Sei sulla pagina 1di 41

La papa herbácea originaria de Sudamérica y cultivada por todo el mundo.

Fue domesticada en el altiplano andino hace 8000 años, su consumo fue


creciendo y su cultivo se extendió en todo el mundo hasta convertirse hoy en
día en uno de los principales alimentos para el ser humano.

Ocupa el segundo lugar en la superficie de


siembra respecto a otros cultivos anuales de
mayor importancia después del maíz, y esta
entre los cuatro productos mas consumidos a
nivel mundial. Junto al trigo, maíz y arroz.
La producción de papa a nivel
mundial, según estadísticas de
la FAO, llegó a 381,7 millones
de toneladas en el 2014, con
una alta concentración en la
China continental, que aportó la
cuarta parte; y, otros cuatro
países más como, India,
Federación Rusa, Ucrania y
Estados Unidos; de manera que
más de la mitad de la
producción mundial es
suministrada por los cinco
países mencionados.
La producción de papa en el país pasó de 1 364,3 a 4 527,6 mil toneladas entre 1950 y 2016,
mostrando una tasa de crecimiento anual promedio de 1,8%. Sin embargo, en las dos últimas
décadas (de 1997 al 2016), la producción de este tubérculo creció más rápidamente, a una
tasa de 3,4% anual, llegándose a obtener en el año 2015, una producción histórica récord de 4
715,9 mil t, como resultado de la expansión de la superficie cosechada, que creció a una tasa
anual promedio de 1,2% y, principalmente, de una mejora de los rendimientos por ha, que
creció a una tasa anual promedio de 2,2%.
Se observa la dinámica de la producción de papa en las dos últimas
décadas, donde se evidencia la importancia de la mejora de
rendimientos como disparador del crecimiento de la producción.
Si bien en el país se produce este tubérculo todo el año, sin embargo existe una marcada concentración en los
meses de abril y mayo, periodo en el que se cosecha un poco más del 40% de la producción nacional. Esta
producción; así como la de los meses previos corresponde a áreas cultivadas que se ubican a lo largo de toda la
Sierra y corresponden a agricultura bajo secano; mientras tanto, la producción disminuye en el segundo
semestre, debido a que esta corresponde principalmente, a los valles costeros de las regiones de Lima, Ica y
Arequipa; así como también a los valles inter andinos de algunas partes de la Sierra.

se muestra la estacionalidad de la
producción como el promedio de los
últimos cinco años (2012-16). Allí se
observa que mientras el primer
semestre se obtiene el 71,8% de la
producción nacional, durante el
segundo semestre solamente se
cosecha el 28,1%.
se puede apreciar que este tubérculo se cultiva en 19 de las 25 regiones del país, siendo la región
Puno, la de mayor producción y la región Lambayeque, la de menor producción).

Por zonas de producción, el 47,1% de


la producción nacional corresponde al
conjunto de regiones de la Zona Sierra
Sur del país (Puno, Apurímac, Cusco,
Arequipa, Ayacucho, Moquegua y
Tacna), el 28,5% al conjunto de
regiones de la Zona Sierra Centro
(Huánuco, Junín, Huancavelica y
Pasco), el 20,3% al grupo de regiones
la Zona Sierra Norte (La Libertad,
Cajamarca, Ancash, Amazonas, Piura y
Lambayeque); y, el 4,1% restante, a la
producción de las regiones de la Zona
Centro Costa (Lima e Ica)
mientras en Arequipa se obtiene un rendimiento promedio de 33,5 t/ha y en Ica 32,2 t/ha, en las
regiones de Piura y Lambayeque, estos apenas llegan a 9,5 t/ha y 6,6 t/ha, respectivamente.
Estas diferencias están relacionadas directamente con manejo del cultivo en áreas bajo riego o
bajo secano; así, se tiene que en Arequipa, Ica y Lima, que muestran los más altos rendimientos
del país, casi toda la producción proviene de áreas bajo riego.

mientras que, en las regiones de Huánuco,


Junín, Ayacucho, Apurímac y Huancavelica,
con rendimientos más bajos, la producción
proviene en su mayor parte de áreas bajo
secano y en una pequeña proporción de
áreas bajo riego de áreas bajo secano.

