Sei sulla pagina 1di 400

Ginecología Veterinaria

Carlos Andrés Medina Camacho


Médico Veterinario Zootecnista
Esp. Reproducción Bovina Tropical y
Transferencia de Embriones
2oo9
Objetivos.
Al finalizar el curso de diagnóstico de gestación en
bovinos, el estudiante que lo apruebe estará en
capacidad de:

 Conocer y entender los procesos anatómicos y


fisiológicos que se desarrollan en el tracto reproductivo
de las hembras bovinas vacías y gestantes.

 Diagnosticar acertadamente el estado reproductivo de


hembras bovinas empleando para ello la palpación
rectal.
 Actualizar los registros reproductivos anotando en ellos los
registros de palpación.

 Evaluar la reproducción del hato bovino elaborando los


índices reproductivos en base a los registros reproductivos.

 Evaluar programas de inseminación artificial empleando la


palpación rectal.

 Conocer las patologías reproductivas más comunes.

 Escoger el sistema de control artificial del ciclo estral más


conveniente dependiendo del programa reproductivo que
se pretenda realizar.
Ginecología.
Viene del vocablo griego:
GYNE: Hembra.
LOGOS: Tratado.
Es la rama de la medicina veterinaria que trata lo
relacionado con la reproducción de la hembra de las
especies domésticas y todos sus fenómenos
anatómicos, fisiológicos, gestacionales, patológicos,
terapéuticos y enfermedades genitales de las mismas y
su control.
I. Anatomía del órgano genital
vacio.
A. Desarrollo prepuberal del órgano.
1. Desarrollo de los órganos sexuales del embrión.
El desarrollo del embrión sexualmente determinado,
hasta alcanzar la forma del individuo sexualmente
potente, tiene lugar por diferenciación sexual y
tipificación del sexo.

A cargo de la diferenciación sexual corre en primer


lugar la formación de las correspondientes gónadas
sobre la base de su determinación genética.
Bajo el influjo fetal, los sexágenos prepuberales y
puberales, que se forman en las glándulas germinativas
durante cada uno de estos estadios, dan lugar a la
tipificación de los caracteres primarios y secundarios
típicos del sexo respectivo.

A partir de esbozos morfológicamente indiferenciados,


se desarrollan los órganos correspondientes al sexo
genético.

Esbozo Gonadal:
Estos esbozos de glándulas germinales contienen las
células sexuales primitivas, que por su tamaño y forma
nuclear ya son visibles en el estado indiferenciado.
Conductos Sexuales:
Al sistema indiferenciado de conductos sexuales
pertenecen: el conducto de Wolff, el conducto de
Müller y el sinus urogenitalis.

En la formación del sexo femenino, los conductos de


Müller se desarrollan hasta formar el tracto sexual
femenino con oviducto, útero, cérvix y vagina.

Las diversas transformaciones progresivas de los


conductos de Müller desde la zona caudal hacia la
craneal dan lugar a la formación de las diversas formas
del útero.
El sinus urogenitalis dispone el vestíbulo vaginal. Los
conductos de Wolff persisten rudimentariamente
como conductos de Gaertner en la pared vaginal.

A la diferenciación de los órganos sexuales internos


pertenece también el desarrollo del órgano copulador
especifico de cada sexo.

Los órganos sexuales externos se diferencian a partir


del tubérculo genital, así como la protuberancia
genital, originándose en esta zona el clítoris y los
labios vulvares de la hembra.
El aparato genital se desarrolla en el embrión a partir
de la hoja interna o esplácnica de la membrana
embrionaria mesodermo.

Su diferenciación se da a los 22 días de la preñez.


Desarrollo de los órganos sexuales
del embrión.
Indiferente Macho Hembra
Gónada Testículo Ovario
Canal de Wolff Epidídimo Canal de Gaertner
Conducto deferente (Pared ventral de la
Vesículas seminales vagina)
Canal de Müller Útero masculino Oviductos
Útero
Vagina anterior
Seno Urogenital Uretra Uretra
Próstata Vagina (vestíbulo)
Glándula de Cowper Glándulas vestibulares
Tubérculo Glande Clítoris
Cuerpo del pene
Pliegues Prepucio Labios vulvares
Escroto
Esquemas Cuerpo de Wolff (Mesonefros)

Esbozo gonadal

Conducto de Müller
Infundíbulo
Ovario
Testículo
Vejiga
Epidídimo

Canal útero-vaginal Conducto deferente


Vejiga
Conducto de
Wolff
Oviducto Vejiga
Sinus urogenitalis

Útero Tracto sexual


indiferenciado
Vesícula seminal

Cuello uterino Próstata


(Cérvix)
Glándulas bulbouretrales
Vagina

Tracto sexual
Femenino Tracto sexual
Masculino
B. Descripción del órgano genital en adultos.
Bovinos:
Cavidad pélvica.
En sentido tocológico la cavidad pélvica esta formada
por una porción ósea y una porción ligamentosa o
blanda.

Pelvis Ósea
La pared dorsal o techo esta formada por: el sacro y las
tres primeras vertebras coccígeas.
La pared ventral o piso, por el pubis e isquion.

Las paredes laterales se hayan formadas por los iliacos


y las porciones acetabulares de los isquiones.

El estrecho anterior de la pelvis esta compuesto: arriba


por la última vertebra lumbar y la base del sacro,
lateralmente por las líneas ileopectineas, ventralmente
por el reborde del pubis o borde anterior del piso de la
pelvis (BAPP).
El estrecho posterior esta limitado dorsalmente por la
tercera vertebra coccígea, ventralmente por el arco
isquiático, lateralmente la pelvis está provista de sus
partes blandas y los músculos semimembranosos.

Ligamentos pélvicos.
La porción blanda de la pelvis está formada por los
ligamentos sacroiliacos, dorsal y lateral, el ligamento
sacrociático, el tendón prepúbico y los músculos
semimembranosos.
Huesos pélvicos de la vaca.
2. Anatomía e histología del tracto genital.

El tracto genital está compuesto por los ovarios que


producen óvulos y hormonas, por los oviductos, útero,
cérvix, vagina, vestíbulo y vulva; que reciben y
conducen las células sexuales masculinas y femeninas,
alimentan, sostienen, protegen y liberan el nuevo ser.
Útero bovino.
I. Vulva.
El orificio genital externo, mide 12cm y está compuesta
por dos comisuras, una dorsal y otra ventral y dos
labios vulvares izquierdo y derecho.

La comisura ventral se proyecta hacia afuera en forma


de pico, con un mechoncillo de pelos, contiene el
clítoris que es corto y fino.

La vulva permanece cerrada por músculos circulares,


fijados en el músculo esfínter anal y en las vertebras
coccígeas.
La posición de la vulva es normalmente vertical, pero
con la edad se cambia hacia la horizontal, lo cual
también puede ocurrir en animales preñados, por la
tracción que le hace el útero.

En el examen de la vulva hay que observar el tamaño,


color, consistencia, posición y dirección de los labios y
si hay presencia o no de flujos.
II. Vestíbulo.
Es la región urogenital, mide 10cm de largo por 10cm
de alto, va desde la vulva hasta el anillo himenal.

Las glándulas vestibulares o glándulas de Bartholini


están situadas lateralmente en el músculo constrictor
de la vulva.

Al frente del anillo himenal 5 – 10cm de la vulva por su


pared ventral se encuentra un orificio llamado meato
urinario externo, el que aloja dos estructuras, el
orificio uretral externo donde finaliza la uretra y el
divertículo suburetral, bolsa ciega y pequeña que se
encuentra detrás de la uretra.
Frecuentemente se observan los conductos de
Gaertner bajo la mucosa en la pared ventrolateral.

Se examina el vestíbulo abriendo los labios vulvares.


III. Vagina.
Es un conducto músculo membranoso elástico, mide
30cm de largo por 10cm de alto. Es considerado el
órgano copulador de la hembra y va del himen al
cérvix.

El vestíbulo y la vagina forman juntos un tubo con


paredes musculares flexibles.

Entre el vestíbulo y la vagina se encuentra una


restricción circular de tejido que puede ser desde una
banda hasta una obstrucción completa que se llama
himen, anillo himenal o introito de la vagina.
La parte vaginal hacia adelante al encontrarse con el
extremo posterior del cuello uterino proyectándose
este dentro de la cavidad vaginal forma un fondo de
saco llamado : fornix vaginal, bolsa o saco ciego.

El examen de la vagina, se realiza mediante un


especulo; en la inspección se observará el color, los
edemas e hinchazones, sustancias presentes, superficie
de la mucosa y tamaño.
IV. Cérvix, cuello, cuello uterino.
Es un músculo esfinteriano de paredes gruesas y
potentes, mide 7cm de largo por 4cm de diámetro; se
encuentra entre la vagina y el cuerpo del útero.

Está situado en la cavidad pelviana cerca de la sínfisis


púbica o sobre ésta, tiene dos orificios y el canal
cervical.

El orificio externo o vaginal se encuentra en el centro


de la porción caudal cervical, que es una masa
irregular en forma de cúpula que penetra en la cavidad
vaginal formando una flor radiada cónica llamada
hocico de tenca.

El orificio interno mira hacia el cuerpo del útero.


El canal cervical va desde el orificio externo hasta el
interno y aloja en su interior 3 a 5 pliegues musculares
anulares en forma de anillos transversales de
consistencia cartilaginosa inclinados hacia la entrada
del canal.

El examen del cérvix se hace por tacto rectal, tacto


vaginal o por intermedio de espéculos, por tracción
hacia la vulva con una pinza de Albrechtsen y por
sondaje con catéter.

En la inspección se debe notar el color, la forma de la


porción vaginal, el tamaño y si hay o no secreciones.
V. Útero – Matriz.
Es un órgano tubular musculo membranoso que
consta de cuerpo y dos cuernos.

El cuerpo es el espacio entre el orificio interno del


cérvix y la bifurcación interna de los cuernos; mide
3cm por 4cm de ancho.

Los cuernos están enrollados sobre sí mismos, es decir


son convexos por el borde superior y cóncavos por el
inferior, se dirigen hacia adelante , abajo, atrás y arriba;
simulando los cuernos de un carnero, miden 35cm de
largo por 3cm de diámetro.
Los cuernos están unidos por el ligamento
intercornual (dorsal y ventral), en casi la mitad de sus
longitudes.

La situación del útero en novillas es sobre la cavidad


pelviana; en la vaca un poco más delante y sobre el
BAPP; en las vacas viejas por delante del BAPP.

El útero está fijado por los ligamentos anchos, que se


insertan en la curvatura y pasan en un plano
horizontal a los flancos del animal. La arteria uterina
media corre por el espesor de los mismos.
La pared del útero está constituida por músculos lisos
en capas circulares y longitudinales.

La mucosa uterina está revestida por las glándulas


uterinas, entre ellas tiene preformado los sitios de las
carúnculas en cuatro filas longitudinales en número de
100 compuestas de tejido epitelial joven.

El examen del útero se realiza por tacto rectal; se debe


notar la posición, la forma, la simetría, el tamaño; se
debe tocar también la arteria para anotar su tamaño. El
tamaño del útero varía con el número de partos, cada
vez aumentándose más.
VI. Oviductos – Trompas de Falopio
– Salpinx.
Son dos tubos flexuosos que van del extremo del
cuerno a la proximidad del ovario, miden 20cm de
longitud por 2mm de diámetro.

Las trompas se encuentran suspendidas mesosalpinx,


que es un pliegue del ligamento ancho.

El oviducto está compuesto por una abertura, por la


trompa y por dos orificios, el ovárico y el uterino.

La trompa se divide en tres regiones, el


infundíbulo, la ampolla y el itsmo.
El infundíbulo o fimbria es la parte más próxima al ovario,
tiene forma de embudo es muy delgada y fimbriada y se
llama pabellón del oviducto; en su parte más próxima al
ovario forma una abertura que lo cubre cuando éste ovula,
en su extremo inferior se encuentra el orificio ovárico de la
trompa, por donde ingresa el óvulo al oviducto.

La ampolla mide 15cm de largo por 2mm de diámetro, se


encuentra entre el infundíbulo y el itsmo, es la región más
ancha del oviducto.

El itsmo mide 15cm de largo por 2mm de diámetro, se


encuentra entre la ampolla y el cuerno uterino.
En la unión de la ampolla y itsmo se realiza la
fecundación. En la unión del itsmo y el cuerno se
encuentra el orificio uterino de la trompa.

La pared del oviducto consta de tres capas: Mucosa,


muscular y serosa.

La mucosa se compone de células epiteliales


columnares y tejido conectivo; forma pliegues
longitudinales y contiene cilias móviles con
movimiento hacia el útero.

La capa muscular consiste en tres capas de músculos


lisos, la capa serosa hace parte del peritoneo.
VII. Ovarios.
Órganos gameto hormonales, son las glándulas
reproductivas femeninas. Son glándulas mixtas que
sintetizan hormonas y maduran células reproductivas
femeninas.

En número de dos, miden 3.5 x 2.5 x 1.5cm, tienen


forma ovoide y se encuentran suspendidos en los
mesovarios, prolongación del ligamento ancho. La
bolsa ovárica que está formada por el mesosalpinx y el
ligamento ancho forma una verdadera bolsa.

El ovario está situado en la entrada a esa bolsa, en


algunas ocasiones la bolsa puede cubrir el ovario.
Cada ovario tiene dos polos (anterior y posterior), dos
bordes (craneal y caudal), y dos bordes (medial y
lateral).

El ovario se encuentra envuelto en peritoneo


modificado fibroso, consta de la parte cortical y de la
médula.

La parte cortical está cubierta por el epitelio


germinativo y el tejido conectivo; en su parte más
externa se encuentran vestigios del cuerpo amarillo
llamados cuerpos albicans, el que como su nombre lo
indica se ha decolorado y se vuelve tejido conjuntivo
denso que persiste.
Entre la parte cortical y la médula existe una
membrana llamada túnica albugínea.

La médula (parte central) se compone de tejido


conectivo, vasos, nervios, musculatura lisa, folículos
primordiales, folículos primarios, folículos
secundarios, folículos terciarios, folículos maduros,
folículos atresicos, fosa de la ovulación, cuerpo
hemorrágico (1,2,3), cuerpo lúteo (3,2,1), cuerpo lúteo
en regresión.

El examen del ovario se realiza por tacto rectal y


consiste en determinar la forma, la cual puede ser:
ovoide, esférica, alargada, aplanada e irregular.
El tamaño puede ser grande, pequeño o normal
cuando mide 3.5 x 2.5 x 1.5cm.

Superficie la cual puede ser lisa o morulada;


consistencia la cual puede ser dura, blanda o turgente.

Estado funcional, está característica hace relación a si


el ovario se encuentra sin estructuras (estático) o con
estructuras (funcional). Las estructuras que se pueden
identificar en los ovarios a la palpación son: folículos o
cuerpos lúteos.
Esquema de los órganos
reproductivos de la vaca.
Anatomía del útero bovino.
Anatomía del útero equino.
Anatomía del útero de la cerda.
Anatomía útero de la perra.
Anatomía útero de la gata.
Anatomía útero de la mujer.
Ovario Esquemático.
Vulvas de Vaca, oveja, cerda, yegua
y mujer.
Cérvix de vaca, oveja, cerda, yegua
y mujer.
Fisiología del órgano genital vacio.
La oogénesis constituye el proceso de formación de
óvulos a partir de oocitos y de oogonias. En los ovarios
se desarrollan óvulos durante toda la vida reproductiva
de la hembra.

Esta oogénesis comienza con el crecimiento e


invaginación de una pequeña área del epitelio
germinal; estas células son las llamadas oogonias, que
se trasladan del epitelio germinal al estroma del ovario
profundizándose en él. Una de estas células es la que
va a formar el óvulo.
Las oogonias aumentan su número considerablemente
ya que se dividen por el proceso de mitosis.

Se calcula que en cada ovario se puede llegar a formar


un número cercano a 100.000 oogonias, desarrollo que
se logra en el estado fetal de la hembra bovina.

La oogonia que es una célula diploide se transforma en


oocito primario el que también es diploide y está
rodeado de una células llamadas corona radiada pero
carece de zona pelúcida.

El ovario de la ternera se mantiene estático hasta que


llega a la pubertad y realiza su primer ciclo estral.
Cuando se verifica el primer ciclo estral el oocito primario
sufre dos divisiones celulares; en cada una de ellas se
forman dos células, pero una de ellas es muy pequeña
(primer cuerpo polar) y degenera muy pronto; la otra célula
es el oocito secundario el cual pierde la mitad de sus
cromosomas (haploide) y adquiere la zona pelúcida.

El oocito secundario así formado se divide dando como


resultado una célula grande y otra pequeña; la primera es el
óvulo verdadero y la segunda es el segundo cuerpo polar
que degenera rápido.

El óvulo así formado es evacuado del ovario mediante la


ovulación.
Células reproductivas presentes en el ovario de una
hembra bovina:

Nace: 200.000 oocitos primarios en sus ovarios.


3 meses: 75.000 oocitos primarios en sus ovarios.
3 años: 21.000 oocitos primarios en sus ovarios.
Vaca vieja: 2.500 oocitos primarios en sus ovarios.
Formación del folículo.
Para que la célula reproductiva pueda salir del ovario,
tiene que formarse alrededor de la misma una
estructura llamada folículo (lo que se hace bajo la
acción de la FSH), que le va a permitir completar su
desarrollo celular (oogénesis), manifestar su próxima
ovulación (celo) y salir finalmente del ovario
(ovulación) para quedar en capacidad de ser
fecundado y generar un nuevo ser a partir de dicha
unión (gestación).
Folículo primario.
Este se forma a partir del oocito primario el que se
rodea de una capa de células epiteliales foliculares
llamadas células de la granulosa.
Folículo secundario.
El folículo primario constituido por oocito primario y
una capa de células de la granulosa sigue produciendo
capas de células de la granulosa. Cuando ya se han
producido varias capas de estas células recubriendo el
oocito primario, se forman otras células epiteliales
foliculares llamadas células tecales en número de dos:
una, la teca interna vascular y la otra, la teca externa
fibrosa; van a limitar externamente el folículo.
El crecimiento de las células de la granulosa que ha
parado para dar oportunidad a que se formen las
células tecales le permite a estás alongarse, lo que
produce una separación entre las células de la
granulosa quedando así un espacio llamado antro, que
se llenan de líquido folicular configurándose lo que se
llama folículo secundario.
Folículo terciario (Folículo de
Graff).
Las células tecales siguen alongándose hasta alcanzar el
folículo una cavidad de 20mm de diámetro, formándose
una estructura que de afuera hacia adentro consta de: teca
externa fibrosa, teca interna vascularizada y glandular que
produce estrógeno (hormona del celo) el que va a ocupar el
gran antro o cavidad folicular que está tapizada por las
células de la granulosa.

