Sei sulla pagina 1di 44

GINECOLOGIA .

TITULO: CITOLOGIA GENITAL


PONENTE: Noe Soto Esquivel.
GRADO ACADEMICO: Quinto año. SECCIÓN:
06 . MATRICULA: 1539998F
CATEDRATICO: Dr. Carlos Guzmán Nava
FECHA : 11/09/2019.
 La terminología utilizada para definir las
lesiones preinvasoras del cérvix ha ido
cambiando a medida que se ha
profundizado en la patología.
 México es el primer país de América con
alta tasa de mortalidad por CACU
 Se detectan 60 000 casos por año
 El CACU ocupa el segundo lugar de
causa de muerte por cáncer.
 70 % se diagnostica en estadios
avanzados
 El cérvix está tapizado de epitelio
escamoso maduro (ectocervix) y por
epitelio simple mucosecretor (endocervix)
 El punto de unión de ambas superficies se
denomina unión escamocolumnar.
 Zona de transformación se denomina al
área que surge tras la migración fisiológica
de la unión escamocolumnar
 Como consecuencia de la irritación
crónica cervical se produce una
metaplasia escamosa adaptativa del
epitelio mucosecretor en la zona de
transformación
 El epitelio metaplásico esta especialmente
expuesto a la malignización.
Nomenclatura del Frotis de Papanicolau

Sistema de Descriptivo CIN Sistema Bethesa


Clases (1968) (1978) (1988)
(1954)

Clase 1 Negativo a cél Negativo Dentro de límites normales


malignas

Clase 2 Atipia inflamatoria Cambios reactivos y reparativos


Atipia escamosa Cél escamosas atípicas de
importancia indeterminada
Atipia SIL, de bajo grado, incluye
coilocitósica condilomas

Clase 3 CIN I SIL de grado bajo, incluye


CIN 2 condilomas
Displasia leve CIN 3 SIL de grado alto
Displasia SIL de grado alto
moderada
Clase 4 Displasia severa CIN 3 SIL de grado alto
Carcinoma in situ

Clase 5 Carcinoma Carcinoma Carcinoma invasor


invasor invasor
 Es un mecanismo de detección selectiva
debe iniciarse junto con el inicio de la vida
sexual o desde los 18 años.
 El grupo de riesgo es de 25 a 65 años.
 Meta: cobertura de 80%
 Se utiliza como método de escrutinio
 La utilización de espátula y cepillo permite
obtener un mayor número de células
endocervicales obteniendo mejores resultados.
 Se realiza situando una espátula en la pared
del orifico externo y rotándola 360° . A
continuación se introduce un cepillo de
citología en l misma posición y se gira 180°.El
material se extiende sobre un portaobjetos y se
utiliza un fijador.
El colposcopio es un instrumento de
aumento estereoscópico y binocular
que permite examinar el cervix con
aumentos que oscilan entre 6 y 40.
 Algunos colposcopios incorporan un
filtro verde que permite visualizar con
mayor definición la trama vascular.
Colposcopio
 Acido acético al 3 o al 5%, menos un
 Este retira moco y deshidrata las células.
 Cuantas más proteínas contenga una
célula, más blanca se volverá.
 La solución de Lugol se aplica y tiñe de
color caoba el epitelio escamoso normal,
indicando que existe glucógeno.
 La falta de tinción significa un estado no
glucogenado. (Prueba de Schiller)
 Colposcopía satisfactoria : se visualiza
toda la zona de transformación, así
como la lesión en toda su extensión.
 Colposcopía insatisfactoria: No se
puede ver la zona de transformación en
su totalidad o la lesión.
 Leucoplasia
 Mosaisimo
 Punteado
 Vasos irregulares
 La NIE consiste en una proliferación atípica
 Sustituye progresivamente todos los estratos del
epitelio.
 Los tres parametros histologicos claves son:
› Atipía celular: pleomorfismo nuclear e hipercromasia
› .Atipía arquitectural: signo de pérdida de la maduración.
› Actividad proliferativa: presencia de figuras mitóticas
suprabasales.
 NIE I 10-15 % progresan a NIE II o III
 1% progresa a cáncer.
 El 85% DE LAS NIE que progresan a NIE III
se asocia a HPV.
 Se ha encontrado virus HPV en más del 90% de los
carcinomas de cuello.
 DNA virus
 Alto riesgo: tipos 16, 18, 31 y 45 .
 Riesgo intermedio : 33,35,39,51,52,56,58,59 y 68 .
 Bajo riesgo: 6, 11
 Las proteínas E6 y E7 producidas por los
serotipos de VPH de alto riesgo son
esenciales para la transformación
maligna por su habilidad para inactivar
al p53 y a la proteína Rb conocidas
como genes supresores de tumores .
 La alteración citológica típica es la
coilocitosis ( vacuolización ), que se
caracteriza por un agrandamiento de
la célula con una zona clara alrededor
del núcleo en forma de halo
perinuclear.
 PCR (reacción en cadena de la
polimerasa )
 Sistema Hybrid Capture 2
 Hibridación in situ.
 COMPORTAMIENTO BIOLOGICO DEL HPV
› Lesión intraepitelial de bajo grado.
› Curación y eliminación del virus.
› Curación e infección latente.
› PROGRESION: NIEde alto grado.Carcinoma
infiltrante.
 Seguimiento citológico cada 4 a 6
meses durante 2 años
 Determinación de VPH
 Estudio colposcópico tras citología
alterada.
 . Extirpación quirúrgica :

