Sei sulla pagina 1di 90

2º ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN

SOCIODEPORTIVA
Curso 2019-2020
MÓDULO: PLANIFICACIÓN DE LA
ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA
(45 horas) (2 Horas Semanales)
Profesor: Diego Muñoz Marco
2º ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN
SOCIODEPORTIVA

• PROFESOR: DIEGO MUÑOZ MARCO


• E-MAIL:diego_23_80@hotmail.com
• PLATAFORMA: Dropbox
• francestafad13@Hotmail.com (tafad13)

2
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• 1. Aplica métodos, técnicas e instrumentos de análisis de la
realidad, discriminando las variables del contexto que son
relevantes para la animación sociodeportiva.
• 2. Elabora proyectos de animación sociodeportiva, teniendo en
cuenta las características del contexto y las necesidades
detectadas en el análisis de la realidad.
• 3. Gestiona proyectos de animación sociodeportiva,
planificando el uso de instalaciones y coordinando los recursos
materiales y humanos.
• 4. Elabora criterios para el plan de promoción y difusión de las
actividades incluidas en los proyectos de animación
sociodeportiva, analizando los recursos disponibles y los
objetivos que se persiguen.
3
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• 5. Evalúa proyectos de animación sociodeportiva,
analizando los indicadores que permiten la obtención
de datos durante las diferentes fases de ejecución.

4
CONTENIDOS
1-Análisis de la realidad en animación sociodeportiva:
La animación. Aspectos históricos y conceptuales:
-Conceptos y definiciones de animación.
-Aspectos históricos y evolutivos de la animación.
-La animación sociodeportiva en el marco de la animación
social.
-El movimiento olímpico como fenómeno de participación
social.
Métodos, técnicas e instrumentos de análisis de la realidad:
- Métodos y técnicas de recogida de información y datos.
-Análisis de las principales fuentes y sistemas de registro de
información: observación, entrevista, cuestionario, encuesta
y recopilación documental. Fiabilidad y validez de los
métodos de obtención de la información.

5
CONTENIDOS

2-Programación y diseño de proyectos de animación sociodeportiva:


-Modelo teórico en los proyectos de animación sociodeportiva.
-Criterios de programación.
-Diseño de proyectos de animación sociodeportiva: estructura del
proyecto de animación por la adición de programas y encuadre de
programas en ámbitos o sectores específicos.
-Definición de las medidas de prevención y seguridad en los proyectos
de animación sociodeportiva.

6
CONTENIDOS
3-Gestión de proyectos de animación sociodeportiva:
• Recursos humanos en proyectos de animación sociodeportiva:
-El departamento de animación: configuración y funcionamiento.
• Recursos materiales y espacios en proyectos de animación sociodeportiva:
-Espacios e instalaciones propios de la recreación: espacios habituales
de recreación, espacios alternativos, instalaciones y equipamientos
específicos de la recreación.
-Accesos y servicios adaptados a personas con discapacidad.
-Recursos materiales en recreación: materiales tradicionales, materiales
alternativos y materiales reciclados.
-Ayudas técnicas para personas con discapacidad.

7
CONTENIDOS
4-Estrategias de promoción y difusión en proyectos de animación
sociodeportiva:
-Publicidad y comunicación.
-Técnicas de promoción y comunicación: objetivos de la promoción.
-Uso de tecnologías de la información y la comunicación en la
promoción y difusión de proyectos de animación.
-Acciones promocionales. Control presupuestario

5-Evaluación de proyectos de animación sociodeportiva:


-Evaluación de proyectos de animación.
-Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación.
-Los soportes informáticos en el tratamiento de la información.
-La gestión de la calidad en los proyectos de animación.

8
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• 1) Se han determinado los aspectos del contexto que interesa
analizar para plantear el proyecto de animación sociodeportiva.
• 2) Se han concretado las técnicas de obtención de información
acerca de los proyectos de animación realizados en el contexto
de intervención.
• 3) Se han seleccionado técnicas e instrumentos proporcionados
para cada aspecto y cada momento del análisis de la realidad.
• 4) Se han extraído conclusiones que sirvan de base para el
proyecto, a partir del tratamiento de los datos.
• 5) Se ha justificado el papel del análisis de la realidad en el éxito
de la intervención sociodeportiva.
• 6) Se han valorado los aspectos éticos de la recogida y
tratamiento de la información.
• 7) Se han empleado las tecnologías de la comunicación en la
elaboración de instrumentos para la obtención de información.
9
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• 8) Se ha justificado la oportunidad del proyecto de animación
sociodeportiva en el contexto estudiado.
• 9) Se han contrastado los modelos y técnicas de elaboración de
proyectos o programas de animación y su aplicación al ámbito de las
actividades físicas y deportivas.
• 10) Se han formulado objetivos ajustados a los grados de concreción del
proyecto y a los datos obtenidos en el análisis de la realidad.
• 11) Se han propuesto estrategias metodológicas en función de los
objetivos y del contexto.
• 12) Se han seleccionado y recogido, en un fichero estructurado, las
actividades y eventos físico-deportivos más demandados y utilizados en
proyectos de animación sociodeportiva.
• 13) Se han secuenciado las actividades para desarrollar el proyecto.
• 14) Se han definido las medidas de prevención y seguridad.
• 15) Se han valorado las pautas de aplicación y los aspectos necesarios
para la elaboración del proyecto de animación sociodeportiva requerido.
10
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• 16) Se han determinado los recursos necesarios.
• 17) Se ha establecido el organigrama de personas y funciones
implicadas en el desarrollo del proyecto.
• 18) Se han adjudicado los perfiles profesionales de los técnicos
que intervienen en el desarrollo de proyectos de animación
sociodeportiva, relacionados con la tipología de las actividades
que hay que desarrollar en los mismos.
• 19) Se han determinado las fórmulas de gestión para la
disponibilidad de los espacios y/o instalaciones y de los recursos
materiales.
• 20) Se ha establecido la coordinación con otros servicios
implicados en el proyecto.
• 21) Se han estimado los ingresos, los gastos y el balance final.

