Sei sulla pagina 1di 51

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

COMPLEJO REGIONAL NORTE


SEDE CHIGNAHUAPAN

CRIMINOLOGÍA
EQUIPO:
LUIS GERARDO REYES QUINTERO
JESSICA VAZQUEZ SANCHEZ
CLAUDIA EMILY BATALLA CRUZ

DERECHO 2015
CIENCIAS PENALES
Y CRIMINOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA

• Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones


sociales y culturales de las comunidades humanas.
ANTROPOLOGÍA CRIMINAL

• La antropología criminal es una rama de la antropología que estudia las


características físicas y mentales de los criminales, así como los factores
sociales y medioambientales que pudieran influir en su conducta criminal.

• Analiza la personalidad y el comportamiento del criminal, así como el de las


organizaciones criminales, a partir de sus rasgos morfológicos y físico-
psíquicos. De esta forma, trata de descubrir patrones comunes.

• Ante un hecho criminal intenta descubrir objetivamente lo que llevó a un


individuo a cometer un crimen o a delinquir.
• En la primera mitad del siglo XIX las líneas de investigación de la
antropología criminal se orientaron hacia dos disciplinas o
seudociencias llamadas frenología y fisiognómica. Ambas
estudiaron e intentaron explicar la personalidad y el
comportamiento humano criminal basados en elementos de
orden racial y fisionómico.

• Sin embargo, estas teorías fueron desechadas como verdades


absolutas para explicar el comportamiento criminal.
INTERÉS DE LA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL

• Para el estudio de la conducta criminal, la criminalística aporta los


elementos científicos que arroja el hecho; es decir, todo lo que rodea
una escena del crimen, cómo ocurrió, los autores materiales, y otros
datos relacionados.

• A partir de estos elementos la antropología criminal traza una línea de


investigación para explicar ese hecho, desde el punto de vista biológico
y etológico. Estudia todas las características del delincuente para
interpretar su conducta criminal.
• A esta ciencia no le interesa establecer juicios de valor sobre la
conducta criminal, pues se ocupa de desentrañar el crimen desde la
realidad o perspectiva del criminal; es decir trata de dilucidar qué
fue lo que llevó al delincuente a incurrir en una determinada
conducta criminal, sea este con antecedentes o no.
PRINCIPALES EXPONENTES

• La escuela italiana positiva de la antropología criminal tuvo entre sus


exponentes más destacados a Cesare Lombroso, Enrico Ferri y Rafael
Garófalo.
CESARE LOMBROSO

• Fue un médico italiano nacido en Verona, Piamonte (1835), con


inquietudes por el estudio de la conducta humana.

• En el año 1871, mientras observaba el cráneo de un criminal de


nombre Villella, determinó varias anomalías en este. A partir de ese
momento consideró que la conducta criminal está influenciada por
ciertas deformidades craneales y que dichas deformidades
presentan similitudes con algunas especies animales.
• La idea de Lombroso no era establecer una teoría genético-criminal
sino más bien encontrar un criterio o patrón diferencial entre el
delincuente y un enfermo mental. Sin embargo, con este
descubrimiento inició sus estudios sobre la antropología criminal, como
él mismo la bautizó.

• Siendo director de un manicomio entre 1871 y 1872, estudió las


diferencias entre los delincuentes y las personas dementes. Publicó
sus Memorias sobre los manicomios criminales, donde estableció que
el criminal es en realidad un enfermo con malformaciones craneales
muy precisas.
ENRICO FERRI

• Ferri también era italiano. En 1882 publicó su libro que tituló Socialismo y
criminalidad. Previamente, en su tesis de grado trató de demostrar que el libre
albedrío no es más que una ficción; por tal razón, la responsabilidad moral debía
ser sustituida por la responsabilidad social.

• Dedicó sus esfuerzos a lograr que la legislación italiana tuviera un código penal
de corte positivista. Para ello, en 1921 presentó un proyecto de ley realizado por
una comisión que él presidió.

