Sei sulla pagina 1di 37

Curso: Derecho Civil I

Tutor: Oscar Cornejo Rideau


Universidad de Chile
Facultad de Derecho
Programa de Acompañamiento Académico TIP
Curso Derecho Civil I (2018)
Tutor: Oscar Cornejo Rideau

Sesión n°2
Introducción a la teoría de la ley
Introducción

Sociedad:

• Una agrupación de personas que interactúan entre sí


• Constituida en un territorio y un tiempo determinado
• Que participan en una misma cultura y comparten unas instituciones sociales
• Con el propósito de realizar sus intereses individuales y colectivos

Origen:

• Natural. Animal social. (Aristóteles)


• Artificial. Pacto (Hobbes, Rousseau, Locke, etc)

Interacción presupone relaciones de conflicto y colaboración que para tener un carácter


pacífico se regulan mediante normas de conducta.
Normas de conducta

Preceptos destinados a regular la


conducta humana que tienen por fin
alcanzar valores

B) Su cumplimiento es contingente:
A) Determinan relaciones de deber- Lo que estatuyen como debido no
ser: no enuncian lo que ha sucedido, tiene que acontecer C) Busca orientar la conducta hacia
sucede o sucederá, sino lo que debe necesariamente, es de la esencia de la realización de un valor, un bien.
ser cumplido. la norma que pueda ser violada. Está
destinada a individuos libres.
Tipos de normas de conducta

Normas
Normas
morales o
religiosas
éticas

Normas Normas
sociales jurídicas
Tipos de normas de conducta
Religiosas:
• Prescripciones de la conducta humana que emanan del credo religioso al que adhiere a la persona y que tienen como
propósito que ella alcance la santidad o el favor de los dioses.

Morales:
• Prescripciones de la conducta humana que emanan de determinadas concepciones acerca del bien y el mal y
determinan los actos de la persona tanto con la sociedad como consigo mismo con el propósito de hacerla buena.

Sociales:
• Prescripciones de la conducta humana originadas al interior de un grupo social para la realización de una buena
convivencia en términos de cortesía, decoro, urbanidad, buen trato, etc.

Jurídicas:
• Prescripciones de la conducta de las personas que viven en una sociedad cuyo cumplimiento se encuentra garantizado
por la legítima posibilidad del uso de la fuerza socialmente organizada, con el propósito de lograr el orden, la paz y la
seguridad para permitir la realización de los intereses individuales y colectivos de éstas.
Características
Normas: Religiosas Morales Sociales
¿emanan de la conciencia Heterónomas Autónomas Heterónomas
del propio sujeto o de una
voluntad exterior?
¿se requiere la Internas Internas Externas
conformidad de la voluntad
interna del sujeto o sólo
atiende su conducta
exterior?
¿generan deberes o Unilaterales Unilaterales Unilaterales
además generan derechos
que le permiten a terceros
exigirle su cumplimiento al
obligado?
¿pueden hacerse cumplir Incoercibles Incoercibles Incoercibles
por medio de la fuerza
socialmente organizada?
La norma jurídica

Es una norma de conducta exterior, bilateral, imperativa y coercitiva que


regula las relaciones de los hombres con el fin de establecer un
ordenamiento justo de la convivencia humana.

Diferencias con el concepto de “ley”


• El concepto de norma es más amplio que el de ley. La ley es solo una forma en que puede
manifestarse una norma (también lo son la jurisprudencia, la costumbre, etc)
• La norma puede existir por sí sola, la ley requiere de legislador, promulgación y vigencia
• Las normas jurídicas son el género, la ley es una especie dentro del género. Existen
normas jurídicas que no son leyes (reglamentos, circulares, Constitución, etc)
Características de la norma jurídica
Exterioridad:
• solo atiende a las conductas exteriorizadas, no a la interioridad del sujeto
• Sin embargo, una vez rota la norma, puede evaluar la interioridad: intensión, dolo, culpa, premeditación, etc.

Bilateralidad:
• busca armonizar la convivencia con otros sujetos, por lo que no solo impone deberes sino que entrega a otros derechos correlativos a reclamar que
cumplamos esos deberes

Imperatividad:
• impone deberes como toda norma.