11
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• 22) Se han resaltado los puntos fuertes de las actividades del proyecto.
• 23) Se han identificado los elementos fundamentales de una campaña
de promoción y difusión
• 24) Se han establecido plazos para la promoción de las actividades.
• 25) Se han caracterizado los colectivos a los que se dirige cada
actividad.
• 26) Se ha argumentado la importancia de los medios de comunicación en
la promoción y difusión de los proyectos de animación.
• 27) Se han utilizado las tecnologías de la información y la comunicación
para la elaboración de materiales de promoción y difusión.
• 28) Se ha indicado la partida económica disponible para promoción.
• 29) Se han diseñado campañas de promoción y difusión de proyectos de
animación utilizando recursos de diversa índole.

12
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• 30) Se han concretado las técnicas, indicadores, criterios e
instrumentos de evaluación de proyectos de animación.
• 31) Se han especificado los momentos en los que se aplican
las técnicas de evaluación.
• 32) Se han establecido los procedimientos generales para la
gestión de la calidad en los proyectos diseñados.
• 33) Se ha argumentado la necesidad de la evaluación para
optimizar el funcionamiento de los programas y garantizar su
calidad.
• 34) Se han empleado las tecnologías de la información y la
comunicación para la elaboración y presentación de informes
de evaluación y memorias.

13
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

En cuanto a la forma de evaluar a los alumn@s


contemplaremos

14
EVALUACIÓN
• La evaluación será continua para todos aquellos alumnos que cumplan con los
requisitos de asistencia. Dichos requisitos serán no faltar a un número de horas
superior al 15% de las que tiene el módulo. PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA
• Para dichos alumnos la evaluación del módulo se realizará teniendo en cuenta:

• 50%: examen de test de los contenidos de los apuntes, preguntas y cuestiones


teóricas trabajadas en clase. Mínimo para superar la prueba un 4.
• 40%: trabajo práctico realizado por los alumnos y exposición de dicho
trabajo. Mínimo para superar el trabajo un 4.
• 10%: trabajo y actividades de clase, debates, implicación, participación, interés
por el módulo, etc.
• Para poder superar el módulo habrá que obtener una nota mínima de 4 en
cada una de las dos partes (50% / 40%).
• Para poder optar a esta modalidad de evaluación se deberá asistir a las
prácticas obligatorias, quedando a criterio del profesor dar la opción de esta
modalidad a alumnos que hayan faltado a alguna de las prácticas obligatorias.
15
EVALUACIÓN DEL MÓDULO
OBJETO % CALIFICACIÓN MÁXIMA PUNTUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
POSIBLE

- Examen Tipo test.


(EXAMEN TEÓRICO) 50 % 5 - Mínimo un 4.

-Realización de trabajos y exposición.


-Mínimo un 4.
(EXPOSICIÓN) 40 % 4

- Asistencia (Obligatoria el 85%).


- Participación activa.
- Comportamiento.
(TRABAJO EN CLASE) 10 % 1 - Trabajo en clase.
- Debates.
- Interés y aportaciones.

TOTAL 100%
DIRECCIÓN DE EQUIPOS 10 16
TEMPORALIZACIÓN DEL MÓDULO

Unidades de trabajo Sesiones

Presentación del módulo y evaluación inicial 2


Análisis de la realidad en animación
UT 1: sociodeportiva 5
Programación y diseño de proyectos de animación
UT 2: sociodeportiva 14
UT 3: Gestión de proyectos de animación sociodeportiva 3
Estrategias de promoción y difusión en proyectos
UT 4: de animación sociodeportiva 8

Evaluación de proyectos de animación


UT 5: sociodeportiva 7

Exámenes 4
Actividades complementarias y extraescolares 2
TOTAL 45
17
DUDAS
PREGUNTAS

18
REFLEXIONES DEL MÓDULO.

¿Qué esperáis de éste módulo?

¿Qué crees que se aprende con éste


módulo?

¿Piensas que puedes aportar algo al


módulo?
19
EVALUACIÓN INICIAL DEL MÓDULO.
1- ¿Cómo definirías el movimiento olímpico?

2-¿Qué objetivos crees que persigue la animación?

3-Define para ti lo que significa planificar en animación.

4-¿Conoces algún instrumento para evaluar un proyecto de animación? Explícalo.

20
TEMA 1
Análisis de la realidad
en animación
sociodeportiva

21
ÍNDICE
• 1-La animación. Aspectos históricos y conceptuales.
• 2-Análisis general del público al que va destinada la
animación según edad y desarrollo evolutivo,
posibilidades de comunicación, lugar de procedencia y
nivel sociocultural.
• 3-Métodos, técnicas e instrumentos de análisis de la
realidad.

22
1.1-La animación. Aspectos
históricos y conceptuales

• Anima, que significa alma, vida, principio vital o


aliento.
• Animus, que significa ánimo, motivación,
sentimiento, movimiento o pasión.
• Animatio, que significa estar animado, vitalidad y
creatividad.
23
1.1-La animación. Aspectos
históricos y conceptuales
• Concepto:
• Viveza, expresión en las acciones, palabras o
movimientos.
• Conjunto de acciones destinadas a impulsar la
participación de las personas en una determinada
actividad y especialmente en el desarrollo
sociocultural del grupo del que forman parte.
24
1.1-La animación. Aspectos
históricos y conceptuales
• Concepto:
• Es la tarea o acción que tiene como finalidad
promover la participación de las personas en
determinadas actividades.
• Ámbitos sobre los que actúa la animación:
• Social y cultural ya que permite la interrelación de
las personas dentro de un contexto.
• Educativo ya que permite un aprendizaje.
25
1.1-La animación. Aspectos
históricos y conceptuales
• Objetivos de la animación:
• Estimular la iniciativa social como respuesta a las dificultades.
Para lograr este objetivo, la animación debe cubrir las necesidades
e intereses del colectivo objeto de la intervención. (Demanda de
actividades de un colectivo en concreto). Gimnasia de
mantenimiento-personas de tercera edad.
• Conseguir la participación activa de todas las personas en un
contexto determinado. Para lograr este objetivo la animación
debe hacer uso de recursos y técnicas que busquen la integración
de los diferentes colectivos: niños, jóvenes, adultos, personas
mayores, personas con discapacidad, etc. 26
1.1-La animación. Aspectos
históricos y conceptuales
• Objetivos de la animación:
• Favorecer el desarrollo social, cultural y educativo de los
participantes. Para ello, los contenidos de la animación deben ser
elaborados por un profesional (ANIMADOR
SOCIOCULTURAL) y estar ajustados tanto al contexto como al
grupo de personas al que va dirigida.

