Sei sulla pagina 1di 37

La cultura peruana y su

adaptación al medio ambiente


PRE-HISPÁNICO, HISPÁNICO COLONIAL, REPUBLICANO Y
CONTEMPORÁNEO.

Mg. Wilmer E. Valverde Rodríguez


Cuestión previa:
¿En qué situaciones podemos usar el término cultura?
• Antropológicamente, también se emplea el término cultura para referirse a
determinados grupos humanos separados en el tiempo o en el espacio.

• Es perfectamente válido decir que cada sociedad humana tiene su propia


cultura, diferente en su integridad o en parte de la cultura de cualquier
otra sociedad.
Usos generales
Cultura o En estos ejemplos observamos que cultura
griega se aplica a los modos peculiares de vida
de un pueblo o sociedad (griego, moche) o
Cultura las formas de vida de una época (cultura
grecolatina de la antigüedad).
Cultura
o También podríamos aplicar el concepto
romana
cultura a grupos con estilo y formas de
vida semejantes: la cultura de los
Cultura de la
estibadores del muelle de Salaverry, la
Antigüedad
cultura de los colectiveros de Moche, la
cultura de los camioneros
Cultura interprovinciales.
Lambayeque
o Así pues, sirve para señalar los
Cultura
modelos y patrones comunes de
Moche
individuos de un grado análogo de
Cultura actitudes dentro de otra cultura más
Chimú amplia.

3
¿La cultura y medio ambiente?
• Julian H. Steward planteó que existe una relación dialéctica entre el entorno natural
y la cultura. Lo llamó causalidad recíproca. De ello decimos que:
a) No hay entorno ni cultura a priori, cada cosa está definida en función de la otra y

b) El medio ambiente no solo limita o selecciona, juega un papel activo en la interacción, a veces
una se impone sobre la otra [Antropología Ecológica].

• Ciertos aspectos o sectores de la cultura están más sujetos a una mayor dependencia
del medio. Tales sectores están constituidos por la vida económica de un pueblo
estrechamente vinculada al problema de la subsistencia y las transacciones
comerciales (Silva S.; 2000).
La adaptación sociocultural es la adecuación de
un grupo étnico a su hábitat (medio ambiente).
Adaptación:
Comportamiento
cultural

Antropología

Tecnológica Organizacional Ideológica


La civilización peruana.
La civilización peruana, por su
notable antigüedad, sus variadas
formas, su grandioso desarrollo
y sus violentísimos contrastes ha
atraído poderosamente la
atención de propios y extraños
(Lorente, 1879).
La diversidad peruana.
La variedad sorprendente de la civilización peruana “se manifiesta en las diversas
formas de gobierno, religión y género de vida, que simultánea o sucesivamente han
prevalecido en el Perú. Han existido multitud de comunidades, ya sin jefes vitalicios, ya
sometidas a curacas hereditarios -unos de reducida dominación y otros ejerciendo su
autoridad en dilatados señoríos-, como los del gran Chimú; todas ellas fueron
absorbidas en el vastísimo imperio de los incas, el que formó la parte principal de un
virreinato sometido a España y una vez roto el yugo colonial se estableció la república
democrática” (Lorente, 1879, p. 294).
Origen de la Cultura Peruana:
Teoría Teoría Autoctonista Teoría Aloctonista o
Teoría Hologenista
Inmigracionista o Andino Occidental Ecléctica
• Sostiene que la cultura • Sostiene que la cultura • Sostiene un origen • Sostiene que la cultura
peruana se origina en la peruana se originó en la extranjero de nuestra peruana recibió aportes
costa, procedente de selva (Kotosh), cultura. En un principio culturales de diferentes
Centro América; procedentes de las tribus creyó que nuestra raíz culturas, pero Wari
probablemente de los arawas que habitan la cultural se encontraba en (Ayacucho) fue el centro de
aztecas o mayas y dieron cuenca amazónica; Centroamérica. Luego irradiación cultural. Es
origen al Proto Chimú y posteriormente llegaron a sostiene que la cultura decir, tanto los factores
Proto Nazca, luego los valles interandinos y peruana se originó en la internos y externos
subieron a la sierra en originaron la cultura cultura de Valdivia confluyeron en los
oleadas posteriores Chavín, luego pasaron a la (Ecuador); que llegaron al procesos de cambios, que
generando las culturas costa originando a las Perú en un estado se presentan cuando el
andinas. Nuestra antigua culturas costeñas. incipiente de cultura y que nivel de desarrollo
cultura fue producto de un • Representante: Julio C. empezaron a desarrollarse histórico de los pueblos lo
difusionismo proveniente Tello. a partir de Chavín. permite y requiere.
de Centroamérica • Representante: Federico • Representante: Luis
• Representante: Max Uhle. Kauffmann Doig. Guillermo Lumbreras.
Culturas y ambiente en la Época
Prehispánica:
Sociedades preincas: cultura y naturaleza.
Principales manifestaciones:

