Sei sulla pagina 1di 28

Revueltas y rebeliones en el siglo XVIII

Distinción entre revuelta y rebelión


• Revueltas: objetivo acotado, espacio y tiempo reducido

• Rebeliones: mayor alcance en el tiempo, y el espacio y con


objetivos más amplios

• Tipos de objetivos:
• Antifiscales
• Contra repartimientos de mercancías
• Contra las mitas
• anticlericales
• contra elite indígena
• contra autoridades locales
• por toma de tierras
La era de las insurrecciones andinas
1742-1780

Primer ciclo
1724-36 Algunos caciques e indios se rebelaron
contra el abuso incesante de los corregidores

Periodización clásica:
• 1742 Juan Santos Atahualpa
• 1780 la gran rebelión de Tupac Amaru
La Gran rebelión
• Se inició con el ajusticiamiento de un
corregidor como representante de la
autoridad abusiva
• Forma de deslegitimar a las autoridades
locales y a los repartimientos
• Origen multiétnico que deriva en indígena
• Objetivos diversos pero con énfasis en
eliminar los repartos y a los corregidores
Nueva España
• 50 años previos a la insurgencia se produjo e
un deterioro general de la vida de las clases
bajas en muchas regiones.
• Si a esto le agregamos el descontento de las
clases profesionales americanas con pocas
oportunidades tenemos una combinación
explosiva
Factores de deterioro social:

• Cercamiento de tierras y pastizales

• Inversiones de terratenientes y comerciantes

• penetración del capital mercantil y personal


en las poblaciones
Miradas historiográficas de las
rebeliones y la crisis del orden
colonial
Preguntas rectoras
• ¿Cuáles son las causas de las rebeliones?
• ¿Quiénes las protagonizan?
• ¿Por qué se da en algunas regiones y no en
todas?
• ¿Qué proyectos políticos tienen los
insurgentes?
• ¿Son precursoras de la independencia?
Historia nacionalista:
• Acentúa la voluntad separatista de los pueblos
americanos como un todo con identidad
nacional.
• Protagonismo de los grandes héroes nacionales.
• Búsqueda de los precursores de la
independencia en las insurrecciones del XVIII
• Discurso elaborado para la construcción de la
nacionalidad en contexto de formación del
Estado
Estructuralismo
• interés en las estructuras sociales, el largo plazo, la
historia económica cuantitativa y los grandes sistemas
de creencias culturales

• Deduce toda acción colectiva de estructuras

• Estructuras mentales: utopía milenarista y mesiánica,


ilustración, nacionalismo, constitucionalismo

• Estructuras económico-sociales: rebeliones ante


cambios generales en las condiciones socioeconómicas
Estudios en las décadas de 1970 y
1980
• lograron importantes avances en el área de las
causas económicas y perspectivas ideológicas
detrás de la insurrección.

• se interesaron en la guerra de la independencia,


tratando de entender cómo el éxito aparente de
la época borbónica terminó en un estallido
social
Marxismo:
• Las contradicciones de clase y factores
económicos explican los levantamientos
• Rechazo del mito criollo de unidad nacional y
alianza de clases contra el español.
• Caso Peruano: independencia no conquistada
sino concedida desde afuera (San Martín y
Bolívar)
• Rol pasivo de las masas
Posturas que vinculan el origen de la rebelión a
factores económicos en Nueva España

• Hamnett y Taylor: sitúan el origen de la rebelión


popular en el hambre de tierra argumentando la
creciente comercialización agrícola.

• Tutino atribuye el levantamiento rural desde 1810 a


grandes ciclos de compresión y descompresión agraria
y de avance y retroceso en la comercialización agrícola

• R. Garner sugiere una tensión creciente en el campo


provocada por la distribución desigual
Reformas borbónicas y rebeliones
• Tesis sobre fuerte correlación entre las
reformas y los levantamientos