27
1.1-La animación. Aspectos
históricos y conceptuales
• Tipos de animación:
• Actualmente podemos encontrar una oferta de animación muy
variada en función de:
• El colectivo de usuarios al que va dirigida: según su edad, género,
ocupación profesional, necesidades específicas, etc.
• El objetivo previsto: prevención, promoción, transformación social.
• El contexto en el que tenga lugar: un centro penitenciario, un barrio, un
colegio, una instalación deportiva, etc.
• Las actividades que se lleven a cabo: culturales, deportivas, lúdicas o
recreativas.
• El tiempo en el que se lleve a cabo: puntual, o a corto, medio o largo
plazo.
28
1.2-Aspectos históricos y
evolutivos de la animación
• Historia de la animación:
• Ha existido desde el nacimiento de la civilización (en Egipto
jugaban a peleas de lucha libre o juegos de estrategia como
actividades de disfrute por ejemplo). Los romanos con los
eventos circenses o espectáculos en los anfiteatros.

29
1.2-Aspectos históricos y
evolutivos de la animación
• Historia de la animación:
• Ha estado siempre presente en todas las sociedades y épocas.
• ¿En qué momento surge el concepto de animación como campo
profesional?
• En los movimientos populares de la clase obrera, que cobraron
importancia tras la II Guerra Mundial.

30
1.2-Aspectos históricos y
evolutivos de la animación
• Historia de la animación:
• Es en las grandes ciudades, en la década de los 70, donde
empieza a configurarse el concepto de animación como
herramienta de dinamización sociocultural. Debido al
exponencial desarrollo industrial. Comienzan a crearse redes de
tejido social que potencian el consumo colectivo y el
ASOCIACIONISMO

31
1.2-Aspectos históricos y
evolutivos de la animación
• Historia de la animación:
• En la década de los 80 surge en España una crisis urbana, en la que las
ciudades se ven afectadas por cambios sociales (disminución de recursos
públicos destinados a demandas sociales, superpoblación urbana, migraciones,
aumento del tiempo libre, etc.), económicos (desempleo, economía sumergida,
globalización de la economía, etc.) y culturales (movimientos juveniles,
envejecimiento de la población, disminución de la natalidad, consumo masivo
de la cultura anglosajona, etc.). DESEMPLEO PROVOCA + TIEMPO
LIBRE

• Esta crisis desemboca en un importante aumento de actividades de ocio y en


la diferenciación entre los conceptos de tiempo libre y tiempo desocupado.
32
1.2-Aspectos históricos y
evolutivos de la animación
• Nace la animación sociocultural:
• Como un método de intervención social focalizado en la dinamización de
colectivos humanos según sus intereses y necesidades, donde se busca:
• El disfrute y la participación en la actividad.
• El desarrollo personal.
• Una mejora en la calidad de vida y la integración social.

• A modo general, los 80 se consideran como una etapa de esplendor, ya que la


animación sociocultural se consolida con la creación de escuelas públicas de
formación de animadores/as en ayuntamientos y comunidades autónomas, se
regulan titulaciones en el ámbito no formal y se crean puestos de trabajo bajo esta
denominación.
33
1.2-Aspectos históricos y
evolutivos de la animación
• Nace la animación sociocultural:
• En los años 90 se produce un incremento en los ingresos y, consecuentemente, un aumento
en el interés por las actividades de ocio. Esto supuso una mayor institucionalización y
profesionalización de la animación, así como una mayor formación del personal implicado,
el empleo de material especializado y la configuración de equipos de trabajo.
• A finales de esta década, la Administración da comienzo a la normalización de los estudios
de animación, incluyéndola a esta como una parte del currículo de la Diplomatura
Universitaria de Educación Social y constituyendo en 1996 el Ciclo Formativo de Grado
Superior en Animación Sociocultural.
• En la actualidad, la animación sociocultural no solo ha experimentado un gran desarrollo y
diversificación en su oferta, sino que además ha consolidado su profesionalización y se
aborda como elemento fundamental en las políticas locales.
• Tras la aprobación de la Constitución Española en 1978, se crearon instituciones públicas y
privadas para el fomento de la animación sociocultural (casas de la juventud, centros cívicos,
escuelas de animación y tiempo libre, etc.).
34
1.3-La animación sociodeportiva
en el marco de la animación social
• Es en el siglo XX cuando la actividad físico-deportiva se
consolida, no solo como práctica saludable, formativa o
de rendimiento, sino también como práctica lúdica o de
ocio.
• La animación sociodeportiva tiene como objetivo implicar
a todos los sectores de la sociedad en la promoción de
una ocupación activa de su tiempo libre mediante
actividades físico-deportivas que estimulen las
relaciones sociales y la salud, además de tener un
aspecto lúdico-recreativo.
35
1.4-El movimiento olímpico como
fenómeno de participación social.
• El deporte como fenómeno social, se ha visto muy influido por
las condiciones históricas, políticas, sociales y culturales de cada
época.
• Finalidad: como juego, herramienta de socialización o de
promoción de la salud.
• Sin embargo siempre ha estado asociado a la competición, al
esfuerzo y al rendimiento físico.
• La máxima expresión de los ideales (fair play y el espíritu
amateur) tuvo lugar el 23 de junio de 1894, cuando el francés
Pierre de Coubertin creó el Comité Olímpico Internacional
(COI) y el Movimiento Olímpico. 36
1.4-El movimiento olímpico como
fenómeno de participación social.

