Sei sulla pagina 1di 60

UNIDAD I: ASPECTOS

GENERALES DE LA PSICOLOGÍA
DEL APRENDIZAJE.
Ps. Maria José Pereda Rodríguez
Psicología del Aprendizaje
Unidad I:
Objetivo terminal: Al término de la Aspectos
Unidad el alumno será capaz de Generales
manejar conceptos básicos de la de la
psicología del aprendizaje. Psicología
del
Aprendizaje.
Qué es la psicología del Aprendizaje
Qué es la psicología del Aprendizaje
◦ Psicología  ciencia que ◦ Psicología del Aprendizaje:
estudia el comportamiento estudio de los procesos que
humano. producen cambios
◦ Básica (produce relativamente permanentes
conocimientos en el comportamiento del
individuo (aprendizaje).
◦ Aplicada (solución a
problemas prácticos a través
de los conocimientos
producidos)
Aprendizaje

◦Cambio que se produce de la experiencia


◦Nuevas conductas (innatas – aprendidas)
◦Adaptación al medio (componente biológico –
contextual)
¿QUÉ EXPERIENCIAS
DE APRENDIZAJE
RECUERDAS?
Psicología del Aprendizaje
◦ Dos corrientes:
◦ Conductismo
◦ Paulov (CC)
◦ Watson (Comportamiento observable)
◦ Skinner (CO)
◦ Bandura (AS)
◦ Constructivismo
◦ Piaget
◦ Vigotsky
◦ Ausubel
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
Antecedentes históricos de la
Psicología del Aprendizaje
◦ Teoría de Asociacionismo Clásico: los elementos del
pensamiento se relacionan entre sí por reglas simples de
asociación: semejanza, contraste y contigüidad
◦ Empirismo Británico: Aprendizaje a través de la experiencia
sensorial
◦ Dualismo Cartesiano: Conocimiento racional (proveniente de
Dios) (método de estudio: introspección)/ Conocimiento
irracional (Biológico, reino animal) (método de estudio: ciencia
natural). Arco Reflejo
◦ Reflexología: la acusa inicial de toda conducta radica
en la estimulación sensorial externa  pensamiento 
Condicionamiento Clásico
◦ Teoría de la Evolución: Evolución de las capacidades
mentales.
Perspectivas Conductistas
◦ John Watson.
- Insistía en que los psicólogos debían usar métodos
objetivos y estudiar la conducta observable.
- Dominó la psicología desde 1930 a 1960
Premisas conductistas:
- Se deben estudiar estímulos ambientales (estímulos) y conducta
observable (respuesta).
- El aprendizaje a partir de la experiencia es la principal influencia
sobre la conducta.
- La introspección debe sustituirse por métodos objetivos
(experimentación, observación).
- Se debe estudiar la conducta de los animales, ya que son más
fáciles de investigar y comprender.
- Se deben plantear metas científicas. Descripción, explicación,
predicción y control.
Perspectivas Cognoscitivas y
Premisas
◦ Comienzan con las críticas a la psicología propuesta por Watson (caja
negra).
◦ Tomaron el principio de formular preguntas precisas y realizar investigación
objetivas.
◦ Deben enfocarse en estudiar los procesos, estructuras y funciones mentales.
Importancia de la mente en el cuerpo humano.
◦ La psicología debe dirigirse hacia el conocimiento y las aplicaciones
prácticas.
◦ La auto-observación o introspección son útiles. Preferencia métodos objetivos.
Perspectiva Humanista.
◦ Adherida a la filosofía fenomenología, la cual sostiene que las personas ven el mundo
desde su particular perspectivas.
◦ La interpretación subjetiva es esencial en toda actividad humana.
◦ Los psicólogos deben recopilar sus conocimientos, pero su preocupación ppal debe
ser el servicio. Se busca enriquecer las vidas humanas.
◦ Se debe estudiar la vida humana en su totalidad.
◦ Los problemas humanos relevantes deberían ser el tema de la investigaciones
psicológicas.
◦ Concede importancia al individuo, a lo excepcional y a lo impredecible.
◦ Los métodos de investigación ocupan un segundo lugar con respecto a los problemas
que se estudian.
Objeto de estudio de la P.A
◦ Estudia las causas de los cambios en la conducta  Aprendizaje
◦ Cambio duradero en el repertorio conductual de un organismo que tiene lugar como
resultado de la experiencia con los acontecimientos ambientales
◦ Adquisición, mantenimiento y cambios (incluyendo pensamiento y sentimientos)
◦ Transversal a todo el ciclo vital
◦ Aprendizaje función adaptativa al entorno