• Patrimonio arquitectónico-arqueológico: Castillo de Chavín, Estelas Raymondi, Cavernas


funerarias Paracas, Líneas de Nazca, Huaca del Sol y la Luna, Chanchan, etc.

• Patrimonio natural: conservación de la Amazonía, paisajes y reservas naturales.

• Tradiciones y expresiones orales: medicina tradicional andina, religiosidad sincrética,


términos de dialectos, mitos, leyendas.

• Usos sociales, rituales y actos festivos: uso de la coca, ritos agrarios, pagos a las divinidades.

• Técnicas artesanales tradicionales: textilería, metalurgia, gastronomía.


Sociedad inca: cultura y naturaleza.
Existe abundante información descriptiva sobre
la relación entre cultura y medio ambiente de la
sociedad indígena, principalmente la incaica. Las
crónicas hispanas son los primeros trabajos que
trataron sobre el origen, desarrollo y
desempeño de estas poblaciones. Es necesario
tomar lectura de dichas crónicas
contextualizando sus detalles. No se debe
olvidar que los aborígenes tuvieron distinta
manera de transmitir y mantener toda su
creación cultural.
Pedro Sarmiento de Gamboa:
“Para suplir la falta de letras tenían estos bárbaros una curiosidad muy buena y cierta, y era que unos á otros
padres á hijos se yban refiriendo las cosas antiguas pasadas hasta sus tiempos repitiéndoselas muchas vezes
como quien lee lection en catedra haziendoles repetir las tales lectiones historiales á los oyentes, hasta que se
les quedasen en la memoria fixas, y así cada uno á sus descendientes yba comunicando sus annales por esta
horden dicha para conservar sus historias y hazañas y antigüedades y los números de las gentes pueblos y
provincias días meses y annos batallas muertes destruyciones fortalezas y cinches y finalmente las cossas más
notables que consisten en número y cuerpo notavan las y agora las notan en unos cordeles aque llaman quipo,
que es lo mesmo que dezir racional ó contador en el qual quipo dan ciertos nudos como ellos saben por los
quales y por las diferencias de las colores distinguen y denotan cada cosa como con letras es cosa de
admiración ver las menudencias que conservan en aquestos cordelejos de los quales ay maestros como entre
nosotros del escrevir”. De: La Historia de los Incas.
Bernabé Cobo:
“Para el tiempo de ofrecer los sacrificios tenían los sacerdotes muchas oraciones señaladas, que recitaban; las
cuáles eran diferentes, conforme al dios al que sacrificaban, la ofrenda que le hacían y el intento a que iba
enderezado el sacrificio. Estas oraciones compuso el Inca Pachacutec, y aunque carecía esta gente de letras, las
conservaba por tradición, aprendiéndolas los hijos de los padres. Algunas dellas me pareció poner aquí, para que
se vea el estilo y devoción que mostraban en ellas. Cuando sacrificaban al Wiracocha por la salud y bien común
del pueblo, decían la oración siguiente; “Oh Hacedor, que estás en los fines del mundo, sin igual, que diste ser y
valor a los hombres y diciendo: ‘sea éste hombre’, y a las mujeres ‘sea esta mujer, los hiciste, formaste y diste el
ser; guarda, pues, y ampara a éstos que criaste y diste el ser, para que vivan sanos y salvos, en paz y sin peligro!
¿Adonde estás? ¿Habitas por ventura en lo alto del cielo o en lo bajo de la tierra o en las nubes y tempestades?
Óyeme, respóndeme y concede mi petición, dándonos perpetua vida y teniéndonos de su mano, y recibe ahora
aquesta ofrenda, doquiera que estuvieres, oh Hacedor!”. De: Historia del nuevo mundo.
Gestión del agua, territorio y ambiente:
En el Perú, históricamente el manejo y gestión del agua ha estado íntimamente relacionado con el manejo y gestión de la