• Sin embargo, debido a la situación política, no pudo ser aprobado sino hasta
1930, cuando él ya había muerto.
RAFAEL GARÓFALO

• Garófalo también formó parte de la Escuela Positiva, donde publicó


varios escritos que servirían de sustento sociológico y orientación
jurídica a la nueva escuela. En estos estableció conceptos como la
peligrosidad y prevención especial y general.

• Su obra más importante fue el libro Criminología. Otras de sus obras


más destacadas fueron Estudios recientes sobre la
penalidad y Criterio positivo de la penalidad.
• El autor se preocupó por la aplicación práctica de la
teoría criminológica en el plano legislativo y judicial.
Establecía que las penas se aplicaran de acuerdo a la
clasificación del delincuente y no al delito cometido.

• Garófalo se opuso al determinismo absoluto de sus


colegas, con quienes tuvo notables diferencias filosóficas;
él era partidario de la pena de muerte.
PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA

• Es aquella rama de la psicología incardinada en la


ciencia criminológica que se ocupa de estudiar y
explicar la génesis del delito, la personalidad y
motivaciones del delincuente y apoyar medidas para
su prevención, control, tratamiento y reinserción.
•TEORÍAS RELACIONADAS CON EL
COMPORTAMIENTO CRIMINAL
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Se centran en como las trayectorias del desarrollo influyen en


el comportamiento criminal, teniendo especial relevancia el
ambiente.
• Por ejemplo, la deprivación económica, la ausencia de
estimulación cultural, los estilos parentales y la autoestima,
pueden tener especial relevancia a la hora de desarrollar un
comportamiento delictivo, teniendo especial relevancia la
adolescencia (Soria, 2006).
PSICOLOGÍA SOCIAL

Las teorías más importantes que se engloban dentro de estas serían:


• Las actitudes humanas, pudiendo ser éstas antecedentes de las conductas.
• La teoría de la atribución social de Festinger, mediante la cual, las personas
tienden a atribuir una causa, tanto interna, como externa, a la aparición de
una conducta.
La teoría de la disonancia cognitiva del mismo autor, explicada como la
tendencia de las personas a tomar una decisión entre dos opciones que se
valoran de forma similar y llevan a una tensión psicológica interna.
• Los Procesos grupales, en que se expresa que la conducta criminal estaría
influenciada por el grupo.
• La des individualización social, proceso en el cual la persona pierde su
identidad individual en el seno de un grupo (Soria, 2006).
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
INDIVIDUALES

• Esta orientación, trata de explicar y encontrar cuales son las características


específicas de personalidad que hacen a algunos individuos más
propensos a delinquir que otros, con una relación muy estrecha con el
autocontrol.
• También es posible relacionar el crimen con ciertos trastornos mentales,
como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y los trastornos del estado de
ánimo, entre otros (Durrant, 2013).
• Tiene su influencia en esta disciplina, también, la psicología del
comportamiento. Mediante el énfasis puesto sobre la conducta observable
y el énfasis sobre la validez de las teorías elaboradas, desarrollando así
sistemas de evaluación, de medida y control, además de teorías para
predecir el comportamiento humano (Soria, 2006).
LA PERSPECTIVA BIOLÓGICA

• Se centra también en las diferencias individuales.


Por un lado, centra su estudio en la interacción
compleja de factores individuales genéticos y
ambientales, mientras que, por otro lado, se
examina el papel que tiene diferentes
neurotransmisores, hormonas y regiones cerebrales
(Durrant, 2013).
ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA CRIMINAL
1) La psicología criminal puede aplicarse en el ámbito del análisis
criminal o el análisis del crimen.

La psicología criminal analiza los comportamientos del delincuente en


diferentes situaciones específicas y de esta manera se comparan los
datos que se obtengan con las bases de datos.

Si se encuentran coincidencias, como las armas utilizadas, el tipo de


víctima, el modus operandi, el lugar geográfico, entre otros, permite
tener una base para guiar la investigación (Miller, 2012).
2) El “profiling” criminal o simplemente conocido como “profiling”.