Las células de la granulosa que rodean el oocito que se ha


transformado en secundario, se llama cumulus oophorus y
está adherido a las células de la granulosa.
Cuando se ha formado el folículo terciario y se ha
almacenado gran cantidad de estrógeno en el mismo,
se producen los síntomas del celo; a la palpación se
puede detectar el folículo terciario ya que su tamaño
(20mm) forma (prominencia a manera de vejiga) y su
consistencia (blanda) pueden ser percibidos a la
palpación rectal.
Folículo maduro.
Bajo la acción de la LH, el cumulus oophorus es
separado de las células de la granulosa, lo que permite
que al ovular el óvulo pueda salir del folículo.

En un ciclo estral de una hembra bovina se desarrollan


en promedio 12 folículos, 6 en cada ovario, pero 1 se
desarrolla más rápido lo que hace que la vaca sea
unípara.
Formación del Cuerpo Lúteo.
Después de la ruptura del folículo, sale el óvulo y el
líquido folicular; el folículo se colapsa. La presión del
líquido que había expandido la pared del folículo
desaparece y dicha pared se dobla para llenar
parcialmente el antro.

Las pequeñas hemorragias causadas por la ruptura


acaban de llenar el resto de la cavidad folicular, se
forma así lo que se llama cuerpo hemorrágico que es la
primera fase de la formación del cuerpo lúteo o cuerpo
amarillo. El coágulo desaparece por fagocitosis.
Las células del estrato granuloso del folículo crecen en
tamaño formándose así las células luteinicas e invaden la
cavidad al mismo tiempo que se expanden, lo cual causa el
crecimiento del cuerpo lúteo.

Pequeños vasos y tejido conectivo penetran al cuerpo lúteo


que queda bien vascularizado. Las células de la teca interna
también participan en la formación del cuerpo lúteo.

El cuerpo lúteo es un órgano glandular formado por


metaplasia de las células de la granulosa y de la teca
interna, las que se cargan de sustancias grasas que
adquieren un pigmento amarillo oro llamado luteína,
convirtiéndose en células luteinicas que se vascularizan y
secretan progesterona.
Progresivamente aumenta de tamaño el cuerpo lúteo hasta
2cm, entonces se hace una prominencia sobre la superficie
del ovario.

La cicatriz donde se presentó la ruptura del folículo hace


que en la masa celular del cuerpo lúteo se forme una
pequeña protuberancia: el ombligo del cuerpo lúteo.

El cuerpo lúteo es una glándula de secreción interna que


sintetiza la hormona progesterona.

El cuerpo lúteo al llegar a su tamaño máximo no presenta


cambios por algún tiempo, luego empieza la regresión que
consiste en que la parte celular se desintegra y desaparece
quedando solamente el tejido conectivo.
Terminada la involución queda un pequeño nódulo de
tejido fibroso blanquecino decolorado rico en lipoides
llamado el cuerpo albicans o candidans formado por
tejido conectivo de consistencia fibrosa.
Oogénesis.
Desarrollo del folículo.
Crecimiento folicular esquemático.
Folículo maduro y los tejidos que lo
rodean.
Formación del cuerpo lúteo.
Relación neuroendocrina de la
reproducción.
La regulación de la actividad sexual está representado
por el sistema hipotálamo-hipófisis-ovario.

Las funciones reproductoras se encuentran bajo el


control de regulación endocrina o sea la correlación
funcional fisiológica de los sistemas nervioso y
endocrino.
Sistema nervioso-sistema
hipotalámico - hipofisiario.
La función sexual de los mamíferos está determinada por la
hormona liberadora de la hormona gonadotrópica
(GNRH), que se secreta en el hipotálamo y pasa a través de
los vasos sanguíneos portales hacia la zona de la
adenohipofisis, que se encuentra suspendida debajo del
hipotálamo.

La adenohipofisis previa estimulación del factor de


liberación de las hormonas gonadotrópicas (GNRH) del
hipotálamo, sintetiza las hormonas gonadotróficas FSH,
LH y LTH que activan el ciclo reproductor de la hembra.
A parte de las estructuras nerviosas mencionadas, influyen
otros estímulos exógenos y endógenos sobre las funciones
de la reproducción.

Estímulos exógenos:
- Estímulos lumínicos activan la reproducción.
- Estímulos olorosos; olor sexual especifico influye sobre el
estro de las hembras.
- Estímulos táctiles; el tocarse.
- Temperatura, principalmente sobre los testículos.
- Estímulos acústicos; en épocas de apareamiento excitan al
macho.
-Estímulos visuales; iníciales importantes para el
apareamiento.
- Clima, nutrición, sanidad, manejo; son otros factores que
afectan la reproducción.
Estímulos endógenos:
Influjos psicológicos; la preferencia de cubrición se
ejerce por jerarquía social y raza.

Nervios craneales
Sistema
Nervios espinales Parasimpático
nervioso
Sistema nervioso Simpático
periférico
autónomo
Sistema
nervioso

Sistema Cerebro
Médula espinal Cerebelo
nervioso
Encéfalo Tronco del
central
encéfalo
Tronco del encéfalo. Bulbo
Mesencéfalo
Diencéfalo
Epitálamo
Metatálamo
Diencéfalo Tálamo
Hipotálamo

La reproducción se encuentra gobernada por el


sistema nervioso mediante la corteza cerebral y por el
hipotálamo.

La corteza cerebral recibe los estímulos exógenos y


endógenos, información que es enviada al hipotálamo
centro sexual del organismo.
El hipotálamo que se encuentra entre el quiasma
óptico por delante y el cuerpo mamilar por detrás, es
una pequeña y compacta zona del diencéfalo, su zona
central recibe el nombre de eminencia media y de ella
desciende el tallo hipofisiario. Está sembrado de
neuronas agrupadas en núcleos supraópticos,
paraventricular, arcuato, etc.

Es de notar que además de la transmisión de sustancias


químicas, activas transmisoras de los impulsos, a nivel
de la sinapsis del sistema nervioso, también hay un
influjo neural de sustancias o sea neurosecreciones –
neurohormonas.
Las que pasan del hipotálamo a la hipófisis a través del
sistema portal hipofisiario, circulación del tejido nervioso
hacia la hipófisis.

La eminencia media produce las neurohormonas llamadas


factor de liberación o GNRH (Gonadotrophine release
hormone) FSH – RH (Factor de liberación de FSH) y LH –
RH (Factor de liberación de LH), que van a actuar sobre el
lóbulo anterior de la hipófisis para que secrete sus
hormonas tróficas (Gonadotrofinas).

Los núcleos supraópticos y el paraventricular del


hipotálamo producen las neurohormonas vasopresina,
oxitocina y coherina, donde nacen haces nerviosos que
emiten sus terminaciones nerviosas hasta la neurohipófisis.
Esquema de los núcleos
hipotalámicos con la hipófisis.

AH: Adenohipófisis.
AHA: Área hipotalámica anterior.
AHD: Área hipotalámica dorsal.
AHP: Área hipotalámica posterior.
CM: Cuerpo mamilar.
Centros de control de liberación preovulatoria EM: Eminencia media.
De LH y la DSH. NA: Núcleo arcuato.
NH: Neurohipófisis.
NP: Núcleo premamilar.
Centros de control tónico de la LH y FSH. NS: Núcleo supraóptico.
NMD: Núcleo medio dorsal.
NPO: Núcleo preóptico.
NPV: Núcleo paravetricular.
NSQ: Núcleo supraquiasmático.
NVM: Núcleo ventromedila.
PT: Parte tuberal de adenohipófisis.
QO: Quiasma óptico.
Sistema Endocrino.
La endocrinología es la rama de la medicina que
estudia las glándulas de secreción interna, las mixtas y
su secreción las hormonas.

Hormona es un mensajero químico (proteína,


esteroide) producido por una glándula de secreción
interna que es transportada por vía sanguínea o
linfática para producir en un órgano efector una acción
especifica.
Las glándulas endocrinas y sus hormonas actúan
conjuntamente con el hipotálamo para controlar el
proceso reproductivo de los seres vivos.

Las glándulas endocrinas que intervienen en el


proceso reproductivo son: hipófisis o pituitaria, ovario,
testículo, placenta y adrenales.
La Hipófisis y las Hormonas
Hipofisiarias.
La hipófisis es la principal glándula de secreción
interna, no únicamente por la producción de
hormonas propias si no por ejercer un control
funcional sobre otras glándulas.

La hipófisis está en contacto con el diencéfalo a través


del hipotálamo que es un centro para las funciones del
sistema nerviosos autónomo. La parte caudal de este
contiene un centro, que puede coordinar todo el
sistema simpático y parte del parasimpático.
La hipófisis está dividida en dos partes: lóbulo anterior y
posterior, que son distintos en estructuras y en funciones.

Del lóbulo anterior se originan las siguientes 6 hormonas:


FSH: (Folículo estimulante).
LH: (Luteinizante; en macho ICSH).
LTH: (Luteotropa).
ACTH: (Adrenocorticotrópica).
STH: (Somatotrópica).
TSH: (Tiroideotropa).

De ellas las tres primeras están relacionadas con los


procesos reproductivos.
La hormona: FSH estimula el crecimiento del folículo,
actuando en la mitosis en las células granulosas, la
formación del líquido folicular y de las células tecales. La
FSH no influye sobre el desarrollo del óvulo.

La cantidad de folículos que se desarrollan en el ovario


dependen de la cantidad de FSH. Con aumento de este se
desarrollan más óvulos; (superovulación).

La hormona: LH luteiniza el folículo para el momento de la


ovulación.

Hay observaciones que indican que un incremento súbito


de la secreción de LH, es el factor que causa la ovulación.
Estimula el crecimiento del cuerpo lúteo y la síntesis de
progesterona.
La hormona LTH (Prolactina), es esencial para el
mantenimiento del cuerpo lúteo.

Igualmente es la responsable de iniciar y mantener la


lactancia en todas las especies, como también juega un
papel importante en el instinto maternal.

Del lóbulo posterior se originan las siguientes hormonas:


Vasopresina u hormona antidiurética y la oxitocina.

La oxitocina tiene dos acciones diferentes: Esta causa la


contracción del músculo liso del útero, es rápidamente
destruida en el sistema sanguíneo por una enzima llamada
oxitocinaza.
Está presente en grandes cantidades durante el periodo de
parto. Esta propiedad de la oxitocina es ampliamente usada
en obstetricia para inducir a la labor y en el postparto para
controlar las hemorragias uterinas al controlar la
vasoconstricción y la contracción muscular.

La distención de la vagina durante el parto puede producir


un arco reflejo para que se libere oxitocina.

La oxitocina estimula las células mioepiteliales en la


glándula mamaria y en esta forma causa la eyección de la
leche, su liberación de la pituitaria es estimulada por el
hecho de que el ternero mama. Esta vía eferente es a través
de los nervios sensitivos, que se originan en el pezón.
El ovario y las hormonas ováricas.
 Actividad fisiológica de los estrógenos.
Son sustancias esteroides con la habilidad de producir estro
o celo cuando se inyectan parenteralmente aun en hembras
castradas.

El estradiol y la estrona son hormonas producidas en forma


natural y biológica en los animales por las células de la teca
interna del folículo de Graff o por la placenta.

Se considera que puede haber 2 o 3ml de fluido en el


folículo de Graff.
El estradiol del folículo produce los signos clínicos y
nerviosos del celo de los animales domésticos a saber:
- Hipertrofia y queratinización del epitelio vaginal.
- Aumento de la vascularización.
- Edema.
- Crecimiento del endometrio del útero y cérvix.
- Aumento de la sensibilidad de los músculos del útero por
su contracción.
- Relajación del cérvix.
- Estimula las células en copa del cérvix de la parte anterior
de la vagina para producir un moco viscoso.
- Relaja la vulva y la vuelve edematosa.
- Aumenta el fluido de leucocitos en el lumen uterino,
aumentando la actividad bactericida durante el estro.
- Sensibiliza el útero para la cópula lo cual además
estimula la liberación de oxitocina.
- Todos los estadios anteriores favorecen el flujo de los
espermas hacia los pabellones del oviducto.
- Estimula el desarrollo de ciertos órganos
reproductivos, que son hormono dependientes como
los tejidos del útero, vagina y glándula mamaria.
- Estimula el centro nervioso para aceptación del
macho.
- Las hormonas gonadales producen la diferenciación
de los tejidos neutros antes o inmediatamente después
del parto, que establecen la masculinidad o feminidad
básica del individuo; el estradiol es el responsable de
los caracteres sexuales secundarios en la hembra.
- Es el responsable del sistema conductor de la glándula
mamaria.
- Tiene efecto definitivo en la deposición y distribución de
la grasa en el organismo.
- Acelera la osificación de la epífisis de los huesos largos.
- Próximo al tiempo de la ovulación, el estradiol llega a
niveles lo suficientemente altos para suprimir la
producción de FSH y estimular la liberación de LH que es
responsable de la ovulación.
- Los estrógenos se producen también en la placenta y van
aumentando su concentración hasta el periodo del parto
cuando estos niveles son muy altos y actúan como ya se
explico antes; aumenta el tono uterino haciendo que este
sea más sensible a la oxitocina, relaja la vulva, vagina y
cérvix y los ligamentos pélvicos .
- Después del parto los estrógenos bajan rápidamente.
- El proceso de relajación se asocia con la liberación de
relaxina por el ovario.
- Durante la gestación parecen que son necesarios unos
bajos niveles de estrógenos que actúan sobre la glándula
pituitaria y estimulan la liberación de LH y mantener así el
cuerpo lúteo.
- Se cree que la presencia de progesterona hace que los
niveles de estrógenos no dejen producir las
manifestaciones de celo.
- Los estrógenos fueron en una época las hormonas más
utilizadas en medicina veterinaria, se utilizaban para
evacuar fetos momificados, para tratar piómetras, para
producir abortos de preñeces indeseables, para expulsar
placentas, para acelerar la involución uterina.
- Se ha demostrado una actividad definitiva para
prevenir, reducir, y tratar la infección uterina por su
lubricación y fagocitosis.
- Se utiliza también para producir el estro en animales
con anestro, aunque esto es completamente diferente
al fisiológico y que solamente producen la
sintomatología sin la ovulación y además el animal
tiene que estar previamente sensibilizado de
progesterona.
- Inyecciones de grandes dosis de estrógenos por un
tiempo prolongado en novillas vírgenes, producirá el
desarrollo de la glándula mamaria y la lactancia.
- Los estrógenos son usados también hacia el final del
periodo de pseudopreñez en la perra para evitar la
congestión de la ubre.
- En la yegua y en la cerda, pueden prolongar la vida
del cuerpo lúteo por la utilización de estrógenos.
- Grandes dosis de estrógenos producen edema de la
vulva, relajación excesiva de los ligamentos pélvicos y
otras estructuras de soporte, lo que predispone al
prolapso de la vagina y del recto.
- En perras el tratamiento con dosis prolongadas o
excesivas pueden producir anemia fatal a causa de su
actividad tóxica sobre la médula ósea.
Progesterona.
Es un esteroide producido por el cuerpo lúteo, aunque se
produce también en la corteza adrenal y en la placenta.
Inmediatamente después de la ovulación el cuerpo lúteo se
forma a partir de las células de la granulosa del folículo de
Graff y es mantenido por la LH del lóbulo anterior de la
hipófisis.

Bajo el estimulo de la LH, las células lúteas producen


progesterona, el cuerpo lúteo es esencial a todo lo largo de
la preñez en vacas, cerda, perra y cabra y en parte de la
gestación, en la yegua, ovejas ya que en estas últimas la
progesterona placentaria mantiene la preñez después del
último tercio, hasta llevarla al termino.
La progesterona es responsable de:
- El crecimiento del sistema glandular del endometrio.
- Estimular la producción de leche uterina en las
glándulas del endometrio, para la nutrición y
anidación del huevo a sus paredes.
- Mantener la preñez al producir el medio favorable
para la supervivencia y desarrollo del embrión.
- Inhibe la motilidad del útero.
- Al inhibir la LH y FSH, previene el estro u ovulación y
la ocurrencia del ciclo estral, sin embargo se libera
cantidad suficiente de FSH, para que se produzca
folículos aun durante la fase lútea del ciclo estral y aun
durante la preñez.
- La progesterona junto con los estrógenos causan los
síntomas del estro y la aceptación, se ha demostrado
que la falta de progesterona durante el celo, puede
producir celo silencioso.
- Causa el desarrollo del sistema alveolar de la ubre.
- En humano, yegua y oveja mantiene la preñez en la
primera mitad y luego el cuerpo lúteo se vuelve
inactivo produciéndose la progesterona entonces en la
placenta.
- Por su habilidad de prevenir la queratinización del
epitelio vaginal, la sensibilización del útero y prevenir
el estro, la progesterona producida por el cuerpo lúteo
y la placenta, contrarrestan la acción de los estrógenos
que aun durante la preñez se siguen produciendo.
- En perra y gata, la progesterona puede producir
síntomas de preñez.
- La progesterona se utiliza para prevenir o controlar el
aborto habitual causado por deficiencia de la misma,
se usa para asegurar la concepción en los primeros 20
días de gestación en la vaca.
- En oveja, cerda, vaca y perra se pueden inyectar
progesterona en el diestro o temprano en el proestro,
para prevenir el estro, al suprimir la liberación de las
hormonas gonadotrópicas por el periodo que la dosis
sea mantenida; por lo tanto se pueden usar para
sincronización de estro en el ganado, oveja y cerda.
Relaxina.
Es una hormona proteica soluble en agua
aparentemente presente en los ovarios probablemente
en el cuerpo lúteo, placenta y útero durante los
estadios finales de la gestación, junto con los
estrógenos es responsable de la relajación de los
ligamentos pélvicos y el cuello uterino, su efecto
resulta de la despolarización del colágeno y el aumento
del contenido de agua del tejido conectivo, esto lleva
como efecto positivo la relajación del diafragma
pélvico y tracto genital para facilitar el parto del
animal.
La placenta y las hormonas
placentarias.
Las hormonas placentarias son producidas por la placenta
de las hembras gestantes, las principales son:

- La gonadotrofina sérica o PMSG (Pregnant´s mare´s


serum: suero de yegua preñada). Es producida en el
endometrio de la yegua gestante. Es muy rica en efecto FSH
y menos en LH.