En los casos de Piura y Lambayeque, que


registran los rendimientos más bajos del
país, toda la producción proviene
exclusivamente de áreas bajo secano.
AVANCE DE SIEMBRA DEL CULTIVO DE PAPA, SEGÚN REGIÓN (HA) COMPARATIVO/ ACUMULADO
MESES AGOSTO - OCTUBRE: PROMEDIO 5 AÑOS VS CAMPAÑA 2018 - 2019

Al mes de Octubre la siembra del cultivo


de Papa a nivel nacional de la campaña
agrícola 2018-2019 sumó 163 215 ha, lo
que significó un aumento de 2,45 % (3
908,0 ha) comparado con el promedio
histórico de los cinco últimas campañas
(159 306,0 ha). En los departamentos
de mayor participación, tales como
Puno la siembra de la presente
campaña es mayor en 6,2% (2 368,0
ha), Huánuco (-4,7%), Cusco (-8,1%),
La Libertad (-12,6%), Apurímac (22,2%)
y Junín (13,7%). (Tabla N°01 y Mapa
N°01).
El ambiente en el que se instala el cultivo de
papa es el ambiente subterráneo (suelo) y el
ambiente aéreo. El suelo proporciona a la
planta agua, nutrientes y microorganismos
benéficos. El ambiente aéreo proporciona
energía solar, agua de lluvia y anhídrido
carbónico.
La radiación solar, la temperatura y la pluviosidad (lluvia) son las principales características del clima y sus efectos
son de gran importancia en la producción de papa.

La radiación solar: Es la cantidad e intensidad de luz La temperatura: Es la medida del calor. En general, el cultivo de
solar que recibe la planta. Es deseable que en la papa necesita temperaturas bajas (clima frío) para una buena
estación de cultivo los días sean de buena iluminación. producción aunque es deseable que en los dos primeros meses
Los días nublados no son favorables para una buena después de la siembra la temperatura sea templada para
producción sobre todo en cuanto a la calidad de los favorecer el rápido crecimiento de la planta.
tubérculos.

La pluviosidad (cantidad de lluvia):Una buena producción de


papa se alcanza si la cantidad total de lluvia en la estación de
cultivo es entre 500 mm a 1200 mm. Las lluvias excesivas
producen condiciones favorables a las enfermedades causadas
por hongos (p. ejemplo Rancha) y bacterias (pudrición de
tubérculos)
Preparación del suelo: La aradura, el mullimiento
(desterronado) y el surcado deben realizarse en suelo con
humedad apropiada. El suelo para la papa debe ser “cabeza de
rotación”, con aradura profunda, muy suelto para favorecer el
mejor crecimiento de las raíces.

Surcadura: Los surcos deben trazarse en curvas de nivel para


evitar la erosión y, sobre todo para favorecer la retención de la
humedad. Es deseable que la profundidad de los surcos de
siembra sea la mayor posible de acuerdo con las herramientas
disponibles y la textura del suelo.

Colocación de la semilla: Las semillas deben colocarse en el


surco de siembra con cuidado y con los brotes hacia arriba. Los
distanciamientos de siembra entre surcos y entre semillas
varían según diversas condiciones, mayormente, los surcos se
trazan de 100 cm (un metro) y las semillas se distancian 30 cm.
Factores que determinan el volumen total y frecuencia de riegos
El escarbe o cosecha es la actividad de extracción de los
tubérculos. La modalidad de cosecha (mecanizada, con yunta o
manualmente) son las más empleadas y la eficiencia de cada
una de ellas está determinada por la velocidad de extracción y
el porcentaje de tubérculos que se quedan bajo tierra. La
oportunidad de cosecha está condicionada los siguientes
factores
Factores que determinan la oportunidad de cosecha
Factores determinantes del precio de la papa
CANALES DE COMERCIALIZACION
La papa es el cultivo más comercial
de todo el Perú. Todos los
departamentos de la sierra son
productores netos de papa,
alimentando con su oferta los
mercados locales y, en muchos casos,
mercados más grandes en otros
departamentos. Mientras casi la
totalidad de la producción de la papa
en costa es destinada al mercado, en
la sierra la papa a la vez es el
producto primordial en la canasta
familiar.
En el norte, los mercados de la costa En el centro, Lima es el mercado más
en Trujillo, Chiclayo y Piura son de importante, por su tamaño y por su
gran importancia para absorber la función de equilibrar oferta y demanda a
producción de papa ante todo de nivel nacional, entre sur y norte y la sierra
Cajamarca y La Libertad. Los y la costa. Los mercados de Huancayo y
mercados de Ilave y de Desaguadero Huánuco son mercados importantes que
son de importancia especial para la abastecen a Lima. El mercado más
Tunta (chuño blanco), pues desde importante en Lima es el Mercado
estas plazas es exportada en Mayorista #1, donde se comercializa
grandes cantidades hacia Bolivia (La alrededor de 500,000 TM al año (EMMSA
Paz). 2008), lo que aproximadamente es el 17
por ciento de toda la papa comercial en
el país; es importante resaltar que el gran
Mercado Mayorista de Lima absorbe sólo
esta fracción de la papa comercial.
En el sur, son los mercados de Arequipa,
Cuzco, Andahuaylas, Puno y Tacna los de
mayor relevancia.