Ésta es una de las técnicas de investigación que ayuda a los


investigadores a colocarse en la mente del criminal.
Es una técnica que permite identificar las características de
personalidad y de comportamiento, analizando el crimen y el
escenario o la escena del mismo, que el delincuente ha cometido
(Hollin, 2013).
• Por ejemplo, si el crimen fue un acto que tuvo una planeación
previa, si fue un acto impulsivo, la edad de quien ha cometido el
delito, el género del mismo, por qué zona es posible que viva y otro
tipo de información que puede ser realmente útil para los
investigadores para resolver efectivamente el caso, como el estado
marital o laboral (Kocsis, 2002).
3) La realización de entrevistas tanto a ofensores como a las víctimas del delito,
para poder conseguir información relevante y veraz acerca de los hechos
acaecidos.
Es importante destacar la relevancia de este ámbito de aplicación, ya que
centrándose en la entrevista estándar se pueden identificar tres problemas que
implican la inhibición en la recuperación de información.
Estos tres serían las frecuentes interrupciones, la formulación de excesivas preguntas
y la secuencia inapropiada de las mismas, resultando en una información más vaga
e imprecisa (Arce y Fariña, 2006).
En este tipo de entrevistas, se suele utilizar la entrevista cognitiva mediante
diferentes técnicas. La primera trataría de reconstruir mentalmente los contextos del
crimen, la segunda técnica dejaría el “recuerdo libre” a la persona, narrando ésta
todo lo que recuerde. La tercera técnica es el “cambio de perspectiva”.
Finalmente, la última técnica es el “recuerdo en orden inverso”, que se narren los
hechos de modo diferente al en el que sucedieron.
4) Elaboración de teorías acerca del conflicto, a través de teorías
integrativas y teorías predictivas del riesgo.
Las primeras, consideran que la delincuencia es un fenómeno complejo
con una base biopsicosocial. Las segundas se basan en estudios
predictivos del comportamiento humano y en las teorías elaboradas sobre
la criminalidad que intentan establecer la posterior reincidencia o no del
criminal (Nicolás Guardiola, 2006).
5) La prevención del delito.
Se pretende conseguir un conocimiento acerca de los factores
biopsicosociales que presentan una relación con la aparición y con el
desarrollo de la delincuencia para poder llegar a reducir la criminalidad
mediante programas de prevención (Nicolás Guardiola, 2006), además
de realizar estudios acerca de los procesos de información y
asesoramiento comunitario, mejorando el conocimiento del delito y de
este modo la protección frente a este (Soria, 2006).
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
PSIQUIATRÍA CRIMINOLÓGICA

La Psiquiatría Criminal, de acuerdo a Olga Elena Resumil de


Sanfilippo, se define como aquella rama de la medicina que
estudia la conducta delictiva como resultado de anomalías
mentales.
Los métodos a los que se puede hacer referencia son el
lógico abstracto o inductivo, y el inductivo o
experimental.

Pero para la Psicología criminal, el método es el


inductivo, que se basa en la observación,
experimentación y cuantificación, ya que es una
ciencia experimental.
PRINCIPALES TRASTORNOS CLÍNICOS
ASOCIADOS AL COMPORTAMIENTO
CRIMINAL
• Desde la perspectiva de la psicología clínica, los trastornos
psicopatológicos capaces de originar un acto criminal, son
aquellos que están relacionados con una alta impulsividad.
• Trastorno Negativista desafiante:
La característica esencial del trastorno negativista desafiante es un patrón
recurrente de comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil,
dirigido a las figuras de autoridad. El comportamiento más característico es su
resistencia a las normas y demandas de los adultos. Expresan terquedad
persistente, no ceden y se niegan a negociar con adultos o compañeros. Sus
actos son deliberados y están pensados para molestar o comprobar los límites
establecidos. Puede existir un patrón emocional caracterizado por una baja
autoestima, baja tolerancia a la frustración, labilidad emocional y un consumo
precoz de drogas. Suele molestarse fácilmente por otros, es colérico, iracundo,
resentido y vengativo.
El trastorno suele aparecer en el ámbito familiar, en ocasiones no se amplía a la
institución académica o a la comunidad. Los síntomas suelen aparecer con
personas con las que hay relación y confianza y suelen justificar su
comportamiento como respuestas a exigencias, incomprensión u otras
circunstancias de difícil razonamiento. Por tanto, estos sujetos no consideran que
su comportamiento sea desproporcionado o antisocial.
• Trastorno explosivo intermitente