- Gonadotrofina coriónica humana o HCG (Human


corionic gonadotrophine). Se produce en el corión de la
mujer gestante. Tiene más propiedad luteinizante que
foliculizante.
- Estrógeno placentario: sintetizado por la membrana
corioalantoidea promueve el crecimiento y el
desarrollo de la ubre durante la preñez.

- Progesterona placentaria: Sintetizada por la


membrana corioalantoidea reduce la excitabilidad y la
contractibilidad del músculo uterino. De esta forma
probablemente ayuda a prevenir la expulsión
prematura de feto desde el útero; además induce a la
adaptación fisiológica materna.
Prostaglandinas.
Las prostaglandinas son un grupo activamente biológico de
lípidos, que parecen jugar un papel muy importante en el
proceso reproductivo.

En 1930 en Nueva York, dos ginecólogos notaron que el


útero humano reaccionaba fuertemente con contracciones
o relajaciones en respuesta a semen fresco.

Von Buler en Suiza encontró que un extracto de lípido de


semen de otras especies (mico, oveja, cabra) y extractos de
vesículas seminales de oveja, estimulaban fuertes
contracciones en el músculo liso.
Desde allá para esta época (PG) han sido extraídas de casi
todos los tejidos del organismo y se han encontrado que
poseen gran variedad de estructuras químicas con
actividades biológicas.

Hay 3 grupos de PG, a saber: A, E y F. Todos son lípidos


solubles, insaturados e hidrogenizados, que contienen 20
átomos de carbono.

El esqueleto básico es el ácido prostanóico, común a todas


las prostaglandinas, es creado en forma natural y se
encuentra en los ácidos grasos.

En la reproducción nos ocuparemos de las PG, que nos


interesa en la materia y en nuestro caso es la PGF2α.
La acción de las PG; A, E y F son a menudo opuestas y
diferentes.

Tiene profundos efectos en los músculos lisos e incluyendo


los del intestino y el útero, la PGE, usualmente deprime
motilidad de las trompas de Falopio y el útero; mientras
que la PGF, tiene una acción contraria , es decir, producen
violentas contracciones en la fibra muscular lisa del útero.

A causa de que las prostaglandinas son rápidamente


removidas de la circulación, estás probablemente producen
efectos especialmente en la región adyacente del tejido,
donde se producen; en otras palabras estas son hormonas
locales.
La importancia de la alta concentración de PGs en el
semen humano es desconocido, sin embargo se cree
que tienen un papel importante en el transporte de los
espermatozoides.

Se encuentran relativamente en grandes cantidades, en


la parte del parto, por lo tanto se cree que juegan un
papel bastante importante en él en virtud de sus
propiedades oxitócicas.

La administración de PGs de forma parenteral o


localmente en forma intrauterina, inducirán la
regresión del cuerpo lúteo en algunas especies, es decir
son luteoliticas.
La prostaglandina F2α y E2 han sido identificadas en el
fluido menstrual humano y su síntesis demostrada en
el endometrio humano in vitro; estas PGs
probablemente son las responsables de incrementar la
contractibilidad uterina e intestinal durante la
menstruación y, cuando se produce en grandes
cantidades en la mujer hacen que sufra el proceso de
dismenorrea primaria o menstruación dolorosa.

- Acción de la PGF2α.
Tiene acción luteolítica o sea reabsorbe el cuerpo lúteo
del ovario.
- Mecanismo de la luteolisis.
La prostaglandina se produce al día 17 del ciclo en el
endometrio cuando la vaca no ha quedado preñada, ya que
si ha quedado gestante para este tiempo el embrión
produce trofoblastina que impide la formación de
prostaglandina.

La PG producida en el útero es evacuada por las venas


uterinas hacia el corazón, pero debido a que la arteria
ovárica se encuentra en contacto directo con la vena
uterina, la PG por un fenómeno de contracorriente pasa de
la vena a la arteria.

La PG ya localizada en la arteria ovárica se aproxima al


cuerpo lúteo del ovario donde este vaso termina.
En la proximidad del cuerpo lúteo produce
vasoconstricción de la arteria ovárica lo que conduce a
una isquemia de CL y reabsorción del mismo,
actividad que se realiza en 3 días.

- Uso de las PGF2α.


 Sincronización de celo.
 Aborto.
 Parto.
 Eliminación de patologías uterinas.

- Diferentes nombres comerciales: Iliren, Prostal,


Cyclase, Cloprostenol, Estrumate.
Pubertad.
Se define como la edad o tiempo en que los órganos
reproductivos llegan a ser funcionales y la
reproducción puede ocurrir.

La pubertad sin embargo no significa una completa


capacidad reproductiva, ya que esta se desarrolla más
tarde.

En el macho la pubertad está indicada a lo largo de


cambios en las características sexuales secundarias y
por habilidad para copular y producir espermas.
En la hembra se caracteriza por la aparición del estro y la
ovulación, el tiempo de la pubertad está altamente ligada al
medio ambiente y a los factores genéticos , a un buen plan
nutricional, ya que este acelerará la aparición del primer
estro o viceversa, un plan pobre lo retarda.

El cebú llega a su pubertad más tarde, 6 o 12 meses más que


las razas europeas; las razas más grandes de ganado y
caballos, retardan por lo regular a la pubertad, mientras
que las razas pequeñas como jersey y los ponies lo hacen
más rápidamente.

La pubertad depende del grado de producción de


gonadotropinas en la hipófisis y la aplicación exógena de
estas hormonas puede producir la maduración sexual
precoz.
La primera ovulación por lo regular se presenta con estro
silencioso, ya que no existía la sensibilización con
progesterona, pues no había previo cuerpo lúteo.

La pubertad se alcanza a una época determinada por


muchos factores, pero la capacidad reproductiva se alcanza
dependiendo más del tamaño del animal que de la edad,
sin embargo la combinación de estos dos factores es muy
importante.

Desde el punto de vista zootécnico se recomienda esperar


el completo desarrollo corporal de los animales así hayan
alcanzado su pubertad, pues estos cuando falta desarrollo
especialmente a nivel pélvico puede desarrollar distocias
graves y defectos en el crecimiento, igual que una demora
significativa para su segunda gestación.
Mecanismo del ciclo estral y
ovulatorio de la vaca.
El sistema reproductor femenino muestra cambios
rítmicos, denominados ciclo estral; el celo es la parte
culminante de este ciclo.

Ocurren cambios en varias partes del tracto genital durante


el ciclo, debido a la influencia neuroendocrina dependiente
del hipotálamo, hipófisis y de los ovarios.

La finalidad de estos cambios es la concepción; si esto no


ocurre el ciclo se repite otra vez cada 21 días en promedio,
con variación individual de 3 días más o menos.
La hipófisis como órgano rector de las funciones
endocrinas del organismo, no obra por si sola sino que
necesita de los estímulos provocados por los transmisores
químicos que el hipotálamo recibe; a la vez como estímulos
externos (olfato, visión, etc).

Cuando la hipófisis anterior recibe los transmisores


químicos del hipotálamo por la corriente sanguínea,
produce FSH, que actúa sobre el ovario para hacer crecer el
folículo y cuando ha alcanzado su máximo tamaño, la
inhibina que contiene la cavidad folicular, bloquea a la
hipófisis anterior en su factor FSH, provocando de esta
manera la producción de otra hormona llamada LH, que es
la encargada de madurar el folículo de Graff, produciendo
la dehiscencia del folículo.
La producción de LH continua para estimular la formación
y crecimiento del cuerpo lúteo.

El CL produce progesterona la cual bloquea la hipófisis


anterior, para que no libere más FSH, ni LH y no se
produzcan nuevos ciclos estrales y se desarrolle así la
gestación.

Al no haber gestación en las paredes del útero se produce


prostaglandina la cual llega al cuerpo lúteo causando su
regresión, desbloqueando el sistema y reactivando la
presencia de nuevos ciclos.

La hipófisis anterior produce nuevamente el factor FSH


para que se verifique el nuevo ciclo en el ovario contrario.
Los cuatro períodos del ciclo estral
y sus características.
Se divide el ciclo estral en cuatro períodos:

a. El Proestro.

b. El Estro.

c. El Postestro.

d. El Diestro.
Proestro.
Es un período de preparación para el celo, dura en
promedio 3 días, durante él ocurre un crecimiento
rápido del folículo de Graff, bajo la influencia de la
hormonas hipofisiarias y una degeneración rápida del
cuerpo lúteo.

La desaparición de los gestágenos permite la


influencia de las hormonas pituitarias sobre las
gónadas; se entra así en la fase folicular.
El folículo produce estradiol, lo cual aumenta la
circulación sanguínea al aparato genital y estimula la
producción de LH.

En la vulva y el vestíbulo aparece una ligera hinchazón


e hiperemia; dando al último órgano, un color
enrojecido, la mucosa también se edematiza.

El pH de la vagina es de 6 – 7; el tamaño de la porción


vaginal del cérvix se aumenta, debido al crecimiento
de las glándulas por el estimulo en primer instante de
la FSH; así se inicia una secreción de moco en el canal
cervical, primero en pequeñas cantidades, que va
aumentándose durante el período.
Esta secreción aparece en la vulva en forma de flujo
vaginal.

Las células secretoras del cérvix se rompen y depositan


su citoplasma (moco) en el canal cervical; las células se
recuperan y siguen con su secreción.

El moco es claro, en primer instante pegante y después


filante y contiene bridas celulares.

El pH del cérvix es un poco más alto que el de la


vagina.
Paralelamente a lo anterior ocurre un cambio en las células
musculares del aparato genital, especialmente en el útero.

Ellas crecen en volumen, lo cual causa un incremento en el


tamaño del aparato; se aumenta al mismo tiempo la
motilidad de las células, causando una consistencia tensa y
progresiva del útero (erección), se forma edema en la
mucosa; el pH del útero es 5.85 – 7.2.

Los oviductos son la parte del aparato genital con menos


cambios durante el ciclo estral, sin embargo en el proestro
se observan ligeros edemas y aumento en el tamaño de las
células; estos contienen cilias y secretan líquido acuoso en
pequeñas cantidades, el pH es neutro.
Estro.
Es el período en el que la hembra acepta al macho,
dura en promedio 12 – 18 horas y por lo general es un
poco más corto en novillas.

Se cita que el 83% de las novillas tiene una duración de


celo de 10 – 21 horas y el 93% de las vacas entre 13 – 27
horas.

En el estro ocurre la maduración del folículo por


influencias hormonales hipofisiarias (combinación de
FSH y LH), la producción de estrógenos se aumenta.
Todos los cambios ya descritos en el proestro llegan a
su máximo desarrollo y culminan durante el estro.

El canal cervical está más abierto, ocurren


contracciones del útero por efecto de la oxitocina, el
flujo cervical tiene propiedades bactericidas por lo que
es difícil establecer infecciones en este período.

Síntomas del celo: Hay individualidad en expresar los


síntomas del estro, las novillas por lo general lo
presenta más evidente que las vacas; el animal está
nervioso y busca la compañía de otros animales.
El síntoma más evidente del celo es que acepta la
monta del toro o de otro animal, pero frecuentemente
salta a otros animales.

Toda actividad del animal esta puesta al servicio de


este período, en tal forma que el apetito puede
disminuirse, lo mismo ocurre con la producción
(leche); en la vulva se observa congestión y edema y
hay flujo vaginal que ensucia la cola y la grupa por
movimientos de la misma, la vaca muge (brama).
Postestro.
Es el período que sigue después de terminarse el celo,
característica singular para la vaca es que la ovulación
ocurre en la primera parte de este período; la duración
del postestro es alrededor de 5 días.

Todos los cambios histológicos y secretorios del


aparato genital ya descritos, regresan durante este
período, durante el primer día la vascularización del
aparato termina y los pequeños vasos degeneran.
En el postestro el edema de la vulva desaparece y por
esto sus labios se presentan plegados, la mucosa del
vestíbulo y la vagina se presenta pálida y sin edema,
igualmente la mucosa del cérvix.

La secreción disminuye y el moco se torna más grueso


y pegante, la erección del útero desaparece y su
consistencia es más blanda, las glándulas uterinas
continúan su secreción durante este período.

Esto tiene la finalidad de preparar al útero para recibir


al ovulo, la mucosa tiene poca resistencia en este
período y por esto es fácil producir una endometritis
en esta fase del ciclo.
La ovulación ocurre en este período, en promedio de
10½ a 15½ horas después de terminado el celo, existen
variaciones individuales (2 – 26 horas).

En novillas el período es más corto en promedio 3


horas, alrededor del 60% de las ovulaciones en vacas
ocurren en el ovario derecho, mientras que en las
novillas la incidencia es equivalente a ambos ovarios.

Con la ovulación se inicia la formación del cuerpo


lúteo, con lo cual entra en la fase luteal del ciclo; al
quinto día después del celo el cuerpo lúteo es palpable
por tacto rectal.
El mecanismo de ovulación es hormonal,
aparentemente causado por inhibición de secreción de
FSH por los estrógenos, al mismo tiempo que ocurre
un aumento en la cantidad de LH.

Después de la ovulación el cuerpo lúteo produce


progesterona, que contrarrestan las hormonas
hipofisiarias (FSH – LH).
Diestro.
Es el período de descanso del aparato genital, la
duración promedio es de 12 días.

Para entonces el cuerpo lúteo ha llegado a su tamaño


final (alrededor de 2cm de diámetro) y se inicia un
incremento lento de varios folículos.

Solo uno de ellos será el que llegara a ser el verdadero


folículo de Graff para el próximo ciclo, los otros
degeneran en la última parte del diestro.
En el diestro la secreción de las varias glándulas del
aparato genital femenino llegan a su mínimo y la poca
secreción que hay es muy pegajosa, lo cual le da el
aspecto seco a las mucosas genitales.

Las glándulas uterinas continúan su secreción hasta la


mitad del período, favoreciendo así la preparación del
útero para recibir el óvulo.

Si la hembra fue servida en el celo y concibió el cuerpo


lúteo sigue funcionando durante toda la gestación
(cuerpo lúteo grávido); si la hembra no ha concebido el
cuerpo lúteo solamente funciona hasta el diestro
(cuerpo lúteo periódico), para luego desaparecer.
Gráfica del ciclo estral de la vaca.
Hallazgos de los ovarios.
Ovario Ovario Fase del Días
derecho izquierdo ciclo
F1 – F2 CL2 Proestro 19 – 21
F3 CL1 Estro 1
FM CL1
OVD CL1
CH1 S Postestro 2–6
CH2 S
CH3 S
CL3 S Diestro 7 – 18
CL2 F1 – F2 Proestro 19 – 21
CL1 F3 Estro 1
Ciclo sexual de la vaca.
Penetración de la PGF2α en la
arteria ovárica.
Factores que influyen sobre el ciclo
estral.
El ciclo estral como ya se ha descrito, debe funcionar durante toda la
vida reproductiva de la hembra. La única interrupción normal debe ser
la gestación.

Sin embargo hay una serie de factores que pueden alterar este
funcionamiento y causar trastornos del ciclo estral; los factores
importantes son:

a. El estado nutricional del animal.


b. El clima, temporada de servicio.
c. La edad.
d. La explotación de la hembra.
e. Enfermedades sistémicas.
f. Patologías del canal genital.
g. Trastornos endocrinos.
Los trastornos que al ciclo estral causan estos factores, es la
falta de estro y la presencia de ciclos irregulares.

a. Estado nutricional:
La inanición y deficiencia alimenticia es una causa bastante
común de anestro.

Ocurre muy comúnmente en temporadas de sequía, donde


los recursos naturales están en su mínimo y tanto calidad
como cantidad de los alimentos es baja.

La energía disponible del animal es apenas suficiente para


mantener la vida.

La secreción de hormonas pituitarias está inhibida y todo el


sistema reproductivo entra en descanso completo.
El problema se nos agrava aún más cuando el animal está
en producción (lactando).

La falta de vitaminas y minerales, especialmente el fósforo,


forma parte del complejo que disminuye el estado nutritivo
de la hembra.

Este es el problema más grave que tiene la reproducción en


los países en vía de desarrollo; la solución tendrá un
impacto enorme sobre la baja fertilidad que amenaza a la
producción agropecuaria en estos países.

Tratamiento: Alimentación adecuada; suplemento de


vitaminas y minerales.
b. El clima, temporada de servicios.
La regulación nerviosa de la función hipofisiaria está
influida por características del ambiente.

La sequía y las lluvias afectan por igual la cantidad de


comida disponible; la luminosidad disminuida durante
las lluvias afectan el normal desempeño de las
hembras y su comportamiento reproductivo.

Cuando el clima permite contar con buen alimento


suficiente luminosidad y la humedad requerida, la
función reproductiva se normaliza; en esta época se
debe programar la temporada de servicios.
c. La edad:
La edad influye sobre la actividad reproductiva en las
hembras, pues nos aumenta el tiempo de parto a la
siguiente preñez (días abiertos mayores), problemas
con retenciones de placentas, etc.

Vacas con edad avanzada nos pueden presentar crías


débiles, las cuales no van a soportar el medio externo y
en un alto porcentaje llegan a la muerte.

La energía de mantenimiento no va a ser suficiente


para mantener una cría, mantener una lactancia y
mantenerse ella misma para continuar con sus
funciones reproductivas.
d. Producción:
Hay observaciones en la vaca de alta producción que corresponde
a los primeros meses después del parto, en anestro y con
irregularidades en su ciclo estral.

e. Enfermedades sistémicas:
Cualquier enfermedad sistémica que cause estrés en el animal,
influye sobre todo el ciclo estral, impidiendo su desarrollo
normal.

El sistema reproductivo es lo más sensible que tiene el organismo


y es el primero en sufrir si este no funciona perfectamente; las
enfermedades causan anestro.

Una vez terminado el problema y recuperado la normalidad de


las funciones corporales, el sistema reproductivo se reactiva.
f. Patología del aparato genital:
Cualquier enfermedad local en el aparato genital,
especialmente en el útero puede causar irregularidades
en el ciclo estral.

Cualquier contenido patológico dentro del útero,


puede ser causa de que el cuerpo lúteo siga su
funcionamiento como si la hembra estuviera en
gestación (CL pseudográvido).

La curación de estás enfermedades hace regresar el


aparato a su funcionamiento normal y el ciclo estral
reaparecerá y se desarrollará normalmente.
g. Trastornos endocrinos:
Se ha hecho énfasis en que varias condiciones normales
influyen sobre el funcionamiento de la hipófisis; así mismo
existen trastornos que alteran el ciclo estral.

