Sei sulla pagina 1di 93

REFORZAMIENTO EN COMPETENCIAS

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
(Educación Media Superior)
Textos literarios
A las personas
participantes
les damos una
cordial
bienvenida
2
3

Objetivo
Analizar las características
propias de los textos literaios
mediante su estudio, a fin de
desarrollar las habilidades de
la comprensión lectora
1. Textos literarios
1.1 Definición
1.2 Características
1.3 Lenguaje literario
2. Géneros y subgéneros literarios
2.1 Narrativo
2.2 Dramático
2.3 Poético
3. Elementos de los textos literarios
4. Estrategias discursivas del texto narrativo y dramático

4
• Mente abierta
• Participación activa
• Colaboración
• Celular en silencio

5
¡Primera sesión!

6
Actividad 1
Liminalidad,
formaremos
equipos mediante
un rompecabezas
de cuentos,
después
convertiremos un
texto en otro muy
diferente. Eso se
llama liminalidad.

7
Ejemplo
Los Amorosos
Los amorosos
Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino, ÁNGEL. Dime amor mío, por qué callas, por
el más tembloroso, el más insoportable. qué guardas silencio. No ves que mi corazón
palpita por ti.
Los amorosos buscan, SOFIA. ¡Te he olvidado! Me llevaste al más
los amorosos son los que abandonan, terrible silencio; y ahí me quedé habitando
son los que cambian, los que olvidan. una, dos…mil veces.
ÁNGEL. Estaba como loco, cuando me alejé de
Su corazón les dice que nunca han de ti, viví el día más tenebroso e insoportable;
encontrar, enloquecí pensando que no salvaríamos
no encuentran, buscan. nuestro amor.
Los amorosos andan como locos
porque están solos, solos, solos,
entregándose, dándose a cada rato, De poema a Obra de
llorando porque no salvan al amor. teatro
8
Trabajo independiente

La actividad es individual, consiste en ver los videos


“Texto literario”, “Subgéneros literarios” y
“Lenguaje connotativo”, anotarán las ideas claves
en la libreta, Se evaluará que estén completas, con
letra entendible y ampliadas (Investigar en otras
fuentes).
¡Segunda sesión!

10
Revisemos la tarea, ¿qué se aprendió en los
videos? ¿Qué son los textos literarios?
¿Cuáles son sus características? ¿Cómo es el
lenguaje que usa?
Definición
Los textos literarios son La literatura es el arte de escribir
de forma bella mediante el uso de
aquellos que expresan los un lenguaje connotativo y de
sentimientos y las sentido figurado.
percepciones que tienen
los autores del mundo
que les tocó vivir; para
ello convierten la palabra
en arte.
Características
1. Lo más importante no es la
verdad del mensaje ni que
corresponda a la realidad del
mundo exterior, sino la forma
en que las palabras se
combinan y sus elementos se
articulan en la construcción de
una realidad propia.
(http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vo
l1/literatura/pdfs/interior.pdf)
Características
2. Los textos poéticos cuentan con
algunos recursos característicos: el
empleo de versos y estrofas (muchas
veces de acuerdo con un esquema
métrico), la presencia de ritmo y
musicalidad, la rima y el uso de
metáforas y demás figuras retóricas,
entre otros.
Características
4. Cuando el lenguaje se utiliza
para crear belleza, para llamar la
atención sobre sí mismo, actúa en
él la función poética. Lo
importante no es tanto lo que se
dice sino cómo se dice. El escritor
pretende suscitar en el receptor
una serie de sensaciones de
belleza, creatividad e influencia a
través de la forma de su mensaje.
https://elbauldelcodigo.files.wordpress.com/2012/09/11-los-textos-literarios-
caracterc3adsticas-y-rasgos-lingc3bcc3adsticos-los-gc3a9neros-literarios1.pdf
Lenguaje literario

El texto literario se presta a múltiples interpretaciones


o lecturas; en teoría, a tantas como lectores y oyentes.
Y ello no perturba la comunicación; por el contrario,
muchos lectores que muestran entusiasmo por una
obra literaria no la entienden, o la comprenden de un
modo deficiente y superficial. Pero la comunicación
resulta satisfactoria..
Géneros literarios
Se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y
semióticas que identifican y permiten clasificar los textos
literarios; o dicho de otro modo, son ciertas técnicas de
composición, y ciertas leyes de forma y contenido a las que se
someten las obras literarias.
Géneros literarios