• Principios del olimpismo:


• Desarrollo sostenible
• Universalidad
• Solidaridad
• Humanismo
• No discriminación
• Relación entre deporte, educación y cultura

37
1.4-El movimiento olímpico como
fenómeno de participación social.
• Tras la II Guerra Mundial, la práctica deportiva se convierte en
un derecho ciudadano y las Administraciones comienzan a
planificar actuaciones políticas que la fomenten y la hagan
accesible. ¿Cómo lo fomentan?
• Mediante la construcción de infraestructuras.
• Dando ayudas y cobertura legal a clubes y asociaciones deportivas.
• A través de campañas de promoción.
• Incluyendo la educación física en el ámbito escolar con carácter
obligatorio.
• Regulando la formación superior, con titulación universitaria, de los
profesionales del deporte y la actividad física.
38
1.4-El movimiento olímpico como
fenómeno de participación social.
• Todas estas acciones derivaron en el nacimiento del movimiento
que hoy llamamos “Deporte para Todos”, una corriente de
participación popular deportiva basada en el principio de
universalidad del movimiento olímpico que fomenta la práctica
de actividad física y deporte de todas las personas. Todo ello
supuso un aumento de la demanda de la práctica físico-deportiva,
concebida como hábito saludable y como ocupación activa del
tiempo libre.

39
1.4-El movimiento olímpico como
fenómeno de participación social.
• Cambios importantes en el deporte:
• El deporte se convierte en espectáculo de masas.
• El deporte se incluye en el mercado de consumo (entradas,
ropa deportiva, merchandising, etc.).
• El deporte se convierte en un símbolo de identidad nacional.
• El cuerpo musculoso y atlético comienza a considerarse
como un modelo estético.

40
1.4-El movimiento olímpico como
fenómeno de participación social.
• Video de youtube (COI).

• Actividad de clase por grupos:


• Lee la carta europea del deporte del año 1992 y localiza los
artículos que hacen referencia a la práctica deportiva como
actividad social.
• Cada grupo comentará los artículos que tengan esa relación
justificándolos.

41
2-ANÁLISIS GENERAL DEL PÚBLICO AL QUE VA DESTINADA
LA ANIMACIÓN SEGÚN EDAD Y DESARROLLO EVOLUTIVO,
POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN, LUGAR DE PROCEDENCIA Y
NIVEL SOCIOCULTURAL.

• Según la edad de los destinatarios, la animación


puede ser (7 tipos):

• 1-Animación para niños. La animación infantil, dirigida a niños y


niñas de entre 5 y 12 años de edad, está orientada a que estos
aprendan a usar útilmente su tiempo libre y de ocio, a promover
su creatividad y su entretenimiento, así como a formarles en
hábitos saludables.

• Se debe trabajar la psicomotricidad y la socio-afectividad a


través de la educación en valores.

• Se deben ofrecer programas muy variados, haciendo uso de


instalaciones específicas y seleccionando cuidadosamente a los
profesionales. 42
2-ANÁLISIS GENERAL DEL PÚBLICO AL QUE VA DESTINADA
LA ANIMACIÓN SEGÚN EDAD Y DESARROLLO EVOLUTIVO,
POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN, LUGAR DE PROCEDENCIA Y
NIVEL SOCIOCULTURAL.
• Según la edad de los destinatarios, la animación
puede ser (7 tipos):

• 2-La animación para jóvenes. Este tipo de animación se ofrece a


adolescentes de entre 12 y 18 años. Su objetivo es educar en el
correcto uso del ocio y el tiempo libre, promover la creatividad,
el disfrute y la participación en actividades deportivas y
sociales.

• En esta etapa, donde se suceden grandes cambios en la persona,


es interesante potenciar actividades que refuercen el
sentimiento grupal y que les ayuden en su desarrollo personal.

• Para ello se suelen trabajar tanto aspectos físicos como


psicológicos y sociales. 43
2-ANÁLISIS GENERAL DEL PÚBLICO AL QUE VA DESTINADA
LA ANIMACIÓN SEGÚN EDAD Y DESARROLLO EVOLUTIVO,
POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN, LUGAR DE PROCEDENCIA Y
NIVEL SOCIOCULTURAL.
• Según la edad de los destinatarios, la animación
puede ser (7 tipos):

• 3-La animación para adultos. Se ofrece a personas de


entre 18 y 60 años de edad con el objetivo de que puedan
desarrollar una actitud crítica, la toma de conciencia, el
compromiso sociocultural y la participación activa,
además de promover su disfrute.

• Lo ideal es realizar una programación de animación en la


que exista un adecuado ambiente físico, social y de
autorrealización de la persona.
44
2-ANÁLISIS GENERAL DEL PÚBLICO AL QUE VA DESTINADA
LA ANIMACIÓN SEGÚN EDAD Y DESARROLLO EVOLUTIVO,
POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN, LUGAR DE PROCEDENCIA Y
NIVEL SOCIOCULTURAL.
• Según la edad de los destinatarios, la animación
puede ser (7 tipos):

• 4-La animación para mayores. La animación en este


colectivo tiene por objetivo promover la realización de
diferentes tipos de actividades, además de desarrollar su
creatividad, su disfrute y favorecer las relaciones
sociales.

45
2-ANÁLISIS GENERAL DEL PÚBLICO AL QUE VA DESTINADA
LA ANIMACIÓN SEGÚN EDAD Y DESARROLLO EVOLUTIVO,
POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN, LUGAR DE PROCEDENCIA Y
NIVEL SOCIOCULTURAL.
• Según la edad de los destinatarios, la animación
puede ser (7 tipos):

• 5-La animación para personas en riesgo de exclusión


social. Este tipo de animación tiene por objetivo
promover una ocupación sana y provechosa del tiempo de
ocio por parte de colectivos que se encuentran en
situación de pobreza, drogodependientes, enfermos de
VIH, inmigrantes o pertenecientes a una minoría étnica,
reclusos o personas en programas de reinserción, etc.