◦ Conductas Aprendizaje Estímulos del entorno


VARIABLES
INTERPERSONALES Y
CULTURALES
PROFESORES Y PROCESO DE E-A
Rol del Profesorado/Educador
◦ Autoridad como depositario del saber.
◦ La pérdida y deterioro de su anterior prestigio social.
◦ La comprensión de la función: represora y de
“domesticación” que tiene su actividad?.
Aspectos personales y dominio de
habilidades específicas:
◦ Se interesa por los alumnos como individuos, gobierna
eficazmente la clase
◦ Tiene una amplia educación general, tiene una
mentalidad abierta
◦ Conoce su materia
◦ Comprende los principios básicos del proceso de
aprendizaje
◦ Habilidades blandas: paciencia, dispuesto a repetir lo
que dice, Tiene sentido del humor
Competencias
◦ Variación de estímulos
◦ Capacidad de silencio y recursos no-verbales
◦ Capacidad de inducción
◦ Explicación magistral
◦ Ilustración y utilización de ejemplos comunicación
completa
◦ Capacidad de reforzar la participación de los alumnos
Referidas al proceso de enseñanza-
aprendizaje
◦Planificadora
◦Motivadora
◦Informadora
◦Orientadores
◦Evaluadora
Hacia nuevas miradas
◦Actuales
◦Asociatividad (trabajo en equipo, trabajo
multidisciplinario)
◦Reflexivos
◦Dialécticos
◦Actores que construyen conocimientos
◦Puntos de encuentros
Patricio Calderón y la Educación
◦El académico Patricio Calderón (Profesor de la
Universidad de Playa Ancha), descubrió que
profesores y directivos no están preparados para
enfrentar los conflictos. O ignoran el problema o
toman medidas ineficaces o desligan
responsabilidades. Por eso, no sólo analizó el
fenómeno, sino que entregó herramientas para
evitar que las salas de clases se conviertan en un
campo de batalla.
◦ ¿Qué piensan estudiantes y profesores sobre las
situaciones de conflicto que se generan entre ellos en la
sala de clases?
◦ Los profesores piensan que sus alumnos son insolentes, flojos,
conversadores, difíciles de controlar y que no escuchan.
◦ Los alumnos, que sus profesores los regañan, humillan y los
tratan con ironía o golpes.
◦ Sus visiones contrapuestas sobre un mismo problema son
la base de los conflictos que surgen en la relación que se
da en el aula.
◦A través de una investigación cualitativa
(entrevistas) descubrió cuáles eran los reproches
que más se repetían entre maestros y
estudiantes.
◦Los profesores señalaron que sus estudiantes
"contestan en forma insolente" o "me ignoran
cuando les hablo".
◦Con estas respuestas inventó el Test de
Representación de Conflictos (TRC), herramienta
que a través de dibujos con globos de texto
vacíos, va descubriendo de manera más precisa
qué piensan ambos grupos ante situaciones
difíciles dentro de la sala de clases.
◦ Tras la investigación, la conclusión de Calderón es
categórica: "Los profesores no están preparados para
gestionar conflictos en la escuela. He sido testigo de la
ineficacia de las medidas que toman frente a hechos
violentos".
◦ Señala que las autoridades no lo hacen mejor: algunas
ignoran la situación, otras no ignoran, pero simulan
hacerlo para evitar problemas, y hay las que aseguran
que "tomarán medidas pertinentes".
◦Calderón asegura que las tres formas de actuar son
peligrosas.