Narrativo Dramático Lírico


El autor relata la historia y El autor no habla por sí mismo sino
que hace hablar a sus personajes. Expresan el mundo subjetivo
hace hablar a los personajes.
Puede estar compuesto en verso o del autor, sus emociones y
Hay textos narrativos en
prosa. Aunque puede ser leído, se sentimientos, o una
verso y en prosa, y la función
escribe para ser representado. profunda reflexión. Se
dominante suele ser la
Exponemos a continuación los prefiere para ello el verso a
referencial. Es el género más principales subgéneros, aunque por la prosa y se manifiesta
leído y cultivado supuesto se pueden diferenciar profusamente la función
actualmente, especialmente muchos en más en función de expresiva del lenguaje.
la novela moderna. diversos criterios.
Extraído de: https://elbauldelcodigo.files.wordpress.com/2012/09/11-los-textos-literarios-caracterc3adsticas-y-rasgos-lingc3bcc3adsticos-los-gc3a9neros-literarios1.pdf
Subgéneros Narrativos
Cuento. Narración
breve de un suceso
imaginario. Aparecen
en él un reducido
número de personajes
que participan en una
sola acción con un solo
foco temático
Subgéneros Narrativos

Novela. Una narración extensa en prosa,


con personajes y situaciones reales o
ficticios, que implica un conflicto y su
desarrollo, conflicto que se resuelve de una
manera positiva o negativa. Con frecuencia
hoy se prefiere para designar al género el
término más amplio y ambiguo: narrativa e
incluir en él al cuento.
Subgéneros narrativos

Epopeya. Género poético de estilo majestuoso que relata


sucesos legendarios o históricos. Por lo general se centra en un
individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo
introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que
configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones
de batallas y de escenas de la vida cotidiana. Las principales
características del género son la invocación de las musas, la
afirmación formal del tema, la participación de un gran
número de personajes y la abundancia de parlamentos en un
lenguaje elevado. Ejemplo: La Iliada y la Odisea
Subgéneros Narrativos

Fábula. Pueden estar escritas El perro y su reflejo


Un perro muy hambriento caminaba de aquí
en verso o prosa. Suelen ser para allá buscando algo para comer, hasta
breves. Un narrador cuenta lo que un carnicero le tiró un hueso. Llevando
que sucede en un lugar y el hueso en el hocico, tuvo que cruzar un río.
Al mirar su reflejo en el agua creyó ver a otro
tiempo determinado. Los perro con un hueso más grande que el suyo,
personajes son generalmente así que intentó arrebatárselo de un solo
animales u objetos mordisco. Pero cuando abrió el hocico, el
hueso que llevaba cayó al río y se lo llevó la
humanizados. Trata de los corriente. Muy triste quedó aquel perro al
vicios humanos. Al final darse cuenta de que había soltado algo que
contienen una moraleja. era real por perseguir lo que solo era un
reflejo.
Subgéneros Narrativos
Mito. Éste trata de lo dicho, de una historia narrada en
donde están implícitos los saberes y las creencias que se
expresan empleando eventos, lugares y seres mágicos e
imaginarios que nos hablan de una verdad dicha con la voz
de la sabiduría de un tiempo originario. Saberes y creencias
que sobrepasan la estructura lingüística (la metonimia) y, a
su vez, el conocimiento erudito y cientificista; pues el mito
siempre invita a recrear lo que en él está expresado: saberes,
sentimientos, creencias y alegorías.
La creación humana