La característica principal del trastorno explosivo intermitente es el


arrebato recurrente de una falta de control de los impulsos
de agresividad, ya sea de forma verbal (berrinches, disputas verbales,
palabras malsonantes, etc.) o física contra la propiedad, los animales u
otros individuos. Los arrebatos agresivos no son premeditados, ni persiguen
ningún objetivo, son impulsivos. La persona puede describir los episodios
agresivos como “ataques”, en los cuales su precursor ha sido una
sensación de tensión o agitación interna y con dicho “ataque” tiene una
sensación de liberación. Posteriormente, el individuo puede sentir
remordimientos por su comportamiento. El grado de agresividad es
desproporcional al episodio causante del estresante precipitante.
Trastorno de la conducta:
El trastorno de la conducta se caracteriza por un patrón repetitivo y persistente de
comportamientos en los que no se respetan los derechos de los demás, las normas o
reglas sociales propias de la edad. Estos comportamientos se dividen en cuatro
grupos:
• Agresión a personas y animales: acosa, amenaza, inicia peleas, ha ejercido
crueldad física hacia personas y/o animales, puede utilizar armas para hacer daño,
ha robado agrediendo a la víctima y/o ha cometido una violación sexual.
• Destrucción de la propiedad: ha destruido deliberadamente la propiedad de
alguien o ha prendido fuego deliberado para provocar graves daños.
• Engaño o robo: miente con frecuencia para obtener cosas de otros ya sean
materiales o favores, ha robado objetos de valor y/o ha irrumpido en el hogar o
vehículo de alguien.
• Incumplimiento grave de las normas: falta con frecuencia a la escuela o instituto y
se suele saltar a menudo la prohibición de los padres de no salir por la noche,
llegando incluso a no regresar a casa en alguna ocasión.
El patrón de comportamiento suele darse en distintos contextos como el hogar, la
institución académica o la comunidad.
Junto con las manifestaciones clínicas definitorias, suelen presentarse otros
síntomas asociados como:
• Falta de remordimiento o culpabilidad, es decir, una falta de preocupación
sobre las consecuencias de sus acciones.
• Insensibilidad, carencia de empatía. Suelen describirlo como una persona
fría e indiferente, que sólo se preocupa por los efectos que sus actos tengan
sobre él mismo, incluso cuando provoca daños importantes a los demás.
• Despreocupación por su rendimiento. No se esfuerza por alcanzar un
rendimiento adecuado, ni muestra preocupación por ello. Suele culpar a
los demás de su bajo rendimiento.
• Afectividad superficial o deficiente. No expresa sentimiento con los demás
salvo de una forma superficial o cuando para obtener algún beneficio.
La prevalencia del trastorno suele ser más frecuente en los hombres que en
las mujeres, llegando a alcanzar en los primeros un dieciséis por ciento y en
las segundas un nueve por ciento.
• Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

La característica esencial del Trastorno por Déficit de Atención con


Hiperactividad es un patrón persistente de desatención e hiperactividad-
impulsividad, que es más frecuente y grave que el observado en sujetos de
un nivel de desarrollo similar. Los signos del trastorno pueden ser mínimos o
nulos cuando la persona está sometida a una situación con estricto control,
a una relación personal de uno a uno o a situaciones novedosas y/o de gran
interés o estimulantes. Los síntomas tienden a producirse con más frecuencia
en situaciones de grupo. Las características de inatención son con
frecuencia: dificultades para mantener la atención, parece no escuchar, no
sigue instrucciones, evita o se muestra poco entusiasta en comenzar nuevas
tareas, se distrae con facilidad y olvida tareas cotidianas. Las características
de hiperactividad e impulsividad son: se muestra con hipercinesia en
diferentes situaciones, tiene dificultades para jugar de forma tranquila, habla
excesivamente, responde antes de terminar una pregunta e interrumpe.
• Trastorno de la personalidad antisocial