Heteronomía:
• emana de una autoridad externa, no del propio individuo

Coactividad:
• admite la posibilidad de emplear el uso de la fuerza socialmente organizada para obtener su cumplimiento

Estatales:
• el Estado las crea, reconoce y ampara.
Derecho objetivo y subjetivo

Derecho objetivo Derecho subjetivo:

• Es el conjunto de normas y • Es el señorío o poder de obrar


principios jurídicos que, para reconocido u otorgado por el
mantener la convivencia pacífica Derecho objetivo a la voluntad
y ordenada de los hombres en la de la persona para la
sociedad, regulan las relaciones satisfacción de los propios
de ellos determinadas por esas intereses jurídicamente
mismas normas. Ordenamiento protegidos.
jurídico.
No hay entre ellos una oposición. Al contrario, el derecho objetivo establece y protege los derechos
subjetivos y los deberes correlativos a estos por parte de los terceros.
Derecho Objetivo: Funciones

Promoción y
Organización y
Orientación del configuración de
legitimación del
comportamiento las condiciones
poder social
de vida

Realización de la
Resolución de justicia
conflictos conmutativa y
distributiva
Fines del derecho
Paz social y bien común: conjunto de condiciones espirituales, culturales y materiales necesarias
para que la sociedad pueda realizar sus fines colectivos y los fines individuales de sus miembros.
• CPR ART.1. El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe
contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad
nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta
Constitución establece. Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la
familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y
asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

Justicia:

• multiples teorías de la justicia y múltiples acepciones (conmutativa, distributiva, correctiva, retributiva, etc”

Seguridad Jurídica
Seguridad Jurídica
Seguridad jurídica: Manifestaciones de la seguridad jurídica

• La situación del individuo como sujeto • Racionalidad de las fuentes del derecho y
activo y pasivo de relaciones sociales, de las decisiones judiciales.
cuando, sabiendo o pudiendo saber cuáles Fundamentación de los actos de la
son las normas jurídicas vigentes, tiene autoridad
fundamentadas expectativas de que se • Publicidad de la ley y las demás fuentes
cumplan. del derecho.
• Es un principio general del Derecho. • Presunción de conocimiento de la ley
• Principio de la reserva o legalidad penal
• Irretroactividad de la ley
• Protección de la Cosa Juzgada
• Prescripción
Normas importantes relativas a la seguridad
jurídica
Presunción de conocimiento • Art. 8 CC. “Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después de que esta haya entrado en
vigencia”
de la ley civil

• Art. 19 n°3.7 CPR “Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley
Principio de legalidad penal: promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que la nueva ley favorezca al afectado”

Irretroactividad de la ley: • Art. 9 CC. “La ley puede sólo disponer para el futuro y no tendrá jamás efecto retroactivo”

Cosa Juzgada: • Art. 175 CPC “las sentencias (…) firmes producen la acción o la excepción de cosa juzgada”

• Art. 2492 CC. “La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las
Prescripción acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones
y derechos durante un cierto lapso de tiempo (…) “
Derecho objetivo – Ordenamiento jurídico
El ordenamiento jurídico es el conjunto unitario, pleno y coherente de
normas jurídicas que rigen en un cierto momento dentro de un ámbito
especial determinado.

Unidad Plenitud Coherencia


Unidad

Dada por la vinculación de todos los


componentes de los elementos normativos a
una norma madre a la cual deben su validez
formal y material.
•Validez Formal
•Validez Material
Unidad: validez

Validez formal: los procedimientos establecidos en la constitución y


las leyes que facultan el procedimiento para crear las normas que
conforman el ordenamiento jurídico.
• Competencia formal: la norma debe haber sido por el órgano facultado para ello
• Competencia material: dentro de las materias de su competencia
• Procedimiento: creada siguiendo el procedimiento determinado.

Validez material: Conformidad con los valores jurídicos resguardados


en las normas superiores. Es necesario interpretarlas para saber si la
norma inferior contradice los fines de la superior.
Unidad y estructura jerárquica de validez

Constitución

Leyes - TTII

Decretos

Reglamentos

Otras normas
Algunos mecanismos para garantizar la
unidad de las normas inferiores
Controles preventivos de ley: antes de la aprobación de la ley
• Obligatorio en:
• Normas que interpreten disposiciones constitucionales
• Normas que traten materias de ley orgánicas constitucional (LOCs)
• Tratados internacionales cuando traten materias de LOCs.
• También puede ser requerido por el presidente o los parlamentarios.

Controles represivos: después de la promulgación de la ley


• Acción de amparo (art. 21 CPE) Tribunales superiores
• Acción de protección (art. 20 CPE) Tribunales superiores
• Acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad (93n°6 CPE) TC
• Acción de inconstitucionalidad (93n°7 CPE) TC

Control de actos administrativos: Contraloría General de la República


Coherencia

No contradicción de las normas entre sí.

