Sei sulla pagina 1di 50

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y

SISTEMA DE VIGILANCIA
COMUNAL

DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANCASH


DIRECCION EJECUTIVA DE PROMOCION DE LA SALUD
¿Qué es el SIVICO ?

MODELO DE GESTION
PARA LA PROMOCION DE LA SALUD
QUE ARTICULA Y RELACIONA
LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES
DE ESPACIOS SANITARIOS DEFINIDOS

PARA ALCANZAR EL AUTOCUIDADO


A NIVEL PERSONAL Y COLECTIVO
EN EL MARCO DEL
DESARROLLO COMUNAL Y DE LA
GESTION LOCAL DE SALUD
Es una estrategia de gestión para la participación comunitaria que articula
instituciones, relaciona los diferentes Actores Sociales y espacios a través de
elementos, mecanismos que interactúan dinámicamente. Este trabajo de
corresponsabilidad se realiza con objetivo de vigilar la promoción de la salud y
la prevención de enfermedades de la persona, familia y comunidad; con énfasis
en las madres gestantes y niños (as) menores de 36 meses, contribuyendo de
esta manera con el desarrollo social del ámbito de la jurisdicción, el ejercicio de
los derechos en salud y la participación ciudadana.
¿ QUIENES HACEMOS POSIBLE EL SIVICO ?

AUTORIDADES Y LIDERES

ACTORES SOCIALES

ORGANIZACIONES
SOCIALES

AGENTES COMUNITARIOS
DE SALUD

PERSONAL DE SALUD
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL
a) Organizar a la Comunidad, gobierno local y a los Servicios de Salud para
hacer frente a las situaciones que condicionan la salud de la persona, familia y
comunidad.
b) Fortalecer el sistema de seguimiento de la familia y comunidad en el
cuidado de su salud.
c) Vigilar de cerca a los grupos que tienen más riesgo de enfermar y morir
(Gestantes y niños).
d) Contribuir y mejorar el estado nutricional de los niños y niñas con especial
énfasis en los menores de 05 años con prioridad en los niños menores de 03
años y madres gestantes.
e) Promover la adopción de conductas actitudes y prácticas de estilos de vidas
saludables.
f) Promover el control de casos que se presentan a través de la vigilancia
epidemiológica.
g) Garantizar la sostenibilidad de la participación comunitaria en Promoción de
la Salud y desarrollo social.
¿ CÓMO NOS ORGANIZAMOS ?

MESA DE CONCERTACION LOCAL


PARA EL DESARROLLO

EJE DE SALUD EJE DE TURISMO EJE AGROPECUARIO

CENTRO O
PUESTO DE SALUD
REPRESENTANTES

COMITÉ
COMUNAL
BENEFICIOS y VENTAJAS del SIVICO
EN LA EN LA
OFERTA DE SERVICIOS DEMANDA O POBLACION

AMPLIAR COBERTURA

ORGANIZAR LOS SERVICIOS


CON ENFOQUE DEL CLIENTE
PARTICIPACION
DESARROLLAR UNA EN EL CUIDADO Y AUTOCUIDADO
CULTURA DE CALIDAD CON CORRESPONSABILIDAD
CON MEJORA DE PROCESOS Y CIUDADANIA
PARTICIPATIVOS

MODIFICAR LAS FAMILIAS CON RIESGO


EL PERFIL EPIDEMIOLOGICO SON FOCALIZADAS
SOCIAL Y DEMOGRÁFICO
ELEMENTOS DEL SIVICO

2
1
SECTORIZACION
MAPA 3
GEOSANITARIO RED DE
AGENTES
COMUNITARIOS
Facilitando
6 el proceso
SISTEMA 4
DE INFORMACION ORGANIZACIÓN
DEL
5 COMITÉ DE SALUD
MESA DE
CONCERTACION
ELEMENTO:MAPA
GEOSANITARIO

Es un instrumento visual donde se refleja


simbólicamente la situación de salud de la
comunidad, en los aspectos geográficos,
sanitarios y riesgo sociales. Requiere de un
diagnóstico basado en el conocimiento
local de un ordenamiento territorial. Será
implementado a nivel de la comunidad y a
nivel del EESS.
PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA GEOSANITARIO
1. Diagnostico situacional
2. Directorio de Instituciones, Organizaciones de base (local y
comunal), Agente comunitarios.
3. Fichas Familiares (línea de base)
4. Mapa Catastral y/o Croquis Comunal.
1. PROCESO DE ELABORACION DEL
MAPA GEOSANITARIO

a) Contar con instrumentos ….