cuenca hidrográfica, además de la cercanía estratégica a las fuentes del recurso (disponibilidad). La organización,
administración y planificación del territorio en la época prehispánica se estableció desde la base hacia la cúspide, de
menos a más, de menor a mayor. En tiempos prehispánicos e incaicos, la unidad territorial básica para el desarrollo era la
cuenca hidrográfica. Desde esta perspectiva se ordenaba la vida de los grupos humanos (cosmovisión, economía,
tecnologías, gestión de riesgos, etc.). Esta forma de administración generó su espiral de crecimiento haciendo de la
sociedad incaica una civilización. Rostorowski señala que “el acceso al agua y por ende, el riego fue tan importante en el
ámbito andino como el acceso a la tierra. Los mitos y leyendas narran episodios sobre el inicio de los canales hidráulicos
en un tiempo mágico, cuando los animales hablaban. Las fuentes o puquios surgieron por rivalidades entre célebres
huacas que se retaron para medir sus poderes y orinaron en varios sitios dando lugar a brotes de manantiales”
(Rostorowski; 1999: 301). Allí nos describe el valor mágico y religioso que nuestros antepasados conferían al agua.
(Valverde, 2015)
Cultura y ambiente en la Época
Hispánica:
Encuentro de dos “mundos”:
Al igual que en muchas partes de América, la
presencia de los españoles en el
Tahuantinsuyo supuso un cambio drástico en
las costumbres y actividades de los
indígenas. No solo tuvieron que asimilar una
cultura completamente diferente a la suya,
sino que estas poblaciones sufrieron un
impacto sociocultural que transformó para
siempre su forma de percibir el mundo.
Impacto cultural:
En lo cultural las consecuencias de la conquista tuvo
profundas consecuencias. Los españoles impusieron su
cultura, sobre todo, la religión católica (principal
justificación de la conquista). Las campañas de
evangelización apuntaron a destruir el imaginario indígena
y a convertir a la religión cristiana a todos los indígenas. El
resultado de esta campaña fue el sincretismo religioso y
cultural que hasta el día de hoy es posible verlo en fiestas
y costumbres andinas. Los indígenas incorporaron los
elementos cristianos y culturales españoles, pero los
comprendieron dentro del marco conceptual andino.
Virreinato del Perú:
El rey Carlos I (llamado Carlos V) creó el Virreinato del
Perú (Real Cédula de Barcelona del 20 de noviembre
de 1542), en el marco de las Nuevas Leyes de Indias.
El excesivo poder de los encomenderos, las guerras
entre los conquistadores y la resistencia Inca en
Vilcabamba, motivaron a la corona a ejercer su poder
plenamente y extraer los recursos de América. La
capital de tan vasto virreinato se estableció en Lima,
llamada durante la colonia "La Ciudad de los Reyes".
El medio ambiente en época colonial:
Una fuente muy importante de datos sobre el medio ambiente constituyeron los relatos de misioneros que entraban en zonas

aún no conquistadas para extender la cristiandad entre los aborígenes. Esta laboriosa tarea fue emprendida por jesuitas,

franciscanos y dominicos en el Marañón, Tarma, Huallaga, Ucayali, Huánuco…; al sur, hacia el Urubamba, el alto Madre de Dios y

Sandia. Combinaron las tareas de evangelización y establecimiento de reducciones para conversión indígena, junto con las tareas

de exploración y descubrimiento. En este segundo aspecto, destaca su labor, pues dejaron registros de sus viajes, que incluyen

cartografía y referencias geográficas, la hidrografía y la navegabilidad, las riquezas naturales y la exuberancia de la flora y fauna.