46
2-ANÁLISIS GENERAL DEL PÚBLICO AL QUE VA DESTINADA
LA ANIMACIÓN SEGÚN EDAD Y DESARROLLO EVOLUTIVO,
POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN, LUGAR DE PROCEDENCIA Y
NIVEL SOCIOCULTURAL.
• Según la edad de los destinatarios, la animación
puede ser (7 tipos):

• Los programas de animación deben tener presentes sus


intereses, pero también que les ayuden a su reeducación
social. Para ello, debemos fomentar tanto su desarrollo
personal en cuanto al trabajo de la autoestima,
responsabilidad o independencia, como el desarrollo
comunitario creando un ambiente de respeto e
integración.

47
2-ANÁLISIS GENERAL DEL PÚBLICO AL QUE VA DESTINADA
LA ANIMACIÓN SEGÚN EDAD Y DESARROLLO EVOLUTIVO,
POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN, LUGAR DE PROCEDENCIA Y
NIVEL SOCIOCULTURAL.
• Según la edad de los destinatarios, la animación
puede ser (7 tipos):

• 6-La animación para personas con discapacidad. Está dirigida a


personas que presentan una discapacidad física, intelectual o
sensorial (visual o auditiva). Este tipo de programas de
animación pretende enseñarles a utilizar su tiempo de ocio de
forma activa, siendo a su vez saludable y placentero.

• Para ello, las actividades deben estar adaptadas a sus


necesidades y a sus dificultades físicas, psicológicas,
comunicativas o de relación, basadas en valores y haciendo uso
de los apoyos necesarios para fomentar su autonomía.

48
2-ANÁLISIS GENERAL DEL PÚBLICO AL QUE VA DESTINADA
LA ANIMACIÓN SEGÚN EDAD Y DESARROLLO EVOLUTIVO,
POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN, LUGAR DE PROCEDENCIA Y
NIVEL SOCIOCULTURAL.
• Según la edad de los destinatarios, la animación
puede ser (7 tipos):

• 7-La animación para personas que padecen alguna


enfermedad. A este tipo de animación se le llama
animación sanitaria y hospitalaria, ya que normalmente se
lleva a cabo en centros de salud u hospitales e irá
enfocada a la prevención, al mantenimiento o a la mejora
de la salud física y mental del paciente.

49
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD

• BASADO EN UN MODELO METODOLÓGICO


CONSTITUIDO POR 4 FASES:

1-Análisis de la realidad.

2-Programación del proyecto.

3-Ejecución del proyecto.

4-Evaluación del proyecto.

50
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD

• BASADO EN UN MODELO METODOLÓGICO


CONSTITUIDO POR 4 FASES:

1-Análisis de la realidad: Esta fase implica analizar las


necesidades, demandas o intereses de la población a la
que se dirige la animación, así como su entorno, los
recursos existentes en el propio medio y las barreras o
dificultades existentes para llevar a cabo la intervención.

VIABILIDAD

51
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD

• BASADO EN UN MODELO METODOLÓGICO


CONSTITUIDO POR 4 FASES:

2-Programación del proyecto: Esta fase consiste en el


diseño de la intervención de forma organizada y acorde
tanto al análisis de la realidad anteriormente citado
como a los recursos materiales, económicos y humanos
disponibles.

52
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD

• BASADO EN UN MODELO METODOLÓGICO


CONSTITUIDO POR 4 FASES:

3-Ejecución del proyecto: Esta fase supone la puesta en


práctica del proyecto programado.

4-Evaluación del proyecto: Esta última fase implica


revisar y valorar el desarrollo del proyecto puesto en
práctica con el objetivo de conocer las deficiencias e
incluir mejoras en el diseño programado.

53
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD

• BASADO EN UN MODELO METODOLÓGICO


CONSTITUIDO POR 4 FASES:

1-Análisis de la realidad:

Es una fase de diagnóstico del entorno, de los recursos y del


colectivo, donde se pretende llevar a cabo el proyecto de
animación sociodeportiva que tiene por objetivo conocer las
necesidades existentes y establecer las prioridades de actuación.

Debemos conocer la situación en la que nos encontramos para


saber hacia dónde ir y cómo hacerlo.
54
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD

• BASADO EN UN MODELO METODOLÓGICO


CONSTITUIDO POR 4 FASES:

1-Análisis de la realidad:

¿Qué puntos debemos tener en cuenta a la hora de


realizar dicho análisis?

¿Qué información será más relevante para la posterior


planificación de nuestro proyecto?
55
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• BASADO EN UN MODELO METODOLÓGICO
CONSTITUIDO POR 4 FASES:

1-Análisis de la realidad:

• En cuanto al entorno en el que se llevará a cabo la intervención: situación económica


(nivel de ingresos, nivel de desempeño en el trabajo, tasa de desempleo, etc.),
localización (entorno rural o urbano, ubicación dentro de la propia población –casco
histórico, zona residencial, zona suburbial, etc).

• En cuanto a los recursos disponibles: por ejemplo conocer la dotación de servicios básicos
de dinamización social (centros de salud, bibliotecas, ludotecas, etc.), si existen espacios
de libre acceso para el desarrollo de actividades de interrelación social (parques,
instalaciones deportivas o de ocio, etc.), posibilidad de contar con entidades profesionales
públicas, privadas o voluntarias que trabajen en el entorno, etc.

• En cuanto al colectivo al que va dirigido el proyecto de animación: nivel formativo o


cultural, situación económica, gustos e intereses, etc.
56
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• BASADO EN UN MODELO METODOLÓGICO
CONSTITUIDO POR 4 FASES:

1-Análisis de la realidad:

¿Cómo obtenemos toda esta información?

• Haciendo uso de fuentes como el Instituto Nacional de


Estadística (INE), de estudios municipales anteriores, de
colectivos sociales, etc., o realizar nuestro propio análisis de
la realidad haciendo uso de los instrumentos y técnicas que
comentaremos a continuación.