◦"A través de entrevistas con profesores, éstos


lamentan no tener el apoyo de la dirección frente a
los hechos violentos de los alumnos".

◦En el segundo caso, las autoridades, se defienden


argumentando que es deber del profesor controlar
la disciplina.
◦ En cuanto a las medidas pertinentes, éstas agravan el
problema: anotaciones negativas, suspensión del
alumno, llamadas al apoderado. "Nada resulta,
lamentablemente, pues funciona el sentido común y
no los resultados de investigaciones sobre maneras de
tratar o gestionar los conflictos".

◦ Teniendo claras las representaciones de conflictos de


cada cual, el docente puede proponer estrategias
para resolver los problemas de forma pacífica. Desde el
saludo hasta aprenderse el nombre de los alumnos,
todo ayuda a que éstos se interesen, más que por las
materias específicas, por "adquirir el interés por el
conocimiento".
◦ Algunas estrategias para evitar la violencia

◦ Éstas son experiencias que han servido a profesores que han


tenido éxito en el manejo del comportamiento de sus
alumnos. Lo que está detrás de cada una de ellas, señala el
autor del libro, Patricio Calderón, es “el amor por la profesión
y el cariño hacia los niños”.

◦ No entregar las malas notas delante de todo el curso.

◦ No apoyarse demasiado en la entrega de recompensas por


buenas calificaciones. Si los alumnos se motivan sólo por
esto, tienden a hacer lo mínimo necesario para cumplir.
◦ Hacer una encuesta para conocer los intereses y
hobbies de los alumnos. Con esta información, el
profesor podrá dirigir ciertos ejemplos a estudiantes
específicos, motivándolos a participar y haciendo que
el alumno sienta que su profesor lo conoce. Ayudar a
los alumnos a que no vean sus errores como faltas que
merecen castigo, sino como vivencias necesarias en su
proceso de aprendizaje. Desde el primer día de clases,
transmitirles que no es un “pecado” no saber.
FAMILIA EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
¿Qué es una familia?
◦ Grupo de personas
emparentadas entre sí que viven
juntas.
◦ La familia es el núcleo o el
epicentro donde se forma la
sociedad o el país. Por esta razón
no debe de ser maltratada,
violada, esclavizada, ignorada
por su color de piel, desterrada
por sus orígenes o principios de
religión. Tampoco debe ser
obviada por el sitio donde se
ubica o vive en este mundo.
◦ Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del
establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio —
que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras
que en otras es posible la poligamia —, y vínculos de consanguinidad, como la
filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que
descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el
grado de parentesco entre sus miembros:
◦ familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como «círculo
familiar»;
◦ familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos
y otros parientes, sean consanguíneos o afines;
◦ familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive (n) sólo con uno de los
padres;
◦ otros tipos de familias: aquellas conformadas únicamente por hermanos, por
amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un
parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la
convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en la mismo
espacio por un tiempo considerable.
◦ Cada familia tiene un modo de vida determinado, que
depende de sus condiciones de vida, de sus
actividades sociales, y de las relaciones sociales de sus
miembros. El concepto incluye las actividades de la
vida familiar y las relaciones intrafamiliares, que son
específicas del nivel de funcionamiento psicológico de
este pequeño grupo humano; aunque reflejan, en
última instancia, las actividades y relaciones
extrafamiliares.
La función de la familia
◦ El concepto de función familiar, común en la sociología
contemporánea, se comprende como la interrelación
y transformación real que se opera en la familia a
través de sus relaciones o actividades sociales, así
como por efecto de las mismas.