 Crioterapia
 Láser de dióxido de carbono
 Loop electroquirúrgico (LEL)
 Destruye el epitelio superficial del cuello al
cristalizar el agua intracelular (-20°a -30°).
 Método de congelación, descongelación y
congelación, lográndose una esfera de
5mm más allá del borde de la sonda
 Las tasas de curación se relacionan con
el grado de la lesión y con el tamaño de
esta
 Se puede hacer un cono tan bueno como
el quirúrgico o electroquirúrgico..
 Ventajas: se controla de manera precisa la
profundidad y la amplitud de la
destrucción mediante visión directa por
colposcopía.
 Recuperación rápida
 Diagnóstica y terapéutica simultáneamente
 La resección no debe antes de identificar
una lesión que requiera tratamiento
 La tasa de recurrencia de las NIE con este
procedimiento es de 4%.
 Ddiagnóstico y terapéutico, .
 Pacientes con lesión de alto grado según PAP
bajo las siguientes condiciones:
› No se pueden visualizar los límites de la lesión durante
la colposcopía,
› cuando no se observa la lesión escamocolumnar,
› los datos histopatológicos del legrado son positivos
para NIEII o III,
› cuando se sospecha microinvasión con base en los
resultados de biopsia ,
› colposcopía o citología;
› y cuando el colposcopista es incapaz de descartar
Ca invasivo.
 Actualmente se considera radical
 Válido este procedimiento
› microinvasión,
› NIE en los límites del cono quirúrgico,
› otros problemas ginecológicos que requieran
histerectomía,
› fobia al cáncer.
 El Ca de cérvix es el segundo en
frecuencia en mujeres en todo el
mundo, después del cáncer de mama.
 80% son cánceres escamosos
 20% adenocarcinomas.
 Edad
 Raza:
 Inicio de relaciones sexuales antes de los 16 años:
 Múltiples parejas sexuales
 Factor masculino
 VPH
 Tabaquismo
 Nunca haberse practicado estudio citológico
 Anticonceptivos orales: es controversial, ya que
tiene relación con el comportamiento sexual.
 Inmunodeficiencia congénita o adquirida
 La abstención de fumar
 Métodos de barrera frente a
infecciones de transmisión sexual.
 La vacuna frente el VPH está en
desarrollo de investigación.
 Sangrado
 Exudación vaginal anormal.
 Puede ser postcoital, metrorragia o bien
puede ser un sangrado copioso.
 La afectación de la pared pélvica puede
producir dolor ciático o de espalda
acompañado de hidronefrosis.
 La afectación vesical o rectal, en casos
avanzados puede producir síntomas
urinario o rectales.
 Masa exofítica que sangra al contacto.
 Exploración bimanual
 Cervix firme o ulcerado.
 Invasión a parametrios
 Macroscópicamente
 Exofitico: (65%), en forma de masas fungosas,
irregulares y friables que en ocasiones crece
dentro del canal cervical creando la lesión en
forma de barril.
 Endofitico:(35%), con crecimiento en
profundidad e infiltración del estroma fibroso
adyacente.
 Tumor ulceroso:Suele erosionar el cuello
sustituyéndolo por una gran úlcera asociada
con infección local.
Etapa O Carcinoma in situ

Etapa I Confinado estrictamente a cuello


Etapa 1ª Diagnóstico sólo con el microscopio
1ª1. Lesión con Invasión < 3 mm
1ª2. Lesión de >3 a 5 mm, y la extensión horizontal no debe
pasar los 7 mm.
Etapa Ib Lesiones invasivas de más de 5 mm
1b1. Lesiones de 4 cm o menos
1b2. Lesiones de más de 4 cm

Etapa II El carcinoma se extiende más allá del cuello uterino, pero no a la pared.
Abarca vagina , pero no al tercio inferior de ella.
Etapa IIa No hay afección a parametrios
Etapa IIb Hay afección parametrial manifiesta

Etapa III El carcinoma se ha extendido a paredes pélvicas. Abarca el tercio inferior de


la vagina. Cuentan con Hidronefrosis o riñón no funcional
Etapa IIIa No hay extensión hacia pared
Etapa IIIb Extensión a pared, hidronefrosis

Etapa IV El carcinoma se ha extendido más de la pelvis verdadera o afecta mucosa de


vejiga o recto.
Etapa Iv a Crecimiento a órganos adyacentes
Etapa IV b Extensión a órganos a distancia
 Tumores epiteliales
› Carcinoma de células escamosas:
› No queratinizante de cél. Grandes.
› Queratinizante de cél. Grandes
› De células pequeñas.
 Adenocarcinoma: tipo normal, adenoma
maligno, mucinoso, papilar, endometrioide,
de células claras, adenoide quístico.
 Carcinoma adenoescamoso.
 Carcinoma de células pediculadas.
 Tumores de tejido mesenquima
 Tu del conducto de Gartner
 Hepáticas
 Pulmonares
 Óseas
 Cerebrales ( estadios muy avanzados)
 Depende del estadio en que se
encuentra
 Radioterapia
 Cirugía
 Combinación de ambas.
 5 años del 80-90% para estadio I,
 75% para el estadio II
 35% para el estadio III
 15 % para estadio IV.

Potrebbero piacerti anche