Los trastornos a los que nos referimos son:


1. Ninfomanía.
2. Cuerpo lúteo quístico.
3. Cuerpo lúteo persistente.
4. Celo silencioso.
5. Ciclo estral irregular.
6. Ciclo estral anovulatorio.
7. Ovulación retrasada.
Los trastornos hormonales primarios son muy raros en la
vaca, esto indica que hay que buscar la causa de ellos
pensando en factores patológicos que en forma secundaria
causan trastornos hormonales.

Se pude poner como ejemplo el anestro debido a


deficiencia nutricional, en este caso la condición primaria
es la deficiencia y el trastorno hormonal es lo secundario; el
tratamiento lógico en este caso está dirigido a corregir la
deficiencia nutricional en primer término, con lo cual por
lo general se corrige al mismo tiempo el trastorno
hormonal.

Es contraproducente intentar tratar como primera medida


el trastorno hormonal con hormonas, ya que es importante
buscar la causa primaria de estos trastornos.
Complejo de anestro.
Como se ha descrito anteriormente anestro es un síntoma,
que frecuentemente acompaña las condiciones patológicas
del ciclo estral.

En todos los casos de anestro hay que buscar la causa


primaria y realizar un tratamiento de acuerdo al
diagnóstico.

Téngase en cuenta que el anestro no es una enfermedad


sino un síntoma, que nos permite identificar que la hembra
tiene algún problema y no le permite disponerse a
presentar nuevos celos.
Se les puede dividir en 2 grupos:

Grupo I: Presencia de un cuerpo lúteo en el ovario.


1. Preñez.
2. Cuerpo lúteo persistente.
a. Cuerpo lúteo pseudográvido.
b. Cuerpo lúteo persistente sin lesiones
patológicas del útero.
3. Celo silencioso.
4. Celo no observado.
5. Cuerpo lúteo quístico.
Grupo II: Sin presencia de CL en un ovario.
1. Anestro a causa de la debilidad general de la vaca.
a. Bajo nivel nutricional.
b. Enfermedades agudas o crónicas.
c. Influencias climáticas.
2. Ovarios quísticos.
3. Otras causas.
a. Ovarios no funcionales.
b. Freemartinismo.
c. Hipoplasia bilateral o genital.
d. Tumores del ovario.
Pequeños Rumiantes.
En clima estacional la oveja solamente presenta ciclos
estrales en temporadas, durante las cuales pueden
presentar de 1 hasta 2 ciclos seguidos según la raza.

El tiempo entre temporadas es anestral, en Europa la


temporada ocurre en otoño siendo al revés en el hemisferio
sur; en climas sin estaciones hay ciclos continuos.

La actividad sexual en la oveja es baja al principio de la


temporada, y se acelera progresivamente durante ella, para
bajarse lentamente al fin de la misma.
El ciclo estral dura 16.4 – 17.5 días con variaciones entre
razas.

En el proestro la oveja está intranquila, mueve la cola y se


acerca el carnero sin aceptar la monta; el estro dura 24 – 36
horas, pero hay grandes variaciones según la raza, la oveja
secreta sustancias olorosas, que atraen los carneros.

La ovulación ocurre en la última parte del estro, el folículo


llega a un diámetro de 10mm; 1 a 2 ovulaciones son
normales de vez en cuando 3; el número está influido por la
edad, la fase de la temporada, el peso de la oveja, el estado
nutricional, fertilidad individual y efectos genéticos.
El número máximo de corderos nacidos se incrementa con
la edad de las ovejas hasta los 5 – 6 años y después declina,
indicando así diferencias en el número de ovulaciones.

Las ovejas más grandes y pesadas tiene más ovulaciones


que las pequeñas, alto nivel de nutrición antes y durante la
temporada incrementa el número de gemelos.

Las ovejas que han tenido gemelos en su primer parto


tienen una tendencia a repetir este evento en sus siguientes
partos, efectos genéticos están presentes en las varias razas,
algunas de alta fertilidad y otras de baja.
Yegua.
Entre las diferentes razas y aún entre individuos dentro de
la misma raza existen diferencias relacionadas con la
frecuencia, con la cual la yegua presenta su periodo
reproductivo anual.

Algunas presentan celos todo el año y otras tienen una


temporada limitada para reproducirse.

En las yeguas con una temporada limitada los ovarios están


en descanso completo fuera de esta, son duros y hay
disminución en el tamaño, con pequeños folículos no
funcionales.
Entrando en la temporada, la vida reproductiva empieza
lentamente, razón por la cual el primer celo es débil y fértil,
también es largo y se demora la ovulación, la hipófisis
produce mucho FSH y LH.

El ciclo estral dura en promedio 19 – 24 días, pero solo 50 –


60% de los ciclos están dentro de este grupo, es decir ciclos
más largos y más cortos son comunes.

Al principio de la temporada ocurre un crecimiento de


folículos y el tejido del ovario, por incrementarse la
circulación sanguínea de los ovarios; aparentemente se
forman estrógenos de origen extra-folicular, lo cual influye
sobre la vagina y el cérvix, se observa también cambios de
pelaje.
Por falta de LH estos primeros folículos no luteinizan y se
atresian, de vez en cuando los folículos son muy grandes
pero se atresian también.

Una vez establecido un ciclo normal varios folículos


empiezan crecer 14 días antes del celo y 2 a 3 días antes del
mismo unos pocos crecen más que los otros.

Durante los primeros días del estro uno u ocasionalmente


dos folículos crecen rápidamente a un diámetro de 3 – 4cm,
por lo general el folículo se vuelve blando poco antes de la
ovulación; se puede palpar el cuerpo lúteo hasta 4 – 5 días
después de la ovulación, a los 10 días está completamente
desarrollado, funciona hasta el día 17 cuando inicia su
regresión.
El estro dura en promedio 5 – 7 días, pero es más largo al
principio de la temporada y más corto al terminarse la
misma.

La ovulación ocurre al final de estro, la única forma de


determinar con seguridad el estro es poner la yegua en
contacto con el caballo y observar su conducta.

Si no está en celo rechaza con toda su fuerza al semental, el


tacto rectal del órgano genital es valioso; al principio del
estro se palpa un folículo del tamaño de una nuez,
consistencia final cerca de los polos.

Palpando todos los días se puede diagnosticar el desarrollo


del folículo y hasta la ovulación.
La inspección de la vagina y el cérvix con vaginoscopio
también es de valor, cuando no está en celo el cérvix
protruye en la vagina y es erecto.

Los pliegues cervicales son cerrados, la mucosa pálida


y el moco espeso, cuando entra en celo se nota que los
pliegues son más gruesos y edematosos y el color es
rojizo; el moco es más abundante y menos espeso.

Cerca de la ovulación la consistencia es blanda,


también es fácil penetrar el cérvix con 2 – 3 dedos,
mientras que es difícil introducir un fuera del celo.
Cerda.
Es poliestral todo el año, la duración del ciclo es en
promedio de 21 días (variación de 18 -24 horas); el
estro dura de 1 – 5 días (promedio de 2 – 3 días).

El primer estro después del parto puede ocurrir 2 días a


más tardar pero es infértil (anovulatorio).

Normalmente no se presenta otro celo hasta después


del destete y el intervalo entre estos dos eventos varia
bastante (7 – 16 días).
Los síntomas de celo son: Aumento en el tamaño de la
vulva, humedad y enrojecimiento de los labios, y acepta la
monta de otros animales.

Permite también que una persona se le siente sobre la


cadera, poco moco y blanquecino; el folículo de 9mm de
diámetro.

La ovulación ocurre en la última etapa del celo 16 – 42


horas después de la iniciación del estro, el rango de número
de ovulaciones es de 10 a 25 con promedio de 16.4 y se
incrementa con la edad.

Hay observaciones de que la ovulación de todos los


folículos dura alrededor de 6 horas; la ovulación ocurre 36
– 48 horas después de iniciarse el celo.
Perra.
La perra es monoestral con dos ciclos estrales por año, los
períodos ocurren por lo general todo el año, la iniciación
del estro es lento.

El proestro dura de 4 – 13 días, promedio de 8 días, la vulva


se edematiza, firme con flujo sanguinolento que atrae
fuertemente a los machos.

El estro dura de 5 – 14 días, promedio de 9 días; aparece un


flujo amarillento, la ovulación ocurre 1 – 2 días después del
inicio del celo, las ovulaciones duran 12 horas o más.
El número de ovulaciones varia según la raza e
individualmente.

El cuerpo lúteo queda en pleno desarrollo durante 30


días para regresar lentamente después.

La regresión es más pronunciada alrededor del día 60


después del estro, tiempo en el cual la perra puede
mostrar sintomatología de parto.

Cambios en las células vaginales sirven para detectar el


estro en las perras.
Gata.
Es poliestral con 2 – 3 temporadas por año, la ovulación es
inducida por el coito, el estro dura 4 días.

Si no es servida, el celo dura los 4 días y se repite 15 a 21 días


más tarde.

Si hay coito los folículos se rompen dentro de 24 a 30 horas.

Si el coito es estéril se observa pseudopreñez por 36 días.

En promedio hay 4 – 5 ovulaciones.


Fertilización.
 Copula.
Llamada también apareamiento, coito, salto o acto sexual y
se define como la inserción del pene erecto del macho en la
vagina de la hembra y la posterior eyaculación del semen.

Dentro del coito el semen es depositado en el fondo de la


vagina y dentro de la parte externa del cérvix en la vaca,
oveja y mujer.

En la cerda, la mayoría del semen es eyaculado dentro del


útero ya que el pene fibroso y largo del cerdo es introducido
dentro del cuello uterino.

En la cerda y la perra durante el coito se producen


contracciones uterinas que ayudan a entrar el semen en el
útero.
En la yegua el pene es presionado contra el cérvix dilatado y
una parte del semen es depositado en el útero, además se
demostró que en esta especie existe una presión negativa
capaz de succionar hasta 80ml de fluido seminal dentro del
útero.

En la oveja la prolongación uretral no entra en el cérvix


sino que sirve para rociar el semen en la parte anterior de la
vagina.

La duración del coito en los bovinos es de pocos segundos.

En equinos dura de 10 a 30 segundos.

En el cerdo se demora de 3 a 8 minutos.


En el perro dura de 15 a 30 minutos, ya que el bulbo se
agranda dilatando la parte craneal de la vagina y los
esfínteres vaginales se contraen evitando la salida del
pene y por lo tanto del semen.

En el gato que dura más o menos de 2 a 5 minutos, se


presenta también por el desgarramiento de la vulva al
extraer el pene, una contracción fuerte del esfínter
vaginal y evitar así la salida del semen.

Algunos autores afirman que de acuerdo a la forma,


tamaño y consistencia del pene, así mismo sería la
duración del precoito y del coito.
Sitio de la eyaculación.
Transporte de los Spz en el canal
genital femenino.
En la vaca después de la monta natural o de la
inseminación artificial, los primeros Spz se
encuentran en los oviductos a los pocos minutos.

Se calcula que un 70% de los Spz se quedan en el fórnix


vaginal, un 30% se introduce al cérvix, un 10% llega al
útero, el 1% alcanza la unión del útero y el oviducto y
aproximadamente un número cercano a los 15.000 Spz
se trasladan a la unión del itsmo y la ampolla, lugar
donde se realiza la fecundación.
El transporte de los Spz corresponden muy poco a sus
propios movimientos; está demostrado que contracciones
del miometrio debido a la influencia de la oxitocina y del
estrógeno es la que causa el pasaje de los Spz.

La preservación de la motilidad y de la supervivencia de los


Spz es de 48 horas, pero la capacidad fecundante se
mantiene solo por 24 horas.

Los Spz solamente son fértiles después de haber


permanecido un período de pocas horas en el canal genital
femenino; esto es lo que se llama capacitación espermática
indispensable para que pueda ser fecundante.
Ovulación.
La ovulación consiste en la liberación del ovulo después de
la ruptura del folículo y es debida a fenómenos:

Hormonales: La hormona LH y algo de PGF2α producen


adelgazamiento de las paredes del folículo y del ovario.

Celulares: La maduración del folículo, consiste en la


liberación del Cumulus Oophorus de las células de la
granulosa, deja el ovulo nadando dentro del folículo y
dispuesto a salir al este romperse.
Bioquímicos o enzimáticos: Los lisosomas organoides
del citoplasma del ovulo producen hidrolasa que
destruye la túnica albugínea y las células tecales,
quedando la pared folicular delgada, formándose el
estigma ovulatorio que hace una protrusión cónica por
donde se romperá el folículo.

Neuromusculares: Previo a la ovulación, por


estimulación nerviosa; la musculatura lisa que rodea el
folículo presiona sus paredes.

Mecánicos: Se crea una presión intrafolicular de tal


magnitud que solo se vence cuando se rompe el
folículo.
Esquema de la ovulación.
Tiempo de ovulación en las
diferentes especies.
Vaca: 12 a 14 horas después de terminado el celo, en
novillas puede ser 3 o 4 horas más rápido.

Yegua: Ovula 1 o 2 días antes de que termine el celo,


raras veces 1 o 2 días después.

Oveja: 12 horas antes de terminar el celo.

Cabra: Hacia el final del celo.


Cerda: Hacia el final del estro.

Perra: Al iniciar el estro, pero la fertilización y división


celular no se inicia sino al cuarto día del celo.

Gata: veinticuatro horas después del coito; estos


animales ovulan no de forma espontánea, sino por
efecto del coito como en el conejo.
Superovulación.
Es el efecto artificial que se produce al administrar
gonadotrofinas a hembras uníparas para que
produzcan 10 o más óvulos.

Las ventajas de estos programas de superovulación es


la aplicación maravillosa que tiene en la transferencia
de embriones, al trabajar con hembras de muy buena
calidad y hacerlas superovular, se fecundan estos
óvulos, se sacan por un sistema de lavado uterino, los
cuales son transferidos a las receptoras que se han
sincronizado a la par de la donadora.
El óvulo.
Inmediatamente después de la ovulación, el óvulo maduro
consta de las siguientes estructuras de adentro hacia afuera:

Membrana plasmática: que alberga en su interior el nucléolo,


núcleo y vitelo.

Espacio perivitelino: se encuentra lleno de líquido.

Zona pelúcida.

Corona radiada.

Células Cumulus.
Estructura esquemática del óvulo.
Transporte del óvulo.
A medida que se acerca la ovulación, el tono, la movilidad y
el edema de la fimbria del oviducto está aumentada y ésta
fimbria se adosa al ovario para recibir el óvulo; este efecto
es controlado por los estrógenos del celo.

Siguiendo a la ovulación el cumulus que es liberado del


folículo de Graff, es transportado desde la superficie del
ovario al oviducto; este transporte es ocasionado por la
acción directa de las cilias de la fimbria e infundíbulo y por
la corriente de fluidos creados por la agitación de estas
cilias.
También por la contracción de la fibra muscular lisa
del mesovario y las contracciones regulares que
cambian la posición del ovario respecto al infundíbulo
y la fimbria.

La agitación de las cilias hacia el útero crean una


corriente en el fluido del oviducto y las contracciones
de las paredes del oviducto mantienen al óvulo en
constante movimiento y ayudan a éste y al esperma a
que entren en contacto y producir así la fertilización.

La penetración del esperma en el óvulo y la


fertilización que requiere varias horas, ocurre en el
área de unión entre el ámpula y el itsmo del oviducto.
En la mayoría de los animales domésticos, el huevo
permanece en el oviducto por 2 a 3 días, para luego
descender rápidamente.

En condiciones normales el huevo fertilizado


permanece en el oviducto hasta que el cuerpo lúteo
está formado y el endometrio se encuentre bajo la
influencia de la progesterona, para que las condiciones
intrauterinas del embrión sean óptimas y se este
produciendo leche uterina.

Si el huevo no es fertilizado este se fragmenta en el


útero, en segmentos protoplásmicos que son lisados
por enzimas proteolíticas y por fagocitos.
Transporte del óvulo hacia el
oviducto.
Esquema de transporte del óvulo
hacia el oviducto.
Fertilización.
La fecundación, concepción o fertilización; es la unión
o conjugación de las células sexuales masculinas y
femeninas maduras que conducen al desarrollo de un
nuevo ser.

La fertilización del óvulo ocurre una a dos horas


después de la ovulación en la unión del ámpula con el
itsmo del oviducto, donde están presentes los Spz.

La fecundación se realiza en dos fases, la penetración


de las membranas ovulares y la infimixis o singamia.
Para penetrar las membranas ovulares, los Spz en la
proximidad al óvulo liberan la enzima hialuronidaza al
romperse la membrana acrosomal externa; esta le
permite atravesar las células cúmulus y la corona
radiada.

Antes que la célula espermática pueda penetrar la zona


pelúcida esta pierde la membrana acrosomal interna,
liberando así la enzima tripsina que permite a la célula
espermática convertir la zona pelúcida que es
impermeable en permeable al contacto con el primer
Spz, atravesar esta zona y quedar en el espacio
perivitelino; este fenómeno se llama reacción de la
zona o bloqueo de polispermia.
Cuando la membrana protoplásmica del Spz y la vitelina
del óvulo entran en contacto, las dos estructuras se unen y
la célula espermática queda dentro del óvulo.

La infimixis o singamia, consiste en la formación de los


pronúcleos femenino y masculino y la formación de
cromosomas paternos y maternos que constituyen la
formula genética del nuevo embrión con número diploide
de cromosomas.

Los pronúcleos se forman a partir de los núcleos de las


células reproductivas 11 a 39 horas después de la ovulación.

Los 2 pronúcleos cambian de forma y aumentan de tamaño


hasta 20 veces y se unen realizando la singamia.
Sitio de la fecundación en el
oviducto.
Spz aproximándose al óvulo.
Spz aproximándose a la masa
celular del óvulo.
Spz perdiendo su acrosoma.
Penetración del Spz.
Singamia, fusión de los pronúcleos.
Fertilizaciones múltiples.
En ciertas especies es común la ovulación de varios
folículos al mismo tiempo y el desarrollo de varios fetos; a
estas hembras se les llama multíparas, la cerda sería un
ejemplo.

En otras especies lo normal es solo una ovulación y el


desarrollo de un solo feto, a estas hembras se les llama
uníparas, la vaca estaría en este grupo.

Los gemelos provienen de un óvulo (monovitelino) y


cuando se originan dos o más óvulos (bivitelinos) se llaman
mellizos, trillizos, etc.
Determinación del sexo.
Un par, de 30 cromosomas que tiene la vaca determina el
sexo del embrión que resulta de la fertilización.

El macho produce Spz que contiene cromosomas X y otros


cromosoma Y.

La hembra libera óvulos, que todos tienen el cromosoma X.