• Violaron el “pacto colonial” y despertaron el


resentimiento de las elites locales

• Las rebeliones populares del XVIII responden


a la presión borbónica para aumentar la
rentabilidad colonial
Utopía andina
• Movimientos sociales inspirados por la
esperanza en restituir el imperio Inca
• Nacimiento de una memoria colectiva que
progresivamente alienta un proceso de
homogeneización cultural
• Forma de resistencia a la colonia
• El retorno del Inca se transformó en una
alternativa política al presente
Nuevos estudios culturales
Aporte de la etnohistoria
• Concibe una mayor capacidad de negociación
indígena
• Destaca el fenómeno de pactos entre
comunidades y los poderes coloniales
• Atención a los pequeños acontecimientos de
la vida cotidiana
• Énfasis en la subjetividad
El retorno de la política
• El análisis de los procesos políticos ha proclamado su
autonomía relativa frente a la tradicional historia
institucional y la más moderna historia socioeconómica

• La política ha dejado de pertenecer al terreno de lo efímero


y lo derivativo.

• Ciertas coyunturas políticas pueden engendrar por sí


mismas realidades nuevas

• Estudiar la cultura política permite traducir el descontento


general en repertorios de acción colectiva y adentrarse en
la construcción de identidades sociales
Rechazo a la idea de nación
prexistente
• no había un sentimiento nacional ni en las masas
ni en las elites.

• Patriotismo criollo: vago sentimiento americano


sin un territorio específico. Fue más una
corriente literaria que un movimiento político,
era elitista

• Extrema fragilidad de las lealtades políticas


Nuevos enfoques sobre las rebeliones
populares
• Thompson y J. Scott: hincapié en la mentalidad y
la cultura popular, matizan los factores
económicos sin rechazarlos. La transgresión de la
economía moral origina la protesta

• Concepto superador: ECONOMÍA MORAL,


creencias y costumbres locales en el estudio de
las protestas

• Historia política “desde abajo”


Crítica a la “utopía andina”
• los movimientos que hacían alusión a los Incas no eran
autónomos ni puramente indígenas. Era un símbolo
anticolonial común para grupos sociales muy distintos

• El discurso utópico habría nacido del sector criollo para


sumar a la masa indígena a la insurrección.

• C. Walker “La incapacidad de convertir la utopía


andina en una ideología “nacional” se explica en última
instancia por las tensiones étnicas y de clase”
Stern
• los cambios en la economía y políticas
estatales socavaron estrategias campesinas
anteriores erosionando los fundamentos de la
autoridad y legitimidad coloniales
• Esto en general provocó un mayor uso de la
violencia por parte de los campesinos para
afirmar lo que percibían como sus derechos
La otra rebelión
Van Young
• Enfoque interpretativo del discurso y la acción popular
para entender la representación de la cultura política,
la cosmovisión religiosa y la identificación étnica de los
habitantes

• La acción popular no buscaba la liberación nacional


sino la defensa de identidades locales y de los niveles
de explotación en las relaciones más cara a cara de la
vida local.

• CAMPANILLISMO: el horizonte de intereses no iba más


lejos que el sonido de la campana del pueblo
Serulnikov
• Multicausalidad de la crisis

• Las rebeliones eran reivindicativas de antiguos derechos y


no tuvieron la intención de destruir el régimen colonial

• En las voces de los líderes indígenas se pueden aprehender


los reclamos colectivos y develar la “contra-hegemonía”

• La apropiación de los instrumentos legales por parte de las


comunidades no consolidó la hegemonía del Estado sino
que permitió una lucha “contra-hegemónica”
Sinclair Thomson
• Desataca la presencia de fuertes estructuras
políticas indígenas. La alteración de estas desató
el movimiento de masas

• El auto-gobierno como aspiración central de los


proyectos indígenas de finales del XVIII

• Surgimiento de discursos anticoloniales ante la


falta de respuesta institucional a sus reclamos por
distintos abusos
Subalternidad y Hegemonía
• Thomson: condiciones incipientes o parciales
de control hegemónico. Las comunidades
andinas mantenían amplios márgenes de
autonomía colectiva. Dominación “pactada”
más que “hegemónica”.

• Serulnikov: alto grado de penetración de


instituciones políticas, económicas y religiosas
europeas en la sociedad andina
A modo de cierre
• Las sublevaciones no pueden ser reducidas a
luchas por y contra la independencia sino que
los disidentes, muy heterogéneos entre sí,
contemplaban diversas alternativas políticas y
modos de acción colectiva más relacionados
con objetivos locales y regionales.

Potrebbero piacerti anche