Aunque los dioses habían diseñado desde el principio


Midgard como la morada del hombre, todavía no existían
seres humanos que lo habitaran. Un día, Odín, Vili y Ve iban
por la orilla del mar y se encontraron con dos árboles, el
fresno y el olmo, con forma a humana. Odín, percatándose del
uso que se le podría dar, les dotó de almas; Vili les concedió el
movimiento y los sentidos, y Ve contribuyó con sangre y una
complexión saludable.
Dotados así de habla e intelecto y con poder para amar,
esperar y trabajar, a los recién creados les llamó: hombre
(Ask) y mujer (Embla), les otorgó la libertad para gobernar
Midgard a su deseo. Lo poblaron gradualmente con su
descendencia, mientras los dioses, recordando que habían
sido ellos los que los habían dotado con vida, se interesaron
en todas sus actividades, velando por ellos y concediéndoles
con frecuencia su ayuda y protección.
(Texto adaptado).
Leyenda
Es una narración tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí de
hechos imaginarios, pero que se consideran reales.
A veces se da una mezcla de hechos reales y de ficción, aunque se parte de
situaciones históricamente verídicas. La palabra procede del latín medieval legenda y
significa ‘lo que ha de ser leído’.
“Las leyendas responden -según Plath- a los estímulos de la naturaleza circundante,
pueden tener una razón, ocultar una verdad, tener relación con la geografía, con un
hecho histórico o con un acontecimiento que repetido y exagerado integra el acervo
folclórico”.
Ambos, mitos y leyendas, constituyen un relato que revela las más arraigadas
costumbres y creencias criollas y son un reflejo de la identidad de un país.
(Extraído de: http://www.icarito.cl/2009/12/53-5818-9-mito-y-leyenda.shtml/)
Subgéneros dramáticos
Tragedia. Según Aristóteles la tragedia es una mimesis de una acción
seria y acabada en sí misma, la cual, mediante una serie de casos que
provocan compasión y terror, produce el efecto de levantar el ánimo y
purificarlo de tales pasiones (catarsis). La definición aristotélica sigue
siendo generalmente aceptada. Se dice que la tragedia muestra la
injusticia del destino o de la vida, que depara sufrimientos a quien
menos los merece; y se dice también que a través de la tragedia
entendemos la grandeza del género humano, que se enfrenta al destino
adverso, a sabiendas de que no puede cambiarlo, movido por sus
ideales. Estos textos son representados en el teatro.
JULIETA. Marchaos, pues yo no
pienso irme. ¿Qué es esto? ¿Un
frasco en la mano de mi amado?
El veneno ha sido su fin
prematuro. ¡Ah, egoísta! ¿Te lo
bebes todo sin dejarme una gota
que me ayude a seguirte? Te
besaré: tal vez quede en tus
labios algo de veneno, para que
pueda morir con ese tónico. Tus
labios están calientes.
Subgéneros dramáticos

Muerto de la risa
Comedia. Se diferencia de la Un (o una) policía observa a un médico forense mientras
está examinando a un cadáver.
tragedia en el tono menor y más Policía – ¿Cuánto tiempo lleva muerto, doctor?
alegre de la acción, en la Médico – Todavía esta tibio. Yo diría dos o tres horas, como
máximo.
intervención de personas Policía – La mujer de la limpieza ha sido la que ha
comunes y, especialmente, en su encontrado el cuerpo, desplomado en su asiento.
Médico – Mmm…
final feliz. Se dice que la comedia Policía – ¿Ya tiene usted alguna idea de la causa de la
muerte?
refleja el lado amable de la vida, Médico – Los análisis tienen que confirmarlo, pero creo no
pita las situaciones de la vida tal equivocarme, comisario, afirmándole que este hombre se
murió de la risa…
como desearíamos que fueran, y Policía – Es más bien inhabitual, en efecto.
no tal como son en realidad Médico – Una risa profunda. Muy violenta. Los cigomáticos
no lo aguantaron. No hace falta que se lo dibuje…
Subgéneros dramáticos
CELESTINA.(Más fuerte estaba Troya, y aun otras más bravas he
Tragicomedia. Forma yo amansado; ninguna tempestad mucho dura.)
MELIBEA. ¿Qué dices, enemiga? Habla que te pueda oír. ¿Tienes
dramática en que se desculpa alguna para satisfacer mi enojo y escusar tu yerro y
combinan el elemento osadía?
CELESTINA. Mientras viviere tu ira más dañará mi descargo, que
trágico y el factor estás muy rigurosa y no me maravillo, que la sangre nueva poco
calor ha menester para hervir.
cómico en diversas MELIBEA. ¿Poco calor? Poco lo puedes llamar, pues quedaste tú
medidas, y que por ello viva y yo quejosa sobre tan gran atrevimiento. ¿Qué palabra
podías tú querer para ese tal hombre que a mí me estuviese?
puede ser considerado Responde.
más realista CELESTINA. Una oración, señora, que le dijeron que sabías de
Santa Polonia para el dolor de las muelas.
MELIBEA. Si eso querías, ¿por qué luego no me lo expresaste?
¿Por qué me lo dijiste por tales palabras?
Subgéneros lírico
Expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o
una profunda reflexión. Se prefiere para ello el verso a la prosa y se
manifiesta profusamente la función expresiva del lenguaje.
Tradicionalmente la lírica es una expresión de la experiencia del yo, pero
en ciertas formas de la lírica moderna el yo se desvanece en favor de la
imagen o de una escena desligada de la subjetividad del poeta.
Exponemos a continuación algunos subgéneros, aunque hay que tener
en cuenta que la poesía, a partir del siglo XX, ha conocido una evolución
y una complejidad semejantes a los de la novela, por lo que muchas
obras líricas actuales son difícilmente clasificables en estos moldes, ya
que se caracterizan por la total subjetividad creativa de sus autores.
Subgéneros líricos