También dejaron anotaciones sobre los pueblos indígenas, costumbres y relaciones. Un aspecto destacable de la relación entre

los misioneros y el ambiente, es que, en muchos casos, en especial los jesuitas, llegaron a establecer modelos productivos en sus

reducciones, que incluían ciertas prácticas sostenibles, como plantar tres arbolillos de quina por cada uno que se extraía; sin

embargo, muchas de ellas se perdieron luego de su expulsión en 1767 (MINAM, 2016).


Samuel Fritz
Fue un misionero jesuita de nacionalidad checa, quien llegó a Maynas por Quito en 1686. Su gran capacidad organizativa

le permitió fundar entre 38 y 40 poblados; sin embargo, su aporte más destacable fue elaborar un detallado mapa de la

región, su famoso Mapa del Amazonas, publicado en Quito en 1707 y que sirviera a La Condamine en sus exploraciones

(Núñez, 1989). Este mapa es destacable por su gran precisión y detalle, considerado incluso mejo que muchos mapas

posteriores.

Luego de realizar un viaje a Pará -donde fue apresado por los portugueses durante 2 años-, retornó al Perú y viajó hasta

Lima; allí presentó un informe al virrey para alertar sobre la amenaza de los portugueses; junto con el informe, elaboró el

primer mapa completo del Marañón y del Amazonas. A pesar de entrevistarse con el virrey, sus voces de alerta para

defender las posesiones del Virreinato del Perú en la Amazonía no fueron escuchadas. Por ello, algunos autores lo

consideran como el primer defensor de la Amazonía peruana (Junquera, 2014).


Sociedad Amantes del país:
La Sociedad Amantes del País, fundada en 1790 por Baquíjano y Carrillo, siguió el ejemplo de
una serie de instituciones peninsulares dedicadas al conocimiento y promoción de la patria. En
Lima, lograron sacar adelante la publicación Mercurio Peruano, su órgano de expresión.

Este grupo de intelectuales profundamente interesados por su patria se vuelca al conocimiento


de la riqueza, peculiaridad y variedad del país que describe. Su mentalidad ilustrada pretende
educar, mostrar de manera moderna y ver la utilidad de los recursos. Para ello, presenta grandes
estudios en Ciencias Naturales, presta mucha atención a los recursos y hace una acalorada
defensa de sus cualidades frente a ideas despreciativas venidas de Europa (MINAM, 2016).
Lima y la salud ambiental:
Los problemas ambientales en el Perú colonial, entre 1535 y 1821, se centraron fundamentalmente, en lo
siguiente:
a) las dificultades del saneamiento básico urbano,

b) los efectos de los desastres naturales,

c) los “efluvios miasmáticos de los cementerios” (efectos negativos de los entierros de cadáveres en iglesias y
conventos),

d) la contaminación en las zonas mineras, y las pésimas condiciones de vida y la explotación laboral en las
haciendas (Bustíos et al., 2013).