 Croquis por comunidades

 Censo - Fichas familiares.

 Directorio de Actores Sociales.


b) Levantamiento de la información

 Aplicación de Fichas Familiares al 100%, conjuntamente


con el croquis e identificación de la Red Social por cada
comunidad.
 Codificación de Fichas familiares y viviendas.

c) Armando el rompecabezas..

Unión de croquis en papelógrafos, respetando la


distancia entre comunidades e identificando ríos,
quebradas, caminos, etc. con la participación activa de
la comunidad.
d) Aprovechando nuestras oportunidades

 Pasantías: C.S. Yugoslavia, y P.s. Buena Vista (Costa)


 Visita a los C. S. Anta y Marcara (mapa)
 Socialización de la experiencia y elaboración de
nuevas estrategias con el personal.
 Apoyo de financiamiento: CARE, PRISMA, REPROSALUD
y Minera BARRICK
 AUTOFINANCIAMIENTO: Recursos Ordinarios.
e) Propuestas
 Presentación y validación de modelos de casitas (tipo de
material) del mapa geosanitario.
 Presentación y validación de mapa / maqueta.
 Validación de los colores del mapa.

f) Finalizando los mapas.


 Presentación de croquis (mapas) de cada Puesto de Salud.
 Elaboración de un cronograma para el pintado
correspondiente de los mapas.
 Verificación por cada sectorista o A.C.S del adecuado
pintado de su sector.
PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA
GEOSANITARIO
1. Conocer la delimitación del ámbito geo-poblacional.
2. Levantamiento de información
3. Aplicación de la ficha familiar
4. Organizando el Directorio
5. Sectorizar la jurisdicción
6. Graficar el Mapa Geosanitario.
Riesgo comunitario:

Tercera prioridad (Bajo riesgo) : Color verde

Segunda prioridad (Mediano riesgo) : Color amarillo

Primera prioridad (Alto riesgo) : Color rojo


RIESGO FAMILIAR
FAMILIA DE ALTO RIESGO
Gestante, menores de 1 año, sintomático
A20a respiratorio, desnutrido.

FAMILIA DE MEDIANO RIESGO


MEF, pareja sin PPFF, niños de 1 - 4 años.
A25a

FAMILIA DE BAJO RIESGO


Ninguno de los anteriores.
A102a
RIESGO COMUNITARIO
RIESGO VARIABLE NIVELES DE RIESGO Sub
RIESGO BAJO MEDIANO ALTO total
DEMOGRÁFICOS Promedio Niños < 5 años 1 niños por hogar 2 niños por hogar 3 a + niños por hogar 3
25% por hogar (3 ptos) (5 ptos) (12.5 ptos)
% MEF en la < 20% 20 - 30% > 30% 5
Población Total (3 ptos) (5 ptos) ( 12.5 ptos)
AMBIENTALES % Viviendas con letrinas 80 - 100% 50 - 80% < 50% 12,5
25% (2 ptos) (4 ptos) (12.5 ptos)
% Viviendas con Red 80 - 100% 50 - 80% < 50% 2
de abastecimiento de agua (2 ptos) (4 ptos) (12.5 ptos)
ACCESIBILIDAD Tiempo para acceder Menos de 1 hora de 1 - 3 horas > de 3 horas 4
15% al establecimiento (4 ptos) (8 ptos) (15 ptos)
ORGANIZAC. COMUNAL Organización de Comités Comité organizado y func. Comité organizado Sin Comité 15
15% (6 ptos) (12 ptos) (15 ptos)
ORGANIZAC. COMUNAL Organización comunal Comunidad organizadaMedianamente organizada No organizada 8
10% (4 ptos) (8 ptos) (10 ptos)
AGENTES COMUNITARIOS Presencia de Acs Agentes capacitados, activosAgentes capacitados Sin agentes 4
10% (4 ptos) (8 ptos) (10 ptos)

TOTAL 53,5

30 - 60 puntos : comunidad de mediano riesgo


2. PROCESO DE SECTORIZACION
• MAPAS GEOSANITARIOS :
100% DE LOS ESTABLECIMIENTOS
La sectorización es la delimitación territorial del ámbito en espacios pequeños,
con la finalidad de conocer los riesgos familiares, comunitarios a fin de orientar
eficientemente la acción de Vigilancia, Prevención y Promoción de la Salud con
participación de los agentes comunitarios, presidentas del vaso de leche,
tenientes gobernadores, juntas directivas comunales/CODECO y el personal de
salud; cuyos aspectos serán considerados P.S. además, cómo insumos para la
actualización del diagnóstico del PDCP PALTAY
• CÓDIGOS EN VIVIENDAS

A20a
A20a

A: nombre del sector


20: número de vivienda
a: número de familia
• HISTORIAS CLÍNICAS FAMILIARES

A20a
ALTO
RIESGO
A25a
MEDIANO
RIESGO

A102a
BAJO
RIESGO
Sectorista:
Es el trabajador de salud designado para la organización, vigilancia, promoción
y seguimiento de las familias de su sector.

