas atendían
a los infantes desamparados, pero aún no
se había instrumentado en el país una
política tutelar desde el Estado. Aún más,
tanto la familia como la escuela eran
consideradas ineficaces como instrumento.
Así, aquellos niños/as que quedaban fuera
de esta estructura moral impuesta por el
poder eran considerados en "situación
irregulares”
 La Ley de Patronato de Menores Nº
10.903, también conocida como “Ley
de Agote”, se dicta en el año 1919. Su
sanción acentuó aún más la exclusión
de la infancia y estableció la
situación irregular del menor. Con
esta ley el/la niño/a era entendido
como un mero objeto de
intervención, visto como un ser
peligroso, inadaptado, al cual se debe
socializar
 Nace la necesidad de control de la
infancia pobre y se crea el Juzgado de
Menores. Aquí aparece la figura del juez
con plena potestad para disponer sobre el
destino del menor, a quien mediante el
establecimiento de una causa asistencial y
penal se lo enviaba indeterminadamente a
internados, en donde permanecía hasta
cumplir la mayoría de edad. En este
proceso no intervenía ningún defensor,
tampoco existía acusación ni pruebas y
el/la niño/a ignoraba si había cometido
algún delito o cuál era el motivo por el
cual se lo acusaba
 laLey de Patronato es antagónica al
modelo legal que comienza a
promoverse desde organismos
internacionales, a partir de los
cuales surge una tendencia mundial
a acordar un conjunto de principios
universales para la protección de los
derechos de los/as niños/as. Se trata
de un conjunto de instrumentos
jurídicos, de carácter internacional y
garantista que expresan un cambio
en la consideración social de la
infancia
 En Argentina es la sanción de la Ley 26.061 de
Protección Integral de los Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes y la derogación de la Ley
10.903 del Patronato de Menores la legislación
que se adecua a lo previsto por la Convención
Internacional de los Derechos del Niño. A pesar
de que Argentina ratificó su adhesión a dicha
Convención y de que en 1994 le dio rango
constitucional, esta innovación legislativa recién
se materializa el 28 de septiembre de 2005 e
implica el pasaje de la doctrina de la situación
irregular a la doctrina de la protección integral,
donde se aspira a dejar de considerar a la
infancia como objeto de tutela para reconocerla
como sujeto de derecho.
 Seconcibe al niño/a como sujeto de
derecho, se produce un pasaje
respecto del concepto de patria
potestad, ya no como poderes
autoritarios que se ejercen sobre un
objeto, sino como un conjunto de
deberes y derechos que tienen como
objetivo la protección y orientación
hacia el logro de la independencia
de los/as niños/as
 1- Paradigma del Menor en Situación
irregular, también llamado Paradigma del
Control Social de la Infancia, o tutelar.

 2- Paradigma de la Protección Integral de


la Infancia.