Si un Spz con cromosoma X fecunda un óvulo, la cría será


hembra y si por el contrario el Spz fecundante es Y, la cría
será macho.
Alteraciones de la diferenciación
sexual y de la tipificación sexual.
Las alteraciones de la diferenciación sexual puede ser
de origen genético u obedecer a influjos ambientales.

Las malformaciones de origen genético son


ocasionadas ante todo por defectos en el equipo
cromosómico sexual.

En lugar de las combinaciones normales, XX para las


hembras y XY para los machos, pueden presentarse las
siguientes composiciones cromosómicas:
XO (Disgenesia gonadal, síndrome de Turner).

XXX (Superhembra).

XXY (Disgenesia de los canalículos seminales,


síndrome de Klinefelter).

YO (Efecto letal).
Ejemplos de distribución defectuosa de
los cromosomas sexuales.
Esquema de la ligazón de los
cromosomas normales y anormales.
La Gestación.
El período de gestación comienza con la fecundación y
concluye normalmente con el nacimiento de un animal
vivo.

Después de la fecundación las sucesivas divisiones celulares


son de tipo mitótico y dan por resultado células hijas que
reciben el juego completo de cromosomas.

El crecimiento y el desarrollo del nuevo individuo durante


la gestación son la consecuencia de la multiplicación de las
células, de su crecimiento y de los cambios que
experimenta en su forma, estructura y función.
La gestación puede dividirse en tres períodos o fases,
según el tamaño del individuo y el desarrollo de sus
tejidos y órganos.

Estos tres períodos son: período ovular o de blástula, el


período embrionario o de organogénesis y el período
fetal o de desarrollo fetal.
Período ovular.
Es el intervalo entre la fecundación y
aproximadamente el día 12 de la gestación en la vaca,
es denominado así porque durante la mayor parte del
mismo el zigoto conserva su forma original.

Se traslada lentamente por el oviducto e invierte


aproximadamente 4 días para llegar al cuerno uterino.

Ha comenzado una serie de divisiones celulares, estas


son de tipo mitótico lo que quiere decir que cada célula
hija recibe una dotación completa de cromosomas.
La división se inicia en el núcleo y luego pasa al
citoplasma, primero se forman dos células del mismo
tamaño, luego cuatro, el proceso continua aunque las
divisiones sucesivas ya no son tan equitativas ni
simultaneas.

De este modo se van produciendo nuevas células de


tamaño diverso que entre el día 6 a 8, son clasificadas
morfológicamente dentro del siguiente grupo: mórula,
mórula compacta, blastocito temprano, blastocito
expandido, blastocito extruido, blastocito.
Mórula.
Masa embrionaria que
contiene 32 a 64 células.

Los blastómeros son de


forma redondeada y no
están conectados entre
sí.

Hay presencia de zona


pelúcida y espacio
perivitelino.
Mórula compacta.
Su forma es muy similar al
de una pelota de golf, en la
que la membrana externa
es ligeramente abombada
en su apariencia debida a la
compactación.

Los blastómeros no se
distinguen fácilmente de
manera individual y las
células en la superficie de
la masa embrionaria son de
forma poligonal.
Durante este tiempo el huevo se alimenta de los materiales
nutritivos en él almacenados, de nutrientes absorbidos en
el oviducto y la llamada leche uterina producida por las
glándulas uterinas.

Aproximadamente a los 7 días de edad el zigoto bovino


comienza a convertirse en una esfera hueca, que se conoce
con el nombre blastocito temprano y consta de: zona
pelúcida, espacio perivitelino, botón o masa embrionaria,
posee además un espacio visible, fino y claro que contiene
fluido, esta área es el inicio del blastocele.

En esta fase del desarrollo embrionario se empieza a formar


el trofoblasto.
Blastocito.
La cavidad del blastocele
comprende más de un 70%
del volumen del embrión,
2 grupos de células se
encuentran presentes y se
conocen claramente, la
capa de células del
trofoblasto y la masa
celular interna que ocupa
un lado del embrión, el
espacio perivitelino es
también visible al igual que
la zona pelúcida.
La masa celular interna esta destinada a convertirse en
el cuerpo del embrión.

La capa de células del trofoblasto que constituye la


envoltura superficial de la blástula tiene como misión
primaria la de nutrir el embrión por eso se denomina
trofoblasto (que nutre al germen).
Blastocito expandido.
No se observa espacio
perivitelino entre las capas
celulares del trofoblasto y
el interior de la zona.

La zona pelúcida se torna


más delgada por la
expansión del blastocito.

El botón embrionario es
una pequeña y fina masa
celular que presenta una
gran compactación.
Blastocito extruido.
En este momento el
blastocito se encuentra
totalmente expandido
hasta el punto de provocar
la ruptura de la zona
pelúcida para salir de ella el
día 12.

El blastocito extruido
puede presentar una forma
esférica u oval que le
permite elongarse, después
de esta fase el zigoto flota
libremente por el útero.
De ordinario el zigoto se queda en el mismo lado del
útero que corresponde al ovario liberador del óvulo
respectivo.

Al cabo de los 12 días la blástula deja de flotar en


libertad y se fija, adherida a la pared uterina por nexo
superficial débil.

La adherencia firme no se producirá hasta que tenga


lugar el desarrollo de las membranas
extraembrionarias.
Período embrionario.
Este período se extiende desde los 13 a los 45 días en la
vaca, 34 en la oveja y 60 en la yegua.

Durante este período se forman los tejidos, órganos y


sistemas de modo que al final puede identificarse
fácilmente del embrión coincidiendo con el desarrollo
de los parpados.

En la zona germinal o nódulo embrionario tiene lugar


los fenómenos de diferenciación conocidos como
gastrulación.
Este proceso da lugar a la formación de las tres hojas
embrionarias: el Ectodermo, el Mesodermo y el
Endodermo.

El endodermo crece desde el interior, como delgada capa


celular a lo largo del blastoceloma de la parte del nódulo
embrionario transformada en trofoblasto tapiza la cavidad
total del blastocito.

Entre el trofoblasto y el endodermo se forma una tercera


capa el mesodermo, queda ahora constituida desde el
exterior hacia el interior, por el trofoblasto, el mesodermo y
el endodermo.

La cavidad central se denomina saco vitelino.


A partir del ectodermo se desarrolla: la epidermis, los
órganos de los sentidos, el sistema nervioso y la glándula
mamaria.

Del endodermo se origina: el aparato digestivo, el hígado,


el páncreas, los pulmones, las glándulas tiroides y
paratiroides.

El mesodermo es el origen de: el esqueleto, tejido


conjuntivo, musculatura esquelética, sistema urogenital,
peritoneo visceral, musculatura intestinal, corazón.

Alrededor del día 18, a partir de los lados del embrión se


forma un pliegue de una capa del mesodermo y otra del
ectodermo que crece por encima y sobre el embrión; las
capas se fusionan y encierran el embrión en un saco de
doble pared que recibe el nombre de amnios.
La vesícula amniótica está compuesta por el aminos, el
líquido amniótico y el embrión.

El amnios o bolsa de las aguas, se encuentra llena de


un líquido acuoso (líquido amniótico) transparente
que mantiene sostenido el embrión; forma una
almohadilla protectora contra los choques externos y la
presión de los órganos adyacentes e impide que la
superficie del embrión se adhiera a la membrana que
lo envuelve.

En el momento del parto el amnios actúa como una


cuña para dilatar el cérvix, en cuyo momento por lo
general se rompe y deja salir “las aguas”.
Al día 23, se forma en el embrión el alantoides como una
cavidad externa en forma de bolsa, proveniente del
intestino posterior del embrión.

Al día 28, se han unido la membrana alantoides y el corión


formando el alantocorion.

Al día 30, se inicia la placentación en la cual hay una intima


unión del corion con la mucosa uterina de la madre; en la
vaca que tiene placentación cotiledonica, la mucosa uterina
esta representada por la carúncula que es una trama
esponjosa de senos sanguíneos y el corion membrana
extraembrionaria del feto que esta representada por los
cotiledones que son vellosidades digitiformes que se
introducen en la carúncula de la mucosa interna.
La unión de estas dos estructuras se llama
placentomas.

De esta forma la placenta tiene un origen parcialmente


materno y parcialmente embrionario.

Al día 32, la membrana corioalantoidea llena por


completo el cuerno grávido.

Al día 37, la membrana corioalantoidea llena por


completo el cuerno no grávido.
Cambios en la forma corporal.
Cuando el cigoto crece y entra en el período embrionario,
se presenta en forma de un disco germinativo circular
dentro de una vesícula blastodérmica que se va alargando
rápidamente.

Con la formación de las hojas embrionarias empieza


también a alargarse el disco germinal; en esta forma inicial
el embrión no ofrece semejanza alguna con la forma
corporal del adulto.

La cabeza es la primera región que se empieza a reconocer


vagamente (aprox. Al día 23), cuando se define una de las
extremidades del embrión.
En el curso del período embrionario, la cabeza es
mucho mayor, en proporción al resto del cuerpo que
en la etapa fetal.

En el embrión de 25 días, las porciones que con el


tiempo serán la cola y la cabeza han empezado a ser
fácilmente diferenciables y se da comienzo a la
característica incurvación del embrión.

Entre los 30 y los 45 días de edad, el aspecto general


del embrión se va pareciendo algo más al propio de la
especie animal.
Los botones apendiculares se van convirtiendo en
miembros de configuración normal; con dedos, crece
la cola, disminuye la incurvación del cuerpo, la cabeza
aumenta de volumen y se pueden distinguir los ojos.

A los 45 días de edad, el embrión bovino tiene una


longitud frontal - sacral de unos 3.3cm y pesa 2.5g.
Las membranas extraembrionarias
y la placenta.
Aun cuando el embrión es muy joven, puede existir durante
breve tiempo gracias a los nutrientes que absorbe de su
propio saco vitelino y de la leche uterina, a medida que
aumenta su tamaño se hace necesario el establecimiento de
un mejor sistema de nutrición.

De las 3 hojas embrionarias derivan no solo los diversos


tejidos del propio embrión en crecimiento, sino también
las membranas que lo envuelven, sostienen y protegen; y le
permiten por último obtener el necesario nutrimento.

Estas cubiertas se denominan en conjunto membranas


extraembrionarias.
Saco vitelino.
Este saco es una parte del intestino primitivo, pero no queda
incluido en el cuerpo embrionario cuando los bordes de el
embrión se pliegan hacia adentro para construir el tubo
intestinal.

En lugar de ello a medida que el embrión se pliega, el pedículo


vitelino se extiende por debajo de él hasta el saco vitelino y
durante este período el citado saco suministra los nutrientes que
el embrión requiere.

Pronto se forman vasos sanguíneos en la pared del saco vitelino,


los cuales se encargan de transportar hasta el embrión los
materiales tomados de la leche uterina.

La actividad funcional del saco vitelino dura muy poco, pues su


papel es pronto desempeñado por el alantoides.
Amnios.
Un pliegue celular integrado por el mesodermo y el
ectodermo crece a uno y otro lado del embrión, hacia la
parte superior del mismo; ambos pliegues se sueldan por
encima del embrión y encierran a este en un saco de doble
pared denominado amnios, aproximadamente al día 18 de
vida.

El amnios está lleno de un líquido acuoso y claro, que


mantiene en suspensión al embrión y forma en torno a él
una almohadilla protectora contra los choques procedentes
del exterior y frente a la presión de los órganos adyacentes
del cuerpo materno, evitando así mismo posibles
adherencias entre la superficie del embrión y las
membranas que lo rodean.
Corion.
El estrato celular exterior del blastocito recibe al inicio el
nombre de trofoblasto y se continua con la hoja externa del
disco germinativo o ectodermo; una vez formadas las hojas
embrionarias, la parte de esta capa celular externa que no
corresponde al disco germinal, se denomina
trofoectodermo.

Cuando es reforzada por una capa de mesodermo somático


en el proceso de formación del amnios, pasa a constituir el
corion o trofodermo; en un principio el papel primitivo del
corion consiste en permitir la absorción de nutrientes, más
tarde, el corion y el alantoides se unen para formar la
membrana corioalantoidea, destinada a servir de vehículo a
los nutrientes destinados al embrión.
Alantoides.
Se desarrolla a expensas de una evaginación del
intestino posterior, el embrión de 23 días tiene ya un
alantoides bien formado y hacia el día 26 dicha
membrana ha aumentado de tamaño hasta un punto
que empequeñece al embrión.

Finalmente pasa a llenar el espacio que queda entre el


amnios y el corion; la membrana alantoidea está
conectada con la vejiga urinaria por medio del uraco,
situado en el cordón umbilical.
Desempeña la función de receptáculo urinario al servicio
del embrión.

Cuando el alantoides aumenta de tamaño, su pared entra


en contacto con el corion, las dos constituyen la membrana
corioalantoidea que envuelve por completo al embrión, al
amnios y a la cavidad alantoidea.

Esta membrana posee abundantes vasos sanguíneos y está


adosada a la mucosa uterina.

A su través (por difusión y osmosis) tiene lugar un


intercambio de gases y nutrientes entre los vasos
sanguíneos del embrión y de la madre.
Placenta.
La Transferencia de oxigeno, anhídrido carbónico y
nutrientes a y desde el embrión se efectúa gracias a la
intima unión establecida entre el corion y la mucosa
uterina materna, en forma de la placenta.

La mucosa posee a nivel de las carúnculas una red


esponjosa de senos sanguíneos, en los que incrustan
los vellosidades coriales digitiformes; por consiguiente
en su origen la placenta es en parte maternal y en parte
embrionaria, sin embargo no se produce realmente
una mezcla de la sangre de la madre con la del
embrión.
Tanto los nutrientes como los gases pasan a la circulación
embrionaria o fetal por difusión a través de la placenta,
después de la cual llega a los vasos sanguíneos del
alantoides, los que a su vez se reúnen en el cordón
umbilical, que viene a ser así la vía de afluencia del
transporte destinado al embrión.

La vaca tiene placenta cotiledonaria, las vellosidades están


localizadas en un centenar de rosetas o cotiledones
existentes en la superficie corial y separadas por zonas de
corion liso.

Las vellosidades de los cotiledones fetales se acoplan a las


fóveas correspondientes de las carúnculas uterinas
esponjosas y de forma semejante a un botón.
Carúncula es la roseta uterina y cotiledón es la roseta
de la placenta; la carúncula y el cotiledón forman el
placentoma.

En el parto, las vellosidades coriales de uno y otro tipo


se separan simplemente y no se producen
destrucciones extensas de los tejidos uterinos.
Anastomosis de los vasos sanguíneos
coriales en los mellizos bovinos.
En ciertos casos de mellizos bovinos se produce un
fenómeno muy peculiar; por regla general, cuando dichos
mellizos son de sexo diferente, la hembra es estéril y se le
designa con la expresión “Free - martin”.

En tales casos los vasos sanguíneos del corion de ambos


embriones están unidos y se entremezcla la sangre de uno
con la del otro.

Solo en un 9% de los mellizos bovinos los dos corion están


separados y la hembra es completamente normal.
Inserción de las membranas
extraembrionarias.
El proceso de implantación de las membranas coriales no
es súbito, sino gradual y continuo, y se produce a lo largo de
un período de varias semanas.

El corion crece con rapidez y aproximadamente hacia el día


20 de gestación empieza a extenderse invadiendo el cuerno
grávido; hacia el día 32 el corion llena por completo el
cuerno grávido; poco más o menos del día 37 aparece lleno
el otro cuerno.

Cuando se inicia la implantación, los cotiledones maternos


pierden en primer lugar su epitelio de revestimiento.
Se forman entonces las primeras placas placentarias en la
membrana corial, en la zona que rodea íntimamente el
embrión.

Estas placas aparecen cuando el embrión tiene unos 30 días


de vida y lo hacen primeramente en el lado ventral de la
membrana.

Muy pronto los cotiledones situados en este sector cambian


de aspecto y su superficie, antes lisa y redondeada, se hace
ondulada.

A los 33 días se advierte una adherencia uterocorial muy


frágil con algunas vellosidades entre los tejidos maternos y
coriónico, en un área limitada.
Hacia los días 35 – 45 la adherencia es más firme, los
cotiledones se reconocen fácilmente y el embrión recibe al
parecer parte de su sustento a través de las carúnculas.

El saco alantoideo llena por completo el saco corial en el


cuerno gestante o grávido hacia el día 32 después de la
concepción y en el no grávido el día 37.

La formación de las placentas empieza alrededor del


amnios y se extiende lentamente a lo largo del alantoides.

A los 3 meses de gestación los placentomas son firmes en


todo el corion.
Período fetal.
Se extiende desde el día 46 después de la concepción hasta
el nacimiento del nuevo ser aproximadamente a los 280
días.

Durante esta fase los cambios más importantes afectan al


tamaño del feto y al crecimiento diferencial de las diversas
partes orgánicas esbozadas en el transcurso de la etapa
embrional.

Durante la gestación el incremento total del peso del útero


y su contenido puede ser del orden de los 68kg (depende de
la raza, la edad y el peso de la hembra y también del padre),
corresponde al feto aproximadamente el 60% del peso final
y más de la mitad de este aumento se produce en los 2
últimos meses del período gravídico.
Alrededor del 25% del peso final se debe a los líquidos
acumulados y el resto pertenece a las membranas
fetales (5% del peso final) y al desarrollo del propio
útero.

La cantidad de nutrientes que la vaca necesita para el


desarrollo de estos tejidos es relativamente exigua,
pero los requerimientos en ciertas vitaminas y
sustancias minerales se elevan notablemente durante
la preñez.

La longitud cabeza – grupa del ternero al nacimiento


es de 96cm y su peso de 45kg aproximadamente.
Duración de la gestación en la vaca.
La duración de la gestación en bovinos depende de la raza,
el sexo del producto, el número de crías y probablemente
de otros factores; entre estos figuran la edad de la vaca, la
estación del año, ciertos caracteres hereditarios familiares
dentro de la raza y la localización geográfica del ganado al
que se refieren los datos respectivos.

La duración media de la gestación en el ganado lechero


tiende a variar entre 278 y 284 días; sin embargo, la raza
pardo suizo da un promedio de gestación de 290 días.

Los terneros permanecen en el seno materno 1 día más que


las hembras y los mellizos cualquiera que sea su sexo, se
mantienen en él de 5 a 10 días menos que las crías únicas.
Desarrollo de los blastómeros en
las distintas fases del cigoto.
Estadios del desarrollo
embrionario.
Eclosión del blastocito.
Diferenciación de las capas
celulares de la gástrula.

