Sei sulla pagina 1di 45

ESCUELA ENFERMERIA DE LA

UNIVERSIDAD FEDERICO
VILLARREAL

PUERPERIO NORMAL CUIDADOS


INMEDIATOS Y MEDIATOS –
CLASIFICACIÓN, CAMBIOS ANATOMO
FISIOLOGICOS GENERALES Y LOCALES
ATENCIÓN DE ENFERMERIA ASPECTO
PSICOEMOCIONALES

Mg. Flor de María


Huamán Astocóndor
Contenido
 Breve Anatomía del Útero
 Situación actual de la Salud Materna Infantil
 Puerperio en el marco de la Guía Nacional de
Salud Sexual y Reproductiva
 Cuidados de Enfermería en el puerperio
Útero
El útero es uno de los principales órganos sexuales
reproductivos femeninos, en el se desarrolla el feto durante la
gestación, es un órgano muscular hueco que se compone de
cuerpo y cuello uterino, separados entre si por un ligero
estrechamiento, Istmo uterino.
Se encuentra dentro de la pelvis detrás de la vejiga urinaria
delante del recto, mide de 7 a 8cm largo, ancho alcanza 5cm
y de espesor 3 cm, peso aproximadamente 90 gramos.
El fondo del Útero; es la parte redondeada del cuerpo situada
por encima de las trompas.
El Istmo: se encuentra encima del cuello del útero.
Cuello del útero, porción inferior cilíndrica y estrecha que
hace prominencia en la porción mas alta de la vagina.
• Endometrio: capa mucosa interna
• Miometrio: capa de musculo liso
• Perimetrio: o cubierta peritoneal que cubre externamente
el útero.
Video del parto eutócico
Embarazo en adolecentes
• Las complicaciones del embarazo son una de las principales causas de
muerte de las jóvenes, esta posibilidad aumenta hasta cinco veces
cuando se comparan embarazadas menores de 15 años con aquellas
de 20 años (Treffers 2001).
• La pobreza, es uno de los factores como una forma de conseguir menor
escolarización por ende menor información y educación sobre la
sexualidad y la reproducción.
• Creencias erróneas sobre los métodos anticonceptivos y mayor
dificultad para acceder a ellos, baja valoración de las adolescentes
mujeres, quienes a través del embarazo consiguen mejorar su posición
social. La sociedad les asigna papeles de sumisión e ignorancia y las
invalida para tomar decisiones.
• Los varones se presentan sin responsabilidades a la hora de
prevenir un embarazo.
• Un número importante son embarazos no deseados y terminan en
aborto, esos abortos se realizan en malas condiciones con mínimas
condiciones de higiene y atención.
Normatividad

 Guía Nacional de Atención


Integral en Salud Sexual y
Reproductiva DGSP-2004,
Contiene: Métodos,
técnicas y servicios que
contribuyen con la salud y
bienestar de la salud sexual
y reproductiva.
Guía Nacional de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva
DGSP-2004.

Contenido
9 módulos

• Atención integral salud


reproductiva
• Atención obstétrica
• Emergencias obstétricas
• Atención del recién nacido
• Emergencias neonatales
• Bioseguridad
• Enfermedades de transmisión
sexual
• Planificación familiar
• La causa de la muerte materna es
por hemorragia obstétrica
Cajamarca 14.2%, seguido por Puno
(10.9%), Piura (8.6%), Cusco (8.2%)
y Huánuco (7.5%); La segunda causa
de muerte materna es por
trastornos hipertensivos en el
embarazo, parto y puerperio.

Fuente: Dirección General de Epidemiologia 2002-2011


Mortalidad materna
Setiembre 2016

• Cada día mueren aproximadamente 830 mujeres por causas prevenibles


relacionadas con el embarazo y el parto.
• Un 99% de la mortalidad materna corresponde a los países en
desarrollo.
• La mortalidad materna es mayor en las zonas rurales y en las
comunidades más pobres.
• Las adolescentes menores de 15 años, corren mayor riesgo de
complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo.
• Las causas mas frecuentes son las complicaciones del embarazo y el
parto .
• Las principales complicaciones son hemorragias post parto,
infecciones post parto, hipertensión gestacional, complicaciones
del parto, abortos peligrosos.
• Estrategia mundial para acabar con la mortalidad es reforzar los
sistemas de salud y mejorar la calidad de atención en ellos a fin que
respondan a las necesidades y prioridades de las mujeres y niñas
• La mayoría de ellas podrían haberse evitado.
Mortalidad Materna