Los mercados de Ilave y de Desaguadero son de importancia especial para la Tunta (chuño
blanco), pues desde estas plazas es exportada en grandes cantidades hacia Bolivia (La Paz).
Abastecimiento de Papa al Gran Mercado
Mayorista de Lima (GMML),2016
Se toma como referente al Gran Mercado
Mayorista de Lima Metropolitana (GMML)
ubicado en el distrito de Santa Anita, por
ser el mercado que tiene el mayor
movimiento comercial de productos
agrícolas en estado fresco y, además
porque es el único que registra estadísticas
de volúmenes comercializados; así como
de lugares de procedencia y precios
mayoristas.
En el 2016 se comercializaron en el GMML
un total de 540 mil 477 toneladas de papa
de distintas variedades.
el 80,6% de la papa ingresada al
mercado mayorista en el 2016 fue
de textura blanca, que comprende
en su mayor parte a las variedades
Canchán y Yungay y, en menor
escala a otras variedades como
Perricholi, Única, Andina y Serranita.
En segundo lugar se ubican las
papas de textura de Color, que
comprenden principalmente a las
variedades de Huayro,
Huamantanga y camotillo
tercer lugar se colocan las papas
de textura amarilla, entre ellas, las
variedades Peruanita y Tumbay.

Por lo general las variedades de textura blanca son las de menor precio; mientras que la de textura
amarilla son las más caras, ya que son papas nativas. El precio mayorista de las papas de textura de color
usualmente tiene precios menores a las papas amarillas, pero bastantes más altas que las de textura
blanca
EN EL GRAN MERCADO MAYORISTA DE LIMA
EN PRINCIPALES CIUDADES DEL INTERIOR DEL PAÍS

Los precios mayoristas de la


papa Canchán y Negra Andina
bajaron en 56,4% y 56,7%
respectivamente. La reducción
en los precios se debió al mayor
ingreso en el mercado
mayorista, el cual inició en
marzo, mes que coincidió con el
periodo de cosecha en la
región. Y según el calendario de
siembras y cosechas del
MINAGRI, la temporada de
mayor cosecha seguirá hasta el
mes de junio
La papa Canchán, ésta se distribuye a
los mercados de Tingo María, Pucallpa
e Iquitos; mientras que las cosechas
de papa Yungay y Amarilla se dirigen a
Lima

En lo que va del año, los precios


mayoristas de la papa Canchán,
Yungay, Amarilla y Huayro
disminuyeron en 37%, 63%, 42% y
43% respectivamente. La baja en los
precios inició en marzo (mes de inicio
del periodo de mayor cosecha en la
región).
la papa Amarilla, Canchán, Huayro y
Yungay bajaron en 47%, 60%, 46% y 63%
respectivamente. El descenso de los
precios se debió al mayor
abastecimiento que se registró en el
mercado mayorista como resultado de la
mayor producción a partir del mes de
marzo
Las principales zonas productoras de
la región son Huamanga, Cangallo y
La Mar, cuyas cosechas se dirigen
principalmente a Lima, Ica y a la selva
del VRAEM. El resto de la producción
se utiliza para el consumo local.
En lo que va del año, los precios
mayoristas de la papa Peruanita,
Huamantanga, Yungay y Canchán
bajaron en 42%, 37%, 65% y 50%
respectivamente.
La disminución de precios se dio a
partir de marzo, mes que da inicio a la
temporada alta de cosecha. Es así que
entre marzo y junio, se cosecha el
88,8% de la producción total de la
región.
papa Canchán, Huayro, Peruanita
y Yungay bajaron en 63%, 44%,
46% y 65% respectivamente.
El decrecimiento en los precios
mayoristas se debió al mayor
ingreso registrado en el mercado a
partir de febrero (mes que inicio la
temporada alta de cosecha en la
región).
De modo que, entre febrero y
junio se concentra la mayor
producción total de la región
(81,1%).
papa Amarilla, Canchán,
Huayro y Peruanita bajaron en
19%, 18%, 18% y 23%
respectivamente debido al
mayor abastecimiento en el
mercado mayorista, como
resultado del inicio de periodo
de mayor cosecha dado en el
mes de febrero.
No comprar semilla de agricultores que no están registrados semilleristas.
No comprar semilla de comerciantes que no están registrados como
comerciantes de semilla.
Los compradores de semilla deben establecer contacto y comunicación
directa con las organizaciones de semilleristas o con las entidades
responsables de la certificación.
Las organizaciones de semilleristas deben emplear los diferentes medios de
comunicación para promocionar su semilla especialmente en las zonas
demandantes de este insumo.
Para promocionar la calidad de su semilla, las organizaciones deben instalar
campos o parcelas demostrativas en las zonas demandantes.
Los semilleristas deben organizar su calendario de siembras para que sus
cosechas coincidan con el periodo de mayor demanda.

Potrebbero piacerti anche