57
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.1 Métodos y técnicas de recogida de la
información y datos:
-existen 2 fases
Análisis de la realidad

FASE 1. Determinar FASE 2. Establecer


las necesidades las prioridades

1.A Descripción
2.A Exploración
del contexto
de alternativas
1.B Percepción del
contexto 2.B Integración de
la información
1.C Explicación de
58
las causas
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.1 Métodos y técnicas de recogida de la
información y datos:
-existen 2 fases Análisis de la realidad
1. Determinar las
necesidades
Describir exhaustivamente los factores
1.A Descripción políticos, sociales y económicos que influyen
en él, su historia, los recursos disponibles y las
del contexto carencias.

1.B Percepción Conocer la opinión de las personas que viven


en él y especialmente del colectivo al que va
Social del contexto dirigida la intervención.

Análisis de la información y explicación de las causas


1.C Explicación de que han llevado al contexto a esa situación para que el
colectivo de personas tome conciencia de la realidad en
las causas la que vive y colabore en el cambio. Esta información se
tendrá en cuenta para hacer la fundamentación y la
justificación de la intervención, para establecer los
objetivos y promover la participación.

59
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.1 Métodos y técnicas de recogida de la
información y datos:
-existen 2 fases Análisis de la realidad

1. Determinar las
necesidades

En esta primera fase la información puede ser


recogida utilizando técnicas como la
observación, la entrevista, el cuestionario, la
encuesta o la recopilación documental.

60
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.1 Métodos y técnicas de recogida de la
información y datos:
-existen 2 fases Análisis de la realidad

2. Establecer las
prioridades

2.A Exploración Exploración de alternativas para


de alternativas satisfacer las necesidades del
colectivo que recibirá la animación.

2.B Integración de Integración de toda la información para tomar


decisiones adecuadas sobre las prioridades a
la información satisfacer con la animación socio-deportiva y,
de esta forma, se ejecute exitosamente.

61
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.1 Métodos y técnicas de recogida de la
información y datos:
-existen 2 fases Análisis de la realidad

2. Establecer las
prioridades

En esta segunda fase se utilizan técnicas que


ayuden tanto a ordenar la información
obtenida como a definir las actuaciones, como
por ejemplo la matriz DAFO.
Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades 62
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.1 Métodos y técnicas de recogida de la
información y datos:

¿Quién debe realizar este análisis


de la realidad?

Este análisis debe ser realizado por las personas encargadas


de planificar el proyecto siempre de forma conjunta con el
grupo con el que se va a llevar a cabo la intervención y su
entorno más próximo, puesto que son ellos, las personas
inmersas en este contexto, los que mejor conocen su
realidad.

63
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información: observación, entrevista,
cuestionario, encuesta y recopilación documental.
Fiabilidad y validez de los métodos de obtención de
la información.

• En este apartado vamos a conocer las ya nombradas técnicas de


recogida de información, que forman parte de la investigación social
y que se utilizan en la fase de detección de las necesidades durante
el análisis de la realidad.

64
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información: observación.

1-Observación:
• El objetivo de la observación es dar respuesta a preguntas como:
¿Cuáles son las características del grupo observado? ¿Cómo se
relacionan los individuos observados?

• El registro de la información se realiza a través de anotaciones,


grabadoras, vídeos, fotos, etc., para posteriormente ser analizada y
poder obtener conclusiones. Ley orgánica de protección de datos
(LOPD).

• Ventaja: permite una comprensión más completa de los


comportamientos de los participantes, que quizás desde fuera no se
perciben. 65
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información: Observación.

• Inconvenientes:
• Dificultad para insertarse en un grupo sin despertar sospechas o
recelos, de ganarse la confianza de gente con la que no se tiene
mucha relación.

• Solo sirve para grupos pequeños.

• Dificultades para generalizar: ¿cómo sabemos que lo que ocurre


en el grupo estudiado sucederá en todo el colectivo de personas?

66
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información: Entrevista.

2-Entrevista:
• Este instrumento se basa en la técnica interrogativa y consiste
en una conversación formal, cara a cara, en la que el
investigador trata de obtener una determinada información
del entrevistado. Las entrevistas pueden ser de dos tipos:

a) Estructurada/semiestructurada: las preguntas a


realizar están prefijadas y siguen un guion.

67
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información: Entrevista.

2-Entrevista:

b) Abierta: con un diseño más flexible y sin una


estructura predeterminada. El entrevistador cuenta con
un listado de temas a tratar, sin preguntas concretas.
Requiere entrevistadores más expertos, ya que conforme
avanza la conversación tendrá que poner en juego sus
habilidades en la comunicación para ir conduciendo la
entrevista a los temas que le interesan. Este tipo de
instrumento puede ser muy útil porque permite obtener
información de un tema en profundidad.
68
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información: Entrevista.

2-Entrevista:

b) Abierta:
Puede presentar Inconvenientes a la hora de comparar
respuestas de diferentes entrevistados o que la presencia
del entrevistador influya en las respuestas del
entrevistado. Para evitar esto último es imprescindible
crear un ambiente distendido y de confianza, donde el
entrevistado pueda expresarse libremente. No presionar.

69
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información: Entrevista.

2-Entrevista:

b) Abierta:
En este caso el registro de la información puede llevarse
a cabo a través de anotaciones o con el uso de una
grabadora o una cámara de vídeo, previo consentimiento
del entrevistado.

70
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información: Cuestionarios.

3-Cuestionarios:
• Estos instrumentos se basan en la técnica interrogativa y
consisten en la recopilación de preguntas estandarizadas (las
mismas para todos los encuestados y aplicadas en el mismo
orden) en un documento que se distribuye a una muestra
significativamente estadística de la población para
posteriormente sacar conclusiones basadas en datos
cuantitativos (datos porcentuales).

71
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información: Cuestionarios.

3-Cuestionarios: existen 3 tipos


• Cerrados.
Se componen de preguntas cuyas posibles respuestas ya están establecidas. Estas
pueden ser dicotómicas, es decir, con respuestas que son excluyentes entre sí (por
ejemplo, sí/no) o que
sugieren una serie de ítems entre los cuales se elige la respuesta. Son más fáciles de
procesar.