La característica esencial del Trastorno Antisocial de la personalidad


es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los
demás, que comienza con síntomas del Trastorno del
Comportamiento antes de los quince años y continúa en la edad
adulta. Algunos de los rasgos característicos de la personalidad
antisocial son: un fracaso reiterativo para adaptarse a las normas
sociales y legales, deshonestidad con la intención de obtener un
beneficio o placer personal, impulsividad o incapacidad para
planificar el futuro, irritabilidad y agresividad manifiestas en
agresiones físicas repetidas, irresponsabilidad constante y ausencia
de remordimiento ante cualquier acto que viole los derechos de los
demás, incluido un acto de gran crueldad con graves
consecuencias para los otros.
• Trastornos parafílicos
Las parafilias se caracterizan por impulsos sexuales recurrentes e intensos,
fantasías o comportamientos que implican objetos, personas o situaciones
poco habituales. Estos trastornos incluyen: masoquismo sexual, sadismo
sexual, pedofilia, fetichismo y travestismo. Todos los trastornos parafilicos
citados son delito a excepción del fetichismo y el travestismo. De los
demás trastornos sexuales, los que están caracterizados por una mayor
crueldad son: el sadismo sexual y la pedofilia. El sadismo sexual es la
excitación sexual derivada del sufrimiento psicológico o físico de otra
persona que no ha dado su consentimiento. El trastorno de pedofilia es la
excitación, fantasías o acto sexual con niños prepúberes. Los delitos
descritos, en ocasiones, suelen llevar además al asesinato de sus víctimas.
FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN

• Los factores de riesgo y protección asociados a la carrera


delictiva son de diversa índole: emocionales, familiares,
sociales, del grupo de iguales, etc. En concreto, nosotros nos
centraremos en los tres grupos de factores propuestos por
Redondo (2008). Este autor considera que el riesgo de cometer
un delito viene dado por tres factores:
• Factor “alfa”, compuesto por los factores psicobiológicos y de la
personalidad (genéticos, neuroquímicos como los neurotranmisores
GABA o dopamina, entre otros, endocrinos como la testosterona,
referentes a problemas neuropsicológicos, etc.), es decir, por factores
determinados biológicamente y por factores modulados por el
aprendizaje. A este tipo, los considera “estáticos” porque se desarrollan
principalmente durante la infancia y es en esta etapa donde empiezan
a manifestarse, debutando más abiertamente en la adolescencia y
edad adulta. Dichos factores son influyentes en la delincuencia, no
pueden ser objeto de tratamiento, pero sí de prevención. Como factores
de riesgo se consideran: alta impulsividad, labilidad emocional, estilo de
crianza punitivo, coercitivo o negligente, exposición a modelos
delictivos, experiencias traumáticas en la infancia, psicopatologías de los
padres, etc.
• Factor“beta”, hace referencia a factores dinámicos, que son
aquellos relacionados con la motivación actual delictiva:
carencia de vínculos afectivos, pobre autocontrol emocional,
adicciones, creencias favorables hacia los delitos, etc. Estos
factores serían el objetivo del tratamiento del delincuente.
• Factores de oportunidad para el delito, cuanta mayor
disponibilidad haya de objetos y posibles víctimas vulnerables,
mayor probabilidad existirá de cometer un delito.

• Observamos, por tanto, que existen factores que vienen


determinados biológicamente y otros que por la interacción
con el entorno se ven potenciados. Dichos factores propician
la aparición de conductas conflictivas en la infancia y con los
años pueden llegar a desencadenar conductas delictivas de
amplio rango, desde delitos menores a delitos de gravedad.
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA

• La sociología criminal es la ciencia, que tiene por objeto el estudio del delito en cuanto
al fenómeno social, así como el de los factores sociológicos que intervienen en su
producción.
• La sociología criminal se ha desarrollado en primer lugar a través del análisis de
factores de criminalidad condicionados por la cultura, el entorno o el medio; esto con un
fin al mismo tiempo descriptivo y explicativo.
• la Sociología Criminal se interesa en dos vertientes:

• El conjunto de principios derivados del estudio estadístico de la masa de fenómenos


criminales, conjugados con el psicológico de los casos concretos, que permiten el estudio
del delito como hecho social y en sus relaciones con los factores criminógenos; éstos,
procedentes del mundo circundante, gravitan sobre los individuos y los estimulan a
delinquir.