Oda. Originalmente son


poemas para ser cantados Oda a mi ciudad por Víctor Manuel
con acompañamiento
instrumental. De tono Es muy bella no lo niego, con cariño yo lo digo
elevado, la oda clásica no más bella que otros lados pero más que donde
hoy vivo no creo que en el mundo alguien quiera
estaba destinada a exaltar
otra tierra como yo quiero a la que me vio nacer
la vida de alguien, a aunque todos no lo crean, es verdad que he de
celebrar un hecho volver.
importante o a la
descripción intelectual del
paisaje.
Subgéneros líricos Testimonio
Estábamos matando cerdos
cuando los yanquis arribaron.
Elegía. Era un canto nostálgico e Martes por la mañana, sol
intimista de tema variado (el amor, la y sangre en las cunetas
fuera del matadero.
muerte, la guerra, la política...). La Desde la carretera habrán oído
elegía medieval (planto o llanto) los chillidos, y luego que cesaban,
y nos habrán visto acercarnos
mostró predilección por la elegía para en delantales y con guantes,
expresar lamentaciones funerarias y, colina abajo.
Marchaban en dos filas,
aunque en los siglos de oro la con sus armas al hombro.
temática de la elegía era variada, en la Carros blindados, tanques, jeeps abiertos.
Manos, brazos quemados por el sol.
poesía moderna se ha mantenido la Desarmados, de paso,
tendencia medieval de preferir la camino a Normandía.
No que supiéramos entonces
forma son elegíaca sólo para las hacia dónde se dirigían,
composiciones cuyo contenido está de pie, como unos muchachitos,
mientras nos arrojaban chicles
centrado en la muerte. y golosinas de colores.
Subgéneros líricos
Autor: Quevedo.
Sátira. Forma poética propiamente A una nariz:
latina que emplea la ironía, la alusión Érase un hombre a una nariz
pegado, érase una nariz
o la burla para mostrar la locura o la
superlativa, érase una nariz
maldad, señalar las debilidades sayón y escriba,
humanas y alertar sobre las érase un peje espada muy
conductas reprobables. Durante el barbado.
Renacimiento se atribuyó falsamente Era un reloj de sol mal
a la palabra sátira un parentesco encarado, una alquitara
pensativa, elefante boca
etimológico con sátiro, por lo que se
arriba, era Ovidio Nasón más
utilizó con frecuencia para designar narizado.
las burlas lascivas en verso.
Subgéneros líricos
I
Epigrama. Poema mordaz, agudo y conciso, Nunca perseguí la gloria
generalmente escrito en verso. En Roma se ni dejar en la memoria
desarrolló el epigrama como una breve de los hombres mi canción;
sátira en verso que acababa con alguna yo amo los mundos sutiles,
expresión punzante. Desde el Renacimiento
ingrávidos y gentiles
italiano, el epigrama suele adoptar en la
poesía occidental la forma del soneto. Las como pompas de jabón.
greguerías de Gómez de la Serna y los Me gusta verlos pintarse
proverbios de Machado, pueden ser de sol y grana, volar
considerados modernos ejemplos de bajo el cielo azul, temblar
epigramas. súbitamente y quebrarse.
Subgéneros líricos
I
Epigrama. Poema mordaz, agudo y conciso, Nunca perseguí la gloria
generalmente escrito en verso. En Roma se ni dejar en la memoria
desarrolló el epigrama como una breve
sátira en verso que acababa con alguna
de los hombres mi canción;
expresión punzante. Desde el Renacimiento yo amo los mundos sutiles,
italiano, el epigrama suele adoptar en la ingrávidos y gentiles
poesía occidental la forma del soneto. Las como pompas de jabón.
greguerías de Gómez de la Serna y los Me gusta verlos pintarse
proverbios de Machado, pueden ser de sol y grana, volar
considerados modernos ejemplos de
epigramas.
bajo el cielo azul, temblar
(Disponible en: https://elbauldelcodigo.files.wordpress.com/2012/09/11- súbitamente y quebrarse.
los-textos-literarios-caracterc3adsticas-y-rasgos-lingc3bcc3adsticos-los-
gc3a9neros-literarios1.pdf )
Subgéneros líricos
Son obras escritas en verso, que buscan Los sueños
expresar las emociones o impresiones del Antonio Machado
mundo para el autor, en donde es común el El hada más hermosa ha sonreído
uso de la rima y otras herramientas del al ver la lumbre de una estrella pálida,
lenguaje. que en hilo suave, blanco y silencioso
Dentro de los poemas, podemos encontrar se enrosca al huso de su rubia hermana.
aquellos que son épicos, líricos; los hay en Y vuelve a sonreír porque en su rueca
forma de odas, dramáticos, de amor, de el hilo de los campos se enmaraña.
amistad, etc. Son expresiones líricas, las Tras la tenue cortina de la alcoba
cuales sujetan una narrativa muy bien está el jardín envuelto en luz dorada.
estilizada, ya que eso mismo es parte de lo
que se busca con la poesía, la belleza y su
manifestación a través de la escritura.
Contesta el siguiente inventario de aprendizajes
Trabajo independiente