Es uno de los indicadores sanitarios


que con mas fidelidad expresa:
• La inequidad, la injusticia y la exclusión
social
• El grado de organización y la
accesibilidad a los servicios de salud
• Expresa el respeto a los derechos
humanos.
• Evidencias como se vulneran los
derechos reproductivos.
PUERPERIO

Periodo comprendido entre la salida de la placenta hasta los 42


días. puede ser:
a. Inmediato, las primeras 24 horas. Considerar una vigilancia
estricta las dos primeras horas por ser la etapa de mayor
posibilidad de hemorragia post parto, que es una de las primera
causa de muerte materna en el Perú.
b. Mediato, los primeros 7 días. Considerar la posibilidad de
infección puerperal
c. Tardío, desde el 8º día hasta la 6ta. Semana (42 días).
Manejo del Puerperio
Institucional
Las 2 primeras horas son las mas importantes para prevenir y
detectar complicaciones hemorrágicas en el post parto.
1.- Identificar factores asociados a hemorragias post
parto
2.- control de presión arterial y pulso; evaluar
cantidad de sangrado, altura uterina y
contracción uterina
• En las primeras dos horas es cuando existen más riesgos de atonía
uterina, Si existen otras patologías obstétricas, la monitorización
debe hacerse durante las siguientes 24 horas, prolongándose
según la severidad del cuadro.
• Presión y pulso materno cada 15 minutos hasta dos horas después
del alumbramiento y luego cada 6 horas las primeras 24 horas.
• Detectar precozmente signos de anemia por hemorragia: palidez,
taquicardia e hipotensión.
• Detectar signos de incremento de la presión arterial a 140/90 ó
más.
• Evaluar cada 15 minutos la contracción uterina y el volumen de los
loquios.
Útero
Útero
 En el puerperio inmediato se
observa masa de consistencia
firme ovoide, consistencia
regular , pesa 1 Kg., a la altura
del ombligo
 El fondo alcanza de 12 a 15
cm. por encima del pubis
 Al finalizar la primera semana
se palpa el útero a la altura de
la sínfisis del pubis.
 A las dos semanas no deberá
de palparse
 Contracciones miometriales o
entuertos se acentúan durante
la lactancia por liberación de la
oxitocina
Hemorragias
• Las hemorragias son normales si son de color rojo rutilante, de
corta duración y no están asociadas a dolor en el bajo vientre.
Debemos de alertarnos si la hemorragia es abundantes, hay olor
fétido, coágulos abundantes.
• Evaluar la efectividad circulatoria por medio del pulso,
frecuencia cardiaca, presión arterial, y el examen de la región
perineal. A menudo se coloca a la paciente en posición de
trendlenburg y al menos colocar 2 vías endovenosas cuyo
calibre servirá para infundir soluciones cristaloides y una posible
transfusión sanguínea. También se administran uterotónicos que
son medicamentos que aumentan las contracciones uterinas y
controlar la hemorragia.
Signos de alarma
Temprano:
Retención de restos placentarios
Atonía uterina
Laceración del canal del parto:
Episiotomía
Desgarro vaginoperineal
Desgarro cervical
Hematoma
Ruptura uterina
Inversión del útero
Síndrome de HELLP
Coagulación intravascular diseminada

Tardío:
Retención de restos placentarios
3. Examinar: mamas, altura uterina, genitales
externos, determinar características de
loquios; estado de hidratación, edemas y
reflejos osteotendinosos.

• Indicar reposo de acuerdo al estado general de la puérpera.


• Hidratación de acuerdo al requerimiento.
• Alimentación normal según rutina del establecimiento.
Loquios

Cambios en loquios.

• Loquios fétidos : Sugiere endometritis


• loquios abundantes: Desgarro vaginal
• loquios rojos : Después del 3er día sugiere
hemorragia puerperal tardía.
4.- Iniciar el alojamiento conjunto
madre-niño

• Si no existe contraindicación materna o del recién nacido.