Estos problemas generaron el deterioro de la calidad ambiental mediante la contaminación del agua, los
suelos y el aire, tanto en zonas urbanas como rurales.
Iglesia y cultura mortuoria:
Durante la Colonia los entierros se realizaban dentro de las iglesias. Ello significaba que los limeños compartían muchos
espacios rituales con los muertos. Esta práctica se justificaba en la convicción de que los individuos que se enterraban más
cerca del altar escapaban al purgatorio y llegaban al cielo más fácilmente. Vochel, citada por Warren (2009), argumenta que
esta práctica proviene de la creencia de que los templos eran espacios sagrados, el altar era una extensión de la divinidad de
Dios y los santos representados en dichos espacios y actuaban como intermediarios en favor de los muertos. La
preocupación por los entierros en las iglesias en Lima no era resultado de la exageración o de un pánico desmedido entre los
médicos criollos y los higienistas. Los escritos de los médicos como Hipólito Unanue se basaron en quejas de residentes
locales y también de algunas autoridades de la iglesia, que, a fines de la era virreinal, describían los espacios para los
entierros en Lima como “una pesadilla olfatoria y sanitaria” (Cueto, 2009, p. 51). Aunque los ejemplos de iglesias con
problemas eran múltiples, el monasterio de San Francisco era, al parecer, uno de los más críticos. Este monasterio había
tenido que construir un cementerio adicional en 1803, porque su iglesia y osario estaban repletos (MINAM, 2016).
Iglesias y osarios
Los fuertes olores dentro de San Francisco y otras iglesias se
esparcían a las calles, donde se fusionaban con las pobres
condiciones higiénicas, las aguas estancadas, el estiércol y
los cadáveres de animales abandonados originando un
terrible hedor. Las autoridades también señalaron que los
cadáveres enterrados en las iglesias estaban contaminando
el agua, esparciendo enfermedades hacia las residencias
privadas a través de las acequias, donde el agua era
utilizada para fines domésticos. Esto dio origen a una serie
de conflictos (Citado por MINAM de Warren, 2009).
Cultura y ambiente en la Época
Republicana:
Contexto:
Nuestra gran diversidad cultural y biológica también desempeñó un rol importante en el pensamiento y
acciones emancipadoras, y está también presente en la gestación y construcción de nuestra identidad
nacional. Todos estos procesos ocurren sobre un espacio concreto, nuestro territorio nacional, que no es
solamente un concepto, un símbolo o un espacio pasivo; más bien, nuestro territorio está profundamente
marcado por fuerzas vivas, por su exuberante diversidad biológica, la corriente marina y sus riquezas, sus
grandes cadenas montañosas y sus nevados, la Amazonía, su gran diversidad de climas y eventos climáticos
extremos, entre tantos otros. Nuestro extraordinariamente dinámico territorio interactúa, condiciona y
soporta los procesos históricos mencionados, lo que permite el establecimiento y desarrollo de las
sociedades y culturas; de este modo, se establece un vínculo indivisible y dinámico entre cultura, sociedad,
economía, ambiente y territorio (MINAM, 2016).
Estado, cultura y medio ambiente:
La época republicana, desde sus inicios fue un
escenario muy inestable. A la construcción del
Estado Peruano le sobrevinieron sucesivos golpes
de Estado, guerras civiles y guerras fronterizas
que hicieron mella en el aparato estatal y
limitaron la influencia en la sociedad peruana
latamente fragmentada. Aquí es de precisar que
la interacción de la cultura y el medio ambiente
supuso la continuidad de las prácticas coloniales
hasta muy entrado el siglo XIX y XX.
Cultura y ambiente en la Época
Contemporánea:
Para reflexionar:
“Hablamos siempre del progreso y del desarrollo de la civilización como del desarrollo
de la racionalidad; sin embargo, qué dramáticamente contradictorio resulta que con el
avance de la civilización, de la tecnología y de la producción el hombre empezó una
carrera hacia la destrucción de su propio medio ambiente. En los últimos tiempos … se
ha dedicado a arrasar con la naturaleza con el propósito de satisfacer
desmesuradamente su confort y sus egoísmos sin reparar en el propio futuro de su
especie, cuando ya no le queden para vivir y respirar las plantas ni los animales que le
han servido y acompañado por tantos milenios”. (Silva S., 2018, p. 206-207)
Institucionalidad
ambiental del Perú
De 1990 a la fecha, en el Perú se han
producido cambios paulatinos del
marco normativo, el cual tiene su
punto más notorio en la creación del
Ministerio del Ambiente en el año
2008 y las reformas en el campo de la
fiscalización ambiental y el de la
evaluación del impacto ambiental.
(Lanegra, 2014).
Institucionalidad
ambiental del Perú
No obstante, la institucionalidad
ambiental es, en comparación con
otras áreas de la gestión pública,
muy reciente y muestra en varios
campos un desarrollo aún
incipiente (Lanegra, 2014).
¿El Perú actual?
El Perú es uno de los países con mayor diversidad ecológica en el mundo, con un extenso y variado territorio y una
enorme cantidad de recursos naturales. Sin embargo, sus recursos naturales no han sido usados para desarrollar una
economía resistente y variada. En lugar de eso, a través de su historia, ha habido un patrón según el cual un
determinado recurso desencadena un auge económico que es rápidamente seguido por la reducción de los recursos y
el colapso (Castro 2005). Algunos de los recursos que han experimentado ciclos de auge y colapso son el guano de las
islas (1850s - 1870s), salitre (1860s - 1870s), el caucho (1890s - 1910) y la anchoveta (1960s - 1970s). El auge del
sector agro-industrial duró más de siete décadas hasta que finalmente colapsó cuando se introdujo la Reforma
Agraria de 1969 que redistribuyó los derechos de propiedad de la tierra. Las actividades mineras han permanecido
como el pilar de la economía nacional desde tiempos de la colonia, pero no han estado libres de problemas
(disminución de la producción a fines del siglo 18 con amplias implicaciones económicas). Las causas de estos ciclos
perniciosos son múltiples pero queda claro que están incluidas las fallas institucionales y políticas; y también los
indefinidos derechos sobre la propiedad (Banco Mundial, 2007).
Referencias bibliográficas:
• Banco Mundial. (2007). Análisis ambiental del Perú: retos para un desarrollo sostenible. (1.ª ed.). Lima, Perú. Recuperado de
http://siteresources.worldbank.org/INTPERUINSPANISH/Resources/Resumen_Ejecutivo_FINAL_publicado_corregido_Junio_11.pdf