• Abiertos.
Se plantean preguntas de respuesta libre. En este caso, las respuestas son más
“ricas” en información, pero más difíciles de valorar e interpretar. Además, es
necesario que el encuestado cuente con habilidades para explicarse.

• Mixtos. 72

Combinan los dos tipos anteriores. Son los más frecuentes y útiles.
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información: Cuestionarios.

3-Cuestionarios:
• Estos instrumentos pueden ser aplicados de forma personal, por vía telefónica o
por escrito (correo, e-mail).

• Ventajas:

• Permiten obtener información muy variada y cuantificable para posteriormente


ser analizadas con métodos matemáticos sofisticados.

• Permiten estudiar relaciones entre factores de una forma muy compleja.

• La aplicación de técnicas estadísticas permite la generalización de los datos


obtenidos.
73
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información: Cuestionarios.

3-Cuestionarios:
• Inconvenientes:

• Superficialidad de las respuestas, sin posibilidad de profundizar en los temas.

• Problemas de la no respuesta: ¿quiénes son los que no responden?, ¿en qué se


diferencian de los que lo hacen?

• Al obtener la información de declaraciones verbales, no se recomienda su uso en


poblaciones con dificultades para la comunicación verbal (niños pequeños,
personas analfabetas o con escasos recursos lingüísticos).

74
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información: Cuestionarios.

3-Cuestionarios:
• Inconvenientes:

• La información que se obtiene se ve condicionada por la formulación de las


preguntas y por la veracidad de las respuestas de los encuestados.

• La presencia del encuestador (cuando la encuesta se hace de forma personal o


por vía telefónica) puede provocar efectos de carácter reactivo en las respuestas
de los encuestados.

• La realización de una encuesta precisa de la organización de un trabajo de


campo complejo y costoso.

75
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información: Recopilación documental.

4-Recopilación documental:

La investigación social también puede hacerse a partir de documentos publicados


o no, que nos den información sobre la realidad de la que queremos investigar
(entorno/contexto y colectivo de personas).

Pueden ser archivos de instituciones, archivos personales, estadísticas o datos


publicados por gobiernos o agencias públicas, documentos históricos, etc.

El principal problema asociado a esta técnica es una posible falta de precisión de


los datos extraídos o dudas sobre la veracidad documental en el caso de
corresponder a documentos no publicados.

76
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.2 Análisis de las principales fuentes y sistemas de
registro de la información.

En general, la correcta aplicación de todas estas técnicas garantizará la fiabilidad y


validez de los datos recogidos. ¿Pero a qué se refieren los términos de fiabilidad y
de validez?

La fiabilidad hace referencia a la consistencia y coherencia de un resultado; es


decir, que si aplicamos el instrumento de forma repetida al mismo sujeto
obtendremos siempre los mismos resultados.

La validez representa el alcance de precisión del instrumento, es decir, su exactitud


o el grado en el que es capaz de medir lo que queremos medir.

La fiabilidad y la validez estarán condicionadas por el tipo y la magnitud de los


errores cometidos durante utilización de cada técnica y la situación en que se
apliquen, pero se refuerzan gracias a la estandarización en el protocolo de uso o con
la correcta formulación de las preguntas y de las respuestas.
77
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.3 Uso de las Tic en el análisis de la realidad.

• A la hora de ordenar y estudiar los datos obtenidos


durante el análisis de la realidad, así como al
elaborar los informes oportunos que nos permitan
contextualizar la intervención socio deportiva
podemos utilizar diferentes recursos informáticos.

• Para la ordenación y el estudio de los datos


contaremos con softwares específicos de análisis,
mientras que para la elaboración de los informes
haremos uso de la ofimática.
78
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.3 Uso de las Tic en el análisis de la realidad.

• Softwares específicos de análisis:


• Nos van a permitir realizar todo tipo de estudios en nuestras investigaciones. Podemos
encontrar soluciones comerciales de pago como el paquete SPSS, Excel, SAS (Statistical
Analysis Sistem), Statistica, Stata o Matlab, o soluciones de código abierto y libre que no
implican el pago de una licencia como PSPP, el programa R, StatCalc, Statist,
Estaplus,OpenStat, EpiInfo, etc.

• Entre los softwares comerciales o de pago, SPSS, perteneciente a la compañía IBM, es el


programa de tratamiento de datos más conocido y utilizado en las investigaciones de
ámbito social y estudios de mercado. Este sistema, que contiene un amplio menú de
pruebas estadísticas, nos ofrece la posibilidad de trabajar con grandes bases de datos a
través de una interfaz relativamente sencilla. Entre los softwares de licencia libre
podemos destacar la aplicación PSPP, patrocinada por la Free Software Foundation, muy
similar a SPSS en cuanto a funciones y usabilidad y capaz de trabajar con un número
ilimitado de variables.

79
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.3 Uso de las Tic en el análisis de la realidad.
• Ofimática:
• Normalmente las necesidades que requiere la animación sociodeportiva en cuanto al
tratamiento de datos y la elaboración de informes pueden ser cubiertas con soluciones
ofimáticas, que al igual que con los softwares específicos, pueden ser de pago o de
licencia libre.

• El paquete comercial por excelencia es Microsoft Office, desarrollado por la compañía


Microsoft, el cual nos ofrece diferentes aplicaciones entre las que podemos destacar
Word (procesador de texto), Excel (programa de cálculo), PowerPoint (desarrollador de
presentaciones visuales) o Outlook (administrador de correo electrónico). Entre estas,
nos pueden ser de gran utilidad las dos primeras: Excel nos permitirá ordenar, analizar y
representar gráficamente los datos, mientras que con Word podremos elaborar un
informe detallado.

• Entre los paquetes de ofimática de licencia libre podemos destacar LibreOffice o Google
Drive. Ambos cuentan con procesadores de texto y hojas de cálculo similares a Word y
Excel, entre otras aplicaciones. Además, Google Drive permite crear documentos en
línea, trabajando en la nube, y realizar cuestionarios para ser completados de forma on
line.
80
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.4 Análisis e interpretación de datos:
• La información obtenida con los instrumentos utilizados para el análisis de la realidad,
por ejemplo a través de la encuesta, debe ser ordenada para su posterior análisis e
interpretación. Ordenar los datos implica introducirlos en cualquiera de los softwares
informáticos específicos de análisis de datos vistos en el apartado anterior.