◦ Función económica que históricamente le ha
caracterizado como célula de la sociedad. Esta
función abarca las actividades relacionadas con la
reposición de la fuerza de trabajo de sus integrantes; el
presupuesto de gastos de la familia en base a sus
ingresos; las tareas domésticas del abastecimiento, el
consumo, la satisfacción de necesidades materiales
individuales, etc. Aquí resultan importantes los cuidados
para asegurar la salud de sus miembros.
◦ La función biosocial de la familia comprende la
procreación y crianza de los hijos, así como las
relaciones sexuales y afectivas de la pareja. Estas
actividades e interrelaciones son significativas en la
estabilidad familiar y en la formación emocional de los
hijos. Aquí también se incluyen las relaciones que dan
lugar a la seguridad emocional de los miembros y su
identificación con la familia.
◦ La función espiritual - cultural comprende, entre otras
cuestiones, la satisfacción de las necesidades culturales
de sus miembros, la superación y esparcimiento
cultural, así como la educación de los hijos. Algunos
autores diferencian además la función educativa que
se despliega en buena medida a través de las otras
enumeradas hasta aquí; pues todas ellas satisfacen
necesidades de los miembros, pero a la vez educan a
la descendencia, y de esta manera garantizan
aspectos de la reproducción social.
◦ Cada uno de los miembros de la familia desempeñan roles que encarnan las
relaciones y valores de la sociedad en su conjunto; sirviendo así de poderoso
medio de reproducción social.
◦ En el interior del grupo primario que es la familia, el rol de cada integrante
“engarza” con los restantes mediante una serie de mecanismos de
adjudicación y asunción de roles. El niño, o la niña, es llevado a asumir su rol
genérico muy tempranamente, y en ese desempeño de roles como hijo,
además aprende (interioriza) cómo es el comportamiento familiar de la
madre y del padre respecto a su persona.
◦ A medida que la función educativa familiar se despliega y se hace más
compleja, las actividades educativas también van a mediatizar toda una
esfera de relaciones entre los miembros de la familia.
◦ En cierta etapa de lo que se ha dado en llamar ciclo vital, los miembros
adultos tienen una actitud más o menos consciente y dirigida ante el
contenido, los objetivos, etc.; de las actividades que realizan en el hogar
encaminadas a la educación y formación de la descendencia.
◦ La función educativa de la familia ha sido objeto de
mucho interés para la psicología y la pedagogía
general y, especialmente, para los que se ocupan
de la educación y el desarrollo del niño en los seis
primeros años de vida.
◦ Los estudios e investigaciones más recientes de las
neurociencias revelan las enormes posibilidades de
aprendizaje y desarrollo del niño en las edades
iniciales, y hacen reflexionar a las autoridades
educacionales acerca de la necesidad de optimizar
ese desarrollo, de potenciar al máximo, mediante
una acertada dirección pedagógica, todas las
potencialidades que la gran plasticidad del cerebro
humano permitiría desarrollar.
◦ La familia es la fuente por excelencia para la
formación de hábitos, ahí radica la importancia que
tiene para fomentar y colaborar con el trabajo de
las Escuelas.
Tipos de familia
La familia nuclear
◦ La familia nuclear o estricta, está formada por un hombre, una
mujer y sus hijos, que viven generalmente en la misma casa,
aunque esta condición no siempre sea respetada. Se reconoce
como hijos suyos no solo a los nacidos de la unión de los padres
sino también a los que en su caso hayan sido adoptados.
◦ Puede ser considerada como un derivado del núcleo familiar, en
cuanto se trata generalmente de una serie de familias estrictas
unidas por el hecho de tener en común el marido o la mujer. Si
es un solo hombre el que está unido a varias mujeres, con las
que puede tener hijos, estamos en presencia de la poliginia, si
son varios hombres, los que tienen en común una única mujer, se
habla de poliandria.
◦ Familia monoparental
◦ Familia extendida
◦ Familia reconstituida
◦ Familia sin hijos
