Sei sulla pagina 1di 17

Ingeniería de Sistemas

Un enfoque interdisciplinario

Jesús Acosta Flores


Capítulo 1
La Teoría General de Sistemas
• 1.- ¿Qué es pensamiento sistémico y la
clasificación?
• 2.- ¿Por qué es importante el concepto de
totalidad en el análisis?
• 3.- Define qué se entiende por sistema
• 4.- Indica cuáles son las relaciones en el
pensamiento de sistemas
• 5.- ¿De qué partes se componen la escuela de
sistemas?
1.1 Teoría General de Sistemas
1.1.1 Orígenes y evolución de la Teoría General de Sistema

Kramer y Smith (1977), quienes describen el origen y la evolución del


desarrollo del pensamiento de sistemas, mencionan que, en 1924, el físico
alemán Köler dio el primer impulso hacia lo que podría llamarse una Teoría
General de Sistemas.

La teoría de los sistemas abiertos se desarrolló adicionalmente en biología.


Sus fundamentos fueron establecidos por Bertalanffy en 1932, lo cual
condujo al primer intento de una teoría general de sistemas. El término
“Teoría General de Sistemas” fue acuñado por Bertalanffy en 1947.

Así, la Teoría General de Sistemas estudia la totalidad (el sistema), su


entorno (el suprasistema), sus componentes (los subsistemas), y sus
relaciones (no necesariamente lineales y donde pueden presentarse
circuitos de realimentación), en el pasado, el presente y el futuro.
1.1.2 Finalidad de la Teoría General de Sistemas

Ludwig Von Bertalanffy (1956), fundador de esta teoría, define su objetivo


con cinco puntos:
1. Existe una tendencia general hacia la integración de las diversas ciencias,
naturales y sociales.
2. Tal integración está centrada en una teoría general de sistemas.
3. Dicha teoría puede ser un medio importante para lograr una teoría exacta
en los campos no físicos de la ciencia.
4. El desarrollar principios unificadores verticales a través del universo de las
ciencias individuales nos lleva a acercarnos a la meta de la unidad de la
ciencia.
5. Esto puede conducir a una integración de la educación científica que tanto
se necesita.
Metodología

El pensamiento de sistemas es una metodología para resolver problemas


que parte de dos premisas básicas:
1. La realidad se considera en términos de totalidades.
2. El medio circundante del sistema se considera como esencial.
Se trata de sistemas abiertos que están interactuando con su ámbito.
1.2 Sistemas
1.2.1 Concepto de sistemas

Un sistema, según Bertalanffy (1992), puede definirse como un conjunto de


elementos relacionados entre sí y con el medio circundante, es decir, es una entidad
cuya existencia y funciones se mantienen como un todo por la interacción de sus
partes.

En general, los sistemas son complejos, tanto en el número de sus elementos como en
las relaciones entre ellos y los medios que los circundan.

Los sistemas pueden ser cerrados o abiertos. Un sistema es cerrado si no entra ni


sale materia de él. Es abierto cuando la materia es importada o exportada del sistema.
La mayoría de los sistemas reales son abiertos y constituyen la razón de ser del estudio
de la Teoría General de Sistemas. Los sistemas cerrados se emplean en experimentos
que se realizan en laboratorios.
1.2.2 Límites de los sistemas

El número de elementos y relaciones en el mundo que nos rodea es infinito.


Prácticamente cualquier cosa se puede considerar como un sistema, ya que todo está
interrelacionado en alguna forma.

Se concibe un sistema como una parte de un todo, de manera que éste forma parte
del sistema y a su vez de algo más. Este algo más será su entorno o medio circundante.

Para poder establecer los límites de la mejor manera, Forrester (1968) considera que
deben abarcar el número más pequeño de componentes que generen el
comportamiento que se está investigando.

1.2.3 Entornos o medio ambiente de los sistemas

El entorno o medio ambiente de un sistema es todo lo que lo afecta, de manera


positiva o negativa o que es perturbado por él.
1.2.4 Pensamiento sistémico

Es aquel pensamiento que sirve para conocer los objetivos del sistema y encontrar los
caminos o medios para alcanzarlos, considerando las soluciones posibles y eligiendo
las que prometen su optimización, con máxima eficiencia y mínimo costo en una red
de interacciones sumamente compleja. Hay que pensar que los sistemas son un

conjunto de elementos en interacción continua.


Ventajas de emplear el pensamiento sistémico según O’Connor y McDermott (1998):

• Ejercer una mayor influencia en la propia vida, pues permite descubrir los patrones que se
repiten en los acontecimientos. Puede aplicarse a hacer previsiones y prepararse de cara al
futuro, para evitar la indefensión ante el devenir.

• Proporciona métodos más eficaces para afrontar los problemas y mejores estrategias de
pensamiento. Se utiliza para resolver problemas y para modificar el pensamiento que los
origina.

• Acaba para siempre con la actitud de esfuerzo permanente, o al menos la reduce de forma
considerable.