Funciones del Sectorista

 Sensibilizar a la población, autoridades locales y comunales, organizaciones


sociales de base, sobre la importancia del SIVICO y el compromiso de trabajo
de ambas partes.
 Implementará el Sistema de Vigilancia Comunal - S IVICO, dentro del
ámbito de la jurisdicción del distrito en coordinación con el gobierno local, a
través de la instancia de articulación y coordinación - IAC, las juntas directivas
comunales y los agentes comunitarios de salud, la gobernación y tenientes
gobernadores.
 Realizará el levantamiento de información a través de las fichas familiares
para el diagnóstico basal de las familias y comunidades, a fin de definir la
sectorización y la construcción de los mapas geosanitarios correspondientes a
nivel del establecimiento y contribuir en la elaboración de estos a nivel
comunal.
 Elaborar el Plan de Trabajo anual con participación del ACS y Comité de
Salud y desarrollo.
 Brindará asistencia técnica y retroalimentación del proceso de
implementación del sistema de vigilancia a través de los sectoristas designados
por el EESS, a los actores involucrados a nivel comunal y local.
 Promover la implementación la organización comunal.
 Mantener reuniones periódicas en los espacios de concertación
(Instancia de articulación y coordinación/ Mesa de lucha contra la pobreza/
otra) a nivel de gobierno local.
 Reuniones con la comunidad en conjunto para la elección de los ACS y
comités de salud y desarrollo comunal.
 Promueve acompaña y motiva a los familiares el autocuidado de su salud.
 Realizará el seguimiento de las familias de la comunidad, con prioridad a las
de mayor riesgo, en coordinación y con participación de las autoridades locales
y comunales.
 Registrar en la carpeta del sectorista e historias familiares, los resultados de
la vigilancia y acciones promocionales y preventivas, coordina con los
responsables de las estrategias sanitarias de atención integral.
 El sectorista registrar en la TARJETA DE VIGILANCIA DEL PVL, la atención
realizada en el establecimiento de salud del beneficiario del PVL, siendo este
requisito básico para recibir su ración correspondiente; dando cumplimiento a la
contraprestación del servicio otorgado por el programa social. Teniendo en
consideración además, la verificación realizada por el ACS de las acciones
promocionales desarrolladas en la familia y la vivienda.
 Registrar la información que los ACS y comités de salud y desarrollo
proveen.
 Desarrollará y fortalecer las capacidades de los Agentes Comunitarios de
Salud ACS y presidentas del PVL, en acciones promocionales y preventivas a
fin de dinamizar los procesos del sistema de vigilancia comunal
 Mantiene actualizado el Mapa del Sector y el Geosanitario.
 Evalúa mensualmente el avance de las actividades programadas en forma
conjunta, el Personal de Salud los Agentes Comunitarios y Comunidad.
 Orienta al Agente Comunitario de Salud sobre la importancia de organizarse
en comités de Agente Comunitario de Salud o Asociación de Agentes
Comunitarios de Salud.
 Implementa el programa de instituciones educativas para el desarrollo
sostenible, con el fin de obtener logros educativos previstos y destacados.
• CARPETAS DE SECTORISTAS

CADA CARPETA CONTIENE:

•VISION - MISION
•CROQUIS
•CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
•EVALUACION DE ACTIVIDADES
•DIRECTORIO ACTORES SOCIALES
•DIRECTORIO INSTITUCIONES
•RIESGO FAMILIAR
•RIESGO COMUNITARIO
•FORMATOS DE SEGUIMIENTO
•FICHAS FAMILIARES
A03a
FOLDER
DE HISTORIA
CLINICA FAMILIAR