 3- Paradigma del Protagonismo Infantil


Organizado, también llamado Paradigma
de la Promoción
 surge a partir del siglo XIX configurado
fundamentalmente en torno a la noción de
“menor”
 Concibe a los/as niños/as como seres
incapaces e inmaduros, como sujetos pasivos
y meros objetos de abordaje e intervención,
llamando “menores” a todos aquellos
niños/as cuyo grado de vulnerabilidad los
coloca en una situación en la cual alguna
institución especial creada, organizada y
dirigida por los adultos debe hacerse cargo
de ellos y de este modo se inicia el
aislamiento para su socialización
 La palabra “menores” es utilizada
por este paradigma de forma
despectiva, peyorativa y
estigmatizadora, siendo éste un
término asimilado tanto a niños/as,
enfermos mentales e incapaces, así
como también a niños/as que viven
y se encuentran en condiciones de
pobreza y vulnerabilidad.
 Desde el Paradigma del Control Social
de la Infancia la opinión del niño/a no
tiene valor y su vida es una cuestión
privada que nada tiene que ver con lo
social.
 El Paradigma de la Situación Irregular
de la Infancia busca desde la familia,
la educación y la sociedad en su
conjunto homogeneizar, disciplinar y
prevenir futuras desviaciones de los/as
niños/as, teniendo como principal
meta su adaptación y no la
problematización y el desarrollo de un
espíritu crítico por parte de éstos
 Para este paradigma son los “mayores”
- padres, maestros, profesionales,
jueces, entre otros - quienes conocen
cuáles son las necesidades de los/as
niños/as y qué es lo que más les
conviene, lo cual muchas veces puede
llevar, de forma invisibilizada, al
fenómeno de la manipulación y la
dominación. En ese sentido, no existe
participación del niño en lo social ya
que no es considerado ciudadano y no
puede ejercer la defensa de sus
derechos. Existe una relación
jerárquica y asimétrica con los adultos.
 se basa en una concepción de
infancia que considera a los/a
niños/as como seres pre-sociales o
agentes sociales incompletos. Se
niega el potencial de acción de
estos sujetos, sino que también se
termina subestimando su capacidad
para interpretar, construir e influir
de manera activa en el mundo
social en el que se encuentran
inmersos y del cual forman parte.
 Las políticas sociales que promueve el
Paradigma del Control Social son expresadas
mediante leyes que judicializan las
problemáticas de la infancia. El/la niño/a
está sometido al adulto y queda bajo
absoluto poder de las instituciones del
Estado, la escuela y la familia. Son los
adultos quienes deciden acerca de la vida y
proyecto de los/as niños/as, convirtiéndolos
en objetos de intervención de profesionales,
instituciones y políticas sociales y
judiciales. Las intervenciones llevadas a
cabo desde el Estado generalmente aíslan al
niño/a de su medio, culpabilizando y
responsabilizando a la familia de todos sus
problemas.
 la doctrina de la situación irregular se sustenta
en la Ley del Patronato de Menores, que
entiende al niño/a como un menor, como un
objeto de tutelaje del juez y de
disciplinamiento, con dispositivos de encierro
para el tratamiento de éstos. El Estado puede
disponer de la vida de lo/as niños/as –
principalmente de aquellos que provienen de
sectores más vulnerados - a través de su guarda
y cuidado, siendo el juez de menores la figura
depositaria de este poder. El Estado se
autodesigna como tarea la educación y
protección de los/as niños/as que los propios
agentes estatales consideran en peligro o
peligrosos. Así, un juez puede disponer de un/a
niño/a que se encuentre en “peligro material o
moral” y tomar la medida que crea conveniente.
 Surge a partir de la Convención Internacional de
los Derechos del Niño y es promulgado por
organismos internacionales tales como las
Naciones Unidas y Unicef.
 La importancia de la Convención radica en el
cambio de concepción del niño/a, quien deja de
ser visto como objeto de derechos para
comenzar a ser entendido como sujeto de una
amplia gama de derechos y libertades,
sosteniendo la igualdad social de todos los/as
niños/as. En este sentido, el Paradigma de la
Protección Integral de la Infancia considera que
el /la niño/a no sólo debe ser protegido en sus
necesidades básicas, sino que se les debe otorgar
el derecho a la opinión y a la asociación
 Según la Doctrina de la Protección
Integral, las instituciones adecuadas
para que se desarrolle el proceso de
socialización de lo s/as niños/as son
la familia y la escuela. De ahí que
reconoce a la familia como grupo
fundamental de la sociedad y medio
natural para el crecimiento y
bienestar de sus miembros.
 Se sitúa a la participación infantil como
elemento fundamental en el ejercicio de
los derechos de los/as niños/as,
obligando a los Estados a buscar los
medios para que éstos participen, su voz
se escuche se tome en cuenta. Ello
implica que los/as niños/as tendrían la
capacidad de tomar decisiones en todos
los asuntos que les afectan. Esto implica
el establecimiento de un diálogo
horizontal entre adultos e infancia, en el
que se reconozca el potencial de
participación de los/as niños/as en la
toma decisiones de acuerdo con sus
capacidades de desarrollo
a pesar de las grandes contribuciones de
la Convención en materia de derechos
humanos, es posible encontrar como
falencia la definición de niño/a que
incluye a todos los seres humanos menores
de 18 años, invisibilizando de este modo
las diferencias entre infancia y
adolescencia.
 Otra limitación de este posicionamiento es
que opera bajo una óptica liberal que
enfatiza que los derechos sólo pueden ser
ejercidos y gozados individualmente, por
ende, se ratifica la idea de una infancia
individual, escindida de su rol social y
político colectivo
 definen al protagonismo como aquel proceso
mediante el cual los/as niños/as se ven
implicados de forma activa y vinculante en
su desarrollo y el de su sociedad. Son los/as
mismos niños/as los actores sociales que
toman el papel principal para defender sus
derechos y hacer valer su opinión.
 Dicho proceso social posibilita una
visibilización de una infancia por momentos
invisible, que a partir de la redefinición de
los roles sociales, permitirá poner en
práctica el concepto de niño/a como sujeto
de derechos.
 SURGE
EN LA DÉCADA DEL 60 JUNTO A LA
EDUCACIÓN POPULAR EN AMÉRICA LATINA

 LAS GRANDES CARACTERÍSTICAS:


 UNA NUEVA NIÑEZ CON CAPACIDAD DE
DEFENDERSE Y DESARROLLAR ESTRATEGIAS
PARA SOBREVIVIR DE FORMA AUTONOMA
 SE LOS CONSIDERA SUJETOS CAPACES Y
RESISTENTES
 TIENEN ROL ACTIVO EN LA SOCIEDAD
 ESTAN APTOS PARA CONTRIBUIR Y GENERAR
CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
 NO SE DESVALORIZA LA FUNCIÓN DEL ADULTO,
SE FOMENTAN RELACIONES
INTERGENERACIONALES QUE SUPEREN LA
ACTUAL DIVISIÓN DE PODER
 ESTACORRIENTE SE ENCUENTRA CENTRADA
EN NIÑOS MARGINADOS Y EXPLOTADOS, QUE
LEJOS DE LAMENTAR SUS CONDICIONES DE
EXCLUSIÓN COMIENZAN A REIVINDICAR SU
RECONOCIMIENTO COMO SUJETOS DE
DERECHOS
 Desde este paradigma se considera que
la Convención ha sido y es una cuestión
de adultos, ya que si bien aparece como
un documento innovador buscando
fomentar un cambio para los/as
niños/as, en realidad se halla
impregnado de ideas y propuestas de los
adultos en las cuales subyace una
posición dominante y de control que se
encuentra naturalizada e invisibilizada
tener derechos significa poder
practicarlos, por lo que es
preciso preguntar se si
actualmente todos los/as
niños/as tienen la posibilidad de
ejercerlos o qué aportes se ven
logrados al reconocerlos como
“sujetos de derechos”, si no
pueden en salir de su situación
de marginalidad y de lo que la
sociedad actual les exige
El Paradigma del Protagonismo
Infantil surge en la década del
60’ junto con la educación
popular en América Latina,
haciendo hincapié en una nueva
niñez, en una niñez de
”explotados” y “marginados”,
niños/as que deben defenderse
solos y desarrollar estrategias
para sobrevivir de forma
autónoma.
 Desde este enfoque se acentúan las
capacidades y exigencias de los/as
niños/as y la gran influencia que pueden
ejercer en la sociedad actual.
 Se los considera sujetos capaces y
resistentes, con un rol activo en la
sociedad, aptos para llevar a cabo
contribuciones y cambios en ésta
Hay distintas formas de
protagonismo infantil:

Protagonismo espontáneo: que


aparece en forma cotidiana,
todos los días de forma individual
o en grupos y que es posible
visualizar en las diferentes
estrategias que los/as niños/as
llevan a cabo para sobrevivir a
distintas situaciones.
 Protagonismoorganizado: que se da
cuando los/as niños/as se organizan
y agrupan para defender sus
intereses y derechos. Un claro
ejemplo de este tipo de
protagonismo serían los movimientos
sociales de los/as niños/as que
trabajan desde la participación
activa
Se argumenta que para que la
participación de los/as niños/as
sea verdadera ésta debe implicar
que los adultos escuchen aquello
que los/as chicos/as opinan y que
sus opiniones realmente influyan
en las decisiones que se tomen.
Se trata de generar una cultura
de participación a partir de la
cual los/as niños/as pueden
reclamar activamente sus
derechos.
 Laconcepción del Paradigma del Protagonismo
Infantil no implica invertir la situación de
dominación y que los/as niños/as sean los
únicos con la capacidad de decidir, sino que se
pueda generar un espacio a partir del cual
estos últimos puedan ser escuchados y su
opinión sea respetada.

 No se desvaloriza la función del adulto sino que


la modifica al fomentar una relación más
simétrica entre el adulto y el/la niño/a, en la
cual el primero logre potenciar el desarrollo
activo y la capacidad de los/as chicos/as. Así,
el lugar del adulto no será el del “sujeto
supuesto saber”, sino aquel agente que
promueva el cambio y la autonomía por parte
de los/as niños/as, privilegiando siempre el
interés éstos
 El protagonismo infantil brinda “la posibilidad
de ingresar a un nuevo ordenamiento cultural,
vale decir, al reto de una rearticulación de las
estructuras políticas, sociales, económicas del
mundo simbólico y de las relaciones sociales y
humanas que de dicha rearticulación emanan”
 Implica reconocerles a los/as chicos/as un papel
protagónico en la sociedad, que les brinde la
posibilidad de una participación no sólo en
“asuntos infantiles” sino también en todos los a
aspectos de la sociedad, promoviendo el uso de
su papel como verdaderos ciudadanos
 Es decir, “colocando a los niños y niñas como
actores sociales y no como meros ejecutores o
consentidores de algo”
 Actividad 1
 Objetivo: detectar las diferencias que existen en
nuestras acciones, pensamientos y emociones
cuando reconocemos a la infancia su derecho
como agentes sociales y cuando no lo hacemos.
 Desarrollo: busca una situación cualquiera en el
ámbito familiar, escolar o asociativo. Describe
dicha situación cuando no se da al niño la
posibilidad de ejercer como agente social y, a
continuación, describe esa misma situación en el
caso de que se diera la posibilidad de ejercer
como tal.
 Objetivo:detectar los objetivos que
tenemos cuando educamos y analizar qué
objetivos tendríamos desde el paradigma del
protagonismo infantil.

 Desarrollo:
tratar de rellenar la tabla que se
presenta a continuación y que hace
referencia a los objetivos de la educación.

Potrebbero piacerti anche