◦ Etc. Etc.
Relación familia-escuela
◦ La sociedad humana busca perpetuarse, para ello delega en las
familias y en la escuela la misión más importante de generar
reproductores y productores de conocimientos y de política que
se implementan en cada sector de la comunidad.
◦ La Escuela, como institución que convoca a las familias,
establece las reglas del juego las que son aceptadas por
aquellas y sobre todo en lo que respecta a la escala de
calificaciones de sus hijos. Se establece así una relación de
subordinación- subordinado.
◦ Los docentes representan "el saber" académico, sosteniendo
como tal por ella y por los mismos padres, que sobrevaloran ese
saber sobre el saber cotidiano, que pueden aportar ellos mismos
a sus hijos.
◦ Tanto la escuela como la familia, tiene un objeto de preocupación en
común: el educando al cual hay que proteger, vigilar y enseñar, ya que
es un sujeto de menor responsabilidad.
◦ Establecida esta relación familia- escuela, es difícil que el educando
pueda producir alternativas diferentes, ya que está sujeto al poder
hegemónico de estas dos instancias (su familia y la escuela).
◦ La familia actual está afectada por un proceso de transformación,
debido a la urbanización, fenómeno que cada día crece aún más.
◦ Este proceso de urbanización trae diversas consecuencias que afectan a
la esencia de la familia misma, ubicándola en situación de crisis, se
puede especificar los siguientes efectos:
◦ Problemas laborales en la mujer.
◦ Aparición de nuevas formas familiares: polimorfismo familiar.
◦ Cambios en los roles familiares.
◦ Cambios de estructuras económicas, sociales, culturales y políticas.
¿Cómo y porqué incluir a las familias en
el proceso de E-A?
◦ Escuelas de padres: las escuelas de padres tienen el objetivo de contribuir
a la capacitación pedagógica de la familia, a elevar su nivel de cultura
psicológica y pedagógica, a prestar ayuda concreta en los distintos
aspectos de la educación de sus niños.
◦ En las EP, se extraen las necesidades desde el propio grupo de padres, no
se imponen por orientadores externos a la institución infantil.
◦ Los grandes eventos normativos del crecimiento de la familia siempre
aparecen en un buen programa anual de escuelas de padres.
◦ Lo esencial es invitar a los padres a proponer sus necesidades, y a
proponer en un análisis colectivo el programa anual que desean
desarrollar.
Entrevistas o Consultas de familia.
◦ Otra alternativa para la atención a los padres, consiste en las
consultas con la familia, para abordar preocupaciones o
problemas que tengan los padres con sus hijos en el manejo
hogareño, en la atención a sus necesidades, etc. Esta atención
se puede realizar por los psicólogos y pedagogos del centro o
vinculados a este y ha de contar con la presencia del educador.
◦ Dichas consultas pueden consistir en una conversación
orientadora o incluso en un proceso más corto en que toda la
familia reflexione sobre sus problemas en torno al desarrollo del
hijo y busque las vías para su solución bajo el asesoramiento
profesional.
Visitas al hogar.
◦ Las visitas al hogar aportan una información valiosa sobre las
condiciones en las que el niñ@ vive y se educa, tanto materiales
como higiénicas y, fundamentalmente, las de carácter afectivo;
permiten conocer la composición familiar; las relaciones entre
sus miembros, el estilo educativo que predomina, entre otras,
para, a partir de este conocimiento y de la potencialidad
educativa que posee la familia, prever la ayuda necesaria, las
orientaciones generales para el adecuado cumplimiento de sus
función, así como, las sugerencias de medidas y de actividades
concretas cuya aplicación permita favorecer el
comportamiento infantil y estimular su desarrollo.
◦ La visita al hogar lleva implícita la utilización de la “observación”
de la vida familiar, al respecto es válido recordar que la
observación puede ser incidental, si se refiere a eventos que se
manifiestan en la cotidianidad y que pueden arrojar luz sobre la
estructura de relaciones y de autoridad del sistema familiar.
Reuniones de padres.