• Cuando existe contradicción se produce una antinomia.

El ordenamiento dispone de criterios para resolver las antinomias.

• Jerarquía: preferencia a la norma de rango superior (p.ej.: la ley) sobre la norma de


rango inferior (p.ej.: el reglamento)
• Especialidad: habiendo dos normas que regulan una misma materia y una lo hace de
modo general en tanto que la otra contiene normas especiales, será la segunda la que
prevalezca.
• Temporalidad: entre dos normas promulgadas en diferentes momentos la posterior
prevalece sobre la más antigua
Plenitud
El derecho tiene elementos que
Cualidad de poder regular La ausencia de regulación
se utilizan para integrarlo, es
todos los casos concretos. No jurídica para un caso concreto
decir, para rellenar la laguna
hay lagunas en el derecho. se denomina laguna normativa
normativa
• Tribunales obedecen al • Falta de ley • Principios
principio de inexcusabilidad: • Ley en blanco • Equidad
CPE. Art. 76 inciso segundo: • Insuficiencia de la ley • Analogía Jurídica
“Reclamada su intervención
• Ley que provoca resultados
en forma legal y en negocios
absurdos o injustos
de su competencia, no podrán
excusarse de ejercer su
autoridad, ni aún por falta de
ley que resuelva la contienda
o asunto sometidos a su
decisión”
Divisiones del ordenamiento jurídico
Derecho
Derecho Nacional
internacional

Derecho Derecho
Internacional Internacional Derecho Público Derechos mixtos Derecho Privado
Publico Privado

Derecho
Derecho procesal Derecho Civil
constitucional

Derecho
Derecho Económico Derecho Comercial
administrativo

Derecho Penal Derecho Laboral

Derecho Financiero
Derecho público y privado
Derecho Público:
• El conjunto de normas que, mirando a un preponderante interés colectivo, regulan la organización y
actividad del Estado y demás entes públicos menores (como las municipalidades, por ejemplo), sus
relaciones entre sí o con los particulares, actuando el Estado y dichos entes en cuanto sujetos dotados de
poder soberano o público. Dentro del derecho público los particulares actúan en un plano de
subordinación frente a las entidades que obran en nombre de la soberanía nacional

Derecho Privado:
• el conjunto de normas jurídicas que, considerando un preponderante interés individual, regulan las
relaciones de los particulares entre sí o la de éstos con el Estado o los demás entes políticos en cuanto los
últimos no actúan como poder político o soberano, sino como si fueran particulares, o, por fin, las
relaciones de estos mismos entes políticos entre sí en cuanto obran como si fueran particulares y no como
poder político o soberano. En el derecho privado se considera que las relaciones se establecen entre
sujetos que intervienen en un plano de igualdad y ninguno de ellos como entidad soberana.
¿cuándo estamos ante derecho público y
cuándo ante derecho privado?
Es posible
establecer si • 1. interés preponderante que
tutelan las normas
estamos ante
• 2. sujetos de las relaciones
uno u otro jurídicas
atendiendo a • 3. calidad en que actúan los
criterios sujetos
simultáneos:
1. Según el interés de la norma

Derecho público:
• “todo aquello que interesa al Estado”

Derecho privado:
• “lo que se refiere o concierne a la utilidad de los individuos”

Es una distinción imprecisa.


2. Según el sujeto al que la norma regula

Derecho público:
• aplica al Estado y a las personas jurídicas de derecho
público.
Derecho privado:
• aplica a los particulares y las personas jurídicas de
derecho privado.
Clasificación aproximada de las personas

Personas de Derecho Público (547.2 CC) Personas de Derecho Privado

• la nación, término con que se refiere al estado • Personas naturales: particulares


mismo; • Personas jurídicas de derecho privado
• el fisco, que es el propio estado en cuanto ente • Sociedades civiles y comerciales (fines de
patrimonial; lucro)
• Las municipalidades; • Fundaciones (sin fines de lucro)
• las iglesias y las comunidades religiosas • Corporaciones (sin fines de lucro)
• los establecimientos que se costean con fondos
del erario, mención bajo la que se engloban los
restantes entes públicos personificados sean
corporaciones o fundaciones (como, por
ejemplo, la Universidad de Chile o las empresas
públicas creadas por ley).
3. Según la relación entre los sujetos

Derecho público: se refiere a relaciones de subordinación, donde se manda,


gobierna, se ejerce poder.
• Las que se dan entre las autoridades y los particulares generalmente

Derecho privado: se refiere a relaciones de coordinación, de igualdad.