A03a

CARPETA DEL SECT.-FICHA


FAMILIAR
ELEMENTO: RED DE AGENTES
COMUNITARIOS

Agente Comunitario
Es el miembro voluntario, elegido democráticamente y reconocido por su
comunidad, con vocación de servicio, capacitado integralmente y acreditados
por el Establecimiento de Salud y reconocido por la Municipalidad; que
coordina con los EESS, las autoridades comunales, representantes de los
comités del programa del vaso de leche, teniente gobernadores y autoridades
locales, para intervenir en actividades promociónales y preventivos
Quienes son considerados como Agentes Comunitarios de Salud:
 El Promotor de Salud.
 La Partera Capacitada.
 Presidentas del PVL
 Los Movilizadores.
 Los Vigías Escolares.
 Madres lideresas de JUNTOS
 Educadoras comunales.
Otros actores de salud:
Se considera a los curanderos, hueseros, curiosos, parteras no capacitadas.
Actores que pueden ser aliados estratégicos para posteriormente intervenir en
salud.
Condiciones para ser Agente comunitario de Salud:
 Es una persona que se acepta y se quiere.
 Se siente respetado y querido por su comunidad.
 Se considera valioso e importante, para su familia y su comunidad.
 Orienta a otros a resolver los problemas que se presentan.
 Confía en lo que hace y dice.
 Se comunica y escucha a los demás.
 Sabe lo que quiere y se esfuerza por conseguirlo.
 Es capaz de dar y recibir afecto, respeto y cariño.
 Conoce, hace valer sus derechos y cumple sus responsabilidades.
 Respeta y valora a los demás.
 Es solidario y ayuda a otros a hacer respetar sus derechos.
Funciones del Agente Comunitario de Salud
 Conoce y enseña los derechos de las niñas y niños.
 Participa en acciones relacionadas con el desarrollo de su comunidad, en el
marco de la Estrategia CRECER y los programas de familias, comunidades y
municipios saludables.
 Participa en las actividades comunitarias de la estrategia de la Atención
Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI en forma
coordinada con los otros actores sociales.
 Planifica y organiza su labor comunitaria en coordinación con el
establecimiento de salud, los líderes comunitarios y comités de desarrollo
comunal en salud.
 Se comunica adecuadamente con las personas, las familias, las
organizaciones y con toda la comunidad.
 Enseña y realiza las prácticas clave del cuidado integral de la salud de las
niñas y niños hasta los 5 años de edad, en el hogar y la comunidad.
 Enseña y realiza las prácticas clave del cuidado integral de la salud de la
madre durante el embarazo, el parto y el puerperio que es después del parto.
ELEMENTO:
COMITÉ DE SALUD Y DESARROLLO
COMUNAL – CSD

Es el espacio de descentralización y concertación comunal conformada por los


actores y líderes comunales quienes promueven la vigilancia social y el
desarrollo comunal involucrando a las personas, familias y comunidad en el
cuidado y auto cuidado de su salud; a través de la generación políticas
(acuerdos comunales) y planes comunales que recogen las necesidades
sentidas de la población y que son canalizadas al establecimiento de salud
y/o al gobierno local, a través de fichas de proyectos u otras herramientas en
los espacios del participación ciudadana (presupuesto participativo), entre
otros.
MESA DE CONCERTACION

Es la participación de sectores públicos y


privados y sociedad civil a fin de superar
los problemas de desigualdad y exclusión
en todas sus manifestaciones;
constituyéndose este espacio con un
elemento eficaz de lucha contra la pobreza
INSTRUMENTOS QUE UTILIZA LA
MESA DE CONCERTACIÓN

• Libro de actas.

• Directivas.

• Normas
Legales.
INTEGRANTES DE LA DIRECTIVA DE
LA MESA DE CONCERTACIÓN

• Presidente.

• Secretario.

• Tesorero.

• Vocales (2)
Funciones de la mesa de
concertación:
• Promover la implementación del proceso de Municipios
Saludables
• Sensibilizan a los actores sociales que participan en la mesa
para el involucramiento en los problemas que afectan a
localidad.
• Presentan y analizan la problemática local, provincial, distrital,
priorizando los puntos álgidos para la solución.
• Elaboran un plan de desarrollo para afrontar el problema,
donde conforman comisiones de trabajo.
• Cronograma actividades periódica para la evaluación de
cumplimiento de compromisos.
• Difunden a la población las actividades realizadas para que
conozcan y se involucren en la solución de sus problemas
SISTEMA DE INFORMACION DEL
SIVICO
Es la articulación de un
conjunto de procesos de
información que permiten:
Recolectar, procesar, analizar,
sistematizar y tomar
decisiones oportunamente,
tendiendo a la mejora de las
intervenciones propios de la
organización y de los
individuos que planifican

Potrebbero piacerti anche