◦ Las reuniones de padres no son lo mismo que las
escuelas de padres, pues la reunión ofrece un marco
de contenido más amplio, y donde prevalece la
función informativa y reguladora de la comunicación
entre la educadora y los padres de familia, con una
gama amplia de aspectos a analizar que pueden ir
desde la información del curso del desarrollo de los
niños y las niñas, hasta aspectos organizativos y
educativos del centro infantil.
FACTORES
SOCIOCULTURALES EN EL
PROCESO DE E-A
El acto de la educación y de enseñar en sí
mismo, no solo le compete a la Escuela, y a
veces a la Familia, si no que es parte del
complejo entramado social, cultural, político y
económico que lo circunda.
Factores
◦ Desde lo mas macro es el Gobierno, en conjunto con
su legislación, quien se ha preocupado por legislar y
orientar todo aquello que en educación se refiere, de
este modo, se establecen desde lo político, influye
tanto en lo dinámico, como estático en educación,
planes y programas, líneas a seguir, regulación
económica, organigrama, etc.
◦ Del mismo modo que en la política influye en la
educación, lo hace de la mano la economía, pues
dependiendo del estado de esta, se entiende que
aumentarán o disminuirán los recursos y las
orientaciones que se deseen. Cabe destacar, que
ciertos periodos políticos-económicos, marcan la
diferencia en educación, por ejemplo, educación
superior en el Gobierno de la UP. Aumento de liceos
técnicos-profesionales, en la dictadura y posterior
valorización de la mano obra técnica (libre mercado-
mano de obra barata)
◦ Culturalmente, considerando el contexto de Chile, es
preciso destacar el multiculturalismo que se posee,
pues distintas culturas conforman nuestra idiosincrasia
(Aymara, Quechua, Atacameño, Diaguita, Kolla,
Picunche, Rapa Nui, Aoinikenk, Mapuche, Selknam,
Kawesqar, Yagán).
◦ De este mismo caben destacar las subculturas, o las
culturas más modernas y validadas al interior de la
sociedad actual.
◦ Desde lo Social, hay todo un entramado que analizar,
vale decir desde cómo influyen en las personas los
factores anteriormente descritos, hasta cómo las
personas los construyen.
◦ Las desigualdades, la falta de acceso, las historias de
educación asociadas, las construcciones e imaginarios
sociales, marcan determinados contextos, que se
relacionan dialécticamente en los procesos de
enseñanza.
A considerar…
◦Estos factores son recursos
◦Se han de potenciar y utilizar como líneas bases
de trabajo
◦Las influencias que ejercen han de orientarse en
el bien de los educandos, sus familias y escuelas,
con la finalidad de rescatar las riquezas de las
personas.
La importancia de la Educación en la
Inclusión Social
◦ La Escuela como representación de un contexto
mayor.
◦ “…la educación puede ser un factor de cohesión
social si se procura transformar la diversidad en un
factor positivo de entendimiento mutuo entre los
individuos y los grupos humanos y al mismo tiempo
evitar ser (la Escuela en sí misma) un factor de inclusión
social…”
Necesidades educativas
especiales
◦ Un alumno tiene necesidades educativas especiales
cuando presenta dificultades mayores que el resto de
sus compañeros para acceder a los aprendizajes que
se determinan en el currículo que le corresponde por su
edad y necesita, para compensar dichas dificultades,
adaptaciones de acceso y/ o adaptaciones
curriculares significativas en varias áreas de ese
currículo.
CONCEPTUALIZACIÓN:
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Psicología del Aprendizaje
◦Rama de la psicología que estudia “los procesos
de aprendizaje, a través de los cambios
relativamente permanentes”
◦Estos procesos son concebidos como
transversales a las distintas etapas del ser
humano.
Psicología de la Educación
◦ Rama de la psicología que estudia los procesos de enseñanza y
aprendizaje en los contextos educativos.
◦ Se acerca a su objeto de estudio a través métodos cuantitativos,
como cualitativos.
◦ Focos de estudio:
◦ Métodos de enseñanza y aprendizaje
◦ Efectividad de los procesos educativos
◦ Dinámicas organizacionales

Potrebbero piacerti anche