• Promover la lactancia materna exclusiva
• Procurar una temperatura adecuada para al alojamiento
conjunto.
• Asegurarse que la parturienta haya comprendido los signos de
alarma del puerperio y donde solicitar ayuda.
5. Alimentación completa
inmediatamente después del parto

• En regiones rurales se debe respetar aspectos culturales


que no impliquen riesgos para la madre y recién nacido.
Considerar el uso de infusiones calientes tradicionales como
el té, manzanilla o caldo de gallina.
• Administrar sulfato ferroso 300mg. y ácido fólico 400ug
diarios por dos meses. En zonas con deficiencia de vitamina
A, agregar Retinol 200,000 UI por vía oral en una sola
toma.
• Diferir el inicio de dieta hasta después de 12 horas, en
pacientes cesareadas.
6. Informar sobre los cuidados, higiene,
vida sexual, los signos de alarma, dar
orientación/consejería y suministrar anticoncepción

• Informar y explicar acerca de los cuidados en el post parto: la


higiene, el trabajo y la vida sexual (la actividad sexual se
podrá reiniciar después de 42 días del parto); los signos de
alarma (fiebre, secreción vaginal maloliente,
molestias en la episiotomía, enrojecimiento, dolor y calor en
mamas, molestias urinarias), las ventajas del espaciamiento
óptimo de embarazos, planificación familiar y verificar la
comprensión de la información.
• Dar las alternativas postparto o referir a la madre a un
servicio donde se le pueda orientar y suministrar
anticoncepción.
7. Alta e indicaciones.
Dar información y orientación en los cuidados
del recién nacido.
• Evaluar alta a las 24 horas luego del parto si presenta: pulso
menor de 100 por minuto, presión diastólica mayor de 60 y
menor de 90, presión sistólica mayor de 90 y menor de 140,
útero bien contraído, no hay sangrado activo
• Los loquios tienen un volumen menor que el flujo menstrual, no
hay fiebre, no hay loquios o secreción vaginal mal oliente.
• Reforzar conocimientos sobre lactancia materna exclusiva,
técnica de amamantamiento, métodos anticonceptivos,
buscando que la puérpera se defina por un método a usar.
Descartar patologías o signos de alarma que obliguen a un
mayor tiempo de hospitalización. Evaluar funciones vitales,
mamas, altura y contracción uterina, loquios y sutura.
• Dar indicaciones para el puerperio y cuidados del recién nacido:
higiene diaria, limpieza de mamas antes de dar de lactar, la
alimentación e higiene deben ser iguales que en el embarazo.
• Explicar los beneficios de la vacunación del recién nacido y el
esquema completo para la niñez, y los beneficios del control
periódico del neonato.
• Coordinar la fecha de visita para la consulta puerperal y de su
recién nacido.
• Tener un Plan de emergencia familiar o comunitario para
favorecer la accesibilidad al establecimiento de salud con
capacidad resolutiva
Alta e indicaciones.

• Útero bien contraído, no hay sangrado activo, los loquios tienen un


volumen menor que el flujo menstrual, no hay fiebre, o secreción
vaginal no mal oliente.
• Reforzar conocimientos sobre lactancia materna exclusiva, técnica
de amamantamiento, métodos anticonceptivos, buscando que la
puérpera se defina por un método a usar.
• Evaluar funciones vitales, mamas, altura uterina y sutura
episiorrafia.
• Dar indicaciones para el puerperio y cuidados del recién nacido:
higiene diaria, limpieza de mamas antes de dar de lactar, la
alimentación e higiene deben ser iguales que en el embarazo.
Explicar los beneficios de la vacunación del recién nacido y la
importancia del esquema completo
• Coordinar la fecha de la consulta puerperal y de su recién nacido.
• Mayor accesibilidad al establecimiento de salud con capacidad
resolutiva si es que lo requiera.
8. Consulta puerperal
• La consulta de la puérpera deberá hacerse a los 7 y a los 30
días simultáneamente con la consulta del recién nacido. Esta
atención debe ser aprovechada para brindar consejería en
salud integral, especialmente en planificación familiar
Cuidado de Enfermería en el Puerperio
Aspectos importantes

Antes de que la paciente sea trasladada a la sala de


puerperio, informarse sobre lo siguiente;
• Lo ocurrido en la sala de partos.
• Registrar la hora de ingreso.
• Preguntar si hubo cateterismo vesical y cuanto
fue el volumen de la orina.
• Tipo de parto.
• Equipo profesional que asistió al parto.
• Sexo del recién nacido.
• Estado del niño (vivo o muerto).
• Hora de expulsión de la placenta y anexos.
• Preguntar
fórceps.
si realizaron episiotomía, si utilizaron
• Preguntar sobre los medicamentos administrados.
• Signos vitales.
Cuidados de enfermería