• Las que se dan entre los privados


• Las que se dan entre entidades públicas y privadas en algunos asuntos.
• Art. 19 n°21.2 CPE: El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o
participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades
estarán sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones
que por motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado;
Derecho público y privado: criterio
combinado (doctrina alemana)
Por regla general todas las relaciones son de derecho privado.

El derecho público es la excepción y se produce cuando pasan dos


cosas simultáneamente.
• Al menos una de las partes es una persona de derecho público
• Actúa en ejercicio de una potestad pública, ya sea:
• a) como una autoridad que ejerce un poder público
• b) prestando un servicio público, por sí misma o por medio de particulares (vg.
salud, educación, caminos)
Derecho público y derecho privado.
Derecho público Derecho privado
Interés colectivo Interés particular
Relaciones entre: Relaciones entre:
1. Las instituciones del Estado y de derecho público 1. Particulares
entre sí 2. Instituciones del Estado con particulares, cuando
2. Las instituciones del Estado y de derecho público ambas partes actúan en un plano de igualdad
con los particulares 3. Entre instituciones del Estado cuando ambas
actúan como si fueran privados
Las instituciones del Estado actúan siempre dotadas Todos obran en pie de igualdad “como particulares”.
de poder soberano (en calidad de organismos Relación de coordinación.
públicos)
Relación de subordinación.
Importancia de la distinción:

1. Determinar los principios que rigen cada sistema

2. Determinar las normas aplicables

3. Determinar los tribunales competentes.


Importancia de la distinción: principios que
rigen cada tipo de derecho
En derecho privado
• rige el principio de autonomía de la voluntad o principio
dispositivo: puede realizarse todo lo que no se encuentra
prohibido.
En derecho público
• rige el principio de legalidad/ vinculación/ juridicidad: sólo puede
realizarse aquello que está expresamente permitido, pues existe
desigualdad.
Derecho Privado: Principio de autonomía de
la voluntad o dispositivo.
Art. 12 CC. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las
leyes, con tal que sólo miren al interés individual del
renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

Art. 1545. Todo contrato legalmente celebrado es una ley para


los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su
consentimiento mutuo o por causas legales.
• Ejemplo del principio en la compraventa: Art. 1587. El pago debe hacerse en el
lugar designado por la convención.
Principio de legalidad, vinculación o
juridicidad: Derecho publico
Artículo 7º CPR.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura
regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la
ley.

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni


aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los
que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y


sanciones que la ley señale. (Nulidad de Derecho Público)
Importancia distinción: normas aplicables
Las normas aplicables por defecto cambian según se trate de derecho público o
privado:

En el derecho público

• se aplican la Constitución, las leyes que establecen la organización y funcionamiento de los organismos
públicos y las normas del derecho administrativo.

En el derecho privado

• las normas por defecto (a falta de norma especial) son las del código civil.
• Art. 4º CC. Las disposiciones contenidas en los Códigos de Comercio, de Minería, del Ejército y Armada, y
demás especiales, se aplicarán con preferencia a las de este Código.
Importancia de la distinción: tribunales.

En el derecho comparado los asuntos de derecho privado


se tratan por tribunales ordinarios y los de derecho público
por tribunales especiales dedicados específicamente al
derecho público (Tribunales contencioso administrativos)
• Esta idea estaba en la constitución de 1980, pero nunca se crearon esos
tribunales. Actualmente todo lo ven los tribunales ordinarios.
• Podrían crearse estos tribunales especiales algún día…
Normas de orden público y de orden privado:
distinción diferente a la anterior
Normas de Orden Público
• Son aquellas a las cuales, en sus relaciones, los sujetos deben ceñirse ineludiblemente, no
pudiendo modificarlas ni sustituirlas por otras de su creación. Las normas de orden público
envuelven un predominante interés colectivo y, por ende, es lógico que sean el patrón común
y uniforme de todas las relaciones a que ellas se refieren y no se alteren por la voluntad de las
partes

Normas de Orden Privado


• Son las que, en sus relaciones, las partes pueden modificar o sustituirlas enteramente por
otras elaboradas por ellas mismas. En consecuencia, estas normas que envuelven un puro
interés de los sujetos de la relación, rigen cuando ellos no disponen otra cosa. Son, pues,
supletorias de la voluntad de las partes.

Potrebbero piacerti anche