• Para ello, previamente hay que indicar las variables que se van a estudiar y codificar
tanto las preguntas como las respuestas, es decir, asignarles números para su posterior
procesado. Pero ¿cómo podemos reconocer las variables? Tipos de variables:

• Variables cualitativas: se miden con categorías o cualidades, en lugar de números.


Pueden ser nominales u ordinales, dependiendo de si pueden o no seguir un criterio de
orden. Por ejemplo: sexo (hombre/mujer) sería una variable cualitativa nominal (sin
criterio de orden), mientras que si preguntamos cuál es la valoración global de la
actividad y se ofrecen los ítems de mala, regular, buena o muy buena, esta variable de
valoración sería cualitativa ordinal.

• Variables cuantitativas: se expresan mediante números. A su vez, las variables


cuantitativas pueden ser discretas, si la variable solo puede ser un número determinado
(edad, horas semanales en las que practica deporte, etc.); o continuas, si en un tramo la
variable puede tomar infinitos valores (números con infinitos decimales) (peso, estatura,
tiempo en recorrer una distancia de un kilómetro, etc.). 81
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.4 Análisis e interpretación de datos:

• Una vez ordenadas las variables y codificados los valores, se deben traducir
los datos en términos de frecuencia o porcentaje respecto del total, ya que
estos nos ayudarán a identificar cuál es la respuesta más habitual. Para ello
debemos diferenciar entre frecuencia absoluta, frecuencia relativa y
porcentaje.

• La frecuencia absoluta: es el número de veces que se recoge cada respuesta


de una misma variable. El total será la suma de todos los encuestados.

• La frecuencia relativa: es el cociente entre la frecuencia absoluta y el


tamaño de la muestra (número total de personas encuestadas). El total
siempre será 1.

• El porcentaje: se obtiene multiplicando por 100 la frecuencia relativa. El


total siempre será 100.Utilizando el supuesto anterior en el que se pregunta
a 20 participantes sobre la valoración global de una actividad (con los ítems
de mala, regular, buena o muy buena), vamos a ver de forma práctica estos
conceptos con la siguiente Tabla 1. 82
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.4 Análisis e interpretación de datos:

• Finalmente, los datos suelen ser representados


gráficamente para que la interpretación de la
información sea más visual.

Valoración F. Absoluta F Relativa Porcentaje


Mala 1 0.05 5
Regular 2 0.1 10
Buena 10 0.5 50
Muy buena 7 0.35 35
total 20 1 100
83
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD

• 3.4 Análisis e interpretación de datos:

• Diagrama de barras o de sectores (Excel).

84
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.5 Valoración de los aspectos éticos de recogida de
la información:

• En toda investigación, bien sea social o científica, deben


tenerse en cuenta una serie de consideraciones éticas o de
carácter moral, ya que estas pueden influir en el
procedimiento que se lleva a cabo y, por lo tanto, en los
resultados obtenidos. En este sentido, los cuatro principios
éticos de la investigación social son:

• Principio de integridad. Debemos respetar la integridad de los


participantes, sin que su salud física o mental corran riesgo.
Este principio se hace cumplir con la previa autorización del
estudio por parte de un Comité de Ética que se encarga de
revisar el protocolo de investigación.
85
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.5 Valoración de los aspectos éticos de recogida de
la información:

• Principio de privacidad. Debemos salvaguardar la privacidad


de los participantes y asegurar la confidencialidad de la
información aportada. De hecho, hoy en día este principio
queda regulado por Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y a
través del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
de 27 de abril de 2016, que es de obligado cumplimiento
desde el 25 de mayo de 2018.

86
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• 3.5 Valoración de los aspectos éticos de recogida de
la información:

• Principio de bienestar social. Debemos procurar no hacer


daño a la sociedad ni a sus comunidades.

• Principio de dignidad. Los participantes tienen derecho a


decidir libremente si participan o no, sin que ello repercuta
en el trato recibido. Normalmente utilizaremos un
consentimiento informado donde, además de informarles
detalladamente del estudio, puedan expresar su deseo de
participar.

87
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• Conclusiones:

• Para que las entrevistas, los cuestionarios o las encuestas se


desarrollen dentro de un contexto ético, el investigador debe contar
con buenas habilidades comunicativas:

• Actitud empática y respetuosa con el entrevistado.


• No emitir opiniones, juicios de valor ni gestos desaprobatorios
• Cuidar el lenguaje, adaptándolo al nivel de los entrevistados para
que sea claro y comprensible.
• Controlar la comunicación no verbal (gestos) para no influir en las
respuestas.
• Utilizar un lenguaje neutro para no dar a entender que esperamos
una respuesta concreta.
• Practicar la escucha activa para que el entrevistado se sienta
escuchado.
88
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• Supuestos prácticos:

a) Si fueras a planificar un proyecto de animación


sociodeportiva en un centro para personas con
discapacidad física, ¿a qué personas consultarías
para realizar el análisis de la realidad? ¿Y si fuese
para un centro penitenciario?

b) Imagina que trabajas como animador


sociodeportivo y pretendes llevar a cabo un proyecto
en una residencia de personas mayores. Atendiendo
a este colectivo, ¿qué tipo de animación realizarías?,
¿qué información previa sería interesante conocer?,
89
¿qué clima propiciarías?, ¿a través de
qué actividades?
3-MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD
• Supuestos prácticos:

• Elabora con la aplicación de formularios de Google


Drive una breve encuesta para obtener información
sobre tus compañeros de clase: información básica
(datos personales y de contacto) e información
referente a sus intereses en cuanto a la práctica
físico-deportiva.

• TOTAL 10% (colgarlo en Dropbox)


• Fecha 18 octubre

90

Potrebbero piacerti anche