La actividad es individual, consiste realizar un


cuadro sinóptico de los géneros y subgéneros
literarios. La información se tomará del cuaderno
del estudiante volumen 1. Se evaluará la
organización de la información, el uso de llaves,
letra entendible y entrega oportuna del 0 al 100%.
Tercera sesión
¿Qué pasaría si le
quitáramos a la
literatura el
lenguaje figurado?

44
El arte de usar las palabras
para expresar ideas es la
característica de la literatura;
en ella se permite comparar
objetos que no tienen
relación aparante, se permite
alterar el orden sintáctico, a
veces el fonológico.
¡Porque la imaginación hace
posible lo real!
Ejemplo
1. Metáfora. Compara dos objetos, sin expresar el
nexo. Tus cabellos ríos de agua clara.
2. Símil. Compara dos objetos, expresa el nexo. Tus
cabellos como ríos de agua clara.
3. Hipérbaton. Consiste en invertir el orden
habitual de las palabras. De tu alma, en los bríos
del amanecer.
4. Epíteto. Adjetivo que destaca una cualidad de
un sustantivo. La noche oscura acalla la mirada
ausente.

46
Ejemplo
5. Hipérbole. Exageración de la realidad. ¡Te lloré
mares y ríos!
6. Aliteración. Repetición de sonidos. El ruido con
que rueda rápido la ensoñación.
7. Personificación. Atribuir características humanas
a objetos. Las puertas misteriosas se abrían con tu
mirada.
8. Anáfora. Repetición de una palabra. Te amé, te
amé…hasta el infinito te amé.
47
¿Qué sería la
literatura sin
el lenguaje
literario?
48
Repasemos el tema de los géneros y subgéneros literarios,
completemos el cuadro sinóptico de forma grupal.

Narrativos

Géneros Dramáticos

Líricos

49
¡Tiempo de ejercitación!
Resolvamos los ejercicios
del cuaderno del estudiante
volumen 1

50
Trabajo independiente

La actividad es individual, consiste en realizar una


pequeña antología de los textos literarios; consiste en
localizar lecturas representativas de cada subgénero e
integrarlas en una antología. Recuerda que lleva portada,
índice, introducción, desarrollo, conclusión y referencias
documentales. Se evaluará la organización de la
información, la presentación y la creatividad del texto en
un porcentaje del 0 al 100%.
Cuarta sesión
Tema “Elementos
de los textos
literarios: narrativo
y dramático”.
Género narrativo
Tiempo. La duración de la historia.
Tema. Es la idea que da origen
Tiempo interno del relato y el
a la historia. Amor, engaño,
externo, la fecha de la publicación
muerte, la existencia…

Ambiente. Es la tensión Argumento. Relatar con


psicológica que se vive en Elementos pocas palabras de qué
la historia: soledad, pánico, trata el texto.
romanticismo.