• Constituye una base de razonamiento claro y una buena comunicación, una forma de
profundizar y ampliar nuestro punto de vista.

• Permite superar la tendencia a culpar a los demás o a uno mismo de lo que acontece.
Las nueve pantallas (Darrell, 2001) para aplicar el pensamiento sistémico

El suprasistema o entorno es todo lo que afecta al sistema o se ve afectado por él. Es un


sistema de jerarquía superior, del cual el sistema analizado es subsistema.
En cada pantalla deberá presentarse lo siguiente:
Suprasistema
• Pasado: Factores importantes, favorables y desfavorables que han afectado al sistema.
• Presente: Factores importantes, favorables y desfavorables que afectan al sistema.
• Futuro: Factores más probables, aunque algunos no sean deseables, y factores más
deseables, aunque algunos se consideren como improbables, que afectarán al sistema.
Consecuencias en el suprasistema de las posibles decisiones en el sistema.
Sistema
• Pasado: El sistema en el pasado, mencionando incluso algo que hubiese funcionado
bien aunque ya no exista.
• Presente: Todo lo que se debe retener en el sistema y todo lo que se debe eliminar.
Posibles decisiones.
• Futuro: Todo lo que se debe crear en el sistema y consecuencias de las posibles
decisiones.
Subsistemas
• Pasado: Los subsistemas en el pasado.
• Presente: Todo lo que se debe retener en los subsistemas y todo lo que se debe
eliminar.
• Futuro: Todo lo que se debe crear en los subsistemas y consecuencias de las
posibles decisiones.
Diagrama de Terninko

Para facilitar las acciones que se requieren para retener, descartar y crear partes del
sistema, será conveniente utilizar el diagrama de Terninko (Terninko et al.,1998) que
consiste en construir una gráfica de causas y efectos que muestre las ligas entre la
función útil principal y la desventaja fundamental.

Se emplean los términos función útil y función dañina para indicar la función útil
principal y la desventaja fundamental, respectivamente. En este contexto, función es
“cualquier cosa que deseemos que sea”. Muchas “funciones” son eventos, tales como
una explosión o una metamorfosis repentina de una parte de un sistema.
1.3 Conceptualización de Principios
1.3.1 Causalidad
Se trata de la relación de causa-efecto, que no necesariamente es lineal.
Para que un suceso A sea la causa de un suceso B se tienen que cumplir tres
condiciones:
1. Que A suceda antes que B.
2. Que siempre que suceda A suceda B.
3. Que A y B estén próximos en el espacio y en el tiempo.

1.3.2 Teleología
La teleología indica que los sistemas tienen una finalidad, es decir, objetivos. De
manera que es conveniente determinarlo.
Un proceso teleológico significa dos cosas:
1. Que no se trata de un suceso o proceso aleatorio, o que la forma actual de una
totalidad o estructura no es el resultado de sucesos o procesos aleatorios.
2. Que existe una meta, un fin o un propósito, inmanente o trascendente al propio
suceso, que constituye su razón, explicación o sentido.
Objetivos
Los objetivos son las respuestas honestas, claras y completas a las interrogantes:

¿Qué necesita en estas circunstancias?, ¿Qué desea realmente?,


¿Cuáles son sus esperanzas?, ¿Cuáles son sus metas?

El logro de objetivos es una muy buena razón para estar interesados en cualquier
sistema.

1.3.3 Recursividad
Se entiende por recursividad el hecho de que un sistema es parte de sistemas más
amplios y puede estar compuesto por sistemas menores, es decir, es la propiedad de
algo que puede repetirse indefinidamente dentro de sí mismo.

Este concepto está muy ligado con el de sinergia, que consiste en que dos o más
causas generan un efecto diferente al que se conseguiría con la suma de los
efectos individuales.
Sinergia
Supone la integración de sistemas que conforman un nuevo sistema. Por lo tanto, el
análisis de este nuevo sistema difiere del análisis de cada una de las partes por
separado. La sinergia puede ser positiva (o negativa). Así un grupo de personas
produciendo juntas pueden conseguir más (o menos) que si trabajan por separado y
después unen sus resultados.

1.3.4 Manejo de información


La información permite tomar decisiones al comparar lo deseado con lo existente. No
siempre más cantidad de información mejora la calidad de las decisiones y, como su
captura implica costos, es conveniente saber cuándo detenerse en su recolección, así
como distinguir entre datos, información, conocimiento y comprensión.
Las ocho capacidades necesarias para la búsqueda de información

1.- Determinar necesidades de información,


2.- Planear la búsqueda de información,
3.- Usar estrategias apropiadas para localizar y obtener información,
4.- Identificar y registrar apropiadamente fuentes de información,
5.- Discriminar y valorar la información,
6.- Procesar y producir información propia:
Con el fin de comprender, significar, ubicar y diferenciar en el tiempo y el
espacio; tomar decisiones; participar, expresarse, argumentar y
convencer,
7.- Generar productos de comunicación de calidad,
8.- Evaluar proceso y productos.

Potrebbero piacerti anche