• Degregori, C. I. (2010). Perú: identidad, nación y diversidad cultural. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/110301.pdf

• Lanegra, Ivan. (2014). Institucionalidad ambiental peruana. En: Agenda de investigación en temas socioambientales en el Perú: una aproximación desde las ciencias sociales. (1.ª ed.).
Centro de investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la Pontficia Univeridad Católica del Perú. Recuperado de http://cisepa.pucp.edu.pe/wp-
content/uploads/2014/11/Agenda-de-investigaci%C3%B3n.pdf

• Lorente, S. (1879). Historia de la civilización peruana. (1.ª ed.). Lima, Imprenta Liberal. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/historia/escri_fundacionales/cap02.pdf

• Martínez, C. y Ojeda, M. (2010). Antropología: la cultura. Ed. Firmas Press.

• Marzal, M. (2016). Historia de la Antropología. Antropología Indigenista. (7.ª ed.). Quito, Ecuador. Ediciones ABYA YALA – Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17334/1/Historia%20de%20la%20antropologia%20Vol%201.pdf

• Ministerio de Cultura. (2016). Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX. (1.ª ed.). Lima, Perú. MINAM. Recuperado de http://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/07/Historia-ambiental-del-Per%C3%BA.-Siglos-XVIII-y-XIX.pdf

• Silva S., F. (2000). Introducción a la antropología jurídica. (1.ª ed.). Lima: Fondo de Desarrollo Editorial Universidad de Lima.

• Silva S., F. (2018). Antropología: conceptos y nociones generales. (4.ª ed.). Lima: Fondo de Cultura Económica y Fondo Desarrollo Editorial Universidad de Lima.

• Valverde, Wilmer. (2015). Gobernanza y planificación de los recursos hídricos en la subcuenca del río San Lucas, Cajamarca, 2015. Tesis de maesría.
¡Gracias!

Potrebbero piacerti anche