• Comprende también la determinación de los recursos preventivos político-sociales de los


que los estados pueden valerse en su lucha contra la criminalidad. todos estos estudios,
en ciertos de sus aspectos, tienen antiguos precedentes.
VICTIMOLOGÍA

• Es la disciplina que tiene por objeto el estudio científico de las víctimas del delito,
de su personalidad, de sus características, biológicas, psicológicas, morales,
sociales y culturales, de sus relaciones con el delincuente y del papel que ha
desempeñado en la génesis del delito.
• El estudio de la victimología no se limita solo a la víctima, por lo que deben
analizarse tres niveles:

El primero se denomina individual, cuyo objeto de estudio es la víctima, su


personalidad y características.
El segundo nivel es el conductual, en el cual, se estudia la conducta aislada de la
víctima con relación a la conducta criminal.
Finalmente está el tercer nivel, denominado general, en el que debe estudiarse
el fenómeno victimal, como suma de víctimas y victimizaciones.
PENOLOGIA
• La penología es una discutida ciencia penal que se ocupa de estudiar la
aplicación y ejecución de las penas, y de forma general del castigo y tratamiento
del delincuente.

• Es el estudio de la reacción y control social que se produce contra personas o


conductas que son captadas por la colectividad como dañina, peligrosas o
antisociales
• Forman parte de su contenido toda clase de penas y medidas de seguridad, así
como los medios de ejecución y aplicación de las mismas. Dentro de ella ocupa un
sector muy importante la ciencia penitenciaria, concebida como rama de
la penología que se ocupa de la pena de prisión, de sus métodos de ejecución y
aplicación, y de toda la problemática que la vida en prisión plantea.
CRIMINALÍSTICA

• La criminalística, según CUELLO CALÓN, está constituido por un


conjunto de conocimientos heterogéneos encaminados al
hallazgo de los delincuentes, al conocimientos del modus
operandi del delito y al descubrimiento de las pruebas y de los
procedimientos para utilizarlas.
CRIMINOLOGÍA
• La Criminología se ocupa, del estudio del delito considerado como
fenómeno biológico y social, como algo vivo, caliente, palpitante,
sangrante, a la manera de la Historia Natural en todo su amplitud
minuciosa.

• La Criminología representa, el termino de muchas Ciencias Penales,


entre las cuales destacan la Antropología, la Sociología, la Psicología,
Victimologia, Penología.
DERECHO PENAL
• El Derecho Penal es la rama del Derecho Público interno relativa a los
Delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tiene por objeto
inmediato la creación y la conservación del orden social.

• ElDerecho tiene como finalidad encauzar la conducta humana para


hacer posible la vida gregaria; se manifiesta como un conjunto de normas
que rigen la conducta externa de los hombres en sociedad, las cuales
pueden imponerse a sus destinatarios mediante el empleo de la fuerza de
que dispone el Estado.
• NECESIDAD DEL DERECHO PENAL:
Todos los intereses que el Derecho intenta proteger son de
importancia incalculable, sin embargo, de entre ellos hay
algunos cuya tutela debe ser asegurada a toda costa, por ser
fundamentales en determinado tiempo y lugar para garantizar la
supervivencia misma del orden social. Para lograr tal fin, el
Estado está naturalmente, facultado y obligado a la vez, a
valerse de los medios adecuados, originándose así la necesidad
y justificación del Derecho Penal que , por su naturaleza
esencialmente punitiva, es capaz de crear y conservar el orden
social.

Potrebbero piacerti anche