Personajes. Los que realizan las acciones en


las historias. El protagonista sobre quién Espacio. Los lugares
gira la historia y el antagonista que intenta donde se realiza el
impedir que cumpla sus objetivos. relato.
Narrador
Narrar consiste en contar hechos o historias
reales, imaginarios o ficticios de algún personaje,
durante un tiempo, en un lugar o lugares
determinados. Todas las personas, no sólo los
escritores, contamos historias y hechos
habitualmente. Pero, ¿quién cuenta la historia?
El narrador
(Disponible en:
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12181/1/images/desarrollo_competencias_lectura_estudiantes.pd
f)
Primera persona. Narración en 1a
persona: puede constituir un relato
autobiográfico, cuando el autor se
identifica con el personaje que narra los
Narrador hechos, con independencia de que sea o
no verdad; y no autobiográfico, cuando
uno de los personajes se reviste de
narrador para dar mayor sentido
objetivo o verosimilitud a lo que cuenta.
Aquí el autor y el narrador son distintos.
Domingo 16 de junio

No me besó. Yo tampoco tomé la iniciativa. Su rostro estaba tenso,


endurecido. De pronto, sin previo aviso, pareció que se añejaban todos
sus resortes, como si hubiera renunciado a una máscara insoportable, y
así como estaba, mirando hacia arriba, con la nuca apoyada en la puerta,
empezó a llorar. Y no era el famoso llanto de felicidad. Era ese llanto que
sobreviene cuando uno se siente opacamente desgraciado. Cuando
alguien se siente brillantemente desgraciado, entonces sí vale la pena
llorar con acompañamiento de temblores, convulsiones, y, sobre todo,
con público. Pero, cuando además de desgraciado, uno se siente opaco,
cuando no queda sitio para la rebeldía, el sacrificio o la heroicidad,
entonces hay que llorar sin ruido, porque nadie puede ayudar y porque
uno tiene conciencia de que eso pasa y al final se retoma el equilibrio, la
normalidad. Así era el llanto de ella. En este rubro no me engaña nadie.
Narrador El narrador habla en segunda
persona. Crea el efecto de
estar contándose la historia a
sí mismo o a un yo
desdoblado.
Te sorprenderá imaginar que alguien vive en la calle de
Donceles. Siempre has creído que en el viejo centro de la ciudad
no vive nadie. Caminas con lentitud, tratando de distinguir el
número 815 en este conglomerado de viejos palacios coloniales
convertidos en talleres de reparación, relojerías, tiendas de
zapatos y expendios de aguas frescas. Las nomenclaturas han
sido revisadas, superpuestas, confundidas. El 13 junto al 200, el
antiguo azulejo numerado «47» encima de la nueva advertencia
pintada con tiza: ahora 924. Levantaras la mirada a los segundos
pisos: allí nada cambia. Las sinfonolas no perturban, las luces de
mercurio no iluminan, las baratijas expuestas no adornan ese
segundo rostro de los edificios.
Narración en 3a persona: el narrador cuenta los
hechos sucedidos a los personajes sin participar en la
Narrador historia. Normalmente el autor tiene varias
posibilidades o puntos de vista de presentarla:

Subjetiva Objetivo Testigo

Narrador omnisciente, en donde el El diálogo es el


El que narra no es el
autor cuenta la historia dando a medio a través
autor, sino que lo hace
conocer las acciones, los sucesos del cual los
externos y los sentimientos de los a través de un
personajes se
personajes. personaje que cuenta
dan a conocer.
Sorpresa
Fredric Brown
Lo despertó la campana, pero todavía permaneció acostado un buen rato: pensando
y repasando una última vez sus planes sobre el robo que iba a cometer más tarde y
el asesinato en la noche.
No había descuidado ningún detalle. Se trataba de un simple repaso final. En toda la
extensión de la palabra, sería libre a las veinte horas y cuarenta minutos. Se había
señalado esa hora porque con ella cumpliría exactamente cuarenta años. Su madre,
apasionada de la astrología, le recordó siempre ese instante preciso de su
nacimiento. Aunque no era supersticioso, halagaba su sentido del humor; poder
empezar una nueva vida a los cuarenta años justos.
Y eso que el tiempo trabajaba en su contra. Hombre de leyes, especializado en
asuntos inmobiliarios, por sus manos pasaban enormes sumas de dinero y parte de
ellas se le quedaban pegadas. El año anterior pidió cinco mil dólares para invertirlos
en un negocio seguro, que doblaría o triplicaría el capital. Lo perdió todo. Obtuvo
prestada nueva suma con qué especular y recuperar la pérdida anterior.
Secuencia narrativa
Género dramático
Elementos
Externa Interna