1. Surco Primitivo. 4. Mesodermo Esplácnico. 7. Endodermo.


2. Ectodermo. 5. Mesodermo Somático. 8. Intestino.
3. Mesodermo. 6. Celoma. 9. Tubo Neural.
Desarrollo del embrión.
A–D Blastocito. 1. Nódulo embrionario.
E–I Embrión. 2. Cavidad blastocística.
A Nódulo embrionario. 3. Endodermo.
B-C Formación del endodermo. 4. Ectodermo. 12. Intestino.
D–E Formación del mesodermo. 5. Saco vitelino. 13. Pliegue amniótico.
F Formación del celoma 6. Mesodermo. 14. Corion.
extraembrionario. 7. Embrión. 15. Amnios.
G–H Formación del aminos. 8. Cavidad del saco vitelino. 16. Embrión.
I Corte longitudinal del embrión 9. Mesodermo parietal. 17. Alantoides.
al comienzo de la formación del 10. Celoma.
alantoides. 11. Mesodermo visceral.
Desarrollo de las membranas
extraembrionarias.
1. Embrión. 11. Cavidad Coriónica.
2. Ectodermo. 12. Alantoides.
3. Mesodermo Somático. 13. Cavidad Alantoidea.
4. Mesodermo Esplácnico.
5. Endodermo.
6. Celoma.
7. Saco Vitelino.
8. Amnios.
9. Cavidad amniótica.
10. Corion.
Desarrollo del alantoides en la
vaca.

1. Útero.
2. Amnios.
3. Embrión.
4. Corion.
5. Alantoides.
6. Carúnculas.
7. Cotiledón.
8. Amnioalantoides.
9. Corioalantoides.
10. Cavidad alantoidea.
Crecimiento y formación de las membranas
extraembrionarias en los mamíferos.
Esquema de la configuración de las
membranas placentarias.
Fijación de las membranas
extraembrionarias.
Tipos de placenta.
La placenta puede clasificarse según la distribución de las
vellosidades en el corion fetal.

Si están dispuestas uniformemente se dice que es DIFUSA,


si se agrupa en algunas zonas circunscritas múltiples se
denomina COTILEDONICA, y si las vellosidades se
agrupan en una zona amplia pero no abarca toda la
placenta se denomina ZONARIA.

Si se tiene en cuenta la pérdida de tejido materno durante


la expulsión de la placenta se tiene de dos tipos.
CADUCA: aquella en la cual es necesario la formación
de una nueva placenta materna para la gestación
siguiente; placenta INDESIDUA: es aquella en la cual
no hay pérdida de tejido placentario materno.

Grossaer se basa para la clasificación de la placenta, en


el grado de proximidad de la circulación materna y
fetal.

En el tipo de placenta más sencillo o


EPITELICORIONICA, el corion está en todas partes en
contacto con el endometrio sin pérdida de tejido
materno, como la de la yegua y la cerda.
En el tipo de placenta SINDESMICORIONICA de los
rumiantes, hay pérdida de tejido epitelial coriónico.

En la ENDOTELIOCORIONICA la invasión del


endometrio por el corion es más acentuada y ocupan
las lagunas placentarias maternas en el caso de la perra
y la gata.

El tipo de placenta HEMOCORIONICA es aquella en el


cual solo los tejidos de las vellosidades corionicas
separan la sangre fetal de la materna, en el caso de los
primates.
En los animales con placenta cotiledónica, se
denominan CARÚNCULA a la roseta materna de
implante placentario y COTILEDÓN a la roseta fetal.

El conjunto de carúncula y cotiledón se denomina


PLACENTOMA, sin embargo se utiliza el término
cotiledón como sinónimo de placentoma.
Líquidos fetales.
La cantidad de líquido fetal aumenta progresivamente
durante la gestación.

A los 5 meses se calcula en 5 litros, para llegar a los 20 litros


al termino de la gestación en los bovinos; los aumentos
más notorios se observan entre los 40 y 65 días y
posteriormente a los 6.5 y 7.5 meses, debiéndose al
aumento del líquido alantoideo.

En la yegua el total de líquidos a termino es de 11 a 20 litros;


en la cerda es de 200cc al tercer mes, por cada placenta
disminuyendo posteriormente; en los caninos el total al
mes es de 30 a 35cc disminuyendo al final a 6cc.
Circulación sanguínea fetal.
La circulación sanguínea del feto se diferencia de la del
ternero porque éste no puede respirar aire directamente
sino que lo hace a través de la placenta por lo que también
se llama respiración placentaria.

La sangre arterial proveniente de la placenta materna es


conducida al feto a través de las venas umbilicales las que se
unen a la vena cava posterior.

La sangre venosa de la parte posterior del feto recogido en


la vena porta y la sangre arterial de la vena cava posterior se
unen a dicho conducto, de modo que a la aurícula derecha
llega sangre mezclada, a la que se añade la sangre venosa de
la vena cava anterior.
Desde la aurícula derecha, una parte de la sangre
(arterial) va a la aurícula izquierda a través del agujero
oval y al ventrículo izquierdo por el orificio
auriculoventricular izquierdo.

La sangre sale por la aorta y se distribuye por la parte


anterior del cuerpo, cabeza, cuello y extremidades
anteriores ;y por la vena anterior llega otra vez a la
aurícula derecha en forma de sangre venosa.

Por la aorta posterior fluye a la parte posterior del


cuerpo y a las vísceras sangre arterial, a la que se añade
la sangre venosa procedente del ventrículo derecho, a
través del conducto arterioso de botal.
En el trayecto ventrículo derecho arteria pulmonar, el
pulmón recibe una pequeña parte de sangre,
principalmente venosa, que llega de nuevo a la
aurícula derecha a través de las venas pulmonares.

A causa de la falta de actividad del pulmón la parte


principal de la sangre pulmonar fluye, a través del
conducto arterioso de botal a la aorta posterior.

De la parte final de la aorta posterior salen,


finalmente, las dos arterias umbilicales que llevan a la
placenta sangre muy mezclada de la parte anterior y
posterior del cuerpo, para su oxigenación.
Sangre puramente venosa sólo se encuentra en la vena cava
anterior, en la vena cava posterior hasta las venas hepáticas,
en el conducto de botal, en la vena porta y en las venas
pulmonares.

Sangre puramente arterial sólo se halla en las venas


umbilicales hasta el hígado.

Los demás vasos y el corazón, así como la porción toráxica


de la vena cava posterior, llevan sangre mezclada.

Después del parto y los primeros movimientos respiratorios


de la cría, cambian bruscamente, las circunstancias en la
circulación sanguínea.
La aspiración de la sangre del ventrículo derecho por el
pulmón que respira origina la retracción del conducto
de botal.

Después de atrofiados los vasos umbilicales, la aurícula


derecha recibe sangre puramente venosa, que debido
al cierre del agujero oval, sólo puede pasar al ventrículo
derecho y a la arteria pulmonar.

Como los cambios gaseosos sólo se efectúan en el


pulmón, la sangre arterializada se dirige a la aurícula
izquierda y desde aquí al ventrículo izquierdo, sin que
se añada sangre venosa a través del conducto de botal.
Más tarde las arterias umbilicales, que han perdido su
valor funcional se convierten en el ligamento redondo
de la vejiga urinaria.

En los carnívoros y rumiantes la vena umbilical, se


atrofia por completo y se convierte en el ligamento
redondo del hígado.
Esquema de la configuración de la
placenta del ganado vacuno.
Esquema de la configuración de la
placenta de los equinos.
Esquema de la configuración de la
placenta en la cerda.
Placenta zonaria de los carnívoros.
Esquema de la circulación
placentaria de los rumiantes.
El diagnóstico de preñez.
La detección temprana y confiable de las vacas preñadas, y
más importantes de las vacas vacías, es la clave de un buen
manejo en el ganado y por lo tanto, un componente para
controlar la fertilidad del hato.

El diagnóstico de preñez es muy importante ya que permite


calcular la fecha aproximada del parto y hacer los
preparativos necesarios.

El diagnóstico de preñez también nos permite eliminar las


hembras que no conciben, mejorando de esta manera la
fertilidad del hato.
Métodos de diagnostico de
palpación rectal.
Se han diseñado varios métodos de diagnóstico de la
preñez: cambios hormonales, reacciones inmunológicas,
métodos electrónicos (US) y la palpación rectal.

La palpación o tacto rectal ha sido un método estándar


desde hace muchos años para el diagnóstico de preñez en
hembras bovinas.

Tiene la gran ventaja, en comparación con los métodos de


laboratorio que el resultado se ofrece inmediatamente en la
finca.
Si la hembra se encuentra vacía, se puede dar un
diagnóstico con el fin de tomar las medidas necesarias
para corregir las posibles fallas.

Palpación significa: sentir, coger o tocar; este método


implica sentir el aparato reproductor de la vaca en
busca de signos positivos de preñez.

Estos son: la vesícula amniótica, las membranas


fetales, los placentomas y el feto o de hallazgos
secundarios como agrandamiento y desplazamiento de
los genitales, líquidos y modificación de la arteria
uterina media.
Diagnóstico de preñez mediante
palpación rectal.
1. Aumento del tamaño del útero: La asimetría de los
cuernos en gestaciones de más de 35 días.

2. Fluctuación: Por acumulación de líquidos fetales


con distención y adelgazamiento de la pared uterina.

3. Posición del útero: Cambia de acuerdo al peso del


órgano, el desplazamiento hacia un lado de la gran
curvatura del cuerno, el descenso comienza a los 75
días y el ascenso a los 7 ó 7½ meses de gestación.
4. Membranas fetales deslizables: Las cuales se
reconocen al comprimir suavemente el cuerno grávido
dejándolas resbalar entre los dedos.

5. Vesícula amniótica: Se puede palpar como una


estructura muy turgente desde los 28 días de embarazo
flotando dentro del líquido alantoideo, pero debe
evitarse su palpación.

6. Placentomas: Se reconocen como formaciones bien


delimitadas que se palpan a través de la pared del
útero; ellos aumentan de tamaño a medida que
aumentan los días de la gestación.
7. Feto: Se puede percibir palpando el contenido del útero
grávido; esto coincide con el período en que la vesícula
amniótica empieza a perder su turgencia. El feto se palpa
por peloteo durante el período de descenso y ascenso.

8. Hipertrofia de la arteria uterina media: El útero con su


crecimiento necesita mayor aporte sanguíneo, lo que hace
que la arteria que irriga el cuerno grávido aumenta su
volumen y su onda pulsátil se acompaña de frémito.

9. Cuerpo Lúteo: Si hay gestación el CL permanece en su


máximo tamaño durante el tiempo de la misma en la vaca y
este CL corresponde al lado en que se encuentra el cuerno
preñado.
Signos positivos de preñez.
Los hallazgos anteriormente mencionados están
presentes en todas las preñeces, pero hay algunos
estados en los cuales se encuentran en formas
similares.
Palpación de la vesícula amniótica.
Es posible desde el día 30 hasta el día 65 de gestación, antes
de los 30 días aún es muy pequeña y después de los 65 días
se vuelve muy grande y blanda para poderse palpar.

La vesícula amniótica se localiza en el cuerno preñado, en


la vecindad donde se encuentra el mayor agrandamiento
por los fluidos y mayor adelgazamiento de la pared uterina.

Esta se puede atrapar en la palma de la mano o entre la


punta de los dedos, trabajándolo muy suavemente hacia
arriba y hacia abajo.
La palpación de la vesícula amniótica no debe ser
utilizada rutinariamente para determinar la preñez, a
causa del peligro de la ruptura de la misma o del saco
del corazón fetal, lo que resultaría en aborto.

La palpación suave del aminos se justifica solamente


cuando es necesario predecir y determinar la duración
exacta de la gestación.

El tamaño aproximado de la vesícula amniótica se


puede medir con la amplitud de los dedos.
El deslizamiento de las membranas
fetales.
No existe normalmente unión entre la membrana fetal
y el útero en la áreas intercotiledonarias y es en este
lugar donde la membrana corioalantoidea puede ser
deslizada.

Una porción de la parte llena de fluidos de la pared


uterina (en preñeces temprana toda la sección del
cuerno) se coge suavemente y después se permite que
se deslice entre el dedo pulgar y el índice.
El resbalar entre los dedos la membrana
corioalantoidea y la pared del útero nos da una
sensación característica que nos permite diagnosticar
la preñez.

A medida que la preñez avanza, las membranas


progresivamente van llenando ambos cuernos uterinos
y el cuerno grávido se torna cada vez más túrgido.

Con una buena experiencia, el uso del deslizamiento


de las membranas fetales en la palpación o la
palpación del corioalantoides, es posible diagnosticar
edades de preñez desde los 40 días postservicio.
Palpación de los placentomas.
Los placentomas (unión de la carúncula y el cotiledón), se
pueden palpar alrededor de los 75 días de gestación en
adelante, se sienten como unas estructuras ovoides
alargadas que al palpar el cuerno o el cuerpo uterino se
hacen manifiestas.

Los placentomas se vuelven un criterio de palpación


importante a medida que la gestación avanza ya que estos
van aumentando de tamaño, haciéndolos más palpables.

Un error frecuente cometido por palpadores inexpertos, es


la falta de orientación lo que conduce a confundir los
ovarios con los placentomas y viceversa.
Palpación del feto.
El feto no puede ser palpable hasta que la vesícula
amniótica se torna suficientemente flácida para
permitir esta manipulación; esto usualmente ocurre
después de los 60 días.

De este momento en adelante, la palpación del feto es


de bastante valor, tanto para el diagnostico positivo de
preñez como para estimar la edad del embarazo, la que
se determina de acuerdo al tamaño del feto.
Estimación de la edad del
embarazo.
Puede determinarse con mucha exactitud durante la
primera mitad de la gestación.

Después de este tiempo debe calcularse con un margen


de error de una o dos semanas; el cálculo se basa en la
asociación de ciertas características con las diferentes
etapas del embarazo.

En embarazos iniciales, las características más


comunes son el tamaño del cuerno grávido y la
vesícula amniótica.
Para calcular la edad de gestaciones avanzadas sirven
como base el tamaño de los cotiledones palpables, el
tamaño del feto, la posición del útero y el grosor de la
arteria uterina media hipertrofiada.

El tamaño del cuerno grávido es útil para determinar la


edad de la gestación hasta que se puedan palpar los
cotiledones, puesto que el calculo necesita
comparaciones, es necesario que los datos
relacionados con el tamaño se obtengan
comparativamente en varios sitios.

El tamaño de los cotiledones se debe determinar


siempre en base al cuerno grávido.
Estro.
Vulva: edematosa, húmeda.
Vagina: Edematosa, congestionada.
Cuello: Edematoso, congestionado, conducto cervical abierto.
Cuerpo: Edematoso, turgente.
Cuernos: Edematosos, erectos, ligeramente fluctuantes.
Ovarios: Uno de los ovarios presenta folículo y el otro estará
estático o con CL1 o CL2; o folículo en ambos.

Observaciones: Al comienzo del ciclo estral el moco es escaso y


pegajoso; en la mitad del celo el moco es cristalino, abundante y
filante; al final del estro, en algunas vacas y novillas el moco se
hace sanguinolento siendo normal.
Primer mes 28 – 30 días.
Vulva: Sin edema.
Vagina: Sin edema, sin congestión.
Cuello: Sin edema, sin congestión, pero puede estar
todavía el canal cervical abierto o sea sin tapón
mucoso.
Cuerpo: Sin edema, sin turgencia.
Cuernos: Sin edema, adelgazamiento de sus paredes y
comienza a notarse una ligera asimetría en la
extremidad anterior del cuerno gestante.
Se puede palpar una vesícula amniótica de 0.8 a 1cm,
redondeada y turgente que se desplaza fácilmente.

Las partes del cuerno gestante empiezan a dilatarse; se


sentirá fluctuación y se alcanzará a apreciar la membrana
alantocorion. La palpación debe hacerse con mucho
cuidado.

Líquidos fetales en cantidad de 60ml; largo


oocipitococcigeo feto 0.8cm, peso de 0.5gr.

Ovarios: Posee cuerpo lúteo en uno de ellos.

Observaciones: La arteria uterina media puede tener un


diámetro de 0.4 a 0.5cm. No es recomendable palpar la
vesícula amniótica.
Segundo mes 30 – 60 días.
Vulva: Igual al estado anterior.
Vagina: Igual al estado anterior.
Cuello: Comienza a haber tapón mucoso pegajoso.
Cuerpo: Fluctuante, con paredes delgadas y más fácil
apreciación de las membranas fetales.
Cuernos: Mayor asimetría.
Vesícula amniótica: Tamaño Tiempo
1 – 1.5cm 35 días

1.5 – 2cm 40 días

2 – 3cm 45 días

3 – 6cm 50 días

Pera mediana 60 días


Paredes más delgadas.
Diámetro del cuerno grávido: Tamaño Tiempo

2.5 – 3cm 35 días

4 – 6cm 42 días

5 – 7cm 49 días

6 – 9cm 60 días

Ovario: Igual.

Observaciones: Arteria uterina media igual.


Tercer mes 60 – 90 días.
Vulva: Igual.
Vagina: Igual.
Cuello: Igual.
Cuerpo: aumentando de volumen, mayor cantidad de
líquido, nitidez en membranas fetales.
Cuernos: Mayor volumen y fluctuación de ambos
cuernos; en esta época ya se sienten las estructuras del
feto porque la vesícula amniótica está perdiendo su
turgencia y no se desplaza porque se ha fijado a la
pared interna.
Se inicia el descenso del útero; se comienzan a palpar
los placentomas con tamaño de 0.7cm de diámetro,
completamente redondos pero aplanados a los 75 días,
a los 90 días su tamaño es de 1.5cm y de forma
redonda.

El útero sigue su descenso, es un poco difícil retraer, se


palpa perfectamente las membranas fetales y se siente
el feto.

Tamaño Tiempo
Diámetro cuerno grávido:
8 – 12cm 70 días

10 -14cm 80 días

12 – 16cm 90 días
Líquidos fetales: 650 – 1400ml.

Largo del feto: 7 – 15cm.

Peso del feto: 100 – 400gr.

Ovarios: También van descendiendo a la cavidad


abdominal, pero aún se pueden palpar.

Observaciones: La arteria uterina media puede tener


0.7cm de diámetro y el frémito se hace más manifiesto
pero interrumpido.
Cuarto mes 90 – 120 días.
El cuerno grávido se encuentra aumentando de tamaño
sobrepasando el borde anterior del piso de la pelvis,
avanzando y descendiendo en la cavidad abdominal. Se
puede palpar el feto por palmoteo.

Cuernos: Gran fluctuación, membranas fetales, con


cotiledones de 2cm de longitud los que se van haciendo
alargados.

Diámetro del cuerno grávido: 14 – 18cm 100días.