• Valoración del nivel de conciencia


• Valorar consistencia y tamaño y posición del fondo uterino y
presencia del globo de seguridad de pinard.
• Evaluar la cantidad y calidad de los loquios cada 15 minutos
durante las primeras 2 horas del puerperio.
• En relación a un puerperio de parto normal, evaluar herida
quirúrgica (curación, sangrado, presencia de hematomas etc.
• Realizar control de presión arterial, frecuencia cardiaca y
frecuencia respiratoria, estimular la micción espontanea dentro de
las 4 a 6 horas producido el parto.
Cuidados de enfermería
 Estimular la ingesta de líquidos
 Respetar la intimidad de la paciente
 Evaluar la presencia de globo vesical, control de diuresis
 Promover la deambulación precoz
 Observar características del periné.
 Se le interrogará sobre la presencia de síntomas relacionados
con el parto
 El neonato debe permanecer con la madre y los 30 primeros
minutos debe iniciarse la lactancia materna a libre demanda.
 Control del dolor y entuertos, perineales y mamas.
 Evaluar la piel y mucosas
 Evaluar en el abdomen puntos dolorosos
 Cambios externos loquios, color, olor, cantidad controlar, el
periné Miembros inferiores, edema, insuficiencia venosa ,
trombosis venosa profunda
 Control de los emuntorios
 Sugerir dietas rica en fibra abundante líquidos.
Infecciones puerperales
• El control de la infección puerperal debe ir de la mano con la
adecuada administración de antibióticos en situaciones de
rotura prematura de membranas o la aplicación de
analgésicos y antipiréticos prescritos por el medico siempre
que excedan los 38°C y se mantenga en los siguientes dos
días en la primera semana del puerperio.
Genitales externos

 Genitales externos se
evaluará los loquios,
cantidad, color, olor, se
controlará la vulva, periné,
la episiorráfia y
características de loquios, si
estos parecen excesivos,
contar las toallas higiénicas
para vigilancia estrecha.
Lactancia materna

 Incrementar la frecuencia de las tomas


 Cuidado de los pezones, Alternar reposo, relajo y sueño
 Calostro : Rica en Pts. Minerales, proteínas e imunoglobulinas
pobre en : ácidos grasos y lactosa ____ 5 días.
 Ingurgitación
mamaria: Acompañado de fiebre (mas 38° c en
24 hrs._ Vaso dilatación vasos mamarios y conductos
linfáticos)
• No relaciones sexuales después de las 4 ó 6 semanas
post parto.
• Instruir en un plan de enseñanza para el alta, que
incluya a ambos padres.
• Control de los emuntorios: la paciente deberá orinar
antes de las 12 horas de culminado el trabajo de parto.
• Cambios gastro intestinales evacuación fecal 3 día.
Complicaciones
Fiebre

Si la temperatura es mayor a 39 °C y dura


por mas de 24 horas debe consultarse al
medico.
Es frecuente que haya episodios de fiebre
relacionados con la bajada de la leche, pero
nunca dura un día entero.
La fiebre puede estar relacionada a
infecciones en la zona de incisión de la
episiotomía o cesárea como también en una
mastitis.
Complicaciones
Dolor en el pecho pantorrillas

Si se acompaña con falta de


aire ó si el dolor en las
pantorrillas ó muslos esta
asociada a inflamación,
enrojecimiento y calor
localizado, puede ser un
signo de flebitis asociado a
la presencia de un coágulo
de sangre.
Complicaciones
Dolor en las mamas

Si el dolor esta asociado a un


área endurecida en la mama
o a hinchazón ,calor,
enrojecimiento y
endurecimiento pueden ser
signos de una obstrucción
del conducto lactífero o
de una mastitis.
Dificultades para orinar
Si hay presencia de ardor,
quemazón y hay una
necesidad frecuente de
orinar, asociada pueden ser
signos de una infección
urinaria.
Dolor en bajo vientre

Es normal que sienta dolor en la


zona abdominal baja durante los
primero 5 días posparto, ya que el
útero vuelve a su tamaño natural
Pero si los dolores continúan luego
de los 5 días se debe recurrir a
recibir asistencia medica.
Estado de depresión profunda

Es normal el desánimo, durante


las dos semanas del posparto ya
que los niveles de estrógeno y
progesterona descienden
abruptamente, generando cambios
de humor si persiste después de
las dos primeras semanas y no le
permite realizar actividades
habituales y se relaciona con la
presencia del bebé.
•“Luchar por la salud y la vida,
sin perder la Ternura”
• Bustamante (2000)

Potrebbero piacerti anche