El acto, también llamado Acción dramática


jornada, es cada parte
importante de la obra dramática;
Inicio Nudo Desenlace
se anuncia con la subida (inicio)
y bajada (final) del telón.
Se presenta el antagonista
El cuadro es el cambio de Se presenta el
(obstáculo) y el conflicto Es el enfrentamiento
protagonista y sus
decoración dentro del acto, se desarrolla desde una final de las fuerzas
propósitos, es la situación neutra hasta
producido por el quiebre de la (protagonista y
primera parte de la llegar a su punto cúlmine o
antagonista), de las
unidad de lugar. obra y nos damos clímax en que se hace
irreductible el conflicto, de cuales una vencerá.
La escena es el segmento del cuenta de las
manera que es El final no siempre es
fuerzas que estarán
acto en que actúan los mismos indispensable que una de explícito, ya que
en pugna y bajo qué
personajes; se determina con la las fuerzas domine a la puede ser “abierto”.
problemática. otra.
entrada o salida de ellos.
Disponible en: https://literaturaylenguaaricacollege.files.wordpress.com/2011/10/03-gc3a9nero-dramc3a1tico1.pdf
Realicemos los
ejercicios
propuestos en el
cuaderno del
estudiante
Trabajo independiente
La actividad es individual, consiste en resolver los
ejercicios del cuaderno del estudiante volumen 1 con el
tema “Estrategias discursivas del texto narrativo y
dramático; con la teoría elaborar un cuadro comparativo
integrando definición, características y ejemplo; y resolver
los ejercicios propuestos. Se evaluará que el cuadro
comparativo y la resolución de los ejercicios que sean
correctos y la entrega oportuna del 0 al 100%
Quinta sesión
Revisemos la siguiente
lección “Estrategias
discursivas del texto
narrativo y dramático”.
¡Tarea!
¿Cuál es la diferencia
entre un texto
descriptivo, dialógico y
narrativo?
Descriptivo Dialógico Narrativo
La descripción
La descripción literaria

Se describen las cualidades que


definen el objeto o ser
(naturaleza y clase, forma,
tamaño, color, sonidos,
movimientos…), las partes de
que consta y las funciones, si
corresponde; las circunstancias
espaciales o temporales en que
se halla, y las relaciones con
otros objetos y seres.
Disponible en: http://www.oupe.es/es/mas-areas-educacion/bachillerato/lengua-castellana-
literatura/proyteselanacional/Galeria%20documentos/lengua_2bach_interior.pdf
Función de la descripción en la narración

1. Función decorativa o estética, a través del ornamento se adorna el discurso


y además crea el decorado de la acción. Se logra la ilusión de realidad.

2. Función demarcativo, ordena la narración colocando en medio una


descripción. Subraya las divisiones del enunciado, actúa de frontera inicial o
final de una acción y presagia su desarrollo.

3. Función simbólica o explicativa, hay veces en que la descripción origina una


narración.
Función de la descripción en la narración

4. Función retardatoria, influye en el relato porque supone una ruptura del


ritmo.

5. La descripción dota de ojos al lector porque le hace ver el espacio del


relato y le facilita la interpretación del texto.

Disponibilidad en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6808.pdf


“Yo sentí toda la noche a mi lado aquel pobre cuerpo donde la fiebre
ardía, como una luz sepulcral en vaso de porcelana tenue y blanco.
La cabeza descansaba sobre la almohada, envuelta en una ola de
cabellos negros que aumentaba la mate lividez del rostro, y su boca
sin color, sus mejillas dolientes, sus sienes maceradas, sus párpados
de cera velando los ojos en las cuencas descarnadas y violáceas, le
daban la apariencia espiritual de una santa muy bella consumida por
la penitencia o el ayuno. El cuello florecía de los hombros como un
lirio enfermo, los senos eran dos rosas blancas aromando un altar, y
los brazos, de una esbeltez delicada y frágil, parecían las asas del
ánfora rodeando su cabeza. Apoyado en las almohadas, la miraba
dormir rendida y sudorosa. Ya había cantado el gallo dos veces, y la
claridad blanquecina del alba penetraba por los balcones cerrados”.
Función de la descripción en obra dramática