16 – 20cm 120 días.
Ovarios: Van haciéndose más difícil de palpar, pero en
algunas vacas se puede hacer.

Observaciones: La arteria uterina media tendrá 0.8cm


de diámetro, con gran frémito.

Líquidos fetales: 3500ml.

Largo del feto: 25cm.

Peso del feto: 2kg.


Quinto mes 120 – 150 días.
Vulva: Edematosa, con moco pegajoso.
Vagina: Con moco pegajoso.
Cuello: Ha perdido su posición horizontal en el piso de la pelvis,
medianamente retraible sobre el BAPP.
Cuerpo: Cotiledones de 3cm aproximadamente.
Cuerno: Se puede palpar el feto, pero en ocasiones se hace difícil
por su descenso.
Ovarios: difícil de palpar.
Observaciones: Arteria uterina media de 0.9, frémito más nítido
pero no continuo.
Liquido fetales: 5000ml.
Largo del feto: 35cm.
Peso del feto: 4kg.
Sexto mes 150 – 180 días.
Vulva: Con ligero edema.
Vagina: Lo mismo, con moco pegajoso.
Cuello: Se encuentra por delante BAPP, grueso, duro, no
retraible.
Cuerpo: Cotiledones de 4cm aproximadamente.
Cuernos: El útero ha alcanzado el suelo de la cavidad
abdominal, pero por palmoteo se puede palpar el feto.
Ovarios: No se tocan.
Observaciones: Arteria uterina media de 1cm.
Líquidos fetales: 7500ml.
Largo del feto: 50cm.
Peso del feto: 10kg.
Séptimo mes 180 – 210 días.
Vulva: Edematosa y comienza la dilatación del diafragma
pélvico.
Vagina: Moco pegajoso.
Cuello: Se hace más grueso pero ligeramente blando sobre
el BAPP.
Cuernos: Se palpan cotiledones y el feto.
Ovarios: No se tocan.
Observaciones: Arteria uterina media 1.2 a 1.5cm.
Líquidos fetales: 10 litros.
Largo del feto: 65cm.
Peso del feto: 18kg.
Octavo mes 210 – 240 días.
Vulva: Ésta y el diafragma pélvico se encuentran relajados y
flácidos, y comienza el ligamento sacrociático a ablandarse
y relajarse.
Vagina: Relajada, edematosa.
Cuello: Difícil de palpar, muy dilatado y blando.
Cuerpo: Cotiledones de 7cm, se palpa el feto.
Cuernos: El feto buscando ya la salida y por consiguiente
parte de él se encuentra en la cavidad pelviana.
Ovarios: No se tocan.
Observaciones: Arteria uterina media 1.7 a 1.8cm.
Líquidos fetales: 12 litros.
Largo del feto: 70cm.
Peso del feto: 25kg.
Noveno mes.
El excesivo desarrollo y el ascenso del feto permite palparlo
con solo introducir la mano en el recto.

Presenta cotiledones de 10cm, 2 a 3 semanas antes del parto


se aprecia un relajamiento pronunciado de la vulva,
ligamento sacrociático y del diafragma pélvico.

La arteria uterina media puede tener 2cm de diámetro.

En la última semana de gestación se presenta nítidamente


una depresión o ablandamiento completo del ligamento
sacrociático, diafragma pélvico y la vulva, apreciándose la
salida de moco viscoso.
La glándula mamaria se edematiza hasta el bajo
vientre y hacia el periné.

1 o 2 días antes del parto puede iniciarse un descenso


en la temperatura corporal en forma brusca y
persistente.

líquidos fetales: 20 litros.

Largo del feto: 85cm.

Peso del feto: 25 – 50kg.


Rasgos distintivos y modificaciones del ternero desde la
concepción al nacimiento.
Período Edad (Días) Modificación

Ovulo (0-12 días) 4 Cigoto llega al útero (Estadio 8 -16 células)

7 Se inicia la formación de blástula (esfera hueca).

8-9 La zona pelúcida se fragmenta.

12 El cigoto se fija débilmente a la pared del útero.

Embrión (13 – 45 días) 14 Se forman las capas germinales.

16 Se alarga la vesícula blastodérmica.

18 El amnios envuelve el embrión.

20 Comienzan a aparecer los somitas, se abre el surco normal.


La serosa penetra en el cuerno uterino no gestante.
El corazón comienza a latir.
21 – 22 Inician su desarrollo desde el intestino primitivo los pulmones,
hígado y páncreas.
Comienza a desarrollarse el riñón primitivo y el tracto reproductor.
Período Edad (días) Modificación

22 - 23 Se cierra el surco neural para formar el cerebro y el surco neural.


Comienza a identificarse la región de la cabeza.
23 Llega a desarrollarse totalmente el alantoides.

25 Se hace prominente el hígado en la curvatura del embrión; aparecen los esbozos


de las extremidades anteriores.
26 Se curva el embrión; aparece el esbozo de la cola.

27 - 28 Aparecen los esbozos de las patas.

30 -45 Los esbozos de las extremidades se convierten en patas y dedos, crece la cola, se
llena por completo la cabeza ; llegan a aparecer los ojos y ollares.
30 Aparecen las primeras láminas placentarias sobre el lado ventral de las
membranas extraembrionarias.
32 El cuerno gestante se llena hasta el extremo de la serosa.
El saco alantoideo llena la bolsa coriónica del cuerno gestante del útero.
33 Se forman frágiles fijaciones cotiledonarias.

36 -37 La serosa llega al extremo del cuerno uterino no gestante; el saco alantoideo se
prolonga llenando totalmente el saco coriónico.
37 Se manifiestan los caracteres faciales.
Período Edad (Días) Modificación

Feto 46 - 54 Disminuye el tamaño proporcional del hígado; los apéndices se alargan.


(46 – 280) La pared corporal se extiende hasta el ombligo.
60 Se cierran los parpados.

70 Comienzan a osificarse los huesos.

90 Aparecen los folículos pilosos.

100 Se rellenan las fosas de los cuernos.

110 Comienza el desarrollo de los dientes.

150 Aparece pelo alrededor del ojo y región del hocico.

180 Tiene lugar una osificación extensa.

230 Se cubre el cuerpo de pelo.

280 Tiene lugar el nacimiento.


Mes Días DCG Líquido Posición Posición M.F.D Placentomas Peso Diámetro Art.
cm Fetal ml Útero Cérvix cm Feto Uterina media.
1 30 3 60 Pélvico Detrás BAPP x 0.5g

40 4 100 Pélvico Detrás BAPP x 1.5g

2 50 6 200 Pélvico Detrás BAPP x 6g

60 8 450 Pélvico Detrás BAPP x 30g

70 10 650 Pélvico Sobre BAPP x 0.5 100g

3 80 12 800 Pélv o Abdmi Sobre BAPP x 0.7 200g

90 14 1400 Pélv Abdmi Sobre BAPP x 1 400g 0.5cm

4 120 18 3500 Abdominal Sobre BAPP 2 2kg 0.8cm

5 150 23 5000 Descenso Sobre BAPP 3 4kg 1.0cm


Abdominal
6 180 7500 Piso del Delante BAPP 4 10kg 1.25cm
Abdomen
7 210 10000 Ascenso Detrás BAPP 5 18kg 1.5cm
Pelvis
8 240 12000 Ascenso Detrás BAPP 7 25kg 1.7cm
Pelvis
9 270 20000 Ascenso Detrás BAPP 10 25 – 1.9cm
Pelvis 50kg
Aparato reproductor de la vaca
vacía y la separación de los cuernos.
Estructuras abdominales
involucradas en la palpación.

1. Panza.
2. Intestino.
3. Riñón derecho.
4. Preñez.
5. Hueso pélvico.
Palpación de preñez de 30 días en
la vaca.
Diagnóstico precoz de la gestación
en la vaca. 1.
2.
Pared uterina.
Membranas Placentarias.
3. Líquido fetal.
4. Recto.
5. Vasos sanguíneos placentarios.
Fase temprana de preñez, justo por
encima del borde pélvico (60 días).
Preñez de 90 días en la vaca.
Examen rectal al tercer mes de
gestación.
Examen rectal en preñez de 110
días de gestación.
Palpación de la arteria uterina
media en preñez de 4 meses.
Porción de la placenta de una vaca
preñada de 4 meses.
Examen rectal al cuarto mes de
gestación.
Palpación inicial hacia el fondo de
la cavidad abdominal.
Examen rectal a los 6 meses de
gestación.
Examen rectal de la vaca próxima a
parir.
Topografía ventral de vaca con
preñez avanzada.
Gráficos de los estados
gestacionales de la vaca.
18 días de gestación.

 Formación de la vesícula
amniótica.
23 días de gestación.

 Formación del
alantoides.
28 días de gestación.

 Unión del alantoides con


el corion, formando la
membrana
corioalantoidea.
30 días de gestación.

 Inicio de la placentación.
Unión de las vellosidades
del alantocorion,
cotiledones con las
carúnculas para formar
el placentoma.
32 días de gestación.
37 días de gestación.
50 días – 60 días
70 días - 80 días
Sexto mes – Séptimo mes
Próxima a parir.
Gestación.
 El día 14 Conceptus Bovina.
 El conceptus superior de
V-formó es un conceptus
bovina normal (la longitud
3.8mm). El bajar, más
largo (37.3mm) conceptus
es un Día 14 conceptus
bovina de una vaca tratada
con progesterona
suplementaria.
Preñez de 19 días.
 El día 19 Conceptus.
 Este conceptus bovina,
filamentoso y largo fue
reunido en mata de una
vaca conocida ser
inseminado 19 días
anteriormente. La masa
interior de la célula puede
ser identificada como un
área más gruesa y
oscurecida en el rincón
izquierdo superior de la
imagen.
Preñez de 55 días.
 El día 55 Conceptus
Bovina.
 El corioalantoides ha
sido quitado sobre la
vesícula amniótica.
Preñez de 75 días.
 2.5- Conceptus 2.5
meses.
 Las membranas de corio-
alantoidea han sido
quitadas sobre la vesícula
amniótica. Aún
visualmente puede ser
apreciado que la vesícula
ha llegado a ser más
flácida. Los cotiledones
son también fácilmente
visibles.
Preñez de 105 días.
 El día 105 Cabeza
Fetal/Ultrasonido.
La cabeza de las medidas
de feto entre 100 y 110mm
de la punta de la nariz al
centro de la frente. La
leyenda: 13 = dirige.
Palpación de la cabeza fetal.
 Palpación de la Cabeza Fetal.
 La cabeza fetal puede ser
palpada directamente por la
pared uterina y las membranas
flácidas. La medida de la punta
de la nariz a la frente puede
participar en determinar la edad
aproximada del feto. En 70 días
de la gestación la distancia de la
punta de la nariz a la cima de la
frente es 15 Mm, en 80 esa
distancia es 35 Mm, en 90 días
55 Mm, en 100 días 90 Mm, y en
120 días la distancia es 105 Mm.
Tamaños fetales.
 Tamaño fetales.
 En 2 meses de la
gestación el feto es el
tamaño de un ratón, en
3 meses el tamaño de
una rata, en 4 mes un
pequeño gato, en 5
meses un gato grande,
y en 6 meses el tamaño
de un perro de
Sabueso.
Preñez gemelos.
 Conceptus gemelo.
 Preñez bicornual
aproximadamente de 55
días vesículas
amnióticas son
mostradas. Hay dos
cuerpos lúteos presenta a
los gemelos son más
probable fraternal. Si hay
sólo un luteum de
cuerpo los fetos son
idénticos.
Preñez de Trillizos.
 Trío Conceptus.
 Tres vesículas amnióticas
aproximadamente de 50 días
son presentes. La vesícula
cerca de la punta del cuerno
correcto parece algo más
pequeña que podría estar
debido al suministro limitado
de sangre. El espacio de
corio-alantoide es continuo.
Dependiendo del sexo de los
embriones, debe ser
considerado como
Freemartinismo.
Técnicas para el examen
ginecológico.
Instalaciones.

 Brete con puerta lateral y


delantera de corredera.
Inspección visual.
 Identificación de la hembra a palpar.

 Conformación general.

 Conformación externa de los genitales y estado de la


glándula mamaria.

 Descargas vulvares (antes y al finalizar la palpación).

 Comportamiento general (que lo vean a uno).


Palpación propiamente dicha.
 Uñas cortadas y limadas.
 Guante de caucho o desechable.
 Lubricación del guante (agua, aceite, estiércol).
 Abrir la vulva para observar vulvitis o vaginitis.
 Penetración de la mano en cono o un dedo al recto a
través del ano.
 Mano quieta dejar salir onda expulsiva.
 Trabajar con recto flácido y no tenso.
 Evacuar material fecal, sin sacar la mano del recto.
 Localizar el borde anterior del piso de la pelvis (BAPP).
 Localizar el cérvix.
 Retracción del cérvix.
 Recorrer cuernos si normal o patológico.
 Crecimiento útero.
 Cambio de posición.
 Fluctuación.
 Signos positivos de preñez.
 Si gestante.
 Estimación edad del embarazo.
 Si vacía, masaje uterino, evacuación posible contenido
uterino.
 Ovarios: Tamaño, forma, superficie, consistencia,
estado.
 Si patológicos, determinar que anormalidad existe.
 Si estáticos.
 Si funcionales, determinar estructura, en que ovario.
 Folículo.
 Cuerpo Lúteo.
 Emitir diagnóstico de gestación.
 Si cargada, edad de embarazo.
 Si vacía, como están los ovarios.
 Si patología, diagnóstico.
Anormalidades del tracto genital.
La vulva, el vestíbulo y la vagina.

Malformaciones congénitas.
 Hipoplasia y atresia.
 Hermafroditismo.
 Hermafroditismo verdadero.
 Pseudohermafroditismo (Masculino – Femenino).
 Tabiques longitudinales y transversales en la vagina.
Lesiones adquiridas.
 Rasgadura dorsal vulvo-vestibular.
 Deficiente cierre vulvar (complicación,
pneumovagina).
 Estrechez del anillo himenal.
 Hematomas en el tracto.
 Contusiones en el tracto.
 Ruptura vaginal.
 Edema vulvar ante-partum.
 Traumas en la vulva.
 Cuerpos extraños en la vagina.
 Inversión vaginal.
 Cola hueca (Diafragma pélvico).
 Vulvitis secundaria.
 Vulvitis por virus de la estomatitis papulosa.
 Vulvitis solar.
 Vaginitis granulosa (Infección vaginal).
 Vaginitis vesicular.
 IBR - IPV.
 Epivag (Flujo vaginal mucopurulento).
 Quistes.
 Tumores.
 Lipomas pedunculados en la vagina.
 Granulomas infecciosos (Tuberculosis vulvar).
 Actinomicosis vulvar.
Cérvix.
 Anormalidades congénitas.
 Cérvix doble.
 Canal estrecho y angulado.
Lesiones adquiridas.
 Cervicitis.

Útero.
 Anormalidades congénitas.
 White Heifers Disease.
 Freemartin.
Lesiones adquiridas.
 Metritis.
 Endometritis.
 Endometritis catarral.
 Endometritis purulenta.
 Piometra.
 Parametritis y Perimetritis.
 Mucometra e Hidrómetra.
 Tumores del útero.

Oviductos.
 Lesiones adquiridas.
 Salpingitis.
 Hidrosalpinx – Piosalpinx.
Ovarios.
 Anormalidades congénitas.
 Hipoplasia.
 Atresia.
 Aplasia.
 Quistes paraovarianos.
Lesiones adquiridas.
 Inflamación del ovario(ooforitis u ovaritis).
 Tumores.
 Anormalidades del folículo y cuerpo lúteo.
 Quiste folicular tecal o quiste folicular.
 Quiste folicular lúteo o quiste lúteo.
Imágenes.
Patología de la gestación.
 Anomalías y enfermedades de la placenta y de los
líquidos fetales.
 Molas (Quística, hidatosa, Villosa, Sanguinolenta
(carnosa).
 Hidropesía de las membranas fetales.
 Hidroalantoides – Hidroamnios.
 Edema de la placenta.
 Placentitis e infecciones placentarias.
 Desarrollo de la placenta y de los líquidos sin feto.
Trastornos de la preñez por parte
del feto.
 Preñez multípara anormal.
 Superfetación.
 Gestación extrauterina.
 Ovárica, tubarica, vaginal, abdominal secundaria.
 Muerte del feto.
 Muerte embrionaria.
 Aborto y mortalidad perinatal.
 Momificación.
 Maceración.
 Enfisema.
 Preñez prolongada.
Trastornos de la preñez por parte
del canal genital.
 Falsa preñez (embarazo psicológico).
 Celos durante la preñez.
 Falta del cierre del cérvix.
 Flujos vaginales (sanguinolento, purulento).
 Prolapso vaginal (completo, incompleto).
 Torsión uterina.
 Torsión rectal.
 Hernias (abdominal e inguinal con útero grávido).
 Lesiones del útero grávido.
 Contracciones uterinas antes de tiempo.
Trastornos metabólicos durante la
gestación.
 Parálisis tetánica.
 Tétanos.
 Eclampsias.
 Tetania de pastoreo, transporte y establos
(Hipomagnesemia).
 Paresias y parálisis.
 Hipocalcemia.
 Inanición.
 Otras parálisis de tipo órgano-traumáticos confundibles
con la parálisis de origen metabólico.
 Trastornos de la pelvis o del fémur.
 Trastornos de las vértebras (dolor a la palpación).
 Trastornos de las costillas (dolor a la palpación).
 Artritis.
 Luxaciones.
 Heridas podales.
 Infecciones podales.
 Reticulopenitis, peritonitis, abscesos viscerales, pericarditis,
endocarditis, mastitis paralítica.
 Lesiones cerebro-medulares de diverso origen: tuberculosis,
leucosis, traumáticas, etc.
 Lesiones de la cola equina, que producen más bien parálisis de
la cola.
 Parálisis de origen desconocido.
 Enfermedades metabólicas del esqueleto.
 Osteomalacia.
 Osteodistrofia.
 Edemas patológicos durante la gestación.
 Trastornos digestivos.