Corresponde a las indicaciones que


A través de las acotaciones da el dramaturgo para dirigir a los
se describe los personajes,
los objetos y las acciones.
actores (forma de moverse, tono
de voz, salidas o entradas,
vestuarios, etc.) y los cambios de
escenarios (descripciones de cada
Las acotaciones cumplen la cuadro). Generalmente aparecen
función de expresar, cómo entre paréntesis y con una letra
el autor imagina el mundo
que esta creando.
diferente a la utilizada en el resto
del texto.
Función de la descripción en obra dramática

Corresponde a las indicaciones que


A través de las acotaciones da el dramaturgo para dirigir a los
se describe los personajes,
los objetos y las acciones.
actores (forma de moverse, tono
de voz, salidas o entradas,
vestuarios, etc.) y los cambios de
escenarios (descripciones de cada
Las acotaciones cumplen la cuadro). Generalmente aparecen
función de expresar, cómo entre paréntesis y con una letra
el autor imagina el mundo
que esta creando.
diferente a la utilizada en el resto
del texto.
Función de la descripción en obra dramática

Describen los elementos escénicos: pueden situar


A través de las acotaciones
la obra en el espacio y el tiempo, indicar cómo es
se describe los personajes,
el decorado de cada escena, puntualizar cómo
los objetos y las acciones.
deben aparecer vestidos los personajes, etc. Estas
descripciones pueden hacerse al comienzo de
cada obra, cuadro, acto o escena, y pueden
aparecer indicadas con cursiva y paréntesis o no,
Las acotaciones cumplen la
ya que el texto aparece antes del diálogo de los
función de expresar, cómo
personajes y puede ser reconocido con facilidad.
el autor imagina el mundo
que esta creando.
El diálogo
Textos dialógicos

Es el intercambio Texto narrativo


de ideas entre los
interlocutores, a
partir de un Directo Indirecto
asunto

Se enuncian las palabras


de los personajes entre El narrador resume el diálogo
comillas o un guion Ana dijo que esas personas la
Pero a la vuelta decía: llevaron al límite.
“Gracias, señora, exquisita la
merienda”.
Textos dialógicos

Es el intercambio
Texto dramático
de ideas entre los
interlocutores, a
partir de un
asunto
Directo Monólogo Soliloquio

Se presenta a través de los Forma discursiva que


parlamentos de los permite al personaje, Forma discursiva en la que el
personajes, o voces estando solo en el personaje habla en voz alta,
escenario, plantear dudas estando solo, refiriéndose no a
dramáticas.
sí mismo, sino más bien al
Romeo: ¡Oh, Julieta! acerca de las decisiones o acontecer, con presencia de un
Julieta: ¡Romeo! compromisos que va a auditorio no necesariamente
tomar en su debate interno identificable.
.
Monólogo Soliloquio
Hamlet (solo): “¡Oh! ¡Si esta masa Don Juan: ¡Buen lance, viven los
de carne demasiado sólida pudiera cielos! Estos son los que dan fama;
ablandarse y liquidarse disuelta en mientras le soplo a la dama, él se
lluvia de lágrimas! ¡Oh Dios! ¡Cuán arranca los pelos encerrado en mi
fatigado ya de todo, juzgo bodega. Con él... ¡ja,ja!... Oh, y
molestos, insípidos y vanos los quejarse No puede; limpio se
placeres del mundo! Nada, nada juega. A la cárcel lo llevé y salió;
quiero de él. Es un campo inculto y llevóme a mí. y salí; hallarnos aquí
rudo, que sólo abunda en frutos era fuerza... ya se ve, su parte en la
groseros y amargos. ¡Que haya grave apuesta defendía cada cual.
llegado a suceder todo lo que veo a
los dos meses que él ha muerto...!
Un texto narrativo es una forma de
expresión que cuenta hechos o historias
acontecidas a sujetos, ya sea humanos
(reales o personajes literarios), animales
o cualquier otro ser antropomorfo, cosas
u objetos; en él se presenta una
concurrencia de sucesos (reales o
fantásticos) y personas en un tiempo y
espacio determinados.
(Disponible en: http://www.objetos.unam.mx/literatura/borrador/pdf/narracion.pdf )
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas:
1. Lo que aprendí fue…
2. Las dudas que tengo son…
3. Me gustaría que se explicara de nuevo…
4. Me siento preparado/a para …
5. Lo mejor de revisar este tema fue …
Sexta sesión
Realicemos los
ejercicios de
consolidación del tema
“Textos literarios”
¡Muchas gracias
por su atención!

Potrebbero piacerti anche