 PATOLÓGIA DE LA GESTACIÓN EN LAS OTRAS


ESPECIES.
Distocias por parte de la madre.
 Enfermedades generales.
 Enfermedades médico quirúrgicas.
 Hernia abdominal.
 Hernia inguinal.
 Ruptura del abdomen.
 Trastorno de las labores del parto.
 Inercia uterina.
 Inercia uterina primaria.
 Inercia uterina secundaria.
 Falta de la dilatación del cérvix.
 Anomalías del conducto blando del parto.
 Anomalías del conducto óseo del parto.
 Dislocación útero grávido.
 Sequedad del conducto obstétrico.
 Traumas y lesiones durante el parto.
 Hemorragias postpartales.
 Heridas y contusiones del canal del parto.
 Desgarro perineal y vulvar.
 Prolapso intestinal.
 Prolapso rectal.
 Prolapso vesical.
 Parálisis vesical.
 Prolapso vaginal.
 Prolapso del útero.
 Amputación útero prolapsado.
 Parálisis del nervio obturador.
 Parálisis del nervio peróneo.
 Ruptura del musculo gastrocnemio.
 Fisura y fractura de la sínfisis pélvica.
 Fractura de la pelvis.
 Luxación de la sínfisis sacroiliaca.
 Hernia ventral.
Imágenes.
Patologías del puerperio.
 Infecciones puerperales.
 Infección diaplacentaria.
 Autoinfección.
 Infecciones exógenas.
 Retención de placenta.
 Infecciones e intoxicaciones puerperales especificas.
 Metritis séptica postparto.
 Metritis postpuerperal.
 Infosura.
 Tétanos.
 Enfermedades metabólicas.
 Fiebre de leche.
 Cetosis o acetonemia.
 Tetania del pasto.
 Hemoglobinuria puerperal.
 Síndrome de la vaca caída.
 Formas especiales de trastornos metabólicos y
psíquicos durante el puerperio.
 Placentofagia.
 Canibalismo.
 Animadversión contra las crías.
 Disgalaccia, hipogalaccia, agalaccia puerperal.
Fertilidad – Infertilidad –
Esterilidad.
Causas de infertilidad o esterilidad.
I. Factores anatómicos.
A. Anomalías congénitas.
 Hipoplasia genital.
 Hipoplasia y atresia vulvar y vaginal.
 Hipoplasia ovárica unilateral.
 Hipoplasia ovárica bilateral.
 Hermafroditismo.
 Freemartinismo.
 Canal cervical estrecho y angulado.
 Enfermedad de las novillas blancas.
 Aplasia segmentaria de los conductos de Müller.
 Falta congénita de las glándulas endometriales.
 Cérvix doble.
B. Anomalías adquiridas.
 Vulvitis, vaginitis, cervicitis, metritis.
 Salpingitis, ovaritis.
 Lesión vulvovestibular.
 Pneumovagina.
 Urovagina.
 Estrechez del anillo himenal.
 Prolapso uterino.
 Tumores.
II. Factores funcionales.
A. Trastornos hormonales.
 Quiste folicular tecal.
 Quiste folicular lúteo.
 Quiste del cuerpo lúteo.
 Celo silencioso.
 Ovulación retardada.
 Falta ovulación.
 Anestro.
B. Trastornos no hormonales.
 Factores genéticos.
 Muerte embrionaria.
 Falta de fertilización.
 Anormalidades del espermatozoide.
 Anormalidades del ovulo.
Animales a palpar.
La recomendación de la periodicidad con la que se
debe realizar la palpación depende del tipo de
explotación, las vías de acceso y las instalaciones con
las que cuente la finca.

El período más corto entre palpaciones es de 21 días,


correspondiente al tiempo de duración del ciclo estral.

Las palpaciones se pueden programar cada 2, 3 o 4


meses; períodos más largos nos dan información
reproductiva muy retrasada.
Las hembras a palpar son aquellas de las que no
tenemos información reproductiva.

Estos animales son:


 Vacas vacías con más de 1 mes de parida.
 Novillas que van a entran en plan de apareamiento sea
este artificial o natural.
 Vacas problema (vacía con más de 100 días de parida).
 Vacas problema tratadas.
 Vacas que van a ingresar a programas de I.A o T.E.
 Vacas que sin repetir celo tienen más de 2 meses de
inseminadas o transferidas.
Objeto de la palpación.
La palpación tiene como finalidad determinar el
estado reproductivo de las hembras palpadas e
identificar los animales estériles.

El conocer el estado reproductivo de las hembras


bovinas nos permite saber cuales de ellas están
preñadas y cuando van a parir.

Nos permite igualmente de las vacías determinar si sus


genitales se encuentran en buen estado; si presentan
alteración patológica y si están ciclando.
La palpación es la herramienta que nos permite
actualizar los registros reproductivos.

Con los registros reproductivos actualizados podemos


elaborar los índices reproductivos.

Con los índices reproductivos podemos evaluar la


reproducción lo que a su vez nos permite tomar
decisiones sobre el futuro de las hembras en un hato
bovino.
Causas de error en el diagnóstico
de preñez.
Muchos técnicos pecuarios palpan pero son pocos los que
hacen un acertado diagnóstico reproductivo.

Esto se debe a que la palpación rectal como sistema de


diagnóstico en bovinos, es una actividad que necesita de
una práctica constante en su aprendizaje ya que requiere el
desarrollo de una habilidad táctil que solo se logra con una
repetición constante del proceso.

Adicionalmente se requieren conocimientos teóricos y


prácticos de anatomía del tracto, del proceso de gestación,
conocimientos de los cambios anatomofisiológicos que
sufre el tracto en una gestación, signos positivos de preñez
y la detección de ellos a la palpación.
Igualmente se requiere contar con el equipo de
palpación y unas instalaciones adecuadas en las fincas
donde realicemos estos trabajos.

Las principales causas de error al realizar la palpación


recto vaginal a hembras bovinas son:
 Desconocimiento del tracto genital femenino a la
palpación.
 Desconocimiento de los cambios que sufre el tracto
genital de la vaca durante la gestación a la palpación.
 Desconocimiento de los signos positivos de preñez a la
palpación.
 Confusión con los órganos aledaños como panza, riñón,
vejiga con el tracto genital a la palpación.
 Desconocimiento del manejo del recto a la palpación.
 Desconocimiento y confusión de entidades patológicas
con estados reproductivos a la palpación.
 Desconocimientos de alteraciones como neumovagina y
neumorecto a la palpación.
 Vanidad de algunas personas con poca práctica creen
saber todo sobre el amplio campo del diagnóstico de
gestación en hembras bovinas.
 Cansancio producido por la palpación de muchos
animales sin contar con la experiencia suficiente o con
un buen estado físico o por tener instalaciones
inadecuadas que nos llevan a realizar esfuerzos
superiores a lo normal.
Control artificial del ciclo estral en
bovinos.
Entre los conceptos que se han estudiado en
reproducción animal, los programas de sincronización
de celos e inducción de la ovulación son los más
investigados.

Estos programas buscan reducir manejo y tiempo en


los animales que se trabajan intensamente en los
primeros 100 días postparto, para lo cual se requiere
maximizar los controles de celos en los animales de
producción.
El control artificial del ciclo estral tiene solución para estos
casos, lo mismo que para sincronizar el celo, bien sea para
programas de inseminación artificial o de transferencia de
embriones.

En cualquier tipo de ganadería, bien sea de carne, leche o


doble propósito; las hembras bovinas a las cuales se les va a
realizar control artificial del ciclo estral, al diagnosticar su
estado reproductivo presentará una de las siguientes
situaciones: está ciclando o no está ciclando.

Si está ciclando a la palpación se diagnosticará folículo o


cuerpo lúteo en el ovario; la hembra que no está ciclando a
la palpación se diagnosticará ovario estático.
Control artificial del ciclo estral.
1. Hembras que presentan cuerpo lúteo de ciclo o
persistente.
Prostaglandinas.
Las prostaglandinas y sus análogos han adquirido
gran importancia en los últimos años en la terapia,
así como en el manejo biotecnológico de la
reproducción.

Se trata químicamente de ácidos grasos no saturados,


sirviendo como base para la biosíntesis en el caso de
la PGF2α el ácido araquidónico.
La acción farmacológica de la prostaglandina es un
efecto luteolítico es decir la capacidad de eliminar el
cuerpo lúteo con lo cual los niveles de progesterona
bajan dentro de un período de 24 horas generalmente.

Se considera que aproximadamente un 10% de los


animales no son reactivos a la prostaglandina a pesar
de presentar un cuerpo lúteo.

La eliminación de un cuerpo lúteo persistente no


necesariamente activa el ciclo estral en las vacas, ya
que el anestro presentado se puede deber a causas
distintas al cuerpo lúteo persistente.
La sincronización del celo es una medida de manejo
reproductivo utilizada en el ganado bovino que tiene
como finalidad la concentración de los celos en un
período determinado para luego inseminar el grupo de
animales de acuerdo a la manifestación de síntomas de
celo o con inseminación a plazo fijo.

En general se recomienda los siguientes programas:


 Con estado del ciclo conocido:
Una aplicación de PG entre el día 5 y 16 del ciclo.
 Con estado del ciclo desconocido:
Programa A:
 Después de la primera inyección, detectar celo e
inseminar.
 Los animales no detectados en celo recibirán una
segunda inyección a los 11 días y serán inseminados
igualmente tras detección del celo.

Programa B:
 Después de la primera inyección detectar celo e
inseminar.
 Los animales no detectados recibirán una segunda
inyección a los 11 días y serán inseminados a tiempo fijo a
las 72 horas y 96 horas postaplicación.
Programa C:
 Dos inyecciones de PG a intervalo de 11 días e
inseminación de todos los animales a tiempo fijo a las
72 y 96 horas después de la segunda aplicación.

Mediante un examen rectal previo y exclusivo de los


animales gestantes o con ovarios atróficos, que no
reaccionan a la PGF2α, se logra mejorar los resultados
evitando además abortos.

Iliren, Estrumate, Lutalyse, Cloprostenol, Prostal,


Cyclase, Preloban, Prosolvin.
2.Hembras que presentan ovarios estáticos.
Gonadotropinas.
Para inducir el celo cuando detectamos a la palpación
ovarios acíclicos o estáticos, se emplean análogos
sintéticos de las gonadotropinas (GnRH) natural.

La GnRH es una sustancia neurohormonal producida


por el hipotálamo y transportada vía porta hipofisiaria
a la glándula pituitaria anterior donde controla la
producción secreción de hormona luteinizante (LH) y
hormona folículo estimulante (FSH).
Las hormonas LH y FSH actúan directamente en el ovario.

La FSH estimula el crecimiento folicular y la LH induce la


ovulación y luteinización de los folículos que haya
alcanzado un cierto grado de madurez.

La falta de actividad ovárica cíclica, o acíclica o anestro o


también llamada distrofia ovárica es originada por
deficiencias en la producción o liberación de
gonadotropinas.

Fallas en el manejo, la alimentación, el estado climático y la


sanidad pueden conducir a este cuadro, es decir el solo
tratamiento hormonal generalmente no da resultados
satisfactorios.
La aplicación de los análogos sintéticos de la GnRH
deberá considerarse, por lo tanto como tratamiento
coadyuvante para acelerar el proceso de recuperación.

Los análogos sintéticos de la GnRH natural empleados


en bovinos son:

Ovarelin, Conceptal, Gestar, Natalyse.


Progesterona.
Los progestágenos son hormonas esteroides
producidos en los ovarios, placenta y glándulas
adrenales.

La principal fuente de los animales que ciclan es el


cuerpo lúteo.

Aparte de producir los cambios necesarios en el útero


para permitir la implantación y la preñez, la
progesterona cumple múltiples funciones, como actuar
en el comportamiento estral de las hembras en forma
sinérgica con los estrógenos.
También participa en la inducción de la ovulación
inhibiéndola cuando es administrada en forma
continua.

La P4 además inhibe la liberación de gonadotropinas a


través de un bloqueo del hipotálamo e inhibición de la
liberación de LH a nivel hipofisiario.

La sincronización del celo en el bovino fue un campo


importante en los progestágenos hasta la aparición de
las primeras prostaglandinas comerciales a comienzos
de los años 70.
Su aplicación se efectúa hoy en día de preferencia por
vía intravaginal o como implante auricular
subcutáneo.

El tratamiento simultaneo con un estrógeno tiene


como finalidad eliminar todo tejido lúteo
eventualmente presente en los ovarios.

Ha tenido buena aceptación el espiral intravaginal el


cual se mantiene durante 12 días en la vagina; a los 2 a
4 días de retirado se manifiesta los síntomas de celo en
los animales.
Resultados similares proporciona un implante de caucho
siliconado impregnado con 6mg de norgestomet el cual se
administra por vía subcutánea en la oreja.

Simultáneamente se inyecta por vía intramuscular 5mg de


valerato de estradiol y 3mg de norgestomet; a los 9 días se
retira el implante presentándose el celo a los 2 – 4 días.

La inseminación se práctica de acuerdo a los síntomas de


celo o a tiempo fijo; este último método no requiere
detección de celo, siendo necesario doble inseminación es
decir a los 56 y 72 horas después de retirado el
progestágeno.
Estrógenos.
Los estrógenos también son hormonas esteroides
producidas por las glándulas femeninas, la placenta y
las glándulas adrenales.

Los estrógenos fueron utilizados como agentes


luteolíticos pero fueron largamente superados por las
prostaglandinas.

Una indicación aun valida para los estrógenos es la


terapia de ovarios inactivos; sin embargo está
comprobado que los ovarios no siempre reaccionan de
manera uniforme a está terapia, siendo los índices de
preñez poco satisfactorios.
Los animales tratados frecuentemente manifiestan
síntomas de celo sin que estos vayan acompañados de
ovulación.

Las propiedades luteolíticas se aprovechan, por


ejemplo, en el espiral intravaginal, que contiene
además de la progesterona una cápsula con 10mg de
benzoato de estradiol.
Control artificial del ciclo estral
empleando ttos combinados.
Progestágenos y estrógenos.
SYNCRO-MATE-B.
Está compuesto por un implante de norgestomet y por
una inyección de norgestomet y valerato de estradiol.

Está diseñado para trabajar grupo de vacas o novillas


aptas para la reproducción que se encuentren en
cualquier estado de funcionamiento ovárico, sin
necesidad de la existencia de un cuerpo lúteo,
sincronizándoles el celo.
Programa para el empleo de Syncro-mate-B (SMB) en
bovinos.

Día 0: Aplique SMB implante e inyección.

Día 9: Retire el implante.

Día 11: Insemine entre 48 – 54 horas a partir del retiro


del implante o con detección de celo.

Día 27: Observar si aparece celo.


EAZI-BREED CIDR.
Es un dispositivo intravaginal que tiene una solución
antiséptica no irritante impregnada de progesterona al que
se le adiciona una cápsula de benzoato de estradiol.

El dispositivo se coloca con un aplicador en la vagina y


cuando se saque cuenta con una cola para su retiro.

Programa para el empleo de Eazi-breed en bovinos.


Día 0: Aplicación del dispositivo en la vagina.
Día 14: Retiro del dispositivo.
Día 16: Insemine entre 48 – 54 horas a partir del retiro del
dispositivo o con detección del celo.
GONADOTROPINAS – PROSTAGLANDINAS.

Para lograr sincronizar eficientemente una onda folicular


que conduzca una ovulación permitiendo inseminar
artificialmente se logra mediante la aplicación de
gonadotropina y prostaglandina.

Programa para el empleo de gonadotropinas –


prostaglandina en bovinos.
Día 0: Aplicación de Gonadotropina.
Día 7: Aplicación de Prostaglandina.
Día 9: Aplicación de Gonadotropina.

Inseminar entre 16 a 24 horas después de la aplicación de la


última gonadotropina.
Evaluación reproductiva de hatos
bovinos doble propósito.
 Introducción.
Es importante que toda explotación pecuaria conozca
periódicamente su estado reproductivo.

La eficiencia reproductiva es uno de los pilares sobre los


cuales descansa el funcionamiento de los hatos bovinos
para hacer las proyecciones de producción y
consecuentemente las proyecciones económicas.

Los índices reproductivos permiten medir y evaluar la


eficiencia reproductiva de los hatos bovinos a fin de que
ella pueda contribuir a la producción y productividad de la
empresa ganadera.
Índices reproductivos.
El registro escrito del acontecer de los eventos
reproductivos, junto con los resultados de la palpación
rectal, nos permite elaborar los índices reproductivos que
se constituyen en el pilar fundamental de la evaluación
reproductiva.

 Días vacíos (DV): Es el tiempo transcurrido entre el día del


parto y el de la concepción.
Para obtener los días vacíos, se restan los días del intervalo
entre partos a los días de la gestación.

DV: IEP – G

El tiempo ideal es de 60 días, el normal 100 días.


 Intervalo entre partos (IEP): Es el tiempo transcurrido
entre dos partos.

Para obtener el intervalo entre partos, se suman los


días vacíos y los días de gestación.

IEP: DV + G

El tiempo ideal es de 340 días de intervalo entre partos,


el normal 380 días.
 Índice de fertilidad (IF).
Es el porcentaje de hembras fértiles de un hato en un
momento dado. Es decir este método permite medir
cada vez que se palpa la fertilidad del hato.

IF: VP + VV x 100
TV

VP: Vacas preñadas.


VV: vacas vacías con menos de 100 días de paridas.
TV: Total vacas preñadas más vacas vacías.

Índice de fertilidad ideal es de 100%; normal 80%.


 Vacas problema (VP).
Es el número de vacas vacías de un hato que tienen
más de 100 días de paridas.

%VP: Vacas Problema x 100


Total vacas

El porcentaje de vacas problema ideal es 0%, normal


20%.
 Porcentaje de natalidad.
Es el porcentaje de crías nacidas en un año provenientes de
hembras inseminadas o que tuvieron oportunidad de ser
servidas.

%N: TN x 100
THS
TN: Terneros nacidos en el año.
THS: Inventario de vacas, el 1 de enero más hembras que
ingresaron en los 3 primeros meses, menos las eliminadas
en los últimos 9 meses.

El porcentaje de natalidad ideal es de 100%, normal 80%.


 Registros en inseminación artificial.
 Porcentaje de preñez: Es el porcentaje de hembras preñadas
mediante inseminación artificial.

%P: Hembras preñadas x 100


Hembras inseminadas
Ideal: 100%.Normal: 50%.

 Servicios por concepción: Es el número de pajillas empleadas


para preñar una hembra bovina.

S/C: Servicios
Preñeces
Ideal: 1 servicio. Normal: 2 servicios.
 Conclusiones:

Los índices reproductivos nos permiten medir, evaluar,


el comportamiento reproductivo del hato, que tiene
como finalidad realizar la selección de las hembras que
se comportan adecuadamente e igualmente comparar
los resultados con las metas propuestas.

El valor ideal dado a cada índice es el que se considera


óptimo en ganaderías manejadas técnicamente; estas
medidas se deben considerar la meta a alcanzar en las
explotaciones ganaderas que asesoramos.

Potrebbero piacerti anche